Alerta Rosa ya es una realidad en el país para informar desapariciones

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Alerta Rosa ya es una realidad en el país para informar desapariciones

Foto: RCN Radio

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

05 de diciembre del 2024 - 3:05 pm

El Ministerio de Justicia dictó los lineamientos para implementar el mecanismo que emitirá un mensaje en los celulares cuando un menor de edad, joven o mujer sean desaparecidos.

Luego de la aprobación de la Ley 2326 conocida inicialmente como Alerta Colombia o Alerta Rosa, la cartera emitió el Decreto 1428 de 2024, por medio del cual se reglamenta la herramienta, se explica su uso, se determina qué entidades estarán a cargo y cómo será la ruta de difusión de los casos.

Con el fin de conocer el proceso, LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó con Diego Mauricio Olarte Rincón, viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa (E) del Ministerio de Justicia, quien explicó: “El documento tiene que ver con la coordinación estatal y a nivel territorial, para activar los mecanismos de búsqueda y propender por la prevención de mayores violencias como resultado de este flagelo”. 

¿En qué consiste?

En emitir un mensaje cuando sea reportado como desaparecido un niño de 0 a 18 años, joven de 19 a 28 años o mujer en todas sus diversidades y edades. Esa notificación la recibirán las autoridades locales y nacionales, las juntas de acción comunal, organizaciones religiosas o civiles, vecinos del barrio, bomberos y medios de comunicación, con el fin de agilizar la búsqueda. La señal llegará inicialmente a la zona donde ocurrió el hecho pero se estima también alcance a más lugares del territorio nacional incluidas las zonas de frontera, terminales aéreos, terrestres y marítimos.  

Por ejemplo si los familiares hacen la denuncia ante la Fiscalía y esta determina que cumple los criterios para activarla, el caso será acogido por el Comité de Coordinación Nacional de Alerta Rosa integrado por la entidad, la Policía Nacional, el ICBF, Migración Colombia y demás instituciones del Gobierno y de las regiones, quienes, a más tardar en tres horas luego de la recepción del hecho lo transmitirán mediante el “Servicio de Difusión de Mensajes por Celdas en redes de acceso móvil”, es decir, a través de un texto que se enviará a los celulares de todos los ciudadanos. 

La alerta tendrá un periodo de 48 hasta 72 horas y contendrá los datos básicos de las personas como nombre, sexo, características, edad, descripción, foto, entre otros que permitirán a las autoridades y a la sociedad cooperar con el hallazgo.  Si pasadas las 72 horas el individuo aún no es encontrado, se quita el mensaje de los celulares pero se continúa con la ruta para dar con su paradero. 

¿Dónde hacer la denuncia?

El documento establece que las líneas 122, 123, 155 y 141, contarán con la opción de realizar el reporte, de igual manera se podrá realizar ante la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Es función también del Comité elaborar, planificar, coordinar, impulsar, implementar y evaluar acciones de prevención, así como la protección de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, y mujeres dadas por desaparecidas incluyendo de desaparición forzada.

Conozca el detalle el Decreto y su reglamentación.

Leer también: Alerta Colombia: La señal que anunciará cuando un niño esté desaparecido

Ver la entrevista completa en este video:

 

Informe refleja el panorama de las mujeres buscadoras en Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Informe refleja el panorama de las mujeres buscadoras en Colombia

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

04 de diciembre del 2024 - 5:16 pm

Amnistía Internacional presentó un informe donde describe lo que viven las personas que buscan a sus desaparecidos y elabora una serie recomendaciones para implementar la ley de protección.

La desaparición en Colombia es un flagelo que hace parte, en gran medida, del conflicto armado y que aunque ha existido en todo tiempo, en la década de los 70 se evidencia con más fuerza hasta el día de hoy. Desde entonces son las familias, madres, esposas, sobrinas, hermanas; quienes han emprendido la búsqueda de sus seres queridos, que en muchos casos, se realiza en solitario por las complejidades de la coordinación con el Estado. 

Adicionalmente el proceso resulta más difícil cuando las buscadoras reciben intimidaciones y encuentran toda clase de inconvenientes en su misión. Por esta razón Amnistía Internacional realizó el informe ‘Transformar los dolores en derechos’, donde se evidencian los ‘Riesgos, amenazas y ataques’ a los que son sometidas. 

Ana Piquer, directora para las Américas de la organización dijo a LAUD 90.4 FM ESTÉREO: “El documento habla de la ausencia de acompañamiento y reconocimiento a las mujeres, describe los ataques y la estigmatización que deben soportar, y la impunidad de los mismos. De igual forma insta al respeto de sus derechos”.

 

 

La investigación tomó como muestra los casos de la Fundación Nydia Erika Bautista, que cuenta con más de 500 buscadoras en el país, que han sido víctimas de dichos ultrajes, y tal como lo explica Piquer, su caso es el mismo de otras fundaciones.  

“Nosotras hemos hecho acompañamiento por más de 20 años a personas que buscan sus seres queridos y evidenciamos que sufren violencia sexual, desplazamiento forzado, secuestros, despojos, extorsiones y toda serie de delitos en el marco de su labor, los cuales nunca son investigados”, expuso a La Verdadera Alternativa de la Radio, Andrea Torres, coordinadora jurídica de la Fundación y sobrina Nydia Erika Bautista, desaparecida el 30 de agosto de 1987.

 

#AEstaHora @AmnistiaOnline presenta el informe ‘Transformar los dolores en derechos: Riesgos, amenazas y ataques a las mujeres buscadoras en Colombia’ #BuscarSinMiedo @nydia_erika

Live 🎥👉 https://t.co/XaS5kp0xPT pic.twitter.com/qqHOiWGhQ8

— LAUD ESTÉREO (@LaudEstereo) December 3, 2024

 

Así las cosas, el documento consta de tres partes: La primera habla de la desaparición forzada donde se hace un contexto general de la problemática en Colombia. La segunda revela el caso de la Fundación y la tercera se refiere a la implementación de la Ley 2364 de 2024 “por medio de la cual se reconoce y protege de forma integral la labor y los derechos de las mujeres buscadoras”. 

Referente a este último aspecto Piquer afirmó que se analiza la normativa, la cual fue aprobada hace pocos meses en el país gracias a las luchas de las víctimas, en ese sentido aseguró que la Ley  se ve bien en el papel pero se espera que se implemente de manera adecuada, urgente y con la participación de sus protagonistas. Por tal razón emitieron las recomendaciones para su desarrollo oportuno. 

Por su parte Torres comparte la misma preocupación ya que “en Colombia existen muchas leyes, por eso necesitamos que esta se ejecute por las autoridades e instituciones, y que se pongan la camiseta para garantizar nuestros derechos y poder buscar sin miedo”. Escuchar audio. 

El informe completo está en la página web de Amnistía Internacional. Consultarlo aquí.

Vea la entrevista completa en el siguiente video:

 

Los empleadores deberán hacer el trámite de las prestaciones de los contratistas

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Los empleadores deberán hacer el trámite de las prestaciones de los contratistas

Foto: Ámbito Jurídico

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

29 de noviembre del 2024 - 12:45 pm

La medida hace parte de la reforma pensional y empezaría aplicarse desde julio de 2025.

El pasado 16 de julio fue sancionada la Ley “por medio de la cual se establece el sistema de protección social integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común”, donde se especifican los cambios que tendrá el pago de salud, pensión y riesgos profesionales para las personas que poseen contrato de prestación de servicios.

¿Qué tipo de contrato es este? 

“Lo puede desarrollar una persona natural que presta sus servicios a una entidad o a una empresa. No hace parte del derecho laboral ni cuenta con el reconocimiento de prestaciones sociales por cuenta del contratante, por eso el pago no es un salario sino un honorario. Así las cosas, el contratista deberá pagar la totalidad de su seguridad social. Además, tiene autonomía, no cumple horarios de trabajo, ni está sujeto a una subordinación y su labor debe hacerla con sus propios medios”, dijo a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Javier Almanza, coordinador del Área de Derecho Laboral y Seguridad Social del Consultorio Jurídico de la Universidad del Rosario.

¿Qué cambiará con la reforma pensional?

En la actualidad el empleador solo cancela el honorario acordado y como fue expuesto anteriormente es el contratista el que paga, con dicho dinero, su salud, pensión y riesgos profesionales. Pero a partir de julio de 2025 el cambio consistirá en “que el contratante será quien genere la liquidación de la planilla y le descontará este monto al contratista”, explicó el docente. 

Explicación

Por ejemplo, si la persona recibe $1 millón de pesos y de ese millón paga $377.286 de planilla, finalmente cuenta con un saldo de $622.714. Pero cuando entre en vigencia la norma solo recibirá de honorario $622.714, pues los $377.286 los giró su contratante directamente a la seguridad social. 

¿Por qué se modificó el trámite?

“Una de las mayores intenciones es ir haciendo una transición paulatina a una vinculación formal de trabajo, de igual forma evitar la evasión del pago de estos compromisos, pues varios contratistas no hacen la liquidación proporcional a los ingresos que recibe”, puntualizó. 

El experto recordó que, si una persona tiene dos o más contratos de prestación de servicios, la cancelación de la planilla deberá ser sobre el Ingreso Base de Cotización – IBC de la sumatoria de estos y no solo de uno. 

La modificación quedó estipulada en el artículo 7 de la Ley 2381 reforma pensional. Consultar aquí.

Vea la entrevista completa en este video:

 

El Acuerdo de Paz se ha sostenido pese a las dificultades

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El Acuerdo de Paz se ha sostenido pese a las dificultades de su implementación

Foto: France 24

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

26 de noviembre del 2024 - 7:02 am

Ocho años cumplió la firma del documento y aunque se ha avanzado en algunos puntos, los desafíos siguen siendo la reforma rural, el fin del conflicto, la justicia y la ejecución presupuestal.

El 24 de noviembre de 2016 el Gobierno Nacional, presidido en ese momento por Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC-EP, comandada por Ricardo Londoño, alias ‘Timoncheko’, firmaron el Acuerdo de Paz con el propósito de poner fin a la guerra que se libró con ese grupo armado por más de 60 años. Ahora, ocho años después el camino de la implementación continúa, pero durante este tiempo ha pasado por tres mandatos presidenciales y varias dificultades. 

“Hablamos de un proceso que se firmó y que se ha sostenido, no existe un momento en que se diga que se acabó. Pues en la experiencia de otros contextos, en los primeros cinco años, que son los más cruciales, varios se dan por terminados. Vamos por buen camino y avanzando, quizás no en la velocidad en la que quisiéramos, hay unos puntos que van mejor que otros, pero sigue vigente”, dijo en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Andrés Macías, profesor, experto en conflicto armado e investigador de la Universidad Externado de Colombia. 

El documento consta de seis puntos: 

•    Reforma Rural Integral •    Participación Política •    Fin del Conflicto •    Solución al Problema de las Drogas Ilícitas •    Acuerdo Sobre las Víctimas del Conflicto •    Implementación, Verificación y Refrendación 

Aspectos positivos

El docente expuso que la permanencia de los firmantes en el proceso es para resaltar, así como la participación en política, de hecho uno de los exintegrantes de las Farc, Armel Caracas Viveros, fue elegido como alcalde de Cumaribo en 2023. De igual forma, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas ha avanzado en el hallazgo de los familiares víctimas del conflicto, aunque falta mucho para encontrarlos a todos. Y, a pesar de que la justicia ha sido lenta, se han visto en el último año más resultados de la Jurisdicción Espacial para la Paz – JEP en cada uno de los casos. 

Dificultades

“Un punto crucial es la Reforma Rural Integral, pues ha tenido un problema enorme en materia de voluntad política, ya que es un tema complejo por los actores de la misma… así como la escasez de recursos y la ejecución para la implementación por parte de los gobiernos. Según los informes solo se ha logrado un 30 %, siendo el Chocó el departamento con mayor rezago”, explicó.

En cuanto a la justicia el docente señaló que pensar que la JEP iba a lograr resultados en corto plazo era idealista, el conflicto es muy largo y tiene muchos casos que atender, por eso avanza despacio. Instó a la paciencia porque sí se hará justicia pero a su tiempo. 

El fin del conflicto es otro de los puntos rezagados debido al reducimiento de la violencia “en muchos casos derivada del proceso de paz”, dijo. Esto se convirtió en impedimento del desarrollo territorial, la lucha contra las economías ilícitas y la reparación de las víctimas.  

Macías habló sobre los desafíos para la implementación entre los que está lograr mayor ejecución presupuestal, asignación de tierras y el fortalecimiento de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET. De igual forma hizo el balance de los tres gobiernos que han estado a cargo del Acuerdo, que a saber son: La presidencia de Juan Manuel Santos y de Iván Duque, y el actual mandato de Gustavo Petro.

Vea la entrevista completa en este video: 

 

De 361 crímenes contra líderes ambientales solo dos están en investigación

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia De 361 crímenes contra líderes ambientales solo dos están en investigación

Foto: Ambiente y sociedad

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

28 de octubre del 2024 - 3:10 pm

Un informe de Pares Colombia del 2018 al 2024 evidencia que la impunidad y el no esclarecimiento son los factores que envuelven los casos de violencia contra los defensores de los ecosistemas.

En el marco de la COP16 que se celebra en Cali, la Fundación Paz y Reconciliación - Pares, presentó un informe que revela el panorama de agresión y homicidios que enfrentan los líderes en ambientales en el país, lo que lo convierte en uno de los más riesgosos de la región en esta materia. De esta manera el documento mostró dos factores contextuales que generan la problemática. 

El primero son los grupos armados organizados: “Desde 2018 ha habido un fortalecimiento de los mismos, teniendo como propósito lograr el control social y territorial para realizar sus economías ilícitas. Allí los defensores ejercen resistencia a favor de la naturaleza lo que se traduce en violencia, intimidación y muerte”, dijo a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Francisco Daza, coordinador de Paz y Posconflicto de Pares.

El segundo tiene que ver con “todas las agendas nacionales e internacionales de las diferentes empresas relacionadas con el extractivismo de recursos naturales, lo que se ha convertido para muchos en un riesgo, ya que las comunidades expresan su preocupación por el impacto ambiental, allí los voceros pueden ser víctimas de agresión o estigmatización”, expresó. 

El informe expuso que entre el 2018 y el 2024 se han presentado 361 asesinatos, siendo los liderazgos campesinos los más afectados con el 27 % de los hechos, seguido del comunal con 24 %, ambiental 22 %, indígena 13 %, juvenil 5 %; y víctimas del conflicto, mujeres y comunitarios 3 %, respectivamente.  

El estudio también determinó un factor estructural en la mayoría de los casos y tiene que ver con la impunidad y falta de esclarecimiento: “La escasa coordinación y articulación interinstitucional, la centralidad burocrática, y los limitados recursos humanos y presupuestales, se han constituido como algunas de las causales de esta problemática”, señaló.

En consecuencia, el documento reveló las cifras existentes de los homicidios entre los años 2018 y 2022, pues del 2023 y 2024 “no se halló información”. Así las cosas, de los 361 crímenes solo dos están en investigación, dos ya han recibido sentencia, otros dos carecen de respuesta de la Fiscalía, pero cuentan con una sentencia reportada; cinco están en juicio, 18 en consulta al ente acusador, 27 en indagación, 64 sin respuesta de la Fiscalía y 241 sin datos alguno. 

El director indicó la relación de los hechos por departamento con los actores armados que ejercen violencia, siendo el Cauca el que posee el mayor porcentaje con 114 víctimas, seguido de Nariño con 41, Antioquia 37, Chocó 25, Putumayo 19 y Valle del Cauca 18. 

Conozca el informe completo en este link.

El invitado dio detalles de la investigación y las acciones que pueden contribuir a la disminución de este fenómeno. Vea la entrevista en el siguiente video:

 

Así es el Plan de Acción del Gobierno para proteger la biodiversidad al 2030

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Así es el Plan de Acción del Gobierno para proteger la biodiversidad al 2030

Foto: COP16

LAUD

LAUD

24 de octubre del 2024 - 7:46 am

En el marco de la COP16 la ministra de Ambiente presentó el instrumento de política pública que contiene seis metas nacionales de transformación, mitigación y conservación.

El Gobierno Nacional expuso este lunes el Plan de Acción Nacional de Biodiversidad- PAB proyectado al año 2030 que hace parte de las responsabilidades internacionales asumidas por Colombia y que busca contribuir a las 23 metas del Marco Global de Biodiversidad. Consiste en una iniciativa que tiene seis propósitos y 191 acciones para enfrentar los riesgos a los que está sometida la naturaleza nacional en los próximos cinco años.

La presentación del PAB se dio en medio de la COP16 que se realiza en Cali (Valle del Cauca), la cual estuvo a cargo de Susana Muhamad, ministra de Ambiente y presidente de la Conferencia, quien dijo: “Somos uno de los países que presenta el plan completo después de dos años del Marco Kunming Montreal y esto refleja cómo vamos a cumplir los compromisos. Lo que hemos hecho es aproximar apuestas estratégicas para la protección”.

Las metas son:

1.    Impulsar el portafolio de la transición socioecológica para implementar, al menos, 50 proyectos estratégicos de siete sectores que integren criterios de conservación, restauración, recuperación de ecosistemas, adaptación climática y soluciones basadas en la naturaleza en los ámbitos regionales y en los territorios.

2.    Implementar acciones de reconversión productiva en 3 millones de hectáreas.

3.    Formular y poner en marcha las 32 agendas departamentales derivadas de la misión de bioeconomía y territorio.

4.    Aumentar hasta el 68% el tratamiento de aguas residuales.

5.    Diseñar e implementar los Planes Decenales de Biodiversidad de los pueblos Indígenas, Afrocolombianos, Negros, Raizales, Palenqueros, Gitanos, Campesinos y Comunidades Locales.

6.    Diseñar la estrategia de movilización de recursos de todas las fuentes para cumplir con la ambición planteada en la iniciativa, son algunas de las labores que se coordinarán a nivel nacional, de manera intersectorial.

Las 191 acciones formalizadas se adelantaron con 15 ministerios, el Departamento Nacional de Planeación - DNP, los gremios empresariales como ANDI, ACOPI y Consejo Gremial Nacional; el sector financiero y asegurador y los espacios oficiales de representación de pueblos indígenas.

Aproximadamente la implementación requiere de $76,5 billones de pesos al 2030. En ese sentido, una de las tareas principales es diseñar la estrategia de Movilización de Recursos, con fuentes públicas, privadas y de cooperación internacional.

“Hay una meta acerca de cómo vamos a financiar este PAB, que está muy integrado a objetivos económicos, territoriales y que tienen que ver con la seguridad y la consolidación de la paz, así que se convierte en estrategias integrales que no están separadas de la política pública general o como un apéndice ambiental. Están en el centro de una transformación territorial para la paz, y es lo que el país también ha dispuesto, el ordenamiento territorial alrededor del agua, la consolidación de la inclusión social en los territorios de mayor biodiversidad”, concluyó la Ministra. 

Mayor información, ingrese aquí. 

El racionamiento de gas natural no afectará a los hogares: MinMinas

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El racionamiento de gas natural no afectará a los hogares: MinMinas

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

21 de octubre del 2024 - 1:06 pm

La Resolución publicada por la cartera aclara que ante la suspensión que se hará desde el 31 de octubre se dará prioridad a los servicios domiciliarios y de los pequeños comerciantes.

El Ministerio de Minas y energía publicó el borrador de la Resolución que indica que en el país se llevará a cabo un “racionamiento programado de gas natural” del 31 de octubre al 4 de noviembre. Si bien el documento no precisa cuáles serán los sectores que afrontarán la suspensión, sí especifica los que no sufrirán afectación.

El objetivo es realizar un mantenimiento programado a la Regasificadora del Caribe – SPEC, actividad que se realiza de manera anual con el propósito de garantizar su operatividad, pues esta planta abastece de gas natural a las térmicas de Termoflores, TEBSA y Termocandelaria, generadoras de energía en regiones de la Costa Caribe. 

Así las cosas, la Resolución señala que los sectores que no enfrentarán el racionamiento serán aquellos de demanda esencial, que a saber son:

•    El Sistema Nacional de Transporte – SNT, que son aquellos gaseoductos localizados en el territorio nacional.  •    Los hogares y pequeños comerciantes •    El gas natural comprimido vehicular – GNCV •    Las refinerías. Excluye las que tienen destino de autogeneración de energía eléctrica que pueda ser reemplazada por el Sistema Interconectado Nacional. 

No obstante, el documento contempla que en segundo lugar se evitará suspender el gas de la demanda no esencial que cuenten con contratos vigentes, así como aquellos que tengan que ver con las exportaciones. De esta manera el impacto lo asumirá las grandes industrias.

Ante ello Sandra Fonseca, directora Ejecutiva de Asoenergía, dijo: “Esperamos que esta situación no se prolongue, pues afecta a la industria que es el primero que racionan, lo que hará aumentar los costos por los sustitutos, la energía y la confiabilidad. Esta es una situación que debe resolverse estructuralmente pues perjudica la competitividad del país, el empleo y la producción”.

Por su parte el Ministerio aseguró que esta medida se tomó en el año 2009, 2014 y 2021.  

#ComunicadoOficial ⚡ | Publicamos para comentarios borrador de resolución que habilita Mecanismo de priorización en la asignación del gas natural, esta es una medida que se toma debido al mantenimiento programado que se va a realizar a la Regasificadora del Caribe (SPEC).… pic.twitter.com/3g74QoMuuK

— Minenergía (@MinEnergiaCo) October 19, 2024

´Búsqueda Inversa’, una estrategia para encontrar a las familias desaparecidas

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ´Búsqueda Inversa’, una estrategia para encontrar a las familias desaparecidas

Foto: UBPD

LAUD

LAUD

27 de septiembre del 2024 - 1:15 pm

La iniciativa que se implementará de manera conjunta en todo el país, busca contribuir a la restauración de los familiares de las víctimas de desaparición.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) lanzan: ‘Búsqueda Inversa: Hacia el encuentro de familiares y allegados de personas desaparecidas’, la cual está orientada a localizar a los familiares y allegados de las víctimas de desaparición forzada en Colombia, que han sido identificadas, pero no reclamadas.

Esta acción se activa cuando las víctimas han sido encontradas e identificadas por entidades del Estado como resultado de medidas cautelares ordenadas por la JEP para proteger cementerios y otros sitios, pero que aún no han sido reclamadas, así mismo, se busca garantizar que las víctimas sean entregadas de manera digna a sus familiares.

 

 

Dicho proyecto se ha desarrollado con una plataforma en línea que proporciona información confirmada y verificada, que incluye identificación, documento de identidad, fecha y lugar de nacimiento, así como el posible sitio de desaparición. Cada persona incluida en la lista ha sido validada por las tres entidades, garantizando la rigurosidad de los datos publicados. Si alguien reconoce a una persona en la lista, puede dejar sus datos de contacto, lo que activará la ruta de verificación que facilitará la entrega.

Así mismo, las entidades aliadas hacen un llamado para que familiares y allegados de personas dadas por desaparecidas se acerquen de forma presencial a los puntos de atención o ingresen a sus páginas web y accedan al botón ‘Búsqueda Inversa’, donde podrán ver el nombre y fotografía de la persona dada por desaparecida, así como la información de contexto que aporta a su identidad. Este botón de acceso estará en las páginas de la JEP, la Unidad de Búsqueda y Medicina Legal.

Conozca cómo registrar su celular para no recibir mensajes publicitarios

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Conozca cómo registrar su celular para no recibir mensajes publicitarios

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

25 de septiembre del 2024 - 3:25 pm

La medida hace parte de la Ley ‘Dejen de fregar’ y permite que las personas restrinjan los avisos comerciales que les llegan por llamada, mensajes de texto o correo electrónico.

A partir de este año en Colombia empezó a regir la Ley 2300 de 2023 por medio de la cual se establecen las medidas para proteger el derecho de la intimidad de los consumidores. Así las cosas, los ciudadanos, de manera gratuita, podrán registrar sus celulares o e-mail para no recibir mensajes publicitarios de proveedores de bienes y servicios, es decir, operadores, almacenes, bancos, establecimiento, etc. 

Este proceso se realiza a través de la Comisión de Regulación de Comunicaciones - CRC, en su plataforma ‘Registro de Números Excluidos - RNE’, al respecto el comisionado, Felipe Díaz, dijo en LAUD 90.4 FM ESTPEREO: “Nosotros hicimos el adecuamiento tecnológico para poder tener la base de datos que les servirán a las empresas con el fin de que conozcan quienes no desean dichas notificaciones en cumplimiento de la Ley”.

Los ciudadanos interesados solo deben ingresar a la página web ‘Trámites de la CRC’, después dar clic en el RNE, crear un usuario y contraseña y luego suministrar los datos solicitados. En la plataforma requieren informar que no se desea recibir avisos comerciales en mensajes de texto, llamadas o correos electrónicos. 

Ver paso a paso:

 

 

¿Y las llamadas para cobrar deudas?

El registro de números excluidos no cobija a las personas de las notificaciones cuando estén en mora por el no pago de algún bien o servicios, sin embargo, la Ley ‘Dejen de fregar’ sí los protege del abuso de cobro de algunos proveedores. 

“Las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera y todas las personas naturales y jurídicas que ejerzan actividades de cobranza sólo podrán contactar a los consumidores mediante los canales que estos autoricen para tal efecto… Una vez establecido no está permitido hacerlo por parte de gestores de cobranza mediante varios canales dentro de una misma semana ni en más de una ocasión durante el mismo día. Las prácticas deberán realizarse de manera respetuosa y sin afectar la intimidad personal ni familiar del consumidor, dentro del horario de lunes a viernes y de 7:00 am a 7:00 pm, y sábados de 8:00 am a 3:00 pm, excluyendo cualquier tipo de (llamada) los domingos y días festivos”, estipula los artículos 2 y 3. (Ver la Ley completa aquí)

Díaz manifestó que los colombianos aún no conocen esta herramienta, pues tan solo hay 173 mil registros a la fecha, por lo que instó a que más ciudadanos se inscriban para que no sean invadidos por menajes publicitarios. 

Conozca más aquí. 

Ver la entrevista completa en este video:

 

¿Qué implica la suspensión de los diálogos de paz con el ELN?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Qué implica la suspensión de los diálogos de paz con el ELN?

Foto: Delegación de Paz del Gobierno de Colombia

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

21 de septiembre del 2024 - 9:53 pm

Pese a la decisión del Gobierno la mesa de negociación no se ha cancelado, aún queda la esperanza de su reactivación si hay voluntad de paz por parte del grupo armado.

El pasado 17 de septiembre la base militar de Puerto Jordán, Arauca, sufrió un atentado por parte del Ejército de Liberación Nacional, que dejó un saldo de tres uniformados fallecidos y 22 heridos. Este hecho generó el repudio nacional y la posición del Gobierno Nacional de tomar medidas radicales respecto a la negociación con esa guerrilla.

“Nuestra Delegación de Paz manifiesta su absoluto rechazo al ataque perpetrado… Sentimos profundamente las víctimas fatales y los heridos de los miembros de la Fuerza Pública… Hoy el proceso de diálogo queda suspendido. Su viabilidad está severamente lesionada y su continuidad sólo puede ser recuperada con una manifestación inequívoca de la voluntad de paz del ELN”, dijo el comunicado del Gobierno.

LAUD 90.4 FM ESTÉREO, habló sobre las implicaciones de esta decisión con Laura Bonilla, experta en conflicto armado y subdirectora de la Fundación Paz y Reconciliación – Pares Colombia, quien dijo: “No es un tema positivo y es difícil por varias razones pues luego de esta determinación se incrementarán las acciones militares y eso tiene un impacto en la población civil, además el grado de desconfianza por este proceso puede afectar los otros que se realizan en el marco de la Paz Total”.

Las conversaciones con esta organización al margen de la ley fueron retomadas en la actual presidencia de Gustavo Petro en noviembre de 2022. Durante este tiempo ha tenido varios ciclos de encuentros en Venezuela, Cuba y México, y ha contado con el acompañamiento de los países garantes, la representación de la ONU y la Iglesia Católica. Se logró el cese bilateral al fuego que terminó el pasado 3 de agosto, se instaló el Acuerdo de Participación y un Mecanismo de Verificación, no obstante, los diálogos enfrentaban un congelamiento desde cinco meses.

Con la orden del Gobierno, se oficializa la suspensión y su reinicio depende solo de muestras verdaderas de paz por parte del grupo armado, “lo que se espera es que el trabajo alcanzado no se pierda ya que se había llegado a un punto de avance donde se discutiría una dejación de armas, el problema es que el ELN no se ha decidido a dar ese paso; son una guerrilla complicada para hacer negociaciones”, manifestó Bonilla.

Pese al comunicado del Gobierno, el jefe máximo del ELN, Antonio García, dijo en su cuenta de X que se pueden continuar las conversaciones en medio del conflicto armado, ante ello la experta señaló: “Va a ser muy difícil retomar porque ya está quemado el mecanismo del cese al fuego y lo que hace esa organización armada es incrementar sus operaciones contra el Estado. Si el Gobierno decide activar la mesa no puede ser con mismas condiciones que se han tenido hasta hoy”.

Al finalizar la entrevista la invitada recomendó que “el Gobierno debe desmarcar la construcción de paz de los grupos armados, es decir, implementar el actual Acuerdo de Paz y hacer los procesos de participación con la sociedad civil, ya que es necesario una mayor presencia territorial”.

Ver la entrevista completa en este video:

El 42 % de los motociclistas exceden el límite de velocidad en Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El 42 % de los motociclistas exceden el límite de velocidad en Bogotá

Alcaldía mayor de Bogotá

LAUD

LAUD

20 de septiembre del 2024 - 1:11 pm

Luego de un estudio revelado por la Secretaría de Movilidad estos actores viales son los más involucrados en los accidentes de tránsito.

La Secretaría de Movilidad junto a la iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS), presentaron un informe sobre los comportamientos de los actores viales en Bogotá, en el que se evidenció que los conductores en general exceden los límites de velocidad establecidos en la capital que es 50 kilómetros por hora.

El estudio revela que la mayoría de las motos que sobrepasan los límites de velocidad, son las que están involucradas en las muertes de estos usuarios en las vías del Distrito, pues de acuerdo con datos preliminares, en lo corrido del 2024, con corte al 5 de septiembre, se han registrado 366 fallecidos por estos eventos, de los cuales el 48 % eran usuarios de este tipo de vehículo (conductores y acompañantes) y el 36 % eran peatones.

“De acuerdo con los análisis que realizamos desde la Secretaría, en 7 de cada 10 accidentes con fatalidades se encontró involucrada una motocicleta. Sin embargo, es importante recalcar que la problemática de exceso de velocidad es generalizada para todos los conductores, incluidos los carros”, afirmó la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz.

Por otro lado, el secretario de Salud, Gerson Bermont, hizo referencia al impacto de la siniestralidad vial en la salud pública de la ciudad, “esta es una problemática que absolutamente todos podemos prevenir. Las conductas inadecuadas en las vías nos están llevando a perder más de 500 vidas al año y a tener más de 17 mil personas con discapacidad, situaciones que afectan la salud y la de sus familias”.

Y añadió, “desde la Atención Primaria Social estamos trabajando en los entornos comunitarios, institucionales y educativos para incidir en el cambio de las conductas y generar una mayor responsabilidad de los actores viales”.

Otros hallazgos del estudio

El análisis que fue realizado por la Universidad Johns Hopkins evidenció que la gran mayoría de motociclistas usa el casco correctamente. Este porcentaje se ha incrementado desde el 75 % en septiembre de 2017 al 94 % en febrero de 2024.

En cuanto al uso del cinturón de seguridad, se identificó que el 80 % de ocupantes de vehículos llevan este elemento de retención. Sin embargo, es preocupante el bajo porcentaje de usuarios que portan este dispositivo de seguridad en la parte trasera de los vehículos, con una participación del 12 %.

Debido a lo anterior, la Secretaría de Movilidad, se enfoca en mejorar la infraestructura y el control de velocidad basados en los datos, el propósito es avanzar la seguridad vial y reducir la siniestralidad.

Yuli Sopó

Análisis: Futuro del Presupuesto General de la Nación para el 2025

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Análisis: Futuro del Presupuesto General de la Nación para el 2025

Foto: Remitly Blog

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

17 de septiembre del 2024 - 12:21 pm

El 25 de septiembre el Congreso de la República definirá el monto del presupuesto que el Estado requerirá para el 2025. ¿Qué pasará con la solicitud del Gobierno y su propuesta de reforma tributaria?

Por estos días en el Congreso de la República se discute el Presupuesto General de la Nación – PGN, que es el instrumento mediante el cual el Gobierno asigna los recursos públicos a las entidades del orden nacional para el cumplimiento de los planes y programas de desarrollo económico y social. A pesar de su importancia, dicho debate ha presentado algunas dificultades. Para comprender mejor el tema, LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó con Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.

“Este tema es el acto más importante que se da cada año en materia económica en Colombia. Es como, por ejemplo, si una familia programa los ingresos que tendrá al año siguiente y cómo invertirlos. En el caso del Estado esta proyección se hace con base en la Constitución, es decir se deben tener presente los ingresos y los gastos”, dijo el docente.

¿Por qué es el dilema?

El Gobierno Nacional radicó ante el Congreso el PGN sobre el monto de $523 billones de pesos que, según lo explicó el Ejecutivo, es lo requerido para el 2025, sin embargo, de acuerdo a los recaudos que se prevén para el periodo solo se logrará obtener $511 billones, por tanto, para completar el faltante, radicaron días después el proyecto de ley de financiamiento que sería una segunda reforma tributaria.

“La programación del PGN sebe indicar cuáles serán los gastos que se tendrán, así no estén determinados los ingresos. Lo que pasó es que el Gobierno presentó un presupuesto desequilibrado entre estos dos ítems, por tanto, anexaron adicionalmente el documento en mención”, manifestó.

Debido a ello los congresistas afirmaron que no podían aprobar un PGN que no tuviera un respaldo de ingresos para hacer dichos gastos. De ahí que varios parlamentarios plantearon otros montos para que no haya desfinanciamiento, las preposiciones sugieren reducirlo a $517 billones, $511 billones o $499 billones.

Plazos

La definición del monto es fundamental para que el presupuesto continúe su trámite en el Congreso, labor que está a cargo de las comisiones terceras y cuartas de Senado y Cámara. El plazo para hacerlo es el 25 de septiembre, de lo contrario el proceso podría estar expuesto a inconstitucionalidad. Además, sino se logra por este medio y se cumple la fecha máxima que es el 30 de octubre el Presidente de la República lo podría emitir por decreto.

¿Y qué pasará con la reforma tributaria?

El proyecto tiene como propósito completar el dinero que el Gobierno necesita para cumplir con los $523 billones de pesos, pero como el 25 de septiembre se debe definir dicho valor, para esa fecha la ley de financiamiento ya debió iniciar el trámite, y al momento no tiene ponentes.

“No hay manera que lo logren, para ese día ni si quiera el Congreso va a poder considerarlo. No se está estudiando todavía pese a estar presentado. No está haciendo tránsito, ni ha sido deliberado, ni debatido”, aseguró el invitado.

Amorocho expuso con detalle todo el proceso que deberá surtir el PGN, qué dice la Constitución y cuáles son las posibles soluciones. Ver la entrevista completa en el siguiente video:

 

De 40 mil empleos públicos proyectados en 2024 solo hay un avance del 2,3 %

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia De 40 mil empleos públicos proyectados en 2024 solo hay un avance del 2,3 %

Q'hubo cali

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

16 de septiembre del 2024 - 2:58 pm

La Procuraduría General de la Nación llamó la atención por las bajas cifras en la creación de los cupos anunciados y alertó sobre el número de contratos de prestación de servicios.

El Ministerio Público entregó un balance de las metas para la creación de nuevos cargos con el Estado en el cual se evidenció que no se ha logrado alcanzar la meta trazada. Según los datos evidenciados de los 40 mil empleos anunciados para la vigencia 2024 por parte del Plan Nacional de Desarrollo- PND- y Departamento de la Administración de la Función Pública-DAFP, apenas se ha llegado a un avance del 2,3 % según información reportada en el DAFP.   Unos de los aspectos preocupantes del PND es el incremento en los contratos por prestación de servicios - CPS, pues de 496.134 personas vinculadas en plantas de personal de la Rama Ejecutiva a nivel nacional y territorial, 354.246 están bajo la modalidad de CPS, lo que podría incrementar las demandas contra la Nación.   De acuerdo con la Procuraduría General “estas cifras indican posibles violaciones a principios y normas de rango constitucional, tal es el caso del artículo 125 de la Constitución Política que privilegia el mérito en el acceso a cargos públicos, en aquellos casos en que se pruebe la relación laboral”.   En el seguimiento hecho por el Ministerio Público se halló que, de estos 40 mil empleos formales para trabajar con el Estado, solo se han creado 945 cupos, “cifras que ensombrecen el camino para el cumplimiento de metas fijadas por parte del Gobierno Nacional”, aseguró.   En relación con las personas con discapacidad vinculadas en el sector público, reportan un total de 15.618, de los cuales 2.248 son contratistas, estos últimos fueron incluidos en las cifras que muestra el Gobierno, “lo cual no está permitido”, señaló la entidad.   Ante la situación, la Procuraduría Delegada Segunda para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública alertó para que se formule un programa de acción con las entidades con mayor número de contratos de prestación de servicios en busca de cumplir la meta del Plan Nacional de Desarrollo.   Información tomada de la PGN

Conozca los cambios que tendrá la expedición de pasaportes desde el 3 de octubre

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Pasaporte

Foto: Cancillería

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

13 de septiembre del 2024 - 12:37 pm

Solicitud del documento en línea, reducción de tarifa, servicio 24 horas y exoneraciones, son algunas de las mejoras que se aplicarán.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó los cambios que se realizarán para la expedición del pasaporte a partir del 3 de octubre del año en curso, los cuales se dan debido a la nueva etapa que asumirá la fabricación de los mismos, que, si bien estará a cargo de la firma Thomas Greg & Sons hasta el 2025, contará con la cooperación del Gobierno de Portugal. Las mejoras son:

Agendamiento de citas

Se implementará un nuevo modelo de agendamiento de citas que cuenta con un software de última tecnología. Este permitirá una identificación más eficiente del ciudadano a través de un registro de usuario integrado con el servicio ‘ANI’ (Archivo Nacional de Identificación) de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

El sistema tendrá pantallas más intuitivas y un sistema de doble factor de autenticación para garantizar la seguridad en el proceso. Las personas podrán agendar con mayor flexibilidad, eligiendo fechas que se adapten a sus necesidades, y el sistema estará disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, mostrando la disponibilidad en tiempo real.

Pasaporte en línea

Los colombianos que hayan obtenido su pasaporte desde 2017 podrán renovarlo en línea. Este proceso incluye la actualización de la foto y el pago de manera virtual. Una vez aprobado por la Cancillería se enviará un correo electrónico informando que su libreta está lista para ser recogida en la sede que haya seleccionado previamente.

Exoneraciones en el pago

Se aplicará una exoneración del pago para quienes cumplan los requisitos establecidos en el artículo 8 de la Ley 1212 de 2008. Es decir, aquellos que se encuentren en el país y pertenezcan al nivel A y B de SISBEN IV, que cumplan con condiciones de discapacidad, sean adultos mayores de 62 años y personas que deban salir de Colombia por razones de salud, educativas o laborales, o que pertenezcan a delegaciones deportivas, culturales, artísticas, desarrollo científico o tecnológico.

Los interesados deberán presentar los siguientes documentos para su verificación:

• Certificados médicos con las condiciones de salud • Documentos de adopciones del ICBF • ⁠Cédula de ciudadanía para adultos mayores. • ⁠Certificados de estudio para menores de 25 años • ⁠Contratos de trabajo en el exterior • Certificaciones deportivas por el órgano respectivo de la disciplina (MinDeporte) Reducción en la tarifa.

En las sedes de la Cancillería en Bogotá, el valor del pasaporte ordinario se reducirá de $207.000 a $180.000. En el exterior los nuevos precios serán de 60 euros en Cuba y Europa, y de 82 dólares en el resto del mundo. La medida aún no aplicará en otras ciudades del país, pero el ministro Luis Gilberto Murillo, instó a los gobernantes locales a sumarse a esta iniciativa.

Otras mejoras en el servicio

• Ampliación de horarios: Las sedes del Norte y el Centro de Bogotá ya ampliaron sus horarios de atención hasta las 4:00 p.m., y se está analizando la posibilidad de que, para el próximo mes, se extiendan hasta las 5:00 p.m.

• Módulos de formalización: Se instalarán cinco módulos adicionales en las sedes de Bogotá con capacidad para expedir entre 20 y 30 libretas diarias.

• Jornadas Móviles: Se continuará realizando esta actividad en diversas regiones del país para aclarar las dudas de las personas. En la capital de la República se busca instalar puntos de expedición del documento en los SUPERCADE de Suba, Engativá, Bosa, Las Américas y Fontibón, entre otras.

• Con el apoyo de Migración Colombia se instalarán puntos de registro ‘Biomig’ en las sedes de pasaportes para facilitar el proceso migratorio de los usuarios.

Información tomada de la Cancillería.

Colombia le apuesta al acero verde en favor del planeta y la economía del país

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Colombia le apuesta al acero verde en favor del planeta y la economía del país

Foto: Periódico de la Energía

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

11 de septiembre del 2024 - 4:50 pm

El Gobierno Nacional y los líderes de las siderurgias avanzan en la búsqueda de procesos de producción que disminuyan las emisiones de CO2 y firman acuerdo para la reactivación del sector.

El acero es un material que se usa en diferentes clases de fabricaciones manufactureras y sus propiedades están presente en gran cantidad de productos indispensables para la vida. La ventaja que tiene es su capacidad para ser reutilizado, sin embargo, para lograrlo requiere ser fundido a altas temperaturas generadas por hornos que usan combustibles fósiles. Por fortuna el mundo avanza en el reemplazo de estos elementos provenientes del petróleo, el carbón o el gas, y le apuesta al uso de otros que permitan la descarbonización. Colombia es uno de los países interesados en este proceso. 

Al respecto, Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, dijo a LAUD 90.4 FM ESTÉREO: “Llegamos a un acuerdo para que dentro de una semana la industria presente un plan de inversión que aclare cuál es la hoja de ruta hacia una producción del mayor valor agregado posible, es decir, la creación de aceros planos en el país, al igual que la generación de acero verde que emita la menor cantidad de carbono posible”. 

¿Qué es el acero verde?

Es aquel que se transforma por calderos que utilizan elementos como hidrógeno “a través de métodos como HYBRIT (Hydrogen Breakthrough Ironmaking Technology) o H2 Green Steel, en los cuales se emplean partículas de hierro obtenidas limpiamente y en las que se le añade dicho químico”, explica el portal Iberdrola.

Es el mismo acero que se puede derretir con carbón, pero toma el nombre de verde porque cambia el proceso de fundición, debido a que ya no será el responsable del 7 % de las emisiones del CO2 al planeta. 

“Esta es una industria fundamental en la transición energética. La economía del mundo se está moviendo en la dirección de la descarbonización y en la medida en la que este análisis nos permita concretar la posibilidad de una producción de aceros verdes, eso nos va a poner en condición de ventaja frente a otros países a la hora de exportar con alto valor agregado”, añadió el funcionario.

Protección al sector 

La decisión de avanzar en el desarrollo de este material amigable con el medio ambiente se tomó en una reunión entre el Gobierno Nacional y los líderes de las siderurgias en Colombia, en el marco de la búsqueda de soluciones a la crisis que vive el sector debido a las importaciones a bajo costo que ingresan de otras naciones. “Estamos buscando una protección frente a esta situación… vamos a provechar el conocimiento que tienen ellos para movilizar la fabricación de un producto del menor impacto ambiental”. 

Por su parte, Maurice Armitage, gerente de la Siderúrgica de Occidente y exalcalde de Cali, expresó en ‘La Verdadera Alternativa de la Radio’: “estamos abocado a una desaparición si no arreglamos la cancha en la cual jugamos, y es que fuimos sometidos a las importaciones de China, de Turquía, de Perú, que nos tienen locos: estamos a punto de tener que cerrar las plantas y eso sería gravísimo para el país”. Escuchar audio.

Las partes acordaron adoptar estas medidas con el fin de lograr la reactivación y desarrollo económico de Colombia. 

 

#AEstaHora Luis Carlos Reyes @luiscrh, ministro de @MincomercioCo, habla sobre la protección de la industria del acero en Colombia y las búsqueda hacia la transición del acero verde. pic.twitter.com/7a5ih1ROQH

— LAUD ESTÉREO (@LaudEstereo) September 9, 2024

Se levanta el paro de transportadores luego de llegar a un acuerdo

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Se levanta el paro de transportadores luego de llegar a un acuerdo

Foto: Ministerio de Transporte

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

06 de septiembre del 2024 - 6:27 am

El incremento del ACPM pactado entre las partes fue de $800 pesos dividido en dos momentos hasta diciembre.

Luego de cuatro días de paro por parte de los transportadores en Colombia, en la noche del jueves y madrugada de este viernes, líderes del gremio y representantes del Gobierno Nacional llegaron a un acuerdo sobre el precio del diesel, lo que permite dar por terminada la protesta.  

La ministra de transporte, María Constanza García, anunció: “Vamos a hacer una modificación a la resolución que habíamos expedido, por tanto, acordamos incrementar $800 pesos en dos momentos, el primero será de $400 que entra a regir cuando se firme la nueva directriz y el segundo de $400 a partir del 1 de diciembre”.

Conjuntamente dijo que una semana después de la firma de la nueva medida se iniciarán las mesas de trabajo para solucionar los problemas estructurales del sector. En ellas se abordarán los temas de: Sistema de costos, relaciones económicas específicas, el plan de los vehículos uno a uno, entre otros.

Las mesas estarán acompañadas del Ministerio Público como garante de los acuerdos, “iniciaremos el camino de una transformación real y optimización del servicios para que los trasportadores puedan ser parte del mismo”, agregó García.

Asimismo, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que en dichas reuniones se hablará de las condiciones laborales y los mecanismos para que los conductores ingresen al sistema de pensiones. 

El pasado 31 de agosto esta cartera firmó la resolución que incrementaba en $1.904 el precio del ACPM, razón por la cual inició el paro. Pero debido a que el ajuste acordado ahora en los diálogos es de $800 pesos, menos que el valor ordenado, Bonilla explicó que a principios del año entrante se evaluará con los transportadores qué tan efectivo para las finanzas de las partes es este aumento o si es posible realizar una nueva alza. 

Al finalizar la reunión con Daniel Gutiérrez, líderes de los transportadores, expresó: “Este es un logro significativo porque no todas las veces hemos alcanzado una concertación en tan poco tiempo. Participamos de una forma directa para tener el éxito que hoy obtuvimos. Gracias por permitir que las bases de transportadores llegáramos a un acuerdo. Esperamos que se cumplan los mismos”.

En total fueron cerca de mil representantes de todo el país quienes participaron en el diálogo. Entre los anuncios dados se afirmó que los líderes del sector harán parte la creación de un proyecto de ley para las modificaciones del precio del combustible. 

En el último día de paro la Policía Nacional registró 233 actividades de protesta en 135 municipios, de 23 departamentos del país: 120 bloqueos permanentes, 82 intermitentes y 25 concentraciones. 

¿Cuáles son las exigencias del gremio de los transportadores?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia  ¿Cuáles son las exigencias del gremio de los transportadores?

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

04 de septiembre del 2024 - 5:10 pm

El paro de camioneros en Bogotá ha generado bloqueos significativos en varias vías importantes de la ciudad, afectando la movilidad de los ciudadanos.

El actual paro de transportadores debido al alza del ACPM en el país lleva activo dos días, afectando desde el lunes 2 de septiembre, principalmente, a la ciudad de Bogotá, en donde miles de personas no pudieron ingresar ni salir de la capital durante esos días. Sin duda los más afectados este martes fueron los niños de los colegios que quedan ubicados en las salidas de Bogotá o en los municipios aledaños, ya que gran cantidad de rutas escolares quedaron atrapadas hasta altas horas de la noche. 

Este miércoles la capital amaneció con los mismos bloqueos, pese a que el gobierno congeló el precio del ACPM, pues los camioneros mantienen el paro, asegurando que no ha sido posible llegar a un acuerdo con el gobierno y que la propuesta de congelar el valor del ACPM, no es suficiente para levantar el paro. 

En LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogamos con Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga, quien nos habló de esta problemática nacional, “yo concluyo que todo el sector de transporte como es tan grande tiene muchas tipologías y necesidades, en este momento el Gobierno, como ustedes saben propuso no tener más alzas al precio del combustible pero si mantener el aumento de $1.904 en el precio del Acpm, a las bases camioneras no les gustó el ofrecimiento y por el contrario proponen volver al mismo precio que estaba el combustible el 30 de agosto y empezar esa negociación”, manifestó el presidente de Fedetranscarga.

Cabe resaltar que desde el pasado 30 de agosto, cuando los transportadores se mostraron en desacuerdo con el alza en el precio del ACPM, también anunciaron que habría protestas nacionales. Claramente esto afecto el flujo vehicular en las principales vías del país, especialmente en Bogotá, en donde a raíz de los bloqueos se presentaron varios trancones y retrasos en el transporte público.

No obstante, el ajuste al valor del combustible sigue a un aumento de 1.904 pesos que comenzó a aplicarse el 31 de agosto, elevando el precio promedio del galón de diésel a 11.360 pesos en las principales 13 ciudades del país. 

La entrevista completa la podrá escuchar en el siguiente enlace:

 

Minagricultura y Minambiente fortalecerán las Zonas de Reserva campesina

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Minagricultura y Minambiente fortalecerán las Zonas de Reserva campesina

Foto: Agencia Nacional de Tierras

LAUD

LAUD

04 de septiembre del 2024 - 10:29 am

Con la firma del decreto se busca fortalecer la territorialidad de estas zonas en áreas de reserva forestal.

Las ministras de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, dieron un paso trascendental para el campesinado colombiano con la firma de la modificación del Decreto 1777 de 1996 sobre la reglamentación de Zonas de Reserva Campesinas, el cual después de 30 años, permitirá a estos lugares tener un instrumento reglamentario robusto para quienes han construido su vida en estos espacios sean reconocidos por el Estado. 

Este instrumento, se suma a los decretos establecidos en la Agencia Nacional de Tierras de regularización en zonas de Ley 2°, regularización de los derechos de tenencia, y se suman a las concesiones forestales ya anunciadas por el Ministerio de Ambiente, siendo esto, una apuesta conjunta por ordenar los territorios, reconocerlos, y entregarle al campesinado las herramientas necesarias y suficientes para proteger la vida, la biodiversidad y para hacer territorios de paz.

Este decreto será radicado por ambos ministerios y fortalecerá las Zonas de Reserva Campesina desde la consolidación del subsistema 2 del Sistema Nacional de Reforma Agraria como instancia de coordinación, planeación y toma de decisiones vinculantes, así como la constitución de Zonas de Reserva Campesina en Zona de Reserva Forestal de Ley 2°, siendo el primer paso para la materialización de la dimensión ambiental del campesinado mediante la garantía de permanencia del sujeto como un actor clave de la conservación de áreas de importancia ambiental.

Además, permitirá la incorporación del enfoque de género y la generación de planes de cuidado campesinos que prioricen el acceso a la tierra y programas de desarrollo rural para las mujeres, así como la inclusión de medidas afirmativas y acciones diferenciales para juventudes rurales.

Búsqueda de las personas desaparecidas llega a las regiones

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Búsqueda de las personas desaparecidas llega a las regiones

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

04 de septiembre del 2024 - 10:21 am

Durante 82 días una unidad móvil recorrerá 61 municipios para que los ciudadanos con difícil acceso a los servicios puedan iniciar los procesos para dar con el paradero de sus familiares.

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas – UBPD lanzó ‘La Ruta Buscadora’, una nueva estrategia que pretende llegar a los lugares más apartados de Colombia con el objetivo de atender a quienes no han podido encontrar a sus familiares, desaparecidos antes del primero de diciembre de 2016 en el marco del conflicto armado, para que comiencen el camino hacia su hallazgo de la mano de las autoridades competentes.

“Es una unidad móvil que va por todo el país para hacer difusión y pedagogía, toma solicitudes de búsqueda, recoge muestras de ADN y se conecta con las personas que de alguna manera no hayan podido llegar a la Unidad, sea porque no la conocen o porque existe alguna situación que les haya impedido llegar. Entonces nosotros vamos a ellos”, dijo a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Adriana Pestana, coordinadora de la Regional Oriente de la UBPD.

La Ruta cuenta con un equipo capacitado para atender y orientar a los ciudadanos, a las organizaciones civiles y a los aportantes de información. Así mismo posee un equipo capacitado para impulsar los procesos relacionados con la búsqueda de desaparecidos e incluye a una mujer buscadora de la región.

“Tomaremos todo el pie de monte llanero hasta llegar a Bucaramanga, visitaremos 61 municipios de Meta, Cundinamarca, Casanare, Boyacá y Santander. En total serán 82 días. Iniciamos el primero de septiembre y terminaremos el 21 de noviembre de este año. La meta es permanecer un día por pueblo y dos por capitales”, expresó. 

Uno de los propósitos es atender 18 mil solicitudes aproximadamente en esta primera ruta, para el 2025 emprender la segunda fase de la estrategia. Además, se propone avanzar en búsqueda de los desaparecidos que, según datos de la UBPD son: 8.467 en Meta, 4.533 en Santander, 1.963 en Casanare, 1.781 en Cundinamarca y 1.310 en Boyacá. 

Mayor información en las líneas: 3162783918 y 018000117175. Ingrese aquí.

Este es el mapa de las fechas y recorridos de la unidad móvil

 

 

Ver la entrevista completa en este video:

 

La productividad en Colombia ha disminuido en las últimas décadas

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La productividad en Colombia ha disminuido en las últimas décadas

Foto: Más Colombia

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

02 de septiembre del 2024 - 2:13 pm

Según un estudio, el país ante la OCDE tiene una de las cifras más bajas, lo que evidencia la ausencia de cambios relevantes a nivel sectorial y poco dinamismo de las políticas.

En las últimas décadas Colombia ha tenido una disminución en su productividad, así lo refleja un informe presentado por el Laboratorio Empresarial de Productividad y Competitividad – LabE, de la Universidad del Rosario, el cual indica que esto ocurre por factores como el manejo interno en las compañías, sus avances tecnológicos, prácticas gerenciales, entre otros.

“Los niveles en este aspecto reflejan cuán eficiente es el país en la relación de manejar los insumos que posee para producir. En 2023 cerró en -1,7 %.”, dijo a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Diana Marcela Mena, Investigadora del Observatorio Laboral y de LabE. 

Por su parte Fernando Cárdenas, otro de los realizadores del estudio, explicó que este fenómeno ocurre desde hace 40 años y específicamente del 2005 al 2019 dicho índice bajo al 0.13 %, siendo Colombia una de las naciones que conforman la OCDE con niveles más bajos. “Hoy en día necesitamos más insumos, más capital y más trabajo para producir lo mismo que hace 16 años”, señaló. 

El estudio concluye que esto evidencia la ausencia de cambios importantes a nivel sectorial en el país y, en cierta medida, poco dinamismo de políticas al respecto que cambien la imagen estática de la productividad industrial.

¿Cómo les fue a los sectores?

Los invitados especificaron que las empresas medianas fueron las que tuvieron mejores resultados en comparación de las grandes industrias en algunos sectores, en particular las que tienen que ver con textiles, prendas y cueros, farmacéutica y químicos. “Significa que poseen una mayor eficiencia a la hora de producir en comparación de aquellas compañías”, agregó Mena.  

En ese sentido Cárdenas manifestó: “Nos hace concluir que dicha efectividad no depende exclusivamente de factores externos como la infraestructura, las instituciones o la seguridad, sino que hay tareas internas que los empresarios pueden hacer para crecer, como por ejemplo las buenas actividades de gestión, articulación con sus clientes y las entidades comerciales y gremios”.

Ver los resultados completos aquí.

¿Qué tanto favorecen las medidas del Estado?

Mena expresó que las prácticas que han tenido los gobiernos a nivel histórico han sido importantes, pero “no han mostrado resultados muy significativos a la hora de aumentar la productividad”, sin embargo, consideró que la actual administración “tiene una apuesta interesante sobre TICs, eso favorece a todos los sectores, así mismo la reindustrialización fortalece a los que están rezagados como por ejemplo el agro”. 

En cuanto a la reducción horaria en el trabajo la experta indicó que no hay una relación directa con este ítem, debido a que, en países como Alemania donde hay gran productividad, se debe posiblemente a otros factores y no puntualmente a la jornada laboral. 

Los expertos expusieron la importancia del estudio para tomar acciones que permitan salir del estancamiento y disminución en la que está Colombia ante dicho indicador e informaron que se realizarán nuevas investigaciones que permitirán mostrar la radiografía empresarial del país.  

Ver la entrevista completa en este video:  

La comunicación campesina como instrumento que visibiliza las luchas rurales

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La comunicación campesina como instrumento que visibiliza las luchas rurales

Foto: Corporación Desarrollo Solidario - CDS

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

29 de agosto del 2024 - 12:43 pm

40 representantes de colectivos campesinos de medios de comunicación y audiovisuales se reúnen para avanzar en el fortalecimiento de sus procesos.

La comunicación, como herramienta de mediación, se ha convertido para los campesinos en una alternativa para transmitir sus tradiciones, proteger su cultura, promover sus conocimientos y talentos, y salvaguardar sus territorios. En ese sentido en el país existe un número significativo de medios radiales, audiovisuales y de cine conformados por la comunidad que tienen este mismo propósito. Es así que el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes reúnen a 40 representantes de 20 regiones de Colombia desde este jueves y hasta el primero de septiembre para afianzar sus lazos y trazar metas hacia la construcción de paz.   Se trata del primer Encuentro Nacional de Comunicación Campesina, liderado por la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio. LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó al respecto con uno de los coordinadores de la dependencia, Jaime Conrado Juajibioy, quien afirmó: “El evento es un espacio de intercambio de experiencias y saberes entre los procedimientos que lideran los grupos. Buscamos reconocer las luchas y resistencias de la ruralidad y potenciar la articulación entre todos con el fin de avanzar en el fortalecimiento de estas iniciativas comunicativas”. 

Entre los temas que se abordan en la agenda están la soberanía alimentaria, formas de territorialidad, procesos organizativos y culturales, derechos de la comunicación, territorios bioculturales, construcción y cultura de paz. 

 

 

Los colectivos que participan pertenecen a los departamentos de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Santander, Sucre, Valle del Cauca y Vaupés. Algunos de ellos son: Corporación Colectivo Murrucucú, Radio Andaqui, Comunicaciones Voces del Yarí, Escuela Audiovisual Voces del Pato, Voces del Guayabero y Fundación Cine en las Montañas. 

La iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto de ‘Comunicación para la Paz, Territorios para la Vida’ del MinCulturas, con el apoyo de la Corporación Pi3ensa. El propósito es trazar el camino para reconocer la importancia del movimiento de comunicación comunitaria, popular y campesina, así como impulsar el potencial transformador de las comunidades rurales del país. 

El evento se lleva a cabo en Santiago de Tolú en Sucre y es transmitido por las redes sociales del Ministerio para que los colectivos que no están de manera presencial puedan también participar.

Conrado Juajibioy habló sobre la apuesta del Gobierno para fortalecer dichos procesos de información, de igual forma se refirió al acercamiento con el sector educación en los territorios y la participación de la Bogotá rural. 

Conozca los participantes, aquí.

Siga el evento, aquí.

Vea la entrevista completa en este video:

 

Corte Constitucional aprueba el Acuerdo de Escazú

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Corte Constitucional aprueba el Acuerdo de Escazú

Foto: Ministerio de Ambiente

LAUD

LAUD

29 de agosto del 2024 - 12:35 pm

El fallo, representa un hito fundamental en la historia ambiental de Colombia y refuerza el compromiso del país con la protección de los derechos ambientales.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible celebró la decisión de la Corte Constitucional que avala la 2273 de 2022, por medio del cual se aprueba el Acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como el Acuerdo de Escazú.

Esta decisión histórica, se da ad portas de la COP16, lo cual significa la garantía de los derechos ambientales y la defensa de quienes protegen la naturaleza. La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, aseguró que esto genera una capacidad mayor para que la ciudadanía incida en las decisiones ambientales, así como una mayor democracia para el país, “con el Acuerdo de Escazú, Colombia se vuelve corresponsable con otros estados que ya ratificaron el acuerdo en América Latina y por lo tanto rendiremos cuentas ante el mundo sobre la democracia ambiental en el país”.

Con este Acuerdo, se fortalece la estructura del Estado colombiano para garantizar el acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales, aspectos esenciales para la gestión sostenible de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad. 

Cabe destacar que, este aval se da tras dos años de su ratificación en el Congreso de la República, marcando un antes y un después en la historia de Colombia, que además, ratifica el compromiso del país con el desarrollo sostenible, el crecimiento económico inclusivo y la protección de la biodiversidad.

Ante esto, el Ministerio avanza en la creación de la Comisión Interinstitucional que permitirá una implementación integral del Acuerdo de Escazú, asegurando que las voces de pueblos, comunidades, organizaciones y defensores del ambiente sean escuchadas y protegidas.

La restitución de tierras una deuda con el pueblo

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La restitución de tierras una deuda con el pueblo

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

28 de agosto del 2024 - 4:01 pm

El compromiso con las víctimas del conflicto armado y las comunidades étnicas es un proceso esencial para la restitución de tierras.

El proceso de restitución de tierras es aquel que se realiza cuando las víctimas han sido despojadas de sus tierras a causa del conflicto armado. La Ley de Víctimas no solo busca devolver la tierra con su respectivo título de propiedad, sino que también tiene como propósito mejorar sus condiciones socioeconómicas para una vida más digna. Las personas afectadas por otros delitos también podrán reclamar la indemnización, rehabilitación, garantías de satisfacción y garantías de no repetición. 

LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó con Martha Liliana Arévalo, directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras de Bogotá, URT, quien afirmó “nosotros tenemos un mandato legal desde el 2011, cuando se crea la Unidad de Restitución de Tierras bajo la Ley 1448 de este mismo año, donde se busca la reparación integral a la víctimas del conflicto armado, una de las medidas es la devolución de los predios a las víctimas de campesinos y comunidades étnicas que fueron víctimas de despojo y abandono, y que por alguna situación del conflicto armado tuvieron que salir hacía otro lugar a iniciar una nueva vida”, indicó la directora. 

Dentro del proceso se encuentra el Grupo Fondo de Restitución de Tierras y Territorios (GFRTT), este es un componente esencial de la URT, y se encarga de la administración y saneamiento de los bienes restituidos. Además, este grupo garantiza el cumplimiento de las órdenes judiciales en temas financieros y supervisa el inventario, diagnóstico y transferencia de dichos bienes, asegurando así la restitución efectiva y justa para las víctimas.

Dentro de sus principales responsabilidades se encuentran: 

•    Restitución Material de Predios: Devolver las tierras a sus legítimos propietarios o proporcionar compensación cuando la restitución directa no es posible. Atención a Segundos Ocupantes y Terceros de Buena Fe: Brindar soluciones a quienes ocupan bienes solicitados en restitución, como predios alternativos o proyectos productivos.  •    Gestión de Subsidio de Vivienda: Validar y priorizar subsidios para vivienda en predios restituidos, coordinando con el Ministerio de Vivienda. •    Implementación de Proyectos Productivos: Formular y ejecutar proyectos productivos en predios restituidos, asegurando su viabilidad económica. Alivio de Pasivos: Saneamiento de pasivos financieros y servicios públicos asociados a los predios restituidos. Administración y Saneamiento de Bienes: Revisar y sanear predios para garantizar su estado adecuado para los beneficiarios.

No obstante, Giovanny Yule, director general de la URT, enfatizó: “Queremos restituir tierras para armonizar la vida. Es un trabajo que va más allá de devolver la tierra, es lograr que las comunidades recuperen su cultura y sus tejidos sociales fragmentados, es propiciar la reconciliación.”

Lo invitamos a escuchar la entrevista completa en el siguiente enlace:  

Por: Yuly Sopó.

El aumento del diesel se hará con o sin acuerdo de los transportadores

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Ministerio de Transporte

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

21 de agosto del 2024 - 1:16 pm

El Ministro de Hacienda confirmó que se debe tomar la medida a pesar de ser impopular para continuar la lucha contra la inflación.

El precio del diesel está congelado en el país desde hace cuatro años, según lo informó el Gobierno Nacional, lo que significa que no ha aumentado mes a mes como era habitual en años anteriores por esta razón cuando se habla del incremento se piensa en llegar a un acuerdo con el gremio transportador para evitar que el impacto sea fuerte, no obstante, Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda confirmó que la determinación se dará en los próximos días con o sin diálogo. 

“Hay una inflación imaginaria que solo se puede resolver con el mundo real y es: Tendremos que ajustar el precio del diesel y será la próxima medida impopular que tiene que tomar este Gobierno. Y de paso estoy anunciando que hay que tomarla y que no va a haber acuerdo”, expresó. 

Así mismo argumentó el porqué de la decisión: “Dicen que si incrementamos el precio en Colombia va haber hiperinflación porque todo va a subir automáticamente, pero ese valor está congelado desde el 1 de enero de 2020, si lo hubiéramos hecho al nivel de la inflación de cada año estaría actualmente en $13.200 en las estaciones y no a $9.315. Es un subsidio inequitativo”. 

Bonilla aseguró que de acuerdo con los cálculos de la cartera al momento de aumentar el combustible la inflación también lo hará en 1,4 % pero a largo plazo la decisión favorecerá la economía del país. 

Ver declaraciones:

 

Por su parte el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, también consideró que son acciones que evitarán dificultades económicas a futuro: “Pareciera haber consenso en que es sano cerrar la brecha de déficit en el fondo de subsidio a los combustibles, que no era bueno mantener congelados los precios y que se requiere una mayor dinámica en la ejecución de la inversión pública y privada”. 

Luego de conocer el anuncio del Ministro, la Cámara Intergremial de Transportadores – UNIDOS sostuvo las razones por la cuales no están de acuerdo con la medida, entre ellas están: El impacto del diesel en la economía, el deterioro de la seguridad en el país, el bloqueo de vías, limitaciones del sistema de costos mínimos, renovación del parque automotor, entre otros. 

Se espera que dicho combustible aumente en $3.000 pesos para el 2024, aunque a la fecha no se conoce cómo se realizará. Para el 2025 se prevé también se adicionen $3.000 pesos más. 

Este es el comunicado de UNIDOS

 

#UNIDOS se dirige al sector #transportador, empresarial, a los hogares y a la opinión pública en general para explicar las razones por las cuales NO fue posible llegar a un acuerdo con el #gobierno respecto al ajuste del precio del #diésel. @ricardobonillag @petrogustavo pic.twitter.com/gLBy6UW7mQ

— UNIDOS (@UNIDOS_CAMARA) August 21, 2024

En Colombia se estudia la efectividad de la vacuna contra la viruela Mpox

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia En Colombia se estudia la efectividad de la vacuna contra la viruela Mpox

Foto: Shutterstock

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

16 de agosto del 2024 - 11:48 am

Luego de que la Organización Mundial para la Salud, OMS, declarara la Emergencia Médica Mundial por la propagación de una nueva variante de la viruela símica, MinSalud confirmó la investigación del biológico.

La enfermedad del Monkey Pox (Mpox), antes conocida como la ‘Viruela del mono’, es un virus que se transmite por contacto directo con personas, animales o materiales infectados y existe hace más de 50 años. Sin embargo, a medida que avanzan los tratamientos hay variantes más resistentes que son las que han encendido las alertas internacionales. Ante ello el Ministerio de Salud confirmó que de la mano con el gobierno de Japón y la Universidad Nacional, se realiza un estudio científico para asegurar la efectividad de los inmunológicos que pueden hacerle frente a este microorganismo. 

La investigación “comenzó a principios de 2024 y se centra en la vacuna LC16, desarrollada por la empresa KM Biologics, una de las tres recomendadas por la OMS, para prevenir la infección. El objetivo es conocer el comportamiento de la misma y su eficacia”, indicó un reporte de la Universidad. El estudio concluirá a finales de agosto. 

Por su parte el ministro, Guillermo Alfonso Jaramillo, informó que Colombia “está coordinando con la Organización Panamericana de Salud – OPS, la posibilidad de tener los biológicos disponibles si fuere necesario”. 

La declaratoria de la Emergencia Médica Mundial por parte de la OMS se dio luego de que los científicos reportaran la variante Clado I, que genera más velocidad en la transmisión y su alcance a niveles intercontinentales. “La posibilidad de una mayor propagación en África (continente donde inició el virus) y más allá, es muy preocupante”, señaló Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización. 

En consecuencia el Ministro explicó que pese a que en Colombia desde el 2022 se han reportado 4.257 casos de la viruela y en la actualidad hay dos activos, no circula la nueva cepa. Así mismo manifestó que las regiones con mayores contagios en lo corrido de 2024 fueron: Bogotá con 44, Cali 22, Barranquilla 13, Medellín 11 y Atlántico 5.  

Conjuntamente anunció que desde MinSalud se tomaron estas medidas: 

•    Reforzar y desplegar las estrategias de comunicaciones de riesgo específicas.  •    Avanzar en la coordinación con la OPS para garantizar la disponibilidad de vacunas. •    Intensificar la vigilancia en salud pública de las enfermedades exantemáticas. •    Fortalecer las capacidades para la detección, diagnóstico y tratamiento.  •    El Instituto Nacional de Salud - INS continuará y reforzará las acciones de vigilancia de laboratorio y genómica del Mpox.

Finalmente, Jaramillo instó al talento humano en salud a que continúe adoptando medidas de control de infecciones con el uso de equipos de protección. Y a las Instituciones Prestadoras de Salud IPS, Empresas Administradoras de Planes de Beneficios EAPB y entidades territoriales, les solicitó incrementar estrategias de promoción, prevención y detección temprana. 

 

A raíz de la declaratoria de Emergencia de Salud de Importancia Internacional (ESPII) por la #Mpox clado I (anteriormente llamada #ViruelaSímica) por parte de la #OMS, desde @MinSaludCol estamos reforzando nuestra estrategia de comunicación de riesgo, intensificando la vigilancia… pic.twitter.com/mv19vRtUYs

— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) August 15, 2024

¿Qué es la inversión forzosa propuesta por Petro y qué tan viable es?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Qué es la inversión forzosa propuesta por Petro y qué tan viable es?

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

15 de agosto del 2024 - 5:09 pm

Experto explicó qué se requiere para que la política funcione, pero advirtió que la inestabilidad institucional genera mayor riesgo por lo que no es conveniente hacerla en estos momentos.

En días pasados el presidente Gustavo Petro propuso para Colombia implementar la inversión forzosa; si bien es una media que no es nueva, en esta ocasión ha generado preocupación en diferentes sectores nacionales. Para conocer más sobre el tema LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó al respecto con Camilo Coronado Ramírez, economista, magíster en Ciencias Económicas y profesor de la Universidad Nacional.

Las declaraciones del mandatario fueron: “Del ahorro del público que está quieto en los bancos o en la cartera que se está deteriorando de manera creciente por la tasa de interés alta, podemos llevar una parte a Bancóldex, al Banco Agrario o al Fondo Nacional, para traducirlo hacia los sectores de la producción, industriales, agrarios, de mejoramiento de vivienda e incluso de turismo, porque es lo que nos puede reactivar económicamente".

Pero ¿Qué es la inversión forzosa?

El académico explicó: “Es una iniciativa que surge en los años 60’s en vista de la imposibilidad de acceder al crédito por parte de algunos sectores, por eso se planteó buscar que una fracción de los ahorros del país fueran orientados a ciertas áreas específicas de la economía… es una especie de préstamo que se le hace al Estado por medio de unos títulos valores y este se compromete a pagar una tasa de interés por debajo de los rendimientos normales del mercado”. 

Colombia ha tenido experiencias en dicho aspecto, una de ellas fue en la pandemia, de manera transitoria se uso para hacerle frente a la crisis en general, y otra aún se lleva a cabo y es la que está destinada al agro donde un porcentaje de los recursos que reposan en los bancos están dirigidos a programas de apoyo y a Finagro.  

¿Es viable?

El docente afirmó que este tipo de medias son controversiales porque entran en juego diversos factores que son variables, lo que puede determinar si hay o no rentabilidad. “Lamentablemente lo político no necesariamente está alineado con los fines financieros por eso se necesita una política adecuada que acompañe al crédito para que no fracase”, indicó.

Así mismo especificó que se requiere de un acompañamiento integral que además del sector público, incluya a los medianos y grandes inversionistas y productores: “Ellos tienen mayor experiencia en los negocios, más trayectoria, perspectiva y capacidad”, de esta manera existen más posibilidades de que funcione”. 

Además, aclaró que “no todos los pequeños productores tienen las competencias para tomar ese riesgo. Entonces irrigar ese crédito es un tanto irresponsable, así sea el Estado el que lo asuma para que no se pierda la plata, pues de todas maneras los colombianos terminan pagándolo con sus impuestos”.

¿Está preparada Colombia para asumir el reto?

El experto señaló que estas iniciativas requieren de varios componentes y uno de ellos es el autónomo, “se refiere a factores de carácter cultural, político, climático, ambiental y de estabilidad jurídica, entonces cuando tú estás evaluando un proyecto debes tener en cuenta dichas dimensiones ya que si ves una inestabilidad institucional lo asocias a un elevado riesgo”. 

Y agregó: “En un país donde se están haciendo leyes tributarias drásticas y seguidas en un mismo gobierno, y existe inestabilidad en las políticas por las reformas en curso, no hay un buen escenario para desarrollar la propuesta. No lo digo yo, pues lo vemos en la reducción de la inversión privada y en la evaluación de riesgo que hacen las entidades internacionales. El clima no está para que la idea sea exitosa por la desconfianza de los sectores, la inseguridad actual de Colombia y los riesgos que se perciben”.

El planteamiento del Presidente será llevado al Congreso de la República como proyecto de ley y tendrá que surtir los debates de rigor para su aprobación. 

Ver la entrevista completa:  

 

Por fallas en la plataforma, la Dian extiende algunas fechas para declarar renta

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Por fallas en la plataforma, la Dian extiende algunas fechas para declarar renta

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

14 de agosto del 2024 - 4:39 pm

Las personas que tienen vencimiento del 12 al 16 de agosto en su declaración de renta y no han podido cumplir con la norma por problemas en la página web, podrán hacerlo hasta el 20 de agosto. Aquí los detalles.

Este lunes inició el periodo de declaración de renta de las personas naturales, sin embargo, un número significativo no han podido hacerlo a través de la plataforma, lo que ha generado preocupación por el vencimiento de plazos. Ante ello la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, informó qué ocurrió y explicó la contingencia que se aplicará para estos casos. 

¿Qué pasó?

La entidad indicó que inicialmente hubo “incidentes con la funcionalidad de firma electrónica y la recuperación de contraseña”, de otro lado se “recibió 113 mil declaraciones”, lo que conllevó a que “el alto número de trámites adelantado por los usuarios generara una sobre carga en los servidores”, en ese sentido aseguró que se encuentran trabajando en ajustes al sistema para garantizar el óptimo funcionamiento en el menor tiempo posible.

¿Cuándo hacerlo?

La DIAN insiste en que las personas que debían cumplir con la norma esta semana, es decir, aquellos con NIT terminados en 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 10; lo sigan intentando por medio de la plataforma, no obstante, quienes tengan dificultades “podrán presentar y pagar sin liquidar sanción de extemporaneidad e intereses moratorios hasta el martes 20 de agosto de 2024”.

“Quienes no hayan podido acceder a su cuenta de usuario y no cuenten con un documento en borrador de su declaración, pueden escribir a través de PQSRD reportando el incidente con la recuperación de contraseña y acceso al sistema; de esta manera la entidad podrá validar lo informado e identificarlos para que puedan presentar su declaración sin sanción e intereses cuando se restablezca el servicio”, indicó la DIAN.

A causa del hecho, el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia - INCP, se pronunció: “Expresamos nuestra profunda preocupación por las fallas técnicas presentadas por MUISCA. Estos inconvenientes están generando una situación de incertidumbre, estrés y presión sobre los profesionales contables y los contribuyentes, quienes deben cumplir con un estricto calendario tributario sin la certeza de contar con una plataforma tecnológicamente eficiente”.

INCP solicitó también que la contingencia aplique a todos los contribuyentes no solo a los que presentaron una PQSRD, “esto con el fin de evitar la materialización de riesgos asociados con la inseguridad jurídica de la presentación de la declaración de renta”, y en caso de que el problema persista “aplazar los vencimientos” hasta que el “sistema digital se encuentre estable para el procedimiento”. 

Próximas fechas

Según el calendario de la DIAN la semana entrante las personas naturales que deberán cumplir la norman son aquellas con el NIT terminado en:

Martes 20 de agosto: 11 y 12 Miércoles 21 de agosto: 13 y 14 Jueves 22 de agosto: 15 y 16 Viernes 23 de agosto: 17 y 18

Leer también: Abecé de la declaración de renta del 2024.

Logros y retos del gobierno de Gustavo Petro a dos años de su mandato

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Presidencia de la República

Foto: Presidencia de la República

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

12 de agosto del 2024 - 4:33 pm

Paz Total, reformas, acuerdo nacional, turismo, reactivación económica, son algunos de los desafíos del Presidente de la República de cara al 2026.

El 7 de agosto se cumplieron dos años del mandato de Gustavo Petro como presidente de los colombianos. Desde sus discursos en campaña, de posesión y lo sancionado en el Plan Nacional de Desarrollo ¿Qué tanto se ha avanzado? LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó al respecto con Manuel Camilo Gonzáles, politólogo y docente de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana. 

Logros

La principal bandera del Gobierno Nacional es proponer un cambio, en esa línea desde el Ejecutivo se han promovido reformas estructurales. De estas, se pudo concretar dos en particular: La tributaria y la pensional. Sobre la última González dijo: “A pesar de la resistencia, es un logro que se alcanzó, pues brinda algunas garantías para la vejez”. 

Otro de los aspectos positivos es el aumento de turismo: “La administración actual ha centrado la economía a lo no fósil. Este tema es muy significativo porque somos una potencia gracias a la cultura y la biodiversidad”, manifestó el experto, que a su vez advirtió que hacer la transición de las regalías petroleras al turismo es complejo, además “tiene un gran desafió relacionado con la seguridad, lo que puede poner en jaque dicha apuesta”. 

Conjuntamente se suman los avances en las relaciones internacionales. “Se ha alcanzado un liderazgo regional y global.  En temas de agenda Colombia ha tomado una posición muy contundente frente a lo ocurrido en la Franja de Gaza”, expresó. Por su parte desde el Gobierno resaltan el nombramiento de la sede de la COP16 y las reflexiones del cambio climático. 

Asimismo, está el restablecimiento de las negociaciones con Venezuela “lo que quiere decir que más allá de los problemas del vecino país lo importante fue recuperar la confianza de dicha nación, clave en las negociaciones de paz que se adelantan, y que han permitido la reanudación del comercio”, agregó. 

¿Qué tanto se ha avanzado y cuáles serán los retos?

A dos años del Gobierno las reformas propuestas se han caído en el Congreso de la República, el argumento mayor por parte del Legislativo ha sido la falta de consenso y posible inviabilidad a la hora de ejecutar la Ley, entre ellas están la que implica a la salud, la educación y el agro. 

“Cuenta con una crisis de expectativa debido a que todo lo que se prometió en este aspecto tiene más bajos que altos. Considero que, si no se aprueban de aquí a mitad de año del 2025, será difícil que el Pacto Histórico postule un candidato presidencial que defienda el legado, pues llegaría a unas elecciones con muy pocos logros qué defender”, precisó. 

En cuanto a los casos de corrupción el experto señaló: “los ciudadanos votaron porque querían un cambio no solo en la agenda política y social, sino en también en el comportamiento de los funcionarios públicos, en ese sentido los escándalos que se ha presentado en este tiempo minan su imagen y sobre todo viniendo de un personaje que fue tan crítico ante estos hechos. La solución es combatirla desde sus filas y que muestre resultados”. 

Otra de las dificultades que tenido la administración es lograr la Paz Total, que, aunque es una Ley, su implementación no se alcanza aún. Sobre el tema el politólogo agregó: “La idea es muy loable y ambiciosa, tratar de sentar a todos los actores al margen de la ley para el fin de conflicto en el país, sin embargo, el gran problema es que cuando se abarca mucho, se aprieta poco. Aquí nos preguntamos cuáles son los incentivos jurídicos y políticos para que los grupos armados dialoguen con el fin de obtener los mismos beneficios y dejen las armas. Del mismo modo no hay una discusión muy clara a cerca de la insurgencia y los que se lucran por los mercados ilícitos”. 

Referente a una posible Asamblea Nacional Constituyente, el profesor manifestó que es una idea que no ha tenido la acogida necesaria ni en los ciudadanos, ni en el Congreso: “La falta de empleo y los problemas del país no se resuelven cambiando la Constitución, pues para eso ya existe, es solo aplicarla. Por tanto, quizás no se alcance a hacer, ya que se requiere la participación de los parlamentarios quienes ahora están es pensando en las elecciones del 2026. No es el momento correcto”.

El invitado enfatizó sobre los retos que tiene el Presidente y el Gobierno de cara al 2026, entre los que está concretar el acuerdo nacional, la aprobación de las reformas, avanzar en los diálogos de paz con los grupos armados y fortalecer la propuesta de cambio para dar continuidad al progresismo. 

Ver la entrevista completa aquí: 

 

Oropouche, el virus parecido al dengue que está bajo vigilancia en Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Oropouche, el virus parecido al dengue que está bajo vigilancia en Colombia

Foto: Última Hora

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

08 de agosto del 2024 - 1:24 pm

Aunque el virus no es nuevo en el país, las autoridades de salud siguen de cerca los casos y confirman que a la fecha no se ha detectado transmisión maternoinfantil.

En el primer trimestre del 2024 se registró en algunos territorios de Suramérica un aumento de Oropouche, conocido también como OROV, un microorganismo parecido al dengue con afectaciones similares. Esto encendió las alarmas de la Organización Panamericana de Salud – OPS en los países de la región para que tomaran medidas de prevención. Durante dichos meses en Colombia el 94 % de los casos se presentaron en el Amazonas, más que en otros departamentos, y si bien al mes de agosto la presencia de este ha disminuido, se continúa con la vigilancia permanente para que los infectados no pasen de episodios leves a graves. 

“El Instituto Nacional de Salud continuará con la vigilancia activa por laboratorio y hace un llamado a la comunidad para mantener limpios los depósitos de agua en sus entornos ya que estos modifican la cantidad de mosquitos potenciales”, dijo Giovanny Rubiano García, director del INS.

El Oropouche es un virus endémico que circula también en el Caribe colombiano y el Darién. “Las medidas para la prevención y el control de esta infección se mantienen activas y están vinculadas a las acciones que usamos actualmente para el control del dengue y otros arbovirus”, dijo el Rubiano.  Lo que implica que “cuando se descarta el dengue en las muestras recolectadas de las zonas donde está en circulación, el INS corre pruebas por laboratorio para otros microorganismo como son zika, chicunguña, fiebre amarilla, luego oropuche y mayaro”,  manifestó a su vez, el director de vigilancia en salud pública del INS, Franklyn Prieto.

En lo corrido del 2024, el INS ha procesado 1.279 muestras hasta el mes de julio de enfermedad febril por dengue, provenientes de 19 departamentos, 87 de ellas con PCR fueron positivas para OROV.

¿Hay transmisión maternoinfantil?

Recientemente la OPS, emitió una alerta epidemiológica en la que informa a los países de las Américas sobre la identificación de posibles casos de transmisión maternoinfantil que se están investigando en Brasil. No obstante, el INS afirmó que esto no se ha comprobado, pues en Colombia solo dos mujeres gestantes han sido positivas y sus hijos no han presentado alteraciones hasta el momento.

Más sobre OROV

Según la OPS, el oropouche es un arbovirus perteneciente a la familia Peribunyaviridae. Fue detectado por primera vez en 1955 cerca del río que lleva ese mismo nombre en Trinidad, seguido de varios brotes en Brasil hacia fines del siglo pasado. En 2024, se han reportado más de 7.700 casos en cinco países de las Américas: Brasil (6.976 casos hasta mediados de 2024), Bolivia, Perú, Cuba y Colombia.

Se transmite por la picadura de un insecto comúnmente conocido como jején (Culicoides Paraensis), así mismo el mosquito Culex Quinquefasciatus puede estar involucrado en la transmisión.

Los síntomas pueden durar de cinco a siete días e incluyen aparición repentina de fiebre, dolor de cabeza, rigidez en las articulaciones, dolores y molestias y, en algunos casos, fotofobia, visión doble, náuseas y vómitos persistentes. En raras ocasiones, se presentan casos graves con meningitis aséptica. La recuperación completa puede tardar varias semanas. 

Conozca más del OROV, aquí.

Gobierno Nacional iniciará diálogos con el Clan del Golfo

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Gobierno Nacional iniciará diálogos con el Clan del Golfo

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

06 de agosto del 2024 - 1:09 pm

La decisión se dio luego de que la estructura armada mostrara su voluntad de comenzar las conversaciones. El jefe de la delegación del Estado será Álvaro Jiménez y el de las AGC, alias ‘Chiquito Malo’.

El Gobierno Nacional oficializó la creación de un Espacio de Conversación Sociojurídico con las Autodefensas Gaitanistas de Colombia - AGC, conocidas como el Clan del Golfo. El propósito es avanzar hacia la Paz Total planteada en esta administración, así mismo se busca que la estructura transite “hacia el Estado de Derecho” y “firme los términos de sometimiento a la justicia”, señaló la Resolución 257 de 2024 firmada por el Presidente de la República.

Uno de los motivos de la instalación del espacio fue porque las AGC solicitaron al Primer Mandatario, “desarrollar conversaciones con dicho grupo para verificar su voluntad” de tránsito y “construir paz en los territorios”.

La Resolución establece que los delegados del Gobierno para dialogar serán: Álvaro Jiménez Millán como coordinador, quien contará con el apoyo de María Gaitán Valencia, Armando Custodio Wouriyu, Víctor Negrete Barreray Águeda Plata Gómez.

De otro lado el Diario Oficial del Estado publicó la Resolución 279 de 2024 la cual notifica que los delegados del Clan del Golfo en la mesa de diálogo serán: Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, conocido como alias ‘Comandante Javier’ o ‘Chiquito Malo’, hasta la fecha es el máximo jefe del grupo armado. Los otros representantes serán Orozman Orlando Osten Blanco, José Gonzalo Sánchez ‘Gonzalito’, Elkin Casarrubia Posada ‘Cura’, José Miguel Demoya Hernández ‘Chirimoya’ y Luis Armando Pérez Castañeda ‘Jerónimo’.

Las resoluciones también señalan que “quienes participen en los acercamientos y conversaciones con autorización del Gobierno Nacional, no incurrirán en responsabilidad penal ni disciplinaria por razón de su intervención en los mismo”, así las cosas “la solicitud de suspensión de las órdenes de captura” de los delegados de las AGC “procederá cuando el Consejero Comisionado de Paz”, el señor Otty Patiño, verifique que dichos miembros hayan dado muestras de “su compromiso de desmantelamiento”.

El Clan del Golfo es considerado por las autoridades como una estructura armada organizada de crimen de alto impacto, es decir que es una organización al margen de la Ley con formación jerárquica, que se dedican a la “ejecución permanente o continua de conductas punibles”, entre las que están el sometimiento violento de la población civil de los territorios rurales y urbanos y cumple funciones en una o más economías ilícitas.

Lea la Resolución 279 del 22 de julio de 2024

Vea la Resolución 257 del 8 de julio de 2024.

Abecé de la declaración de renta del 2024

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Abecé de la declaración de renta del 2024

Foto: El País

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

05 de agosto del 2024 - 4:34 pm

A partir del 12 de agosto las personas naturales que hayan superado ingresos, compras o consumos superiores de $59.377.000 deberán cumplir esta obligación tributaria.

Como es habitual en el segundo semestre del año se realiza la declaración de renta por parte de las personas naturales, la cual debe hacerse ante la Dirección de Impuesto y Aduana Nacionales – DIAN.  Para conocer más sobre el tema LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó con el Luis Alberto Rojas, contador público y docente del Consultorio Tributario del Politécnico Grancolombiano

¿Qué es la declaración de renta?

“Es el proceso por el cual las personas naturales presentamos unas cuentas al Estado de nuestros ingresos, patrimonio y gastos, y a partir de ello debemos pagar un impuesto, sin embargo, se amortiza por pagos anticipados como la retención en la fuente”, explicó el docente. 

¿Quiénes deben hacerlo?

Únicamente los ciudadanos que durante el 2023 hayan cumplido estos requisitos:

•    Ingresos totales iguales o superiores a $59.377.000 •    Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras iguales o superiores a $59.377.000 (Incluye billeteras como Nequi, Daviplata, entre otras) •    Consumos por medio de tarjeta de crédito iguales o superiores a $59.377.000 •    Compras o consumos iguales o superiores a $59.377.000 •    Personas con patrimonio bruto igual o superior a $190.854.000

Si mis consumos, ingresos y consignaciones suman $59 millones ¿Debo declarar?

“No, porque cada ítem se revisa de manera individual”, aclaró Rojas. 

Si tengo un leasing habitacional o una hipoteca ¿Aplica la medida?

Leasing: No debido a que el predio está a nombre de una entidad financiera, no obstante, a medida que se vaya pagando la deuda, el patrimonio aumenta para el pagador, en ese momento se debe revisar año a año que no sea incluido como posible declarante. 

Hipoteca: Aquí sí aplica ya que el predio está a nombre del ciudadano, aunque como el costo del mismo se debe, no se tendría que pagar el impuesto, pero sí declarar. (De todas formas, puede que haya cambios según el caso).

¿Todas las personas que declaran deben pagar?

No siempre, pues al momento de someterse a esta obligación tributaria se restan las deducciones y costos, y después se cruzan las cuentas con los impuestos previamente pagos como por ejemplo la retención en la fuente. Si se cumple esto y no se supera un umbral establecido por la DIAN, no hay necesidad de cancelar. Dicho umbral es cercano a los $46 millones de pesos. 

¿Qué papel juega la factura electrónica?

Quienes posean estos documentos con fechas de 2023 podrán obtener un descuento del 1 % en su declaración. 

Leer también: ¿Sabes qué es la factura electrónica y para qué sirve?

¿Qué pasa si no cumplo con esta obligación?

Los ciudadanos serán sometidos a una sanción, a la fecha el pago mínimo de esta es de $471 mil pesos. 

¿En qué fechas se hace este proceso?

Se iniciará de manera gradual a partir de los dos últimos dígitos del documento de identidad o Nit, desde el 12 de agosto al 24 de octubre de 2024 en los días hábiles, así:

 

Conozca cómo hacer la declaración y más detalles del tema en el siguiente video: 

 

En cuánto quedó la gasolina y el ACPM en el país

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia En cuánto quedó la gasolina y el ACPM

Foto: El Carro Colombiano

LAUD

LAUD

05 de agosto del 2024 - 4:16 pm

Desde el pasado 3 de agosto comenzaron a regir las nuevas tarifas en los combustibles.

A través de una resolución, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), anunció que el precio promedio de la gasolina en las 13 ciudades más importantes de Colombia será de 15.568 por galón, mientras que el diésel se sitúa en 9.456 pesos por galón.

Cabe destacar, que el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla aseguró que empezará a aplicar el aumento del diésel para grandes compradores. Así mimo, el ajuste responde a lo dispuesto en las resoluciones 40275 y 40208 de 2024 publicadas en la página web del Ministerio de Minas y Energía. 

Además, el Ministerio de Hacienda, informó que a partir de este mes de agosto se implementó el Decreto 763 que regula el precio del diésel para grandes consumidores como empresas petroleras, mineras y cementeras. Esta normativa no se aplica a estaciones de servicio ni distribuidores.

Precio de la gasolina en las principales ciudades

Bogotá: $ 15.985 Medellín: $ 15.910 Cali: $ 15.995 Barranquilla: $ 15.641 Cartagena: $ 15.600 Montería: $ 15.850 Bucaramanga: $ 15.756 Villavicencio: $ 16.085 Pereira: $ 15.935 Manizales: $ 15.961 Ibagué: $ 15.906 Pasto: $ 13.717 Cúcuta: $ 14.044

Precio del ACPM en las principales ciudades

Bogotá: $ 9.756 Medellín: $ 9.777 Cali: $ 9.892 Barranquilla: $ 9.450 Cartagena: $ 9.417 Montería: $ 9.667 Bucaramanga: $ 9.519 Villavicencio: $ 9.856 Pereira: $ 9.835 Manizales: $ 9.822 Ibagué: $ 9.748 Pasto: $ 8.748 Cúcuta: $ 7.441

Sello de la Universidad Distrital: Ricardo Moreno, nuevo viceministro de Educación

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Educación

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

02 de agosto del 2024 - 1:16 pm

El pasado miércoles 31 de julio, se conoció que Ricardo Moreno Patiño será el nuevo viceministro de Educación Superior.

Moreno, será clave para darle forma a las propuestas del presidente Petro y del ministro Daniel Rojas, dando protagonismo y cobertura a la educación superior pública del país, así como la consecución y destinación de recursos para las nuevas sedes universitarias anunciadas por el Gobierno.

Cabe destacar que el nuevo viceministro de Educación Superior ha presidido los consejos superiores en varias universidades públicas.

Ricardo Moreno, es Licenciado en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y tiene una maestría en Investigación Social Interdisciplinaria. Desde 2009 trabaja en temas de educación universitaria en la Universidad Distrital de Bogotá, la Secretaría de Educación y en el Ministerio al que llegó como asesor en 2023.

Incremento en los Peajes ¿De qué se trata?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Incremento en los Peajes ¿De qué se trata?

Foto: ANI

LAUD

LAUD

01 de agosto del 2024 - 4:08 pm

A partir de este jueves 1 de agosto aplicará el aumento en el precio de los peajes que anunció el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte.

Mediante una resolución, el Ministerio de Transporte informó un incremento en la tarifa de los peajes a nivel nacional. De acuerdo con el documento, desde el jueves 1 de agosto la tarifa aumenta un 4,64 %. Este sería el segundo aumento en lo que va del 2024; el primero se hizo el 15 de enero, con un porcentaje de 13,12 %, correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) anual de 2022.

Sin embargo, lo que se tenía pensado es que este aumento fuera del 9,28 %, lo que corresponde al dato de la inflación del 2023. No obstante, por medio de la resolución, el Gobierno Nacional dejó establecido que para cumplir con el tope tarifario haría falta otro incremento que, según el documento, sería del 4,64 % y debía aplicarse a más tardar en diciembre del 2024.

La medida aplica para los vehículos que transiten por el territorio nacional por las estaciones de peaje a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

¿Cuáles eran los valores de los peajes antes del aumento?

Al inicio del 2024, ya se había realizado un alza en los valores de los peajes, ubicados en las distintas vías del territorio nacional, esto con autorización del Ministerio de Transporte. Esta medida empezó a regir desde el 16 de enero de este año, con un incremento del 13,12 %, se le agregó un 2 % correspondiente a la actualización de la tarifa del Fondo de Seguridad Vial (Fosevi).

De esta misma forma, se estableció que habrá un incremento de 500 pesos a cada vehículo que pase por los peajes de la ANI e Invías. Desde la cartera de Transporte, el recaudo que realizó el Invias permite hacer inversiones para mejorar la malla vial y brindar seguridad a los usuarios.

Así será la agenda oficial de la COP 16 en Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Así será la agenda oficial de la COP 16 en Colombia

Foto: Presidencia de la República

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

24 de julio del 2024 - 2:49 pm

El evento dispondrá de la Zona Verde y Azul donde se reunirán las delegaciones de los países participantes, organizaciones civiles, comunidades étnicas, gobernantes y académicos.

Este martes se lanzó oficialmente la agenda de la COP 16, la Cumbre más importante sobre biodiversidad en el mundo que se realizará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre y que por primera vez tendrá la Zona Verde más grande de la historia, un espacio abierto de 350 mil metros cuadrados que contará con franjas académicas y culturales. 

“Está destinado para que actores de las naciones participantes puedan impulsar la protección de la biodiversidad e incidir en las negociaciones”, afirmó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad. Así mismo notificó que en dicha Zona se llevarán a cabo 1.152 eventos académicos, 280 actividades culturales y dos circuitos con cuatro rutas de participación ciudadana, distribuidos en 16 escenarios, articulados con universidades. El aforo será para más de 5.400 personas por día.

La Ministra explicó que este programa se construyó a partir de los lineamientos del Marco Kunming-Montreal, por lo tanto, cuenta con 12 ejes temáticos claves para alinear la agenda de negociaciones con las propuestas de los diferentes sectores.

 

 

De igual forma la COP16 tendrá más de 70 eventos previos que llegarán a los territorios y recogerán las visiones y voces de actores del sector privado, Gobierno, autoridades locales, pueblos indígenas, comunidades afro, campesinos, organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales, actores internacionales, entre otros.

Dentro del programa se incluyó la Franja Multicolor para abrir los espacios de participación de las comunidades locales y regionales en la Cumbre, que irán desde las comunas hasta los pueblos aledaños a la capital del Valle de Cauca.

Escenarios:

 

 

Otra de las Zonas que habrá será la Azul, donde se dará cita la agenda de Alto Nivel que reunirán las delegaciones de los más de 190 países para acordar pasos que se darán para la protección del planeta. En ella se desarrollará la conferencia de las partes y es gestionada por el Secretariado de la Convención de Diversidad Biológica y administrada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Poseerá de igual forma el Pabellón Colombia, destinado para los diferentes paneles y actividades que ponen en el centro de la discusión las voces de la ciudadanía, sus iniciativas y proyectos.

Muhamad reiteró que la agenda oficial se acordó y se viene trabajando desde hace dos años con todas las naciones participantes, en la cual se incluye el lanzamiento, el 29 de octubre, de la Coalición Mundial de Paz con la Naturaleza que contará con la presencia de Jefes de Estado, Ministros de Ambiente, sociedad civil y líderes ambientalistas.

A la fecha, se ha confirmado la participación de 145 delegaciones y se han presentado 1.435 propuestas de 30 países. Ver la programación completa, aquí.

 

🔴 #EnDirecto | Conéctate a la rueda de prensa sobre los preparativos para la COP16. https://t.co/0mc2gNFSMi

— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 23, 2024

¿En qué consiste la reducción de la jornada laboral?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿En qué consiste la reducción de la jornada laboral?

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

19 de julio del 2024 - 5:05 pm

Del 2024 al 2026 se reducirán en Colombia hasta seis horas en la jornada laboral. Para este año se pasará de 47 a 46 según la Ley 2101 de 2021.

El país, como una de las naciones que integra la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE, se sumó a la reducción de la jornada laboral, pues según el ranking de países que la conforman, este es uno con el mayor número de horas trabajadas, es así que en 2021 se aprobó la Ley 2101, la cual comenzó su implementación en este año.

 “Una de las finalidades de la disminución es que los empleados puedan usar ese tiempo en actividades de descanso y de familia”, dijo en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Javier Almanza, coordinador del Área de Derecho Laboral y Seguridad Social del Consultorio Jurídico de la Universidad del Rosario. Por su parte la norma señala que esto se deberá realizar “sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos y garantes de los trabajadores”, Artículo 1.

Antes del 2021, en Colombia las personas debían cumplir 48 horas por semana, desde ese año hasta junio de 2024 pasó a 47, pero a partir del 16 de julio son 46. Para el 16 de julio de 2025 bajarán a 44 y en la misma fecha en 2026 llegará a 42.

“Esto se hará progresivamente ya que las empresas deben ajustarse”, indicó el docente. Al respecto la Ley dice que estas “podrán ser distribuidas, de común acuerdo, entre empleador y trabajador, en cinco o seis días a la semana, garantizando siempre el día de descanso… el número de horas diarias podrán distribuirse de manera variable, teniendo como mínimo cuatro continuas y máximo hasta nueve sin lugar algún recargo”, Artículo 2.

La reducción no implica que se incrementen las tareas “bajo ninguna circunstancia debería aumentar la carga que cada empleado tenga, lo que se busca es que se optimice el tiempo”, manifestó Almanza. Así mismo dijo que en los casos que exista un día festivo no significa que se deba reponer las horas de la fecha no laborada en el resto de días. 

En la actualidad algunos países de la OCDE tienen las siguientes jornadas: México 48 horas; Chile y Turquía 45; Israel 42; Austria, Canadá, República Checa, Estonia y Filandria 40. “Acercarnos a estos datos es un acierto del Estado porque estamos en sintonía con las dinámicas globales”, puntualizó.  

El experto explicó que, aunque parezca poco reducir una hora o dos, ese tiempo hace la diferencia para que una persona se pueda sentir extenuada y ponga en riesgo su salud mental, por eso enfatizó que el objetivo es que se puedan aprovechar esos 60 o 120 minutos semanales para actividades de bienestar. 

La norma tiene algunas excepciones como es el caso de los contratistas que no cumplen horario, sino actividades, y empleados con contrato de dirección, confianza y manejo. Sobre este punto el invitado aclaró que dichos ciudadanos deben cumplir con ciertos requisitos para darle este tipo de contratación. “Jurídicamente poseen la facultad decisoria en la vinculación de trabajadores al interior de una empresa y tienen reconocimiento por parte de los demás contratados como representante del empleador, es decir, es una cabeza visible dentro de una organización”, respondió.

Otras excepciones: 

•    Labores que sean especialmente insalubres o peligrosas. •    La jornada para los colombianos de 15 y 16 años de edad deberá ser máximo 30 horas semanales, en turnos no máximos de seis horas por día en periodos diurnos.  •    Para aquellos que tengan 17 años será de máximo 40 horas por semana, en turnos de máximo ocho horas por día realizables antes de las 8:00 p.m.

Conozca la ley completa aquí. 

Ver entrevista completa en este video: 

 

El Congreso de la República, sus funciones y su poder

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Congreso de la República

Foto: El País

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

17 de julio del 2024 - 7:45 pm

El 20 de julio se instala el nuevo periodo legislativo de una de las Ramas del Poder Público del país ¿En qué consiste y qué influencia ejerce en los colombianos?

Una de las instituciones más influyentes e importantes en Colombia es el Congreso de la República, la cual está integrada por dos cámaras: El Senado y la Cámara de Representantes. Sus funciones se realizan en el marco de los periodos legislativos. Este sábado será instalado el correspondiente al 2024-2025.

¿Qué es? 

Es un cuerpo colegiado “que le corresponde, esencialmente, reformar la Constitución, hacer las leyes y ejercer el control político sobre el gobierno y la administración”, explica su página oficial. Por su parte Luis Guillermo Guerrero, constitucionalista y director del Departamento de Derecho Público de la Universidad Javeriana afirmó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO: “Es una de las tres Ramas del Poder Público, (Ejecutiva, Legislativa y Judicial) compete a la Legislativa. Es un órgano representativo, es decir que es elegido directamente por la ciudadanía”.

Funciones

Según informa la plataforma del Congreso, son:

• Legislativa y constituyente: Tramitar, interpretar y derogar las leyes y códigos. Las leyes son ordinarias, estatutarias y orgánicas.

• Control político: Citar a los ministros del Gobierno y demás autoridades para conocer las acusaciones que se formulen en su contra. La moción de censura y la moción de observaciones pueden ser algunas de las conclusiones de la responsabilidad política.

• Judicial: Puede juzgar a los altos funcionarios del Estado, previa solicitud de la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, cuando hubiere causas constitucionales, al Presidente de la República o a quien haga sus veces y a los Miembros de la Comisión de Aforados.

• Control público: Solicitar declaraciones orales o escritas de cualquier ciudadano que esté relacionado con hechos indagados por la Comisión.

• Electoral: Posee la facultad de escoger al Contralor General de la República, Procurador General de la Nación, Magistrados de la Corte Constitucional, Defensor del Pueblo y Vicepresidente de la República, cuando este falte.

• Otras: Cumple funciones protocolarias que tienen que ver con eventos o recibimientos de otros Jefes de Estado o gobiernos. Y administrativas, que es establece todo lo relacionado con el funcionamiento de las Cámaras.

Es importante tener en cuenta que este órgano consta de siete comisiones permanentes con el propósito de tramitar, en primer debate, los proyectos de Ley y los Actos Legislativos.

¿Cuántos parlamentarios lo conforman?

108 senadores y 188 representantes a la Cámara, entre ellos están las 10 curules de los firmantes del Acuerdo de Paz, 16 para las víctimas y cinco de los grupos étnicos.

Periodo

El Congreso se elige cada cuatro años, los senadores a nivel nacional y los representantes por cada departamento, quienes tendrán cuatro periodos legislativos, de un año cada uno, para realizar sus funciones y sesiones de la siguiente manera:

• Primero: Del 20 de julio al 16 de diciembre • Segundo: Del 16 de febrero al 20 de junio.

¿Por qué se instala el 20 de julio?

Si bien esa fecha es la que conmemora la Independencia de Colombia que se dio en 1810, su instalación no tiene relación directa, ya que “la semilla del Parlamento se sembró el 27 de noviembre de 1811, cuando se suscribió el Acta de Federación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada”, señaló el portal.

Sin embargo, “tiene una connotación simbólica por ser un día importante para el país, ya que el Congreso es representativo por excelencia debido a que allí llegan las personas elegidas por los colombianos en democracia”, dijo Guerrero.

¿Por qué el Presidente de la República instala el Congreso si pertenece a la Rama Ejecutiva? “El primer mandatario tiene una triple condición: Es el Jefe de Gobierno, Jefe de Estado y Suprema Autoridad Administrativa, por tanto, representa a toda la Nación y le compete dicha tarea”, expresó el experto. No obstante, si el Presidente no lo hace “no por eso el Congreso dejaría de funcionar, ya que se puede instalar por sí mismo”, enfatizó.

El constitucionalista expuso con detalle cómo se tramitan las leyes, los debates que deben asumir y el trabajo que hacen los parlamentarios.

ABC del Congreso de la República, aquí.

Ver la entrevista completa en este video:

 

                                 

El presidente Petro decretó Día Cívico por la final de la Copa América

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El presidente Petro decretó Día Cívico por la final de la Copa América

Foto: infobae

LAUD

LAUD

12 de julio del 2024 - 3:01 pm

Sin importar el resultado del partido final de la Copa América, el mandato presidencial es reflexionar sobre la unión de los colombianos.

En una rueda de prensa y luego de un evento académico en Queens Collage de Nueva York, el presidente Gustavo Petro, anunció que el Gobierno preparará un decreto para declarar el Día Cívico el lunes 15 de julio de 2024. La medida cobija a las instituciones públicas y depende de las empresas privadas si se suman o no, y será independientemente de sí la Selección Colombia gana o no la final de la Copa América.

“Nos acercamos al 20 de julio. La Selección Colombia es un símbolo de unidad, no de violencia ni polarización. La bandera de Colombia es la de la unidad, así que el día lunes, día de la victoria, se festejará con un Día Cívico para que pensemos como el día de la unidad”, indicó el mandatario. 

Las entidades podrán decidir si establecen un horario especial para la jornada laboral, con eso en mente, el mandatario hizo un llamado a que se sumen hasta fecha.

“Sí recomendaría que comisiones del pueblo trabajador dialoguen con el empresario y disfruten conjuntamente el día de la unidad del pueblo colombiano”, dijo el mandatario.

Además, agregó “permitan que ese día la gente se quede en su casa, se relacione, se tome mucho trago, puedan bailar, puedan estar alegres, puedan festejar con sus novias, sus novios, sus amigos, sus amigas, con sus compañeros y podamos pensar que sí es posible la unidad”.

A este anuncio, se adhieren algunos gobernadores que han manifestado esta iniciativa en sus departamentos, siendo siete en total. El primero de ellos fue, Yamil Arana, quien desde temprano escribió en sus redes sociales, “Si Colombia es campeona, declararemos el lunes como Día Cívico en el departamento de Bolívar”. Así mismo lo han anunciado en Sucre, Atlántico, Córdoba, Norte de Santander, La Guajira y Tolima.

Por: Yuly Sopó.

¿Los cambios de ministros en el Gobierno buscan lograr un acuerdo nacional?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Los cambios de ministros en el Gobierno buscan lograr un acuerdo nacional?

Foto: Presidencia de la República

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

09 de julio del 2024 - 6:34 pm

A dos años de terminar el mandato, el Presidente de la República cambió algunos miembros de su gabinete y se ratificó en avanzar hacia una Asamblea Constituyente.

En días pasados el presidente Gustavo Petro anunció, por medio de su cuenta X, los cambios que se presentarían en sus ministros, si bien no es la primera vez que ocurrían los nuevos nombramientos, si había transcurrido casi un año con ese gabinete. Aunque el primer mandatario aseguró que estos ajustes buscan lograr ejecutar la inversión y los planes del Gobierno, algunos expertos y políticos han visto la decisión como una estrategia de cara a los retos que se asumirán como, por ejemplo, las reformas.  

LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó al respecto con Néstor Julián Restrepo, politólogo y profesor de Humanidades y Gobierno de la Universidad EAFIT, quien dijo: “Se trata de reforzar un consenso nacional con otras fuerzas políticas, que no se ha logrado. Al inicio del mandato se buscó conseguirlo, sin embargo, luego se optó por solo estar rodeado por los cercanos al Pacto Histórico y ahora vemos un cambio de estrategia para terminar el Gobierno y consolidar alianzas en el Congreso”. 

Las carteras que se han cambiado hasta ahora son: 

•    Ministerio de Justicia: Salió Néstor Osuna y llegó Ángela María Buitrago, que en su momento fue ternada por el presidente Petro para ocupar el cargo a Fiscal General de la Nación, abogada, especialista en Derecho Penal, con más de 30 años de experiencia en la Rama Judicial.

•    Ministerio de Transporte: Salió William Camargo y llegó María Constanza García, que se desempeñaba como viceministra de Infraestructura durante el 2022, también fue directora del Invías y Secretaría Distrital de Movilidad. 

•    Ministerio de Agricultura: Salió Jennifer Mujica y llegó Martha Carvajalino quien se desempeñó como viceministra de Desarrollo Rural entre junio de 2023 y enero de 2024. Es abogada con experiencia en temas agrarios. 

•    Ministerio del Interior: Salió Luis Fernando Velasco y llegó Juan Fernando Cristo, exsenador de la República, excandidato presidencial y abogado. Cristo fue ministro de esa cartera en la presidencia de Juan Manuel Santos durante agosto de 2014 a mayo de 2017. 

El experto explicó que al mirar estos nombramientos desde “la burocracia interna de los partidos, aquí hay fichas estratégicas de los mismos. Se ve que el petrismo busca lealtades, pero de igual forma se está ampliando para lograr los objetivos como son las reformas”.  

La Constituyente

El primer mensaje que emitió el nuevo Ministro del Interior fue el de iniciar el camino del acuerdo nacional para llegar a una Asamblea Nacional Constituyente la cual se daría en el próximo gobierno, según Restrepo esta propuesta puede ser una cortina de humo para, de esta manera, sacar adelante otras iniciativas como los proyectos de Ley del Gobierno. 

“Veo esto como una estrategia narrativa con la que el Gobierno puede buscar controlar la agenda de opinión pública, así mismo pescar en río revuelto para haber qué se logra y presionar a las otras colectividades políticas con el propósito llegar al consenso a favor de las reformas”, señaló. 

A cerca de la Constitución del 1991, el académico enfatizó “Ella fue un gran logro, es muy amplia y progresista. Lo que hay que hacer es ejecutarla, dejarla vivir, no hacerle más reformas y cumplir sus artículos, así seríamos un gran país. El querer cambiarla es pensar en los propios intereses”. 

Elecciones 2026

Finalmente, el politólogo indicó que estas propuestas están apuntando a las elecciones presidenciales del 2026: “Lo que se juega es a quién se sigue, pues el centro tiene todo para asumir una Presidencia, la derecha no cuenta con un líder claro, por eso la izquierda se ajusta para endosar el poder”.

En lo que va de mandato de Gustavo Petro se han hecho 17 cambios en el gabinete, que equivale a 43 ministros. Se prevé que el ajuste continúe. Se especula serán las carteras de Vivienda y Educación. 

Ver la entrevista en este video:

Retiro de Biopolímeros: La importancia que lo hagan manos expertas

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia  Retiro de Biopolímeros: La importancia de que lo hagan manos expertas

Foto: Revista Semana

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

04 de julio del 2024 - 3:29 pm

Los cirujanos plásticos del país instan a que la atención a las víctimas de esta sustancia deberá ser integral y con personal de la salud idóneo para tratar la enfermedad en cualquiera de sus fases.

El pasado mes de julio la Corte Constitucional emitió una sentencia que determina que las Entidades Promotoras de Salud – EPS deberán asumir el costo del retiro de los biopolímeros en las personas a las que les fueron introducidos estos químicos, el cual hasta la fecha era pagado por ellos mismos con precios altos y en lugares que posiblemente no contaban con las condiciones adecuadas. Ante ello la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva - (SCCP), dio su concepto acerca del tratamiento.

“Hay muchas víctimas que no cuentan con recursos económicos para realizarse los procedimientos. Instamos a que se haga el diagnóstico y se establezcan los criterios para determinar el tipo de cirugía de acuerdo con cada paciente y el área donde fueron aplicados”, dijo en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Damaris Romero, presidente de la Sociedad.

¿Qué son los biopolímeros? 

Son sustancias que poseen macromoléculas provenientes de elementos químicos o biológicos no aptos para el cuerpo humano y que han sido usados en métodos estéticos. “Tarde o temprano estas van a producir una reacción física, por eso se deben retirar”, expresó.

¿Qué generan?

Según dónde estén introducidos ocasionan una o varias enfermedades. “Es muy diferente un biopolímero ubicado en la cara a otro que esté en el glúteo o en los muslos, además estos posiblemente se localicen en la región sacra. Se debe evaluar la fase de afectación, pues pueden durar de 10 a 30 años sin tener algún síntoma”, indicó la invitada.

Cuando aparecen las molestias, las personas experimentan “dolor localizado o malestar en las articulaciones, cambio de color de la piel, hinchazón y presentan signos de infección. Dependiendo de la profundidad de la sustancia puede afectar diferentes estructuras del cuerpo como debajo de la piel en el tejido graso, los músculos, los nervios o los vasos sanguíneos, inclusive migra a otras partes como el cerebro o el pulmón”. 

Romero aseguró que la enfermedad que causa puede ser curable según el caso, pero hay pacientes en los que el avance de la misma es tal que solo recibirán tratamientos paliativos para el control del dolor, ya que se convierte en crónico. 

¿Quiénes deben retirarlos?

Si bien las EPS son las encargadas de atender a los pacientes con estos elementos, la SCCP recomienda que las operaciones sean hechas por médicos especialistas según el avance de la enfermedad. “El retiro de biopolímeros es un procedimiento complejo que debe ser realizado únicamente por profesionales de la salud capacitados y certificados para llevar a cabo este tipo de intervenciones”, indicó el documento oficial. 

En ese sentido los cirujanos plásticos del país están prestos a brindar el asesoramiento y acompañamiento, “reafirmamos nuestros compromisos de velar porque todos los tratamientos se realicen con los más altos estándares de seguridad y calidad, protegiendo la salud y el bienestar de los pacientes”, agregó. 

La presidenta también señaló que la atención debe ser integral lo que se traduce en que más allá del retiro del químico, se requiere seguimiento y si es el caso, la reconstrucción de la parte afectada, ya que en ocasiones se presenta deformidad. 

Prevención

Romero invitó a los ciudadanos que deseen realizarse un tratamiento estético a que investiguen bien si el lugar y el personal que lo hará son aptos, con el fin de evitar engaños pues los biopolímeros son aplicados bajo el nombre de sustancias que sí son autorizadas como el ácido hialurónico, vitamina C, colágeno, entre otros. 

“Se puede revisar en la web el Registro Único Nacional de Talento Humano en Salud – ReTHUS del médico para conocer su tipo de especialidad. Otra manera es ingresar a la página oficial de la SCCP y buscar sí es cirujano plástico o no”, enfatizó.

Revisa el ReTHUS, aquí

Conozca el comunicado completo, aquí. 

Ver entrevista completa aquí:

 

Plásticos de un solo uso: Cuáles son las excepciones

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Plásticos de un solo uso: Cuáles son las excepciones

Foto: INFOBAE

LAUD

LAUD

04 de julio del 2024 - 3:14 pm

Este 7 de julio entra en vigor la medida de prohibición que tiene como objetivo reducir el impacto ambiental generado por estos materiales.

La implementación de esta restricción representa un paso significativo hacia la sostenibilidad, obligando a los consumidores y comerciantes a adaptarse a nuevas prácticas más responsables. Se espera que eta decisión no solo reduzca la cantidad de desechos plásticos, sino que también impulse la innovación en el desarrollo de alternativas ecológicas.

Se trata de:

•    Bolsas de plásticas de punto de pago. •    Bolsas utilizadas para embalar periódicos, revistas, publicidad y facturas. •    Rollos de bolsas vacías en superficies comerciales, es decir, las bolsas para verduras frutas. •    Mezcladores y pitillos para bebidas. •    Soportes plásticos para inflar bombas. •    Soportes plásticos para los copitos de algodón. 

Ante esto, se ha generado inquietudes sobre cuáles serían las excepciones, por ello, LAUD 90.4 FM ESTÉREO consultó a Paula Ocampo, vicepresidenta ejecutiva de Acoplásticos, para conocer cuáles podrán ser las alternativas sostenibles dispuestas.

 

Excepciones:

•    Se autorizará el uso de materias primas biodegradables en condiciones ambientales naturales y/o compostables en condiciones ambientales naturales, así como el uso de aditivos acelerantes de la biodegradación.

•    Como punto de referencia para la normatividad técnica, la rata de biodegradación de los productos plásticos en condiciones ambientales naturales y/o compostaje en condiciones ambientales naturales referidos deberá ser como mínimo del 50% en tres (3) años, y del 85% en (4) cuatro años.

•    El resultado de la biodegradación no debe contener sustancias de interés en su composición, tales como Zinc, Cobre; Níquel, Cadmio, Plomo, Mercurio, Cromo, Arsénico o Cobalto.

•    Los plásticos de un solo uso, cuyos sustitutos, en todos los casos, tengan un impacto ambiental y humano mayor de acuerdo con resultados de Análisis de Ciclo de Vida que incorporen todas las etapas del ciclo de vida del plástico (extracción de materia prima, producción, fabricación, distribución, consumo, recolección, disposición final (incluyendo su persistencia en el ambiente).

•    Contener y conservar alimentos, líquidos y bebidas de origen animal, así como alimentos o insumos húmedos elaborados o preelaborados que, por razones de asepsia o inocuidad, por encontrarse en contacto directo con los alimentos, requieren de bolsa o recipiente de plástico de un solo uso.

•    Prestar servicios en los establecimientos que brindan asistencia médica y para el uso por parte de personas con discapacidad.

•    Pitillos adheridos a envases de hasta 3.000 mililitros (ml), que cuenten con un sistema de retención a estos con el cual se garantice su recolección y reciclaje en conjunto con el de los envases, siempre y cuando contengan productos incluidos en la canasta familiar, programas de alimentación escolar o productos que pretendan garantizar la seguridad alimentaria.

•    Empaques, envases o cualquier recipiente empleado para la comercialización, al consumidor final, de frutas, verduras y tubérculos frescos que en su estado natural cuenten con cáscaras; hierbas aromáticas frescas, hortalizas frescas y hongos frescos. Podrán emplearse tales empaques, envases o recipientes para garantizar la inocuidad de los alimentos, prevenir la pérdida o el desperdicio de alimentos, y/o proteger la integridad de los mismos frente a daños, siempre y cuando los materiales empleados sean en su totalidad reciclables y/o reciclados, conforme lo permita la normatividad sanitaria, y cuenten con metas de reincorporación en un modelo de economía circular.

La Resolución 0803 de 2024 establece medidas claves en la transición de Colombia hacia la eliminación de los 21 plásticos de un solo uso que saldrán del mercado progresivamente hasta el 2030, según la Ley de 2022.

En el país hay 375 negocios verdes que están trabajando en el reemplazo de este tipo de materiales plásticos y su incorporación a la economía circular.

Por: Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

El Gobierno y la Segunda Marquetalia acordaron el cese al fuego unilateral

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El Gobierno y la Segunda Marquetalia acordaron el cese al fuego unilateral

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

03 de julio del 2024 - 7:48 am

Las delegaciones acordaron desescalar el conflicto armado, establecer la georreferenciación de los territorios e iniciar el segundo ciclo de diálogos en agosto.

Del 24 al 29 de junio de 2024 se llevó a cabo en Caracas, Venezuela el primer ciclo de diálogos entre el Gobierno Nacional y las disidencias de las Farc lideradas por el Iván Márquez y denominadas ‘Segunda Marquetalia’, en el cual se firmaron nueve puntos con el fin de iniciar el proceso de paz, entre ellos el cese al fuego unilateral entre la Fuerza Pública y el grupo armado.

Armando Novoa, jefe negociador del Gobierno en entrevista con LAUD 90.4 FM ESTÉREO dijo sobre los avances logrados: “Esto significa que no habrá actos armados contra el Ejército ni la Policía Nacional, igualmente manifestaron que no se realizarán retenciones a civiles, es decir secuestros. Ellos afirmaron renunciar a esta práctica. También aseguraron no cometer acciones en los municipios donde tienen presencia lo que se traduce en que no portarán armas ni uniformes especialmente en los departamentos de Nariño y Putumayo”.

 

Novoa especificó que el grupo armado se comprometió a no hostigar a los firmantes del Acuerdo de Paz de 2016 “como es el caso del municipio de Miravalle en el sur de Caquetá”. En ese sentido, el documento firmado por parte de las dos delegaciones señala “Condenamos enfáticamente las amenazas” de quienes están en “proceso de reincorporación del AETCR Oscar Mondragón”.

La nueva mesa de negociación hace parte de la Política de Paz Total del Gobierno Nacional, para el analista Luis Emil Sanabria, cofundador y presidente de Redepaz, “es muy importante a pesar de que Iván Márquez haya desistido del Acuerdo de La Habana, pues más allá de las formalidades, lo que se necesita es instalar un proceso que nos ayude a salvar vidas, buscar la reconciliación y a reparar a las víctimas. Eso está por encima de todo”, expresó en el programa Revista de La Mañana.

Uno de los acuerdos logrados es la georreferenciación, consiste en conocer en qué territorios opera la Segunda Marquetalia, “es un mapa elaborado bilateralmente con el acompañamiento de la comunidad internacional y de las entidades garantes, esto nos permitirá descubrir con precisión los lugares del territorio nacional donde ellos tienen presencia”, precisó Novoa. El informe deberá ser entregado el 15 de julio por la subcomisión técnica creada por las delegaciones.

Los objetivos son “monitorear el cumplimiento estricto de los compromisos que han adquirido mediante la declaración firmada y por medio del informe que se entregue, el Presidente de la Republica podrá firmar un decreto que rodee de garantías a las comunidades en esas zonas”.

Uno de los retos es lograr desescalar el conflicto en medio de la disputa por los territorios que las disidencias tiene con otras guerrillas como el ELN y el Estado Mayor Central, “hay una complejidad extrema con ese tema, pues tenemos distintos grupos armados allí, aquí es donde entra la capacidad institucional del Estado para conseguir que las medidas se mantengan”, acotó el jefe negociador. Ante ello, el analista Sanabria agregó “Lo que les proponemos a estas estructuras es que, si ya están en una mesa de diálogos y si a la vez comparten territorio, lo más indicado es que se logre a un cese al fuego entre ellos, que sea multilateral”.

 

Otro de los puntos firmados es realizar un encuentro entre las comunidades y representantes de las delegaciones en Tumaco, Nariño para presentar “el acuerdo de desescalamiento y definir la metodología y el cronograma para la identificación de proyectos sociales y económicos de impacto rápido”, se lee en el comunicado conjunto, dicha reunión deberá realizarse antes del 20 de julio. 

Las partes definieron llevar a cabo el Segundo Ciclo de Diálogos en el mes de agosto y solicitaron al Gobierno de Cuba ser sede del mismo.   

#NoticiasDePaz🗞 | Finalizó en Caracas, Venezuela, el primer ciclo de conversaciones entre el Gobierno nacional y el grupo autodenominado Segunda Marquetalia. Este es el documento final con los acuerdos resultantes durante el inicio de este proceso. 👇✍️ pic.twitter.com/zaB8s4tAhx

— Consejería Comisionada de Paz (@ComisionadoPaz) June 30, 2024

Se hundió la reforma a la educación por falta de tiempo

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Se hundió la reforma a la educación por falta de tiempo

Foto: Cámara de Representantes

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

19 de junio del 2024 - 8:51 pm

Debido a la falta de consenso no fue agendado el proyecto de ley para el cierre de la legislatura del Congreso de la República en el último día. La Ministra de Educación aseguró que se buscará consolidar un acuerdo nacional.

El proyecto de Ley Estatutaria de la reforma a la educación que fue radicada por el Gobierno Nacional fue hundida en el Congreso de la República, la cual solo le faltaba un debate para ser aprobada, la razón fue la falta de tiempo, así lo confirmó el presidente del Senado, Iván Name, quien no incluyó la iniciativa en el orden del día del 20 de junio, fecha en la que se termina la primera legislatura del año.

“Cuando hay tres ponencias para incluir de manera racional, se necesita que haya un consenso mínimo al momento de cerrar a un día la legislatura, como no lo tenemos no podemos agendarlo mañana”, explicó Name. Escuchar audio.

Por su parte la senadora María José Pizarro del Pacto Histórico señaló: “No hay tiempo para la discusión ni para el debate y por supuesto hay una responsabilidad de escuchar al movimiento y ojalá se pueda llegar más adelante a un conceso entre las fuerzas políticas, expertos y el movimiento para sacar adelante esta iniciativa”. Escuchar audio.

El proyecto había sido aprobado por unanimidad en el segundo debate, no obstante, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación – FECODE y docentes del magisterio entraron a paro permanente desde el pasado 12 de junio por estar en desacuerdo con las nuevas propuestas que se plantearon por parte de la oposición y que fueron avaladas. A pesar de todo, la iniciativa fue aprobada en el tercer debate considerando las inquietudes del gremio. Se esperaba el cuarto debate, pero a causa de los disensos y el corto tiempo, se hundió.

¿Qué sigue?

“Debemos seguir insistiendo en la búsqueda de consensos que nos permitan avanzar en la construcción de una Nación donde podamos convivir y construir un futuro juntos. Desde el Gobierno tenemos la voluntad de continuar discutiendo el proyecto de Ley Estatutaria con la esperanza de consolidar un gran acuerdo nacional”, indicó Aurora Vergara, ministra de la Educación. Escuchar audio.

Así mismo aseguró que se abrirán escenarios de diálogos para compartir ideas con el propósito de sacar adelante la ley “porque el futuro de las nuevas generaciones no pueden quedar en puntos suspensivos. Las familias de mayor vulnerabilidad merecen una formación de calidad en condiciones de equidad. Esto no da más espera”.

Conjuntamente exhortó: “Necesitamos que estos propósitos cuenten con el respaldo del magisterio y sus comunidades educativas y académicas para que los cambios sean reales y sostenibles. El llamado a todo el sector es a que trabajemos unidos para darle al país una respuesta que está esperando hace más de 30 años”.

La Ministra enfatizó que el país necesita una ley que permita que la educación se convierta en un derecho fundamental y que tenga “una inversión estatal suficiente que conlleve al país a la universalidad de la misma”.

Abecé de la reforma pensional

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Abecé de la reforma pensional

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

18 de junio del 2024 - 6:22 pm

Aplicará para mujeres con menos de 750 semanas cotizadas y hombres con menos de 900. Las personas que tenga aportes superiores a este tiempo ingresarán en un periodo de transición.

En días pasados el Congreso de la República aprobó el proyecto de reforma pensional con 86 votos a favor y 32 en contra en su último debate, el cual tuvo varias modificaciones desde que lo presentó el Gobierno Nacional hasta su discusión final. Consta de cuatro pilares y tiene como objetivo que los colombianos puedan acceder a la jubilación. LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó con Fabián Hernández, abogado laboral, experto en pensiones y docente universitario, para conocer más al respecto.

Pilares

•    Pilar solidario: Consiste en una renta básica mensual de $232 mil pesos que recibirán los adultos mayores más vulnerables en condición de pobreza. Las edades serán 60 años para las mujeres y 65 para los hombres. •    Pilar semicontributivo: Es una renta vitalicia para quienes los aportes hechos no les alcanzan para jubilarse y poseen entre 300 y 900 semanas. Ellos recibirán dicha renta con un subsidio por parte del Gobierno Nacional del 30 % para mujeres y 20 % para hombres.  •    Pilar contributivo: Es la jubilación que recibirán las personas que cumplen con las semanas cotizadas (1.300).  •    Pilar de Ahorro Individual: Corresponde al ahorro voluntario para quienes deseen mejorar sus ingresos para la vejez en un fondo privado. 

¿A quiénes aplica la reforma pensional?

A mujeres con menos de 750 semanas cotizadas y hombres con menos de 900. Ese es el umbral estipulado en la nueva Ley.

¿Qué pasará con los que llevan más tiempo?

Las personas que superen estos aportes tendrán un periodo de transición de dos años a partir de julio de 2025 para decidir si se acogen a la reforma, de lo contrario podrán continuar con las condiciones actuales bajo la Ley 100. 

“La recomendación es conocer bien la nueva norma porque no todo aquel que esté en el fondo privado le va mejor al regresarse a Colpensiones, ni todo el que se quede en dicho fondo estará mejor, cada caso es diferente, por eso lo que hay que hacer es acercarse tanto a Colpensiones y al privado y pedir la doble asesoría, las entidades están en la obligación de hacerla para tomar la decisión. La gente debe comprender lo que le están diciendo y firmar el entendimiento”, dijo el invitado. 

¿Es obligatorio pasarse a Colpensiones?

Si el ciudadano no supera el umbral será trasladado a Colpensiones. Para aquellos que están en periodo de transición podrán seguir en el fondo privado si deciden continuar con la Ley 100, en el caso de acogerse a la reforma si tendrá que trasladarse. 

¿Cuánto será el monto de cotización?

Todos colombianos que serán cobijados por la nueva Ley deberán aportar en Colpensiones máximo 2.3 salarios mínimos (equivale a $2’990.000 en la actualidad). Los que devenguen más, tendrán que aportar el excedente en los fondos privados. 

¿Cuál es la edad?

No cambiará. Para los hombres son 62 años y 1.300 semanas cotizadas, y para las mujeres será 57 años y las semanas variará según el año, esto por las disposiciones que dio al respecto la Corte Constitucional en 2023. Así las cosas, para la nueva norma o para la Ley 100 aplicará:

Años 2024 y 2025: 1.300 semanas Año 2026: 1.250 semanas Año 2027: 1.225 semanas Año 2028: 1.200 semanas Año 2029: 1.175 semanas Año 2030: 1.150 semanas Año 2031: 1.125 semanas Año 2032: 1.100 semanas Año 2033: 1.075 semanas Año 2034: 1.050 semanas Año 2035: 1.025 semanas Año 2036: 1.000 semanas

Para las mujeres que son madres y se pensionarán antes del 2036 se les reducirá 50 semanas de aportes por hijo, hasta máximo tres. 

¿Cuándo entre en vigencia?

En julio de 2025.

Reparos

Aunque el proyecto fue aprobado, le falta la conciliación en el Congreso de la República para que después pase a sanción presidencial, no obstante, el mayor reto es superar las demandas que se interpondrán en su contra pues algunos expertos y movimientos políticos han afirmado que financieramente será insostenible y esos fallos los dará la Corte Constitucional luego de analizar el texto y los argumentos de los demandantes. 

“La nueva norma no empieza a regir cuando la firme el Presidente de la República, tiene un periodo de adecuación y es necesario regular muchos elementos… Sin embargo, está hecha para la actualidad en especial el pilar solidario, el problema es que el sistema laboral colombiano no provee empleos y la mayor parte de ciudadanos están en la informalidad y a futuro no habrá cómo sostener los pagos”, indicó Hernández.

Ver la entrevista completa en este video:  

 

 

Todo lo que debe saber de la Ley Antitaurina

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Todo lo que debe saber de la Ley Antitaurina

Foto: Cámara de Representantes

LAUD

LAUD

06 de junio del 2024 - 5:45 pm

Las corridas de toros estarán prohibidas en el país a inicios del 2027. Cabe destacar que la Ley conlleva diferentes consecuencias para las familias que viven del toreo y para la raza del Toro de Lidia.

Tras intensos debates, la plenaria de la Cámara de Representantes, aprobó el proyecto de ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia. Durante el debate se contó con 93 votos a favor y 2 en contra. Ahora, pasará a conciliación y sanción presidencial. 

Sin duda alguna, es un proyecto que en efecto deja varios interrogantes y que impacta de manera significativa a muchas familias que se han dedicado a vivir del toreo. Sin embargo, al inicio del debate el pasado 28 de mayo, el representante Christian Garcés, del Centro Democrático, presentó una proposición que fue negada, donde buscaba crear una comisión encargada que permitiera encontrar alternativas en la regulación. "No se puede simplemente prohibir, aquí se generan empleos", advirtió. Esta posición la compartió la representante Ana Rogelia Monsalve, quien señaló que "la celebración no va a ser para todos, muchos colombianos no tendrán forma de sustento", acotó.

En ‘Revista de la Mañana’, nos acompañó Jairo Clavijo, profesor del Departamento de Antropología y Miembro del Grupo de Investigación, Cultura, Conocimiento y Sociedad de la Universidad Javeriana, quien explicó en qué consiste esta legislación. “Este es un intento más, de un largo recorrido, donde durante más de diez años a nivel del congreso se ha intentado la prohibición de las corridas de toros y otros espectáculos que involucran animales”, señaló el docente. 

Es relevante mencionar que en Colombia existen muchos más eventos que involucran animales, sin embargo fue el toreo el único que se aprobó en la Cámara de Representantes, después de haber surgido positivo en el Senado, ahora está a un paso de ser ley, falta la conciliación en la Cámara de Senado, siendo una de las más relevantes, dado que es la que define cuáles son las responsabilidades, tareas y actores específicos que se ocuparán del proceso de transición de la producción de las corridas de toros. Luego de que se convierta en ley de la República, se establecerá un plazo de tres años de transición en doble sentido, el primero será la reconversión laboral de quienes están involucrados en las corridas y por otro lado, la conversión arquitectónica y uso de los espacios tradicionales de plazas celebres en el país. No obstante, esta Ley no incluye las prácticas como las peleas de gallos, las corralejas y el coleo.

¿Qué va a pasar con el Toro de Lidia?, de acuerdo con la aprobación de esta Ley, “en Colombia existen más de 16 mil Toros de Lidia, y no es solo pensar en estos, sino también en las vacas, las vaquillas y los terneros, ya que la suerte de estos animales está en vilo, y para esto es importante mencionar dos cosas: Una es la reflexión general sobre la vida, es decir, si es moralmente aceptable el disfrute o la muerte, considerando que el ganado pasa por un proceso de sacrificio en el matadero, y dos es distinguir al ser viviente, teniendo en cuenta que los animales de lidia son una raza y no una especie, estos animales han sido seleccionados especialmente para las corridas y no es claro qué se puede hacer con ellos, ya que esta Ley no únicamente finaliza las corridas, sino que acaba con los animales vivientes que llegarían a ser sacrificados en el matadero, porque estos lugares no están diseñados para animales de lidia, debido a que son demasiado peligrosos”, indicó Jairo Clavijo. 

Para entender más acerca de la Ley Antitaurina, usted puede escuchar la entrevista completa en el siguiente enlace: 

 

Por: Yuly Sopó.

Diálogos de paz entre Gobierno y Segunda Marquetalia inician el 24 de junio

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Diálogos de paz entre Gobierno y Segunda Marquetalia inician el 24 de junio

Foto: Cancillería de Cuba

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

06 de junio del 2024 - 4:13 pm

La instalación del primer ciclo de negociación se hará en Caracas y contará con el acompañamiento internacional, la ONU y la Conferencia Episcopal.

El anuncio fue hecho por representantes del Gobierno Nacional y las disidencias de las Farc lideradas por Iván Márquez, denominada Segunda Marquetalia – Ejército Bolivariano, luego de terminar la fase discreta de los acercamientos este fin de semana en Venezuela. 

Por medio de un comunicado conjunto informaron: “Las partes procederán de manera inmediata a designar e integrar sus respectivas comisiones negociadoras”. 

El objetivo es instalar la Mesa de Diálogos de Paz en Caracas el 24 de junio de 2024, e iniciar el primer ciclo del 25 al 29 del mismo mes. Para esa fecha se acordarán los protocolos y se trazará la agenda basada en los siguientes puntos: 

1.    Desescalamiento del conflicto y alistamiento de los territorios de paz.  2.    Construcción de territorios de paz. 3.    Víctimas como sujeto social de transformador. 4.    Condiciones para la convivencia pacífica 5.    Implementación y verificación.

La conformación de los territorios de paz tiene como propósito posibilitar “una nueva organización de la vida política, económica, social, cultural y ambiental, con partición directa y protagónica de las comunidades y sus proceso organizativos”, indicó el documento.

El comunicado expuso que el Gobierno Nacional “registra como positivas las manifestaciones de la Segunda Marquetalia de rechazar las retenciones con fines económicos, priorizar el diálogo con empresarios, ganaderos, comerciantes” y “proteger el medio ambiente”. 

De otro lado las partes aclararon que se guiarán por el principio “acuerdo pactado, acuerdo cumplido”, lo que “incluye el diseño, puesta en marcha, implementación y verificación de cumplimiento”.  Conjuntamente señalaron que “los ciclos de negociación serán de una semana, prorrogables por acuerdo mutuo con intervalos no superiores a 30 días hábiles”.

En la reunión de la fase discreta estuvieron presentes representantes de los gobiernos de Cuba, Noruega y Venezuela, el delegado del Representante Especial del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal de Colombia. Al momento de la instalación de la Mesa estos actuarán como países garantes y acompañantes permanentes, respectivamente. 

El documento fue firmado por el Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño; por el comandante jefe de la Segunda Marquetalia, Iván Márquez; por los jefes de las delegaciones de paz de las partes: por el Gobierno Nacional, el exmagistrado Armando Novoa y de las disidencias, Walter Mendoza; y por los acompañantes de la reunión. 

En 2019, Iván Márquez, junto a otros excomandantes de las FARC que firmaron el Acuerdo de Paz de 2016, decidieron retomar las armas argumentando incumplimiento de lo pactado y dando comienzo a la creación de la Segunda Marquetalia. 

 

Acuerdo entre El Gobierno Nacional y el ELN

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Acuerdos Gobierno y ELN

Foto: infobae

LAUD

LAUD

29 de mayo del 2024 - 4:15 pm

La firma del punto 1 de la agenda es el mayor logro en 30 años de intentos de negociación con la guerrilla

El Gobierno Nacional y el ELN firmaron el Acuerdo sobre el Desarrollo del Proceso de Participación de la Sociedad en la Construcción de la Paz, luego de 18 meses, de haber iniciado de manera formal los diálogos de paz.

 "Sabemos que la paz no se construye con olvido e impunidad, y que la voz de las víctimas es fundamental en este proceso y la legitimidad de los acuerdos", dijeron delegados del gobierno colombiano y del ELN en un comunicado conjunto.

La firma del primer punto, de los seis, es el principal avance en los acuerdos de paz y las negociaciones que se reanudaron a principios de abril en Venezuela y que ha tenido bastantes momentos de fragilidad, debido a que en el año 2023, para el mes de mayo, esta guerrilla dio una “pausa” a la mesa de diálogos. Sin embargo, el 6 de mayo el ELN, anunció que retomarían los secuestros, alegando un incumplimiento por parte del gobierno.

En ‘Revista de la Mañana', dialogamos con Joaquín Garzón, profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana quien analizó el proceso en los diálogos, “el gobierno viene adelantando una estrategia de negociación de paz con el ELN, la cual es de conocimiento público y que se ha intentado en múltiples gobiernos por muchos años. Es de suma importancia el anuncio que nos hacen en relación con haber logrado un primer acuerdo alrededor de los temas de participación, en el marco de una agenda que se había propuesto hace poco más de un año”.

En la historia de las negociaciones de paz, con el ELN, no se ha logrado pactar ningún acuerdo y lo que la ciudadanía conoce, comúnmente son los ceses bilaterales como los ceses al fuego o asuntos relacionados con el orden público, pero algo más allá o realmente concreto nunca se ha conseguido con esta guerrilla, pero en este caso, el gobierno, logró trazar una agenda y con esta misma, se culmina la firma del primer punto, que es de suma importancia para el país.

Aunque este proceso de negociaciones ha pasado por diferentes eventos de dificultad como el secuestro del padre del futbolista Colombiano Luis Diaz y paros armados, el docente de la Universidad Javeriana, analizó a profundidad la importancia de la firma “naturalmente es un punto inicial del proceso, pero comparativamente con los intentos anteriores, se puede ahondar que ha sido positivo en el sentido en que al menos se ha logrado el primer punto de una mesa de diálogos”, indico.

Le preguntamos a Joaquín Garzón ¿Cuál ha sido la complejidad de llegar a este punto?, a lo que el docente explicó “es claro que el ELN, no ha tenido una voluntad de paz histórica además de presentarse muchas discusiones sobre el tema, donde verdaderamente la delegación o quienes están al mando efectivamente controlen toda la estructura”, acotó el invitado.

Para lograr entender más sobre los diálogos de paz y los acuerdos que se pueden llegar a firmar entre las partes, durante el proceso que continúa después de este gran paso, lo invitamos a ver la entrevista completa en el siguiente enlace:

 

 

Por: Yuly Sopó.

¿Qué índice de hambre oculta tiene Bogotá?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Qué índice de hambre oculta tiene Bogotá?

Foto: Semana

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

16 de mayo del 2024 - 6:24 pm

El 34 % de los hogares encuestados por la Veeduría Distrital indicaron que solo pueden garantizar entre una y dos comidas por día.

La Veeduría Distrital entregó los resultados preliminares de una encuesta que está realizando en Bogotá para identificar el índice del hambre oculta en las familias capitalinas. El estudio tiene como propósito alertar sobre los hogares que, si bien no sufren índices de pobreza extrema, sí presentan casos de alimentación deficiente y comidas no completas. 

“Venimos haciendo seguimiento a los datos sobre seguridad alimentaria para evidenciar la calidad de los víveres que las personas consumen, de igual forma la cantidad de veces que acceden a los mismos”, expresó a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Viviana Barberena, veedora Distrital.

Los resultados hasta la fecha indican que: “El 60 % de los hogares tienen las tres comidas diarias, de ellos solo el 40 % ingieren productos de alta calidad nutricional algunas veces en la semana, es decir verduras, frutas, proteínas, entre otras. Ahí queremos llamar la atención”, indicó Barberena.

Así mismo, el informe detalla que “el 34 % de los hogares solo pueden garantizar entre una y dos comidas al día”. Estos datos se complementan con un estudio realizado por la misma entidad en 2023, donde se reveló que “el 5 % de la población tiene una dieta pobre, el 10 % tiene una dieta limítrofe y el 85 % restante logra consumir una dieta aceptable”.

El informe preliminar señala que las localidades con mayores dificultades para acceder a alimentos nutritivos son Bosa, Suba, Kennedy, Engativá y Usaquén, donde el 48 % de los hogares pertenecen al estrato 1 y el 32 % al estrato 2. 

De otro lado, advierte que las familias destinan sus mayores ingresos al pago del arriendo, servicios públicos y créditos, y menos de $600 mil pesos mensuales para la compra de productos de la canasta familiar.

La encuesta se realizará hasta finalizar el mes de mayo de 2024, al momento han participado 3.100 hogares. Barberena invitó a los bogotanos a hacer parte de la misma para poder tener un mayor universo del hambre oculta en la ciudad. Las repuestas no requieren dar información personal como nombres o cédula y cuentan con confidencialidad. 

Los resultados del estudio serán presentados a la Administración Distrital para buscar acciones que permita reducir esta problemática. 

Ingrese a la encuesta aquí

Ver la entrevista en este video: 

 

¿Quién puede investigar al Presidente de la República?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Presidencia de la República

Foto: Presidencia de la República

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

14 de mayo del 2024 - 7:41 pm

La Constitución determina qué órgano es el encargado de adelantar las indagaciones al Primer Mandatario. También establece que el Consejo Nacional Electoral tiene la potestad de inspeccionar la campaña.

La semana pasada los magistrados del Consejo Nacional Electoral - CNE, Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, radicaron una ponencia ante sus pares del Alto Tribunal para iniciar una investigación a la campaña presidencial de Gustavo Petro y al gerente de la misma, Ricardo Roa, hoy presidente de Ecopetrol. La decisión generó malestar en algunos sectores, entre ellos al mismo Jefe de Estado quien afirmó es un “golpe blando”.

Para conocer quién puede indagar al Primer Mandatario y qué dice la Constitución Política al respecto, LAUD 90.4 FM ESTÉREO, entrevistó a Carlos Arias, analista político y docente de la Universidad Javeriana. En ese sentido, el Artículo 199 de la Carta Magna indica: “El Presidente de la República, durante el período para el que sea elegido, o quien se halle encargado de la Presidencia, no podrá ser perseguido ni juzgado por delitos, sino en virtud de acusación de la Cámara de Representantes y cuando el Senado haya declarado que hay lugar a formación de causa”.

 No obstante, Arias afirmó que a la fecha ningún Jefe de Estado ha sido acusado, ni siquiera cuando se dio el proceso 8.000 en el Gobierno de Ernesto Samper, “esto se da porque en la Cámara están las bancadas políticas que comúnmente son de la coalición o de la alianza con el Gobierno”.

Si bien, es en el Congreso donde se adelantan dichas indagaciones, la misma Constitución establece que el Consejo Nacional Electoral tiene la potestad para “Ejercer la suprema inspección y vigilancia de la organización electoral”, Artículo 265. Por tal motivo, puede investigar la campaña presidencial y si se hallan pruebas que involucren al Primer Mandatario, deberá entregarlas a la Comisión de Acusaciones.  En este momento los magistrados del CNE estudian la ponencia, sin embargo, este proceso podría tardar un tiempo prolongado “No va a pasar nada… eso puede ser largo, porque ellos tienen la posibilidad de pedir tiempo adicional para revisar los documentos, el proceso quizás tome dos años”.

El analista explicó que no es la primera vez que el CNE inspecciona una campaña a este cargo, aseguró que hace parte de sus deberes constitucionales, de igual forma enfatizó que “no existe un golpe blando” y tampoco descartó: “esto no significa que haya una oposición que también mienta”.

Finalmente, Arias dijo que el motivo de la indagación del Consejo Nacional Electoral es por porque supuestamente se excedieron los topes autorizados en dineros y no se reportaron los gastos en su totalidad. 

Vea la entrevista completa en este video:

 

El turismo en Colombia creció 7,6 % en el primer trimestre del 2024

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Turismo en Colombia

Foto: Ministerio de Comercio

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

12 de mayo del 2024 - 2:34 pm

1,6 millones de viajeros ingresaron al país durante este periodo. Los lugares más visitados fueron Bogotá, Antioquia, Bolívar y Quindío.

Uno de los propósitos nacionales es potenciar el turismo en el país, para ello el Gobierno Nacional promueve la estrategia ‘Colombia, el país de la belleza’ con la cual se ha visibilizado su biodiversidad en diferentes escenarios internacionales. El Ministerio de Comercio entregó las cifras del turismo en el primer trimestre del año en las que se evidenció el aumento de visitantes extranjeros.

“Los resultados son alentadores porque también se notó el flujo de viajeros nacionales, esto se atribuye a que las condiciones de traslados han mejorado tanto en transporte como en seguridad, pese a que en algunos territorios siga el conflicto. Ahora se puede hablar de excursiones a los santanderes y al Caquetá. Otro de los factores que favorecen son las inversiones internacionales en estas regiones”, dijo a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Alexander Balzan, experto en negocios internacionales y docente del Politécnico Gran Colombiano.

Según el informe entregado por la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio, Colombia creció 7,6 % en el número de visitantes entre enero y marzo de 2024 en comparación con el 2023, lo que representa 1,6 millones de turistas así:

• 1.062.371 ciudadanos extranjeros (sin sumar ciudadanos venezolanos).

• 318.740 colombianos residentes en el exterior.

• 52.100 venezolanos con motivo de descanso y esparcimiento.

• 175.059 pasajeros provenientes de cruceros internacionales.

Lugares más frecuentados

• Por extranjeros en el primer trimestre: Bogotá 36,7 %; Antioquia 23,8 % y Bolívar, con el 21,0 %.

• Mayores crecimientos en el último año: Antioquia 25,9 %; Bolívar 23,9 % y Quindío 19,8 %.

Países de procedencia

De acuerdo con datos de Migración Colombia, los principales lugares de procedencia de los extranjeros no residentes que llegaron al país entre enero y marzo fueron: Estados Unidos con 26,6 %; Ecuador 7,3 % y México 7,2 %.

También se registró aumento en el número de turistas de Costa Rica con 57,6 %; México 23,7 % y Ecuador 23,1 %.

En cuanto la movilidad interna, la Encuesta de Gasto Interno en Turismo del DANE reportó que el 14,6 % de los colombianos realizó viajes al interior del país y excursionismo en 2023, cifra superior en 4,1 % respecto al año 2022.

Balzan indicó que, aunque las cifras son alentadoras, podrían ser más positivas si se tuviera el registro del destino final de los visitantes, pues varios de ellos llegan a los principales aeropuertos, pero en ocasiones se desconoce a dónde se dirigen, se estima sea a municipios que están iniciando en su promoción turística.

 

Delegación de Paz del Gobierno informó que continúa en pie reunión con el ELN

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Delegación de Paz del Gobierno Nacional

Foto: Delegación de Paz del Gobierno Nacional

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

09 de mayo del 2024 - 12:14 am

Pese a que el grupo armado confirmó que retomarán los secuestros, el Alto Comisionado para la Paz aseguró que en Caracas se evaluará el cumplimiento de los compromisos firmados.

El pasado seis de mayo, el Comando Central del Ejército de Liberación Nacional – ELN informó que da “por terminada su oferta de suspensión unilateral de retenciones económicas”, esto quiere decir que el compromiso que fue firmado en el Quinto y Sexto Ciclo de Diálogos en contra del secuestro no se cumplirá más, el argumento expuesto fue que a la fecha no se ha constituido el Fondo Multidonante que financiará las actividades de paz. Ante ello, la Delegación de Paz del Gobierno rechazó la determinación, no obstante, insistió que se debe continuar con la negociación.

Inicialmente la respuesta fue la siguiente:  

#Atención. Comunicado a la opinión pública de la Delegación del Gobierno de la República de Colombia en la mesa de diálogos para la paz con el Ejército de Liberación Nacional – ELN pic.twitter.com/MDNcK7sopq

— Delegación de Paz del Gobierno de Colombia (@DelegacionGob) May 6, 2024

Para este miércoles el Alto Comisionado para la Paz junto a la delegación hicieron nuevamente el llamado al ELN para cumplir los compromisos firmados en los ciclos en mención. Así mismo anunciaron que adelantan los “preparativos para la reunión en Caracas entre el 20 y 25 de mayo de 2024, en la que se hará el cierre y la firma al cumplimiento del primer punto de la Agenda de Diálogos contenida en el Acuerdo de México, sobre la participación de la sociedad en la construcción de la paz, el cual se ha avanzado en conjunto con los demás puntos y acuerdos alcanzados en materia de cese al fuego, acciones humanitarias y participación”. 

De otro lado se refirieron a la información entregada por el jefe de la Delegación del ELN, Pablo Beltrán, en la que indicó que decidieron separar de su grupo armado al que es liderado por Gabriel Yepes, alias ‘H’, de igual manera sobre la ruptura del Frente Comuneros del Sur. En ese sentido el Gobierno dijo: “En consecuencia, dará el tratamiento a este grupo de Nariño como organización distinta e independiente de la nacional, con la cual sostiene negociaciones políticas en la Mesa Nacional”. 

Finalmente insistieron “El gobierno espera que el Sexto Congreso del ELN sea el espacio y el momento para que esta organización tome decisiones en torno a su transición hacia la paz”. Cabe aclarar que el Cese al Fuego Bilateral, Nacional y Temporal continúa en pie. 

 

🚨📃 Comunicado de prensa | El Consejero Comisionado para la Paz y la Delegación del Gobierno Nacional en los diálogos con el ELN, informan a la opinión pública: pic.twitter.com/ybAX4xJfbc

— Consejería Comisionada de Paz (@ComisionadoPaz) May 8, 2024

Inició el ‘Desarrollo productivo de las industrias del cannabis y el cáñamo’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Inició el ‘Desarrollo productivo de las industrias del cannabis y el cáñamo’

Foto: Ministerio de Comercio

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

08 de mayo del 2024 - 7:47 pm

Es una estrategia del Gobierno Nacional que busca aprovechar el potencial que tienen estos sectores para el desarrollo de bioinsumos agrícolas, cosméticos, textiles, entre otros.

El Ministerio de Comercio informó que la demanda internacional en las empresas del cannabis y el cáñamo viene en aumento, lo que representa una oportunidad para que Colombia potencie esta producción, por tal razón presentó un programa especializado dirigido a aquellos actores que hacen parte del sector con el fin de fortalecer sus negocios. 

Se trata de la estrategia integral ‘Desarrollo productivo de las industrias del cannabis y el cáñamo’, que destinará inicialmente $5 mil millones de pesos para que los empresarios desarrollen bioinsumos agrícolas, cosméticos, textiles, empaques, materiales para la construcción, elementos veterinarios, medicinales, alimentos, bebidas, entre otros.

La iniciativa tiene cuatro ejes temáticos: 

•    Formación especializada a por lo menos 3 mil personas que trabajen con estos sectores.

•    Creación de una bolsa de $2.250 millones de pesos para la cofinanciación de al menos 30 proyectos de encadenamiento.

•    Realización de ruedas de conexión para afianzar relaciones comerciales.

•    Generación de estudios especializados, denominados inteligencia sectorial, que permitirán ayudar a los empresarios a tomar decisiones adecuadas para el crecimiento de sus negocios.

El ministro Germán Umaña Mendoza, señaló: “Hemos identificado a más de 200 actores públicos y privados que ayuden a potenciar estas industrias en departamentos como Atlántico, Antioquia, Santander, Cundinamarca, Tolima, Quindío, Cauca, Valle del Cauca y Meta; regiones en las que la transformación del cannabis y el cáñamo pueden jalonar el desarrollo social, económico, científico y tecnológico”.

Por su parte, Hernán Ceballos, gerente general de Colombia Productiva, indicó: “Abordaremos acciones para mejorar la integración entre cultivadores, transformadores y comercializadores en la cadena; fortalecer conocimientos y capacidades técnicas para el desarrollo de la industria; promover la coordinación entre el sector público y privado; incentivar la inversión en proyectos innovadores y sostenibles; y potenciar la productividad, la calidad; entre otros temas clave para la búsqueda y aprovechamiento de nuevas oportunidades comerciales”.

Para participar en las convocatorias o conocer más del proyecto, consulte aquí. 

El programa cuenta con el apoyo de la firma Biointropic. De acuerdo con el Ministerio de Justicia, a la fecha Colombia posee más de 57 mil hectáreas de cultivos legales de cannabis y más de tres mil licencias otorgadas para uso de semilla para siembra, cultivo de plantas y transformación de cannabis medicinal.

 

Se activa el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas

Foto: Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

08 de mayo del 2024 - 2:26 pm

El Gobierno Nacional dio vía libre a la creación de este mecanismo que permitirá la articulación de actores que contribuyen a la búsqueda de quienes fueron víctimas del conflicto armado.

Con la firma del Acuerdo de Paz en 2016 se creó la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas – UBPD, la cual tiene la misión de buscar a los ciudadanos que, en el marco del conflicto armado, fueron desaparecidos antes del primero de diciembre de ese año. Sin embargo, otras entidades y organizaciones también comparten la misma responsabilidad. La necesidad de coordinar ese trabajo y la urgencia de implementar un mecanismo que, a largo plazo, continúe con la labor, dio inicio al Sistema Nacional de Búsqueda – SNB.

¿Cuál es la función del SNB?

“Es una iniciativa que surge de las organizaciones de la sociedad civil con el propósito de materializar la articulación interinstitucional e intersectorial para que la búsqueda de las personas sea una prioridad dentro de la agenda pública y sea una política de Estado”, explicó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Adela Higuera, asesora de la dirección general de la UBPD.

Aunque el número de colombianos víctimas de este flagelo es mayor al registrado, la Unidad reportó que hay 110 mil ciudadanos de quienes no se sabe su paradero, es un valor que supera a las dictaduras de Chile, Argentina y Centro América. Esto significa que son más de 100 mil familias que buscan de noche y de día a sus seres queridos.

“Esto no lo podemos hacer solo las familias y las entidades que nos acompañan, pues hay una debilidad estructural en relación con la corresponsabilidad de distintas instituciones a nivel nacional que tienen competencias directas o indirectas con la misma misión, por eso es necesaria la coordinación entre todos”, aseguró Adela. 

El Sistema SNB, “es la primera instancia permanente de articulación a nivel nacional y territorial para dar respuestas más oportunas a las familias y las garantías de no repetición”, indicó. Así mismo especificó que “esto permitirá formular una política pública integral en materia de atención, prevención, búsqueda, identificación y, dado el caso, reencuentro o entrega digna de cuerpos”.

El SNB permitirá enfocar recursos humanos, económicos, técnicos y tecnológicos con el mismo fin. El mecanismo fue puesto en marcha en el Decreto presidencial 0532 del 29 de abril de 2024, como una manera de darle un impulso al cumplimiento del Plan Nacional de Búsqueda. Conozca más en este link.

Ver la entrevista completa en este video:  

Las tomas, plantones y manifestaciones, un problema sin solución

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Las tomas, plantones y manifestaciones, un problema sin solución

Foto: El Tiempo

LAUD

LAUD

06 de mayo del 2024 - 7:31 am

Desde la Secretaría de Educación en conjunto con Seguridad y TransMilienio se abordaron temas relevantes de la ciudad.

En una reunión conjunta, donde estuvo presente Isabel Segovia, Secretaría de Educación, María Fernanda Ortiz, Gerente de TransMilenio, Gustavo Quintero, Secretario de Gobierno, Cesar Restrepo, Secretario de Seguridad y Claudia Diaz, Secretaria Distrital de Movilidad, se presentaron los temas mas relevantes que afectan a la capital del país. 

En este encuentro se abordaron asuntos sobre; educación, seguridad y el derecho a la manifestación pacífica, donde se evidencia que ya se volvió costumbre la toma y cierre de algunas de las estaciones de TransMilenio y que esto afecta a los ciudadanos de a pie. 

A diario se ve el riesgo que la ciudadanía corre a causa de las personas que hacen uso de la violencia en las manifestaciones y donde muchas veces intimidan a la comunidad estudiantil, además de generar presión en el ámbito público contra la ciudadanía. 

El Secretario de Seguridad, atendió los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO, para manifestar, “el gobierno Distrital es muy claro en señalar que, protege, ampara, promueve y cuida el legítimo derecho al ejercicio de la manifestación pública, pacifica. Pero que cuando esta deriva en el uso de explosivos artesanales, bombas molotov, destrucción, ataques contra funcionarios públicos o ciudadanos, ya no tiene ninguna característica de manifestación pública”, indicó Cesar Restrepo, Secretario de Seguridad.

Sin embargo, la Secretaría de Gobierno, realizó un balance en lo que va corrido del 2024, y lo que se logra evidenciar desde la entidad es que hay un panorama positivo, ya que el comportamiento de la sociedad, junto al trabajo de los gestores de diálogo y convivencia de la Alcaldía de Bogotá, han permitido que la comunidad ejerza su derecho a la manifestación haciendo esto de manera pacífica. 

Gustavo Quintero, Secretario de Gobierno, aseguró “Siempre hay eventos que son aislados en done hay acciones que son complejas, agresivas y que rayan en lo delincuencial y esto no tienen nada que ver con la protesta social. Toda la ciudadanía puede acceder a la manifestación pública, siempre y cuando lo haga de manera pacífica sin poner en riesgo la vida propia y la de los demás”.

Lo invitamos a escuchar la entrevista completa, en el siguiente enlace:

 

Por: Yuly Sopó.

Mujeres no solo como víctimas del conflicto sino como constructoras de paz

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Mujeres no solo como víctimas del conflicto sino como constructoras de paz

Foto: Cumbre de Mujeres y Paz

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

30 de abril del 2024 - 6:59 pm

10 años de lucha cumple la ‘Cumbre de Mujeres y Paz’ que logró que el Acuerdo de La Habana incluyera el enfoque de género, y que en los diálogos actuales se sigan escuchando sus voces.

El camino que han recorrido las mujeres en el marco del conflicto armado en Colombia no ha sido fácil, pues además de sufrir los horrores de la guerra han tenido que luchar incansablemente para que sus voces sean escuchadas, sin embargo, el fruto de su esfuerzo es esperanzador ya que han alcanzado grandes logros que revelan el poder de la reconciliación que hay en sus espíritus. Este recorrido inició hace más de 10 años.

Se trata de las redes, colectivos y organizaciones femeninas de quienes fueron agredidas en el marco de la guerra, que se unieron para conformar la ‘Cumbre de Mujeres y Paz’, un espacio donde se sumaron esfuerzos para ser tenidas en cuenta en los escenarios de diálogos en el país. A esta misma Cumbre también se unieron las voces  e iniciativas de lideresas sociales, defensoras de Derechos Humanos, académicas, campesinas, integrantes de comunidades étnicas y LGTBIQ+. 

Hoy la Cumbre cumple su primera década, y para conocer algunos de sus logros, Rosa Emilia Salamanca, integrante del colectivo de ‘Mujeres, Paz y Seguridad, habló con LAUD 90.4 FM ESTÉREO. 

Resultados

•    “Cuando empezaron las negociaciones con las FARC-EP no aparecíamos nosotras y fue un reclamo que hicimos y obtuvimos resultados escalonados, el primero fue estar en la foto de la Mesa de Diálogo, tanto por parte del Gobierno como de la delegación de las FARC”, expresó. 

•    Otro avance fue consolidar la Cumbre donde 600 ciudadanas se reunieron para discutir su deseo de ‘ser pactantes y no pactadas’, de esta manera crearon la estrategia y la agenda a seguir. 

•    Se generó la subcomisión de género gracias a la alianza que se alcanzó entre las partes y la comunidad internacional, esta permitió revisar el ‘Acuerdo de Paz’ pero con un enfoque de género. 

•    Lograr que el ‘Acuerdo Final’ fuera el primero en el mundo con más enfoque de género

Luego del Acuerdo hasta la actualidad 

Después de la firma, la Cumbre tuvo una participación activa en la Comisión de la Verdad y en la Jurisdicción Especial para la Paz, además hacer monitoreo y seguimiento a lo pactado. 

Conjuntamente acompaña los actuales diálogos con el ELN y el Estado Mayor Central de las Farc: “Les decimos a estos grupos que estamos dispuestas a que haya una negociación política, el país la requiere para avanzar en una democracia fuerte que resuelva los conflictos de manera pacífica. Además, consideramos que no podemos perder tiempo, tenemos que dialogar porque necesitamos que nuestros hijos puedan construir las nuevas ciudadanías y hacemos el llamado para que el tema de género sea igual o más relevante que lo firmado en La Habana”. 

La Cumbre es una alianza de ocho organizaciones, redes y plataformas donde participan más de 1.500 organizaciones más de mujeres mixtas, étnicas, campesinas, indígenas, afrodescendientes, estudiantiles y juveniles presentes en 29 departamentos del país. 

Esta iniciativa ha permitido que ellas digan: “Las mujeres no solo somos víctimas del conflicto armado, nosotras somos constructoras de paz y como tal, somos fundamentales para mantener los tejidos sociales en los momentos de crisis, buscar soluciones alternativas, acudir el diálogo y la mediación”, precisó Salamanca.

Ver la entrevista completa en este video: 

 

¿Sabes qué es la factura electrónica y para qué sirve?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Sabes qué es la factura electrónica y para qué sirve?

Foto: www.miempresa.com.co

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

29 de abril del 2024 - 11:21 pm

Este documento soporta las transacciones que se hacen por comprar algún producto o servicio y conlleva un beneficio para las personas que declaran impuesto sobre la renta.

Desde hace cinco años en Colombia los negocios, establecimientos comerciales, supermercados, restaurantes y cualquier empresa legalmente constituida deben sustituir la factura de papel por la electrónica, que es el documento que soporta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, las transacciones que se realizan por proveer bienes y servicios. No obstante, el proceso de transición continúa durante este 2024 en el que también se incluye socializar su importancia con los ciudadanos. 

¿Qué beneficio trae?

Las personas que tengan que declarar impuesto sobre la renta tienen la posibilidad de usar este documento a su favor pues les permite obtener una deducción del 1 %. “Podemos descontarnos ese porcentaje gracias a todas las facturas que tengamos del año anterior a la declaración, es decir que, si compramos ropa, muebles, mercado, pasaje de transporte, entre otros, esos recibos oficiales nos ayudan a ganar esa reducción”, explicó a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Fernán Cardona, contador público y docente del Consultorio Tributario del Politécnico Grancolombiano. 

¿Sirven las tirillas que entregan en los supermercados o almacenes?

No porque son un recibo de post venta, en esos casos toca solicitar al establecimiento la emisión de la factura electrónica la cual deberá llegar al correo electrónico del comprador. Sin embargo, Cardona indicó que en los siguientes meses estas empresas tendrán la obligación de entregar el soporte sin necesidad de que el usuario lo pida, las fechas en las que entra en rigor la medida son:

•    Grandes contribuyentes (Por ejemplo: almacenes de cadena) En mayo. •    Negocios, empresas y demás establecimientos: Junio •    Servicios públicos: Agosto •    Servicios de transporte: Septiembre

¿Qué debe tener la factura para que sea válida ante la DIAN?

Nombre del contribuyente, número de identificación, actividad económica (CIIU), teléfono, dirección, código de validez otorgado por la DIAN, productos que se vendieron, costo e impuestos (de consumo, IVA, etc). Es importante que especifique el medio de pago con el cual se efectuó la compra. 

¿Qué datos debe dar el comprador para que le envíen el documento?

Nombres y apellidos o la razón social, número de cédula o NIT y un correo electrónico al que se pueda enviar el soporte. Las personas que posean RUT se le enviará al correo que tienen en el Registro Único Tributario. 

¿Cuánto tiempo tarda la entrega de la factura?

Se debe entregar de manera inmediata al momento de realizar la venta del bien o el servicio. 

¿Dónde denunciar las irregularidades? 

En las oficinas de la DIAN o al WhatsApp +57 310 872 8457

Conozca más detalles sobre este tema aquí.

Ver la entrevista completa en el siguiente video:

 

109 años tardaría la restitución de tierras en Colombia si no se agiliza

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia 109 años tardaría la restitución de tierras en Colombia si no se agiliza

Foto: Universidad Externado

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

26 de abril del 2024 - 6:30 pm

Un informe de la Fundación Paz y Reconciliación indicó que el proceso no avanza porque se hace por mediación judicial, la solución es hacerlo por vía administrativa.

Uno de los puntos principales del Acuerdo de Paz firmado en 2016 es la restitución de tierras de aquellos que por motivos del conflicto armado fueron despojados de las mismas. En total, son seis millones 500 mil hectáreas reconocidas oficialmente que se le arrebataron a los campesinos, comunidades y poblaciones, de las cuales solo se han devuelto el 10 % (665 mil). Lo que indica que el proceso avanza a paso lento, por esta razón la Fundación Paz y Reconciliación - Pares Colombia, junto a otras fundaciones, realizaron un informe sobre los motivos del estancamiento.

“Ha sido un fracaso enorme de todos los gobiernos pasados y del actual, inclusive en la administración anterior en 17 meses de gobierno se habían entregado 161 mil hectáreas, y ahora en el mismo tiempo de gobernabilidad solo se han devuelto 71 mil”, indicó a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, León Valencia Agudelo, director de Pares. 

El invitado expresó que uno de los motivos del atraso es por una falla estructural y tiene que ver con el trámite que se hace por vía judicial: “Los organismos de justicia están muy congestionados y el paso a paso es engorroso, es decir que cada caso se tarda mucho, pues el campesino tiene que demandar a la Unidad de Restitución, luego se evalúa el hecho y se envía al juez, posteriormente se  emite una sentencia, finalmente viene la ejecución de la misma”, agregó.

Mientras se tramita la demanda y se realiza el concepto del juez pasan meses y hasta años, tanto así que las personas no alcanzan la recuperación de sus predios, y varios por su avanzada edad, mueren esperando. El documento señaló que la meta de devolución tardaría 109 años. 

León explicó una posible solución para agilizar el procedimiento “Se tendrían dos pasos, el primero el ciudadano hace la reclamación, y el segundo la Unidad, enseguida se validarían los datos y se comprobaría que no hay oponentes a la solicitud, entregando la tierra por vía administrativa”, enfatizó. 

Esta propuesta que Pares Colombia denomina ‘Revolución administrativa’, está plasmada en un proyecto de ley que está cursando en el Congreso de la República. “Si se adoptara ese mecanismo, que ya está en segundo debate, podríamos devolver tres millones 600 mil hectáreas en lo que resta del gobierno actual. La propuesta que se hizo es que no se vulneren los derechos de nadie, inclusive cuando haya oponentes”, resaltó.

Valencia exhorto al Gobierno Nacional para que adopten medidas que agilicen los trámites de las personas despojadas e instó a la Unidad de Restitución de Tierras a mejorar los procesos. 

El informe fue presentado por la Fundación Paz y Reconciliación, la Fundación Forjando Futuros, el Instituto Popular de Capacitación - IPC, Viva la Ciudadanía, la Asamblea Española de Cooperación por La Paz y otras entidades del orden internacional.  

EPS se convertirán en gestoras de salud luego de acuerdo con el Gobierno

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia EPS se convertirán en gestoras de salud luego de acuerdo con el Gobierno

Foto: Raúl Palacios

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

26 de abril del 2024 - 3:20 pm

El anuncio fue hecho en medio de la concertación entre los dos sectores. Así mismo informaron que se presentará ante el Congreso de la República un nuevo proyecto de reforma a la salud.

Este miércoles el Gobierno Nacional publicó el comunicado en conjunto que firmaron el Ministerio de Salud, siete EPS y dos gremios en el que anunciaron un acuerdo concertado de cara a la reforma del sistema, el cual se dio luego de varios días de reuniones después del hundimiento del proyecto que se tramitaba en la Comisión Séptima del Senado. 

“Hemos trabajado sobre una propuesta y acordado aspectos relacionados con la transformación de las EPS en Gestoras de Salud y Vida: su nuevo rol, responsabilidades, interacción con otros actores y competencias; hoy de forma satisfactoria aportamos al país una propuesta que refleja una transformación concertada”, expone el documento.

Conjuntamente indica que se presentará una nueva reforma a la salud ante el Congreso de la República tomando como punto de partida las conversaciones que se sostuvieron sobre la reforma anterior presentada el 13 de febrero de 2023. El nuevo proyecto tendrá 13 capítulos y 47 artículos. 

“En este sentido, durante los últimos días realizamos mesas de trabajo con la participación de los gremios de las EPS, tanto del régimen contributivo como subsidiado… Nuestro trabajo en la mesa continuará en torno a la situación financiera actual del sistema, el 2 de mayo, agregó el texto.

Las EPS que firmaron el comunicado fueron:  Nueva EPS, Sura, Salud Total, Gestarsalud, Compensar, Mutualser y Coosalud. Y los gremios: ACEMI (Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral) y Gestarsalud (Asociación de Empresas Gestoras del Aseguramiento y/o Gestión de la Salud).

El documento concluyó con la frase “El sistema de salud necesita transformaciones”. Por su parte, el presidente Gustavo Petro publicó en su cuenta X el paso a seguir luego de las concertaciones logradas.

 

Después de las sesiones de trabajo con las EPS, se acordaron los criterios de transformación de estas en Gestoras de Salud, su rol y responsabilidades en el sistema de salud. Esto refleja una transformación concertada que será presentada al Congreso para su discusión en los… pic.twitter.com/OV8pJXxDxA

— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 25, 2024

Colombia reconoce primer caso de desplazamiento forzado por desastres naturales

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Colombia reconoce primer caso de desplazamiento forzado por desastres naturales

Foto: The Food Tech

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

24 de abril del 2024 - 11:51 pm

El país es el segundo en Latinoamérica en dejar precedente en este aspecto pues solo se tiene registro del desplazamiento por conflicto armado.

El fenómeno del desplazamiento forzado interno en Colombia se conoce a causa del conflicto armado que se vive en diferentes regiones del país, el cual ha ocasionado que centenares de familias dejen sus hogares, propiedades y pueblos por huir de la violencia. Hasta la fecha no se tenía presente ninguna otra causal hasta el pasado 16 de abril de 2024 cuando la Corte Constitucional emitió la Sentencia T-123 en la cual se reconoce el primer caso por desastres naturales y cambio climático. 

“Las Naciones Unidas en 1998 elaboró la guía universal en esta materia que se llama ‘Principios Rectores’, en ella está incluida los fenómenos naturales como una de las causas de esta problemática. En el mundo algunas naciones han acogido este fundamento en especial los que viven situaciones como tsunamis, terremotos, entre otros. En América Latina lo asumió Perú y el estado de Chiapas en México”, explicó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, María Lucía Torres, directora del Grupo de Acciones Públicas-GAP de la Universidad del Rosario.

En Colombia se tomó la determinación a partir de una tutela presentada por una pareja de adultos mayores campesinos quienes se vieron desplazados de su predio producto del desbordamiento del Río Bojabá en el municipio de Saravena, Arauca. El hecho demostró que en el país existe un vacío legal y regulatorio respecto a este fenómeno que es necesario resolver. El proceso de litigio lo lideró el GAP. 

Los argumentos expuestos por los abogados que permitieron el reconocimiento de la Corte fueron los siguientes elementos jurídicos: Destrucción parcial o total de la vivienda, pérdida de la misma lo que obligó a las personas a abandonar el lugar y su desplazamiento fue dentro del mismo territorio nacional. 

Torres señaló que el Estado no tiene una normativa que permita la protección a esta población, sin embargo, bajo la Sentencia las personas que se vieron afectadas por el desbordamiento del mismo río podrán solicitar atención en sus municipios.   Así mismo el caso dejó el precedente de este tipo de desplazamiento forzado en el país, por eso la Corte Constitucional exhortó al Congreso de la República a desarrollar un marco de medidas para afrontar el fenómeno cuando se identifiquen nuevas situaciones, las cuales deben ir encaminadas no solo a una ayuda humanitaria sino a lograr el retorno a la vivienda o la reubicación permanente.  

 

Abecé para trasladarse del fondo de pensiones luego de cumplir la edad máxima

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Abecé para trasladarse del fondo de pensiones luego de cumplir la edad máxima

Foto: El País

LAUD

LAUD

15 de abril del 2024 - 3:49 pm

Quienes desean trasladarse y posean menos de 10 años para pensionarse solo tienen la opción de demandar, pero deberán presentar pruebas de que no fueron informados en los fondos privados.

El pasado 9 de abril la Corte Constitucional emitió la Sentencia SU – 107/24 en la cual endurece los requerimientos para trasladarse del fondo privado de pensiones (Régimen de Ahorro Individual) a Colpensiones (Régimen de Prima Media), la cual únicamente se aplica para las personas que superen la edad máxima para el paso de los regímenes. 

¿Cuál es la edad máxima para hacer el traslado?

Hay que tener en cuenta que este proceso se puede realizar faltando máximo 10 años para pensionarse, así las cosas, en el caso de las mujeres debe hacerse antes de los 47 años y en el de los hombres antes de los 52. Las personas que tengan menos de esa edad podrán elegir en qué fondo de pensiones desean estar, sin inconvenientes. Unicamente deben cumplir como requisito llevar mínimo cinco años afiliado a alguno de los regímenes. 

¿Cuándo se solicita el traslado, qué deben hacer los regímenes?

Informar bien al usuario los beneficios, ventajas o riesgos que implica estar en el fondo privado (AFP) o el público, antes de afiliar o desafiliar. A esto se le llama doble asesoría. 

¿Qué pasa con las personas que solicitan traslado con menos de los 10 años?

Aquellos que se pasaron de Colpensiones a las AFP, y a la fecha superan la edad máxima (47 en mujeres y 52 en hombres), no pueden trasladarse a no ser que tengan como argumento que al momento de afiliarse al fondo privado no recibieron la suficiente asesoría, en ese caso deberán demandar. 

Aquí entra la Sentencia de la Corte

La Sentencia se refiere a las afiliaciones que se dieron luego de 1993, la cual solicita que el demandante presente las pruebas suficientes que conste que él o ella no recibieron la información completa, esto quiere decir que deberá sustentar sus argumentos no solo con su confesión sino también por medio de juramentos, testimonios de terceros, el formulario de cambio, entre otros. 

¿Qué pasa si no hay pruebas?

Si las AFP tienen las pruebas de que dieron la información y el demandante no presenta las suyas, posiblemente no aceptarán su traslado. 

¿Por qué se pronunció la Corte sobre este tema?

Para equilibrar las cargas de pruebas del proceso, debido a que antes los demandantes no tenían que adjuntar las evidencias.

Conozca la información completa sobre la Sentencia SU – 107/24, aquí.

LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó con el abogado y experto en pensiones, Ricardo Castiblanco Duarte para ahondar el tema. Escuche la entrevista en el siguiente video:  

Su RUT puede estar suspendido por no actualizar el correo electrónico

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Su RUT puede estar suspendido por no actualizar el correo electrónico

Foto: Urna de Cristal

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

12 de abril del 2024 - 3:22 pm

La DIAN suspendió cerca de cuatro millones de registros debido a que los contribuyentes no pusieron sus datos al día, los usuarios no podrán hacer uso del documento.

Si usted posee el Registro Único Tributario – RUT y en él tiene inscrito un correo electrónico que ya no usa o quizás no ha suministrado este dato, puede estar entre la lista de colombianos a los que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, les suspendió el documento. 

La medida fue tomada debido a que en el año 2022 y 2023, la entidad no pudo contactar a 3’958.666 contribuyentes para que cumplieran su obligación de presentar la declaración sobre la renta. 

Así las cosas, las personas que no hayan puesto al día sus datos, no podrán adelantar sus trámites con la DIAN, expedir facturas, soportar costos y deducciones, ni contratar bienes o servicios. 

“Es importante que verifique en nuestra página web el estado de su número de identificación tributaria, digitando solo su número de cédula”, expresó Cecilia Rico Torres, Directora de Gestión de Impuestos.

Los contribuyentes podrán ingresar el portal de la DIAN y dar clic en ‘Consulte el estado del RUT’ para saber si se encuentra o no activo, si llegado el caso están entre los suspendidos deberán acercarse a uno de los puntos de contacto de la entidad para el levantamiento de la medida.

Otra de las inconsistencias observadas corresponde a la actualización de la actividad económica registrada, que debe hacerse de acuerdo con la clasificación del DANE, adoptada por la DIAN en la Resolución No. 000114 del 21 de diciembre de 2020. La administración advirtió que 2’349.263 de los inscritos no la han realizado, lo que podría llevar a la suspensión de sus registros.

Finalmente, la Dirección recordó que otro de los requisitos para la presentación de la declaración del impuesto sobre la renta para personas naturales, que se llevará a cabo entre agosto y octubre de 2024, es tener habilitada la cuenta de usuario en el portal de la DIAN y contar con su firma electrónica vigente. 

Con información de la DIAN.

La mesa de diálogos del Gobierno con el ELN fue “congelada”

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La mesa de diálogos del Gobierno con el ELN fue “congelada”

Foto: AFP

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

11 de abril del 2024 - 5:28 pm

La decisión la tomó la delegación el ELN y la notificó por medio de un comunicado argumentando que la pausa es a causa de los ‘Diálogos Regionales’ que se realizan en Nariño.

En la mañana de este jueves la Delegación del Ejército de Liberación Nacional – ELN, que hace parte de la Mesa de Diálogos de Paz con el Gobierno Nacional informó que “congela” la negociación debido a la “persistencia gubernamental de adelantar una operación de desmovilización en Nariño en contra del ELN”.

El grupo armado se refiere a los ‘Diálogos Regionales’ planteados por el gobernador de ese departamento, Luis Alfonso Escobar, que fueron iniciados en marzo con el propósito de entablar conversaciones a favor de la paz y el fin de la guerra con las estructuras que tienen presencia en la región, entre ellas el ELN.

El argumento que exponen es que este sería un “doble proceso de paz” y que esta conducta es “contraria al juego limpio y a la buena fe que deben caracterizar las conversaciones”, por tanto, anunciaron la suspensión del Séptimo Ciclo de diálogos que se tenía previsto para este 12 de abril.

 

#Atencion #Comunicado GOBIERNO CONGELA MESA DE DIÁLOGOS CON EL ELN

La Mesa está en estado de congelamiento. La @DelegacionEln llegó ayer a Caracas, para asistir a una REUNIÓN EXTRAORDINARIA con @DelegacionGob con el propósito de escucharlos y aclarar lo que sigue. pic.twitter.com/5ncjpRr4ze

— Delegación ELN (@DelegacionEln) April 11, 2024

 

Ante la notificación, la delegación del Gobierno Nacional respondió por medio de otro comunicado indicando que “es necesario no perder tiempo”, y enfatizó que se hace “imperativo concentrar trabajos” para “avanzar en el proceso de paz, tomar decisiones que desarrollen la agenda y abordar temas de fondo del proceso”. 

Conjuntamente señaló que “se debe atender la grave situación que afrontan las poblaciones en departamentos como Arauca, Chocó y Nariño, siendo necesario abordar asuntos fundamentales como los derechos de las víctimas”.

Las dos delegaciones se encuentran en Caracas, Venezuela, lugar donde se tiene previsto el Séptimo Ciclo, no obstante, el ELN aseguró que asistirán a una reunión extraordinaria con el Gobierno para plantear este tema, aclarar dudas y analizar el paso a seguir.

 

#Atención Comunicado a la Opinión Pública de la Delegación de Gobierno en los Diálogos de Paz con el Ejército de Liberación Nacional - ELN

Caracas, Abril 11, 2024 pic.twitter.com/1TSien0CU0

— Delegación de Paz del Gobierno de Colombia (@DelegacionGob) April 11, 2024

 

Vale la pena recordar que no es la primera vez que el ELN presenta su inconformidad por los diálogos en Nariño, cuando se conoció la medida también se anunció una pausa en ese momento, la cual finalmente fue superada hasta ahora. 

Leer también: El diálogo de paz entre el Gobierno y el ELN enfrenta nueva crisis.

Más de 100 mil víctimas del conflicto armado serán indemnizadas

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Más de 100 mil víctimas del conflicto armado serán indemnizadas

Foto: Caracol Radio

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

09 de abril del 2024 - 3:32 pm

El pago corresponde a la deuda que el Estado tiene pendiente con las víctimas y se hará a aquellas que se encuentran en la ruta priorizada entre ellos, adultos mayores y en condición de discapacidad.

En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, la Unidad para las Víctimas inició el plan de aceleración para indemnizar a 106.337 ciudadanos que han sido afectados en el marco de la guerra. El objetivo es cumplir con el 62 % de compromisos para este 2024 y saldar la deuda en 2025.

“Tenemos como meta avanzar en el cumplimiento efectivo, por eso hemos priorizado a las poblaciones más vulnerables, pues existe un rezago y ellos han tenido que acudir a la tutela para que se les reconozca sus derechos. Hoy los tendremos en cuenta a todos”, expresó Patricia Tobón Yagarí, directora de la Unidad. 

Las víctimas que recibirán el pago son las que se encuentran en la ruta priorizada y que fueron incluidas hasta el 31 de diciembre de 2023. Esta vía integra a adultos mayores de 68 años, personas en condición de discapacidad y a aquellos que tienen una o varias enfermedades huérfanas, de tipo ruinoso, catastrófico o de alto costo, las cuales son definidas por el Ministerio de Salud. 

El objetivo de la medida es que la entidad se ponga al día con las reparaciones pendientes, proceso que inició este martes en el marco de la conmemoración; inclusive para el mismo 9 de abril se entregaron las primeras 1.500 indemnizaciones en todo el país, de estas 350 fueron otorgadas a quienes asistieron al homenaje realizado por el Gobierno Nacional en la Plaza de Bolívar de Bogotá. 

Para el mes de abril se realizarán 32 mil desembolsos por un valor de $ 385 mil millones de pesos. Los departamentos beneficiados serán Antioquia, Bolívar, Valle del Cauca, Nariño, Córdoba, Sucre y Cesar.

Para acelerar el proceso tanto en la ruta priorizada como en la general, el Gobierno en la vigencia 2024 duplicó el presupuesto destinado a esta medida a $ 2,6 billones de pesos. El propósito es ordenar $270 mil pagos totales en este año. 

Mayor información consulte aquí. 

De otro lado, la conmemoración de las víctimas continuará con los siguientes homenajes durante el mes:

•    15 de abril 8:00 a.m.: Tamboreo tradicional - Complejo San Cayetano – Bogotá. •    17 de abril 8:00 a.m.: Primer Desafío de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado de Montes de María - Estadio de fútbol del corregimiento de Macaján – Toluviejo (Sucre). •    19 de abril 2:00 p.m.: Movilización Hoy las víctimas marchan por la transformación - Gobernación del Atlántico – Barranquilla.

Conozca más de los anuncios sobre la reparación en este video:

 

MinSalud hará giros directos a los prestadores de salud en Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia MinSalud hará giros directos a los prestadores de salud en Colombia

Foto: Euronews

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

08 de abril del 2024 - 4:06 pm

La cartera anunció nueve medidas para ajustar el Sistema de Salud y brindar atención a los municipios más apartados.

El Ministerio de Salud informó que en los próximos días se expedirán una serie de decretos y resoluciones que están dirigidas a avanzar en la atención en salud en el país, hacer ajustes y prevenir las deudas de la misma. Dichas medidas han estado en consultas con los actores del sector. Una de ellas es la que corresponde al giro directo de pago a los hospitales, clínicas y prestadores de servicio, sin necesidad de pasar por las EPS.

 

#AEstaHora el @MinSaludCol anuncia los giros directos para las IPS, ESE y demás prestadoras de los servicios de salud en Colombia. pic.twitter.com/XpbZYDXtm1

— LAUD ESTÉREO (@LaudEstereo) April 8, 2024

 

Hasta la fecha esta medida era obligatoria para el Régimen Subsidiado y las EPS intervenidas, con el nuevo decreto se extiende al Régimen Contributivo, así las cosas: Se deberá hacer giro directo a los prestadores en un 80 % para el primero y en el caso del segundo para las EPS que no cumplen con el patrimonio adecuado. En cuanto a los presupuestos máximos conocidos como UPC (Unidad de Pago por Capacitación), que son el valor que le entrega el Estado a las EPS por el aseguramiento de cada colombiano, también están sujetos al giro directo en el 100 % para los dos regímenes. 

Al respecto Felix León Martínez, director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud –ADRES, indicó: “Las EPS tendrán las mismas funciones, solo que mes a mes deberán ordenar al ADRES el pago oportuno a la red de prestadores públicos y privados, además transparentar este proceso”. 

Otras medidas

Conjuntamente le Ministerio de Salud anunció la expedición de las siguientes disposiciones:

Decretos listos para la firma del Presidente de la República:

•    Giro directo •    Movilidad •    Manual tarifario

Decretos que se encuentran en consulta por parte de los actores del sector:

•    Territorialización •    Plan Nacional de Salud Rural •    Modelo de Salud •    Promotores de salud

 

#AEstaHora Guillermo Alfonso Jaramillo @GA_Jaramillo, @MinSaludCol anuncia la creación de nuevos decretos sobre los servicios de salud del país, entre ellos la formación de promotores de salud. pic.twitter.com/ff0HV8RlRv

— LAUD ESTÉREO (@LaudEstereo) April 8, 2024

 

Y están en consulta dos resoluciones que tienen que ver con:

•    Conformación de redes •    Habilitación de servicios de salud.

Jaime Hernán Urrego, viceministro de Salud Pública explicó en LAUD 90.4 F.M ESTÉREO en qué consisten dichas acciones:

 

#AEstaHora Jaime Hernán Urrego, viceministro de Salud Publica de @MinSalud explica las nueve medidas que tomó el Gobierno para garantizar los servicios de salud en el país. pic.twitter.com/wJFmcnNJJe

— LAUD ESTÉREO (@LaudEstereo) April 8, 2024

 

Uno de los objetivos es fortalecer la atención primaria que “debe ser la columna vertebral del Sistema, pero los procedimientos de afiliación individual y el acceso depende de la capacidad de pago. Eso puede modificarse para cumplir con el derecho fundamental logrando que el modelo sea preventivo, resolutivo y que su base sea territorial”, agregó Urrego. 

Se espera que en esta semana se hagan públicos los primeros tres decretos y los demás en el transcurso del mes. 

Ver el anuncio completo:

 

Compensar EPS solicitó a la Supersalud su liquidación total

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Compensar

Foto: Compensar

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

05 de abril del 2024 - 12:30 pm

Las razones que argumenta la caja de Compensación es “la compleja situación que atraviesa el sistema de salud de Colombia”.

En medio de una semana atravesada por la intervención de la Superintendencia de Salud a la Nueva EPS y a Sanitas, y el hundimiento de la reforma a la salud en el Congreso de la República; la Caja de Compensación Compensar anunció en la madrugada de este viernes que solicitó al Gobierno Nacional su liquidación total.

“Luego de más de 30 años de indeclinable compromiso al servicio de salud de millones de colombianos… la Caja radicó una carta ante la Superintendencia Nacional de Salud, solicitando aprobación para retirar de manera total y voluntaria dicho programa”, indicó en un comunica aldo.

El motivo “obedece a la compleja situación que atraviesa el sistema de salud de Colombia. Hecho que afectó considerablemente la viabilidad y sostenibilidad del programa Compensar EPS, al punto de no permitirle garantizar el servicio a sus afiliados en las condiciones de calidad y oportunidad”.

La Caja explicó que la liquidación contemplará las cuentas pendientes de operación únicamente del año 2023, debido a que se encuentra a paz y salvo de la prestación de servicios del 2022 hacia atrás, por eso presentará ante la Supersalud el cronograma de conciliación de cuentas.

Compensar EPS tiene un total de 2 millones 100 mil afiliados de los cuales 1,6 son de régimen contributivo y 272 mil de los planes complementarios. Así mismo el comunicado informó que posee un equipo humano de 1.700 colaboradores, 3.800 IPS y 7.800 profesionales de salud.

¿Qué pasará con los afiliados?

Según el comunicado la EPS seguirá atendiendo a los usuarios hasta que la Superintendencia determine si acepta la liquidación, que aseguró lo hará “de la mejor forma posible, hasta el último día que estén a su cargo, realizando una entrega ordenada de la población a la entidad que el gobierno defina”.

 

 

 

 

 

 

 

Supersalud interviene a la Nueva EPS y Procuraduría vigilará las intervenciones

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Supersalud interviene a la Nueva EPS y Procuraduría vigilará las intervenciones

Foto: Bogotá AM PM

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

04 de abril del 2024 - 5:29 pm

Ante el anuncio de la nueva toma de la promotora de salud, el ente de control anunció medidas para revisar el proceso y garantizar la atención a los usuarios.

Este miércoles la Supertintendencia Nacional de Salud intervino a la Nueva EPS, un día después de haber hecho el mismo procedimiento con Sanitas. Según la entidad los argumentos son similares: Incumplimiento de la habilitación financiera, aumento de quejas y reclamos, y deudas con los prestadores de servicios. 

El superintendente, Luis Carlos Leal, dijo que después de “identificar peculiaridades y de ver con preocupación que se podía afectar dramáticamente la atención a los afiliados de la Nueva EPS, se tomó la decisión de intervenirla, luego de un análisis al interior del Comité de Medidas Especiales”.

La Entidad Promotora de Salud que fue tomada posee más de 10 millones 900 mil afiliados. De ellos 4,7 son del Régimen Contributivo y 6,1 del Subsidiado. Que se suman a los usuarios de las otras EPS que también han recibido esta medida en el actual Gobierno, que saber son: Sanitas 5.7 millones, Famisanar 2.9 millones, Emsanar 1.7 millones, Savia Salud 1.6 millones y Asmet Salud 1.6 millones. Así las cosas, la Supersalud asumió la administración de los servicios de salud de más de 24 millones de colombianos. 

“La intención de la medida que se adopta es de intervención especial, forzosa, administrativa", esto implica remover a los actuales representantes legales, miembros de las juntas directivas y los accionistas de ambas entidades, explicó Leal. 

 

El Superintendente @LuisCarlosLealA compartió que las deudas y los pasivos que tienen la EPS Sanitas y la Nueva EPS con distintas IPS de todo el país han ido aumentando.

"El caso de Sanitas que durante el año pasado incrementó, desde mitad de año, una deuda de medio billón de… pic.twitter.com/eR0Nj8WMB9

— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 4, 2024

 

Medidas para revisar irregularidades 

Ante lo ocurrido, la EPS Sanitas (Keralty) emitió un comunicado rechazando la toma la cual consideró “improvisada, ilegal, desproporcionada y discriminatoria”. Argumentando que el análisis de la Supersalud “no corresponden a la realidad”. Y anunció acciones para “cesar la arbitrariedad” y recuperar la administración. 

 

   

En consecuencia, la Procuraduría General de la Nación informó que atendiendo la queja presentada por Keralty, iniciará una vigilancia estricta a las intervenciones para garantizar que no se afecte el servicio a los afiliados. Conjuntamente abrió investigación contra el Superintendente, Luis Carlos Leal Angarita, por presuntas irregularidades presentadas en el procedimiento.

 

La Procuradora #MargaritaCabello anunció que iniciará estricta vigilancia 🔎 frente a intervenciones forzosas que inició la @Supersalud sobre EPS Sánitas y Nueva EPS, para garantizar que no se afecte el servicio a sus millones de afiliados. #EsNoticia https://t.co/4inhCZp6uU pic.twitter.com/b6dnlL7xje

— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) April 4, 2024

 

Por su parte, la Defensoría del Pueblo adelantará en las 42 Defensoría Regionales, jornadas de verificación del derecho fundamental de los usuarios en el país, con el fin de verificar el cumplimiento de la entrega de medicamentos, continuidad de tratamientos, cumplimiento de citas y demás servicios en salud. 

 

Desde la @DefensoriaCol adelantaremos jornadas de verificación del derecho a la salud de los usuarios de la intervenida @sanitas_eps en todo el país.

🎥👉🏼https://t.co/wsKaUFeeyZ

— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) April 3, 2024

 

Finalmente, la Presidencia de la República emitió un abecé para que los ciudadanos resuelvan sus dudas sobre la atención en salud. Ver aquí. 

La educación abrazará a las víctimas del conflicto armado en Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La educación abrazará a las víctimas del conflicto armado en Colombia

Foto: Unidad para las Víctimas

LAUD

LAUD

02 de abril del 2024 - 5:26 pm

En el Día Nacional de las Víctimas del Conflicto Armado, se busca concientizar acciones que dignifiquen la lucha y reconozcan sus aportes a la consolidación de la paz.

Teniendo en cuenta que el próximo 9 de abril se conmemora el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado; en un trabajo mancomunado con la Unidad para las Víctimas, el Ministerio de Educación Nacional, Educapaz y el Instituto Colombo-Alemán para la Paz -Capaz, lanzaron la estrategia: ‘La educación abraza a las víctimas del conflicto armado’. 

En el lanzamiento del proyecto estuvo presente Oscar Sánchez, viceministro de educación preescolar, básica y media, Patricia Tobón, directora de la Unidad para las víctimas y Stefan Peters, director Académico del Instituto Colombo-Aleman para la Paz; quienes hablaron sobre la importancia de consolidar el papel protagónico de la niñez y la juventud para la no repetición del conflicto armado.  

“La decisión que se tomó, para alcanzar un presupuesto histórico para la educación pública y nacional influyó en muchos territorios donde hay mas territorio que estado, hoy conseguimos no solo la infraestructura educativa, si no que logramos que llegaran más maestros, y esto ayuda a que haya más inclusión de esos territorios que han sido victimizados históricamente”, desatacó Patricia Tobón. 

Teniendo en cuenta que más de nueve millones de personas hacen parte del Registro Único de Víctimas (RUV), de las cuales 2.312.707 están incluidas como menores de 18 años, la iniciativa busca transformar sus realidades, mediante los integrantes de la comunidad educativa, en donde participen estudiantes, docentes e instituciones educativas y además familias que a lo largo de los años han estado marcadas por la violencia.

“Es importante entender, que este, es el tercer año consecutivo en el que damos las jornadas, y decimos iniciar con la ‘Educación Abraza las Víctimas’. Nosotros arrancamos el gobierno con la jornada ‘La Escuela Abraza La Verdad’. En el año 2023, tuvimos también una jornada y este año vamos a realizar tres. Tenemos previsto hacer esta jornada del 9 de abril, en asocio con La Unidad para las Víctimas, el 29 de mayo reflexionaremos acerca de las personas desaparecidas, en asocio con La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y el 9 de septiembre trataremos ‘La Educación Abraza la Justicia y la Restauración’, manteniendo y fortaleciendo la alianza con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), acotó el viceministro, Oscar Sánchez. 

Al finalizar la presentación del proyecto, los convocantes extendieron la invitación, para los planteles educativos que deseen participar lo hagan mediante el siguiente link,  asimismo para que participen en la ‘Tamborada’ que se llevará a cabo el próximo 9 de abril desde la 1:00 p.m., como un acto simbólico por los más de nueve millones de víctimas. 

Por: Yuly Sopó.

Cómo funcionará la entrega del incentivo de Renta Joven

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Cómo funcionará la entrega del incentivo de Renta Joven

Foto: El País

LAUD

LAUD

22 de marzo del 2024 - 5:34 pm

La primera jornada de entrega de incentivos monetarios está programada para la última semana de abril de 2024.

El programa de Renta Joven comienza a funcionar a partir de 2024 y estará integrado al sistema de transferencias establecidas por el Plan Nacional de Desarrollo; además, es la evolución de Jóvenes en Acción, con el fin de contribuir a la inclusión social y económica de la población joven en situación de pobreza y vulnerabilidad, por medio de estrategias que faciliten el acceso y permanencia en la educación superior.

De acuerdo a la Resolución 0467 del 18 de marzo de 2024, que formalizó el listado de participantes inscritos, la primera jornada de entrega de incentivos monetarios está estipulada para la última semana de abril.  Prosperidad Social, destaca que respetará el derecho adquirido de los seleccionados que al 31 de diciembre pasado, se encontraban en estado inscrito, beneficiario, aplazado, con cambio de programa de formación o en tránsito de formación en Jóvenes en Acción.

Así mismo, se liquidarán los incentivos a los jóvenes inscritos en el programa, cuando la institución de educación superior o el Sena, haya enviado el reporte de verificación correspondiente al segundo semestre de 2024 y hayan superado las validaciones en el proceso antifraude de la entidad.

Una vez comiencen la entrega de las transferencias monetarias condicionadas, el participante que obtenga su incentivo a través de DaviPlata tendrá que programar el retiro. Así como quienes reciban el pago por giro, deberán acercarse a los puntos de pago (Efecty o Reval) según la ciudad que le corresponda.

Las fechas específicas de pago serán informadas a través de los canales oficiales de Prosperidad Social, por ello, los participantes deben estar atentos a los medios oficiales de la entidad.

¿En qué consiste la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el Presidente?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Asamblea Nacional Constituyente

Foto: Presidencia de la República

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

19 de marzo del 2024 - 4:59 pm

Este es un mecanismo para reformar la Constitución Política que tiene que ser presentado como proyecto de Ley al Congreso y deberá contar con el aval de la Corte Constitucional y la ciudadanía.

El pasado viernes 15 de marzo de 2024  el presidente Gustavo Petro abrió la posibilidad de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente; propuesta que anunció en el discurso que dio ante las comunidades indígenas del Pacífico, en Cali (Valle del Cauca) con el propósito de lograr las transformaciones sociales que su Gobierno desea adelantar.

Posteriormente el primer mandatario enfatizó que la iniciativa busca resolver los problemas que presenta el país, por tanto, planteó como puntos a tratar: El cumplimiento del Acuerdo de Paz, mejorar las condiciones para la población mayor, recuperar la educación pública, alcanzar la reforma agraria, establecer rutas para la descarbonización y cambio climático, priorizar el empleo y producción, apostarle al reordenamiento territorial, separar la política de la financiación privada y reformar la justicia. 

Pero ¿Qué es la Asamblea Nacional Constituyente?

“Se enmarca entre los mecanismos que permiten reformar la Constitución Política. Su particularidad es que participa el Congreso y el pueblo”, dijo a LAUD 90.4 FM ESTÉREO Germán Lozano, docente investigador del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado. 

Los cambios pueden ser parciales, en otras palabras, modifica algunos artículos o capítulos de la Carta Magna, o general, lo que significa que renovaría todo el texto. 

Paso a paso

1.    Si se busca generar alguna reforma a la Constitución por medio de la Asamblea, se deberá presentar un proyecto de Ley ante el Congreso de la República. (Artículo 376). El cual lo presenta uno o varios actores como el Gobierno, los parlamentarios o el pueblo. En el caso que sea el pueblo deberá ser un grupo de ciudadanos que supere el 5 % del censo electoral. 

La iniciativa debe cumplir tres aspectos: Qué puntos se buscan reformar, qué tiempo se tardará el proceso de reforma y quiénes conformarán la Asamblea (Cuántas personas y qué mecanismos se utilizarán).

2.    El Congreso debe aprobar el proyecto de Ley con la mayoría absoluta. 

3.    Luego, pasa a sanción presidencial para convertirse en Ley. 4.    La Ley pasa a la Corte Constitucional para “un control de constitucionalidad como dice el Artículo 241”, afirmó el experto.  Allí es revisada y avalada dentro de los términos de la Carta Magna para evitar los vicios de procedimientos. 

5.    Si la Corte da vía libre a la Ley se consulta a los colombianos habilitados para votar si están de acuerdo o no con la creación de la Asamblea Nacional Constituyente quienes deberán ir a las urnas. Para que la iniciativa siga su curso el 30 % del censo electoral deberá responder que sí. (Actualmente serían más de 12 millones de ciudadanos).

6.    Cuando se surtieron todos los trámites, es decir, la aprobación del Congreso, de la Corte y del pueblo, se procede a convocar la Asamblea según lo indica la Ley, la cual puede ser integrada por 100 o más constituyentes entre ellos políticos, expertos, académicos, miembros de organizaciones civiles, etc. Además, se darán los lineamientos sobre los debates y aprobación de las reformas y el tiempo que se tardarán las discusiones. 

7.    Cuando ya se avalen los cambios se creará la nueva Carta Magna. 

El experto enfatizó que el Presidente de la República no tiene la facultad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente por medio de decreto el Estado de Excepción. 

Ver la entrevista completa aquí: 

 

Cómo saber si es beneficiario del subsidio de Renta Ciudadana

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Cómo saber si es beneficiario del subsidio de Renta Ciudadana

Foto: www.marca.com

LAUD

LAUD

13 de marzo del 2024 - 4:36 pm

En esta línea se priorizó a 544.108 hogares compuestos por mujeres cabeza de familia con niños menores de seis años del grupo A del Sisben, quienes recibirán 500.000 pesos cada 45 días.

Este primer listado hará parte del programa de Renta Ciudadana, el cual corresponde a la primera línea de intervención ‘Valoración del Cuidado’, por esta razón, este grupo de hogares inició con el objetivo en política social del gobierno Nacional, el cual fortalecerá el sistema de protección social beneficiando a los más vulnerables en términos económicos.

Con esto, Prosperidad Social realizó un proceso de depuración y revisión de las bases de datos, dando como resultado esta primera lista inicial de hogares beneficiarios en todo el territorio nacional, que mejorara la vida de más de 1.750.000 personas en pobreza extrema.

Para el Gobierno Nacional, la meta es seguir ampliando dicha estrategia, hasta llegar en el segundo semestre a todos los hogares en pobreza extrema que son cerca de nueve millones de colombianos, por ello, la Renta Ciudadana, ampliará su atención de manera gradual y progresiva en las líneas de intervención Valoración del Cuidado con énfasis en discapacidad, Colombia sin Hambre y Fortalecimiento de Capacidades.

Si usted es madre cabeza de hogar con hijos menores de seis años puede ingresar a la página consultar con su número de documento, y verificar si su hogar está incluido en este primer listado de Renta Ciudadana. Recuerde que si aparece inscrito deberá suscribir el Acta de Compromiso y Corresponsabilidad del programa a partir del primero de abril.

Los nuevos retos de la ministra del Deporte, Luz Cristina López

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Los nuevos retos de la ministra del Deporte, Luz Cristina López

Foto: Revista Alternativa

LAUD

LAUD

13 de marzo del 2024 - 4:33 pm

En rueda de prensa, Luz Cristina López, se refirió a la importancia de la práctica deportiva, la actividad física y la recreación en el país.

Luego de su nombramiento y posesión como Ministra del Deporte, Luz Cristina, atendió a medios de comunicación, acompañada por los encargados de las direcciones técnicas, Meliza Marulanda, de Recursos y Herramientas del Sistema; Miguel de la Hoz, de Inspección, Vigilancia y Control; David Acosta, de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo; y Tirso Zorro, de Fomento y Desarrollo.  

La Ministra inició haciendo referencia al calendario competitivo de los Juegos Intercolegiados 2023, que tendrán lugar del 3 al 14 de abril en la fase regional, mientras que en Bogotá y Valledupar se realizará la fase final del 16 al 28 del mismo mes. Los atletas que estarán en estas justas, son estudiantes entre los 12 y 17 años, en las categorías prejuvenil y juvenil, en las ramas femenina y masculina.

Refiriéndose a los Juegos Olímpicos (JJ. OO), manifestó el apoyo a los atletas y paratletas que representarán al país en las justas olímpicas, explicando que Colombia se encuentra en la renovación de nuevos talentos y que además muchos de ellos estarán por primera vez en esta competición. 

La mandataria aseguró que, para llegar a los diferentes territorios, se realizará una agenda que permitirá proyectar escenarios que beneficien a la población en todo el curso de su vida con misión social. Sin embargo, resaltó la postura de construir una política pública que facilite el acceso de la ciudadanía al deporte, la recreación y la actividad física como un derecho fundamental. 

López, además se refirió a la violencia en el fútbol y manifestó la importancia de aunar esfuerzos y erradicar todos esos actos en los diferentes escenarios deportivos. 

La Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2024 será la undécima edición del torneo, la cual se disputará por primera vez en Colombia y por segunda ocasión en Sudamérica, de acuerdo a esto la Ministra hizo referencia al apoyo en el fútbol femenino desde el ministerio.

“Debemos recordar que el apoyo al fútbol femenino, igual que el apoyo de todas las mujeres en el deporte femenino, es un objetivo del gobierno Nacional, tener más mujeres en el deporte, no solamente nos referimos a las deportistas, a las atletas, a las paraatletas, si no que aquí tenemos que abrir el repertorio a las dirigentes, las jueces, las profesionales en ciencias aplicadas, las monitoras de actividad física y las periodistas. Todos los roles en los que el papel de la mujer juegue una ruta importante y que ayude a fortalecer el sistema”, enfatizó Luz Cristina López. 

Así mismo finalizó dejando claro que se trabajará en los procesos que beneficien y fortalezcan a la entidad, a los atletas y paraatletas, el sordolímpico y paralímpico, y especialmente en los municipios y departamentos que se tienen priorizados en el Plan Nacional de Desarrollo.

Por: Yuly Sopó Bejarano.

Gobierno y disidencias de las FARC culminaron el IV ciclo de diálogos

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Paz

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

11 de marzo del 2024 - 1:34 pm

Las partes aprobaron siete documentos entre protocolos y acuerdos que tienen como propósito avanzar en la construcción de paz y evitar las afectaciones de la Mesa de negociación.

Este domingo se llevó a cabo en San José del Guaviare el cierre del IV Ciclo de diálogos entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central – EMC de las Farc, en el cual las delegaciones ratificaron su decisión de continuar el cese al fuego bilateral y temporal hasta el 15 de julio. Así mismo establecieron nuevos compromisos, entre ellos atender las propuestas a favor de la paz que surjan de la participación y crear mecanismos de comunicación para evitar incidentes que puedan afectar el proceso.

“Tenemos preocupación por lo que viene ocurriendo en las regiones debido al incremento de la confrontación armada entre diferentes grupos que afectan a las comunidades, esta Mesa tiene la vocación y la mantendrá, de escuchar a la gente que quiere que cesen todas las hostilidades”, expresó Camilo González Posso, jefe de la delegación del Gobierno.

Compromisos a corto plazo:

• Avanzar en los Diálogos Sociales en Nariño, Putumayo y Arauca.

• Ratificar el acuerdo de la cuenca del Río Micay, que consiste en alcanzar la transformación territorial para la paz integral en los municipios de Argelia y El Tambo (Cauca). Y cumplir los compromisos adquiridos en 16 de octubre de 2023, en esa misma región.

• Designar una comisión que hará presencia en el Cauca y El Plateado en el mes de abril.

Documentos aprobados:

• Protocolo de comunicación para evitar incidentes y el contacto armado entre el Estado Mayor Central de las Farc-Ep y la Fuerza Pública durante la vigencia del cese al fuego bilateral temporal de carácter nacional con impacto territorial.

• Protocolo de pedagogía de los diálogos de paz, del proceso, los acuerdos y protocolos suscritos entre el Gobierno Nacional y Estado Mayor Central de las Farc-Ep.

• Protocolo de comunicaciones e información pública de la Mesa de Diálogos de Paz entre el gobierno de la República de Colombia y el Estado Mayor Central de las Farc-Ep.

• Acuerdo sobre transformaciones territoriales Caquetá, Meta y Guaviare.

• Acuerdo sobre transformaciones territoriales en el Catatumbo.

• Acuerdo sobre la Comisión Mixta Jurídica y Garantías de seguridad.

• Anexo al Protocolo I. sobre la instalación de las primeras instancias locales del Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación.

Este ciclo de diálogos contó con el apoyo de la Representación Especial del Secretario General de las naciones Unidas en Colombia, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americano – MAPP-OEA, la Conferencia Episcopal y el Consejo Mundial de Iglesias, así como la participación de los países garantes: Noruega, Suiza, Venezuela e Irlanda.

El V ciclo de conversaciones se realizará en mayo en Ocaña, Norte de Santander.

 

#Atención 🚨 | Comunicado final del IV Ciclo de Diálogos de Paz entre el Gobierno nacional y el Estado Mayor Central de las FARC-EP.

Lea el comunicado completo aquí 👉🏼https://t.co/SYcxDnp5UF pic.twitter.com/YBlViDPfoB

— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) March 10, 2024

 

13 millones de colombianos se encuentran en inseguridad alimentaria

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia 13 millones de colombianos se encuentran en inseguridad alimentaria

Foto: Blue Radio

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

07 de marzo del 2024 - 1:19 pm

De esta cifra, dos millones solo comen una vez en el día. Para suplir las necesidades básicas, el 32 % acuden a solicitar préstamos como el gota gota y a vender sus bienes.

El Programa Mundial de Alimentos (WFP por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas en Colombia, presentó los resultados de la evaluación de seguridad alimentaria que realizó en el país entre noviembre y diciembre de 2023, en la cual se reportó que el 25 % de los ciudadanos presentan dificultades para adquirir los víveres de la canasta familiar, lo que equivale a 13 millones de personas.

LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó con Rosella Bottone, directora Adjunta de WFP quien explicó “Cuando hablamos de este tema nos referimos a las capacidades que tienen los hogares para cubrir sus necesidades alimentarias y básicas. Por eso se estudian las facultades de compra, así como el acceso al agua y a servicios de educación, salud, entre otros”.

La evaluación se hace en tres categorías: Consumo de alimentos, qué gastos tiene la familia que enfrentar y las estrategias que usan para cubrir sus necesidades. Al respecto, la invitada habló sobre los factores que afectan dicha seguridad.

“Hay elementos complejos, unos estructurales y otros coyunturales, uno de ellos es la inflación, que el año pasado fue histórica, pues llegó hasta el 28 %. Otro son las afectaciones por los desastres naturales como las inundaciones, sequías y demás, que afecta la producción; así como el conflicto armado. De otro lado, persisten las consecuencias del Covid-19. Todos esto hace que no se puedan adquirir la comida”.

Algunos resultados:

• 1,6 millones de colombianas están en inseguridad alimentaria severa.

• 2 millones solo comen una vez en el día.

• El 31 % de los casos se presenta en zonas rurales y 24 % en las urbanas.

• Bogotá tiene 1.1 millones de personas en esta condición, Cali 447 mil, Cartagena 326 mil personas, y Medellín de 354 mil.

• 34% de las familias están por debajo de la línea de pobreza monetaria.

• 17% de los hogares considera emigrar dentro de los próximos 12 meses. Los principales destinos son Estados Unidos (34%), España (25%) y Canadá (13%).

Los departamentos con mayores índices son: La Guajira (59%), Sucre (49%), Caquetá (47%), Arauca y Córdoba (46%) y Putumayo (45%) y los Antiguos Territorios Nacionales - ATN (43).

La evaluación también reveló que 7 de cada 10 hogares han tenido que emplear estrategias de medios de vida de manera intensiva para suplir sus necesidades. “La mitad de ellos aseguraron que se endeudaron de fuentes no oficiales como el gota gota, eso hace que se creen condiciones de vulnerabilidad”, dijo la Directora.

• 32 % acudieron a estrategias como gastar sus ahorros, comprar comida a crédito, vender sus bienes, enviar a sus hijos a comer donde sus parientes.

• 22 % sacaron los menores de edad del colegio, redujeron los gastos en salud o educación y vendieron sus bienes productivos.

• 16 % pidieron limosna en la calle, hicieron actividades arriesgadas, también vendieron lo que podían.

Bottone, habló sobre la reducción en cuanto inseguridad alimentaria del 5 % que hubo entre el año 2022 y 2023, y expuso en qué benefician los programas de ayudas de los municipios, departamentos y el Gobierno Nacional.

Conozca el informe aquí.

Ver la entrevista completa en este vídeo.

 

¿Qué representa para las víctimas la presencia de Salvatore Mancuso en Colombia?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Qué representa para las víctimas la presencia de Salvatore Mancuso en Colombia?

Foto: Migración Colombia

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

05 de marzo del 2024 - 5:02 pm

El exjefe paramilitar se comprometió aportar a la verdad del conflicto, la reparación y ejercer su función como gestor de paz. Su situación jurídica aún se tramita en las salas de Justicia y Paz.

Luego de cumplir una condena por más de 15 años en Estados Unidos, este 27 de febrero de 2024 llegó a Colombia Salvatore Mancuso Gómez, uno de los exjefes paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia – AUC, que se desmovilizaron en 2004 luego de causar miles de muertes en los departamentos ubicados al norte del país. Su presencia ha sido recibida con expectativa por parte de las víctimas del conflicto armado, y con rechazo por parte de quienes participaron en su extradición por creer que su misión será revanchista. 

Pero, ¿Qué dicen las víctimas?

Varias organizaciones se han pronunciado sobre el arribo de Mancuso y esperan que él dé las respuestas a sus preguntas acerca de las atrocidades de la guerra y ayude a dar con el paradero de los desaparecidos. 

“Es una oportunidad para conocer la verdad de la época del paramilitarismo, también de reparar a las víctimas y de ahondar en detalles que han estado siempre en la sombra con respecto al papel que jugó la clase política durante esa época”, expresó a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, el profesor David Navarro, director del Instituto de Paz de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas – IPAZUD. 

La misión como Gestor de Paz

Otro de los propósitos de su estadía en Colombia es dar cumplimiento a su designación como gestor de paz, la cual fue otorgada por el presidente Gustavo Petro. Consiste en “contribuir con su conocimiento y experiencia al diseño de procesos de desarme colectivo de grupos ilegales que actúan en todo el territorio nacional, priorizando las zonas donde él ejerció su actividad criminal”, indica el Artículo 1 de la Resolución 244 del 14 de agosto de 2023. (Leerla aquí). 

Se estima que estos grupos serán las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, también llamadas Clan del Golfo, y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, con las que el Gobierno Nacional busca iniciar conversaciones de paz. 

“No es el primer caso de una persona que siendo excombatiente asume esta labor, simbólicamente tiene un peso importante en las filas y bases de esas estructuras armadas, esto puede mover las fibras dentro de estas organizaciones y en las dirigencias de las mismas”, indicó. 

¿Mancuso estará en libertad?

La Fiscalía, las víctimas y varios sectores públicos del país no se muestran en desacuerdo con que esté en libertad, sin embargo, esta decisión está en manos de la justicia transicional de Justicia y Paz, tribunal que fue creado cuando se desmovilizaron las AUC en 2004. 

Mancuso enfrentó este lunes su primera audiencia ante la magistrada Luz Marina Zamora quien le concedió la libertad condicional durante cuatro años, pero pese a la decisión, seguirá recluido en la cárcel La Picota, pues debe surtir otra audiencia más el 6 de marzo de 2024 ante un juez de control de garantías en Barranquilla donde tiene 33 medidas de aseguramiento y una más ante el Tribunal Superior de Bogotá el 15 de marzo de 2024, donde posee otras 14. 

Al momento de recobrar la libertad, el exjefe paramilitar tendrá restricción en la movilidad, es decir, no se podrá desplazar en los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Cesar, Magdalena, Norte de Santander y La Guajira, así como en los municipios antioqueños de San Pedro de Urabá, Necoclí, Ituango, Arboletes y Apartadó, en los que tuvo lugar su accionar criminal.

El motivo de esta restricción es “garantizar los derechos de los millares de víctimas directas e indirectas que fueron sujetos pasivos de esa tragedia humanitaria a no ser revictimizadas”, la medida fue ordenada por Zamora acogiendo la solicitud hecha por la Procuraduría General de la Nación al respecto. 

El profesor Navarro dio más detalles sobre la relevancia de Mancuso en el país. Ver la entrevista completa en este video:  

Suspendidas las quemas controladas a nivel nacional

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Suspendidas las quemas controladas a nivel nacional

Foto: El Nuevo Siglo

LAUD

LAUD

27 de febrero del 2024 - 4:00 pm

A través de una resolución, el Ministerio de Ambiente, suspende temporalmente todas las quemas abiertas y controladas en áreas rurales y aquellas para el control de las heladas.

Con el objetivo de reforzar las acciones para prevenir incendios forestales y evitar afectaciones a los ecosistemas por el fenómeno de El Niño, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con esta medida, se pretende evitar que el uso del fuego, en medio de las quemas controladas ocasione emergencias de gran magnitud debido a la temporada seca. Así mismo, pretende evitar la contaminación de la calidad del aire que está siendo afectada por los incendios.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, destacó que la temporada seca podría ir hasta finales de marzo, de acuerdo con el pronóstico del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM.

“Se han tomado medidas, reforzamos el trabajo de las CAR, publicando una resolución donde se suspenden las quemas, hasta que el IDEAM declare el fin del fenómeno de El Niño, y se ofrecen alternativas”, resaltó la jefe de cartera.

Prohibición de quemas abiertas controladas en: 

•    La preparación del suelo en actividades agrícolas.  •    El descapote del terreno en actividades mineras.  •    La recolección de cosechas o disposición de rastrojos.  •    Aquellas dentro de actividades agrícolas para el control de heladas.

Esta suspensión temporal será levantada cuando el IDEAM notifique oficialmente que las condiciones climáticas relacionadas con el fenómeno de El niño, han desaparecido en todo el territorio nacional.

El Ministerio de Ambiente anunció además que en conjunto con la Policía de Carabineros habrá una recompensa de hasta $20 millones de pesos para quienes denuncien a personas que inicien los incendios. Por medio de las líneas contra el crimen, 3143587212 y para la protección ambiental, 320300110, las autoridades estarán recibiendo denuncias por actos que afecten los ecosistemas. 

El incumplimiento de esta resolución podría acarrear multas en promedio $ 5000 millones de acuerdo a lo establecido por la ley.

¿Cómo puede donar órganos para salvar vidas?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Cómo puede donar órganos para salvar vidas?

Foto: Clinicashaion

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

26 de febrero del 2024 - 1:38 pm

Aunque todos los colombianos pueden ser donantes potenciales según la ley, es necesario informar la decisión en vida. Experta en el tema explicó el proceso.

El 27 de febrero se conmemora el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos que tiene como objetivo crear conciencia sobre la necesidad de salvar vidas por medio de esta acción, por eso las autoridades de salud recuerdan cuál es el proceso que las personas pueden realizar para facilitar la donacion de órganos. LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó al respecto con Andrea Mendoza, médica coordinadora de donación y trasplante de Fundonar Colombia. 

“Desde el 2004 todos los colombianos somos donantes según la Ley 2493, sin embargo se requiere hablarlo con la familia para informarlo. En el caso de los niños y los extranjeros sí es necesaria la autorización. Adicional a ello, el Instituto Nacional de Salud - INS dispuso una página para que los ciudadanos dejen su deseo de manera escrita, así mismo los que no estén dispuestos a hacerlo tienen la posibilidad de especificarlo pero por medio de un documento notarial”, indicó.

La invitada precisó que la información que se registra en la página es reservada y solo se consulta cuando la persona fallece, esto desmitifica el “supuesto tráfico de órganos”, que, insistió Mendoza, “no existe en Colombia”. Ademá,s con el registro que se hace en vida no hay posibilidad de que algún pariente impida que se dé el procedimiento después. 

•    Conozca aquí el abecé del INS •    Regístrese como donante, aquí

En vida también se puede contribuir por medio de la transferencia de sangre, tejidos, riñón o una porción de hígado, estos dos últimos hasta en tercer grado de consanguinidad. “Es un acto movido por el amor, en el país no se permite que sea fruto de un intercambio financiero o de interés particular”, agregó. 

En Colombia la tasa de donación es baja, únicamente 12 individuos por cada millón de habitantes y hay una lista de pacientes en espera de cuatro mil personas aproximadamente. El órgano más requerido y más cedido es el riñón, no obstante desde la pandemia del 2020 creció la demanda de pulmón, hígado y corazón. 

Para poder lograr este proceso se requiere exclusivamente que la persona haya fallecido por muerte encefálica, pero en algunos lugares del mundo se están adelantando acciones para rescatar los órganos cuando la causa del deceso es diferente, por tal razón la Red de Donación y Trasplante, de la mano de los representantes a la Cámara Alejandro García Ríos, Julio Cesar Triana Quintero y de los senadores Alejandro Carlos Chacón y Germán Blanco Álvarez, radicarán en este semestre el proyecto de Ley ‘55 vidas’, que es la cantidad de personas que se pueden salvar con un solo donante, con el propósito de crear los mecanismos que se necesitan para lograr tal fin.

La invitada explicó con detalles cómo funciona la Red en las regiones del país y aclaró los mitos que hay sobre el tema. Más información aquí.

Ver la entrevista completa en este video:

 

Sabía usted que puede ejercer control al Congreso de la República

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Congreso de la República

Foto: Congreso de la República

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

23 de febrero del 2024 - 5:45 am

A través de la plataforma IALE los ciudadanos podrán medir cómo los proyectos de ley, las leyes aprobadas y los congresistas influyen en su libertad económica.

Algunas de las decisiones que se toman en el Congreso de la República por parte de los parlamentarios repercuten en la libertad económica de los colombianos y del país, en la capacidad que tienen las personas y las empresas para tomar decidir libremente sobre sus ahorros, consumos, trabajo y producción. Por tanto, conocer lo que ocurre al respecto al interior del Senado y la Cámara de Representantes permite a los habitantes poder exigir acciones que garanticen el crecimiento económico y la superación de la pobreza. Para ello fue creada la herramienta IALE – Indicador de Afinidad con la Libertad Económica.

“Se busca hacer seguimiento sobre este tema en los proyectos de ley y leyes aprobadas; además permite analizar a los congresistas en sus votos dentro de las comisiones y en las plenarias y cómo su decisión favorece o no dicha libertad”, expresó a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Carlos Augusto Chacón, director ejecutivo del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, que es el centro de pensamiento que desarrolló la herramienta.

La medición evalúa la libertad económica bajo los criterios de “empoderamiento ciudadano, es decir, qué tanto las normas realmente permiten que las personas tomen sus propias decisiones económicas. Los otros están relacionados con el tamaño del Gobierno, estabilidad monetaria, libertad para comerciar internacionalmente, propiedad privada e intervención del Estado en los mercados libres de bienes y servicios”, expuso.

¿Cómo se evalúan a los congresistas? 

El Instituto especificó que “del resultado de la evaluación del IALE de proyectos de ley en curso y leyes aprobadas, se determina el puntaje de cada congresista de acuerdo con su desempeño durante el trámite legislativo, para lo cual, se asigna una puntuación dependiendo de si el parlamentario fue autor, ponente y la forma como votó”. 

¿Por qué es tan importante hacer la medición?

“Porque los países donde hay estado de derecho, su moneda es amparada por la intervención estatal para que no haya inflación y existen reglas claras que protegen al individuo del abuso de poder del Estado, son naciones más prósperas”, puntualizó el director. 

La evaluación se hace bajo el índice establecido por el Fraser Institute de Canadá, que mide también los niveles de pobreza, informalidad, desempeño ambiental y las condiciones de acceso al mercado laboral, entre otras variables. 

¿Cómo está Colombia ante el mundo?

“Por lo general en estos índices está en la mitad de la tabla en el puesto 89 y es que el país en las últimas décadas ha tenido un estancamiento en este aspecto, por eso si queremos superar la pobreza y construir paz necesitamos empezar a promover las instituciones inclusivas que garanticen que esa libertad se goce de manera efectiva por parte de todos los ciudadanos”, aseguró. 

¿Cómo hacer la medición?

•    Ingresar a la página web del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, click aquí. •    Buscar el panel bajo el nombre IALE – Indicador de Afinidad con la Libertad Económica •    Al ingresar se puede revisar la información por la normatividad (proyectos de ley en curso y leyes aprobadas) o por los congresistas (Senado, Cámara de Representantes, partido político, autoría, ponente o votante).

Mayor información en este link.

Ver la entrevista completa aquí:

 

El diálogo de paz entre el Gobierno y el ELN enfrenta nueva crisis

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Delegación de Paz del Gobierno Nacional

Foto: Delegación de Paz del Gobierno Nacional

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

21 de febrero del 2024 - 3:04 pm

El grupo armado advirtió el congelamiento de la mesa de negociación debido al diálogo regional propuesto por el Gobernador de Nariño. El Gobierno Nacional instó a valorar los compromisos adquiridos.

Días después de culminar el Sexto Ciclo de Diálogos entre el Gobierno Nacional con el Ejército de Liberación Nacional –ELN, el proceso asume una nueva dificultad. Se trata del congelamiento de la Mesa de Negociación anunciada este martes por el Comando Central de dicha guerrilla a través de la cuenta oficial X donde sostuvo que existen “acciones violatorias a lo pactado”.

 

#ATENCIÓN Comunicado del Comando Central del ELN. "los diálogos entre el ELN y el Gobierno Nacional entrarían en una fase de congelamiento mientras el Gobierno se disponga a cumplir lo acordado".https://t.co/KQHgAuDH6m pic.twitter.com/RrCisrp9Ks

— Delegación ELN (@DelegacionEln) February 21, 2024

 

La decisión obedece a las intenciones de avanzar en una conversación de paz planteada por el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, el pasado lunes en la cual dijo: “Se harán los primeros Diálogos Regionales de Paz… A la par de la inversión de recursos de los tres niveles de gobierno en municipios, corregimientos y veredas, en marzo iniciarán los diálogos de paz con los actores armados en nuestro departamento”.

 

¡En #Nariño se harán los primeros Diálogos Regionales de Paz!

La ciudadanía nariñense depositó su confianza en este gobierno popular que cree en las transformaciones del territorio para alcanzar la paz.

A la par de la inversión de recursos de los tres niveles de gobierno en… pic.twitter.com/vgXuIVCndM

— Luis Alfonso Escobar (@LuisAlfonsoEsc) February 19, 2024

 

Según el grupo armado esta iniciativa está “por fuera del proceso nacional y desconoce la Delegación del ELN y la Mesa donde participa la Comunidad Internacional”.

 

 

Ante ello, la Delegación del Gobierno aseguró que “ha definido claramente como una de sus prioridades desarrollar la paz en los territorios. En este sentido, respeta y alienta las iniciativas que mandatarios locales lideran para proteger a la población y realizar transformaciones sociales”.

 

#Atención. Comunicado a la Opinión Pública de la Delegación de Gobierno en los Diálogos de Paz con el Ejército de Liberación Nacional - ELN pic.twitter.com/D4LzjpqCdb

— Delegación de Paz del Gobierno de Colombia (@DelegacionGob) February 21, 2024

 

Por su parte, Vera Grabe, jefe de esta Delegación indicó “el congelar la Mesa es una crisis innecesaria en un proceso donde hay compromisos firmados. Siempre hemos estado dispuestos a resolver y atender las dificultades que se presenten de manera positiva. En este sentido en manos del ELN está su decisión de valorar lo que se ha avanzado, los pasos dados a favor de la paz y los acuerdos firmados. La posición nuestra es seguir cumpliendo los mismos”. 

 

🗣️Declaración de #VeraGrabe, Jefa de la Delegación de Gobierno para la Mesa de Diálogos de Paz, sobre el comunicado de la delegación del ELN.📹 pic.twitter.com/WK8Rwpm9QB

— Delegación de Paz del Gobierno de Colombia (@DelegacionGob) February 21, 2024

 

El anuncio del grupo armado generó reacciones a favor del Gobernador y de exhortación al ELN para que continúe el proceso de diálogo valorando las intenciones de paz en las regiones. 

¿Qué es el Presupuesto General de la Nación y cómo se ejecuta?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Presupuesto de la Nación

Foto: ingenage

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

19 de febrero del 2024 - 12:55 pm

Experto explicó el uso que el Gobierno Nacional le da a los impuestos de los colombianos y las razones de las críticas que tuvo la destinación del presupuesto del 2024.

En días pasados el Congreso de la República y la Cámara Colombiana de Infraestructura cuestionó al Gobierno Nacional por la falta de claridad en la designación de $13 billones de pesos que hacen parte del Presupuesto General de la Nación – PGN para el año actual, la cual luego fue aclarada por medio del Decreto 0163 del Ministerio de Hacienda donde se detalló que los recursos se emplearán en la cofinanciación de las obras viales contratadas en las regiones. Para comprender la ejecución de estos dineros LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó con Oliver Pardo, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana.

¿Qué es el PGN?

“Es la forma como el Gobierno Nacional organiza sus ingresos y sus egresos. En él nos enteramos cómo van a ser utilizados nuestros impuestos, en qué obras públicas, y bienes y servicios se van a destinar, por eso es importante hacerle el seguimiento porque es el capital de los colombianos”, explicó el invitado.

¿Cómo se solicita?

Las entidades del Gobierno deben presentar un anteproyecto sobre sus gastos de funcionamiento al Ministerio de Hacienda, y los de inversión al Departamento Nacional de Planeación - DNP, que es la entidad “que coordina, diseña y apoya la planificación de políticas públicas y del presupuesto de los recursos del país”. Dicho anteproyecto debe especificar en qué se empleará el dinero. Posterior a ello, el Ministerio y el DNP hacen los ajustes y lo expone al Congreso de la República como un proyecto de presupuesto para que lo apruebe. Cuando es avalado se convierte en ley, la cual se debe ejecutar al año siguiente.

¿Por qué se hicieron los cuestionamientos al PGN del 2024?

“El Gobierno al final del año toma dicha ley y hace una desagregación a nivel de proyectos a través del Decreto de liquidación, este debe tener consistencia con lo que se presentó al Congreso antes de su aprobación. Por eso el PGN no es un cheque en blanco y no puede tener partidas globales”, dijo Pardo. En ese sentido no se especificó en su momento cómo se invertirían los $13 billones de pesos destinados a las obras viales.

El experto alertó “esta es una irregularidad, por eso se solicitó el decreto de yerros, pues se sienta un antecedente muy peligroso y hay que estar pendiente del proceso presupuestal para el 2025, para que en los documentos y anexos que presente el Gobierno se especifique en detalle su destinación y no haya incertidumbre sobre cómo se van a gastar los recursos el año entrante”.

Pardo expuso las funciones del DNP, y afirmó que los entes veedores de la ejecución del presupuesto son el Ministerio de Hacienda, la Contraloría General de la República y la ciudadanía. También se refirió a la nueva propuesta hecha por el gobernador de Antioquia, Julián Andrés Rendón, sobre realizar un referendo para que las regiones tengan autonomía en el uso de sus recursos.

Conozca más sobre el PGN, aquí.

Ver la entrevista completa en este video:

 

Así es la reasignación de subsidios de ‘Mi Casa Ya’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Mi Casa Ya

Foto: Mi Casa Ya

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

18 de febrero del 2024 - 11:57 am

Este aplicará para las Viviendas de Interés Prioritario – VIP, que serán entregadas a partir del 2025.

El Ministerio de Vivienda informó cómo se entregarán en adelante los incentivos del programa ‘Mi Casa Ya’. Consiste en un modelo que funciona por medio del esquema de preventas y tiene como objetivo brindar a las familias mejores condiciones para adquirir un crédito. El primer paso es la preasiganción que permite generar un cupo para la posterior asignación del subsidio de vivienda en la vigencia en la cual se proyecta la entrega del inmueble, que podrá ser a partir del 2025. 

El programa está dirigido a hogares que desean adquirir vivienda nueva de Interés Prioritario - VIP en zonas urbanas o rurales. Los interesados deberán postularse en ‘Mi Casa Ya’ en la entidad financiera, caja de compensación o de economía solidaria de su preferencia e informar ante estas que desean la postulación del subsidio y cumplir con los siguientes requisitos:

•    Todos los miembros del hogar deben contar con un registro válido en Sisbén IV, con clasificación entre A1 y D20. •    Contar con aprobación vigente del crédito hipotecario o leasing habitacional.  •    No ser propietarios de una vivienda en el territorio Nacional. •    No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por una caja de compensación familiar o por el Gobierno Nacional, ni haber sido beneficiario, a cualquier título, de las coberturas de tasa de interés establecidas en el Decreto 1068 de 2015.

Para la solicitud se deben presentar los documentos:

•    Carta de aprobación vigente del crédito hipotecario o leasing habitacional  •    Contrato de separación del inmueble o el documento que haga sus veces. (Debe estar suscrito por las partes y contener el nombre completo, tipo y número de documento de identificación del comprador o compradores y la fecha prevista para la entrega del inmueble). •    Confirmar que corresponda a una vivienda de interés prioritario.

Una vez el hogar obtenga la preasignación, esta se mantendrá vigente dentro del año para el cual se reservó el cupo, según las fechas establecidas por Fonvivienda a través de circular, o hasta 24 meses después; lo que ocurra primero. 

Las familias que hagan esta solicitud a partir del 2025 podrán proyectar la fecha de entrega de la vivienda para ese mismo año, siempre y cuando transcurran al menos seis meses entre la preasignación y la solicitud de asignación del subsidio familiar.

Mayor información aquí. 

Megaobras en vías del país tiene los recursos garantizados

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Megaobras en vías del país tiene los recursos garantizados

Foto: Gobernación de Cundinamarca

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

16 de febrero del 2024 - 4:00 pm

El Gobierno firmó el decreto que permitirá el giro de más de $11 billones de pesos para continuar los proyectos como el Regiotram de Occidente, Metro de Bogotá y TransMilenio en Soacha.

Luego del debate sobre la asignación del Presupuesto General de la Nación para continuar en Colombia las megaobras de infraestructura vial para este año, el Ministerio de Hacienda dio un parte de tranquilidad con la firma del Decreto 0163 por medio del cual se logra la liquidación de los recursos para el sector transporte.

En el documento se aseguró el destino de $7,1 billones de pesos para que la Agencia Nacional de Infraestructura - ANI ejecute 27 proyectos, de los cuales $5,9 billones corresponden a los recursos de vigencias futuras que deben cancelarse en 2024.

De otro lado, el Invías cuenta con un presupuesto de $4 billones de pesos para ejecutar obras en la red vial primaria y regional del país. En este sentido, el Plan Nacional de Desarrollo priorizó proyectos para atender las necesidades en los territorios más apartados con la creación del programa ‘Colombia Avanza’, ubicados en:

•    Quibdó-Medellín (Choco) •    Arauquita-Saravena (Arauca) •    Mompox-Pinillos (Bolívar) •    Los Pozos-San Vicente (Caquetá y Guaviare) •    Monterredondo-El Tambo (Cauca). 

Conjuntamente los 30 proyectos del Invías con vigencias futuras también tienen garantizadas las apropiaciones respectivas para atender 4.429 kms a su cargo.

Megaconstrucciones

En cuanto a los proyectos de transporte masivo, los recursos de cofinanciación asignados a los territorios se encuentran garantizados. Estos son: La construcción de las fases II y III de la extensión de la Troncal Norte Quito Sur del Sistema TransMilenio en Soacha, la implantación del Regiotram de Occidente entre Bogotá y Facatativá, construcción del Metro ligero de la 80 en Medellín, implementación del sistema integrado de transporte masivo de Cali, la implementación del Sistema Estratégico De Transporte Público SETP de los Municipios de Armenia, Santa Marta, Neiva, Popayán, Ibagué; la Primera Línea del Metro de Bogotá, Calle 13 y troncales.

La firma del Decreto se dio luego de la que Cámara Colombiana de Infraestructura alertara que para la vigencia 2024 el Gobierno Nacional no había establecido cómo se invertirían cerca $12,5 billones de pesos que estaban destinados para las obras viales, lo que ponía en riesgo la financiación de los proyectos que estaban cofinanciados con los gobiernos locales. Ante la emisión del documento se supera la incertidumbre de la inversión.  

Proyecto busca evitar el volteo de tierras luego de incendios forestales

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Proyecto busca evitar el volteo de tierras luego de incendios forestales

Foto: Foto: Dirección Nacional de Bomberos Colombia

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

14 de febrero del 2024 - 5:03 pm

La iniciativa pretende proteger el uso del suelo en las zonas donde hubo las conflagraciones para combatir la explotación económica de las reservas y recuperar los ecosistemas.

Entre enero e inicios de febrero de este año en diferentes partes de Colombia como Santa Marta, Vichada, Santander y Bogotá, se presentaron varios incendios forestales especialmente en bosques y páramos de reservas. La causa inicial fue el Fenómeno del Niño, sin embargo, las autoridades no descartaron que varios de ellos fueron provocados. Ante el hecho, el Representante a la Cámara, Cristian Avendaño, radicará en la próxima semana un proyecto de Ley que tiene como propósito evitar el volteo de tierras en estas áreas. 

“Identificamos un problema que se presenta en Bucaramanga de manera reiterada, donde lo que se hace es generar incendios forestales a propósito en zonas que tienen una protección ambiental especial para posteriormente, y sustentando la pérdida de las funciones ecosistémicas, quitarle este amparo, cambiando así el uso del suelo y desarrollando otro tipo de actividades como la construcción o la minería”, expresó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO. 

Los propósitos del proyecto son: 

•    Prohibir que en los lugares de áreas protegidas en las cuales ocurrieron las conflagraciones no se puedan hacer cambios de uso del suelo en 20 años. •    Hacer un registro de las tierras afectadas para realizar una veeduría o un control sobre esos predios.  •    Llevar a cabo una caracterización del escenario de riesgo por incendio forestal, “ya que en el país no hay unos planes de acción preventivos y acciones para actuar ante los mismos”, indicó Avendaño.  •    Por medio del Ministerio de Ambiente articular esfuerzos de entidades como las Corporaciones Autónomas Regionales o Corporaciones de Desarrollo Sostenible, para lograr recuperar las funciones ecosistémicas de las superficies incineradas.  

La iniciativa buscar convertirse en ley ordinaria, por lo tanto, debe enfrentar cuatro debates en el Congreso, primero en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, luego en la Plenaria de la Cámara, si es aprobada pasaría a la Comisión Quinta del Senado y posteriormente a la Plenaria del Senado. Si recibe el aval en estos escenarios queda sujeta a sanción por parte del Presidente de la República. 

Se espera que su trámite dure nueve meses. “Se requiere con urgencia, creo que va a tener apoyo de los congresistas”, concluyó el parlamentario.

Conozca el proyecto completo aquí.

Ver la entrevista en este video:  

El Gobierno declaró emergencia carcelaria en el país

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El Gobierno declaró emergencia carcelaria en el país

Foto: Min Justicia

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

12 de febrero del 2024 - 4:30 pm

La determinación obedece a los más recientes ataques en contra de los guardias del INPEC. La Fuerza Pública brindará apoyo adicional para reforzar la vigilancia.

El Ministro de Justicia, Néstor Osuna anunció la declaratoria de emergencia carcelaria en Colombia por parte del Gobierno Nacional, la cual permitirá la implementación de medidas para aumentar la vigilancia en los centros de reclusión y la protección del personal de guardia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC. La decisión fue tomada este lunes luego de la Sesión Extraordinaria del Consejo Directivo. 

¿Por qué se tomó la medida?

“Esta emergencia obedece, por una parte, a la materialización e incremento de homicidios de guardianes del Inpec, que han tenido lugar en los últimos días, en Cartagena, Jamundí y Tuluá, y a las amenazas y atentados contra la seguridad y la vida de estos funcionarios”, indicó Osuna.

Otro de los hechos que conllevaron a la decisión fue el incremento del 41 % en los casos de extorsión carcelaria; el aumento del 100 % en los incidentes de seguridad en relación al año anterior, con dos pérdidas humanas registradas en Cúcuta y Cartagena, cinco atentados y 10 amenazas directas contra funcionarios. Así mismo las posibles represalias de las organizaciones delictivas de alto calibre, en respuesta a las operaciones realizadas por la Fuerza Pública.

 

Desde hoy @PoliciaColombia y @COL_EJERCITO refuerzan la protección de las cárceles y del personal del Inpec. Declararemos emergencia carcelaria. Seguiremos combatiendo las estructuras criminales con contundencia. Todos tenemos que proteger a los guardias del @INPEC_Colombia pic.twitter.com/jNRX0q0nSg

— Néstor Osuna (@osunanestor) February 10, 2024

 

¿En qué consiste?

La declaratoria permitirá el traslado presupuestal y contratación directa de recursos, solicitar apoyo adicional a la fuerza pública para reforzar la vigilancia en los establecimientos penitenciarios y regular las visitas presenciales al interior de los centros de detención. Al respecto Osuna dijo, “hubo un aprovechamiento de las visitas para dar instrucciones criminales”. 

Adicionalmente se contempla suspender o reemplazar al personal en situaciones especiales para salvaguardar su seguridad. “Esta emergencia procura la protección de vida, integridad y trabajo tranquilo del cuerpo de vigilancia", agregó. 

Colombia suma cuatro declaratorias de emergencia carcelaria

En el país se registra que esta medida se ha tomado cuatro veces: La primera fue en 2013 por hacinamiento, la segunda en 2016 tras la liquidación de Caprecom, la tercera en 2020 debido a la emergencia sanitaria producida por el Covid-19 y la cuarta anunciada el día de hoy, 12 de febrero de 2024. 

 

#RuedaDePrensa | El #GobiernoDelCambio decretó emergencia carcelaria en todo el país. El ministro de Justicia @osunanestor anuncia cuáles son las medidas que se van a implementar para garantizar la seguridad en los centros de detención. pic.twitter.com/9UuCe6y80z

— MinJusticia Colombia (@MinjusticiaCo) February 12, 2024

El Presidente designó a Luis Gilberto Murillo como canciller encargado

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El Presidente designó a Luis Gilberto Murillo como canciller encargado

Foto: Dl Tiempo

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

09 de febrero del 2024 - 12:47 pm

El nombramiento se conoció un día después de que la Procuraduría General de la Nación confirmara la suspensión de Álvaro Leiva.

Por medio del Decreto 0150 del 8 de febrero del 2024, el presidente Gustavo Petro designó al embajador de Colombia ante Washington, Luis Gilberto Murillo, como Ministro de Relaciones Exteriores encargado, debido a la suspensión provisional durante tres meses emitida por el Ente de Control. 

La determinación de la Sala de Instrucción Disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación – PGN fue por “las posibles irregularidades que se presentaron durante el proceso para la licitación de pasaportes” ocurrido en 2023, y aunque la primera orden fue una suspensión temporal el pasado 24 de enero, se procedió a la provisional debido al “supuesto incumplimiento de Leyva Durán”. Ver el comunicado completo de la PGN, aquí.

Luis Gilberto Murillo será canciller encargado del 8 de febrero al 7 de mayo de este año, así lo indica el Decreto. Ante la decisión el embajador publicó en su cuenta X: “Desde mis responsabilidades adicionales como Ministro de Relaciones Exteriores (e), seguiremos concentrados en una agenda que promueva la vida, la paz, la democracia y el desarrollo sostenible, de ahí la importancia de la cooperación bilateral y multilateral en la solución de los desafíos de Colombia en un contexto global”.

 

Desde mis responsabilidades adicionales como Ministro de Relaciones Exteriores (e), seguiremos concentrados en una agenda que promueva la vida, la paz, la democracia y el desarrollo sostenible, de ahí la importancia de la cooperación bilateral y multilateral en la solución de los… https://t.co/6OuUopTXFQ

— Luis Gilberto Murillo (@LuisGMurillo) February 9, 2024

 

La Sala de Instrucción afirmó que “dentro de los hechos que serán objeto de revisión se encuentran las determinaciones que el titular de la cartera (Leiva) habría adoptado y las comunicaciones enviadas representando a la Cancillería, desconociendo que se encontraba apartado del cargo e inhabilitado para ejercer las funciones correspondientes”.

Por su parte, Leiva Durán se pronunció en su cuenta X: “Es mi deseo precisar que continué ejerciendo las funciones propias del Ministerio entendiendo, con la asesoría de mi apoderado, que fue la propia Sala Disciplinaria de Instrucción, la que dispuso remitir copia de la providencia al señor Presidente de la República para que diera cumplimiento a la medida”.  

pic.twitter.com/LyGQMZhkZY

— Álvaro Leyva Durán (@AlvaroLeyva) February 7, 2024

¿Cuáles son los pasos para elegir al Fiscal General de la Nación?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Cuáles son los pasos para elegir al Fiscal General de la Nación?

Foto: Fiscalía General de la Nación

LAUD

LAUD

08 de febrero del 2024 - 1:33 pm

Ante la próxima elección de la jurista que regirá al Ente Acusador, experta explicó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO el proceso y el tiempo que dura la misma.

El fiscal General de la Nación se debe elegir cada cuatro años y su periodo no es prorrogable, el actual, Francisco Barbosa, inició el 13 de febrero de 2020 y termina el 12 de febrero de este año, en su reemplazo estará a cargo una de las postuladas por el presidente de la República, Gustavo Petro, que a saber son: Ángela María Buitrago, Amelia Pérez y Luz Adriana Camargo. 

¿Cómo se hace la elección?

El Primer Mandatario de la Nación presenta una terna con los tres nombres de las personas que podrían ocupar el cargo, dichos ciudadanos son seleccionados luego de una invitación pública realizada previamente. Después, de conocerse la lista, se publican los nombres para recibir observaciones por parte de los colombianos. Posteriormente los perfiles de los postulados son enviados a la Corte Suprema de Justicia, Alto tribunal encargado de la elección. 

Requisitos

“No hay mayores requisitos, deber ser colombiano, abogado, no puede haber tenido una condena o una sentencia y tener 15 años de experiencia en cargos públicos, no es necesario poseer especialización en derecho penal”, expuso en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Daniela Arciniegas, coordinadora del Área Penal del Consultorio Jurídico de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. 

¿Por qué la Rama Ejecutiva es la que postula al Fiscal que hace parte de la Rama Judicial?

“Consiste en una separación de poderes para desligar el Ente Acusador de la política, esto le da independencia en sus investigaciones y decisiones”, indicó la docente.

¿Qué tiempo toma la elección?

“No hay un tiempo estipulado, la Corte se toma el espacio de elegir hasta la fecha que termina el periodo del actual Fiscal, inclusive, hay casos donde se ha hecho el nombramiento días después como fue con la exfiscal Vivian Morales. Ahora no se puede hablar de demora en la elección, así la terna se haya enviado siete meses antes del fin de la vigencia”, precisó. 

¿Cuáles son las funciones del Fiscal General de La Nación?

“Investigar los delitos y acusar ante los jueces y tribunales a los presuntos infractores de la ley pena,l ya sea por oficio o por denuncia”, informó la página web oficial de la Fiscalía. 

A la fecha, la Corte Suprema de Justicia continúa en el proceso del estudio de la terna y posterior votación para nombrar el reemplazo de Barbosa.

Ver la entrevista completa aquí: 

 

Por: Yudy Carolina Carmona Arellano

Comunicadora Social y Periodista.

‘Paz con la Naturaleza’, es el slogan de la COP16 de Biodiversidad en Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Paz con la Naturaleza

Foto: Caracol Radio

LAUD

LAUD

22 de enero del 2024 - 3:29 pm

El evento representa una gran oportunidad para Colombia, uno de los países más biodiversos del mundo y que ha sido reconocido en América Latina, por liderar una agenda robusta en materia de acción climática.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, junto a David Cooper, secretario ejecutivo de la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad, revelaron el inicio de los preparativos del escenario más importante en la historia del sector ambiente en el país, la COP16 de Biodiversidad que se realizará entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de este año.

Para la ministra, la COP16 representa un reto importante de articulación con las comunidades, el sector privado, la sociedad civil y las entidades del gobierno nacional, manifestado que se realizará por primera vez una cumbre de esta magnitud que llevará por slogan ‘Paz con la Naturaleza’, en la que se busca evidenciar, las voces de aquellos que están cuidando la biodiversidad de los territorios para que sean escuchadas por los gobiernos.

Durante la semana, la delegación de la Convención de Biodiversidad - CBD, trabajará de manera intensiva con los delegados de gobierno, para evaluar la logística, negociaciones y demás aspectos que abarca un evento de gran magnitud como la COP de biodiversidad, un reto importante de articulación con las comunidades, el sector privado, la sociedad civil y las entidades del gobierno.

A la fecha se ha recibido el interés de seis ciudades del país para ser la sede oficial de la COP16, por lo tanto, el gobierno de Colombia junto a la convención, realizarán un análisis riguroso de los requerimientos logísticos y de factibilidad de las condiciones que se requieren para recibir a los más de 12 mil visitantes que llegarán al país.

Esta es la fecha en que comenzará la disminución de la jornada laboral en 2024

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Esta es la fecha en que comenzará la disminución de la jornada laboral en 2024

Foto: Pexels

LAUD

LAUD

12 de enero del 2024 - 3:19 pm

La disminución no afectará el salario de los colombianos.

Desde el pasado 16 de julio de 2023, comenzó la implementación de la Ley 2101 de 2021, que establece los parámetros para disminuir de manera gradual las horas trabajadas a la semana, cabe destacar, que los ciudadanos antes de esa fecha debían laborar 48 horas semanales, por ello, después de la medida, se redujo una hora, es decir actualmente, los colombianos trabajan 47 horas por semana.

De acuerdo con la legislación y el Ministerio del Trabajo, el próximo 16 de julio de 2024 habrá una reducción laboral de una hora, por lo tanto, pasará de 47 a 46 horas semanales, así como para el 16 de julio de 2025 la jornada laboral pasará a ser de 44 horas, llegando a 42 horas semanales en 2026, como máximo.

Con esta última medida, la compañía y el trabajador podrán acordar que la jornada semanal de cuarenta y dos horas, se realice mediante jornadas diarias flexibles de trabajo, por lo que podrán ser distribuidas en un máximo de seis días a la semana y con derecho a un día de descanso obligatorio que podría coincidir con el día domingo, es lo que señala la Ley 2101 de 2021.

Para los jóvenes mayores de 15 años y menores de 17, que cuentan con el permiso otorgado por el Ministerio del Trabajo, están autorizados a laborar en jornadas diurnas de máximo 6 horas, lo que representa 30 horas semanales y para los mayores de 17 años podrán trabajar como máximo 8 horas al día.

La reducción de la jornada laboral, nace con el propósito de que Colombia se acerque a los estándares internacionales y lo recomendado por la Organización Internacional del Trabajo, entidad que promueve diferentes programas para que las empresas reduzcan de manera progresiva sus horas de trabajo, es decir, pasando de 48 a 40 horas semanales.

Por: Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

 

747 municipios en alerta por incendios forestales en el país

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia 747 municipios en alerta por incendios forestales en el país

Foto: El Tiempo

LAUD

LAUD

11 de enero del 2024 - 1:54 pm

Según el más reciente reporte del IDEAM, se presentó un aumento del 390 % en el número de municipios en alerta, 747 poblaciones de Colombia, tienen riesgo alto, medio y bajo de presentar incendios forestales.

Los municipios con mayor número de alertas rojas por incendios son Boyacá con 82 municipios, Cundinamarca con 78, Santander con 65 y Meta con 24, en donde hay monitoreo de puntos de calor, que tienen un aumento del 44 %.

De acuerdo con el seguimiento del IDEAM, las altas temperaturas y el riesgo de incendios en varias regiones del país podría generar afectaciones en la calidad del aire de las principales regiones del país, así como las heladas en la sabana de Bogotá y municipio de Boyacá.

Por ello, se desplegó un dispositivo de atención de emergencias en el que se encuentran disponibles 865 cuerpos de bomberos, ente voluntarios oficiales y aeronáuticos, así como ocho aeronaves para el control de incendios y el transporte de quipos y personal a las regiones que lo requieran. En lo corrido que va del año, se han registrado 62 incendios en el país, de los cuales 58 están liquidados, 1 controlado y 3 activos (Antioquia y Bolívar).

Así mismo, el Ministerio de Ambiente realizó algunas recomendaciones:

•    Activar protocolo de seguimiento de emergencias en municipios y departamentos •    Vigilancia constante de comunidades, guardabosques y bomberos para contener conatos y evitar emergencias mayores.  •    No realizar quemas, ni fogatas en zonas rurales.  •    Evitar actividades que generen chispas en la cobertura vegetal y puedan ocasionar llamas. •    Tener a la mano los números de emergencia y activar a los organismos de socorro en caso de conatos. •    Bomberos: 119 •    Cruz Roja: 132 •    Defensa Civil: 144 •    Policía Nacional: 123 •    Estado de las vías: #767

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

Conozca cómo acceder a los subsidios de arrendamiento en 2024

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Conozca cómo acceder a los subsidios de arrendamiento en 2024

Foto:RCN

Julián Escobar

Julián Escobar

28 de diciembre del 2023 - 6:16 pm

El Gobierno Nacional dispuso de esta ayuda para alivianar la demanda mensual de muchos ciudadanos.

En Colombia las tasas de crédito para vivienda y el costo de vida, han dificultado a las personas adquirir una casa propia. Ahora para el 2024 los subsidios de arrendamiento ayudarán a los gastos mensuales y alivianarán la demanda económica que tienen muchas familias.

El subsidio de arrendamiento es un beneficio económico que se rige al canon de arrendamiento en el país, también depende de la caja de compensación en la que se encuentre el solicitante y del valor del pago mensual por su vivienda.

Así que el arrendatario tendrá la posibilidad de recibi hasta 16.704.000 pesos colombianos, divididos en pagos mensuales de 696.000, enviados directamente al arrendador.

El paso más importante para acceder a un subsidio es contar con una afiliación activa a una caja de compensación y así mismo, el solicitante no debe superar los $2’320.000 en sus ingresos mensuales y no debe haber sido beneficiario de algún subsidio de vivienda.

Al momento de presentar la solicitud se deben conocer los requisitos que tiene cada caja de compensación a la que este afiliado.

Las siguientes Cajas son las que están asociadas al programa de subsidios de arrendamiento en el país:

- Caja Colombiana de Subsidio Familiar - COLSUBSIDIO.

- Caja de Compensación Familiar Camacol - COMFAMILIAR CAMACOL.

- Caja de Compensación Familiar de Antioquia - COMFAMA.

- Caja de Compensación Familiar de Barranquilla - COMBARRANQUILLA.

- Caja de Compensación Familiar de Boyacá - COMFABOY.

- Caja de Compensación Familiar de Fenalco - ANDI - COMFENALCO CARTAGENA.

- Caja de Compensación Familiar de Fenalco del Tolima - COMFENALCO.

- Caja de Compensación Familiar de la Guajira - COMFAGUAJIRA.

- Caja de Compensación Familiar de Risaralda - COMFAMILIAR RISARALDA.

Minciencias garantizará la adopción ética de la IA

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Minciencias garantizará la adopción ética de la IA

Foto: Justicia Digital

LAUD

LAUD

28 de diciembre del 2023 - 2:37 pm

El propósito es brindar herramientas que fomenten un ecosistema sólido de aprendizaje y aplicación en todos los niveles educativos.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – Minciencias, hará el lanzamiento oficial, en enero de 2024, de la Hoja de Ruta para garantizar la adopción ética y sostenible de la Inteligencia Artificial en Colombia.  

El documento, tiene el propósito de promover el progreso hacia una sociedad del conocimiento equitativo y responsable a través del apoyo de empresas de tecnología en la creación de software de inteligencia artificial que brindan soluciones a las problemáticas sociales del país

El documento, que se articula con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y la Política de Investigación Orientada por Misiones, determina los lineamientos básicos en torno al diseño, desarrollo y uso de la Inteligencia artificial en relación con aspectos como: ética, gobernanza, innovación, educación, industria, transparencia, participación ciudadana, ente otros.

La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene destacó la discusión sobre la regulación de la IA en Colombia y mencionó que “nuestro compromiso es que Colombia cuenta con un desarrollo tecnológico, sólido, organizado y que responda a las necesidades sociales, económicas y ambientales del país”.

Además, fomentará la consolidación de un ecosistema sólido de aprendizaje y aplicación de esta nueva tecnología en todos los niveles educativos. También, propone presentar ante el Congreso de la República, la ‘Ley de Ética en la Inteligencia Artificial’, la cual determinará las directrices éticas, responsabilidades y derechos relacionados con la implementación de la IA en el país.

Se prohíben plásticos de un solo uso en áreas naturales protegidas

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Se prohíben plásticos de un solo uso en áreas naturales

Foto: Ministerio de Ambiente

LAUD

LAUD

28 de diciembre del 2023 - 2:33 pm

El Gobierno Nacional realizó el anuncio. El no cumplir con la norma podrá acarrear sanciones económicas.

Con la firma del decreto 2190 de 2023 por parte del presidente Gustavo Petro, inició la prohibición del ingreso de plásticos de un solo uso en las áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Sistema Regional de Áreas protegidas, ecosistemas de páramos, reservas de biósfera y en los humedales de importancia Nacional.  

La disposición, hace parte de las medidas para adoptar la Ley 2232 de 2022 que establece los lineamientos para la reducción gradual de la producción y consumo de plásticos de un solo uso en Colombia.

De acuerdo con el decreto, solo las comunidades y guardabosques que viven en las reservas podrán ingresar este tipo de plásticos para atender sus necesidades personales, sin que esto incluya una comercialización, por ello, dentro de la norma se contempla que, en la excepción, las comunidades aseguren la recolección de la totalidad de los platicos y su disposición fuera de las áreas protegidas.  

Además, el mandato, establece medidas para que las alcaldías y gobernaciones fomenten la creación de Planes de Gestión de Residuos, que permitan la formalización del oficio de los recicladores como actores fundamentales en la cadena de valor del plástico de un solo uso, además de incluir una oferta para desarrollo tecnológico y sostenible del sector. Por esta razón, el decreto, le da competencias al Ministerio de Ambiente y de Vivienda para fortalecer las organizaciones de recicladores.

La expedición de este decreto, llega después de la firma del pacto de plásticos de un solo uso, el cual contó con la participación de todos los actores de la cadena de valor de este producto, que muestra el compromiso por la creación de sustitutos que reduzcan la contaminación por el uso de este material, en las zonas naturales del país.

Presupuesto de más de 70 billones para el Ministerio de Educación

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Presupuesto de más de 70 billones para el Ministerio de Educación

Foto: COLPRENSA-RTVC

LAUD

LAUD

27 de diciembre del 2023 - 12:29 pm

Con el propósito de poner en primer lugar la educación, el Gobierno Nacional asignó un presupuesto histórico para el 2024, sobrepasando los $ 58 billones de la presente vigencia.

La ministra de Educación Nacional Aurora Vergara, realizó un balance de los logros de esta cartera en 2023, destacando la ampliación de cobertura en todos los niveles, así como el ‘Programa de Alimentación Escolar’ - PAE; la entrega de infraestructura educativa nueva y mejorada, especialmente en zonas rurales; la puesta en marcha del programa ‘Poder Pedagógico Popular’ enfocado en dignificar la labor docente y el avance de la ley estatutaria en el congreso de la República.  

Este presupuesto permitirá cumplir con los objetivos de bienestar y cumplimiento de acuerdo con docentes, estudiantes e instituciones educativas, apostándole a una educación de calidad como un derecho fundamental, así como la inclusión de 10.400 docentes de planta oficial para 2024, una acción que reconoce el papel fundamental de los maestros como agentes de cambio.

Por otra parte, se informó sobre la creación del PAE-MÁS, con el que se ampliará el alcance durante el receso escolar, llegando a cerca de 100 municipios de los 17 departamentos y beneficiando a más de 600 mil niños.

Se consolidará para 2024, el proyecto de ‘Universidad en tu Territorio’ presentado en julio pasado por el presidente Gustavo Petro, con el fin de garantizar que la educación superior sea un derecho de los jóvenes del país, permitiéndoles acceder a programas académicos, sin importar su condición socioeconómica.  

Esta iniciativa incluye ampliación de cobertura y política de gratuidad donde se busca crear, a lo largo del cuatrienio, 500 mil nuevos cupos en los que se enseñará educación artística, deportiva, ambiental, bilingüismo, ciencia, tecnología

Balance de la seguridad en Colombia en el 2023

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Cómo le fue a la seguridad en Colombia en el 2023?

Razón Pública

LAUD

LAUD

26 de diciembre del 2023 - 1:17 pm

Escenarios como las negociaciones entre el Gobierno Nacional y grupos armados, según analistas permiten visibilizar ligeras mejoras en el reconocimiento de la Paz Total.

Al cierre del año 2023 la seguridad en Colombia se convirtió en uno de los aspectos al que los analistas le han puesto el ojo. El incremento en el número de secuestrados, el avance en las negociaciones entre el Gobierno Nacional y grupos como el ELN y el EMC-FARC y la integralidad entre el aparato de justicia y defensa en el país, son algunos de los puntos que han llamado la atención respecto a la seguridad en el territorio.

El estado de las negociaciones, las cuales atraviesan por diferentes ciclos lideradas en su entonces por el ex Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda y el cual salió de dicho cargo, para darle paso a Otty Patiño, son una de las principales estrategias de la administración Petro para desarrollar su política de la Paz Total.  

Juan Manuel Torres, Coordinador de la Oficina Pacífico de la ‘Fundación Paz y Reconciliación’, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, señaló frente a las mesas de negociación: “Hay muy poca paciencia sobre los resultados dados en la Paz Total, ya que se piensa a esta como si fuera una política de Gobierno y no una de Estado y entonces se cruza el crimen, lo político y los resultados de las negociaciones lo cual genera confusión sobre lo que es delito común con la Paz Total”.

Acuerdos como: darles fin a las acciones de secuestro con fines extorsivos; ceses al fuego y la continuidad de las mesas de negociación entre las partes, según analistas, son reconocidas como un resultado agridulce para esta política.

El presidente, Gustavo Petro, anunció que su estrategia de seguridad se centrará en la inteligencia y en la protección de los Derechos Humanos en Colombia. Sin embargo, la desconfianza sobre las fuerzas militares, de acuerdo con la encuesta Invamer Gallup de octubre de 2023, ha tenido una amplia caída y que pone sobre la mesa una visión desfavorable sobre la percepción y atención de la seguridad.  

“Los miembros de la fuerza pública, en este momento se preguntan ¿hacia dónde pegamos? Porque internamente hay pugnas que la apuestan a una fuerza pública cercana a la ciudadanía y hay otra que no y en esa transición aún no se ha logrado tener una unanimidad en las instituciones”, precisó Torres.

El deterioro de la seguridad, de acuerdo con Hugo Acero, ex secretario de Seguridad de Bogotá, comienza por un diagnóstico equivocado del problema y por la falta de trabajo en equipo de las autoridades nacionales y locales que deben enfrentarlo.  

Por tal razón, los próximos mandatarios territoriales en el país, que entran en funciones a partir del 1 de enero de 2024, tendrán desafíos como la integralidad entre las políticas de la administración nacional y las acciones locales presentadas a la ciudadanía, además de fortalecer la imagen de las autoridades para recuperar la confianza de estas.

Jóvenes participaron en la formulación de la ‘Política Nacional de Juventud’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Jóvenes participaron en la formulación de la ‘Política Nacional de Juventud’

Foto: El Nuevo Siglo

LAUD

LAUD

22 de diciembre del 2023 - 1:25 pm

Con un enfoque territorial, étnico, diverso, participativo y vinculante esta política buscará fortalecer las garantías de los derechos de los jóvenes en Colombia.

Luego de recorrer los 32 departamentos de Colombia, la consejería presidencial para la juventud recogió más de 500 propuestas de 5.000 jóvenes que serán la base para la formulación de la nueva ‘Política Pública Nacional de Juventud’.  

El recorrido institucional, del cual hicieron parte también, entidades como el Ministerio de Educación, la Agencia para la Renovación del Territorio, la Agencia Nacional de Tierras, ICETEX, la Escuela Superior de Administración Pública, el ICBF y Profamilia, escuchó las voces de los jóvenes en el país para reconocer las necesidades de esta población.

“Recogimos los insumos necesarios que serán materializados lo más pronto posible para que los jóvenes puedan hacer programas y proyectos sociales y de emprendimiento. A demás, cumplirles a los derechos de la juventud colombiana”, indicó Gabriela Poso, consejera presidencial para la Juventud.

Junto el fortalecimiento de esta política en Colombia, 35 entidades nacionales y territoriales presentaron al menos 70 programas relacionados en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’ que fomentan la igualdad y la visión hacia los jóvenes.

Desde la Comuna 18 de la ciudad de Cali, la consejería realizó el cierre de lo que sería el ciclo de recorridos de la estrategia ‘Colombia Joven’ que recogió las recomendaciones de los jóvenes y donde presentó también ‘Sí Joven es Más+’ una iniciativa que integra la oferta institucional para conectar a los jóvenes con las oportunidades del Estado.  

De esta forma, ‘Sí Joven es Más+’ se une al paquete de acciones dispuestas por la administración de Gustavo Petro para beneficiar a los jóvenes entre 14 y 28 años del país a través de iniciativas culturales, productivas, artísticas, ambientales y deportivas.

 

¿Qué representa la suspensión de los secuestros por parte del ELN en Colombia?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Qué representa la suspensión de los secuestros por parte del ELN en Colombia?

Foto: Noticias RCN

LAUD

LAUD

19 de diciembre del 2023 - 3:25 pm

Al término del quinto clico de negociaciones entre la guerrilla del ELN y el Gobierno Nacional se anunció la suspensión de la acción de secuestro con fines económicos en Colombia.

A través de la cuenta de X de la oficina del Alto Comisionado para la Paz se conoció el acuerdo pactado entre el Ejército de Liberación Nacional y el Gobierno Nacional en el que se estipula en el punto dos “la suspensión de las retenciones con fines económicos, según el ELN en el marco de la prolongación del cese al fuego previstas para finales del mes de enero de 2024”.

Tal anuncio, fue reconocido por analistas como una oportunidad de avanzar en la consecución de la “Paz Total” en el país. En conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Teófilo Vásquez, asesor del Instituto de Paz de la Universidad Distrital y experto en conflicto y paz, señaló que esto es un acuerdo central y le da un nivel de legitimidad mayor a un proceso a una negociación.

“Creo que es positivo que el Gobierno Nacional, a través de la actual jefa de la delegación, Vera Grabe, estableciera que antes de empezar el V ciclo de la línea roja se tuvieran compromisos claros”, aseguró el analista.

 

La responsabilidad de este grupo armado se une también a aspectos como la creación de las condiciones económicas y financieras para la materialización del Acuerdo de México. De esta forma, se conformarán entonces ocho zonas de acciones humanitarias en el país. Siendo así, Vásquez añadió, “Es un anuncio importante, pero todavía tiene puntos que se deben verificar, ya que no se sabe qué quieren decir con la frase: “solamente secuestros con fines extorsivos”, es decir que dejarían la puerta abierta para secuestros de carácter político y de canje humanitario”.  El acuerdo pactado entre las partes también despertó críticas sobre el uso semántico de la palabra “retenciones” a lo que analistas aseguran que es una discusión discursiva, que se plantea en el marco de la negociación, la cual no representa una cesión por parte del Gobierno Nacional frente al ELN. El próximo encuentro entre las delegaciones se llevará a cabo en La Habana – Cuba en el mes de enero, donde contarán con la ONU y el acompañamiento de la comunidad internacional como países garantes de las negociaciones.

Vea la entrevista completa aquí:

 

Por: Gustavo Barreto. 

Suzana-horia el personaje que busca reducir los desperdicios de alimentos

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Alimentos

Foto: Salud de la Lupa

LAUD

LAUD

15 de diciembre del 2023 - 12:20 pm

El personaje llamado Suzana-horia busca a través de la pedagogía transformar la cultura de desechar alimentos en el país.

En Colombia, al año se pierden suficientes alimentos para llenar 20 estadios de fútbol. Este fenómeno representa un gran impacto ambiental, social y económico, despertando la necesidad de formular nuevas estrategias que permitan minimizar esta cifra. Por ello, al país llega Suzana-horia, un personaje que enseñará de diferentes maneras las formas para erradicar esta problemática.

9,7 millones de toneladas de alimentos son desperdiciadas en Colombia al año y al menos un tercio de los colombianos viven en inseguridad alimentaria. Estas cifras, de acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación, con cada uno de los alimentos que llegan hasta los rellenos sanitarios podrían alimentar a ocho millones de personas durante ese mismo año.

Junto a este número, el consumo de recursos naturales para la producción de los alimentos, además de los costos operativos, logísticos de los empresarios juegan un papel esencial, de tal forma que Suzana-horia, personificará las cualidades de varios de los alimentos que se botan y por medio de una la labor cultural combatirá y dará un mensaje de conciencia a los ciudadanos respecto a esta problemática.

Manuela Martínez, Líder de Conexión Colombia en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, señaló como Suzana-horia tendrá contenidos prácticos que revelan retos que pueden hacerse para disminuir el desperdicio de alimentos. “Los colombianos somos generosos por naturaleza, así que con estos consejos esperamos que las personas puedan ser un poco más conscientes de su consumo, y se pregunten” ¿A dónde van a ir a parar estos alimentos que no me voy a comer o que no se venden?”.

Esta campaña hace parte de una apuesta para transformar el ecosistema del rescate de alimentos en Colombia, a través de una alianza entre Conexión Colombia e EatCloud que busca contribuir a la reducción del impacto del desperdicio de alimentos durante las etapas de distribución y venta al por menor en América Latina.

Vea la entrevista completa aquí

 

Por:Gustavo Barreto 

Hijos de migrantes venezolanos nacidos en Colombia tendrán un gran beneficio

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Hijos de migrantes venezolanos nacidos en Colombia tendrán un gran beneficio

Foto: Semana

LAUD

LAUD

14 de diciembre del 2023 - 3:58 pm

La Corte Constitucional falló a favor de la sentencia T-402 de 2023 y protegió los derechos fundamentales a la nacionalidad de más de 10 migrantes venezolanos a los que se les vulneró el derecho a la nacionalidad, a la personalidad jurídica y al debido proceso.

De esta manera, el alto tribunal dictaminó que los hijos de venezolanos nacidos en Colombia podrán adquirir la nacionalidad colombiana, sin la necesidad de apostillar sus documentos en Venezuela.

Vulneración de sus derechos fundamentales al debido proceso, personalidad jurídica y nacionalidad fueron los argumentos que llevó a la Corporación a tomar esta decisión. 

El caso que abrió el camino a este punto, el cual fue acompañado por la Clínica Jurídica de Movilidad Humana Transfronteriza de la Universidad del Rosario, tuvo como objetivo el reconocimiento de personas venezolanas que buscan la nacionalidad colombiana, ya que son hijos de padre o madre colombianos, pero que no pueden apostillar sus documentos por la crisis del país vecino.

“Para la mayoría de los migrantes en Colombia solicitar la apostilla de sus documentos de forma presencial en Venezuela no es viable debido al costo del trámite. Junto a esto el procedimiento presenta fallas técnicas que imposibilitan el proceso”, indicó Nicolás Barón González, coordinador de la Clínica Jurídica de Movilidad Humana Transfronteriza de la Universidad del Rosario.

Frente a la decisión la Corte precisó que, en términos generales, la alternativa de probar el nacimiento mediante la declaración de dos testigos es aplicable tanto a las personas nacidas en Colombia como a las personas que sean hijos de padre o madre colombianos nacidos en el exterior. 

Por: Gustavo Barreto.

La partería es declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La partería es declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad

Foto: UNIANDES

LAUD

LAUD

13 de diciembre del 2023 - 3:29 pm

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró a los conocimientos, habilidades y prácticas de la partería como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Colombia, Alemania, Chipre, Eslovenia, Kirguistán, Luxemburgo, Nigeria y Togo recibieron en la 18ª sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco el anuncio del reconocimiento mundial a la partería y su aporte en varias regiones del mundo al bienestar de las comunidades, la defensa de los derechos de las mujeres, la equidad de género, el bienestar y la paz. 

La partería, la cual representa para Colombia la dignificación de los saberes ancestrales, los derechos de las mujeres, equidad de género y la relación entre cultura y territorio, de acuerdo con Adriana Molano, viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural, permitirá al Gobierno Nacional desarrollar acciones dirigidas a salvaguardar, preservar y promover el patrimonio cultural inmaterial con enfoque poblacional.

En conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Molano indicó que, “de esta forma, Colombia ratifica su compromiso con la protección de las prácticas y los saberes colectivos de las comunidades, grupos étnicos y que se encuentran en los territorios y lugares de memoria del país”. 

Este reconocimiento acercará a construir una articulación integral entre el sistema de salud actual y la administración Petro, ya que a través de este reconocimiento se fomentará y fortalecerá el papel de las comunidades en la transmisión y salvaguardia de prácticas basadas en el conocimiento tradicional. 

Organizaciones comunitarias afrocolombianas como Asoparupa, Rediparchoco y La Cigüeña que reúnen alrededor de 1.000 parteras en todo el territorio nacional que junto con el acompañamiento técnico del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes inició un trabajo conjunto para elaborar el expediente de nominación titulado: ‘Partería: conocimientos, habilidades y prácticas’ el cual fue presentado de manera oficial a la Unesco en 2022.

Vea la entrevista completa aquí.

 

Por: Gustavo Barreto

Prevenga las lesiones con pólvora en estas fiestas

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Pólvora

Foto: infobae

LAUD

LAUD

12 de diciembre del 2023 - 7:18 pm

En Colombia durante los primeros 11 días del mes de diciembre se han presentado 312 lesionados por la manipulación de pólvora, 105 afectados son menores de edad.

Las celebraciones de las fiestas decembrinas en el país se han convertido en el escenario en que los quemados por el uso de pólvora aumentan. A corte del 11 de diciembre de 2023, esta cifra ya superó a la registradas en el año inmediatamente anterior en un 6.8 %

Ante esta situación, las autoridades de salud y de gobierno de la ciudad realizan un nuevo llamado a la ciudadanía a preservar su integridad evitando el uso de este tipo de elementos. Junto a esto, las entidades territoriales recuerdan a la ciudadanía que en Bogotá el uso y comercialización de pólvora está prohibido.

Johana Cortés, referente Distrital de Vigilancia en Salud Publica de la Secretaría Distrital de Salud, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO entregó las principales recomendaciones para prevenir este tipo de lesiones destacando como primera de ellas el evitar usar la pólvora en estas celebraciones.

“Si el artefacto generó daños y la ropa quedó pegada no intente quitarla, aplique directamente agua fría y diríjase inmediatamente al centro médico más cercano”, indicó la vocera. Ante dicha situación el Distrito tiene habilitado 86 centrales de urgencias, las cuales están prestas a brindar tal atención.

Cortés en este mismo sentido, instó a que no se usen ningún tipo de remedios caseros para este tipo de quemadas, ya que la composición de la pólvora al explotar es capaz de llegar a otros tejidos de pieles que requieren atención especial.

“La pólvora tiene el componente que explota y queda un tejido mucho más expuesto y esto hace que las lesiones sean más graves y delicadas en su manejo clínico y evidentemente hace que sean mucho más susceptibles a infección”, precisó.

De acuerdo con las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Salud, Antioquia, Bogotá y Cundinamarca lideran la lista de los departamentos con mayor número de casos de quemados con cifras de 38, 33 y 17 respectivamente. Por esta razón, desde las autoridades territoriales las acciones de prevención continúan incrementando. De la misma forma, recuerdan a la ciudadanía las sanciones contempladas en el código nacional de policía.

En el país existe la Ley 2224 de 2022 la cual está enfocada en regular el uso, la fabricación, la manipulación, el transporte, el almacenamiento, la comercialización, la compra, la venta y el expendio de pólvora y productos pirotécnicos en todo el territorio, que ya fue reglamentado por decreto.

 Vea la entrevista completa aquí

Por: Gustavo Barreto

¿Qué pasará con el decreto de porte de dosis mínima en Colombia?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Decreto de porte minima

Foto: Diario de Mallorga

LAUD

LAUD

12 de diciembre del 2023 - 11:12 am

Expertos señalan que la decisión del presidente a corto plazo terminará siendo tumbada por la Corte Constitucional al presentar choques entre el legislativo y el ejecutivo.

El presidente, Gustavo Petro, a través de una sanción presidencial, derogó el decreto 1844 de 2018 el cual había otorgado facultades a la Policía Nacional de combatir el microtráfico de estupefacientes en espacios públicos de Colombia. Tal hecho ha suscitado polémica entre las distintas colectividades, alcaldes y ciudadanos de país. La decisión, la cual obedece a múltiples sentencias de la Corte Constitucional, establece que la dosis personal se mantiene despenalizada y que el consumo de drogas sigue entendiéndose como el derecho al libre desarrollo de la personalidad.

Expertos en jurisprudencia, señalaron que dicha actuación tendrá críticas judiciales a la luz, de que la interpretación de la sentencia C-221 del Alto Tribunal dice que será el legislador quien regule el porte de la dosis mínima y no el ejecutivo. “Esto va a generar más inseguridad jurídica en el país que ha sido uno de los grandes reproches a este gobierno y que no ha logrado leer porque este no puede expedir normas y regulaciones sin llegar al análisis de la protección de los demás intereses”, señaló Alejandro Carranza, Abogado y Mg. en Estrategia y Geopolítica.

El presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de X explicó que al derogar las multas y el raqueteo que conlleva el traslado al CAI y en muchos casos el maltrato, la extorsión e incluso el abuso de mujeres, cesan, indicó el mandatario. Ante esto, Carranza, subrayó que “Era más fácil entrenar y vigilar a la policía, no quitarle las funciones ya que lo que se hace es incrementar más el microtráfico”. Sin embargo, el ministro de Justicia, Néstor Ozuna precisó que “lo único que este acto hace es derogar una sanción de multa que había puesto el gobierno anterior para el porte de dosis personal”.

El rumbo de esta decisión de acuerdo con el experto, tendrá muy poco tiempo de vida. Ya que el Alto Tribunal entraría a revisar dicha expedición. A la fecha, el Partido Conservador anunció que presentará un proyecto de ley que busca restituir la norma derogada.

 

Por: Gustavo Barreto

Retos de la educación frente a los resultados de las Pruebas PISA

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Retos de la educación frente a los resultados de las Pruebas PISA

Foto: Radio Nacional de Colombia

LAUD

LAUD

07 de diciembre del 2023 - 2:01 pm

El director del Doctorado Interinstitucional en Educción de la Universidad Distrital, realizó un análisis sobre los resultados de las pruebas PISA.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE, publicó el pasado martes 5 de diciembre los resultados de las pruebas que evalúan las capacidades, habilidades y aptitudes de los estudiantes asociada a la lectura, matemáticas y ciencias, en el que Colombia participó junto con 80 países en la versión 2022 de las pruebas PISA, la cual se aplicó a una muestra efectiva a nivel nacional de 7.804 estudiantes de 15 años de instituciones públicas y privadas, zonas rurales y urbanas.

Dicha entrega de la evaluación tuvo un año de retraso debido a la emergencia sanitaria, esto permitió hacer una lectura general sobre los sistemas educativos después de la pandemia, reflejando para el caso de Colombia, los resultados de 2022 muestran un declive frente a los obtenidos en 2018; sin embargo, la caída no es tan fuerte como el promedio de la OCDE.

Cabe destacar, que los puntajes de las tres áreas evaluadas, matemáticas con 383 puntos, lectura con 409 y ciencias con 411, están lejos de los de la OCDE que son de 472, 476 y 485, respectivamente.

Para el catedrático, Rodolfo Vergel, director del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, este tipo de pruebas están enmarcadas en un proyecto neoliberal que está reduciendo al estudiante a capital humano, reduce al profesor a un simple ejecutor de técnicas pedagógicas instrumentales para cumplir con un currículo establecido y, además, convierte la escuela en un lugar de adquisición de habilidades para una economía de mercado.

Y destacó que “hay estrategias o iniciativas que en el pasado se han propuesto, pero que lamentablemente no han tenido la continuidad o el éxito, pero la formación de maestros o la línea de formación de maestros que tenemos, por lo menos en el programa de Doctorado porque hay otras líneas de trabajo, como la investigación, los estudiantes se ubican o se sitúan para desarrollar sus trabajos de investigación y uno de esos aspectos es la reflexión sobre los sujetos”.

“A partir de las tesis doctorales que nosotros estábamos produciendo en educación matemática, en ciencia y en los otros énfasis, era un trabajo mancomunado con profesores y estudiantes para mirar la experiencia y el conocimiento o los problemas que se lograron plantear en estas tesis de doctorado y llevar las repercusiones o el conocimiento obtenido o decantado para socializarlo y trabajarlo con los profesores y con los estudiantes”, agregó el docente.

Así mismo, reflexionó sobre el hecho que la educación solo se base en los contenidos, ya que de ser así, se puede caer en la trampa del paradigma centrado, pero a su vez, la idea de establecer un pensamiento matemático, científico, legal, estético, teniendo en cuenta el desarrollo de subjetividades, como el hecho de formar sujetos críticos y buenos ciudadanos, por ello, realizó el cuestionamiento sobre ¿Cuál es el proyecto de sociedad que queremos? y ¿Cuál es el tipo de escuela que necesitamos?

Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

Cáncer gástrico un problema de salud pública en Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Cáncer gástrico un problema de salud pública en Colombia

Foto: Universidad de los Andes

LAUD

LAUD

06 de diciembre del 2023 - 12:36 pm

En Colombia, el cáncer gástrico ocupa el primer lugar en mortalidad con más de seis mil fallecimientos al año y el tercer puesto en incidencia con más de ocho mil nuevos casos.

El cáncer gástrico es una enfermedad de poca visibilización en Colombia. De esta forma, el desconocimiento sobre los signos de alarma y síntomas sobre este padecimiento se ha convertido en un escenario de poca atención para la población. Según datos de Globocan, en el 2020 se estimaron 1.089.103 casos nuevos y más de 768.793 muertes por este cáncer en el mundo. 

Ante esta situación, en el marco del ‘Día Internacional del Cáncer Gástrico’ la Liga Colombiana Contra el Cáncer, presentará la serie ‘En serio, es gastritis’, una producción que tiene el objetivo de informar sobre esta enfermedad y generar conciencia a los colombianos a que no tomen a la ligera esta condición. 

Jessika Bermúdez, miembro de Gestión Social de la Liga contra el Cáncer en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO señaló como la pedagogía juega un rol importante en la concientización de los colombianos sobre este tipo de enfermedad. “Hay diferentes herramientas para detectar y diagnosticar oportunamente el cáncer gástrico, pero si la persona no consulta a tiempo va a llevar a que tanto el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico se complique”, aseguró Bermúdez. 

En Colombia de acuerdo con los reportes de la CAC- HIGIA para el año 2021 Colombia registró en Cáncer gástrico una tasa de 5.26 por 100.000, lo departamentos que superaron la tasa nacional fueron Amazonas, Antioquia, Boyacá, Caldas, Risaralda, Bogotá, Santander y Valle.

presentar pérdida del apetito, náuseas frecuentes, pérdida de peso, vómito con o sin sangre son signos de alarma frente al inicio de un posible problema oncológico por esta razón el llamado a acudir al gastroenterólogo y atender cada síntoma serán parte de esta entrega médica y pedagógica.

Vea la entrevista completa aquí

 

Por: Gustavo Barreto.

Gobierno avanza en la reclasificación del Sisbén en Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Sisbén

Foto: Sisbén Colombia

LAUD

LAUD

05 de diciembre del 2023 - 4:24 pm

El Departamento Nacional de Planeación, DNP, reconoció a través del nuevo ‘Registro Social de Hogares’ (RSH) que 1.9 millones de hogares estaban mal clasificados en el Sisbén.

El DNP implementando el ‘Registro Social de Hogares’ generará una actualización y reclasificación de la población en el Sisbén para así tener una mejor aproximación a las condiciones socioeconómicas de los colombianos.

Dicha plataforma, la cual integra información de registros administrativos a nivel nacional cuenta a la fecha con 40 bases de datos nacionales y 860 territoriales. De esta forma, la institución tiene la información de más de 50 millones de personas, que le permitirán reconocer las necesidades de la población a las que serían entregadas las ayudas sociales.

De acuerdo con las cifras entregadas por el DNP los errores de inclusión en los diferentes grupos poblacionales, a través de este proceso de reclasificación, salieron al menos 800 mil hogares del Grupo A considerado como población con pobreza extrema, pasando entonces de 4.1 a 3.4 millones de hogares en dicho grupo.

Horacio Coral, director de Desarrollo Social del DNP, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, señaló como este proceso de reconocimiento llevará a que el gasto público será focalizado y llegue a quienes verdaderamente lo necesitan. “Lo que estamos haciendo no es solamente identificando a esas personas que estaban mal clasificadas, sino reclasificando las personas que por desactualización de la información pueden ser beneficiarios de los programas que tiene el Gobierno Nacional”, puntualizó el funcionario.

La plataforma de reclasificación además de precisar datos sobre la población en Colombia, también reducirá costos a las oficinas locales de Sisbén y disminuirá el riesgo de que las personas desmejoren sus condiciones de vida. Siendo así, Coral subrayó, “La reclasificación no se trata de excluir los hogares, sino de actualizar los criterios de la población para que estos correspondan a la realidad del país”.

Se espera que los ajustes que se realicen por el Departamento sean llevadas a cabo por las entidades gestoras del gasto para el próximo año. De esta forma, el quinto ciclo de desembolso del programa de ‘Renta Ciudadana’ no se vería afectado.

Por: Gustavo Barreto.

Distrito refuerza acciones para prevenir trabajo infantil durante el fin de año

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Trabajo infantil

Foto: El País

LAUD

LAUD

04 de diciembre del 2023 - 11:33 am

Con la llegada de la época de fin de año esta problemática se incrementa, por ello, la Secretaría Distrital de Integración Social anunció refuerzo a través de diferentes acciones.

Las entidades distritales en articulación con el ICBF y la Policía de Infancia y Adolescencia, llevan a cabo jornadas en las localidades de Chapinero, Santa Fe en San Victorino, Kennedy y San Cristóbal, con el propósito de ofrecer los servicios sociales a las familias con niños y adolescentes en riesgo o situación de trabajo.

Así mismo, implementará acciones pedagógicas permanentes de la Estrategia Móvil para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Ampliado – EMPETIA, en los sitios de riesgo de vulneración de derechos en las calles para promocionar los servicios sociales a la primera infancia y adolescencia.

Actualmente, los centros Amar y el Centro Abrazar cuentan con cobertura de atención de 1.170 cupos, de los cuales, los 13 Centro Amar se convierten en la principal estrategia para la atención de niños y adolescentes hasta los 17 años en riesgo o situación de trabajo infantil. Estos servicios atienden en jornada diurna y nocturna brindando un acompañamiento nutricional, psicosocial, pedagógico para fortalecer las habilidades de esta población.

Además, uno de los logros de la Política Publica de Primera Infancia y Adolescencia 2023-2033, fue el de incluir en su primer objetivo la prevención del trabajo infantil y la mendicidad, por ello, en lo corrido de la administración de Claudia López, hay un total de 4.001 niños que han sido atendidos en los diferentes centros estipulados para esta situación.

Análisis: Los anuncios de Petro en la cumbre mundial del COP28

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Gustavo Petro

Foto: Presidencia de la República

LAUD

LAUD

04 de diciembre del 2023 - 11:25 am

Desde Dubái, el Jefe de Estado aseguró que no entregará más contratos de exploración de hidrocarburos en el país y buscará convertir a Colombia en potencia del turismo sostenible.

En la más reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) el presidente de los colombianos, Gustavo Petro, instó a los líderes mundiales a avanzar en un Plan Marshall de inversiones en energías limpias, mediante cambio de deuda pública por acción climática.

El primer mandatario, en medio de su intervención, aseguró que las necesidades de atención a la crisis climática y el camino de la transición a energías limpias en el mundo deben ser una prioridad. Por tal razón, presentó el portafolio de inversiones del país, por USD34 mil millones, en turismo verde, energías limpias, reindustrialización, transformación del campo, movilidad limpia, generación de conocimiento y educación, conectividad, biodiversidad y protección ambiental.

Carlos Fonseca, Mg. en sistemas ambientales y urbanos, Ex viceministro de ambiente y exdirector de Colciencias, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO analizó este escenario e indicó que, “el Presidente se une a un grupo de países que deciden que no es necesario seguir explorando hidrocarburos, es decir, se une a un clamor internacional”.

La financiación de las acciones buscadas por el Gobierno Nacional para atender la crisis climática fueron parte de las discusiones en la COP28. Siendo así, Fonseca subrayó, “El fondo de daños y pérdidas es insuficiente porque cuando se comparan los daños que estamos teniendo con la inversión, especialmente el país situado en el hemisferio sur, se da cuenta que mil millones de dólares, no alcanzan”.

Como escenario principal, Petro, indicó que, para la COP28, el planeta tenía que haber bajado la temperatura global de 2 grados a 1.5., sin embargo, a la fecha, Naciones Unidas dice que ya vamos para 2.9. Bajo la contemplación de estas cifras, el presidente Petro, puso sobre la mesa la propuesta del turismo ecológico como una actividad semi-rentable que permitiría alcanzar un número importante de divisas limpias.

De acuerdo con el mandatario, Colombia estaría interesado en inversión estratégica para rescatar la selva amazónica, recuperar los grandes espacios del agua y avanzar en una nueva política de poblamiento, al igual que en reforma agraria y ciudades resilientes frente a la crisis climática.

Por: Gustavo Adolfo Barreto González.

Cifras del uso del cigarrillo eléctrico en Colombia aumenta en jóvenes

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Cifras del uso del cigarrillo eléctrico en Colombia aumenta en jóvenes

Foto: El Confidencial

Julián Escobar

Julián Escobar

30 de noviembre del 2023 - 5:10 pm

Uno de cada cinco jóvenes en los grados séptimo a once, entre 12 y 18 años ha usado un cigarrillo electrónico alguna vez en su vida.

En los últimos años se ha potencializado el uso de los cigarrillos electrónicos en los niños y adolescentes, esto se ha evidenciado por medio de las estrategias de marketing de la industria tabaquera, facilitando el acceso a los menores de 18 años a su compra, debido a mensajes que generan atracción a su consumo. Esta tendencia ha despertado la preocupación de los entes oficiales, por el impacto que puede ocasionar en la salud de la infancia y adolescencia. En ‘Revista de la Mañana’ estuvo el Coordinador del proyecto de prevención de consumo de tabaco de Red PaPaz, Carlos Jiménez, hablando de este tema.

 

“Han empezado a aparecer estos dispositivos, técnicamente se denominan sistemas electrónicos de administración de nicotina. En ese orden de ideas (…) se generan una serie de emisiones, llamadas aerosoles, los cuales tienen micro partículas y afectan a las personas que lo están consumiendo, pero también a las personas que se encuentran a su alrededor. Es pertinente decir que los cigarrillos electrónicos, llamados vapeadores son artículos nocivos para la salud y hay una serie de advertencias sanitarias y de riesgos con relación al uso de este tipo de productos”, enfatiza el coordinador.

El Ministerio de Salud y Protección Social se pronunció frente a la nocividad del uso de estos dispositivos, dejando entredicho que, sí existe la preocupación y sí se necesitan regulaciones que puedan prevenir y mitigar una posible adicción química a la nicotina, desatando así mismo una problemática social y psico-conductual. A su vez, resaltan que el enfoque de daño reducido “no es aplicable al consumo de tabaco, en tanto lo que se busca es que las personas no inicien este consumo, y que cuando ya lo hacen puedan dejarlo”.

El coordinador Jiménez resalta que, aunque si está en la agenda de la salud nacional deben existir medidas pertinentes que atiendan esta problemática que crece exponencialmente en los últimos años, “es momento de empezar a  regular el acceso a este tipo de cigarrillos electrónicos”. Precisamente, en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, se avanzó en la discusión de un proyecto que busca modificar la ley 1335 de 2009 y extender las medidas de control de tabaco hacia estos nuevos dispositivos”.

Esta medida en el país no contempla una legislación para los cigarrillos electrónicos, e incluso la Superintendencia de Industria y Comercio multó a British American Tobacco Colombia, Lifetech y al Grupo DYI, por más de $1.496 millones, porque los empaques, envases y la publicidad usada no tienen claridad de lo nocivo que puede ser para la salud, abriendo aún más el debate sobre la regulación y la educación del uso de estos dispositivos.

Bogotá vive la ‘Semana Distrital Viviendo Positivo’, una mirada al VIH

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Bogotá vive la ‘Semana Distrital Viviendo Positivo’, una mirada al VIH

Foto: Javeriana

LAUD

LAUD

28 de noviembre del 2023 - 3:39 pm

Esta edición busca promover el derecho a la prueba del VIH y eliminar el estigma sobre este en la capital del país.

Con jornadas de tamizaje y pruebas gratuitas de diagnóstico de VIH, junto con la entrega de condones en puntos estratégicos de la ciudad, la capital del país conmemora la XV versión de la Semana Viviendo Positivo. Un espacio pedagógico y lúdico que pretende realizar un trabajar de aprendizaje sobre los escenarios que rodean a una persona con diagnóstico positivo de VIH.

Bogotá y Soacha serán los territorios que a través del acompañamiento de la Red Somos contarán con espacios donde las actividades permitirán a la ciudadanía reconocer la importancia del diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno y la calidad de la atención en el sistema de salud, para que de esta forma se logre un abordaje adecuado del virus y garantizar el bienestar de las personas que viven en positivo.

Según datos de la Cuenta de Alto Costo (2022), entre 2021 y 2022 se diagnosticaron 12,919 casos nuevos de VIH en Colombia, lo que representa un aumento del 40.27 % en comparación con el período anterior. El 34.79 % de los casos incidentes fue diagnosticado en fase SIDA, y el principal mecanismo de transmisión fue sexual, con un 93.85 %.

En conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Jhon Rodríguez, Director de la Unidad Médicas de la Red Somos, aseguró que, “Se requiere un compromiso político más sólido, asignación adecuada de recursos y el desarrollo de políticas inclusivas que respalden las iniciativas comunitarias”. 

En la actualidad son distintas las formas y mecanismos que existen para la prevención a tal punto de hablarse de estrategia de prevención combinada que incluye PrEP, uso del condón, prueba rápida, entre otros; sin embargo; de acuerdo con Miguel Barriga, director ejecutivo de la Red Somos, el país solo hasta el año 2021 las viene reconociendo y todavía con un déficit alto en su utilización.

La Semana Distrital ‘Viviendo en Positivo’ es una iniciativa que se realiza anualmente en colaboración con otras organizaciones de base comunitaria y sectores distritales y nacionales. Sin embargo, la falta en la transformación de un programa de atención al VIH a una política nacional sigue siendo una necesidad prioritaria para la población positiva en Colombia.

De acuerdo con la Red Somos es fundamental garantizar la accesibilidad y asequibilidad de los servicios de salud, así como fomentar la investigación y el desarrollo de nuevas estrategias para la prevención y tratamiento del VIH en Colombia.

Vea la entrevista completa aquí:

 

El café entre Petro y Uribe no alcanzó para lograr acuerdos frente a la reforma

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El café entre Petro y Uribe no alcanzó para lograr acuerdos frente a la reforma

Foto: El Tiempo

LAUD

LAUD

23 de noviembre del 2023 - 4:37 pm

El encuentro del primer mandatario con la bancada de oposición terminó sin acuerdos puntuales frente a la reforma a la salud y con la propuesta de retirar el proyecto.

El esperado encuentro entre la oposición y el jefe de Estado, Gustavo Petro, para discutir los puntos que distancian a las partes de la reforma a la salud, finalmente se dio. Sin embargo, este diálogo no fue suficiente para alcanzar acuerdos significativos sobre el articulado.

La reunión que tomó lugar en el Palacio de Nariño dejó como resultados una conversación donde el Centro Democrático mantuvo sus argumentos en la necesidad de retirar la reforma y por el otro lado, el partido de gobierno que asevera que, sin el apoyo de esta colectividad, la reforma a la salud saldría victoriosa.  La expectativa sobre esta reunión divisó múltiples escenarios, donde los consensos serían la mejor salida en esta discusión que aún no supera el segundo debate en el legislativo. 

Luis Jorge Hernández, doctor en Salud Pública y director de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes en diálogo con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, apuntó, “Hay preocupación sobre la gestión de riesgo financiero operativo y de aseguramiento,  si el gobierno no cede en puntos claves va a ser muy difícil que las otras bancadas acompañen este proyecto”.

Este encuentro, de acuerdo con Alfredo Mondragón, vocero del Pacto Histórico, no sería el último que tenga el Gobierno con la oposición. Desde allí, Hernández señaló que el panorama de reuniones entre las partes podría constituir una salida netamente burocrática. “Puede que el gobierno escuche las observaciones y haga cambios en el articulado o que escuche y no lo haga”, añadió el académico.

Aunque el progreso en términos de acuerdos fue mínimo, el presidente, Gustavo Petro a través de su cuenta de X puntualizó que los puntos de encuentro entre la oposición y el gobierno se centran en “Preparar muchas más personas en ciencias de la salud, impedir que el clientelismo se tome los hospitales y reconocer la pertinencia de un Sistema de Salud Preventivo”.

El debate de la reforma a la salud continuará entonces al interior de la Corporación y estará en manos de los parlamentarios que apoyan esta iniciativa para lograr que avance en un nuevo capítulo.

Vea la entrevista completa aquí  

 

Por: Gustavo Adolfo Barreto González

Sindicato de maestros llama a paro nacional el 29 y 30 de noviembre

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Sindicato de maestros llama a paro nacional el 29 y 30 de noviembre

Foto: LAUD

Julián Escobar

Julián Escobar

22 de noviembre del 2023 - 4:00 pm

Las manifestaciones son un llamado al Congreso por el trámite de las reformas sociales y el incumplimiento en temas del Gobierno Nacional.

El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Educación (Sintrenal) ha convocado a un paro nacional para los días 29 y 30 de noviembre. La medida busca exigir al Ministerio de Educación el pago inmediato de deudas laborales pendientes desde 2010 para diversos roles en las instituciones educativas públicas y secretarías de educación.

La decisión se tomó durante la Asamblea Nacional del sindicato entre el 15 y 18 de noviembre, con la participación de más de 120 delegados. Además de las demandas salariales, el sindicato también hace un llamado al Congreso para que acelere el trámite de las reformas sociales propuestas por el Gobierno de Gustavo Petro.

Sintrenal reconoce que el paro afectará la atención al público y los procesos educativos en todo el país, extendiendo la convocatoria a docentes, directivos, secretarios de educación, alcaldes y gobernadores. Esta acción se suma a las advertencias previas de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) al Gobierno por el incumplimiento de acuerdos, generando preocupaciones sobre el reconocimiento y pago del 0,4 % por ajuste y nivelación salarial.

"Invitamos a la comunidad ejecutiva, docentes, directivos, secretarios de educación, alcaldes y gobernadores a que exijan al Ministerio de Educación el pago inmediato de las deudas laborales y dar pronta solución a este conflicto laboral", dicta el documento de la organización.

 

Convocamos personal administrativo de Edu. celadores servicios generales Aux. administrativos técnicos profesionales de Inst. educativas y Secretarías de Edu. Deptal mpal y Distrital a paro nacional 29 y 30 Nov. por pago de deudas laborales @petrogustavo @Mineducacion @SintrenalN pic.twitter.com/GnLdYDxwVu

— GERMAN PATIÑO SOCHE (@GERPASO13) November 20, 2023

 

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se reunió con representantes de Fecode para abordar estos temas, destacando la importancia de convertir los 50 puntos acordados en políticas públicas educativas. El sindicato espera que estas acciones contribuyan al beneficio de la educación y los derechos del magisterio.

EMPRETUR, el programa de estímulos y fomento al sector turístico en Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia EMPRETUR, el programa de estímulos y fomento al sector turístico en Colombia

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

22 de noviembre del 2023 - 3:24 pm

La iniciativa beneficiará a los micro, pequeños y medianos empresarios y emprendedores que buscan consolidar a Colombia como #ElPaísDeLaBelleza.

Con el propósito de desarrollar las capacidades humanas y la productividad del sector turismo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT) creó EMPRETUR, el primer programa nacional de estímulos, incentivos y fomento al sector turístico del país. Para esto, la cartera dispuso de más de $19.000 millones de pesos para sus primeras cuatro convocatorias.

La estrategia EMPRETUR brindará la posibilidad de fortalecer los negocios de las micro, pequeñas y medianas empresas como prestadores de servicios turísticos; además de las unidades productivas y organizaciones de base comunitaria asociadas al turismo. Las primeras cuatro convocatorias se ejecutarán a través de Colombia Productiva, FONTUR, iNNpulsa Colombia y ProColombia. Estas estarán abiertas hasta el 30 de enero de 2024.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó “el sector turismo representa una gran oportunidad para que las comunidades, logren mejorar su calidad de vida a través de proyectos productivos, por eso hemos iniciado una apuesta para desarrollar las capacidades de la gente en todos los territorios del país”.

Los negocios acogidos por EMPRETUR podrán llevar a cabo procesos de entrenamiento, capacitación, formación, sensibilización y misiones académicas para mejorar las capacidades humanas y productivas. Junto a esto, los emprendedores también serán  certificados en Normas Técnicas Sectoriales de Turismo y Normas Colombianas.

En el lanzamiento de EMPRETUR, el viceministro de Turismo, Arturo Bravo, añadió que el programa cuenta con convocatorias dirigidas a territorios turísticos no tradicionales, como los departamentos de Amazonas, Arauca, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo, Sucre, Vaupés y Vichada.

Los términos de cada convocatoria pueden ser consultados en el siguiente link donde también estará alojada la documentación requerida para aplicar y ser parte de la iniciativa. 

Por: Gustavo Barreto.  

Autoridades instan a la protección de los derechos de los niños del país

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Autoridades instan a la protección de los derechos de los niños del país

Foto: Cadena Dial

LAUD

LAUD

21 de noviembre del 2023 - 3:26 pm

En el Día Mundial de la Niñez, la Comisión de la Verdad aseguró que entre 1990 y 2017 en Colombia se presentaron más de 16.000 casos violencia física, sexual y doméstica contra los menores.

En la conmemoración del Día Mundial del Niño, organizaciones civiles, autoridades territoriales y de control emitieron un llamado a todas las instituciones y sociedad civil a garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

De acuerdo con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Colombia, la violencia sexual se sigue presentando como uno de los hechos más reportados. Más de 12.000 procesos de restablecimiento de derechos y al menos 14.700 exámenes médicos legales por presunto delito sexual en niñas, niños y adolescentes han sido contemplados por las autoridades.

“El entorno familiar se configura como uno de los escenarios en los que existe mayor riesgo de que niñas, niños y adolescentes sean violentados en su integridad sexual, pero también se constituye como uno de los espacios claves para la detección de señales”, manifestó el Defensor del Pueblo.

La Defensoría reiteró a los ministerios de Salud, Educación y TICS, además de todas las entidades responsables de la ruta de atención a víctimas de violencia sexual contra esta población a acoger las recomendaciones formuladas en el informe ‘Violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en Colombia’.   Factores como la guerra, la pobreza, la desigualdad y el cambio climático, de acuerdo con UNICEF afectan de manera desproporcionada a la niñez en el mundo. 

“En Colombia un alto número de niños, niñas y adolescentes siguen sufriendo de manera indiscriminada las consecuencias de las guerras, los conflictos, la desigualdad y el cambio climático”, aseguró Tanya Chapuisat, representante de UNICEF en Colombia. 

Ante este escenario nacional, la institución garante de los Derechos Humanos instó a todas las entidades del Estado a que prioricen en sus agendas acciones focalizadas en la garantía de los derechos de las niñas y los niños y pongan en marcha, de forma articulada, procesos tendientes a minimizar y erradicar las amenazas y vulneraciones que afectan su integralidad. 

Por: Gustavo Adolfo Barreto González

Gobierno Nacional llegó a un acuerdo con la comunidad indígena

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Gobierno Nacional llegó a un acuerdo con la comunidad indígena

Foto: Presidencia de la República

LAUD

LAUD

20 de noviembre del 2023 - 3:18 pm

El Gobierno Nacional adquirió compromisos estadísticos con la población indígena que permaneció por más de 15 días frente al edificio del DANE.

El Departamento Nacional de Estadística (DANE) luego de una conversación con miembros de la comunidad indígena que demandaban resarcir sus derechos que fueron “vulnerados” en la última aplicación del Censo Nacional de Población y Vivienda llegaron a compromisos en materia estadística para los indígenas.

La inclusión en la certificación de población indígena de resguardos para las vigencias 2024 y 2025 a los integrantes de pueblos indígenas de la zona rural que residan fuera del resguardo; elaborar una propuesta que permita incorporar los auto censos como insumo para la certificación de población indígena en el marco del Sistema General de Participaciones fueron parte de los acuerdos pactados entre la Nación y los ciudadanos. Germán Carlosama, director de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior, al término de esta reunión aseguró, “Este acuerdo es muy importante en procura de que se reconozcan sus derechos principalmente en cuanto a la población y al Sistema de ingresos corrientes de la Nación”.

A su vez, Vladimir López, representante ancestral indígena en nombre de las comunidades indicó que “sigamos construyendo, aunando esfuerzos para buscar esos cambios estructurales políticos, especialmente con quienes históricamente hemos sido marginados”.

Ante tales acuerdos, el DANE, el DNP y el Ministerio del Interior, revisarán la contrapropuesta de las comunidades indígenas para de esta forma dar una respuesta a las autoridades en una reunión el próximo 21 de noviembre. Así mismo, El DANE emitirá la nueva certificación del censo antes del 31 de diciembre de 2023.

Por: Gustavo Barreto.

Reforma a la salud: Lo que le resta a la discusión de la “Médula Espinal” de la iniciativa

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Reforma a la salud: Lo que le resta a la discusión de la “Médula Espinal” de la iniciativa

Foto: ElTiempo

LAUD

LAUD

17 de noviembre del 2023 - 3:43 pm

La transformación de las EPS, financiación de la reforma y el papel de la ADRES siguen estancados en el debate de la reforma a la salud.

La propuesta que ha planeado el Gobierno del Presidente, Gustavo Petro, avanza en su trámite en el legislativo. El articulado ya completa al menos un 70 % de puntos aprobados, sin embargo, los elementos de mayor inconformidad entre los parlamentarios continúan sin ser parte de la agenda legislativa.

Dicha iniciativa presentada desde el mes de febrero al Congreso de la República, a la fecha atraviesa su segundo debate de los cuatro que deberá surtir para avanzar su camino al interior de la corporación.  Durante la última sesión de la plenaria de la Cámara, las representantes Katherine Miranda, Cathy Juvinao, Jennifer Pedraza y Carolina Arbeláez, expusieron la inclusión de un “mico” en el proyecto de reforma.  

Katherine Miranda, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, señaló que esta propuesta sería completamente contraría al cambio que representa la actual administración “Lo que se propuso es que la selección de directivos fuera a través de un concurso de meritocracia, pero surgió una proposición por parte del Partido Liberal y el Pacto Histórico diciendo que volvíamos a lo que tanto habíamos criticado”, precisó Miranda.

Esta propuesta, llamó la atención del mismo presidente Petro, quien solicitó modificar dicho artículo que como mencionó la representante, mantendría el sistema de elección de los directores de los hospitales no por meritocracia, sino por decisión del mandatario local.

El trámite de la reforma que se retomaría el próximo 21 de noviembre, iniciaría con los puntos de mayor complejidad para los congresistas. De tal forma que, la solicitud de varios de ellos es abordar esta discusión artículo por artículo y no como se ha presentado anteriormente, donde se ha votado en bloque.

“Hubo un compromiso con el presidente de la Cámara en que estos artículos tendrían un tratamiento especial. Aquí hay artículos que son medula espinal de estas transformaciones, en ese orden de ideas él me prometió que esos artículos se iban a discutir uno por uno”, aseguró la parlamentaria.

El rompimiento del quórum en la plenaria, se ha convertido en la principal figura de los congresistas para solicitar respuestas al ejecutivo sobre estos puntos de la reforma.

Vea la entrevista completa aquí  

Por: Gustavo Barreto

Cómo funcionan las incapacidades laborales y cuáles tienen indemnización

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Enfermedades laborales que pueden tener indemnización

Foto: LAUD

Julián Escobar

Julián Escobar

14 de noviembre del 2023 - 9:27 pm

En Colombia, la Ley 776 de 2002 traza las pautas para enfermedades laborales, brindando a los trabajadores protección ante accidentes.

Promulgada por el Congreso de la República, la Ley 776 de 2002, detalla las enfermedades laborales, proporcionando a los trabajadores cobertura ante posibles accidentes o afecciones derivadas de sus tareas diarias.

Bajo el Código Sustantivo del Trabajo, se especifica que los empleados deben comunicar a sus empleadores la enfermedad laboral, tras obtener un dictamen de la EPS. La calificación de este proceso, será dada por el médico tratante que atiende a la persona. Luego de ello, se enviará al reporte de la Administradora de Riesgos Laborales y a la Entidad Promotora de Salud. Es una evaluación que se tramita en los dos días hábiles siguientes al diagnóstico de la enfermedad. 

A su vez, la enfermedad laboral en el país se define en el artículo 4 de la ley 1562 de 2012 como “la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a desempeñarse”, dentro del documento se lee que el Gobierno Nacional “determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional será reconocida como enfermedad laboral, conforme a lo establecido en las normas legales vigentes”. 

La Ley 776 de 2002, establece las condiciones para acceder a la “incapacidad permanente parcial” debido a enfermedades laborales, reduciendo la capacidad operativa del empleado entre un 5 % y un 50 %, consecuencia de accidentes o enfermedades profesionales.

Las enfermedades que aplican para la “incapacidad permanente parcial”, incluyen:

•    Afectaciones en el sistema cardiovascular y cerebro-vascular. •    Afectaciones en el sistema respiratorio. •    Afectaciones en el sistema digestivo y el hígado. •    Enfermedades en los ojos u oídos. •    Trastornos mentales y afectaciones en el sistema nervioso. •    Enfermedades en la piel. •    Cáncer de origen laboral. •    Intoxicaciones. •    Enfermedades en el sistema endocrino.

Para pérdidas de capacidad inferiores al 50 %, el trabajador tiene derecho a una indemnización calculada según su salario mensual.

Aprobado proyecto de ley para eliminar marcas de Gobierno

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Aprobado proyecto de ley para eliminar marcas de Gobierno

Foto: El Tiempo

LAUD

LAUD

10 de noviembre del 2023 - 3:34 pm

El Senado de la República aprobó el proyecto de ley que pretende eliminar las llamadas marcas de gobierno, es decir, los logos y la publicidad renovados cada cuatro años por los gobiernos de turno.

Los cambios de imágenes institucionales que le cuestan al país aproximadamente dos billones de pesos dejarán de existir, a través de la implementación de un único manual de identidad visual para todas las entidades estatales. De esta forma, Presidencia, alcaldía, gobernaciones y demás instituciones establecerán una marca país que evite generar nuevos logos y publicidad tras el posicionamiento de una nueva administración.

La aprobación de este proyecto para la ponente en el Senado, Angélica Lozano, representa para el país un avance en la austeridad. “Según la FLIP, entre 2018 y 2022 se gastaron $46 mil millones de pesos para posicionar la marca solamente del presidente. 

Cristian Avendaño, representante del Partido Alianza Verde, ante la aprobación expresó que: “Lo que pasa hoy es que cada vez que llega un nuevo gobernante impulsa un nuevo logo, colores, eslogan y todo eso significa un gasto innecesario y este dinero podría ser invertida en educación, salud y política social”, señaló el parlamentario. 

Expertos que han aplaudido la aprobación de este Proyecto de Ley señalan que solamente en Bogotá, los costos de Branding en la administración de Lucho Garzón gastó más de 61 millones de dólares, así mismo, el periodo del hoy presidente en la alcaldía, la posición de imagen tuvo un gasto superior a los 146 millones de dólares.  

El proyecto que ahora le resta solamente su paso por la conciliación en la corporación y la sanción presidencial entraría en ejercicio el próximo primero de enero, fecha en que se posesionarán los nuevos mandatarios territoriales. 

Por: Gustavo Barreto

Comunicador Social- periodista. 

Peajes en Colombia subirán de valor dos veces a partir de diciembre

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia  Peajes en Colombia subirán de valor dos veces a partir de diciembre

Foto: Blue Radio

Julián Escobar

Julián Escobar

08 de noviembre del 2023 - 3:15 pm

A pesar de haber declarado que las tarifas no se iban a incrementar en el 2022, el Gobierno prepara un decreto para subir dos veces el valor a finales de año y comienzo del 2024.

Al finalizar el año 2022, el Gobierno ordenó congelar las tarifas de los peajes a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), queriendo mitigar la inflación. En su momento la Procuraduría General de la Nación alertó una preocupación sobre el riesgo de los proyectos viales de cuarta y quinta generación, esta inquietud se materializó poco después con el déficit de 900 mil millones de pesos. Por esta razón se propuso de manera urgente atender la financiación de la construcción de las estructuras viales, clave, para el país. 

En el borrador presentado por el Ministerio de Transporte en el decreto 0050 de 2023, a partir del 1 de diciembre, aumentarían los precios en los peajes. En el documento, se estipula que la ANI, finalizará la normalización de las tarifas estimadas para julio del próximo año, según las condiciones contractuales de cada tramo.   “A más tardar el 1 de julio del año 2024, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), finalizará la normalización del esquema tarifario estimado para ese momento, según las condiciones contractuales de cada caso”, dicta el decreto.

Según el proyecto, a partir del primero de diciembre, el aumento sería de 13,12 % de acuerdo con las cifras arrojadas por el Dane.

Voluntad política e inversión las claves para superar la inseguridad alimentaria

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Voluntad política e inversión las claves para superar la inseguridad alimentaria

Foto: MinAgricultura

LAUD

LAUD

31 de octubre del 2023 - 8:37 pm

En Colombia, de acuerdo con la última ‘Evaluación de seguridad alimentaria para la población colombiana’ el 30 % de los ciudadanos viven en inseguridad alimentaria.

El Gobierno Nacional, a través de las propuestas como el agua siendo eje de transformación; el derecho a la alimentación y el sistema de seguimiento y monitoreo a la malnutrición continúa en la búsqueda en la reducción del número de colombianos que a diario padecen escenarios de hambre en el territorio.

 El Fenómeno del Niño; los efectos dejados por la pandemia y los conflictos geopolíticos han configurado un camino mucho más complejo para superar el panorama de inseguridad alimentaria que afecta a al menos 15 millones de colombianos que a diario tienen dificultades para suplir necesidades básicas en la nutrición.   

Daniel Castillo, investigador del Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria de la Universidad Nacional de Colombia, en diálogo con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, indicó cómo los intereses de la oficina del hambre cero sigue apuntando al cumplimiento del objetivo número dos los ODS. “Este Gobierno tiene voluntad política y habrá que ver el compromiso de las nuevas administraciones frente a estos temas porque muchas veces resolver el hambre a las personas del país no es la prioridad”, precisó el investigador.

El Caribe es la región más afectada por la inseguridad alimentaria. Córdoba, Sucre, Cesar, Bolívar, y La Guajira están en los primeros lugares donde se presentan altas tasas de inseguridad. En este mismo sentido, víctimas del conflicto, población étnica y trabajadores informales son los ciudadanos con mayor vulnerabilidad en esta área.

“Una de las principales causas de la mortalidad por desnutrición es la diarrea aguda y esta se da en escenarios donde no hay agua potable. En La Guajira se mueren los niños porque no tienen acceso a este líquido”, añadió Castillo.

La seguridad alimentaria gira en torno a cuatro puntos los cuales son el eje del acceso a los alimentos, la disponibilidad, el consumo y el aprovechamiento, por esta razón, el analista subrayó que la administración de Gustavo Petro debe también preocuparse por mantener el poder adquisitivo de los colombianos.

Los efectos climáticos causados por el ‘Fenómeno del Niño’ que reducirían los caudales y llevarían a posibles sequías en el territorio, serían nuevos desafíos para los gobiernos territoriales entrantes.

Vea la entrevista completa aquí  

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

Entra en vigencia el nuevo impuesto saludable

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Entra en vigencia el nuevo impuesto saludable

Foto: EL NORTE

LAUD

LAUD

27 de octubre del 2023 - 5:36 pm

El próximo primero de noviembre los colombianos empezarán a pagar un incremento a los productos ultraprocesados y bebidas azucaradas debido a la aplicación del nuevo impuesto saludable.

La Corte Constitucional declaró exequible el artículo de la Reforma Tributaria que contempla la aplicación del impuesto a las bebidas azucaradas y alimentos ultra procesados. Tal contribución, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, será de un 10 % en lo que resta para el año 2023. Para el próximo año llegaría a un 15 % y en el 2025 alcanzaría un 20 %.

Las papas, las galletas, los chocolates, las salchichas y las bebidas azucaradas y a base de malta estarían incluidas dentro de dicho impuesto. Actualmente Colombia cuenta con dos de las cuatro políticas dispuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para luchar contra enfermedades como la diabetes y la obesidad.

Carolina Piñeros, miembro fundador de Red PaPaz, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, señaló como esta aplicación permitirá transformar los hábitos alimenticios en el país y así prevenir efectos en la salud pública “El impuesto lo que va a hacer es ayudar a las personas a elegir cosas más saludables y crear más recursos para el Estado y el presupuesto”, subrayó Piñeros.

Tras la puesta en marcha de esta alza, la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) expresó su preocupación por la posibilidad de que se genere un impacto sobre los tenderos y comerciantes de barrio. “Los hogares colombianos tendrán que pagar un sobreprecio en más de 20 productos, lo que generará automáticamente un impacto en el costo de la canasta familiar”, precisó Jaime Alberto Cabal, presidente de la federación.

Red Papaz ante este escenario expuesto por Cabal aseguró que se han creado falsos rumores sobre la afectación de los tenderos y serían las grandes industrias automatizadas las que están detrás de las demandas y rumores. “Podemos dar un parte de tranquilidad de que ni las personas tendrán que salir de las empresas, ni los tenderos se van a afectar por esta razón”, enfatizó.

En Colombia como parte de la demanda social de prevenir enfermedades derivadas del consumo de estos alimentos, el etiquetado saludable y este nuevo impuesto configuran estar en la mitad del camino de lo que solicita la OMS para las naciones.

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

¿Qué es la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Qué es la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes?

Foto: KIENY KE

LAUD

LAUD

27 de octubre del 2023 - 1:31 pm

La Comisión de Acusaciones genera la investigación y la calificación de las conductas de los aforados constitucionales en el país.

La célula del legislativo reconocida como la Comisión de Acusaciones, tiene una connotación que en el marco de sus funciones busca darle equidad y balancear la posibilidad de que los altos funcionarios se han juzgados. El Presidente de la República, Fiscal General, los Magistrados de la Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado son los aforados de los cuales recaen la responsabilidad de juzgamiento de dicho órgano.

Actualmente esta Comisión se encuentra conformada por 16 representantes de diferentes colectividades. A la cabeza de este escenario está el Representante Conservador, Wadith Manzur, seguido de Olga Lucia Velásquez de la Alianza Verde.

En conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Francisco Navarrete, abogado y miembro de la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional señaló como dicha subdivisión de la Corporación juega un papel importante en la democracia de la nación. “Una comisión como esta es una condición que tiene una inspiración sana y lógica que genera en una tranquilidad frente a al ejercicio de las funciones de los de los altos funcionarios”, indicó el analista. 

La Comisión de Acusación que ha llevado casos contra los expresidentes Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe Vélez, e Iván Duque, además de la investigación contra el Fiscal, Francisco Barbosa, de acuerdo con parlamentarios en repetidas ocasiones es considerada “La Comisión de la Absolución”. Por esta razón, ante la Secretaría de la Cámara se radicó el proyecto que pretende reformar este órgano del legislativo.    Ante tal proyecto, Navarrete precisó, “Lo que se está pretendiendo con esto es fortalecer esta célula dándole una independencia con respecto al Congreso desde la designación de sus de los miembros y la funcionalidad de estos”. 

Se espera que dicha comisión tramite también el proceso en contra del presidente, Gustavo Petro, el cual recibió varias denuncias por parte de la oposición por el presunto ingreso de dineros irregulares a su campaña.

Vea la entrevista completa aquí

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

Empieza la puja por el aumento del salario mínimo en Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Empieza la puja por el aumento del salario mínimo en Colombia

Foto: El País

LAUD

LAUD

23 de octubre del 2023 - 2:42 pm

Se espera que esta discusión del aumento del salario mínimo se realice bajo acuerdos y consensos con las agremiaciones y empresarios del país.

El debate del aumento del Salario Mínimo en Colombia año a año se convierte en una de las discusiones más importantes en el país. Tal conversación, que tiene como punto de inicio la cifra de la inflación en el territorio, ya empezó a dar sus primeros avistamientos. 

Cifras como $ 1’300.000 sin auxilio de transporte hacen parte del escenario propuesto por algunos sectores. Actualmente la asignación salarial mínima en Colombia se encuentra en $ 1’160.000 número que para el año 2023 se presenta como un incremento nominal del 16 %. 

Ante la atmósfera económica que empieza a salir a la luz, Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, indicó que desde el Gobierno Nacional están trabajando con la estadística de la inflación del 30 de noviembre, para hacer estudios preliminares, que permitan tener reflexiones mucho más profundas sobre el incremento salarial.

Clara Inés Pardo, Doctora en Economía y docente de la Universidad del Rosario, en diálogo con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, señaló como el trámite de la reforma laboral y pensional, además de los efectos del panorama internacional harán parte de la conversación de este incremento. “Tenemos dos conflictos a nivel mundial, que serán parte de la geopolítica internacional, el comportamiento de las variables a fin de año del gobierno y reformas que tendrán su papel protagónico en el gana-gana entre empleado y empleador”, indicó la académica.

De cara a esta discusión que iniciaría a finales del mes de noviembre, la ministra Ramírez, precisó que espera que el incremento real sea de más del 4 %, teniendo en cuenta que una vez se establece esta cifra, diferentes aspectos en la economía colombiana también presentan alzas.

Pardo frente a las declaraciones de la ministra enfatizó “El principal desafío será tener más controlada la inflación porque esto lo que hace es elevar el costo de los insumos y así ir perdiendo poder adquisitivo”. Las reuniones que marquen el punto de partida de este incremento, como es costumbre, contarían con delegados de la Central de Trabajadores, empresarios y Gobierno Nacional. De no lograrse un acuerdo entre las partes, el ejecutivo podrá tomar dicha decisión a través de decreto.

Vea la entrevista completa aquí   

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

Colombia Votemos - Elecciones Regionales 2023

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Elecciones

Foto: LAUD

Julián Escobar

Julián Escobar

21 de octubre del 2023 - 5:56 pm

Cubrimiento especial de LAUD 90.4 FM ESTÉREO en las Elecciones Regionales en el país, conozca minuto a minuto de la jornada democrática al lado de la Verdadera Alternativa de la Radio.

A menos de ocho días de las elecciones territoriales en Colombia, la emisora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se prepara para llevar a su audiencia toda la información en esta nueva jornada electoral, a través de sus redes sociales y el dial. Pero antes de la hora cero, es fundamental entender los cargos en juego el próximo 29 de octubre de 2023.

Millones de colombianos están convocados para emitir su voto desde las 8:00 a. m. hasta las 4:00 p. m. en todo el país. Los elegidos ocuparán sus cargos durante el periodo 2024-2027. Aquí se detallan los principales cargos en disputa:

Gobernadores:

En los 32 departamentos de Colombia, se elegirán los próximos gobernadores, quienes tienen la máxima autoridad ejecutiva departamental.

Alcaldes:

En todas las ciudades se escogerán alcaldes, encargados de liderar la administración local y gestionar temas como infraestructura, educación, salud y seguridad.

Miembros de Asambleas Departamentales:

A nivel departamental, los electores elegirán a quienes aprueban leyes y políticas de su región.

Concejales:

A nivel municipal, se votará por concejales, responsables de promulgar ordenanzas y ejercer control político a nivel local.

Juntas Administradoras Locales (JAL):

En ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, los ciudadanos también elegirán a miembros de las Juntas Administradoras Locales, encargadas de gestionar asuntos internos y representar los intereses de los barrios.

Los votantes pueden recibir hasta cinco tarjetones, pero esto varía según la ubicación. En Bogotá, por ejemplo, se recibirán tres tarjetones para votar por Alcaldía, Concejo y JAL. La elección de cargos departamentales es exclusiva para quienes residen en los municipios correspondientes.

Además de estos cargos principales, en algunas elecciones territoriales pueden existir otros cargos específicos a nivel local, como los miembros de las Juntas de Acción Comunal (JAC), que promueven el desarrollo y la participación ciudadana en las comunidades.

En la mesa de trabajo de LAUD 90.4 FM ESTÉREO, precedida por su coordinador, Alfredo Ardila Godoy, estarán analistas, expertos e investigadores, quienes contribuirán a entender dicho proceso e incidencias de estos comicios electorales.

A partir de las 9:00 a.m. el próximo 29 de octubre LAUD 90.4 FM ESTÉREO llevará toda la información, el minuto a minuto y los análisis de esta jornada a través del dial 90.4 FM ESTÉREO las redes sociales Facebook, X (Twitter), e Instagram -@LaudEstereo-, y también por la página web laud.udistrital.edu.co.

‘Trazos de paz’, la iniciativa que reflexiona sobre el informe de la Comisión de la Verdad

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Trazos de paz’

Foto: Pexels

LAUD

LAUD

18 de octubre del 2023 - 4:22 pm

Los jóvenes entre 14 y 24 años de edad de Colombia podrán ser parte del concurso ‘Trazos de paz’, un proyecto que busca a través del arte evidenciar los hallazgos del organismo creado bajo los términos del acuerdo de paz con las extintas FARC.

Con la pregunta ¿Cómo imaginas una Colombia reconciliada? El concurso para los jóvenes del país busca reflexionar sobre el informe final de la Comisión de la Verdad.

Apoyado por el Legado de la Comisión de la Verdad, la Embajada de Alemania en Colombia y UNICEF busca que por medio de muestras artísticas, se difunda y se socialice los contenidos de los archivos de la Comisión, además de Propiciar reflexiones, opiniones y encuentros de adolescentes y jóvenes en torno a la apropiación de la verdad y la construcción de un futuro posible.

Julien Yahois, especialista para la protección infantil de UNICEF, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO señaló cómo estos espacios de reconocimiento y divulgación son piezas importantes para la historia de Colombia. “Los jóvenes tienen la clave para poder construir una cultura de paz y generar diálogos democráticos abiertos sin el uso de la violencia. Por esos son la estructura de este evento”, aseguró el funcionario.  

Los participantes podrán presentar sus propuestas en las categorías de 14 a 17 años y 18 a 24 años de forma individual o grupal. La modalidad grupal debe estar conformada por máximo tres personas, donde también se puede incluir a ciudadanos extranjeros, sin embargo, al menos uno de los miembros del equipo tiene que ser colombiano.

Para conocer el cronograma de participación y premiación que se extiende hasta el 5 de diciembre de 2023, consulte la página web trazosdepaz.com, al igual que los premios dispuestos para cada ganador que incluirá reconocimientos económicos y cursos de francés, alemán e inglés.

Vea la entrevista completa aquí   

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

¿Cómo se encuentran las relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Cómo se encuentran las relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel?

Foto: Red Más

LAUD

LAUD

17 de octubre del 2023 - 5:14 pm

Las más recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre el conflicto en la Franja de Gaza despertó una tensión diplomática entre el Estado Israelí frente a Colombia.

Haber equiparado la situación que está teniendo lugar en Gaza con la persecución que los judíos sufrieron durante la Segunda Guerra Mundial por parte del presidente Petro, generó una polémica muy álgida debido a las interpretaciones en que se señala que el estado colombiano mantendrá un apoyo a Palestina sobre el pueblo israelí en tales conflictos.

“Si hay que suspender relaciones con Israel, las suspendemos. Al presidente de Colombia no se le insulta”, fue la respuesta emitida por el Jefe de Estado, Gustavo Petro, a Lior Haiat, portavoz de Exteriores de Israel, lo que complicó las relaciones internacionales entre naciones. 

Juan Nicolás Garzón, investigador de Ciencias Políticas de la Universidad de la Sabana, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, resaltó que haber tomado una postura de condena a las acciones de Hamás hubiera reducido los malestares geopolíticos. “Las declaraciones del Presidente hubieran dado lugar también a una manifestación de solidaridad y de condena situaciones que evidentemente no deben apoyarse bajo ningún contexto”, precisó Garzón.

Los múltiples mensajes alojados en la cuenta de Gustavo Petro llevó a los investigadores a reflexionar sobre la presunta desconexión entre el Primer Mandatario y la Comisión Asesora de Asuntos Internacionales. “Desafortunadamente, aunque la comisión es un espacio valioso no ha funcionado y no se ha logrado coordinar como un escenario de asesoría y estoy lleva incluso a tener una suerte de pérdida del norte de la política exterior”, precisó el invitado.

A las salidas en redes por parte del mandatario, el canciller, Álvaro Leyva, respaldo la postura de Petro. El portavoz de Colombia en el exterior indicó “@petrogustavo Presidente de Colombia se le respeta. Autor de la Doctrina de la Paz Total para su país y el mundo busca una solución definitiva para Israel y Palestina basada en una visión histórica”.

Reducir las resistencias diplomáticas entre Estados será uno de los retos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Por su parte, el presidente Gustavo Petro en las últimas horas indicó que desde Colombia se enviará ayuda humanitaria a Gaza.

Vea la entrevista completa aquí  

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

Informe revela que el hambre en Colombia tiene cifras en aumento

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Informe revela que el hambre en Colombia tiene cifras en aumento

Foto: Comunicado de prensa ABACO

Julián Escobar

Julián Escobar

13 de octubre del 2023 - 5:08 pm

El estudio reveló que la Guajira, Sucre, Atlántico, Magdalena y Chocó son los lugares más golpeados en pobreza e inseguridad alimentaria.

El próximo 16 de octubre se celebra el ‘Día Mundial de la Alimentación’, una fecha que da la oportunidad a los países de visibilizar las diferentes necesidades que se tienen en este tema. Por su parte, en Colombia, la red de Bancos de Alimentos de Colombia – ABACO, tomó esta fecha para generar un reporte que muestra los índices de pobreza, desigualdad social, desnutrición y demás elementos que atentan directamente con el futuro de Colombia. Por esto, la entidad, creó una estrategia llamada “El estado nutricional de niños, niñas y adolescentes en los departamentos del país”, una investigación que analiza por departamentos la información clave que determina la situación real del territorio y concluye con recomendaciones basadas en la evidencia científica que pueden contribuir a mejorar la vida de los niños en las regiones.

El director de ABACO, Juan Carlos Buitrago, contó en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO que “el hambre es un fenómeno multicausal” y debe atacarse en diferentes frentes. La falta de comunicación entre entes estatales y privados ha generado la creación de planes y estrategias sin éxito. Resalta que deben actuar con sinergia para que funcione de manera efectiva y ataque las problemáticas que hay el territorio. 

“Pero hay cosas que se deben hacer de inmediato. Primero: que Colombia tenga una política pública de seguridad alimentaria institucional. Segundo: que en el país no se bote la comida, se están desperdiciando alimentos suficientes para acabar el hambre en la nación. Tercero: Vigilar un poco mejor el acceso y la disponibilidad del agua potable. Cuarto: El sistema de salud cuenta con unas rutas y en muchas regiones no se están cumpliendo. Se necesita que los niños puedan acceder a los micronutrientes a los que tiene derecho. Quinto: Se deben tener sistemas de información consolidados y pertinentes que recopilen esa información del país para poder tomar decisiones de política. Y sexto: Todos los que pueden ayudar se deben juntar, gobierno y sector privado”, resaltó el director.

En el marco del ‘Día Mundial de la Alimentación’, la Red presenta la Alianza por la Nutrición infantil, una iniciativa liderada por la organización y la Cámara de la industria de alimentos de la ANDI, esta estrategia tiene como objetivo coordinar esfuerzos y recursos desde diferentes sectores y órdenes territoriales para luchar contra la malnutrición en el país. La Red, además de querer mitigar el impacto del hambre en Colombia, desea llegar a la meta: Ser uno de los países con mejor nutrición infantil en América Latina en el 2030. 

Reducir las brechas de acceso, el principal reto del sector salud

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Reducir las brechas de acceso, el principal reto del sector salud

Foto: salud.michoacan.gob.mx

LAUD

LAUD

13 de octubre del 2023 - 4:52 pm

El acceso a los servicios de salud en zonas rurales, la atención médica para mujeres y personas LGBTIQ+ y la disponibilidad universal de medicamentos son las principales desigualdades en la salud en el país.

El Centro de Pensamiento, Medicamentos, Información y Poder de la Universidad Nacional de Colombia, junto a la confederación internacional OXFAM publicaron el informe "Desigualdades en salud en Colombia y la oportunidad de corregirlas”. Una investigación que expone la realidad sobre el acceso al servicio de salud en el país.

El principal hallazgo de dicho informe destaca que la pobreza multidimensional en Colombia es casi tres veces mayor en zonas rurales y áreas remotas, ante esto, los investigadores enfatizan la necesidad de que el Gobierno muestre un compromiso sólido para abordar las desigualdades en la atención médica en dichos territorios.

Claudia Vaca, Directora del Centro de Pensamiento ‘Medicamentos, Información y Poder de la Universidad Nacional’ en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO invitó al Gobierno Nacional a marcar las prioridades de gestión en el sistema de salud más allá de si se logra o no la aprobación de la reforma. “Hay territorios completamente excluidos no solamente de la atención en salud, sino en la infraestructura y de la acción del Estado”, aseguró la académica. 

Asimismo, la investigación detectó cómo bordar la inequidad de género en el acceso al derecho a la salud, a los medicamentos y a la protección de la salud pública y el medio ambiente, se convierte en un escenario de atención prioritaria para la cartera de salud en Colombia. 

“La equidad de género tiene también un componente fuerte y en términos de política pública tendría que tener una mayor visibilidad, además de desarrollar acciones positivas para garantizar las reducciones de inequidades en el sector”, instó Vaca.

El documento que será enviado a los congresistas de la república y ministerio de salud, presentará las necesidades en dicha materia y aportará una serie de sugerencias para implementar medidas ejecutivas y flexibilizar el acceso a tecnologías médicas esenciales.

Vea la entrevista completa aquí

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

Halloween, Elecciones Regionales y Ley Seca

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Halloween, Elecciones Regionales y Ley Seca

Foto: El País

LAUD

LAUD

12 de octubre del 2023 - 5:35 pm

Colombia implementa la 'Ley Seca' desde el 28 hasta el 30 de octubre, con motivo de las Elecciones Regionales.

En menos de 20 días, el país se prepara para una nueva jornada electoral, los ciudadanos votarán para elegir a las autoridades regionales de ciudades, municipios y departamentos en todo el país.

Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, la votación se llevará a cabo desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. el próximo 29 de octubre, abarcando todo el territorio nacional. Para garantizar la seguridad de las elecciones y su normal desarrollo, el Gobierno Nacional ha establecido una serie de medidas para mantener el orden público.

Una de estas restricciones es la implementación de la 'Ley Seca' en todo el país, la cual estará vigente antes, durante y después de las votaciones. Según el artículo 16 del decreto del Ministerio del Interior, esta medida estará en vigor desde las 6:00 p.m. del sábado 28 de octubre hasta las 6:00 a.m. del lunes 30 de octubre de 2023.

La 'Ley Seca' prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en todo el territorio colombiano durante ese período. Esto se aplica a establecimientos de comercio, bares, discotecas y cualquier lugar que venda licor. Como alternativa, algunos locales comerciales planean celebrar Halloween el viernes 27 de octubre o durante el fin de semana del 4 y 5 de noviembre de este año.

Es importante destacar que aquellos que no cumplan con la 'Ley Seca' enfrentarán sanciones por parte de los inspectores de policía y comandantes de estación. Según el Código Nacional de Seguridad y Convivencia, la multa por infringir esta restricción tiene un valor de $392,000.

Reforma a la salud avanza en su trámite por el legislativo

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Reforma a la salud avanza en su trámite por el legislativo

Foto: El Tiempo

LAUD

LAUD

10 de octubre del 2023 - 3:15 pm

El segundo debate en la Cámara de representantes dejó como resultado la aprobación de un tercio del articulado. La nueva discusión de esta iniciativa se centrará en los puntos más álgidos de la reforma.

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate, 35 artículos del proyecto de la reforma a la salud. Con una votación en bloque, la iniciativa del Gobierno Nacional dio sus primeros pasos.  Tras la presentación del informe realizado por la comisión accidental de la cámara que estudiaría a fondo el proyecto y la cual expuso al menos 37 proposiciones sobre 81 artículos analizados, en el Congreso de la República se adelantó el segundo debate de la reforma al sistema de salud del país. Allí los artículos; 74, 110, 126 y 127 fueron aprobados.

Le aquí más sobre el documento de la reforma a la salud. 

Martha Alfonso, representante a la Cámara del partido Alianza Verde y coordinadora ponente del proyecto, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, señaló que los acuerdos entre colectividades permitieron que inicie el avance de esta propuesta. “Hemos tenido tiempo todos los congresistas para leer el articulado y hacer proposiciones, entonces debate hemos tenido y hoy estamos es en una metodología de trámite legislativo para poder avanzar”, indicó la parlamentaria.

La falta de conocimiento sobre el concepto que deberá emitir el Ministerio de Hacienda acerca de la financiación del proyecto de reforma ha llevado a que posiciones se caldeen al interior de la institución.  “Como lo hemos denunciado reiteradamente la @CamaraColombia está votando a ciegas la reforma a la salud del gobierno”, instó el representante de la oposición, Andrés Forero. Ante tales señalamientos, Alfonso, indicó “sacaron de contexto una frase que dije porque el concepto del Ministerio de Hacienda puede llegar en cualquier momento del debate, vamos en dos de cuatro obligatorios”, aseguró la coordinadora.

La iniciativa que continuará con la discusión a los artículos como la transformación de las EPS y del ADRES como único pagador del sistema de salud según la oposición contaría con vicios de trámite e inconstitucionalidad, de tal forma que de aprobarse esta sería demandada ante la Corte Constitucional.

Vea la entrevista completa aquí 

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

¿Aún no ha consultado si ha sido elegido como jurado de votación?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Jurados de votación

Foto: LAUD

Julián Escobar

Julián Escobar

09 de octubre del 2023 - 5:18 pm

El 29 de octubre de 2023, los colombianos participarán en una nueva jornada de elecciones para elegir a los nuevos alcaldes, concejales, gobernadores, asambleístas departamentales y Juntas de Acción Comunal.

Es por eso que a partir del martes 3 hasta el próximo 14 de octubre, los ciudadanos podrán ver en el sistema de la Registraduría si han sido seleccionados como jurados de votación.

Los ciudadanos son elegidos por sorteo y están dentro del rango de edad de los 18 a 60 años, ellos se encargan de supervisar las elecciones, realizar el conteo de votos y registrar los resultados ante la Registraduría.

Para consultar si ha sido elegido para ser jurado de votación se debe seguir los siguientes pasos:

1. Ingrese a aquí o descargue la aplicación elecciones Colombia 2023 en su dispositivo móvil.

2. Dé clic en el botón jurados de votación.

3. Digite su número de cédula.

4. En caso de que haya sido elegido, guarde la información del puesto de votación y mesa designada.

Los colombianos que deban ser jurados de votación tendrán derecho a un día de descanso compensatorio remunerado, según lo establecido en el artículo 105 del Código Electoral. Este beneficio debe usarse dentro de los siguientes 45 días hábiles.

Las personas que incumplan con la citación deberán acarrear una multa equivalente a 10 salarios mínimos vigentes. Los jurados deben estar presentes a las 7:00 a.m. y permanecer hasta que termine el proceso electoral.

La lectura de Fedesarrollo sobre la reforma laboral 2.0

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La lectura de Fedesarrollo sobre la reforma laboral 2.0

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

04 de octubre del 2023 - 3:57 pm

Problemas estructurales en materia de desempleo e informalidad no se solucionarían con este proyecto de reforma señaló el centro de investigación.

El más reciente documento de la reforma laboral radicado ante la Cámara de Representantes continúa siendo un punto de análisis en el sector empresarial. Variables como la indemnización, trabajo remoto y los costos de operación se unen a los puntos que requerirían mayor discusión. 

Luis Fernando Mejía, director Ejecutivo de Fedesarrollo, en diálogo con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, señaló que los ajustes de este segundo intento en la reforma laboral representan un retroceso para el empresariado. “Los cálculos indican que con los aumentos en la remuneración y costos de despidos que son elementos claves de esta reforma se podrían perder cerca de 300.000 empleos”, indicó el Director.

La integralidad entre el proyecto de la reforma laboral y pensional también hacen parte de las observaciones que inquietan a los analistas, pues aseguran que “la iniciativa que aumentaría la informalidad laboral llevaría a tener menos personas cotizando una pensión y por ende una proporción aún menor de colombianos que puedan acceder a esta”.

Sectores económicos como comercio y servicios por la naturaleza de su funcionamiento y operatividad se contemplan como los componentes empresariales con mayor impacto de aprobarse el articulado. Las mipymes también entrarían en los elementos que sobrellevarían los efectos de la reforma. “Las derivaciones de la iniciativa particularmente estarían centradas en las empresas más pequeñas las cuales no cuentan con un musculo financiero capaz de asumir los gastos de operación que contempla dicho plan”, explicó el invitado. 

De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Social frente al proyecto, este mantiene una visión de protección para los actuales empleados formales, los cuales no representan la mayoría del tejido laboral del país, y por esta razón es injusto que el índice sea del 56 % de trabajadores informales de Colombia.

En los últimos días el Ministerio de Trabajo y Representantes de la OCDE sostuvieron encuentros donde, Veerle Miranda, directora de Empleo y Asuntos sociales de la organización expresó su respaldo a la gestión del Gobierno en materia de empleabilidad.

Vea la entrevista completa aquí

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

¿Qué le depara a Medellín después de la renuncia de Daniel Quintero?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Qué le depara a Medellín después de la renuncia de Daniel Quintero?

Foto: Caracol Noticias

Julián Escobar

Julián Escobar

02 de octubre del 2023 - 5:11 pm

El exmandatario publicó un video en X reafirmando su renuncia y dejando claro su apoyo a Juan Carlos Upegui.

A tan solo tres meses de concluir su mandato como alcalde de Medellín, cargo para el que fue elegido en octubre de 2019, Daniel Quintero Calle anunció oficialmente su renuncia. Una decisión que conmocionó la política de la ciudad y generó muchas preguntas. En ‘Revista de la Mañana’ estuvo Carlos Arias Consultor en Comunicación Política y Doctor en Psicología Política, analizando la medida del ex mandatario.

 

El sábado 30 de septiembre, los rumores sobre su renuncia comenzaron a circular en diversos medios de comunicación a nivel local y nacional. El político confirmó la noticia en la mañana del domingo 1 de octubre a través de su cuenta de X, conocido anteriormente como Twitter.

En su mensaje, Quintero expresó su agradecimiento a Dios, a Medellín y a su familia por haberle permitido desempeñar el rol de Alcalde. Destacó la necesidad de defender su proyecto y presentó a Juan Carlos Upegui como la única alternativa para enfrentar a 'Fico' Gutiérrez, Álvaro Uribe y los políticos tradicionales que buscan tomar el control de Medellín.

El profesor Arias resaltó que la renuncia de Quintero fue una mala jugada con sus votantes: “A él lo eligieron para ser alcalde cuatro años y renunció. (…) Y no debía haberlo hecho, Daniel creyó que con su decisión y yéndose de frente con la candidatura de su candidato le daba un mejor servicio a la ciudad”.  

En el video publicado en sus redes sociales, Quintero explicó las razones detrás de su renuncia. Señaló que su decisión se basa en su profundo "cansancio" y "rabia" al observar como los políticos se dedicaban a actividades perjudiciales para la ciudad y cómo los jóvenes de los barrios populares luchaban por un futuro sin oportunidades. Quintero afirmó que su objetivo siempre fue cambiar esta realidad.

El exalcalde recordó que su victoria hace cuatro años fue sorprendente, ya que las encuestas predijeron su derrota. Sin embargo, gracias al apoyo de los jóvenes, lograron derrotar a los "intocables" que habían gobernado la ciudad durante mucho tiempo.

“Este es un gran mensaje para los colombianos (…) tenemos que elegir personas que tengan real compromiso con la entidad y no sea simplemente votar por alguien por un poder político”, concluyó Arias.

Finalmente, Quintero afirmó que su renuncia tiene como objetivo principal luchar por un futuro mejor para los niños y jóvenes, así como por una Medellín que aspire a convertirse en una potencia industrial y que garantice una vejez digna para sus habitantes.

El bullying en Colombia tendrá sanciones penales

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El bullying en Colombia tendrá sanciones penales

Foto: www.lainformacion.com

LAUD

LAUD

25 de septiembre del 2023 - 4:43 pm

La Corte Suprema de Justicia determinó que acciones de matoneo, hostigamiento y actos de intimidación referidos como bullying serán considerados delito.

La Sala de Casación Penal de la Suprema Corte de Justicia condenó por primera vez a un adolescente que sometió a bullying a otro menor de edad. El fallo emitido por el Alto Tribunal, además de reconocer estas agresiones como hechos de consecuencias graves, también admitió la condena al victimario, aun siendo este menor de edad.

El acontecimiento que se convierte en un hito histórico para el país, de acuerdo con penalistas este es un paso justo para la nación, ya que episodios como el de Sergio Urrego en el año 2013 pudieron haberse prevenido a través de la implementación de normas y leyes al interior a las instituciones.  

Junior Cruz, abogado penalista y procesalista de la Universidad Libre, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, aseguró que esta decisión abre las puertas para acerca la justicia a las víctimas de estos comportamientos que se normalizaron a lo largo del tiempo. “Esto permite no actuar ante el peor resultado, sino contar con mecanismos de prevención y sanciones drásticas desde el control social para evitar estos actos de matoneo”, indicó el penalista.

El hecho que dio paso a la Suprema Corte a emitir dicho fallo, además de reconocer la gravedad de este delito, también llevó a sensibilizar a las instituciones de educación del país para fortalecer las normativas respecto a la resolución de problemas con todos los miembros de la comunidad académica.  “A través de la sentencia T478 se estableció la orden por parte de la Corte Constitucional al Ministerio de Educación de revisar manuales de convivencia y realizar de una manera más práctica políticas de reducción de estos sucesos”, puntualizó el experto.

La determinación tomada por la Corte según Cruz permite que la ciudadanía pueda denunciar los temas de bullying en todo el país. En el último informe de ‘Bullying sin fronteras’, organización internacional especializada en estudiar el matoneo escolar estableció que Colombia se encuentra ocupando el noveno lugar en casos por bullying en el mundo, registrando más de 40.000 casos.

Vea la entrevista completa aquí

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

Valentía y coraje definen las poblaciones que esperan la paz

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Valentía y coraje definen las poblaciones que esperan la paz

Foto: ElTiempo

LAUD

LAUD

18 de septiembre del 2023 - 10:20 pm

Tras los hechos de hostigamiento por presuntos miembros del Ejército Nacional ocurridos en Tierralta, Córdoba, analistas señalan cómo las poblaciones cansadas de la guerra, se convierten en una muestra de valentía para todos los colombianos.

En ‘Revista de la Mañana’, Teófilo Vásquez, asesor del Instituto de Paz de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, analizó este escenario.

 

Septiembre el mes por la paz en Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Septiembre el mes por la paz en Colombia

Foto: REDEPAZ

LAUD

LAUD

08 de septiembre del 2023 - 11:59 am

La Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra (REDEPAZ), en compañía de múltiples organizaciones sociales desarrollarán durante el mes de septiembre actividades en conmemoración del mes internacional de la paz.

Como parte de la celebración que re dignifica el bien común de la paz en Colombia se llevará a cabo una nueva edición de la semana por la paz. En su versión número 36, el evento contará con el lema ‘Juntanzas creadoras de paz’, cuyo objetivo es visibilizar el esfuerzo de miles de personas que trabajan en la construcción y consolidación de iniciativas que dignifiquen la vida.

Dentro de las actividades que harán parte de la programación de esta temporada por la paz, los campesinos del sur de Bolívar realizarán una caravana por el río Magdalena haciendo un llamado a la reconciliación con los territorios, para así fortalecer la visión de este cuerpo de agua como un escenario vital para la consecución de la armonía social.

 

 

En conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Cristian Cabrera, miembro del Consejo Nacional de Paz, indicó la importancia de los diálogos y acuerdos en Colombia, para la construcción de nuevas narrativas en el tema del conflicto.

 “Tenemos que construir debates y consensos en torno a este bien común, ya que estos son importantes para generar cultura de paz desde nuestra cotidianidad”, añadió el miembro de REDEPAZ.

La organización de esta amplia jornada de concientización, la cual se llevará a cabo en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos y el Día de San Pedro Claver contó con el apoyo de más 20 instituciones, organizaciones y colectivos, que realizan acciones en pro de la paz.

La Universidad Distrital, Francisco José de Caldas, a través del Instituto de Paz (IPAZUD) también hace parte del grupo de organizadores, de acuerdo con Cabrera la academia seguirá generando procesos investigativos con la comunidad, que permitan generar agendas territoriales de incidencia para políticas públicas.

La agenda de la semana y el mes por la paz podrá ser consultada en la página semanaporlapazcolombia.co y en el correo semanaporlapazcolombia@gmail.com. Los interesados en acompañar esta iniciativa podrán tener contacto con REDEPAZ.

Vea la entrevista completa aquí

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

Transparencia, violencia y trashumancia electoral preocupan a la MOE

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Transparencia, violencia y trashumancia electoral preocupan a la MOE

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

05 de septiembre del 2023 - 4:29 pm

De acuerdo con los resultados de la Sexta Comisión Nacional de Seguimiento Electoral, de 246 candidaturas a las gobernaciones departamentales solo dos reportaron sus ingresos y gastos.

La Misión de Observación Electoral, MOE, en su más reciente informe de seguimiento entregado a entidades estatales y a la Organización Electoral, estableció que a dos meses de las elecciones territoriales en Colombia menos del 2 % de los candidatos han reportado sus gastos de campaña.

Los datos encontrados por la Organización indicaron que 132 candidatos no presentan información sobre la financiación de sus campañas, y 112 no están disponibles para la consulta en ‘Cuentas Claras’, debido a que no están registradas en el aplicativo.

Frente a tales hallazgos expuestos por la MOE, Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral, hace un llamado a los candidatos a llevar a cabo este informe con el fin de garantizar la transparencia en la financiación de las campañas.

Junto a la ausencia en los reportes de ingresos y gastos, la organización civil también manifestó preocupación frente a los hechos de violencia política contra la mujer en este calendario electoral. A corte del 29 de agosto de 2023, en Colombia se han podido identificar 64 hechos de violencia contra de lideresas de los cuales 19 corresponden a amenazas y dos a asesinatos. 

Siendo así la MOE señaló que es necesario que se fortalezca la coordinación interinstitucional con las autoridades locales y las organizaciones políticas, con el objetivo de hacer efectivas las garantías frente al ejercicio del proselitismo electoral, además de publicar y difundir las rutas de atención para los casos de violencia contra las Mujeres en Política y las candidaturas LGBTI.

Asimismo, frente a los puestos de votación fronterizos, la MOE destacó que ha recibido a través de la plataforma ‘Pilas con el Voto’ información sobre el fenómeno trashumancia electoral transfronteriza, de manera particular, en el departamento de Arauca.

¿Sí o no? al cambio de género antes de los 18 años

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Sí o no? al cambio de género antes de los 18 años

Foto: metropoliabierta.elespanol.com

LAUD

LAUD

04 de septiembre del 2023 - 3:05 pm

En el Congreso de la República inició el trámite del proyecto de ley que busca la prohibición de cualquier cirugía o tratamiento hormonal para menores de 18 años que opten por un cambio de género.

La iniciativa radicada por diferentes colectividades pretende a través de esta regulación “salvaguardar, especialmente, la vida, la salud y la integridad de los menores”, así lo expresa el documento. Desde allí, la prohibición al acceso a procedimientos de reafirmación de género sería una realidad para los ciudadanos menores de 18 años en el país.

En diálogo con Luis Carlos Leal, concejal de Bogotá y ponente de la Ley Integral Trans dentro del cabildo, señaló que dicho proyecto está vulnerando los derechos de las personas Trans en lugar de subsanar las inequidades de la población. “Lo que hace esta iniciativa es retroceder en materia de derechos, vulnerar la parte psicoemocional de las personas que se encuentran realizando su tránsito ya que muchas de ellas ni siquiera tienen garantía para hacerlo”, subrayó el concejal.

Frente a dicha aspiración, la Corte Constitucional a través de la sentencia T-218/22 reconoció el derecho a la salud de las personas transgénero y al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental. De esta forma, debe entenderse como un derecho de toda una gama de facilidades, bienes, servicios y condiciones necesarios para alcanzar el más alto nivel posible de salud incluyendo a las personas trans.

Por su parte los parlamentarios que abanderan dicho proyecto señalaron que el objeto de la presente ley es la regulación y la atención médica de la disforia de género, desde su diagnóstico, pasando por el tratamiento hormonal, hasta los procedimientos quirúrgicos.

La discusión de la Ley Integral Trans radicada hace más de un año en el Concejo de Bogotá, de acuerdo con Leal, haría parte de una serie de acciones afirmativas por parte de la institucionalidad para una de las poblaciones más vulneradas en el país. “Este proyecto que espera con acciones específicas disminuir la violencia y la segregación que existe al interior de nuestra ciudad por egos de las mesas directivas no ha logrado su avance”, expresó el cabildante.

La propuesta presentada por congresistas del Partido Conservador, Centro Democrático, Liberal y curul de Afrocolombianidad deberá pasar en primer lugar por la Cámara de Representantes para seguir su camino hacia el Senado de la República. 

Vea la entrevista completa aquí 

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

Licencia menstrual, ¿En qué consiste la iniciativa?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Licencia menstrual, ¿En qué consiste la iniciativa?

Foto: consultorsalud.com

LAUD

LAUD

30 de agosto del 2023 - 5:16 pm

Ante la Secretaría General de la Cámara, fue radicado el proyecto de ley que crea la licencia menstrual y las acciones para proteger los derechos de las personas menstruantes en Colombia.

Liderado por los congresistas María Fernanda Carrascal y Pedro Suárez, dicha propuesta establece los lineamientos para la instauración de una política pública que promueva, sensibilice y ejecute planes de acción sobre la protección de los derechos menstruales y la creación de la licencia menstrual en el país.

Presentando argumentos como la dignidad y la equidad menstrual, dicha propuesta espera que se otorgue un reconocimiento de la menstruación como un proceso fisiológico natural que puede llegar a ser incapacitante, para así establecer el descanso remunerado por síntomas menstruales por un día, es decir, 12 días al año.

Junto con la denominada licencia menstrual, el proyecto de ley permitiría la transformación del título del capítulo V del Código Sustantivo del Trabajo para proteger la maternidad, los menores y el derecho a la salud menstrual. De esta forma, ninguna trabajadora o persona menstruante puede ser despedida por motivo de su periodo menstrual y sus síntomas.

En conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Pedro Suárez Vacca, Representante a la Cámara y ponente aseguró que este proyecto tendrá efectos en materia de dignidad humana de todas las personas menstruantes. “Si se le concede un momento en que pueda ser dignamente atendida una persona menstruante su productividad va a aumentar porque si se encuentre bien va a entregarlo todo”, señaló el congresista. 

En Colombia se calcula, según cifras del DANE que al menos el 33.6 % de la población que se encuentran en el rango entre 10 y 55 años, la “edad para menstruar” y 1,1 % de las mujeres, equivalente a 41.000 personas, usó telas o trapos, ropa vieja, calcetines, papel higiénico o servilletas durante su menstruación.

Bajo este panorama el proyecto de ley que llegaría por segunda vez ante los representantes y senadores de la República espera en el camino reforzar aspecto como el acceso a productos sanitarios para las personas menstruantes, además de desarrollar medidas pedagógicas para combatir el estigma social y cultural sobre la menstruación.

Cabe recordar que, dentro de las personas menstruantes del país involucradas en dicha iniciativa, también se encuentran las personas transgénero y una vez comience el primer día de licencia, se tendrá mínimo un plazo de (26) días antes de volver a tomar la siguiente licencia.   

Vea la entrevista completa aquí

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

Reforma laboral: ¿Cómo reciben las pymes y mipymes el proyecto?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Reforma laboral

Foto: Bloomberg

LAUD

LAUD

30 de agosto del 2023 - 1:36 pm

El proyecto de reforma laboral fue presentado en un nuevo intento al Congreso de la República. Dicha iniciativa contempla 14 recientes artículos respecto a la versión presentada en la pasada legislatura.

La Asociación Colombiana de micro, pequeñas y medianas empresas (ACOPI), expresó gran descontento frente a los alcances que mantendrá la apuesta laboral del Gobierno Nacional. De acuerdo con la asociación, temas como contratación y aumento de costos laborales se convierten en un desafío para el sector que presenta alta cifras de informalidad en el país.

La más reciente ‘Encuesta de Desempeño Empresarial’ desarrollada por ACOPI, señaló que al menos un 60 % del tejido empresarial conformado por pymes y mipymes de Colombia tienen altas contrataciones a término fijo e indefinido. En este sentido, los miembros asociados consideran que la presente reforma desconoce los esfuerzos del sector por garantizar el empleo en el país.

María Alejandra Osorio, subdirectora ejecutiva de la asociación en diálogo con LAUD 90.4 FM ESTÉREO afirmó que los proyectos sociales son necesarios, pero que estos deben tener en cuenta al sector productivo. “Consideramos que este paquete de medidas sociales debería incluir un conjunto de normas que ayuden a la competitividad de las empresas”, señaló la subdirectora.

Por otro lado, a pandemia del COVID-19 la cual impulsó la modalidad de teletrabajo en el mundo, entregó las bases al Gobierno Nacional para establecer los mínimos de trabajo remoto que deberían asumir las empresas en el territorio. Siendo así, nóminas entre 50 y 200 colaboradores debe ser por lo menos 10 %, y a partir de 201 trabajadores deberá ser de 15 %.

ACOPI frente a este punto implementado en la propuesta de reforma, señaló estar de acuerdo en que el teletrabajo sea una opción, pero no debería incorporarse como un asunto obligatorio dada las condiciones que tienen hoy las empresas. “Creemos que es una imposición que interfiere en la autonomía y del andamiaje propio que tiene cada empresa, además de extralimitar las posibilidades del Estado y regular las decisiones propias del desarrollo empresarial”, subrayó Osorio.

El trámite de la Reforma Laboral, que de nuevo inicia su camino por el legislativo, deberá afrontar ocho debates tanto en la Cámara de Representante como en el Senado y una última instancia de conciliación si esta supera cada discusión.

Vea la entrevista completa aquí

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

Colombia avanza en su compromiso por la igualdad

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Colombia avanza en su compromiso por la igualdad

Foto: Vicepresidencia de la República

LAUD

LAUD

29 de agosto del 2023 - 2:53 pm

La reunión entre los Gobiernos de Colombia y Canadá reafirmaron su cooperación binacional a través de dos proyectos implementados en alianza con ONU Mujeres.

La vicepresidenta de la República, Francia Márquez y el ministro de Desarrollo Internacional de Canadá, Ahmed Hussen ratificaron la disposición de fortalecer de manera conjunta aspectos sociales como la igualdad de género y derechos de las mujeres en todo el territorio nacional.

El encuentro entre los altos funcionarios presentó la apuesta del Sistema Nacional de Cuidado, el programa que pretende profundizar y acompañar las estrategias territoriales con enfoque de género en el país mediante dos planes específicos.

Denominado ‘Entornos que Cuidan’, la iniciativa cuenta con un presupuesto de 6 millones de dólares canadienses, busca desarrollar soluciones innovadoras y concretas para resolver la desigual distribución del trabajo de cuidado a nivel nacional. Adicionalmente Márquez y Hussen presentaron ‘Presupuestos para la Igualdad’, la estrategia que estará enfocada en integrar de forma sostenible el enfoque de género en los procesos de planeación y de presupuesto público.

“Canadá y Colombia están cumpliendo 70 años en esa relación bilateral, estas dos naciones que, por supuesto, han contribuido para profundizar la democracia, la paz y el bienestar de todas los y las colombianas.”, precisó la funcionaria.

Canadá, como el principal donante bilateral para la igualdad de género en Colombia, al término de dicho encuentro, resaltó el liderazgo de la Mesa de Género de Cooperación Internacional, integrada por 52 entes de cooperación, agencias del Sistema de Naciones Unidas, y ONG internacionales interesadas en contribuir al avance de los Derechos Humanos de las mujeres y niñas en el país en toda su diversidad. 

“Hoy estoy aquí para reafirmar el compromiso de Canadá de apoyar el gran esfuerzo de Colombia en materia de economía del cuidado y gestión pública con enfoque de género”, subrayó el ministro canadiense. Los altos funcionarios señalaron que apostar a dichas iniciativas es la manera más eficaz de construir un mundo más pacífico y próspero.

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

Colombia prohíbe el uso de biopolímeros

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Colombia prohíbe el uso de biopolímeros

Foto: La W

LAUD

LAUD

24 de agosto del 2023 - 4:34 pm

El presidente Gustavo Petro, sancionó la Ley 2316 de 2023 que establece las sanciones de tipo penal a quienes utilicen sustancias modelantes o biopolímeros en el país.

Con penas carcelarias que van desde los 32 a los 150 meses de la privación de la libertad y multas entre los 150 y 250 salarios mínimos legales vigentes, Colombia avanza en la prohibición del uso de biopolímeros en medio de procedimientos estéticos en el territorio. La Ley que recibió la sanción presidencial, también impulsará a la regularización, comercialización y aplicación de otras sustancias.  

El empleo de biopolímeros en Colombia ha dejado un sin número de víctimas a su paso, de acuerdo con la Sociedad Colombiana de Cirugías Plásticas y reconstructivas, SCCP, tener un registro sobre el número de pacientes vulnerados con dicha sustancia es un total desafío.

Camilo Prieto, médico cirujano y miembro de SCCP, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, señaló que la decisión representa un avance en la protección de los derechos de los pacientes y de la salud pública en el país. “Consideramos que esta regulación referente a los biopolímeros va a permitir el control de una problemática que impacta a hombres y mujeres en Colombia y que se había convertido en un problema de salud pública”, aseguró el miembro de la asociación. 

Colombia a la fecha solo cuenta con dos especialidades médicas reguladas; la radiología y la anestesiología. Siendo así, las cirugías plásticas, que es donde usualmente se utilizan los biopolímeros de forma fraudulenta, no está regulada, ante este panorama. El cirujano expresó la importancia que tiene conocer al profesional que realizará el procedimiento y que este pertenezca a la SCCP para dar una garantía de los títulos verificados por el Ministerio de Salud.

La Sociedad Colombiana de Cirugías Plásticas y reconstructivas ante la nueva Ley de la república aseguraron que están listos para trabajar conjuntamente con el Ministerio de Salud y el INVIMA para generar lo que la norma solicita de la manera más acertada y adecuada, desde lo profesional y gremial.

Vea la entrevista completa aquí  

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

“La droga zombi”, el opioide que prende las alarmas en el mundo

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia “La droga zombi”, el opioide que prende las alarmas en el mundo

Foto: El país

LAUD

LAUD

23 de agosto del 2023 - 3:57 pm

El anestésico conocido como fentanilo, el cual es capaz de generar una alteración en el estado de conciencia de un paciente en los últimos años, logró ser sintetizado por el narcotráfico.

El fentanilo de acuerdo con su composición puede causar en las personas efectos como aletargamientos, sedación e incluso sensaciones de tranquilidad, sin embargo, el tratamiento ilícito de este opioide, el cual ha sido reconocido como “la droga zombi” ha llegado a que sus consumidores pierdan el control de su cuerpo durante el tiempo que dura este efecto dentro del cuerpo.

En conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Miguel Tolosa, toxicólogo y magister en farmacología clínica, señaló que Colombia no es todavía mercado para este tipo de sustancia y esto le daría tiempo al país de generar acciones preventivas ante un inminente consumo del fentanilo.” Ya que el mercado no es tan fuerte tenemos que hacer campañas porque la crisis de fentanilo sí nos puede llegar a impactar y si no estamos preparados va a ser mucho más difícil, que fue lo que pasó en Estados Unidos”, puntualizó el experto.

Dicha sustancia sintética, que ha cobrado más de 70 mil vidas en solo los EE.UU., en días pasados en un golpe dado por las autoridades al narcotráfico hallaron cerca de 300 dosis de esta droga en el sector de El Poblado en Medellín. Tal hallazgo llevó a las autoridades a prender las alarmas de la presencia del fentanilo ilícito en Colombia.

Tolosa, además aseguró que es primordial que el Gobierno Nacional trabaje en estrategias que reduzcan la estigmatización al hablar de drogas, para de esta manera informar a pacientes y ciudadanía en general de los alcances que este y más de 1.560 sustancias sintéticas pueden tener sobre el sistema. 

La más reciente incautación del fentanilo ilícito en Colombia permitió reconocer según Guillermo Castaño Pérez, director del Centro de Transferencia en Tecnología para la prevención del Consumo de Drogas que se está mezclando, con la heroína, o con 2CB (tusi) para potenciar el efecto dentro del sistema y generar así mayor adicción.

Vea la entrevista completa aquí

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

Distrito lanza estrategia que protege a mujeres en temporada electoral

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Elecciones

Foto: Tecnológico de Monterrey

Julián Escobar

Julián Escobar

22 de agosto del 2023 - 5:39 pm

Según la Secretaría de la Mujer y el IDPAC, las mujeres se encuentran en un entorno intimidatorio, con conductas discriminatorias que busca sacarlas de competencia política.

Colombia se aproxima a una nueva temporada electoral y como consecuente las alertas por violencia se intensifican. La mujer se encuentra en medio de esta disputa volviéndola un actor vulnerable y en muchos sentidos desprotegido. Es por eso que, a través de la Comisión Distrital para la Coordinación para la Coordinación y Seguimiento de las Garantías de los Procesos Electorales, la Alcaldía Mayor de Bogotá presentó una estrategia que busca prevenir las violencias de género en temporada de elecciones.

El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) y las Secretarías Distritales de Gobierno y de la Mujer lideran esta estrategia que consiste en cuatro objetivos que previenen, rechazan, atienden y sancionan las violencias basadas en género en procesos electorales.

 

🔴#AEstaHora nuestra Secretaria @drodriguezfr, participa en la 5ta sesión ordinaria de la Comisión Distrital para la Coordinación y Seguimiento de los procesos electorales.

Te contamos👇🧵 pic.twitter.com/cXxSVbjZKS

— Secretaría de la Mujer (@secredistmujer) August 14, 2023

 

“Con esta estrategia rechazamos cualquier forma de violencia o discriminación hacia las mujeres en el proceso electoral y hacemos un llamado a garantizar la participación y representación política de las mujeres en Bogotá”, resaltó Diana Rodríguez Franco, en medio de la 5ta sesión ordinaria de la Comisión Distrital para la Coordinación y Seguimiento de los procesos electorales.

La Alcaldía ha estado colaborando con los distintos sectores del Distrito para establecer medidas que aseguren la equidad durante las elecciones, promoviendo la transparencia, igualdad de oportunidades entre los candidatos y la confianza de la ciudadanía en el gobierno.

Los objetivos se dividen en cuatro puntos.

1. Promover el diálogo democrático, la construcción de paz y la paridad, mediante el rechazo de la violencia y la discriminación en los espacios de participación.

2. Crear una mesa de violencia contra las mujeres en política en el marco de la Comisión Distrital para la Coordinación y Seguimiento de las Garantías de los Procesos Electorales, para coordinar acciones preventivas y pedagógicas.

3. Establecer un registro de casos de violencia política de género a través de la línea de denuncia de la Secretaría de Gobierno.

4. Definir rutas de atención y metodologías para contrarrestar la violencia contra las mujeres en política. La Comisión reconoce que la violencia contra las mujeres en política no es un hecho aislado, sino que limita las garantías y reglas claras para campañas electorales igualitarias, impidiendo el derecho a la participación y representación política de las mujeres.

A su vez el Director del IDPAC, Alexander Reina Otero, contó que “las instancias de participación y las organizaciones sociales, perciben que el escenario electoral genera una mayor presión social y una utilización de la violencia basada en género para desestimular la participación de las mujeres; por eso, el IDPAC desarrolló una guía de trabajo con el propósito de que la ciudadanía comprenda, explore y apropie una cultura libre de violencias en todas sus formas de organización”.

Condiciones y plazos para tener en cuenta si debe declarar renta

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Condiciones y plazos para tener en cuenta si debe declarar renta

Foto: Pulzo

Julián Escobar

Julián Escobar

09 de agosto del 2023 - 10:56 pm

Comenzó la temporada de declaración de renta en Colombia. Aquí le contamos que información se debe tener presente si debe realizar esta obligación tributaria

La temporada de declaración de renta para el año 2023 ha comenzado en Colombia, y los contribuyentes deben estar al tanto de las condiciones y plazos establecidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, para cumplir con sus obligaciones tributarias. En ‘Revista de la Mañana’ estuvo César Anzola contador público, docente y experto en derecho tributario aduanero, hablando sobre este proceso.

“En Colombia existe un fundamento en la Constitución Política la cual indica que es deber de todo colombiano contribuir a las inversiones, sostenimiento y gastos del Estado, bajo los principios de justicia y equidad”, una obligación que, si no se cumple, se incurre en una sanción económica.

 

 

La DIAN ha establecido un cronograma claro para la presentación de la declaración de renta 2023. El plazo inició el 9 de agosto y se extenderá hasta el 19 de octubre. Es fundamental respetar estas fechas para evitar sanciones y multas.

 

 

La entidad define anualmente los límites para la declaración de renta en cada período tributario, dentro de los cuales se aplican diversos criterios de evaluación, tales como los ingresos, activos, adquisiciones, gastos, depósitos y transferencias del año anterior. Para este año las cifras quedaron de la siguiente manera:

•    El patrimonio bruto al término del año gravable 2022 sea igual o superior a $171'018.000 •    Los ingresos brutos del ejercicio gravable sean iguales o superiores a $53'206.000 •    Los consumos mediante tarjeta de crédito sean iguales o superiores a $53'206.000 •    El valor total de las compras y consumos sean igual o superior a $53'206.000 •     El valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sean igual o superior a $53'206.000.

Es esencial contar con la documentación adecuada para realizar la declaración correctamente. Los contribuyentes deben tener a mano sus comprobantes de ingresos, retenciones en la fuente, deducciones y cualquier otro documento relevante que respalde la información financiera que será presentada.

La DIAN ofrece varias opciones para presentar la declaración de renta: A través del sitio web oficial de la entidad, utilizando el aplicativo "Muisca" o acudiendo personalmente a las oficinas. 

Presentar la declaración de renta antes de la fecha límite puede traer beneficios adicionales. Los contribuyentes que presenten su declaración en las primeras semanas podrán acceder a devoluciones más rápidas en caso de tener derecho a ellas.

No cumplir con la obligación de presentar la declaración de renta dentro de los plazos establecidos puede resultar en sanciones económicas. Según el experto es importante que los contribuyentes se informen adecuadamente y tomen las medidas necesarias para evitar estas penalizaciones.

Dado la complejidad de los aspectos fiscales, el profesor sugiere que es bueno optar por una asesoría profesional para garantizar la presentación correcta de la declaración de renta. Tener a un contador o experto en impuestos puede ayudar a minimizar errores y maximizar los beneficios tributarios.

¿Cuáles son las peticiones de los taxistas para el Gobierno Nacional?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Paro de Taxistas

Foto: El Colombiano

LAUD

LAUD

09 de agosto del 2023 - 2:42 pm

El anunciado paro de taxistas se desarrolló en diferentes ciudades del país, sin embargo, en la capital la movilidad no se vio afectada.

Los recientes incrementos en el precio de la gasolina, junto con la falta de controles a los prestadores de servicio de transporte a través de aplicaciones, llevaron a los taxistas de Colombia a realizar un plan tortuga en las calles del país.

La convocatoria que esperaba convocar a más de 768 mil taxistas en todo el territorio Nacional, pretendía presentar a la actual administración y las peticiones del gremio para que estás puedan ser consideradas.

Hugo Ospina, vocero gremial, expresó a los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO, que la calidad de vida de los taxistas con cada aumento en el precio del combustible se reduce al punto de no poder pagar aspectos como la seguridad social. Ospina aseguró que dicho incremento a diario representa aproximadamente $ 30.000 que podrían destinar a necesidades básicas como alimento o vivienda.

“Colombia no puede seguir alimentando a unos privados a costillas del pueblo. Hoy la seguridad social y el arriendo de la casa se lo está llevando el alza de la gasolina en el país”, señaló Ospina.

Por su parte, Eduardo Enríquez, viceministro de Transporte, ante el llamado de los conductores aseguró que tras la realización de 18 mesas de trabajo con el sector se han acordado 17 puntos que han sido respondidos por el Gobierno Nacional, sin embargo, la tarifa diferencial para los conductores de taxi está completamente descartada.

Además de las peticiones mencionadas, los taxistas aseguran que no están solicitando una tarifa diferencial al precio de la gasolina exclusivamente, sino que esta consideración sea llevada para todos los colombianos. El hidrocarburo en lo corrido desde octubre de 2022 a la fecha ha incrementado en $ 4.450.

Finalmente, los líderes taxistas señalaron que seguirán en conversaciones con el Gobierno Nacional para encontrar acuerdos entre las partes. Frente al llamado a migrar a la tecnología a través de una app, indicaron que la aplicación ‘Mi Taxi, mi tarifa' está en pruebas en varios departamentos del país.

Vea la entrevista completa aquí

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

El primer año del presidente Petro

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El primer año del presidente Petro

Foto: API

LAUD

LAUD

08 de agosto del 2023 - 5:46 pm

Reducción de la inflación, avances en los procesos de la paz total y fortalecimiento de la educación hacen parte de los puntos destacados por el presidente, Gustavo Petro, en su primer año de gobierno.

Durante la conmemoración de los 204 años de la Batalla de Boyacá, Petro, entregó el balance de los primeros 365 días de Gobierno. Desde el departamento boyacense, Petro, señaló que bajo el Plan Nacional de Desarrollo ‘Potencia Mundial de la Vida’, la reforma tributaria aprobada en el mes de diciembre y la reforma constitucional, millones de colombianos han mejorado su calidad de vida.

Agenda de seguridad en el país

El jefe de Estado declaró, “La vida está en el centro de nuestras políticas, es nuestra verdadera hoja de ruta. Por eso estamos conversando con los grupos armados para buscar salidas, para salvar vidas”. 

Tras el renglón de justicia, seguridad y conflicto, el Gobierno del mandatario Petro aseguró:

-    Han disminuido en un 54 % el número de las víctimas fatales de la fuerza pública. -    Han capturado 9.030 personas de grupos armados. -    Han apoyado los procesos de la Justicia Especial para la Paz (JEP) y de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.

El presidente Petro, precisó también que se ha dialogado con bandas criminales en Buenaventura y Medellín. Además, indicó que en el diálogo y en la búsqueda de acuerdos se puede proteger la vida, en lugar de profundizar la violencia y las hostilidades del enfrentamiento armado.

Frente social en Colombia

Frente a los avances presentados por el Gobierno del Cambio en el panorama social, el presidente Petro subrayó que seguirán insistiendo en el trámite de la reforma a la salud, laboral, pensional, educación y de servicios públicos.

En el balance de su primer año frente a dichos aspectos sociales el mandatario reiteró:

-    Se aumentó el salario mínimo un 16 % (llegando a $1’160.000 mensuales). -    Se crearon 1.030.000 empleos, de los cuales el 98 % son formales. -    Se logró la brecha de desempleo más baja de la última década (con una diferencia de 3,9 puntos. -    los flujos de inversión extranjera alcanzaron 1.729 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 70 % frente al mismo mes, pero en el año 2022. -    El sector educación tuvo una asignación de 57 billones, el presupuesto más alto para este aspecto en la existencia de Colombia. -    Se firmó un convenio entre el MinTic e InterNexa, con el que se conectarán a 175 municipios del Pacífico, Urabá, La Guajira y el Amazonas.  -    Han capacitado a 18.344 líderes, de 948 municipios, con el programa Comunidades de Conectividad, que serán estructuradas y educadas para llevar conexión e información a sus regiones

En conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Juan Carlos Amador, docente investigador en educación para la paz de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas añadió que el sector social y exactamente la cartera de educación está presentando un alivio gradual al déficit fiscal y estructural que tiene la Educación Superior en el país. ”La política del gobierno sobre la ampliación de cobertura cuenta un criterio fundamental y es el componente territorial. De esta forma, no se trata de tener una cobertura mayor en las ciudades grandes, sino la extensión de la oferta de acuerdo con las necesidades territoriales”, subrayó Amador.

        Balance económico nacional

El jefe del Estado proporcionó cifras para mostrar que su Gobierno logró aumentar el salario mínimo, elevar el nivel de vida real de los más pobres y crear más de un millón de empleos de calidad. “Hemos vencido la inflación que es la que golpea los bolsillos de la gente más pobre de Colombia”.

-    Se fortaleció el peso colombiano frente al dólar. -    Se sacó adelante la reforma tributaria, con la que el país recaudará 17,5 billones en el primer año  -    El acumulado de visitantes extranjeros alcanzó los 2’705.000 personas, con un crecimiento del 22 % si se compara con el periodo antes del Covid-19. -    La inversión económica y la generación de empleo aumentaron a nivel nacional.

Amador aseguró que estos resultados económicos y la apuesta social  se ha visto progresivamente un avance macroeconómico favorable que se convierten en señales importantes en la relación entre inversión y calidad de vida. “Es importante la recuperación económica para que se traduzca en estabilidad laboral y la agenda social que comprenda la economía rural y agraria”, indicó el experto.  

El balance presentado por el presidente Petro, fue respaldado por su gabinete ministerial. La declaración del primer año de la actual administración, para la ministra de Trabajo, “se concentrará en las energías para cumplirle a Colombia a construir un Acuerdo Nacional”. Dicho acuerdo, según el Presidente “se está construyendo para que los múltiples actores puedan dialogar sobre sus problemas concretos y los problemas de la sociedad colombiana”.

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

El Gobierno Nacional trabaja para que la Paz Total sea una realidad

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El Gobierno Nacional trabaja para que la Paz Total sea una realidad

Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

01 de agosto del 2023 - 12:14 pm

Comenzó el cese al fuego bilateral con la guerrilla del ELN y se instaló en Bogotá el Comité Nacional de Participación.

El 3 de agosto de 2023, inició el cese al fuego entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional, ELN. El evento que se realizó en la gran Carpa de Corferias en Bogotá contó con la participación del presidente Gustavo Petro y de Pablo Beltrán, jefe negociador del ELN, entre otros integrantes que hacen parte del equipo negociador.

“La Paz Total continúa su camino. Se espera que para el mes de mayo del 2025 el proceso de paz esté en su recta final. Confió en la Paz Total y en el cronograma de las negociaciones. La paz no es una utopía”, así lo dijo en entrevista para LAUD 90.4 FM ESTÉREO el Senador Iván Cepeda, quien también hizo parte de la ceremonia. 

En el encuentro también se creó el Comité Nacional de Participación, una instancia transitoria y especial de la Mesa de Diálogos compuesta por 81 integrantes delegados por 30 movimientos, pueblos étnicos, organizaciones, gremios e instituciones. Este comité cuenta con cuatro objetivos claros:

-Presentar un plan conceptual, operativo y logístico para promover y facilitar la intervención de la sociedad en el diseño de la participación.

-Promover y desarrollar los espacios de diálogo con enfoque diferencial, en los que los diversos procesos de la sociedad puedan presentar sus propuestas para el diseño de la participación.

-Sistematizar las diferentes propuestas de los procesos sociales convocados.

-Aportar a la construcción del Acuerdo Nacional.

En resumen, las cuatro fases están dispuestas de la siguiente manera:

-Diseño de participación (julio de 2023 a febrero de 2024).

-Diagnóstico y diálogo sobre democracia para la paz (febrero de 2024 a julio de 2024).

-Construcción de agenda sobre democracia y transformaciones (julio de 2024 a enero de 2025).

-Sistematización de resultados (enero de 2025 a mayo de 2025).

Asimismo, estuvieron presentes Adriana Liscano y Edson Velandia, quienes no solo le cantaron a la paz, sino que hablaron con la Verdadera Alternativa de la Radio. Los artistas respaldaron el Proceso de Paz con la guerrilla del ELN.

Otra de las voces que nos acompañó fue la senadora María José Pizarro, que continúa con el legado de paz de su padre, Carlos Pizarro, candidato presidencial asesinado tras el proceso de paz con la guerrilla del M19. La congresista se refirió a la importancia de este acto político “La paz será el resultado de un gran acuerdo nacional para transformar a Colombia. El diálogo y construcción entre diferentes es un elemento fundamental. Las mujeres tejeremos ese diálogo, lo haremos posible”.

El cese al fuego bilateral entre el Estado colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que tendrá una duración de 180 días, en los que se espera que se siga avanzando en la mesa de negociación y que se cumpla el anhelo de los colombianos de que ese grupo subversivo abandone la lucha armada y que durante este tiempo se mejoren las condiciones humanitarias en las regiones afectadas, mientras se avanza en la mesa de negociación entre esa guerrilla y el Estado colombiano.

 

Proyecto de Ley para proteger a huérfanos del feminicidio en Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Proyecto de Ley para proteger a huérfanos del feminicidio en Colombia

Foto: LAUD

Julián Escobar

Julián Escobar

31 de julio del 2023 - 8:47 am

La Representante Carolina Giraldo Botero radicó un proyecto de ley que busca proteger a los niños, niñas y jóvenes que quedan huérfanos tras un feminicidio.

Con el objetivo de proteger integralmente a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes hijos de mujeres víctimas de feminicidio, la Representante a la Cámara Carolina Giraldo Botero, radicó un proyecto de ley ante la Secretaría de Cámara de Representantes. Ella estuvo en los micrófonos de ‘Revista de la Mañana’, hablando sobre este proyecto.

La ley propone la implementación de una estrategia de atención y apoyo integral, que incluya rutas de atención gratuita e inmediata, las cuales tienen como objetivo garantizar la seguridad, intimidad, no revictimización y protección integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Además, se ofrecerán cuidados inmediatos, recuperación física, psicológica y social, así como acompañamiento en la superación del acto de violencia feminicida y la realización de un proyecto de vida, tanto para los menores como para sus tutores, cuidadores y/o representantes legales que también puedan ser víctimas indirectas de feminicidio.

“En diferentes países de América Latina ya se han aprobado iniciativas como esta. Es urgente que Colombia se sume. Este es un terrible delito que casi siempre deja en estado de vulnerabilidad a menores de edad”, agregó Giraldo.

Para garantizar el bienestar y desarrollo de los beneficiarios de la ley, se establecerá una asistencia económica mensual, cuyo monto será determinado en la reglamentación. Esta ayuda se destinará al sostenimiento de los huérfanos del feminicidio y a cubrir gastos relacionados con el traslado del cuerpo de la víctima directa de feminicidio, los gastos funerarios y aquellos en relación con la exhumación y traslado del cuerpo en el contexto de una investigación penal.

Igualmente, los beneficiarios tendrán acceso preferente a programas públicos de educación, públicos culturales y deportivos que incluirán acompañamiento psicosocial y académico para asegurar la culminación de sus estudios. Asimismo, se garantizará el acceso preferente a programas de empleo, brindando oportunidades para los tutores, cuidadores, adoptantes y/o representantes legales.

La ley contempla una ruta de asistencia legal gratuita para obtener la custodia, patria potestad y/o adopción de los niños, niñas y adolescentes. Igualmente, se proporcionará asistencia legal gratuita para las víctimas indirectas durante las investigaciones penales relacionadas con el acto de violencia feminicida, garantizando su acceso a la justicia, celeridad y medidas de protección.

Conozca el escenario judicial de Nicolás Petro

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Caso Nicolás Petro

Foto: RTVC

LAUD

LAUD

31 de julio del 2023 - 5:14 am

El diputado del Atlántico, Nicolás Petro, no aceptó los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos imputados por la Fiscalía General.

Ante el juez 74 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, Nicolás Petro y su exesposa Day Vásquez se declararon inocentes a los cargos que les fueron imputados por la Fiscalía General de la Nación. De acuerdo con el ente acusador, el patrimonio de Nicolás Petro, tuvo en el año 2022 un incremento injustificado. Según el fiscal, Mario Burgos, durante este periodo el imputado tuvo ingresos de al menos 251 millones de pesos y gastó 1.600 millones, cuando su sueldo era de 26 millones de pesos.

En conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Francisco Bernate, presidente del colegio de abogados penalistas de Colombia, señaló que una vez se declaran inocentes, la diligencia irá a un juicio. “Tras la audiencia de imputación, el ahora es que tanto como Petro como Vásquez puedan defenderse en libertad. Luego ellos definirán se defienden cada uno por su parte o lo hacen en conjunto bajo acuerdos”, añadió el penalista.

Dicha diligencia judicial, desarrollada de forma virtual, permitió también a la fiscalía narrar que empresarios de Cúcuta presuntamente habrían entregado dinero al hijo mayor del presidente de los colombianos y un empresario de Villavicencio habría entregado una camioneta a Petro.

El escenario judicial que afronta, Nicolás Petro, de acuerdo con expertos es un panorama grave, ya que estos delitos podrían incurrir en condenas de hasta 10 a 30 años de prisión, además de una multa que podría llegar a los 50 mil salarios mínimos.

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

17 víctimas han sido ingresadas a la ruta de trata de personas en Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia 17 víctimas han sido ingresadas a la ruta de trata de personas en Bogotá

Foto: La Crítica

LAUD

LAUD

29 de julio del 2023 - 7:08 pm

Durante el 2023, se han realizado 12 operativos para la prevención del delito a la trata de personas, con finalidad de explotación sexual en cinco localidades de Bogotá.

La secretaría de Gobierno de la capital, en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra la Trata de Personas continúa con el despliegue operativo de concientización y educación a los viajeros de la problemática asociada a este flagelo. Haciendo énfasis en la explotación sexual en contextos de turismo, el distrito espero brindar las medidas de orientación y acompañamiento psicosocial y jurídico para las presuntas víctimas que se encuentren en la ciudad de Bogotá.

En el año 2022, se registraron un total de 61 víctimas ingresadas a la ruta de trata de personas, de las cuales 13 eran hombres y 48 mujeres.

De acuerdo, con los informes presentados por la entidad, Bogotá es la ciudad que recibe la mayor cantidad de casos de víctimas de trata de personas. De esta forma, el distrito, señaló la necesidad de implementar acciones concretas orientadas a garantizar una atención de calidad a las víctimas.

Desde la Secretaría de Gobierno siguen fortaleciendo las capacidades de las entidades distritales y nacionales, responsables en la atención de las víctimas de trata en todas sus finalidades, especialmente, la relacionada con la explotación sexual”, afirmó José David Riveros, secretario de Gobierno.

La institución añadió que, para realizar las respectivas denuncias de trata de personas, los ciudadanos se pueden comunicar a los canales lucha.trata@gobiernobogota.gov.co y/o 3002505050. Una vez recibido el reporte, se realiza la recepción del caso, será asignada una dupla psicosocial y jurídica para la atención de las víctimas.

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista 

Salvatore Mancuso, la posibilidad de acercamiento con el Clan del Golfo

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Política

Foto: El expreso

LAUD

LAUD

28 de julio del 2023 - 10:59 am

El ministerio de justicia y relaciones exteriores anunciaron que activarán los mecanismos para pedir extradición al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso.

El presidente Gustavo Petro, designó al exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso como gestor de paz. Desde esta figura de facilitador de diálogo con los grupos armados ilegales, Mancuso podría ser clave en el acercamiento con herederos del paramilitarismo en Colombia.

Los gestores de paz, quienes de acuerdo con la oficina del Alta Comisionado para la Paz deberán seguir compareciendo ante los entes judiciales, además tendrán unas acciones claras y demostrar cómo desarrollarán sus buenos oficios en el camino hacia la paz.

El nombramiento de Mancuso, de acuerdo con expertos, el nombramiento genera gran expectativa sobre el procedimiento de la política de paz adelantada por el presidente Petro. De esta forma, si las acciones desarrolladas por Mancuso salen bien se avanzaría en la desmovilización del Clan del Golfo, sin embargo, dicha estrategia también podría jugarle en contra a las decisiones del mandatario.

En conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Laura Bonilla, politóloga, experta en paz y violencias organizadas, señaló la importancia de dar claridad por parte del Gobierno Nacional sobre el tratamiento del caso con el exparamilitar. “No es muy claro en el caso de Mancuso y a qué grupo se va a acercar, por esa razón, las expectativas son muy grandes y si salen mal podrían generar una frustración y consecuencias muy graves para el país” expresó Bonilla.

La política de paz ejecutada por la administración Petro, según la analista, ha tenido mucha improvisación y aunque han lanzado medidas que pueden interpretarse como audaces, la consideración de resultados y consecuencias no ha sido parte de la agenda de gobierno.

De acuerdo con la oficina, han recibido varias solicitudes de exmiembros de las Autodefensas Unidas de Colombia para ser designados como gestores de paz, así como lo hizo Salvatore Mancuso en julio de 2022.

Vea la entrevista completa aquí

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista 

Nuevo intento para las reformas sociales de Petro

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Nuevo intento para las reformas sociales de Petro

Foto: Radio Nacional de Colombia

LAUD

LAUD

24 de julio del 2023 - 5:34 pm

La elección de Name, despertó críticas en el escenario político, de acuerdo con expertos podría convertirse en el inicio del plan tortuga dentro del legislativo para el avance en el trámite de los proyectos presentados por el Gobierno Nacional.

En el nuevo periodo legislativo se llevaría a cabo la discusión de las reformas a la salud, pensional, educación, además de retomar el trámite de la reforma laboral y cannabis. 

El pasado 20 de julio el Congreso de la República eligió a los legisladores que ocuparán el cargo de presidente de las diferentes corporaciones. Por unanimidad, el liberal, Andrés Calle, fue seleccionado como presidente de la Cámara de Representantes y con una votación de 54 votos contra 50, Iván Name, senador de la Alianza Verde, llegará a la Cámara Alta.

La elección en bloque del senador verde por parte de las colectividades declaradas en independencia y opositoras, llevó a que el acuerdo de la coalición de gobierno que pretendía cerrar filas alrededor de Angélica Lozano, como próxima presidente del Senado, no rindiera frutos en la corporación. De esta forma, Name asumirá la dirección en la agenda de los proyectos de reforma a la educación, salud, pensiones, laboral, además de la ley de sometimiento.

Esteban Salazar, coordinador de Gobernanza y Democracia, de la Fundación Paz y Reconciliación, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, señaló cómo la llegada de Name y Calle a las mesas directivas del Senado y Cámara, representan un riesgo inminente para el avance en las discusiones de los articulados de la administración Petro. “En cámara, el presidente tiene un aliado que le va a permitir una aprobación y discusión más expedita de sus proyectos, caso contrario con el otro miembro directivo declarado independiente u opositor”, indicó el experto. 

Con el inicio de los tres meses de campaña electoral, los congresistas del país estarán concentrados en apoyar las aspiraciones de los diferentes candidatos, por esta razón, analistas aseguran que el tiempo es el mayor enemigo para el Gobierno en materia de trámites de las reformas. Siendo así, entre más se empiecen a dilatar los procesos de aprobación, más costosa será la gobernabilidad.

El presidente Gustavo Petro, en su discurso de instalación del nuevo periodo legislativo, instó a los congresistas a discutir y aprobar los proyectos presentados por su gabinete, que de acuerdo con el mandatario son esenciales para el cumplimiento de la justicia social de los colombianos.

Vea la entrevista completa aquí   

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista 

Colombia será la sede de la próxima cumbre de la CELAC

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Colombia será la sede de la próxima cumbre de la CELAC

Foto: diarioroatan.com

Julián Escobar

Julián Escobar

18 de julio del 2023 - 4:35 pm

La decisión refuerza el papel del país como actor relevante en la región y abre una oportunidad para fortalecer la cooperación entre los países.

La designación de Colombia como sede de la próxima cumbre de la CELAC ha sido recibida con entusiasmo por parte del gobierno y representa un voto de confianza en la capacidad del país para liderar este tipo de eventos internacionales. La cumbre reunirá a los líderes y representantes de los países miembros de la CELAC, quienes discutirán temas de importancia regional y promover la integración y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

 

 

Se espera que el evento aborde asuntos claves como el comercio, la inversión, la seguridad, el cambio climático y la promoción de los Derechos Humanos en la región. Además, la Cumbre será una oportunidad para que Colombia fortalezca sus lazos diplomáticos y comerciales con los países vecinos y atraiga inversiones extranjeras.

El gobierno colombiano está comprometido en garantizar el éxito de este evento y aprovecharlo como una plataforma para fortalecer la cooperación y el diálogo entre los países latinoamericanos y caribeños.  Así mismo, durante la segunda jornada de la Cumbre, el mandatario se pronunció sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, el compromiso de su gobierno en el impacto climático y su propuesta en cambiar deudas por acción climática, elemento que fue muy bien recibido por los países europeos y latinoamericanos.

 

Reforma al ICETEX: ¿Cuáles son los puntos claves del proyecto?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Icetex

Foto: Icetex

LAUD

LAUD

18 de julio del 2023 - 10:31 am

El proyecto de reforma que establece cambiar la lógica bancaria del instituto sería presentado entre agosto y septiembre de 2023 al legislativo.

El próximo 20 de julio se instalará la nueva legislatura en el Congreso de la República. En este periodo, representantes y senadores retomarán las discusiones de las reformas sociales presentadas previamente por el Gobierno Nacional, además de iniciar con el trámite de la reforma a la educación y la reforma al Icetex.

Bajo el reconocimiento del concepto de crédito social, Icetex presentará en los próximos meses el proyecto de reforma a la entidad que busca modificar aspectos estructurales en el modelo de financiación educativa en el país.

Elementos como generar créditos que no capitalicen intereses; suspender intereses junto con la cuota fija durante el periodo de gracia; tener en cuenta la capacidad de pago de los estudiantes para el establecimiento de los intereses moratorios, con la inclusión de un plan de salvamento son parte de los ejes que compondrán esta iniciativa que será radicada en los próximos meses ante los legisladores.

En conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Mauricio Toro, presidente del Icetex, señaló como esta apuesta por la modificación del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior responde a las solicitudes de las plataformas estudiantiles del país expresadas desde gobiernos anteriores. “Los modelos actuales de financiación de la educación están quedándose cortos y se vuelven depredadores de las familias y del estudiante, por eso queremos que estos respondan al derecho fundamental del acceso a la educación y que cuente con unas condiciones especiales”, aseguró el funcionario.

Por medio de la revisión de más de 15 propuestas presentadas en el congreso de la república, ejercicios crediticios de administraciones anteriores y la participación de plataformas estudiantiles, docentes, rectores y demás actores de la escena académica, la estructuración de esta propuesta social espera a través de la institucionalidad convertir al Icetex en una entidad que entienda las realidades sociales y económicas de cada joven.

En el marco de la transformación y trabajo de humanización del servicio, el equipo de Icetex, presentará también en el mes de agosto ‘Comunidad Icetex’ una estrategia que espera impulsar la consecución del primer empleo de los jóvenes usuarios de los créditos educativos para que logren pagar su responsabilidad financiera. La iniciativa contará con el apoyo del Departamento de Prosperidad Social, agencias del Estado, entre otros.

Vea la entrevista aquí.

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista 

El futuro electoral afectado por el caso Zuluaga-Odebrecht

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El futuro electoral afectado por el caso Zuluaga-Odebrecht

Foto: ESAN

LAUD

LAUD

11 de julio del 2023 - 1:15 pm

El escenario judicial y penal de Óscar Iván Zuluaga según expertos, podría enlodar también al Centro Democrático.

En un nuevo episodio del caso Zuluaga, en el cual se establece que el exsenador presuntamente habría recibido dineros de la multinacional brasileña Odebrecht para su campaña como aspirante a la presidencia, los imputados Óscar Iván Zuluaga, y su hijo David Zuluaga, no aceptaron cargos ante el ente acusador.

Tras varias horas de diligencia judicial entre la Fiscalía y los implicados quedó en firme la vinculación del exsenador Zuluaga, junto con su hijo David Zuluaga en el más reciente escándalo de corrupción electoral. Enriquecimiento ilícito, falsedad en documento privado y fraude procesal, fueron los cargos señalados por la institución en la que habría participación del político colombiano.

Los argumentos presentados por el ente señalan que el excandidato logró engañar a su partido político y hasta a su hijo para que no se enteraran del ingreso de al menos 1.6 millones de dólares a su campaña.  El panorama judicial generado por el caso Zuluaga, generaría diversas afectaciones en material electoral y económica al partido que avaló su candidatura. Si bajo la apertura de una investigación en contra de la colectividad, se llegase a encontrar responsabilidad de esta en el caso, sanciones como: Multas económicas, retorno de la reposición de votos o perdida de la personería jurídica podrían llegar a formar parte de las consecuencias que afrontaría el partido. 

En conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Armando Novoa, exmagistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), puntualizó que todos los certámenes electorales dejan ver que Colombia tiene problemas serios con el diseño de los controles de ingresos a las campañas presidenciales. “Hay una normatividad especial que dispone unos mecanismos de control de las campañas y esto permitiría a la autoridad electoral abrir una investigación ante nuevos hechos y pruebas para establecer si tanto el partido como el candidato debe responder por tales conductas irregulares”, indicó el exmagistrado.  

      Ante la conocida situación de Zuluaga, la justicia tendrá 120 días para determinar si vincula formalmente por parte del juzgado o si, por el contrario, ordena el archivo de las diligencias. Por otro lado, el incriminado puede allanarse a los cargos, buscar un acuerdo con la Fiscalía o acogerse al principio de oportunidad que le permitiría presentar pruebas que involucren directamente a los hechos ocurridos.

Vea la entrevista completa aquí.

 

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista 

Buenaventura el territorio que espera por la paz

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Buenaventura el territorio que espera por la paz

Foto: El Heraldo

LAUD

LAUD

11 de julio del 2023 - 12:55 pm

El panorama de violencia e inseguridad que vive el puerto de Buenaventura prenden las alarmas en el territorio. Desplazamientos internos y riesgos a causa del control criminal atemorizan a la región.

Durante los últimos tres meses del año, el puerto de Buenaventura desencadenó una ola de violencia en diferentes sectores de esta ciudad. El enfrentamiento entre grupos delictivos, presencia de estructuras narcocriminales y la ausencia del Estado, llevó a que se viva una de las escaladas de violencia más grande de los últimos años.

De acuerdo con expertos, desde el año 2012 y hasta el 2014, Buenaventura padeció una de las temporadas de violencia más grandes de su historia, sin embargo, tras la firma del Acuerdo de Paz con las extintas FARC y los acuerdos entre el Gobierno y el movimiento cívico del territorio en 2017, trasladó este escenario violento a una consecución de tranquilidad en gran parte del territorio.

Ahora, el incremento de escenarios violentos por los que atraviesa esta ciudad del Valle del Cauca, de acuerdo con Juan Manuel Torres, coordinador de PARES en Buenaventura puede surgir por el incumplimiento en la implementación de ambos acuerdos, ya que a la fecha de los compromisos del Estado con la población llega a un avance de tan solo el 6 %.

“No hay progreso en términos sociales, salud, infraestructura, cultura y demás aspectos que mejoren la calidad de vida de las personas. Hay que desarrollar la agenda planteada a la ciudadanía desde los acuerdos del paro cívico para que el captar a los jóvenes por parte de los violentos no sea una realidad”, indicó el investigador y coordinador de PARES.

El desate de violencia que atraviesa la ciudad, de acuerdo con José Luis Martínez, coordinador de la Comisión Extraordinaria de la Procuraduría General de la Nación, ha tocado incluso las puertas de las instituciones de educación en zonas rurales y urbanas de Buenaventura con la presencia de expendidos de droga en 12 de 16 instituciones presentes en el sector.

Ante dichas situaciones, la Fundación Paz y Reconciliación recomienda como medidas de corto plazo que respondan al derecho a la seguridad de los Bonaverenses, primero establecer la figura del Comisionado Regional de Paz con los recursos necesarios para hacer frente a la situación y segundo insistir en la aprobación de la Ley de Sometimiento como fundamento jurídico de la Paz Total.

Vea la entrevista completa aquí  

  

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista 

En Colombia el número de nacimientos continúa en descenso

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia En Colombia el número de nacimientos continúa en descenso

Foto: 360 radio

LAUD

LAUD

10 de julio del 2023 - 12:38 pm

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en su último reporte demográfico demostró que la natalidad en el país llegó a su punto más bajo en la última década.

El año pasado se registraron 569.311 nacimientos, mientras que en 2021 hubo 616.914. En el reporte entregado por la entidad, la mayor disminución de nacimientos se concentra en los jóvenes de los 20 a 24 años de edad. Aspectos medioambientales, integralidad economía y social, junto al reconocimiento de la sobrepoblación en el mundo se han convertido en las principales razones para que los jóvenes del país decidan no tener hijos.

En conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, René Bautista, Psicólogo y Doctor en ciencia del comportamiento señaló que la decisión de formar una familia en el país se está realizando de una forma más consciente y responsable "No tener hijos en Colombia se está pensando bajo una serie de argumentos que llevan con mayor sistematicidad y seguridad para que los jóvenes no se conviertan en un factor de riesgo para la crianza y la evolución de los niños", aseguró el experto.

Bajo el reconocimiento de dichas cifras, Bogotá, Valle del Cauca y Antioquia para el año 2050 tendrían la mayor proporción de adultos mayores de 60 años sobre el total de la ciudadanía. El reconocimiento de la población, según el DANE el  9 % de los nacidos vivos en el país son reconocidos por sus padres como parte de algún grupo étnico. De este porcentaje, un poco más de la mitad son indígenas, que representan cerca del 5 % de todos los bebés.

Vea la entrevista completa aquí

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista 

Transición energética una necesidad para el país

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Transición energética una necesidad para el país

Foto: Energía y sociedad

LAUD

LAUD

07 de julio del 2023 - 2:30 pm

El proceso de transición energética se propone en Colombia como una transformación civilizatoria y cultural respecto al uso, consumo y formas de distribución de la energía.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro, en su agenda territorial, ha presentado a la transición energética como una de sus prioridades. Dicho proceso permitiría al país ajustarse a los debates climáticos del mundo, además llevar a la nación a entender y actuar en el declive de la existencia de los combustibles fósiles, que de acuerdo con el Ejecutivo es una necesidad prioritaria.

Colombia actualmente se ubica en el top 40 del Índice de Transición Energética del Foro Económico Mundial. Tal indicador que mide los rendimientos de sistemas energéticos y la preparación para la transición, a partir de inversión, innovación e infraestructura puso al país 10 posiciones más abajo comparado con la última medición del año 2021.

La transición energética, según los expertos, no es solamente un cambio de fuentes de energía, sino una transformación a la matriz energética y de las relaciones culturales con la energía. Por esta razón, esperan que la nación prevea y no reaccione ante los efectos de una tardanza en estos cambios energéticos.

Luisa Umaña, miembro del equipo de energía y justicia climática de Censat Agua-viva, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, señaló cuál es el camino hacia dichos cambios, se requiere además de voluntad política, acciones colectivas que lo respalden. “La transición energética implica cambios estructurales y sociales que respondan a la situación climática actual que pone tiempos y agendas que nos llevan a aterrizar en los límites de la a existencia de los recursos energéticos”, aseguró Umaña. 

En el país actualmente existe la Ley para la Transición y Dinamización del Mercado Energético, la cual dicta las disposiciones para la transición energética y la dinamización del mercado energético. Sin embargo, desde el legislativo, también se están trabajando en otros marcos legales que favorecen a la ciudadanía para la producción y autonomía energética. Beneficios en la declaración de renta podrían ser un incentivo estatal para los pequeños grupos de prosumidores.

Vea la entrevista completa aquí

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista 

Educación, movilidad y salud, los ejes de inversión del Gobierno en la Guajira

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Educación, movilidad y salud, los ejes de inversión del Gobierno en la Guajira

Foto: Presidencia

LAUD

LAUD

30 de junio del 2023 - 3:49 pm

El presidente, Gustavo Petro, desde la alta Guajira confirmó que se abriría la Universidad Indígena Wayuu, una pista aérea internacional y el hospital de Nazaret, junto a siete apuestas sociales más para la comunidad.

Con la firma del primer mandatario de los colombianos, Gustavo Petro, desde el departamento de la Guajira, se oficializó el estado de Emergencia Social y Económica de dicho territorio. Bajo esta declaración, el Estado aseguró la destinación de recursos económicos para fortalecer aspectos sociales como la institucionalidad del agua, equipos extramurales de salud, además de la búsqueda de la creación de la primera entidad territorial indígena. 

En compañía de su gabinete ministerial y la vicepresidenta, Francia Márquez, el jefe de Estado, señaló que la crisis social que padece el departamento ubicado en la región Caribe se recrudecería por los efectos que traiga el ‘Fenómeno del Niño’ al país. Por esta razón, las medidas contenidas en los decretos de la Emergencia que expedirá el Gobierno priorizarán el uso del agua potable en la región.

“Por eso no solamente vamos a decretar la Emergencia, porque viene una calamidad pública que queremos mitigar y tenemos que hacerlo rápidamente. Los instrumentos para ello tendrán que ver con que vamos a cambiar las prioridades del uso del agua en toda La Guajira” indicó Petro.

Entre las medidas anunciadas por el presidente Petro precisó que, en el marco de la emergencia, se buscará crear el Instituto de Aguas de La Guajira. Además del inicio de una labor de recuperación de los más de mil pozos que se empezaron a construir desde hace varias décadas.

A través de un decreto de la Emergencia, de acuerdo con el mandatario, también se constituirán 300 equipos extramurales de salud que se desplegarán por el territorio y se creará la Universidad Wayuu. Durante el encuentro entre el presidente y la comunidad en la alta Guajira se afirmó que dichas acciones están dispuestas para prevenir una posible calamidad pública, que podría suceder como consecuencia de la crisis climática y el mal uso del agua en el territorio.

Al término de dicho evento, el presidente pidió a la Corte Constitucional acompañar y apoyar la declaratoria de emergencia para que de esta forma las iniciativas sociales sean una realidad para los habitantes de la región. 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista 

Conozca cómo inscribir su cédula para las elecciones 2023

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Conozca cómo inscribir su cédula para las elecciones 2023

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

30 de junio del 2023 - 3:41 pm

Los colombianos tendrán una nueva jornada en las urnas el 29 de octubre de este año para elegir gobernadores, alcaldes, concejales, diputados y ediles. El plazo máximo de la inscripción es el próximo 29 de agosto de 2023.

La Registraduría abrió la jornada de inscripción de cédula y cambio de lugar de votación para que los colombianos y extranjeros habilitados en todo el país puedan ejercer su derecho al voto.

Para que quede inscrita debe dirigirse con el documento de identidad original a los siguientes puntos:

1.    Sede de la Registraduría Nacional del Estado Civil

El trámite lo podrá realizar asistiendo a cualquier oficina o sede auxiliar, especial o municipal de la entidad en el país. 

2.    Puntos móviles de inscripción

Desde el pasado mes de febrero, la Registraduría Nacional cuenta con más de 340 puntos móviles de inscripción, los cuales están ubicados en lugares estratégicas de ciudades capitales e intermedias del país, como centros comerciales, parques, terminales de transporte, universidades y edificios de entidades públicas.

3.    Puestos de votación habilitados

Del 5 al 13 de julio, más de 11 mil puestos de votación estarán disponibles en zonas urbanas y rurales para que inscriba su cédula de forma presencial.

El plazo del vencimiento de inscripción de cédula es hasta el próximo 29 de agosto. 

Gobierno anuncia la construcción de la primera Universidad Indígena Wayúu en La Guajira

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Primera Universidad Indígena Wayúu en La Guajira

Foto: Twitter.com/CancilleriaCol

Lina Neira

Lina Neira

28 de junio del 2023 - 4:39 pm

Desde Nazareth, corregimiento de la Alta Guajira, el presidente Gustavo Petro anunció la creación de la Universidad Indígena Wayúu, la cual beneficiará a las comunidades indígenas de la región.

La ministra de Educación, Aurora Vergara, aseguró que esta universidad se construirá teniendo en cuenta la cosmovisión de los pueblos indígenas, sus usos y costumbres, es por eso que está contará con facultades de Salud, Ingeniería de Energías Limpias y de Agua, y Turismo, con el fin de garantizar el acceso de más estudiantes.

“La gracia de tener esas facultades es que se articulen pertinentemente con las necesidades de la población y del territorio. Sobre los nombres puede haber otras sugerencias, pero aquí ya tendríamos el núcleo central”, afirmó el presidente.

 

La ministra @AuroraVergaraF1 escuchó a las comunidades de #LaGuajira y anunció el proceso de apertura de la Universidad Indígena Wayúu con facultades de energías limpias, salud y turismo.

Conoce todos los compromisos del #GobiernoConElPueblo en ➡️ https://t.co/SrVpISpq3D pic.twitter.com/hJLjSTyLq9

— MinEducación (@Mineducacion) June 28, 2023

 

Frente al gran interés de fomentar la formación en energías limpias, el presidente Petro también le solicitó apoyo al SENA para incidir en este item así como el de programación.

“Como comunidad Wayuu, les propongo a ustedes que emprendan proyectos, como, por ejemplo, la implementación de paneles solares. Una hectárea de paneles solares genera una utilidad al año de 500 millones de pesos. Como Gobierno podríamos comprarlos y ustedes se encargan del mantenimiento”, añadió el jefe de Estado.

Durante la actividad también se entregaron 3.300 computadores y 51 laboratorios de innovación educativa, y se prometió la construcción de doce salones para aumentar la oferta en formación preescolar, básica y media en Nazareth.

Por otro lado, con apoyo del Ministerio TIC, se espera mejorar la infraestructura en materia de fibra óptica, creación de antenas de transmisión de datos y la reactivación de una emisora wayuu, así como la implementación de una televisión comunitaria wayuu.

Vale la pena destacar otros de los compromisos adquiridos por la cartera de educación como la construcción de 12 salones para aumentar la oferta en formación preescolar, básica y media; la articulación del programa de tránsito inmediato al Internado de Nazareth y la la garantía de la educación integral en los corregimientos con seguridad alimentaria, infraestructura educativa y transporte.

Del mismo modo durante el evento, el ministro de Salud Guillermo Jaramillo también anunció que se invertirán cerca de $37 mil millones para la construcción del hospital de Nazareth. Aseguró que en cuatro corregimientos se llevarán puestos de salud satelitales que estarían ubicados en: El Paraíso, el Cabo de la Vela, Villa Fátima y Mojoncito.

Jaramillo señaló que también están conformando un equipo de brigadas de salud móviles, integrados inicialmente por nueve personas, para atender las necesidades de salud en la zona rural del municipio de Uribia.

Diálogo permanente, la opción para superar la violencia en las universidades públicas del país

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Diálogo permanente, la opción para superar la violencia en las universidades públicas del país

Foto: RCN Radio

LAUD

LAUD

22 de junio del 2023 - 3:08 pm

Los hechos de violencia presentados en las inmediaciones de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) en Bogotá llevaron a expertos en seguridad a repensar las estrategias y formas de actuar de las autoridades sobre el concepto de la “autonomía universitaria”.

Los enfrentamientos entre la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden y ciudadanos que se encontraban al interior del campus de la UNAL, dejaron dos uniformados heridos y uno de ellos con un pronóstico médico reservado, esto abrió el debate sobre el tratamiento de situaciones de violencia por parte de las autoridades y mantenimiento ante el respeto por la autonomía universitaria dentro de las Instituciones de Educación Superior.

Esta clase de situaciones que no son recientes, sino que datan desde hace varios años, de acuerdo con expertos requieren una conversación integral y permanente de las comunidades universitarias y las autoridades para llegar a consensos. 

Según la normativa colombiana, no existe un punto que prohíba el ingreso de la fuerza pública a los espacios académicos, sin embargo, para los investigadores de justicia es necesario replantar aspectos de la reconocida autonomía universitaria ya que, bajo el cumplimiento de los Derechos Humanos y el Estado Nacional de Derecho, las autoridades deben adelantar investigaciones y cotejos en todos los lugares donde se presenten hechos de violencia y/o delictivos. 

Hugo Acero, experto en seguridad y exsecretario de Seguridad de Bogotá, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO señaló la necesidad de transformar el diálogo coyuntural a uno permanente en el marco de la atención de cruces violentos en las instituciones. “Lo que menos puede suceder es convertir los campus académicos en campos de guerra, pero tampoco estos espacios universitarios se pueden convertir en territorios para la delincuencia”, aseguró el experto.

Para Acero quien lideró la cartera de seguridad en la capital, quienes realizan este tipo de actos en las universidades no son estudiantes. Por esta razón y con el fin de salvaguardar al mismo cuerpo colegiado se convierte en una necesidad primaria el establecimiento de conversaciones permanentes entre los actores para avanzar en el tratamiento de estos acontecimientos.

El análisis de cada encuentro entre la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden y la ciudadanía reafirma, según el exsecretario que es posible avanzar si existe voluntad de las partes involucradas y responsables de garantizar el bienestar y la seguridad de los ciudadanos en todo el territorio de la ciudad, incluido el campus universitario.

Vea la entrevista completa aquí

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista 

¿Qué significa el hundimiento a la reforma laboral?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Qué significa el hundimiento a la reforma laboral?

Foto: Infobae

Julián Escobar

Julián Escobar

21 de junio del 2023 - 2:47 pm

En el último día de la legislatura, el proyecto liderado por Gloria Inés Ramírez, no logró pasar el primer debate por falta de cuórum.

El 20 de junio de 2023 fue un día para no olvidar en el Gobierno de Gustavo Petro, pues mientras diferentes manifestaciones abordaron las calles desaprobando la gestión del primer mandatario, en el Congreso se hundía la reforma laboral, uno de los proyectos más importantes en este periodo político. ¿Por qué se cayó? ¿Qué sigue para el ministerio y el gobierno Nacional? En ‘Revista de la Mañana’ estuvo Octavio Rubio, docente de derecho de la Universidad Central y experto en derecho laboral, analizando el suceso que conmocionó a la nación.

 

Según el profesor, uno de los factores que contribuyó en la caída de la reforma fue la abstención del voto de algunas partes por no estar del todo a favor del pliego. Además, “el gobierno pensó que con las mayorías que contaba, era suficiente para poder pasar las propuestas sociales”, olvidando algunos reclamos de sectores que han estado presentes en las discusiones del proyecto, como “la generación de empleo, el proceso de formalización (…) y evidenciar que cerca del 60 % de la población trabajadora se encuentra en la informalidad, lo que no le permite ser parte de los sistemas de seguridad social”.

Luego de la noticia del hundimiento, el presidente Gustavo Petro, se pronunció en su cuenta de Twitter: “El hundimiento de la reforma laboral es muy grave. Demuestra que la voluntad de paz y de pacto social no existe en el poder económico. Dueños del capital y de los medios lograron cooptar el Congreso en contra de la dignidad del pueblo trabajador”.

Aunque el presidente ha dado por perdida la reforma, el Ministerio del Trabajo sigue considerando la posibilidad de discutirla en las sesiones extraordinarias que aún no han sido convocadas, pero a las que el Gobierno ha indicado que llamará. Por ahora, la ministra Ramírez no ha hecho una declaración oficial sobre el futuro de la reforma.

La Reforma Laboral se une a la Ley de sometimiento y la Reforma Carcelaria, proyectos que cayeron durante los últimos días de sesiones legislativas por no contar con el suficiente apoyo en los debates.

A partir del 21 de junio de 2023 comienzan las sesiones extraordinarias en el Congreso, momento clave para la aprobación de proyectos de ley que le apuesta el gobierno actual. Por el momento sigue en pie la reforma a la salud que está en segundo debate en la Plenaria de la Cámara de Representantes y la reforma pensional, que ya transitó por su primer debate en la Plenaria del Senado.

¿Qué esperan los jóvenes de la reforma a la educación?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Qué esperan los jóvenes de la reforma a la educación?

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

14 de junio del 2023 - 4:39 pm

El proyecto de reforma que pretende realizar cambios a la Ley 30 de 1992, también presentaría un plan de acción que dignifique el servicio para los usuarios del Icetex.

El texto de reforma que tendría cinco semanas a partir de la fecha para terminar de construirse, y que contempla el acceso a la Educación Superior, alimentación escolar, atención integral de la primera infancia como esenciales en el proceso de transformación del sistema educativo del país iniciaría su discusión en el próximo semestre. Sin embargo, legisladores de los partidos Alianza Verde, Pacto histórico y Dignidad presentaron un proyecto que modifica los artículos 86 y 87 de la Ley 30, para garantizar recursos públicos que financien dignamente las Instituciones de Educación Superior.

Jennifer Pedraza, representante a la Cámara por el partido Dignidad y Compromiso, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, señaló que responder a la autonomía y democracia universitaria, además de la calidad de la educación en el país deben ser elementos vitales para el avance de esta reforma al interior de la corporación. 

“ES necesario presentar un proyecto de reforma que sea sólido y responda a las necesidades de la educación como derecho, para que este llegue blindado al congreso. Si el proyecto llega así, el avance tendría grandes dificultades”, precisó la Representante.

Los ejes que contempló la administración Petro para la construcción de dicha reforma, concentra esfuerzos en la dignificación del Icetex que de acuerdo al mandatario actúa bajo una “lógica bancaría”. Frente a los señalado, Pedraza aseguró “la reforma debe avanzar hacia devolver al Icetex a su origen inicial para así priorizar y financiar las universidades públicas”, indicó la Congresista. 

El presidente Petro frente a la radicación del texto, señaló que este deberá presentarse al legislativo antes del 20 de julio y aseguró que todo el movimiento estudiantil de Colombia debe citarse a asambleas para desarrollar la reforma de la Ley 30 de 1992.

Vea la entrevista completa aquí   

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista 

Sabiduría ancestral y decisiones estratégicas, permitieron encontrar a los niños Mucutuy

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Sabiduría ancestral y decisiones estratégicas, los caminos que permitieron encontrar a los niños Mucutuy

Foto: www.rtvcnoticias.com

LAUD

LAUD

13 de junio del 2023 - 4:37 pm

Conocimientos ancestrales y el desarrollo de un operativo de búsqueda mancomunado entre las autoridades y la guardia indígena permitieron que Lesly, Soleiny, Tien y Cristin fueran hallados con vida en la selva del Yarí.

Tras 40 días de exploración al interior del bosque en el departamento del Guaviare, la denominada ‘Operación Esperanza’ logró dar con el paradero de los cuatro menores indígenas perdidos en dicho territorio. El trabajo desarrollado por más de 120 miembros de las Fuerzas Militares (FFMM) y 75 integrantes de comunidades indígenas confirmaron el 9 de junio el hallazgo de esta familia en medio de un cambuche artesanal elaborado por la mayor de los niños. 

Luis Acosta, coordinador de la Guardia Indígena y colaborador de la operación, durante el periodo de inmersión en la amplia selva ubicada en el departamento del Guaviare, señaló que el reconocimiento a la madre tierra, junto con el respeto a la sabiduría y tradiciones ancestrales permitieron encontrar a los niños de la familia Mucutuy, perdidos desde el pasado primero de mayo.

El líder indígena, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, señaló como miembros de las siete organizaciones nacionales indígenas del país se adentraron a un territorio que él reconoce como “difícil” para combinar conocimientos técnicos y ancestrales, para de esta forma dar los resultados obtenidos en dicha búsqueda.

“El conocimiento ancestral y el tecnológico no van en contravía. Contrario a ello, se complementan. El trabajo conjunto entre la institución y la población indígena, junto con la empatía tanto por las decisiones estratégicas de las FFMM, como por las prácticas de la población indígena fue lo que nos ayudó a encontrar a estos niños”, indicó Acosta. 

Los miembros de la operación que hallaron a los menores con signos de deshidratación y delgadez, reconocieron la fortaleza de Lesly Mucutuy, su poder de supervivencia y cuidado en este ambiente natural. De esta forma, la mayor de los cuatro hermanos fue elogiada con el sobrenombre “la diosa de la selva”. “El conocimiento y sabiduría ancestral que tiene Lesly para sobrevivir en esta selva les permitió aguantar estos 40 días. Ella físicamente es una niña, pero muy adulta en su conocimiento, algo que la llevó a no asustarse con la selva, sino a complementarse con ella”, añadió el líder indígena.  

Haber encontrado con vida a estos niños, para las comunidades indígenas representó una muestra de unidad y cooperación entre las instituciones, ya que como aseguró Luis Acosta, el grito que acompañó el éxito de esta operación siempre fue “Guardia, guardia. Fuerza, fuerza. Por mi raza, por mi tierra”. 

Vea la entrevista completa aquí 

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista 

Nueva investigación del uso de cannabis medicinal en Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Nueva investigación del uso de cannabis medicinal en Colombia

Foto: Colegio Médico Colombiano

LAUD

LAUD

09 de junio del 2023 - 12:20 pm

La escuela contra la drogadicción de Antioquia presentó el libro ‘ABC del mundo del cannabis medicinal y de otros usos legales’, un producto pedagógico que pretende orientar y desmitificar a través de argumentos científicos el uso del cannabis medicinal en el país.

Desarrollado por científicos y académicos de Colombia expertos en salud mental, drogodependencia y química farmacéutica, el nuevo texto presentado por la entidad contempla cómo los avances obtenidos en campos normativos, científicos e industriales alrededor del cannabis permiten tener una mirada responsable sobre el uso de este.   

Las 346 páginas que componen el libro, por medio de tres investigaciones pone en evidencia el panorama actual del uso del cannabis en el territorio nacional, experiencias innovadoras en su uso, farmacología, limitaciones, entre otros elementos claves que contribuyen a la revisión sistemática y avances nacionales e internacionales de la sustancia con fines medicinales.

El trabajo desarrollado por los investigadores, de acuerdo con Fabio Villa, director de la Escuela Contra la Drogadicción, también brindaría herramientas para que el proyecto de ley que legaliza la compraventa de cannabis para el uso recreativo en Colombia se convierta en una realidad. Además, Villa, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO añadió, “la Corte Constitucional ha señalado por medio de diferentes sentencias que la prohibición está mal y que contrario a esto, el cannabis debe ser regulado y legalizado. Por esta razón, el proyecto de ley de legalización va en el camino correcto y reivindica el derecho al libre desarrollo de la personalidad”, señaló el Director.

En América Latina, ocho países han legalizado el cannabis para uso medicinal, dos lo han aprobado para uso recreativo y nueve aún lo consideran como una sustancia ilegal en sus territorios. En Colombia la propuesta que cursa su última discusión para convertirse en ley de la república obtuvo 15 votos a favor y solo cuatro en contra.

La producción académica espera generar un aporte significativo para que desde el Estado se pueda abordar con una mirada integral la incorporación del interés y los avances sociales respecto al cannabis medicinal. 

Vea la entrevista completa aquí

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista 

Conozca la fecha límite para el pago del predial

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Conozca la fecha límite para el pago del predial

Foto: EL TIEMPO

Julián Escobar

Julián Escobar

08 de junio del 2023 - 5:18 pm

El impuesto predial lo deben pagar todas las personas naturales o jurídicas que sean propietarios de un inmueble al primero de enero de cada año.

Las fechas estipuladas por la Secretaría Distrital de Hacienda para el pago del impuesto predial y vehicular están próximas a cumplirse. La entidad recordó a los ciudadanos que tengan esta obligación, que deben efectuarse los pagos dentro de las fechas establecidas, pues si esto no se cumple incurrirán sanciones monetarias. 

El próximo 14 de julio es la fecha límite para pagar el impuesto predial, esta transacción ya no cuenta con el descuento del 10 % por pago pronto, puesto que este beneficio venció el 12 de mayo. Así que, para este año, las fechas de vencimiento para las personas que se acogieron al pago por cuotas están divididas así:

•    Primera cuota: 9 de junio de 2023. •    Segunda cuota: 4 de agosto de 2023. •    Tercera cuota: 6 de octubre de 2023. •    Cuarta cuota: 1 de diciembre de 2023.

 

👉Si te acogiste al pago por cuotas del #PredialBogotá 2023, este viernes, 9️⃣ de junio, vence el plazo para pagar la primera cuota.

🖱️Descarga tu cupón de pago: https://t.co/C9VIOnh0jT pic.twitter.com/qIF5oXDoRz

— Hacienda Bogotá (@HaciendaBogota) June 5, 2023

 

Si este trámite lo va a realizar un tercero, deberá estar debidamente autorizado por el que figura como dueño del inmueble, además de haber cumplido con los requisitos solicitados por la entidad. Para conocer cuáles son, visite la página de la Secretaria Distrital de Hacienda y siga el paso a paso de la institución.

Al no cumplir con el pago del impuesto los ciudadanos estarán enfrentando una multa que varía el estrato del inmueble y la Unidad de Valor Tributario (UVT). La sanción corresponde al 1,5 % por mes o fracción de mes de retraso.

Las multas correspondientes a cada estrato están de la siguiente forma:

•    Estrato 1 y 2, Unidad de Valor Tributario 4. Total: $170.000 pesos colombianos. •    Estrato 3 y 4, Unidad de Valor Tributario 5. Total: $212.000 pesos colombianos. •    Estrato 5 y 6, Unidad de Valor Tributario 7. Total: $297.000 pesos colombianos.

En cuanto al pago del impuesto vehicular está dispuesto como último día el 28 de julio de 2023 para el pago de impuesto sin el descuento del 10 %.

Para realizar el pago del impuesto por cuotas debe registrar su cupón para generar el valor correspondiente. Para generar el recibo de pago, se debe dirigir a la página de la Secretaría de Hacienda y seguir los pasos correspondientes. Cabe resaltar que este trámite se puede realizar presencial o digitalmente. 

Agencia Nacional de Seguridad Vial trabaja para proteger los ciclistas del país

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La seguridad vial para ciclistas en el país es crítica

Foto: Semana

LAUD

LAUD

08 de junio del 2023 - 12:52 pm

En lo corrido del año 2023,143 ciclistas han perdido la vida en las carreteras del país, 14 de ellos fueron menores de edad.

El incumplimiento de las leyes de tránsito, estado de las vías e inseguridad se convirtieron en las razones que ponen en peligro la vida de los usuarios de este medio de transporte. Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca son los departamentos donde más accidentes de ciclistas se presentan.

Para el año 2023, de acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) los números de decesos de ciclistas en las carreteras ha ascendido en un 6 % en todo el territorio nacional. Junto a esta cifra, se señala que en promedio dos niños mueren al día en medio de siniestros viales en el país.

Lina Huari, directora (e) de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, señaló a los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO que el incumplimiento de las normas de tránsito y re victimización de los ciclistas son elementos que han llevado a normalizar estos hechos.

“En Colombia estamos normalizando que las personas pierdan la vida en las vías, y junto a esto, los conductores de carga no están tomando precauciones en las carreteras, lo que ha generado siniestros viales que hacen que se presenten estos lamentables hechos”, indicó la vocera. 

Las pérdidas de vidas por estas razones continúan preocupando a las autoridades, por esta razón, entidades y mandatarios locales llaman a los conductores de vehículos a cumplir la norma que señala que “cualquier vehículo debe mantener una distancia de 1.5 metros, respecto a un ciclista y reducir la velocidad”.

Estrategias de pedagogía, concientización y control desarrolladas por las Secretarías de Movilidad de Colombia, contribuyen en la reducción de las fatalidades, sin embargo, de acuerdo con la ANSV, es necesario que los ciclistas cumplan completamente el ejercicio de autocuidado en toda la infraestructura vial. 

Vea la entrevista completa aquí   

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista 

Marchas a favor del gobierno actual se toman vías principales

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Marchas a favor del gobierno actual se toman vías principales

Foto: LAUD

Julián Escobar

Julián Escobar

07 de junio del 2023 - 1:07 pm

Movilizaciones sociales se toman las calles de diferentes lugares en Colombia como apoyo a las reformas sociales propuestas por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Las centrales obreras, organizaciones sociales y ciudadanos en general convocaron a una nueva jornada de manifestaciones en el país en medio de fuertes tensiones en la Casa de Nariño. En esta ocasión los manifestantes se dieron cita en Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Ibagué y Bogotá.  

 

 

En la capital se lleva a cabo la “Toma de Bogotá por las reformas sociales”, puesta social que quiere visibilizar la importancia de seguir con la ruta del gobierno actual. La movilización comenzó en el Parque Nacional, marcha que tiene como destino la Plaza de Bolívar, en este punto se pronunció Orlando Fonseca, representante de SindeSena, en Santander. 

 

 

 

Fonseca se refirió a la dificultad laboral que tienen los practicantes en los lugares alejados de las grandes ciudades y lo relevante sobre la reforma laboral para los futuros profesionales de Colombia.    Por otra parte, el jefe de Estado manifestó en redes sociales que iba a recorrer las vías junto a los marchantes: “Estaré este día recorriendo las calles con la marcha. Invito a quienes votaron por el cambio y a quienes desean justicia en Colombia a marchar en todos los municipios. No solo por las reformas, sino una gran marcha nacional contra la impunidad ¡Que haya Justicia en Colombia!”. 

 

 

 

Las marchas que se realizan en diferentes ciudades capitales cuentan con el respaldo de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), además de la Federación Colombiana de Educadores (FECODE) y la Confederación General del Trabajo (CGT). 

Así mismo el presidente de la CUT, Francisco Maltés se pronunció diciendo: “Queremos solicitarle al Congreso de la República, en particular a la Comisión Séptima (de la Cámara) que le dé trámite al proyecto presentado por la representante Mafe Carrascal, que recoge las principales aspiraciones del movimiento sindical expresadas en los últimos 30 años. El país votó por los cambios”. 

 

El dólar sigue en bajada en Colombia, la divisa llegó a los $ 4.191

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El dólar sigue en bajada en Colombia, la divisa llegó a los $ 4.191

Foto: mascolombia.com

LAUD

LAUD

07 de junio del 2023 - 12:59 pm

Durante la última semana en Colombia, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del dólar se redujo en casi $ 200, llegando a los $ 4.191. La divisa que continúa su curso a la baja se ubica a la fecha, en un precio inferior al que la administración de Gustavo Petro recibió.

Expertos señalan que los mercados internacionales veían en las reformas presentadas por el ejecutivo un aumento en el déficit de manera importante en el país, lo que hacía que el valor del peso colombiano se devaluara. Sin embargo, la concentración de los legisladores en los hechos mencionados por el exembajador, Armando Benedetti y que detienen las discusiones de los articulados reduce las preocupaciones del mercado y esto hace que el comportamiento de la moneda tome este curso.

En diálogo con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Jhon Jiménez, economista y doctor en finanzas, señaló que al no tener claro el balance entre ingresos y egresos en las reformas propuestas condujo a que el país superara los $ 4.900 en el precio del dólar, ahora acontecimientos en el mercado internacional, junto con diversos elementos locales permitirían que en el mediano plazo la moneda pueda llegar hasta los $ 3.800.

“Las reformas sociales deberán salir con un balance fiscal que de alivio a los mercados internacionales. Si pasan como están en este momento, lo más probable es que el peso se vuelva a devaluar”, indicó el experto. Jiménez añadió que las declaraciones de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, generó en su momento inestabilidad en la divisa para el país, por esta razón asegura que es necesario que se establezca una política de seguridad energética clara, ya que este sector es uno de los que más ingresos genera en Colombia.

Vea la entrevista completa aquí

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista 

Avance de las reformas sociales peligraría por el panorama político que vive el país

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Avance de las reformas sociales peligraría por el panorama político que vive el país

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

07 de junio del 2023 - 12:52 pm

Académicos, legisladores y diferentes sectores piden al presidente Petro, retirar o aplazar los debates de las reformas sociales presentadas por su administración.

Los hechos relacionados con los audios del exembajador de Colombia, Armando Benetti, en Venezuela y el caso de Laura Sarabia, que concentró la atención de los legisladores en tales acontecimientos, llevaron al presidente de la Cámara de representantes, David Racero, a congelar las discusiones de los proyectos de reforma que circulan en el legislativo. De acuerdo con Racero, enfocarse en la particularidad de cada articulado es fundamental y por ahora se congelarían los debates. 

Las reforma pensional y laboral que actualmente cursan su trámite en el Congreso de la República, deberán pasar por la Comisión Séptima de la Cámara. Así mismo, la reforma a la salud tendrá que tomar rumbo a la plenaria de la corporación.

Luis Alberto Villamizar, analista político y consultor de política interna, en diálogo con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, analizó las opciones que tienen las reformas sociales, que tocaron las puertas del Congreso hace varias semanas. “Para el trámite de los articulados es necesario construir una sinergia y acuerdos que le convengan al país porque las reformas se deben realizar, pero es imprescindible llegar a consensos con las diferentes colectividades para que estas avancen dentro del legislativo”, señaló el invitado.

El presidente Gustavo Petro, ante las decisiones anunciadas por Racero, mantuvo una reunión con el ministro del Interior, Luis Fernando Velazco y congresistas de la bancada de gobierno, donde solicitó no detener la discusión de estos proyectos que para el mandatario son necesarias para el desarrollo del país.

Las voces de diferentes sectores políticos se dividen ante la solicitud del presidente y las decisiones de Racero. De esta forma archivar o reactivar las discusiones de las tres reformas se convierten en las opciones del legislativo cuando restan menos de 44 días para finalizar la actual legislatura.

Vea la entrevista completa aquí

 

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista 

Últimos temblores en el país preocupan a los colombianos

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Últimos temblores en el país preocupan a los colombianos

Foto: Once Noticias

LAUD

LAUD

02 de junio del 2023 - 3:56 pm

La cercanía del país a las placas tectónicas convierte a Colombia en un terreno altamente propenso a movimientos telúricos.

En Colombia, de acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), en lo corrido del año se han presentado 350 eventos sísmicos, una cifra constante en todo el territorio. Sin embargo, dicha cifra lleva a que la percepción ciudadana frente a este tipo de sucesos naturales crezca. El SGC, instituto adscrito al Ministerio de Minas y Energía señaló que el país se mantiene en el número frecuente de movimientos. 

Colombia geográficamente está ubicada en una zona tectónicamente activa, donde convergen cuatro placas, conocidas como fragmentos litosféricos que hacen que el suelo esté sometido a esfuerzos capaces de producir movimientos de esta magnitud. 

Los recientes sismos en el país, de acuerdo con Nicole Hernández, magister en Geología no representan un incremento en la actividad sísmica. La geóloga en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO señaló que el fortalecimiento de herramientas e instrumentos de medición de la Red Sismológica Colombiana para informar ha llevado a creer a la ciudadanía que los temblores han incrementado en Colombia.

“No es que haya un aumento en la cantidad de sismos, sino que se acrecentó la idea que tenemos de ellos. Históricamente el país ha tenido muchos temblores y hay que tener presente que siempre ha temblado. Además, los humanos tienen una percepción de los temblores cuando estos superan una magnitud de cuatro grados en la escala de Ricther”, aseguró la experta.

Aunque el número de temblores en Colombia se mantiene estable, las autoridades continúan realizando actividades pedagógicas de prevención y precaución ante cualquier eventualidad naturales como estos. Kit de primeros auxilios, reconocimiento de puntos de encuentro y participación en los múltiples simulacros de evacuación son algunas recomendaciones que sugieren tener listos y claros por parte de la ciudadanía.

Vea la entrevista completa aquí  

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista 

Inicio de calendario electoral aviva la violencia en el país

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Inicio de calendario electoral aviva la violencia en el país

Foto: Infobae

LAUD

LAUD

02 de junio del 2023 - 12:45 pm

De acuerdo con la Misión de Observación Electoral, MOE, durante el año 2023 se han presentado 634 hechos de amedrentamientos contra la población civil, debido a diferencias de ideología política.

Estas acciones violentas afectarían la capacidad de los ciudadanos de tomar decisiones libres. El anuncio de las disidencias de las FARC de realizar prohibiciones al ejercicio democrático en diferentes regiones del país prende las alarmas de las autoridades. Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo son los departamentos señalados por el Estado Mayor Central (EMC), como los territorios de despliegue de operaciones militares para restringir la participación de organizaciones políticas.

Las amenazas de violencia electoral en las regiones levantaron voces de indignación, por parte de las corporaciones que deberán responderle a los ciudadanos por su derecho a elegir. La Registraduría Nacional, rechazó tales anuncios y aseguró que la operación logística en todo el país se garantizará para que todos puedan participar de las elecciones. 

Camilo González, director de Indepaz, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, señaló que tales hechos de violencia llevarán al Gobierno Nacional a desarrollar de manera urgente un diálogo con los grupos armados del país. “Hay que activar mecanismos como la instancia de seguridad para ejercer la práctica política, rechazar el uso de armas y los discursos de odio en medio del calendario electoral para garantizar los derechos ciudadanos”, indicó el invitado.

Para González, el periodo electoral y de negociación que se avecina representa un camino largo y complicado en el que el Estado no puede eludir las responsabilidades en la búsqueda de soluciones democráticas. Además, el experto alertó que actos de corrupción, compra de votos, manipulación de mesas y formularios de registro, podrían configurar un sistema de alertas electorales a las que la actual administración debe prestar atención.

Militantes y asociados al partido de gobierno serían los mayormente afectados de hechos fatales en la oleada de violencia en Colombia, sin embargo, también se han registrado ataques a miembros de otras colectividades.

Vea la entrevista completa aquí  

 

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista 

¿Qué se elige este domingo 4 de junio en Colombia?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Qué se elige este domingo 4 de junio en Colombia?

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

30 de mayo del 2023 - 3:21 pm

Este fin de semana, Colombia entrará a una nueva jornada electoral, donde se escogerán los candidatos a diferentes estamentos a lo largo del país.

El domingo 4 de junio se llevarán a cabo elecciones cruciales en Colombia, donde los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a sus representantes en distintos cargos políticos. Estas votaciones representan un momento trascendental para el país, ya que los resultados tendrán un impacto directo en la dirección política y administrativa de cada región.

Según un informe de la Registradora Nacional: “Hay 547 aspirantes de 3 partidos tradicionales: Liberal, Conservador y Centro Democrático. A las urnas también irán los movimientos Unidos por San Francisco y Unidos por Sativasur”, a su vez, el documento dice que “a nivel departamental, Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Cundinamarca, Bolívar y Magdalena concentran el 50 % del total de Grupos Inscritos hasta este momento. De igual modo, se destaca el caso de Valle del Cauca, que en este momento es el departamento con más grupos inscritos para avalar candidatos a la gobernación de este departamento. Por su parte, San Andrés tiene seis (6) grupos inscritos, mientras que Antioquia y Magdalena cuentan con cuatro (5) grupos inscritos para recolectar los apoyos en el camino al primer cargo departamental, siendo estos departamentos los que concentran hasta esta fecha más de un 33,8 % de total de grupos inscritos para este cargo”.

En esta oportunidad, cabe tener en cuenta que las votaciones de consultas internas solo podrán participar quienes estén afiliados a las organizaciones políticas; y en cuanto a las populares e interpartidistas, pueden ejercer su derecho al voto todos los ciudadanos que hacen parte del censo electoral.

En cuanto a la ‘ley seca’ que estipula la normativa en los actos electorales, se pronunció el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, diciendo que se tiene “una dificultad porque en estricto sentido, la ley lo ordena, pero se está estudiando porque la participación es muy marginal” y exaltó que dentro de los comicios se debe confiar en el buen comportamiento de los ciudadanos, dejado en claro que la ley no entrará en rigor durante las elecciones de las consultas populares, internas o interpartidistas de los partidos y movimientos políticos con personería jurídica y/o grupos significativos de ciudadanos, este fin de semana.

Las elecciones del domingo 4 de junio en Colombia representan un momento clave para la democracia y el futuro del país. Participar activamente en estas elecciones es fundamental para construir un país más inclusivo, próspero y democrático.

Para participar en los comicios, puede ingresar a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil y conocer su lugar de votación.

Expertos piden claridad en cómo se ejecutaría la reforma a la salud

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Expertos piden claridad en cómo se ejecutaría la reforma a la salud

Foto: El Tiempo

LAUD

LAUD

26 de mayo del 2023 - 4:20 pm

El proyecto que recibió el apoyo de las mayorías en medio de su discusión continúa alertando a los expertos sobre la viabilidad financiera que este pudiera tener en el mediano plazo.

La comisión séptima de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de reforma a la salud, un articulado que continúa poniendo en tensión a la academia y al Gobierno Nacional en medio de una discusión técnica sobre este. ¿Cómo se ejecutará la reforma? Y ¿Cómo quedaría estructurado el sistema de salud? Son las principales preguntas que mantienen los expertos.   

La reforma presentada por la administración Petro, que desarrolla como eje central en la prestación del servicio un enfoque de medicina preventiva y predictiva continúa siendo cuestionada por analistas del sector académico y de la salud. Preocupaciones sobre la sostenibilidad financiera del sistema de salud, se convierten en las principales interrogantes de los actores técnicos y académicos que revisan a diario el avance de este proyecto.

Jairo Restrepo, Economista concentrado en la economía de la salud, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, señaló la profunda preocupación por la falta de claridad en cómo poner en marcha los cambios estructurales propuestos en la reforma. Además, el experto indica la gravedad que representa desconocer si realmente el sistema es sostenible o si este entraría en una crisis financiera insostenible.

“Temas como la responsabilidad de la EPS con el sistema quedan aún diluidas por falta de detalles, y por esto es necesario apelar cuáles son los cambios y los costos, para tener certeza que el sistema no entraría en una crisis irremediable”, indicó el invitado.

De la misma forma, Restrepo, señaló que la reforma guarda intensiones muy profundas que valen la pena resaltar como la atención primaria en salud y las redes integradas de servicios de salud, sin embargo, para llegar a esto es necesario ocuparse en sectores como el medio ambiente, educación y vivienda a través del fortalecimiento de las políticas públicas.

El articulado, que contó con el apoyo de los partidos Liberal, De la U, Pacto Histórico, Curules de Paz y Alianza Verde para su aprobación, ahora llegará a la plenaria de la Cámara de Representantes para su discusión. De acuerdo con el economista, cada vez puede resultar más costoso para el gobierno convencer al grueso de los congresistas y sectores de la salud, academia y expertos de las bondades que tiene la reforma.

Vea la entrevista completa aquí  

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista 

Pobreza Multidimensional 2022, el más bajo de la historia en Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Pobreza Multidimensional 2022, el más bajo de la historia en Colombia

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

25 de mayo del 2023 - 3:22 pm

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) en Colombia para el año 2022.

El estudio demuestra que el país se ubicó en el 12,9 % cayendo tres puntos porcentuales respecto al indicador del periodo 2021. El trabajo informal y acceso a los servicios de salud fueron las principales variables de incidencia negativa en dichos resultados.

El indicador que analiza las condiciones socioeconómicas del país en cinco dimensiones (educación, niñez y juventud, trabajo, salud y vivienda) presentó que 1.471.000 colombianos salieron de la pobreza multidimensional y el 12 % de hogares en el territorio nacional carecen alguno de estos aspectos. Vichada, Vaupés, Guainía y la Guajira son los departamentos con más niveles de pobreza de acuerdo con el IPM. Las cifras presentadas para el 2022 por el Dane, de acuerdo con la entidad es la más baja en los doce años de análisis de esta. Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, frente a tal anuncio, señaló que la estructuración de diversas políticas de Estado ha logrado mejorar las variables socioeconómicas de este indicador, sin embargo, son muchos los retos que las actuales administraciones deben asumir para reducir o mantener esta cifra.

En diálogo con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, el director de Fedesarrollo, aseguró las tres reformas que ha planteado el Gobierno Nacional (Laboral, salud y pensional) tienen unos objetivos en materia económica y social alineados a reducir los niveles de pobreza multidimensional, sin embargo, la reforma laboral podría tener el efecto contrario.

“El factor de mayor incidencia negativa en el indicador es el trabajo informal. En Colombia la informalidad se acerca a un 60% y la reforma laboral en nuestros cálculos va a generar una incidencia mayor del empleo informal”, señaló el director.

Factores como la recuperación del indicador en el periodo pos pandemia, y la normalización de este para el año 2022 brindan al gobierno Petro continuar alineando las necesidades de la población con respecto a las políticas públicas.  

Vea la entrevista completa aquí  

 

Gustavo Adolfo Barreto González Comunicador Social y periodista 

¿Qué se espera con la decisión de suspender el cese al fuego bilateral?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Qué se espera con la decisión de suspender el cese al fuego bilateral?

Foto: W Radio

LAUD

LAUD

24 de mayo del 2023 - 2:50 pm

Los expertos señalan que es necesario desarrollar, de forma inmediata, planes específicos de protección para la población civil, dado al inminente aumento de la violencia en los territorios.

La masacre de cuatros menores indígenas en el departamento del Putumayo, atribuida al frente Carolina Ramírez, del Estado Mayor Central (EMC-FARC), llevó al presidente Gustavo Petro, a anunciar la suspensión del cese al fuego bilateral contra las disidencias de las FARC, en cuatro departamentos del país, Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo.

El escenario de diálogo entre el Gobierno Nacional y el EMC, el cual se encontraba en la fase de designación de delegados de las partes, y que fue aplazado por solicitud del Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, se vería afectado con el levantamiento parcial del cese al fuego.

Jorge Mantilla, experto en Conflicto y Crimen Organizado, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, aseguró que “el proceso con EMC no se ha terminado, está pasando por un momento complicado, sin embargo, es fundamental que el gobierno replantee la estrategia de la ‘Paz Total’ con mejor coordinación con la oficina del Alto Comisionado para la Paz y el Ministerio de Defensa”. También aseguró, “el Estado Mayor Central fue el grupo que más incumplió el cese al fuego bilateral en los últimos cinco meses y veníamos en una violación sistemática de este”.

Por su parte, Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, ante el anuncio, señaló la confianza que guarda en el país y la voluntad política de la actual administración para la construcción de la paz.

Frente al panorama actual del Gobierno Nacional y las múltiples mesas de diálogo, Mantilla, señaló que no hay que escatimar ningún esfuerzo para realizar acuerdos parciales o humanitarios entre las partes, ya que la implementación del plan de la ‘Paz Total’ quedaría en manos del próximo gobierno.

Vea la entrevista completa aquí

 

Gustavo Adolfo Barreto González Comunicador Social y periodista 

Asobares afirma que 11 mil empleos están en riesgo por Reforma Laboral

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Asobares afirma que 11 mil empleos están en riesgo por Reforma Laboral

Foto: Pulzo

LAUD

LAUD

23 de mayo del 2023 - 4:25 pm

Representantes de este gremio hicieron una contrapropuesta para negociar los recargos nocturnos, lo cual les permitirá viabilidad para las unidades productivas.

El proyecto de ‘Reforma Laboral’ propuesto por la administración del presidente Gustavo Petro, el cual contempla el pago del recargo nocturno del 35 % a todos los trabajadores por cada hora laborada después de las 7:00 p.m., generó tensión en el sector del entretenimiento nocturno y bares del país.

De acuerdo con Asobares, a partir del mes de marzo, el sector empezó a sufrir una desaceleración en el consumo, y esto sumado a la inflación, la reforma tributaria, los incrementos en arriendos y demás aspectos tributarios, causarían una desestabilización en las unidades productivas.

Ante el inicio de la discusión de la ‘Reforma Laboral’, la asociación propuso a los senadores y representantes, en el Capitolio Nacional, contemplar la 'Jornada Única Especial Nocturna'. Dicha sugerencia, permitiría que las 8 horas de trabajo, de actividades principalmente nocturnas, se puedan acordar entre el empleador y el empleado, según se considere, para así evitar el pago del recargo planteado en la enmienda.

En diálogo con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Camilo Ospina, presidente de la Junta Directiva de Asobares, señaló: "Esta propuesta se presenta para tratar de conservar los puestos de trabajo que tenemos y mejorar las condiciones de los trabajadores con viabilidad económica para las unidades productivas".

El proyecto de Reforma Laboral, iniciará su discusión en los próximos días, por esta razón, el representante Víctor Manuel Salcedo, presentó ante el legislativo la contrarreforma, como propuesta de cambios a la ponencia actualmente radicada en el Congreso.

 

Gustavo Adolfo Barreto González Comunicador Social y periodista 

Hechos de violencia política prenden las alarmas de la MOE en Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Hechos de violencia política prenden las alarmas de la MOE en Bogotá

Foto: El Heraldo

LAUD

LAUD

16 de mayo del 2023 - 3:14 pm

Delitos como trashumancia electoral y hostigamiento podrían presentarse en las elecciones territoriales de octubre y noviembre del 2023.

Alcaldes, gobernadores, diputados, entre otros cargos de elección popular serán elegidos por los colombianos en el mes de octubre y seis meses antes a dichos comicios el panorama de intimidación comienza a avivarse en el país. 29 amenazas, un atentado, un asesinato y tres hechos de violencia contra las mujeres registrados por la Misión de Observación Electoral (MOE) prendieron las alarmas de la organización respecto al cuadro previo a la temporada electoral en Colombia. 

Panfletos intimidantes en contra de partidos políticos en localidades como Sumapaz y Ciudad Bolívar se han convertido en una de las principales acciones de hostigamiento que registra la MOE en dichos sectores. 

Aura Rodríguez, coordinadora de la Misión de Observación Electoral en Bogotá, en diálogo con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, indicó ante esta situación “En Colombia hemos normalizado este tipo de comportamientos, pero lo ideal es que en cada temporada electoral no haya violencia de ningún tipo y en ningún lugar”, señaló la Coordinadora.

De acuerdo con el primer reporte de la MOE, en la capital hay un aumento de 300 % en amenazas a liderazgos sociales, respecto al anterior periodo electoral.

El panorama álgido que surge como preámbulo de la jornada de elecciones, de acuerdo con la organización civil, permite revelar el padecimiento que atraviesan las mujeres por sus intenciones de actuar en la política. Tres hechos de violencia contra estas, demuestran como la violencia estructural, psicológica y física empiezan a estar presentes en lo que sería la contienda por los cargos territoriales en el país.

“El ejercicio mismo de la política tiene mayores barreras de acceso frente a los hombres. El tema de la paridad es uno de los aspectos que no se ha terminado de definir en el congreso y hay una gran necesidad de esto”, afirmó Rodríguez.

Ante cada episodio violento documentado, junto con el registro de inscripciones irregulares en diferentes sectores de la capital, la Misión de Observación Electoral solicitó a las autoridades realizar las respectivas investigaciones para evitar el aumento de cifras en los flagelos y posible trashumancia electoral en Bogotá.

Vea la entrevista completa aquí  

¿Los derechos sexuales y reproductivos son importantes en el PND?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Los derechos sexuales y reproductivos son importantes en el PND?

Foto: Terapify

Julián Escobar

Julián Escobar

12 de mayo del 2023 - 4:55 pm

Colombia tiene entre sus objetivos garantizar el acceso a los derechos sexuales y reproductivos de la población ¿Esto se garantiza en el PND del actual gobierno? Aquí le contamos.

La política de derechos sexuales y reproductivos es un tema crucial para el bienestar de la población y el desarrollo del país. Sin embargo, en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), no se hace mención explícita a la importancia de esta medida, sino que se aborda de manera transversal en el conjunto de los objetivos y metas planteados en la hoja de ruta. ¿Pero qué significa esto?

En ‘Revista de la Mañana’ estuvo Nicolás Giraldo, coordinador de Cambio Político de Profamilia, analizando el tema.

 

Giraldo señaló que, aunque explícitamente no se encuentra establecido un programa sobre los derechos sexuales y reproductivos, sí está presente en “el componente de seguridad humana y justicia social (…) este componente es amplio y complejo, que resalta el reconocimiento de las disidencias sexuales, diversidad sexual de género, derechos de las mujeres y de las poblaciones afro e indígenas”. Aclaró, que es un elemento que ha estado en anteriores PND, pero que no ha tenido una participación activa en el desarrollo social del país.

Las tradiciones y las costumbres de diferentes comunidades no han sido tomadas en cuenta para la implementación de leyes que ayuden a continuar con su trabajo milenario. En muchos casos, estas prácticas, son minimizadas llevándolas a un olvido común.

“Tenemos unos mandatos que vienen desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional, que siguen sin cumplirse adecuadamente. La institución ha estudiado casos donde exhorta el estado colombiano a que reconozca, por ejemplo, la integración de las parteras en el sistema de salud (…) Hay uno en particular, que tiene que ver con el reconocimiento de pagos a los miembros del Sistema de Salud durante la pandemia, pero las excluyó, aunque hayan tenido un rol importante durante el confinamiento”, contó el coordinador.

Cabe resaltar, que para el nuevo PND, sí se evidencia una preocupación por incentivar a la población a participar en la construcción de políticas públicas. Por ejemplo, “hay apuestas especificas enmarcadas en el plan, y que son tomadas por poblaciones que han sido excluidas históricamente”, señaló Giraldo. Bajo esta apuesta, se puede entender que el plan prima los derechos sexuales y reproductivos, pero como un todo, dado que se establece en un plano general donde todos los colombianos puedan cobijarse.

A pesar de no contar con un proyecto real que responda sobre este ítem, el analista contó que se está trabajando actualmente en un plan que vincule todas las necesidades que tienen las distintas comunidades con todos los actores involucrados. 

Durante la creación de PND, el proyecto que se había creado para dar respuesta a estos derechos fue eliminado, dado que delimitaba técnicamente el campo de acción del artículo. El coordinador dijo que desde la entidad se les pidió a varios congresistas votar en negativo porque habría quedado etiquetado como “Política de derechos sexuales sin especificar los derechos reproductivos”.

Es importante destacar que en Colombia aún existen barreras en el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, especialmente para poblaciones vulnerables y en zonas rurales. Además, la violencia sexual y de género sigue siendo una problemática que afecta a muchas personas en el país. Por ello, es necesario que el Estado implemente políticas públicas efectivas y sostenibles que garanticen el acceso pleno para todas las personas.

Leonardo Urrego: “El valor de la gasolina debería pensarse a largo plazo”

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Leonardo Urrego: “El valor de la gasolina debería pensarse a largo plazo”

Foto: Infobae

LAUD

LAUD

10 de mayo del 2023 - 3:59 pm

Elevar el valor de la gasolina generaría un alza del costo de vida de los colombianos afectando la inflación y la meta del Gobierno Nacional de disminuir este índice.

En el año 2023, el precio por galón de la gasolina en Colombia ha incrementado en $2.600, de acuerdo con Irene Vélez, ministra de Minas y Energía, se estima que este siga en aumento durante los próximos meses. De esta forma, el combustible en el mes de diciembre llegaría a los $ 16.000.

Para el año 2022, según la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas, el país consumió 428 millones de galones del combustible al mes y por esta razón, dicho incremento ha generado preocupación en los colombianos. Teniendo en cuenta estos datos, los expertos económicos, afirman que el Gobierno Nacional debe buscar estructuras financieras sólidas que permitan soportar estas alzas en el presupuesto nacional.

Leonardo Urrego, economista y jefe de la oficina asesora de planeación de la UNAD, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, analizó el impacto de estos movimientos en la economía nacional expresando que los colombianos deben hacer sustitución de esta fuente de energía, sin embargo, esto no podría realizarse en el corto plazo. Así mismo, el experto, se refirió al futuro de las intenciones del Estado de trasladar el subsidio de a gasolina a sectores sociales y de cultura.

“Hay que ir desmontando los subsidios gradualmente con ejercicios de equilibrio económico que no terminen afectando la economía y que algún momento se deba establecer nuevos subsidios para apalancar empresas que quebraron o sectores vulnerados por esta alza. Indicó el economista.

Frente a la propuesta de establecer una establecer una tarifa diferencial en el precio de la gasolina contemplada por la Ministra, el analista dijo que los modelos de diferenciación en el mundo no han sido muy exitosos y por esta razón, se debería tener en cuenta políticas contundentes dentro de la institución. “Las políticas a cortos plazo en la inmediatez pueden generar resultados, pero a largo plazo no son sostenibles”, expresó Urrego.

El Ministerio de Hacienda, frente al anuncio de Vélez, aseguró que no se podría obligar a Ecopetrol a realizar estos ajustes diferenciales en el precio de la gasolina. Siendo así, el analista culminó señalando que debe hacerse una propuesta integral para no afectar la economía social en el país.

Vea la entrevista completa aquí    

Gustavo Adolfo Barreto González  Comunicador Social y periodista.

Plan Nacional de Desarrollo abriría 500 mil cupos para Educación Superior en el país

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Plan Nacional de Desarrollo

Foto: LaRazón.co

LAUD

LAUD

09 de mayo del 2023 - 1:44 pm

La gratuidad en las universidades públicas beneficiará a miles de jóvenes que desean estudiar en Colombia.

Con la construcción de 40 nuevas sedes de universidades públicas, la ampliación en el número de cupos en las mismas, junto con salvamentos en los créditos de Icetex, el gobierno del presidente, Gustavo Petro, le apostará maximizar el acceso a la Educación Superior de los jóvenes en el país.

La inversión será de 1.154 billones de pesos que contempla la nueva hoja de ruta de la nación para los años 2023-2026, en materia de educación se estima sea una de las carteras como mayor disposición para el cumplimiento de las metas propuestas por la actual administración.

Los planes de salvamento para los beneficiarios de Icetex, junto con la inversión en materia de infraestructura, serán las bases para el fortalecimiento en el acceso a las universidades en el país. De acuerdo con, Juan Miguel Gallego, subdirector general de Prospectiva y Desarrollo del Departamento Nacional de Planeación, DNP, de esta forma el Estado reconocería el compromiso histórico que se ha desconocido con los jóvenes y la educación en Colombia.

El funcionario, aseguró a los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO, que los más de 51 diálogos regionales vinculantes, realizados por todo el territorio nacional entregaron al DNP las necesidades ciudadanas necesarias, para plantear este camino hacia el fortalecimiento de la educación nacional.

 

La implementación de las acciones presentadas por el Gobierno Nacional en materia de educación, se estima puedan ser ejecutadas durante los próximos dos a tres años. La gratuidad en las universidades públicas es otra de las acciones que beneficiará la juventud en esta hoja de ruta que será sancionada por el presidente Petro.

Gustavo Adolfo Barreto González  Comunicador Social y periodista.

Reforma laboral pondría en jaque a la industria webcam en Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Reforma laboral pondría en jaque a la industria webcam en Colombia

Foto: OMEGA HOUSE

LAUD

LAUD

06 de mayo del 2023 - 11:38 am

Realizar contrataciones a término indefinido a las modelos sería el inicio del fin de este oficio en Colombia.

Tras la radicación de la nueva reforma laboral en el país, la industria de estudios webcam, a través de la Asociación de Comercio Electrónico para Adultos (ASOCEA) anunciaron las posibles pérdidas de al menos 200.000 empleos vinculados a esta actividad. El sector de creación de contenido para adultos, que genera aproximadamente de 50.000 millones de dólares al mes, de acuerdo con su presidente estaría cerca de terminarse, si este es obligado a generar contratos a término indefinido para sus colaboradores.

Las exigencias que contiene el articulado presentado el pasado 16 de marzo para la industria, según Darío Sánchez, presidente de la Asociación, reducirían los ingresos, inversiones y permanencia de los empleados. De esta forma, diseñadores, monitores, fotógrafos, entre otros, correrían el riesgo de caer en el desempleo.

Ante las alertas que han generado los representantes del oficio, congresistas de distintas colectividades han presentado proyectos de ley que regularían estas actividades basados en las recomendaciones del gremio.  La enmienda que circula actualmente en la Cámara de Representantes contempla que “el contrato de modelo webcam por cuentas en participación siempre deberá constar por escrito y ser constituido mediante escritura pública, además de estar sujeto a las disposiciones del Código de Comercio”.

En diálogo con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Darío Sánchez, aseguró que gracias a las mesas de trabajo desarrolladas con el Gobierno Nacional, el borrador final de la reforma excluyó la industria webcam de las exigencias del pago de prestaciones sociales. Sin embargo, si esta llega a ser incluida en medio de la discusión de la reforma, el gremio tendría que presentar sus argumentos al capitolio. 

El proyecto de reforma tendrá que pasar por 8 debates en el Congreso de la República y se espera que esto ocurra antes de que culmine la actual legislatura en el mes de junio.  

 

Gustavo Adolfo Barreto González  Comunicador Social y periodista.

Más de 1.200 migrantes fueron beneficiados por USAID y AID FOR AIDS

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Más de 1.200 migrantes fueron beneficiados por USAID y AID FOR AIDS

Foto: aidforaids

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

28 de abril del 2023 - 5:38