Así golpearían los aranceles de Trump a Colombia

Foto: redmas.com.co

LAUD
07 de abril del 2025 - 6:37 amLa incertidumbre surge después que Estados Unidos lo incluyó en su guerra comercial con un arancel del 10 % ¿Salió victorioso el país?
Tras el anuncio del presidente de EE. UU., Donald Trump, sobre la imposición de aranceles contra decenas de naciones a las que atribuyó como prácticas comerciales injustas a su país; el denominado "Día de la Liberación", incluye gravámenes de un mínimo del 10 % a todas las importaciones a Estados Unidos y que afectan a la mayoría de los países de América Latina.
Ante este contexto, China impondrá aranceles del 34 % a importaciones de Estados Unidos desde el 10 de abril, en respuesta a medidas similares anunciadas por Donald Trump. La decisión amenaza con alterar las cadenas globales de suministro y aumentar la tensión geopolítica.
¿Qué son aranceles?
Un arancel es un impuesto que se aplica a un bien o producto importados en un país cuando estos cruzan la frontera. Así mismo, son conocidos como derechos de aduana, estos gravámenes se ejecutan en el instante en que la mercancía va a ingresar al territorio nacional.
Es importante entender que, si una empresa decide no pagar el arancel correspondiente, sus productos simplemente no podrán cruzar la frontera y, por tanto, no podrá vender sus productos o servicios en el país de destino.
Los aranceles fiscales tienen una función puramente recaudatoria, generando ingresos para el gobierno que los impone. Mientras que los proteccionistas buscan encarecer los productos extranjeros para dar ventaja competitiva a los productos nacionales, protegiendo así la industria local.
Colombia frente a los aranceles
Laura Sarabia, Ministra de Relaciones Exteriores manifestó la posición del Gobierno colombiano: “Queremos insistir en que esta es una disposición global, no es discrecional hacia el gobierno de Gustavo Petro y en este momento estamos analizando la norma para proteger a la industria nacional y a nuestros exportadores. Trabajaremos de la mano del sector privado para revisar qué medidas construiremos a partir de esta decisión de los Estados Unidos”.
Aunque hubo países con aranceles superiores al 90 % Colombia salió bien librada, puesto que solo obtuvo un 10 % de tarifa recíproca. Sin embargo, los sectores productivos del país ven con preocupación la decisión de Trump. En tanto que los productos más exportados fueron petróleo, oro, café sin tostar, flores, puertas, ventanas y sus marcos.
Clara Pardo, profesora de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario y Doctorado en Economía entregó en ‘Revista de la Mañana’ su análisis al respecto: “Las crisis nos lleva a encontrar oportunidades, no podemos quedarnos en el problema. Entonces, se debe revisar si Estados Unidos cuenta con productos que no tiene Colombia y así diversificar las exportaciones. También, se analiza cómo lograremos llevar esos productos a los países de competencia, si tienen un arancel igual o diferenciado, de allí la importancia del buen provecho que se le puede sacar. En pocas palabras, todo radica en entrar a nuevos mercados”.
“Un tratado de Libre Comercio hace menos fuertes a los aranceles, la idea pensar cómo se saca frutos y se negocia lo que ya se tiene. Es necesario revisar el impacto de los productos que han llegado a estados Unidos, examinar si se pierde competitividad o si se logran oportunidades de mercado, agregó.
Sin embargo, los expertos hacen énfasis en la necesidad de desarrollar una estrategia diplomática frente a Estados Unidos para ver las posibilidades de eliminar este arancel. De igual manera, piden con urgencia al Gobierno Nacional que se nombre un ministro de Comercio, Industria y Turismo en propiedad para hacerle contrapeso al remezón arancelario.
Por: Oscar Carvajal.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co