Universidad Distrital
- Inicio
- Universidad Distrital
Universidad Distrital celebró la gestión de sus maestros


Foto: LAUD

LAUD
24 de mayo del 2023 - 2:45 pmEl evento, convocado por la Rectoría, la Vicerrectoría Académica, la Vicerrectoría Administrativa y Bienestar Institucional reunió a más de mil profesores para homenajear su valiosa labor.
El 23 de mayo la Universidad Distrital Francisco José de Caldas conmemoró la vocación y compromiso de los maestros. En medio de esta celebración vital para el ejercicio de la educación en el país, el rector Giovanny Mauricio Tarazona, a través de LAUD 90.4 FM ESTÉREO, rindió un sentido homenaje a los educadores, que día tras día trazan huellas imborrables en la vida de las jóvenes generaciones estudiantiles.
“Los retos que tenemos son enormes, por eso, queremos agradecerles por el esfuerzo de hacer patria y realizar una labor de acompañamiento a los estudiantes para que sean mejores profesionales”, puntualizó el directivo.
Así mismo, la vicerrectora académica Mirna Jirón Popova, destacó, que este espacio es la oportunidad de reencontrarse con sus colegas para reconocer la labor tan importante que desempeñan en las aulas: “los docentes tenemos el compromiso de formar estudiantes, pero también de formarnos, porque en ese proceso de interacción, docente –estudiante, siempre hay un crecimiento personal y profesional”, afirmó.
La celebración contó con diferentes actividades culturales.
Giovanna Sánchez
Periodista LAUD
La Universidad Distrital se prepara para la ‘Semana de las emociones’


Foto: porquequieroestarbien

Julián Escobar
23 de mayo del 2023 - 3:43 pmEl evento brinda las herramientas clave para el entendimiento adecuado de las emociones en la actualidad.
En un mundo cada vez más interconectado digitalmente, entender la importancia de las emociones se ha convertido en una necesidad apremiante. Son el motor que impulsa nuestras acciones y decisiones e influyen en todas las esferas de la vida, desde las relaciones personales hasta la política y la economía. En el caso específico de Colombia, un país rico en diversidad cultural que enfrenta retos sociales y políticos, comprenderlas y abordarlas se vuelve aún más crucial.
Es por eso que la academia apuesta a los espacios que abordan la salud mental y el control emocional, abriendo debates sobre los factores que interceden hacia el reconocimiento de las conductas naturales del ser humano.
La profesora Diana Landazábal, coordinadora de la ‘Semana de las emociones’, habló en Revista de la Mañana, sobre este evento creado para el entendimiento de este mundo tan complejo.
La profesora resalta que este tipo de espacios son esenciales para la resolución y prevención de problemas, ya que, en la mayoría de casos, un conflicto interpersonal es provocado por cuestiones ajenas, convirtiéndose en una elipse constante sin solución. “Nosotros hemos tenido una muy baja salud emocional (…) no hemos recibido una educación sobre el tema y muchas veces se desborda. Cuando las emociones no se saben tramitar adecuadamente, pueden convertirse en problemas más graves, como la ansiedad”, concluye la profesora Landazábal.
La coordinadora resalta que las emociones influyen en la forma en que se relacionan unos con los otros, en cómo se enfrentan los desafíos y en la capacidad para construir una sociedad más justa y equitativa. Por lo tanto, explorar la importancia de las emociones, se vuelve esencial para promover el bienestar individual y colectivo, así como para impulsar el desarrollo sostenible y la construcción de una sociedad más resiliente y compasiva.
Programase este 24 y 25 de mayo en la ‘Semana de las emociones’ a partir de las 8:00 a.m. en la Facultad de Ciencias y Educación, para conocer más sobre este evento. Si quiere conocer toda la programación, ingrese en el siguiente enlace
Llega la ‘Jornada Académica’ a la Facultad de Ingeniería


Foto: Universidad Distrital

LAUD
19 de mayo del 2023 - 3:05 pmEstudiantes del Doctorado en Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Distrital, presentas sus proyectos de investigación.
El Doctorado en Ingeniería abre un espacio del 23 al 26 de mayo en el Auditorio Sabio Caldas, para que los aspirantes a doctores dialoguen con expertos académicos nacionales e internaciones y a su vez presenten sus proyectos de investigación en el marco de la ‘Jornada Académica’, con el fin de recibir recomendaciones de mejoras por parte de los invitados y así puedan continuar con el desarrollo de su investigación.
Durante la semana, se llevarán a cabo diferentes conferencias, siendo una oportunidad para conocer sobre los avances de la ciencia y la tecnología, y además, tendrá un espacio de networking académico entre los investigadores nacionales, internacionales y los grupos de investigación.
El profesor del Doctorado en Ingeniería Elvis Gaona, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre el desarrollo de esta actividad, su importancia y de la programación que contará con diversas conferencias, invitados extranjeros y nacionales de alta trayectoria académica.
La Facultad Tecnológica se sigue destacando como una de las mejores


Foto: Universidad Distrital

LAUD
18 de mayo del 2023 - 1:37 pmComo respuesta a las necesidades de los egresados, la sede, ha venido trabajando en la consolidación y posicionamiento de los proyectos curriculares.
Gracias al trabajo articulado entre las diferentes especialidades de pregrado, posgrados y maestrías del programa de Ingeniería Civil, la Facultad Tecnológica se sigue consolidando como una de las mejores en esta materia.
Desde sus inicios, en 1996, y con la incorporación del programa de Tecnología en Construcciones Civiles, el cual está articulado con Ingeniería Civil por ciclos propedéuticos, la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ha venido desarrollando un constante proceso de autoevaluación, logrando la Acreditación en Alta Calidad, que este 2023 recibió la renovación por seis años más, demostrando así el compromiso con los jóvenes que se interesan por hacer parte activa del ente educativo.
Continuando con su labor de mejoramiento continuo, la Facultad presenta una oferta amplia para la comunidad académica y la ciudadanía en general. El profesor Jorge Arturo Pineda, coordinador de los programas de Ingeniería Civil de la sede, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre las diferentes especialidades de pregrado, posgrados y maestrías, el posicionamiento de los egresados y el proceso de admisión.
“Nuestra Facultad Tecnológica tiene muchísimos recursos que tiene una visión de punta, en muchos aspectos sociales y técnicos que nos destacan y nos diferencian de otras alternativas", comenta el docente.
Para conocer la oferta educativa y proceso de admisiones de la Facultad Tecnológica, que se caracteriza por su alto valor social, puede ingresar en este link
Finalmente, el profesor Pineda invita a los jóvenes para que se acerquen a la universidad y conozcan los programas.
“Tenemos las puertas abiertas para que vengan al interior de nuestra Universidad Distrital, para que conozcan nuestros programas, para que se gocen el tránsito de ser profesionales a ser expertos en algunos de los temas que manejamos en nuestros programas, pero sobre todo para que tengan una experiencia de vida constructiva y que al final, cuando salgan como egresados, sigan aportando a la sociedad”.
Giovanna Sánchez
Comunicadora Social y periodista.
Universidad Distrital comprometida con la salud mental


Foto: Universidad Distrital

LAUD
17 de mayo del 2023 - 2:40 pmEn el Auditorio Mayor Hermanos San Juan de la Facultad de Ciencias y Educación, se llevará a cabo la ‘Pre – Cumbre Distrital de Salud Mental’, entre el 19 y 20 de mayo.
En el marco de la ‘Cumbre Global de la Salud Mental’, que se realizará en octubre, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Asociación Sindical de Profesores Universitarios ASP-UD, Bienestar Universitario, el Proyecto Académico de Investigación y Extensión de Pedagogía (PAIEP) y el Centro de Ayudas Psicopedagógicas, aunaron esfuerzos con la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Integración Social, la Corporación Vida, Afecto y Salud y la Fundación Akasa, para tratar los retos, desafíos, escenarios de aplicación y necesidades de intervención que se tiene en materia de salud mental a nivel distrital.
La ‘Pre-Cumbre Distrital de la Salud Mental’, será el escenario propicio de inclusión, que permitirá integrar diferentes actores de la academia, organizaciones sociales, organismos gubernamentales y no gubernamentales y entidades nacionales e internacionales, quienes se encargarán de abrir el espacio de debate con respecto a las complejidades que tiene el mundo en asuntos relacionado con la salud mental, un tema vital y determinante en las distintas áreas de la sociedad.
La cumbre abordará tres ejes temáticos: precarización laboral y salud mental; inclusión social y sujeto político y ambiente, cosmovisión y cultura.
El profesor Ricardo Sánchez, vice presidente de la Asociación Sindical de Profesores Universitarios ASP-UD y la psicóloga Patricia Mena, quien además es coordinadora del evento, hablaron en LAUD 90.4 FM ESTÉREO de la importancia que tienen estos espacios para la comunidad.
El docente Sánchez, mencionó la importancia de dar a conocer estas problemáticas en la comunidad estudiantil, por ello, vienen trabajando con el apoyo de la decanatura de la Facultad de Ciencias y Educación. Además, dijo que este evento “contará con la presencia de expertos que vienen de Asia, África, Europa, Estados Unidos y Canadá entre otros, siendo el momento para ambientar la ‘Cumbre Global de Salud Mental’ y así conocer este tema tan complejo que casi nadie trata”.
Por su parte, la doctora Patricia Mena, destacó la gestión que se ha venido realizando en la construcción de este escenario: “La cumbre global se da con una estrategia, que resulta de jornadas de salud mental en el marco de la pandemia, esto con el fin de generar dinámicas de mitigación y poder llegar a todas las poblaciones”.
Fecha: viernes 19 y sábado 20 de mayo de 2023
Lugar: Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital
Auditorio Mayor Hermanos San Juan, sede Macarena A
VIERNES 19 DE MAYO
8:00 AM A 8:30 INSCRIPCIONES
8:30 A 9:30 INSTALACIÓN Y PRESENTACIÓN
9:30 AM A 10:00 AM PRIMERA PONENCIA 45 MINUTOS (contexto general)
10: 00 AM A 10:30 AM REFRIGERIO
10:30 AM PANEL (3) A 12:30 M PANELISTAS
• La precarización laboral y salud mental
• Salud mental y sujeto político
• Salud mental en una ciudad construcción (discapacidad)
12:30 pm a 1:45 PM almuerzo libre
2:00 PM A 5:00 PM MESAS DE TRABAJO Moderadores y relatores
MANILLAS POR MESSA AMARILO AZUL Y ROJO Escarapelas Strike de refrigerio y almuerzo
6:00 pm REUNIÓN EQUIPO ORGANIZADOR
Día 2 SABADO 20
8:00 A 10:00 AM CONTINUACIÓN MESAS TEMÁTICAS TRABAJO
10:00 10:30 AM REFRIGERIO
10:30 A 12:30 PM PRESENTACIÓN DE LAS CONCLUSIONES MESAS
12:30 PM A 1:45 PM ALMUERZO
2:00 PM PLENARIA, CONCLUSIONES DE MESAS Y CIERRE.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Agéndese al seminario ‘Redefinir la relación universidad-sociedad’


Foto: Cronista

Julián Escobar
16 de mayo del 2023 - 3:57 pmPrográmese para la jornada que reúne a diferentes actores académicos, hablando de los nuevos retos de la universidad y el compromiso con la sociedad.
La universidad se redefine a las nuevas dinámicas sociales, es por eso que la Universidad Internacional de la Rioja y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, serán anfitriones del seminario ‘Redefinir la relación universidad-sociedad’ este jueves 18 de mayo.
En los micrófonos de LAUD 90.4FM ESTÉREO estuvo el director del Centro de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Distrital, Alexis Ortiz y el director de Relaciones Académicas Internacionales de la UNIR, Manuel Herrera, hablando sobre el compromiso de las instituciones con la sociedad, y cómo la implementación de las nuevas tecnologías está moldeando a las nuevas generaciones.
“El evolucionar histórico, ha hecho que la universidad se transforme porque también la sociedad se ha transformado. Nos encontramos en un momento en El que las nuevas tecnologías han llegado para quedarse. Los profesionales del siglo 21, necesitan unas nuevas competencias y habilidades. Estamos en un momento donde la sociedad está demandando un nuevo tipo de profesionales. La riqueza de una nación o de un país está en la formación del capital humano”, resaltó Herrara.
La jornada tendrá dos grandes paneles bajo el formato de ‘Mesa redonda’. En el evento se analizará a la academia como pilar principal en la formación de los futuros profesionales y cómo este rol aportará a la construcción de las naciones.
Todo el seminario estará vinculado con el impulso de las instituciones educativas más inclusivas y sostenibles dentro de la exigencia necesaria en cualquier sistema universitario. Junto a esto, también se resaltará a las universidades con visión internacional, siendo agentes esenciales del desarrollo económico y social de los territorios donde se instauran.
El seminario ‘Redefinir la relación universidad-sociedad’ se realizará el próximo 18 de mayo a partir de las 2:30 p.m. totalmente gratis. Este será un evento virtual y con certificado de asistencia. Para asistir se debe registrar dando clic aquí.
A continuación, encontrará el cronograma del encuentro.
Inauguración del encuentro:
2:30 p.m. - 2:35 p.m. Palabras de Giovanny M. Tarazona, rector de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia.
2:35 p.m. – 2:40 p.m. Palabras de José María Vázquez García-Peñuela, rector UNIR, España 2:40 p.m. - 2:45 p.m. José Consuegra, rector de la Universidad Simón Bolívar y presidente de ASCÚN, Colombia.
2:45 p.m. - 2:50 p.m. Ricardo Moreno, director de Fomento del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Primera mesa redonda:
3:00 p.m. - 4:00 p.m. Universidad y Territorios: nuevas relaciones y desafíos.
• Moderador:
Manuel Herrera, director Relaciones Académicas Internacionales UNIR, España.
• Participantes:
Isabel Díez Vial, vicerrectora de Desarrollo e Impacto Económico y Social UNIR, España. Francisco Morán, rector de la Universidad de Guayaquil, Ecuador. José Consuegra, rector de la Universidad Simón Bolívar, Colombia. Giovanny M. Tarazona, rector de la Universidad Distrital, Colombia. Enrique Vera, rector de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 4:30 p.m. - 5:00 p.m. Pausa
Segunda mesa redonda:
5:30 p.m. - 7:00 p.m. La dimensión social: hacia las universidades inclusivas.
• Moderador:
Rafael Puyol, presidente UNIR, España.
• Participantes:
Rubén González, vicerrector Ordenación Académica UNIR, España. Eleazar Crucinta, rector Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. Jairo Torres, rector de la Universidad de Córdoba y presidente del Sistema Universitario Estatal, Colombia. Johan Sebastián Eslava, director Nacional de Estrategia Digital, Universidad Nacional de Colombia. Alejandro Álvarez, rector de la Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.
Clausura del encuentro:
7:00 p.m. – 7:00 p.m. Palabras de Jairo Torres, rector de la Universidad de Córdoba y presidente del Sistema Universitario Estatal, Colombia.
7:05 p.m. – 7:10 p.m. Palabras de Rafael Puyol, presidente UNIR, España.
Conozca las principales conclusiones del Seminario ‘Redefinir la relación universidad-sociedad’
Durante el evento, LAUD 90.4 FM ESTÉREO, conversó con Giovanny Tarazona, el rector de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, sobre la alianza educativa que se lleva a cabo con la UNIR - La Universidad en Internet - y sobre el objetivo de profundizar en los avances que ha tenido la sociedad en materia educativa y nuevas tecnologías con este tipo de actividades.
Así mismo, el presidente de la UNIR - La Universidad en Internet - Rafael Puyol, habló sobre la importancia del evento ‘Redefinir la relación universidad – sociedad’, y los retos que se tienen en los procesos académicos frente a las nuevas exigencias educativas.
Maestría en Estudios Artísticos tiene abiertas sus inscripciones


Foto: LAUD

LAUD
16 de mayo del 2023 - 1:12 pmEl próximo 18 de mayo se llevará a cabo una charla informativa para presentar las bondades y proyecciones de este importante programa de estudio posgradual.
Convocando a profesionales que provengan de las artes y a aquellos que también se interesen en el estudio de las culturas en general; la Maestría en Estudios Artísticos de la Facultad de Artes – ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas tiene disponible su proceso de admisiones hasta el 30 de mayo.
Consolidándose como un espacio de diálogo interdisciplinar entre los campos de las ciencias sociales, las ciencias de la educación y las artes, la Maestría continúa promoviendo su carácter reflexivo y crítico con respecto a los nuevos ordenamientos simbólicos y sociales que rodean el mundo de hoy. Asimismo, busca resignificar la creación – investigación como un pilar dentro de los desarrollos artísticos que desempeñan una función imperativa en los espacios culturales e incluso políticos del país.
Al ser uno de los escenarios de mayor proyección dentro del ámbito de los conocimientos del arte en específico, este programa resulta indispensable en la conformación de novedosas perspectivas y campos de acción de las artes junto a la innovación de la creación simbólica, el conocimiento artístico y su devenir histórico.
El maestro Andrés Corredor, director de la Maestría; estuvo en LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogando sobre la oferta académica e invitó a todos los interesados a participar de una jornada de socialización que se realizará el próximo jueves 18 de mayo.
Para mayor información ingrese al siguiente link.
Giovanna Sánchez Bustamante Comunicadora Social y periodista.
“Hacemos una tarea que construye patria a través de la transmisión del conocimiento”: Giovanny Tarazona


Foto: LAUD

LAUD
15 de mayo del 2023 - 6:07 pmEl rector de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, exaltó la labor y compromiso de todos los docentes en su día.
Con motivo de la celebración del Día del Maestro, el rector de la Universidad Distrital, Giovanny Tarazona Bermúdez; envío un mensaje de felicitación y reconocimiento a los cerca de dos mil profesores que transmiten sus saberes en la institución educativa.
Reconociendo el trabajo que realizan día a día con los estudiantes a través del acompañamiento de los diferentes procesos de formación con la generación de conocimiento, el directivo también exaltó el compromiso que tienen los maestros con una sociedad cambiante que en ocasiones genera grandes retos para la educación superior en Colombia.
De igual forma, el rector de la Universidad habló sobre las más recientes gestiones que ha liderado la administración con respecto a escenarios como el fortalecimiento de la Facultad de Ciencias de la Salud, la Feria de Servicios de Bienestar Universitario, la Ruta de Empleabilidad; y demás lineamientos que han permitido que el centro educativo siga posicionándose como uno de los más importantes del país.
Por otro lado, se refirió al convenio de entendimiento que se ha creado con la Universidad de Oxford; cumpliendo con la Política de Internacionalización que recientemente ha generado la Universidad Distrital con distintas instituciones extranjeras como se ha desarrollado con este emblemático centro de pensamiento británico.
Giovanna Sánchez Bustamante Comunicadora Social y periodista.
Así se celebró el Día del Maestro en la Universidad Distrital


Foto: LAUD

Julián Escobar
15 de mayo del 2023 - 5:40 pmEn el Día del Maestro, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas abrió un espacio para hablar sobre el papel del profesor y los retos académicos que se están dando en la actualidad.
En el marco del primer ‘Claustro de Ciencias y Educación’ en el Auditorio Mayor Hermanos Sanjuán, se conmemoró el Día del Maestro, un espacio donde se reflexionó sobre el papel de la comunidad profesoral y los retos que las universidades enfrentan con las nuevas dinámicas que tiene Colombia.
En el encuentro, el decano de la Facultad de Ciencias y Educación, Omer Calderón, estuvo en los micrófonos de LAUD 90.4FM ESTÉREO hablando sobre las necesidades académicas en el contexto colombiano, los retos de las universidades en la dignificación de los profesores y a su vez, las mejoras que debe asumir la Universidad, para cumplir con las demandas de las nuevas realidades.
El profesor Calderón, enfatizó que los maestros han sido el núcleo de la calidad de la Institución, quienes se enfrentan con retos complejos en la construcción de saberes, y que, sin lugar a dudas, son el motor de la academia.
“Los maestros y las maestras de la Institución son el factor principal de la calidad con la que la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se encuentra acreditada. Gracias al nivel académico, al nivel de formación, a los currículos, a los programas de asignaturas que diseñan los maestros y a su dedicación constante”, contó el decano de la facultad.
Dentro de la celebración se abrió el espacio de conversación sobre las necesidades que tienen los profesores en la actualidad, retos que se sumen en la transformación académica y el desarrollo de la sociedad colombiana.
“El profesorado de la universidad y de toda Colombia, tiene el reto de contribuir cada vez más a elevar el nivel académico y nivel cultural del conjunto general de la nación, y así mismo, de luchar y conquistar condiciones donde todos los alumnos puedan tener una formación profesional. Una formación, que, teniendo garantizado la idoneidad de los profesores, cuente también con condiciones de estabilidad, de condiciones de vida dignas y de trabajo”, enfatizó el profesor Calderón.
Por otra parte, el docente y representante de Aspu (Asociación Sindical de Profesores Universitarios), Nemias Gómez, contó en La Verdadera Alternativa de la Radio, acerca de las luchas que ha tenido la asociación en torno a las exigencias de los profesores. Un pliego de peticiones se presentó hace aproximadamente un año, generando un acuerdo entre los docentes y la administración, aunque se ha avanzado en algunos puntos, Gómez, afirma que deben realizarse cumplimiento de los compromisos hacia la comunidad profesoral.
La comunidad académica celebró junto a los profesores su día resaltando el papel primordial en la sociedad, quienes moldean a las nuevas generaciones a ser ciudadanos en pro de la humanidad. Además, durante la jornada, se vivió un encuentro musical, sumándose a la visibilización del valor del maestro en la construcción social y cultural de la nación.
Líderes en formación de maestros investigadores del lenguaje


Foto: LAUD

LAUD
12 de mayo del 2023 - 12:49 pmLa Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana recibe renovación de la Acreditación en Alta Calidad por seis años y del Registro Calificado por siete.
La licenciatura que se encuentra adscrita a la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se proyecta como uno de los programas líderes en formación de maestros investigadores del lenguaje, en concordancia de las necesidades del Distrito y la sociedad a nivel nacional e internacional. Dicho reconocimiento se da por parte del Ministerio de Educación.
La profesora Adriana Gordillo, coordinadora del programa, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, sobre esta importante noticia que concibe a la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana, como líder para la formación docente en el área de español.
Giovanna Sánchez Bustamante Comunicadora Social y periodista.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co