Universidad Distrital
- Inicio
- Universidad Distrital
Coloquio sobre Género y Formación de Docentes de Lengua ¡Participe!


Foto: LAUD

LAUD
25 de marzo del 2023 - 4:14 pmUn evento que pretende contextualizar la importancia de pensar la formación docente desde la perspectiva de género.
El The 1st Gender and Language Teacher Education Colloquium / 1.er Coloquio sobre Género y Formación de Docentes de Lengua, se llevará a cabo el próximo 28 de abril en la Facultad de Ciencias y Educación, en la sede Macarena A, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas con el fin de generar dinámicas que lleven a pensar la formación docente y su perspectiva de género y cómo la academia ha sido parte fundamental de este proceso.
La Institución viene ejecutando un proceso relevante en el que busca regular las violencias basadas en género, por esta razón, el coloquio, será un espacio de discusión que permitirá que la identidad del docente de inglés se piense desde otra perspectiva, no solo desde las transferencias de competencias.
El evento académico contará con la participación de los profesores Jonathan Delgado. M.A, magister en lingüística aplicada de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, formador de profesores de inglés que actualmente trabaja en la universidad UNICA en Bogotá, Colombia, Harold Castañeda-Peña. PhD – docente del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Distrital Francisco José de Caldas, Alanis Bello Ramírez. PhD – Investigadora del Grupo Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad Nacional.
Así mismo, contará con la presencia de la profesora Ammarantha Wass, activista, feminista y maestra en formación, estudiantes de la Licenciatura en Educación comunitaria con énfasis en Derechos Humanos, Angely Katherine Torres Melo, Asesora de Asuntos de Género, Diversidades Sexuales y Derechos Humanos de la institución, ente otras personalidades.
Las personas interesadas podrán hacer un registro en el siguiente link hasta el 17 de abril del año en curso.
Los profesores Diego Ubaque docente adscrito a la Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en inglés y Jonathan Delgado M.A, magister en lingüística aplicada, hablaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la importancia de este
Los profesores Diego Ubaque docente adscrito a la Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en inglés y Jonathan Delgado M.A, magister en lingüística aplicada, hablaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la importancia de este evento.
Universidad Distrital lleva a cabo importante convenio con Universidad de Guatemala


Foto: LAUD

LAUD
24 de marzo del 2023 - 1:24 pmEl centro académico realiza un convenio de cooperación académica con la Universidad de San Carlos de Guatemala.
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, viene trabajando desde hace varios años una alianza de cooperación académica con esta institución internacional en la que se busca fortalecer los temas de investigación, y de los cuales se han derivado una serie de proyectos con un interés común, que permitirán contar con movilidad académica de docentes y estudiantes.
Por esta razón, los profesores Wilmar Fernández y Julio Bonilla se encuentran en una vista en la Universidad de San Carlos de Guatemala, para lograr una cooperación académica entre los programas de Administración de Tierras del Centro universitario de Oriente de la Universidad de San Carlos y el programa de Tecnología en Levantamientos Topográficos de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Además, ejecutan un trabajo de investigación para observar y medir el Equinoccio de marzo en el sitio Arqueológico de Uaxactún Petén Guatemala a través diferentes tecnologías en levantamientos topográfico, el alineamiento arqueoastronómicos en Tikal Petén Guatemala.
Así como la proyección de un evento académico tipo Congreso taller organizado entre la Universidad de San Carlos y la Universidad Distrital, programas Administración de Tierras y Tecnología en Levantamientos Topográficos y la divulgación internacional del mismo programa.
Giovanna Sánchez Bustamante Comunicadora Social y periodista.
Observatorio de TIC en Educación OBTICUD de la Universidad Distrital


Foto: Action Data

LAUD
23 de marzo del 2023 - 4:17 pmCon el propósito de crear un espacio de interacción que permita consolidar una comunidad virtual para desarrollar prácticas relacionados con la investigación, PlanEsTic cuenta con la iniciativa del Observatorio TIC en educación.
Establecido como un proyecto interdisciplinar que busca integrar diferentes saberes, el Observatorio TIC en educación ‘OBTICUD’, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, tiene el objetivo de fortalecer una comunidad académico-investigativa, relacionada con el uso y apropiación de TIC en la enseñanza, a nivel interno de la Institución y en el ámbito de la ciudad-región, del país y a nivel internacional.
Está plataforma, además, será el escenario de inspiración para que docentes, estudiantes, investigadores y personas interesadas en las tecnologías en la formación aporten en la toma de decisiones y solución de problemáticas, relacionados con la investigación y a su vez, contribuyan y fortalezcan la creación de nuevas tecnologías e innovación tecnológica y pedagógica.
Así mismo, el sistema de información con el que contará el Observatorio ‘OBTICUD’, permitirá generar una estructura para la captura, almacenamiento, procesamientos y salida de datos, aportando valor, a partir de la transformación de datos en información relevante para la Universidad y demás interesados.
Elkin Vera de PlanEsTicUD y líder del Observatorio habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, sobre la importancia de este Observatorio que busca mejorar el conocimiento de las tendencias en educación y el uso de las TIC en el proceso a través del análisis de datos y proyectos de investigación, así como el uso de las tecnologías dentro de la Universidad y cómo aportan a los procesos académico-investigativos.
Con esto, el Observatorio OBTICUD se proyecta como un espacio de construcción de conocimiento en el cual es posible consolidar una comunidad académico-investigativa enfocada en la comprensión, estudio y procesamiento de datos relacionados con las TIC en la Educación.
Giovanna Sánchez Bustamante Comunicadora Social y periodista.
Universidad Distrital expondrá los resultados de su gestión 2022


Foto: LAUD

LAUD
22 de marzo del 2023 - 2:50 pmLa Institución invita a la comunidad académico – administrativa y ciudadanía en general a participar en la Rendición de Cuentas del año inmediatamente anterior.
Con el fin de consolidar y fortalecer la democracia participativa, la gobernanza y la gobernabilidad al interior de su gestión académica y administrativa, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas convoca a su comunidad y ciudadanía en general a participar del proceso de Rendición de Cuentas 2022, un escenario que también busca asegurar la transparencia y el derecho de acceso a la información pública.
Este escenario, que se organiza con el propósito de divulgar los resultados y metas alcanzados durante esta vigencia, se realizará el próximo 12 de abril en el auditorio ‘Investigadores’ de su Biblioteca Central – sede Aduanilla de Paiba, a partir de las 9:00 a.m.
La Universidad presentará los detalles de sus estados generales en materia estratégica, académica, investigativa, y de proyección social, por medio de jornadas de diálogos por facultad, que se llevarán a cabo por parte de la administración de la Alma Mater.
Fechas de los diálogos:
Facultad de Ingeniería: 13 de marzo
Facultad Tecnológica: 22 de marzo.
Facultad de Artes – ASAB: 29 de marzo.
Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales: 26 de abril.
Facultad de Ciencias y Educación: 10 de mayo.
Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales: 24 de mayo.
Así mismo, se invita a estudiantes, profesores, egresados, administrativos, a participar de la jornada de Rendición de Cuentas 2022 escribiendo sus inquietudes al correo electrónico: rendicioncuentas@udistrital.edu.co.
Giovanna Sánchez Bustamante Comunicadora Social y periodista.
Universidad Distrital apoya la construcción de memoria y verdad en Sumapaz


Foto: CNN

LAUD
21 de marzo del 2023 - 3:33 pmA través de un documental, la Institución contribuye a la transformación social y construcción de memoria, verdad y no repetición en esta localidad.
Sumapaz, ha sido zona de intensas luchas históricas por la defensa del territorio y el reconocimiento del campesinado como sujeto político, lo que ha generado estigmatización y afectaciones acusadas por grupos armados, por tal razón, la Alcaldía de Sumpaz viene realizando el proyecto registrado en el Banco de Proyectos de Inversión del Distrito N° 1672 ‘procesos de construcción de memoria, justicia, verdad, reparación integral a víctimas, paz y reconciliación’, con el fin de garantizar los derechos de las personas que han sufrido el conflicto armado en la localidad, quienes se encuentran en la búsqueda del perdón, la paz, la reconciliación, justicia, verdad y no repetición.
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que ha estado avocada a pensarse en la construcción de paz y que busca establecer conexiones con las regiones, lleva a cabo una alianza con la Alcaldía de Sumapaz, para la realización de un video documental sobre memoria y verdad de las víctimas del conflicto armado, para apoyar los procesos de re significación, resiliencia, con el fin de forjar una nueva Colombia. Con esto, se abren campos de acción en la localidad número 20 de Bogotá.
La idea, nace de la Mesa de Participación efectiva para las Víctimas de la localidad de Sumapaz, con el propósito de narrar hechos e historias que sucedieron y que de alguna manera han marcado el territorio para dejarlo plasmado en un trabajo audiovisual que sirva como herramienta de resiliencia en los sumapaseños, donde las víctimas reconocidas y no reconocidas puedan expresar sus relatos vividos en medio del conflicto armado.
El profesor y supervisor del convenio Wilson Díaz Gamba y Edwin Mateus, director del proyecto audiovisual, hablaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre esta importante iniciativa que busca visibilizar esas historias y vivencias que requieren transformar y aportar en la sociedad y de los territorios, además del hecho de cómo las personas interpretan el conflicto para que la memoria siga viva, en el lugar donde nacen las semillas.
Giovanna Sánchez Bustamante Comunicadora Social y periodista.
Retos de la representación docente en la Universidad Distrital


Foto: twitter.com/JManuelFlorezP

LAUD
17 de marzo del 2023 - 3:59 pmEl profesor Manuel Flórez, representante de los docentes ante el Consejo Superior Universitario habló en LAUD 90.4 FM ESTÉEO, sobre los retos y perspectivas.
Desde el pasado 19 de enero de 2023, el profesor José Manuel Flórez, se posesionó como el representante principal de los docentes ante el Consejo Superior Universitario, con el fin de cumplir los deberes, obligaciones y responsabilidades de esta representación.
Con una apuesta amplia por mantener la línea y el propósito propio de la comunidad docente de las diferentes facultades de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la representación busca aportar de manera significativa en la Reforma Universitaria en lo relacionado con el Estatuto General de la Institución, la organización académica y administrativa, de bienestar, así como el componente de hacer veeduría con respecto al seguimiento de la ejecución de los recursos públicos.
Por eso, el profesor José Manuel Flórez generará caminos que busquen apoyar y materializar los proyectos que se derivan de allí, así como el impulso de la ampliación de cobertura y nuevos programas.
Giovanna Sánchez Bustamante Comunicadora Social y periodista.
Inscríbete al Doctorado en Estudios Artísticos


Foto: Doctorado en Estudios Artísticos - ASAB

LAUD
17 de marzo del 2023 - 3:22 pmEl proceso de admisiones se encuentra abierto hasta el 29 de julio de 2023.
El Doctorado en Estudios Artísticos, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, abre un espacio trascendental para la formación de artistas, investigadores – creadores, que logren propuestas creadoras para la comprensión y resolución de los grandes problemas nacionales, entre los que se destaca la necesidad de fortalecer la preparación pos gradual en el país, especialmente en el campo de las artes y que a su vez, respondan los desafíos de la educación superior.
El programa, que se posiciona como uno de los mejores al ser único en el país, establece el diálogo inter y transdisciplinar al reunir estudiantes de las artes, las ciencias sociales y las ciencias humanas de manera transversal, razón por la cual, no tiene un carácter disciplinar.
Así mismo, el Doctorado, busca que el estudiante logre una perspectiva crítica decolonial por medio de la comprensión de las violencias de género, y todas las violencias estructurales del sistema capital, por ello, cuenta con perfiles académicos de gran reconocimiento, en los espacios investigativos, del activismo social y las luchas epistémicas y políticas.
El maestro Pedro Pablo Gómez, coordinador del programa, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre la importancia del Doctorado, el cual tiene abiertas las inscripciones para profesionales con maestrías en estudios artísticos, artes, arquitectura, diseño, ciencias o estudios sociales, ciencias humanas o de la educación y con experiencia en investigación-creación y que para esta tercera cohorte cuenta con 20 cupos disponibles.
Conoce el proceso de inscripción en este link.
Giovanna Sánchez Bustamante Comunicadora Social y periodista.
Así va la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano
17 de marzo del 2023 - 8:11 amLa Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José tiene varias metas a alcanzar en este año. Con el respaldo de tener acreditadas sus nueve licenciaturas con alta calidad, el decano Omer Calderón y el Consejo de Facultad trazaron la agenda que permitirá visibilizar los logros y mejorar los aspectos que requieran más atención.
La Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José tiene varias metas a alcanzar en este año. Con el respaldo de tener acreditadas sus nueve licenciaturas con alta calidad, el decano Omer Calderón y el Consejo de Facultad trazaron la agenda que permitirá visibilizar los logros y mejorar los aspectos que requieran más atención.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó con el profesor, quien expresó, “abordamos temas como el proyecto y la estrategia de educación que ejecutaremos para lograr la apropiación del conocimiento en todos nuestros programas. Así mismo adelantamos diálogos sobre la reforma universitaria, la cual tiene retos en la estructura, la articulación de un trabajo curricular con otro y la consolidación de las áreas transversales de las ciencias, las humanidades y las artes”.
Calderón se refirió al nivel académico de las carreras y los estudiantes, “el objetivo es fortalecer a los jóvenes que tengan dificultades en algunas materias”. Conjuntamente expuso el seguimiento que se hace a los alumnos, en especial a quienes llegan al primer semestre, con el fin de que no caigan en prueba. En ese orden contó cómo se realizan las monitorias y consejerías.
Otro punto de la agenda es la política de formación docente, en ella se estipula la creación de las comisiones de estudios para los profesores y el año sabático al que tienen derecho donde se labora en una sola actividad y se generan producciones científicas.
El decano habló sobre la iniciativa de los colegios asociados que se desarrolla con la Secretaría de Educación, “el propósito es que los estudiantes de grado décimo inicien prácticas de tipo universitaria. Ya estamos en el Camilo Torres Tenorio. Esto permite que los que desean ingresar a la Institución tengan un buen nivel académico”, afirmó.
En medio de la entrevista, el invitado también comentó sobre las dificultades superadas en la contratación, las adecuaciones de los espacios físicos, los trabajos de corrección y de prevención.
Ver la entrevista completa en el siguiente video:
MEN renueva Registro Calificado a la Maestría en Investigación Social Interdisciplinar


Foto: LAUD

LAUD
14 de marzo del 2023 - 12:47 pmEl Ministerio de Educación Nacional- MEN, otorgó la Renovación del Registro Calificado por siete años a la Maestría en Investigación Social Interdisciplinar – MISI, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, gracias a la alta calidad de sus procesos.
Este programa que hace parte de la Facultad de Ciencias y Educación y que cuenta con una trayectoria de más de 25 años, sigue siendo reconocida gracias a su enfoque multidisciplinario y el compromiso por las problemáticas surgidas en el entorno cultural y sus derivados de los nuevos ordenamientos mundiales y locales, así como de los actuales movimientos sociales.
Reforzando el objetivo de materializar la apropiación y producción de diversos conocimientos articulados desde las ciencias humanas, esta maestría sigue con su vocación de construir nuevas comunidades intelectuales que busquen dar respuesta a las líneas investigativas enfocadas al lenguaje, la política, las identidades, los imaginarios y las representaciones sociales.
El profesor y coordinador de la Maestría en Investigación Social Interdisciplinar, Andrés Castiblanco, habló en LAUD 90.4 FM ESTEREO, sobre esta gran noticia que por fin llega a buen término después de varios años de trabajo, destacando cómo se llevó a cabo el proceso y la relevancia que tiene el programa.
Así mismo, hizo énfasis sobre las inscripciones que se llevarán a cabo a partir del 27 de marzo al 27 de junio de 2023, para que los profesionales interesados se inscriban a este escenario formativo de gran relevancia dentro del ámbito académico y que quieran profundizar o construir líneas de diálogo social.
Giovanna Sánchez Bustamante Comunicadora Social y periodista.
Universidad Distrital se adapta a las necesidades cambiantes del entorno educativo


Foto: LAUD

LAUD
13 de marzo del 2023 - 4:47 pmCon el fin de fortalecer las competencias, la Facultad de Ingeniería de la Institución, se encuentra realizando un trabajo de reorganización y flexibilidad curricular orientado a los diferentes programas con los que cuenta la sede.
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en el Acuerdo 027 del 93, estableció que los alumnos podrían obtener solamente un título de pregrado o posgrado, sin embargo, la Facultad de Ingeniería, se dio a la tarea de comenzar una labor de reorganización y flexibilidad curricular que está orientada, a darle la posibilidad de tener conocimientos y competencias de acuerdo con la industria, a través de micro certificaciones, dándoles la opción de incursionar en la vida laboral.
Finalizando el año 2022, salió el Acuerdo 011 de flexibilidad curricular, el cual permitirá que un estudiante pueda graduarse al cumplir 146 créditos, sin que estos sean un límite para los diferentes programas con los que cuenta el centro académico, siendo un complemento para fortalecer las competencias académicamente.
El rector de la Universidad Distrital, Giovanny Tarazona y la ingeniera Luz Esperanza Bohórquez, decana de la Facultad de Ingeniería dialogaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre esta gran noticia que beneficiará a la comunidad académica en general.
Así mismo el rector de la Institución se refirió a las diferentes iniciativas que viene realizando la Alma Mater, destacando la reunión con la Universidad ‘Alba Lulia’ de Rumania, que busca robustecer lazos de cooperación internacional entre ambas instituciones y posibles actividades de movilidad estudiantil docente y clases espejo, y que estuvo liderada por el Centro de Relaciones Internacionales – CERI, y el Centro ACACIA.
Además, destacó la renovación del Registro Calificado por siete años de la Maestría en Investigación Social Interdisciplinar – MISI y la renovación de Alta Calidad por seis años a la Licenciatura en Ciencias Sociales, programas históricos que se encuentran adscritos a la Facultad de Ciencias y Educación, lo cual refleja el compromiso de una educación de calidad para la ciudadanía.
Giovanna Sánchez Bustamante Comunicadora Social y periodista.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co