• Inicio
  • Universidad Distrital

Prevención de las Violencias Basadas en Género VGB en la Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Prevención de las Violencias Basadas en Género VGB en la Universidad Distrital

Foto: LAUD

Samuel Céspedes Jiménez

Samuel Céspedes Jiménez

07 de mayo del 2025 - 6:27 pm

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas ha intensificado sus esfuerzos para prevenir y atender las Violencias Basadas en Género (VBG), consolidándose como una institución comprometida con la equidad y la protección de los Derechos Humanos.

En LAUD 90.4 FM ESTÉREO se entrevistó a parte del equipo, constituido por Jessica Vanegas, trabajadora social; Angie Cardenas, psicóloga y Zuly Carolina, abogada del programa de Prevención Contra la Equidad de Género, quienes contextualizaron a los oyentes y explicaron que en 2023, la Universidad adoptó la Resolución 027, estableciendo un protocolo integral para la prevención, atención y sanción de las VBG. Este protocolo incluye rutas de atención claras y mecanismos de seguimiento, involucrando a diversas instancias como las decanaturas, proyectos curriculares y bienestar institucional. 

 

 

Además, en octubre de 2022, se aprobó el Acuerdo 004, que formaliza la Política de Género y Diversidades Sexuales, y en junio de 2024, el Acuerdo 003, orientado a fortalecer los Derechos Humanos dentro de la comunidad universitaria. 

Alianzas estratégicas y formación comunitaria

En colaboración con la Alcaldía Local de Kennedy, la Universidad lidera el proyecto ‘Kennedy Territorio de Buen Trato’, que busca erradicar las violencias contra las mujeres mediante acciones pedagógicas y formativas, la cual ha beneficiado a más de 180 mujeres cuidadoras, quienes recibieron certificaciones en cursos especializados de cuidado, fortaleciendo sus habilidades y reconociendo su labor. 

Participación en iniciativas distritales

La Universidad Distrital forma parte activa de la Mesa de Diálogo con universidades, una iniciativa de la Secretaría Distrital de la Mujer y la Secretaría de Educación de Bogotá. Este espacio ha reunido a más de 50 instituciones de educación superior para compartir buenas prácticas y fortalecer los protocolos de atención a las VBG. 

Compromiso estudiantil y promoción de la equidad

El grupo de afinidad Women in Engineering (WIE-UD), perteneciente a la Rama Estudiantil IEEE de la Universidad, desarrolla proyectos como TISP y STAR, que promueven la participación de las mujeres en ciencias e ingeniería desde edades tempranas, fomentando una cultura de equidad y respeto. 

Con estas acciones, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas reafirma su compromiso con la construcción de un entorno académico seguro y equitativo, donde se promueva el respeto y se erradiquen las violencias basadas en género. 

Si quiere conocer más acerca de esta iniciativa puede visitar el siguiente link.

Hay nuevo Estatuto General para la Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

Samuel Céspedes Jiménez

Samuel Céspedes Jiménez

06 de mayo del 2025 - 9:56 am

En un hecho trascendental para la educación superior pública, el Consejo Superior Universitario aprobó este 5 de mayo el nuevo Estatuto General de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

La reforma, esperada durante casi tres décadas, representa uno de los avances institucionales más importantes de los últimos tiempos y sella el compromiso de la ciudad con una universidad más autónoma, pertinente y de excelencia académica.

El nuevo Estatuto redefine la estructura administrativa y académica de la Universidad, incorporando vicerrectorías, escuelas, institutos, centros y nuevas dependencias estratégicas como la Gerencia Administrativa y Financiera, la Dirección de Bienestar Universitario y la Oficina de Egresados. También establece mecanismos democráticos y meritocráticos para la elección de autoridades como el rector, los decanos y directores, así como nuevas formas de participación inclusiva en los espacios de decisión.

La secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia se pronunció frente a este Estatuto General. “Aprovecho para agradecer el compromiso con el consenso de los representantes de docentes, estudiantes, egresados, Ministerio de Educación, exrectores, el sector productivo y, por supuesto, toda la comunidad universitaria”.

Este hito fue posible gracias al liderazgo de la Alcaldía de Bogotá y al acompañamiento técnico y político de la Secretaría de Educación del Distrito, que lideró un amplio trabajo de concertación con los distintos estamentos universitarios. El proceso incluyó más de 130 horas de trabajo distribuido en 8 sesiones del Consejo Superior Universitario, más de 8 comisiones accidentales y 24 espacios de análisis participativo.

La aprobación del nuevo Estatuto General marca el fin de un largo periodo sin reformas profundas al documento vigente desde 1997, pese a numerosos intentos. En esta ocasión, el esfuerzo conjunto de docentes, estudiantes, egresados, exrectores, la Presidencia de la República, el Ministerio de Educación y representantes del sector productivo, logró consolidar una carta de navegación moderna, democrática y alineada con los desafíos sociales de la capital.

Con esta transformación, Bogotá reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional, la educación pública de calidad y la participación activa de su comunidad académica, proyectando a la Universidad Distrital hacia un futuro de mayor autonomía y excelencia.

¡Novedades en la Editorial UD! Conozca la programación literaria de mayo

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¡Novedades en la Editorial UD! Conozca la programación literaria de mayo

Foto: LAUD

Anggie Daniela García Rayo

Anggie Daniela García Rayo

01 de mayo del 2025 - 6:45 pm

Se rendirá homenaje a cien voces que en los últimos cuatro años han constituido el catálogo de la editorial.

El rector Giovanny Tarazona, estuvo en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO presentando las colecciones más innovadoras que llegan a la ‘FILBo 2025’, gracias al talento de la comunidad universitaria.

Dentro de los principales eventos resaltó las lecturas dramatizadas de la colección de teatro colombiano como ‘Las 7 vidas de Belgrado’, ‘Aquiles o el guerrillero’, y ‘¿Quién es Margarita León?’. Además de ‘Los Emigrados’, una novela revolucionaria no solo por su contenido, sino también por su historia: fue escrita por una mujer en 1869, en pleno contexto de los movimientos independentistas en Colombia, y hoy representa un valioso rescate editorial.

“Quiero decir que este texto es un compilado de ideas que hacen andar al mundo y que resalta la fuerza intelectual de su autora. Cuando hablamos de esta Feria, hablamos de un trabajo de todo el año, es decir termina la Feria el 11 de mayo y el 12 ya estamos pensando en la siguiente edición”, resaltó Giovanny Tarazona, rector de la ‘Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

 

Dentro de los eventos más importantes para el mes de mayo se encuentran:

-    Red Conversa: FILBo Debates: ‘El cuerpo retratado: las formas de lo político en el arte colombiano’, un conversatorio dirigido por la profesora Sandra María Ortega Garzón.             Horario y lugar: viernes 9 de mayo | 10:00 a.m. | Gran Salón E.

-    Lecturas dramatizadas de teatro colombiano:             Horario y lugar: 9 de mayo en la tarde desde el Pabellón 3 Stand 312.

-    Lanzamiento de la colección del ‘Doctorado en Ingeniería’: Se presentarán más de diez novedades editoriales trabajadas desde finales de 2024.            Horario y lugar: viernes 9 de mayo | 5:00 p.m.

-    ‘Cuatro años, cien voces’: Reconocimiento a los autores de la Universidad Distrital. Un reconocimiento especial a quienes han publicado en los últimos cuatro años, acompañados por las altas directivas de la institución. -    Horario y lugar: miércoles 7 de mayo | 7:00 p.m.

-    Lanzamiento de ‘Los Emigrados, una historia revolucionaria’:            Horario y lugar: viernes 9 de mayo | 7:00 p.m. | Stand UD.

El rector estuvo en compañía de Luz Esperanza Bohórquez, vicerrectora académica, quien destacó el diseño del Stand de la Universidad Distrital: “Está hecho con todo el amor, los colores, y mucho detalle en cada espacio. Por ejemplo, este año innovamos con una sección para admisiones abierta al público, contándoles sobre nuestros programas académicos y cómo pueden acceder al catálogo de la editorial”.

Junto a ellos estuvo Sandra Velázquez, responsable del liderazgo de la Editorial UD y del área de publicaciones, quien finalmente agregó: “Aquí no solo se escriben libros, se generan alianzas estratégicas. De hecho, el año pasado en una feria como estas nos convertimos en miembros de las cinco universidades que representan a Colombia como editoriales universitarias en el mundo”.

Finalmente, el rector recordó a los oyentes que en el Stand de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas pueden encontrar información actualizada sobre todos los programas académicos que ofrece la Institución.

La Universidad Distrital rindió cuentas de su gestión 2024 ante la ciudadanía

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

Samuel Céspedes Jiménez

Samuel Céspedes Jiménez

30 de abril del 2025 - 2:40 pm

En un ejercicio de transparencia y diálogo abierto con la comunidad, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas presentó este miércoles 30 de abril su audiencia pública de Rendición de Cuentas 2024, bajo la dirección del rector Giovanny Mauricio Tarazona Bermúdez.

Durante el encuentro el rector agradeció a la comunidad universitaria por la participación en este espacio vital, donde se pudo apreciar el balance realizado en el periodo de 2024. Con una breve introducción afirmó que “se tiene una tarea debido a que la Universidad Distrital es una institución orientada a las ideas que construyen y a las ideas que todos aportan”. 

Como parte de su compromiso institucional con la participación y la inclusión, la Universidad transmitió la audiencia en los auditorios de todas sus facultades (Ciencias y Educación, Ingeniería, Ciencias Matemáticas y Naturales, Tecnológica, Artes-ASAB y Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como en las sedes Bosa El Porvenir y Aduanilla de Paiba).

En la Universidad hay 94 programas académicos con registro calificado vigente, 46 programas de pregrado (9 tecnologías y 37 profesionales) y 48 programas de posgrado (22 maestrías, 21 especializaciones y 5 doctorados). Este proceso de creación de los diferentes programas incluyó un análisis integral de la pertinencia institucional, oferta académica, la demanda potencial y la sostenibilidad financiera y administrativa. 

El evento, empezó a las 8:00 a.m., pretendió fortalecer la confianza ciudadana mediante una presentación detallada de los logros, avances y retos que marcaron la gestión universitaria durante el último año incluyendo un balance general del período administrativo iniciado en diciembre de 2021.

La secretaria general de la Universidad Distrital, Lisseth Paola Salazar Narváez también dio a conocer cuáles fueron los acuerdos a los que llegaron en conversación con el Consejo Superior Universitario. La funcionaria resaltó 12 puntos principales de este acuerdo: modificación del calendario académico, reglamentación del concurso docente, política de Derechos Humanos, política de egresados, creación del fondo especial de investigaciones, actualización del reglamento del Doctorado en Estudios Artísticos, aprobación de la Maestría en Estudios Educativos Afrocolombianos, política de comunicaciones, creación del proyecto curricular de Ingeniería Mecatrónica y la creación del proyecto curricular de la Tecnología en Mecatrónica Industrial.    

Adicionalmente, quienes no asistieron de forma presencial, siguieron el desarrollo de esta rendición con una transmisión en vivo por los distintos canales y plataformas oficiales de la institución como YouTube, Facebook y a través de la emisora LAUD 90.4 FM ESTÉREO. 

 

 

Durante la emisión, tanto el público presencial como virtual tuvo la oportunidad de enviar preguntas en tiempo real. Las inquietudes que no alcanzaron a ser atendidas en la audiencia serán respondidas posteriormente por la Unidad de Quejas y Reclamos de la Institución.

Finalmente, el rector Giovanny Tarazona hizo el cierre oficial de esta Rendición de Cuentas con vigencia 2024, “en la ciudad de Bogotá, la posibilidad de que un estudiante culmine su bachillerato y pueda acceder a la educación superior pública es buena (65 % lo logran), somos una ciudad que tiene esa potencia y esa capacidad, pero eso no sucede en todo el país, las brechas que existen de acceso a esta educación son un reto el cual la Universidad Distrital no puede ser ajena, en ese sentido se reiteran las premisas que nos acompañan desde el punto de vista filosófico: Somos un escenario de oportunidad, tenemos todos la oportunidad de participar, todos tenemos la misma igualdad de condiciones para opinar, manifestarnos, protestar, para mejorar  y para cambiar. La Universidad Distrital es un territorio de paz donde convergen las diferentes maneras de pensar”. Con estas palabras, el rector Tarazona finalizó la jornada y reafirmó el papel de la Alma Máter como una universidad pública comprometida con la transparencia, la participación y la construcción de confianza con la ciudadanía.

Abiertas inscripciones para Especialización en Desarrollo Humano 2025

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Abiertas inscripciones para Especialización en Desarrollo Humano 2025

Foto: educaih.org

Samuel Céspedes Jiménez

Samuel Céspedes Jiménez

29 de abril del 2025 - 3:08 pm

La Especialización en Desarrollo Humano con énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad de la Universidad Distrital ha abierto su proceso de admisiones para el año académico 2025.

Esta oferta de posgrado, avalada por el Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución 023808 del 7 de diciembre de 2023, está dirigida a profesionales interesados en profundizar en el conocimiento del ser humano, con especial atención a sus dimensiones afectiva y creativa.

Este programa académico se enmarca en el nivel de educación posgradual, específicamente en la modalidad de especialización presencial, y busca brindar herramientas teóricas y prácticas para el acompañamiento de procesos de desarrollo humano en contextos educativos, organizacionales, comunitarios y personales. Al finalizar, los egresados recibirán el título de Especialista en Desarrollo Humano con énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad.

La estructura del programa contempla un plan de estudios compuesto por 28 créditos académicos, distribuidos a lo largo de un año de formación, organizado en dos periodos. El diseño curricular está enfocado en fortalecer las habilidades socioemocionales, el pensamiento creativo, el trabajo en equipo, la escucha activa y la reflexión crítica, aspectos fundamentales para promover el bienestar individual y colectivo en diferentes entornos.

En cuanto a la programación de clases, estas se desarrollan en horarios flexibles que permiten la participación de profesionales en ejercicio. Las sesiones académicas se realizarán los jueves y viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m., y los sábados en dos bloques: de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Esta distribución busca facilitar el equilibrio entre la vida laboral, personal y académica del estudiante.

El proceso de inscripción estará abierto hasta el próximo 16 de mayo de 2025, por lo que se invita a todas las personas interesadas a realizar su preinscripción dentro del plazo establecido. Esta especialización representa una valiosa oportunidad para quienes desean actualizar sus conocimientos, ampliar su campo profesional y contribuir activamente al crecimiento humano en los diferentes espacios donde se desenvuelven.

Para más información sobre requisitos de admisión, contenidos del programa y proceso de inscripción, se recomienda consultar la página oficial del proyecto curricular o comunicarse directamente con la coordinación académica de la especialización al teléfono 6013239300.

¡Inscríbase! La Maestría en Gestión y Seguridad de la Información abre convocatorias

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¡Inscríbase! La Maestría en Gestión y Seguridad de la Información abre convocatorias

Foto: es.troygroup.com

Samuel Céspedes Jiménez

Samuel Céspedes Jiménez

28 de abril del 2025 - 8:09 pm

Esta oferta académica tiene un enfoque de formación virtual, con encuentros sincrónicos programados de lunes a viernes entre las 6:00 p.m. y las 10:00 p.m.

La Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas anunció la apertura de inscripciones para su programa de Maestría en Gestión y Seguridad de la Información, dirigido a profesionales de áreas como telemática, sistemas, telecomunicaciones, electrónica, ingeniería industrial y campos afines. 

LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó con el coordinador de la maestría, Carlos Alberto Vanegas, quien explicó que el proceso de admisión para el semestre 2025-2 estará abierto desde el 3 de marzo hasta el 19 de julio de 2025. El programa consta de 40 créditos académicos, cada uno valorado en 0.5 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMLV), y tiene un enfoque integral en el desarrollo de competencias para la gestión y seguridad de la información en las organizaciones.

Formación de alto nivel

Con una misión orientada a formar profesionales altamente capacitados para aportar soluciones a las necesidades tecnológicas del país, la Maestría busca consolidarse, hacia el año 2030, como un referente local, nacional e internacional en el campo de la gestión corporativa y la seguridad de la información.

Entre sus objetivos principales destacan:

•Ofrecer formación posgradual ajustada a las demandas de la modernización tecnológica. •Desarrollar competencias en prevención de ataques informáticos y continuidad operativa. •Impulsar la formulación de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. El programa está dirigido a profesionales con conocimientos en tecnologías de la información y comunicaciones, con un nivel de inglés B1 (intermedio) para el manejo de material académico en este idioma.

Perfil del egresado

El magíster en Gestión y Seguridad de la Información de la Universidad Distrital estará capacitado para diseñar políticas y estrategias de protección de datos, liderar proyectos tecnológicos, configurar sistemas de gestión de información, y alinear normativas nacionales e internacionales en materia de seguridad informática.

Los egresados podrán desempeñarse en roles como:

• Consultores en seguridad TI, • Administradores de planes de continuidad organizacional, • Analistas de seguridad informática, • Arquitectos de seguridad, • Jefes de proyectos de seguridad TI, entre otros.

Admisiones y requisitos

Para el proceso de admisión, los aspirantes deberán:

1. Subir su hoja de vida junto con documentación como título profesional, certificado de promedio académico igual o superior a 3.5, referencias académicas o laborales, entre otros. 2. Presentar un ensayo de máximo 3000 palabras sobre la propuesta de trabajo de grado. 3. Realizar una entrevista con docentes del programa. 4. Presentar una prueba de comprensión de textos en inglés. El costo de inscripción es de $189.800 y el valor estimado por semestre corresponde a diez créditos académicos. Además, existen beneficios económicos para egresados de pregrado de la Universidad Distrital, como descuentos del 30 % o 50 % en la matrícula, y descuentos del 10 % para quienes presenten su certificado electoral.

Inscripciones

Las inscripciones podrán realizarse a través de la plataforma SGA de la Universidad Distrital o mediante formulario si el pago se realiza directamente en el Banco de Occidente. Más información y detalles del proceso están disponibles en el sitio oficial.

22º edición del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre 2025

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia 22º edición del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre 2025

Foto: FLiSoL

Samuel Céspedes Jiménez

Samuel Céspedes Jiménez

24 de abril del 2025 - 4:04 pm

Desde su creación en 2005, el FLISoL se ha consolidado como un espacio colaborativo y educativo que se realiza de forma simultánea en distintas ciudades del continente.

El próximo 26 de abril de 2025, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en la sede de Ingeniería, será el epicentro de la cultura libre en la capital colombiana con la celebración del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL), el evento de difusión de tecnologías libres más grande de América Latina. La misión de este encuentro es promover el uso del Software Libre entre el público general mediante instalaciones asistidas, talleres, charlas y muestras tecnológicas.

La edición de Bogotá busca acercar a personas de todas las edades y niveles de conocimiento al fascinante mundo del Software Libre. Ya sea estudiante, profesional, entusiasta de la tecnología o simplemente se tenga curiosidad por la informática.

Según Cristhian Guzmán, director del grupo GNU Linux de la Universidad Distrital y que estuvo presente en LAUD 90.4 FM ESTÉREO “el objetivo central del evento es difundir la filosofía del Software Libre y demostrar su impacto positivo en múltiples áreas como la ciencia, la educación, el arte, la comunicación y la seguridad informática. Además, busca fomentar la participación en comunidades tecnológicas locales y crear redes de colaboración entre desarrolladores, usuarios y nuevos exploradores del entorno digital libre”.

 

Una invitación abierta

FLISoL Bogotá 2025 está dirigido a estudiantes, profesionales, docentes, artistas, comunicadores y personas sin experiencia previa con tecnologías libres. El acceso es gratuito y las actividades están diseñadas para facilitar la participación activa y el aprendizaje colaborativo.

El evento aún busca apoyo logístico y patrocinio para cubrir necesidades como espacios físicos, materiales gráficos, acreditaciones y refrigerios. Instituciones educativas, empresas tecnológicas y entidades públicas están invitadas a colaborar.

FLISoL Bogotá 2025 no es solo un evento: es una celebración del conocimiento libre y una invitación a construir un futuro más abierto, ético y colaborativo a través del software.

La Universidad Distrital abre convocatoria para el Concurso Público de Méritos 2025

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La Universidad Distrital abre convocatoria para el Concurso Público de Méritos 2025

Foto: LAUD

Samuel Céspedes Jiménez

Samuel Céspedes Jiménez

23 de abril del 2025 - 12:19 pm

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, a través de su Vicerrectoría Académica, anunció la apertura oficial de la convocatoria 025 para la provisión de cargos en la planta de personal docente de carrera.

Esta iniciativa se realiza en cumplimiento del acuerdo 002 del 16 de abril de 2024, expedido por el Consejo Superior Universitario, que busca fortalecer la planta docente a partir de procesos transparentes y meritocráticos. 

LAUD 90.4 FM ESTÉREO contó con la presencia del rector de la Universidad Distrital Giovanny Tarazona, quien explicó que el ‘Concurso Público de Méritos’ es el mecanismo establecido por la Institución para garantizar la selección de los mejores profesionales, basado en principios de igualdad, mérito y transparencia. La convocatoria contempla una serie de fases que incluyen: etapa preparatoria, inscripción y verificación de requisitos, evaluación de factores y la fase final del proceso.

La Universidad Distrital, como ente universitario autónomo enmarcado en lo dispuesto por el artículo 69 de la Constitución Política de Colombia y la Ley 30 de 1992, reafirma con esta convocatoria su compromiso con la autonomía universitaria, la calidad académica y la transparencia institucional.

El rector Giovanny Tarazona añadió que “los perfiles, cronograma y actividades específicas de la convocatoria están disponibles para consulta pública, con el fin de garantizar la participación de todos los interesados en igualdad de condiciones. Este proceso se enmarca dentro del plan de ampliación de la planta docente aprobado por el Consejo Superior Universitario, y representa una oportunidad significativa para académicos que deseen formar parte del cuerpo de profesores de una de las universidades públicas más importantes del país”.

 

 

Requisitos habilitantes “Según el Acuerdo 002 de 2024 ARTÍCULO 16º

1. Título universitario de pregrado. 2. Título de posgrado, mínimo de maestría. 3. Experiencia docente universitaria certificada por una institución reconocida por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia o en el exterior, o por la entidad que haga sus veces, o su equivalente en experiencia profesional. 4. Pertenecer o haber pertenecido a un grupo o línea de investigación afín al perfil, categorizado por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación – Minciencias, o su equivalente a nivel internacional, en el tiempo mínimo requerido.

Parágrafo. Requisito habilitante adicional. Para el perfil de licenciatura en lenguas extranjeras el aspirante debe certificar mínimo el nivel C del dominio lingüístico, según la escala Marco Común Europeo de Referencia (MCER) de dominio de un idioma extranjero, por una entidad autorizada".

La Universidad invita a todos los profesionales interesados a consultar los requisitos y postularse conforme a los lineamientos establecidos en la convocatoria.

Conmemoración del Día Mundial de la Madre Tierra

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Conmemoración del Día Mundial de la Madre Tierra

Foto: www.perfil.com

Samuel Céspedes Jiménez

Samuel Céspedes Jiménez

22 de abril del 2025 - 1:49 pm

Cada 22 de abril, el mundo celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha que invita a reflexionar sobre la relación con el planeta y a promover acciones concretas para su cuidado.

En este contexto, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental, implementando diversas estrategias para fomentar la conciencia ecológica entre su comunidad académica. 

La Universidad Distrital ha desarrollado una Política Ambiental Estratégica que se materializa a través de programas como el Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA), el Control a la Gestión Ambiental (COGA) y el Desarrollo Sostenible Institucional (DESI). Estas iniciativas buscan integrar prácticas sostenibles en todas las áreas de la Institución, promoviendo la conservación y el uso responsable de los recursos naturales. 

Además, la Universidad conmemora fechas ambientales clave, como el Día Mundial del Árbol, el Día Mundial del Agua y el Día Internacional de la Biodiversidad, organizando actividades que sensibilizan a la comunidad sobre la importancia de proteger el entorno. 

LAUD 90.4 FM ESTÉREO habló con Claudia María Cardona Londoño, ingeniera agrícola y docente de planta de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital, quien ha sido una figura destacada en la promoción de la educación ambiental. Con más de 14 años de experiencia en la academia, ha liderado en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas proyectos que integran la dimensión ambiental en la formación de docentes universitarios, enfatizando la importancia de una educación crítica y comprometida con la sostenibilidad. 

En palabras de la profesora Cardona, “es fundamental que, en la educación, y no solo en la educación superior se incorpore la dimensión ambiental en sus planes de estudio, formando estudiantes, personas y profesionales conscientes de su responsabilidad con el planeta y capaces de liderar procesos de cambio hacia una sociedad más sostenible.” 

 

Acciones concretas y participación comunitaria

Cabe resaltar, que “la única universidad en Latinoamérica que habla de proyectos curriculares y no de programas es la Universidad Distrital, y esa concepción que se tiene, es de un ciclo completo de formar currículos que tienen sentidos claros desde las dinámicas y formas de repensar nuestro entorno para obtener soluciones que marquen hitos en la educación ambiental” destacó la profesora Claudia. 

La Universidad Distrital ha implementado acciones como la actualización del inventario forestal en sus sedes, con el objetivo de gestionar adecuadamente el arbolado y promover espacios verdes saludables. Estas propuestas buscan no solo conservar la biodiversidad, sino también mejorar la calidad de vida de la comunidad universitaria.  

Asimismo, la institución invita a estudiantes, docentes y personal administrativo a participar activamente en programas de reciclaje, movilidad sostenible y consumo responsable, fomentando una cultura ambiental que trascienda las aulas y se refleje en el día a día de cada individuo.

En este Día Internacional de la Madre Tierra, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y líderes académicos como Claudia María Cardona Londoño recuerdan que la protección del medio ambiente es una responsabilidad compartida. A través de la educación, la participación comunitaria y la implementación de políticas sostenibles, es posible construir un futuro en armonía con la naturaleza.

Para más información sobre las iniciativas ambientales de la Universidad, puede visitar el sitio web del Sistema de Gestión Ambiental.

Conozca el Sistema de Bibliotecas de la Universidad Distrital

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Universidad Distrital

Foto: LAUD

Samuel Céspedes Jiménez

Samuel Céspedes Jiménez

21 de abril del 2025 - 5:46 pm

El Sistema de Bibliotecas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas cuenta con una red de bibliotecas distribuidas en diferentes sedes, ofrece una amplia variedad de servicios y recursos, tanto físicos como digitales.

Este Sistema se ha consolidado como una herramienta fundamental para el desarrollo académico, investigativo y cultural de la comunidad universitaria. 

Actualmente, la Universidad cuenta con varias bibliotecas físicas ubicadas estratégicamente en sus sedes, como la Biblioteca Central en la sede Macarena A, otras en Vivero, Bosa Porvenir y La Macarena B. Estas bibliotecas están abiertas de lunes a sábado, en horarios que varían según cada sede, aunque en general van desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.

LAUD 90.4 FM ESTÉREO contó con la presencia de Adriana González, vocera del Sistema de Bibliotecas quien habló sobre la perspectiva de la Biblioteca en las investigaciones de la Universidad Distrital, recomendaciones y los servicios que se ofrecen en este sistema. 

 

 

“Nuestro objetivo es facilitar el acceso al conocimiento y acompañar los procesos de formación e investigación de todos los miembros de la comunidad universitaria,” afirma Adriana González, vocera del Sistema de Bibliotecas. “Por eso trabajamos constantemente en la actualización de colecciones, la mejora de servicios y la inclusión de nuevas tecnologías.”

Para acceder a los servicios, los estudiantes, docentes y administrativos solo deben contar con su carné universitario y estar registrados en el sistema. Además, muchos de los recursos están disponibles en línea, lo que permite su consulta desde cualquier lugar con acceso a internet.

Entre los materiales se encuentran libros impresos y digitales, revistas académicas, tesis, bases de datos científicas, y material audiovisual. El préstamo de estos textos permite llevar hasta cinco ejemplares por usuario durante un periodo de 8 a 15 días, con posibilidad de renovación. También es posible sugerir la adquisición de nuevos títulos a través de formularios disponibles en el sitio web de la biblioteca.

“Contamos con un sistema de bibliotecas moderno e interconectado, que busca responder a las necesidades académicas actuales,” agrega González. “Las plataformas digitales como e-Libro o ScienceDirect están a disposición de los usuarios, y ofrecemos talleres virtuales para enseñar a aprovechar estos recursos.”

Las bibliotecas también brindan espacios para el estudio individual y grupal, que pueden ser reservados previamente. Además, prestan equipos tecnológicos como laptops y tablets, especialmente útiles para quienes no tienen acceso constante a estos dispositivos.

“Sabemos que el entorno digital ha transformado la manera de aprender e investigar, por eso estamos comprometidos con una biblioteca híbrida, que combina lo mejor de lo presencial con lo virtual,” concluye González.

En definitiva, el Sistema de Bibliotecas de la Universidad Distrital no solo presta libros, sino que se proyecta como un centro de apoyo académico integral, comprometido con el fortalecimiento del aprendizaje, la investigación y la inclusión digital en la educación superior.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co