¡Fuego mexicano! El rock electrónico llega recargado con ‘Enciende mi Sangre’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¡Fuego mexicano! El rock electrónico llega recargado con ‘Enciende mi Sangre’

Foto: DELTA

Anggie Daniela García Rayo

Anggie Daniela García Rayo

14 de abril del 2025 - 7:01 pm

Se trata del más reciente sencillo de la agrupación ‘Delta’, que está cumpliendo más de una década en la industria musical.

Armando Steiner, ‘Luiggio’ y Mario Castelan se unieron en el año 2014 con un objetivo: llevar a la escena del rock un sonido fresco y fusionarlo con la magia de la electrónica. Decidieron crear un proyecto de cinco siglas ‘DELTA’, y aunque hicieron una breve pausa, esta vez regresan con el primer sencillo que abriría paso para su próximo álbum.

‘Enciende mi Sangre’ retrata una lucha interna entre el deseo, el miedo a la pérdida y la incertidumbre del amor. La canción de Rock Electrónico establece desde el primer acorde un poderoso tono con guitarra, batería y una contundente voz que se entremezcla con secuencias electrónicas que añaden dinamismo y textura a la interpretación.

"Es una canción que combina la fuerza instrumental con la emoción lírica, explorando el anhelo, la incertidumbre y la intensidad de una conexión emocional profunda.  El "sordo silencio" y la imagen de "acercarse más y más" evocan una unión intensa y casi mística, mientras que la repetición de ‘Enciende mi sangre’ transmite una pasión incontrolable, un fuego interno que consume al protagonista", contó Armando Steiner, integrante y cofundador de ‘DELTA’ en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.

 

¿Qué estarás tú pensando en mí? es la pregunta con la que inicia la canción escrita por Armando, desde allí se busca introducir al oyente en una necesidad de comprensión. Además de acudir a símbolos como el caminar bajo la lluvia para reforzar el tono melancólico e introspectivo.

“En este caso, el estribillo es una declaración de resistencia al exponer "No quiero morir, no quiero preguntarme al final", reflejando el temor a dejar pasar la oportunidad de vivir plenamente o de expresar sentimientos reprimidos”, agregó el artista.

 

 

La producción del videoclip estuvo a cargo de Daniela Rodríguez, quien acompañada por el artista gráfico ‘Beezle’ dio vida a la portada del sencillo. A través de estas piezas se busca un viaje emocional lleno de intensidad y contraste, creando una experiencia vibrante y envolvente.

‘Enciende mi Sangre’ se encuentra en todas las plataformas digitales y se espera alrededor del año conocer más detalles de la próxima entrega de la banda mexicana.

¡Concierto en Bogotá! La Sociedad Coral presenta un viaje musical con ‘Gloria’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia SOCIEDAD CORAL DE BOGOTÁ

Foto: SOCIEDAD CORAL DE BOGOTÁ

Anggie Daniela García Rayo

Anggie Daniela García Rayo

14 de abril del 2025 - 6:27 pm

Serán más de 40 artistas en escena con un repertorio que reúne obras de Vivaldi, Mozart y Bruckner.

Los sonidos del medioevo y la contemporaneidad se tomarán la capital colombiana con cerca de 40 voces en vivo que llegarán al público en un concierto que rinde homenaje a la música sacra.

‘Gloria, en búsqueda de lo divino’, como lleva por título, reúne cantos que han hecho parte de los encuentros religiosos a través de la historia y tienen como objetivo evocar la magnificencia de Dios en la tierra. Estos son conocidos por los fieles como ‘las glorias’ y han pasado por grandes intérpretes como ‘Vivaldi’, ‘Mozart’, ‘Bruckner’ y ‘Rutter’.

“Este repertorio trae unas exigencias interpretativas muy grandes, ya que, así como la música y la manera de componer evolucionó con el paso del tiempo, la voz humana también lo hizo. Por eso, cada pieza tiene una manera de cantar muy específica según la época donde fue compuesta. Estamos emocionados porque será un recorrido histórico por la vocalidad y las maneras de cantar para todo el coro”, aseguró Carol Sofía López, maestra invitada a ‘Gloria’ en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.  

En total serán cuatro tiempos en el escenario: Edad Media, Renacimiento, Barroco, Clasicismo y Romanticismo. En cuanto a la ‘Sociedad Coral de Bogotá’, fue fundada en 2014, anteriormente conocida como ‘Coro FOSBO’ y reúne a cantantes de diversas edades y niveles formativos para interpretar un amplio repertorio coral, tanto a capella como con acompañamiento instrumental, en formatos de cámara y sinfónico-corales. 

 

El concierto tendrá lugar en el marco de la Semana Santa en el ‘Auditorio Fabio Lozano’ de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, que abrirá sus puertas a toda la familia el próximo jueves 17 de abril a las 4:00 p.m. Para conocer más información puede visitar el siguiente link.

Silvio Rodríguez anuncia gira para 2025 ¿Cuándo se presentará en Colombia?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Silvio Rodríguez

Foto: El Heraldo

LAUD

LAUD

14 de abril del 2025 - 4:52 pm

Por medio de un emotivo video, el trovador cubano anunció su regreso a los escenarios y la lista de países sudamericanos que visitará este 2025.

El gran referente de la Nueva Trova Cubana, el cantante Silvio Rodríguez, ha despertado la ilusión de todos sus fanáticos en América Latina al anunciar que adelantará una gira musical antes de que finalice el año. El artista visitará cinco países y por fortuna de sus seguidores, Colombia será uno de los escenarios seleccionados.

Por medio de un breve pero contundente mensaje, Rodríguez señaló que la gira se adelantará entre septiembre y noviembre de 2025.

“Los países van a ser en este orden: Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia. Bueno, eso es todo. Estamos muy entusiasmados con la idea, espero que ustedes también”, manifestó el cantante, señalando que el país cafetero será el escenario en el que cerrará este tour.

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida por Silvio Rodríguez Domínguez (@zurron_del_aprendiz)

 

El Aprendiz de Brujo, como se le conoce a Rodríguez, no reveló detalles exactos de las fechas en las que visitará cada uno de estos países suramericanos. Hasta el momento la única presentación confirmada es Argentina, donde adelantará un único show el 11 de octubre, no obstante, considerando la información ofrecida por el compositor, su visita a Colombia tendría lugares a mediados de noviembre.

Con 78 años, Silvio Rodríguez ha consolidado una respetada carrera como cantautor, guitarrista, poeta y compositor. A mediados de 2024 lanzó ‘Quería Saber’, un trabajo musical de 11 canciones grabadas en La Habana, Cuba. Precisamente, en el marco de esta nueva gira 2025, se espera que sus fanáticos puedan disfrutar de estas y otras de sus famosas composiciones.

Su carrera musical ha sido tan fructífera que ya supera más de 400 canciones, más de 20 discos y diversos reconocimientos. Entre ellos por ejemplo el de mejor cantautor hispanoamericano de la segunda mitad del siglo XX.

Por: Alejandro Poveda.

Inscripciones para el BOmm 2025: Una vitrina para artistas y gestores musicales

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Inscripciones para el BOmm 2025: Una vitrina para artistas y gestores musicales

Foto: Canal Trece

Lina Fernanda Rincón Olaya

Lina Fernanda Rincón Olaya

14 de abril del 2025 - 1:32 pm

Hasta el 20 de abril están abiertas las inscripciones para participar en el Bogotá Music Market, una plataforma que impulsa la proyección de talentos musicales en escenarios nacionales e internacionales.

La Cámara de Comercio de Bogotá ha lanzado la convocatoria para el Bogotá Music Market (BOmm) 2025, un espacio diseñado para conectar a artistas, bandas, managers y agentes musicales con programadores, sellos, festivales y otros actores de la industria. El objetivo es fortalecer el ecosistema musical de la ciudad y ofrecer oportunidades reales de circulación, promoción y negocio.

Podrán postularse solistas, agrupaciones, agencias de representación y managers que cuenten con mínimo dos años de experiencia. Para hacerlo, deberán diligenciar un formulario en línea donde se detalle la trayectoria, logros y muestras audiovisuales que respalden su trabajo. Un comité experto evaluará las propuestas bajo criterios de calidad artística, solidez técnica, proyección y potencial de mercado.

Los seleccionados tendrán la posibilidad de participar en showcases en vivo y ruedas de negocios que se realizarán del 9 al 12 de septiembre de 2025. También accederán a espacios de formación con expertos del sector musical, donde podrán fortalecer sus proyectos y ampliar sus redes de contactos en un entorno profesional.

Este tipo de convocatorias representa un beneficio directo para los sectores creativos y culturales de la ciudad, permitiendo que nuevos talentos emergentes accedan a visibilidad, herramientas estratégicas y posibilidades de internacionalización. La inscripción no tiene costo y toda la información se encuentra disponible en el siguiente link.

‘Ya era hora’, así celebra la banda ‘Lo ke diga el dedo’ sus 25 años

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Ya era hora’, así celebra la banda ‘Lo ke diga el dedo’ sus 25 años

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

10 de abril del 2025 - 4:51 pm

La agrupación bogotana, pionera del ska y su fusión con el reggae, presentó un nuevo disco en el que hace gala de su característica versatilidad musical.

Bogotá siempre ha sido uno de los escenarios de mayor experimentación para el ska en América Latina. Un mérito al que desde hace 25 años ha aportado con su talento la banda capitalina ‘Lo ke diga el dedo’, una agrupación hecha por amigos, en el garaje de una casa y con el propósito inicial de rendir homenaje a sus grandes ídolos: Los Fabulosos Cadillacs.

De eso ya ha pasado mucho tiempo y ahora, como un gran referente del ska bogotano ‘Lo ke diga el dedo’ ha cultivado un estilo propio en el que la fusión con el reggae y la frescura de los ritmos latinos ha impulsado a más jóvenes a hacer música y figurar en la escena artística de la capital.

Precisamente para los amantes del ska y para el público que los ha acompañado durante estos años, la agrupación trae ‘Ya era hora’, un EP que cuenta con cinco canciones en las que le cantan al amor, al desamor y también a la sociedad colombiana.

“Decidimos sacar estos temas con un estilo y una fusión totalmente diferente. Santiago Rojas, el pianista, tenía una composición que se llamaba ‘Ya era hora’, la sacó y pensamos “está muy bacana”. Los planetas se alinearon y dijimos: ese es el nombre y pega con lo que queremos hacer ahora, un cambio”, refirió Nilson Ascencio, bajista de la banda, ante los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO.

 

 

En este sencillo los amantes del ska podrán encontrar ‘Ya Era Hora’, ‘Tanta Gente’, ‘Te Dije’, ‘Ya Te Olvidé’ y ‘No Resisto’. Canciones con las que la banda busca reflejar su evolución musical sin perder la esencia que los ha hecho resaltar en el ska.

“Nosotros creemos firmemente que la solución a tanto conflicto es el amor propio y al prójimo. Entonces siempre tratamos de escribirle al amor y al desamor (...) le escribimos a la parte social, a todo lo que estamos de acuerdo y en desacuerdo, pero con consciencia, nuestra música es consciente”, agregó Gabriel "Tato" Forero, vocalista de ‘Lo ke diga el dedo’.

Por: Alejandro Poveda.

Los marcianos del rock latino regresan con un divertido himno

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Los marcianos del rock latino regresan con un divertido himno

Foto: LAUD

Anggie Daniela García Rayo

Anggie Daniela García Rayo

09 de abril del 2025 - 5:26 pm

Se trata del más reciente sencillo de la agrupación ‘Los de Marte’, una innovadora fusión musical que abre paso para su siguiente álbum.

Hace un poco más de dos años, Tunja, capital boyacense, se convirtió en testigo del nacimiento de una nueva apuesta del rock que busca desencansillar el folclor y los ritmos latinos, cantándole a la vida cotidiana y las jergas populares.

Se autodenominan “los marcianos del rock latino” y se presentan como ‘Los de Marte’, cinco músicos amantes de las melodías psicodélicas que reúnen influencias de Boyacá, Cundinamarca, Norte de Santander y Casanare. 

“Es un reto salir de la música que actualmente se escucha, de los géneros que están dominando el mercado, pero nos hemos dado cuenta que sí existe público que anhela algo diferente. Traemos rock con el sabor latino, somos fusión…una apuesta de otro mundo”, contó Michelle Cárdenas en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.

 

 

La Perra Inmunda: Un himno para los días difíciles

¿Sientes que todos los días son lo mismo? ¿Qué todo te sale mal? ¿Qué ese trabajo y las deudas te están succionando? Estas son las preguntas base de ‘La Perra Inmunda’, el más reciente sencillo de la agrupación que enfrenta la rutina, las deudas y la incertidumbre a través de una propuesta única que evoca un mensaje de resistencia y esperanza.

“La idea con la canción es que la gente se divierta, nuestro mayor reto ha sido socializar el significado de la expresión de ‘la perra inmunda’, en la que nos referimos a una situación complicada y en cómo ser resilientes a pesar de las desigualdades que enfrentamos como latinoamericanos”, agregó Rafael Cañas, fundador e integrante de la banda.

 

 

Este es el primer lanzamiento de un recopilatorio de ocho canciones que la banda estrenará a lo largo del 2025. Dentro de las que se encuentra una coautoría junto al reconocido cantante mexicano ‘Kalimba’.

Matar Fuma cierra un ciclo con ‘No fue fácil’, su tercer y más reciente disco

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Matar Fuma cierra un ciclo con ‘No fue fácil’, su tercer y más reciente disco

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

07 de abril del 2025 - 1:31 pm

El cantautor colombiano, referente en la interpretación acústica, habló de los cambios que vienen para su carrera tras este nuevo viaje sonoro.

No cabe duda de que el 2025 será un año trascendental en el proceso musical de Matar fuma. Este proyecto ideado por William Ospina cuenta con 8 canciones en las que introspectivas letras y lo acústico de la guitarra buscan calar íntimamente en oídos de los oyentes.

Sobre este trabajo dialogó Matar Fuma en ‘Amantes del Círculo Polar’, acompañado de su guitarra, con la que interpretó para la audiencia ‘Volver’, uno de los temas que hace parte de este álbum. 

 

 

“‘No fue fácil’ empezó desde la pandemia, el año pasado saqué el segundo álbum y esta es la secuela de ese disco. Para mí la música es terapia, cogía la guitarra allá en mi cuarto, no importaba si estaba triste, feliz o nostálgico, de ahí surgían estas canciones. También es como el final de ese proceso de cantautor que quería sacar”, contó William, tras más de seis años de carrera.

Con títulos como ‘Ay ay amor’, ‘Deseo’, ‘Dos Extraños’, ‘No Fue Fácil’ y otras, Matar Fuma retrató los momentos de soledad e incertidumbre, intensificados por sus recuerdos de hogar, cuando la pandemia por COVID-19 lo tomó por sorpresa en EE. UU.

Según reveló en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO, este álbum significa el fin de una etapa sonora para Matar Fuma y el inicio de otra en la que la guitarra eléctrica, la batería y nuevos sonidos explorarán otros estados de ánimo que se verán reflejados en un cuarto disco que se llamará ‘Matar Fuma 1’.

Por: Alejandro Poveda.

El sabor del Curazao se siente en Colombia con la nueva canción ‘Te Amo’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia  AMOS BALENTÍN

Foto: AMOS BALENTÍN

Anggie Daniela García Rayo

Anggie Daniela García Rayo

07 de abril del 2025 - 1:22 pm

Se trata del nuevo sencillo de Amos Balentín, artista que regresa a Bogotá por tercera vez para presentar sus melodías llenas de salsa caribeña.

Cantar era el pasatiempo preferido de Amos a sus cinco años, aunque su repertorio estaba lleno de temas infantiles, el talento era innegable y sus padres decidieron impulsarlo para hacer de él un profesional de la música. 

El son caribeño se fusionó con este legado, llevando al joven artista a una aventura por Nueva York con un objetivo: aprender del género de la salsa que tuvo su debut en la gran manzana. Allí recorrió los pasos de grandes maestros como Héctor Lavoe, Jonny Pacheco y Willie Colón, guardó todo en su memoria y corazón y empezó a construir su propio proyecto musical que este año regresa recargado con su nuevo sencillo ‘Te Amo’.

 

 

“Debemos creer que el amor existe, hay que ser pacientes, hacer algunos ajustes personales de la vida y tener esperanza de que llegará en el momento justo. Por eso esta canción significa mucho para mí, porque venía de interpretar letras llenas de desamor y ahora este trabajo conecta conmigo, con el instante que estoy viendo”, contó Amos Balentín en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.

 

 

‘Te Amo’ llega después de títulos como ‘La Mentira’ y ‘No me enamoro’, cuenta con un videoclip grabado en las playas de Miami y con el trabajo de composición de Francisco Torres.

“El video muestra un paraíso terrenal y acompaña la historia de una pareja que quiere vivir el momento y demostrarse el gran amor que profesan el uno por el otro”, agregó Amos.

 

 

Vale la pena resaltar que el artista ha realizado dos giras promocionando su música en Colombia, específicamente en Cali, Medellín y Bogotá. En su tercera visita está planeando la grabación de un nuevo sencillo con artistas locales que saldría a luz a mediados del 2025.

El pionero del blues de montaña regresa con su nuevo álbum ‘Soul Boogie’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia CARLOS ELLIOT

Foto: CARLOS ELLIOT

Anggie Daniela García Rayo

Anggie Daniela García Rayo

07 de abril del 2025 - 6:57 am

Se trata de Carlos Elliot, quien presenta un santuario de sonido analógico mezclado con funk, rock y ritmos ancestrales.

Carlos Serrano Huertas nació en Bogotá, pero se crio entre Dosquebradas y Pereira. Las montañas que lo acompañaron a lo largo de su vida fueron su principal inspiración para que años más tarde diera forma a su carrera musical, sin saber que se convertiría en uno de los exponentes más importantes de Latinoamérica en torno al ‘Hill Country Blues’, más conocido como ‘El Blues de las Montañas’.

Aunque su origen se remonta al noreste de Mississippi, este género mezcla tres mundos: la historia africana en la época de esclavitud, los instrumentos europeos y la llegada curiosa a un nuevo continente llamado América. 

“El blues es una música autóctona de raíz, mi quinto disco está inspirado en el sonido del blues de Mississippi y viene con el recuento de mis vínculos en los últimos cinco años. Son canciones que hemos canalizado con la naturaleza y el universo”, contó Carlos Elliot en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.

 

 

‘Soul Buggy’ es el nombre del nuevo proyecto de Carlos Elliot que cuenta con 11 canciones en inglés y español que narran historias de libertad, amor y resistencia. Sus melodías buscan evocar la esencia de un disco perdido de los 70, al mismo tiempo que ofrece una exploración musical inédita en el siglo XXI.

“El ‘Soul Buggy’ es la danza del alma y la música rítmica, decidí grabarlo en cinta magnética en los legendarios estudios de ‘Right Coast Recording (EE. UU.)’. Para mí es un santuario del sonido analógico donde aún resuenan equipos utilizados por leyendas como ‘The Rolling Stones’ y ‘Yes’ desde los años 70”, agregó el artista.

 

 

El álbum incluye canciones como ‘Cielo’, ‘Apache Renegade’ y ‘Rattle Snake’, además de siete temas inéditos que se podrán disfrutar en plataformas, ediciones especiales en vinilo y CD. El artista está preparando su próxima gira promocional que comenzará en abril por ‘Juke Joints’ del Mississippi y Nueva Orleans.

Doctor y músico: Farid Abauat estrena ‘Querer Pero No Amar’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Doctor y músico: Farid Abauat estrena ‘Querer Pero No Amar’

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

06 de abril del 2025 - 8:20 pm

El cantautor colombiano, uno de los artistas emergentes más prometedores, habló con ‘Amantes del Círculo Polar’ sobre su más reciente exploración musical.

Los últimos años en la vida de Farid Abauat han sido un periodo de sorpresas y satisfacciones para él. Además de culminar sus estudios en medicina, su incursión en la industria musical también le ha deparado muchos logros y muestra de ello es ‘Querer Pero No Amar’, una canción en la que confronta las relaciones románticas y el amor.

Precisamente de este lanzamiento, y de la dualidad que ha significado para él su vocación por salvar vidas y seguir con la música, el artista habló Abauat en ‘Amantes del Círculo Polar’, revelando su interés en explorar otros campos en el arte de sanar, sin dejar de lado ninguna de sus dos pasiones.

“De doctor a músico no tanto, más bien ‘el doctor y el músico’. Yo creo que son las dos cosas, la música puede curar también y la medicina es el arte de sanar. Entonces, he tratado de combinar las dos formas de arte en una sola y ahora lo que hago es sanar a través de la música”, aclaró el cantautor de producciones como ‘Dejarte Ir’ y ‘Sálvame’.

 

 

‘Querer Pero No Amar’ es una de los trabajos del primer disco de Farid Abauat y con la que busca repetir el éxito de ‘Dejarte Ir’, la cual fue elegida como parte de la banda sonora de ‘La Primera Vez: Temporada 2’, exitosa producción de Netflix. Esta nueva canción habla de lo desigual del amor, de lo que se dice, pero no se siente, de las diferencias entre el querer y el amar.

“Yo trato de que mis letras siempre salgan de mi honestidad y cuando digo eso hay personas que se preguntan ¿A quién quería, pero no amaba? Es una canción que surge cuando terminé una relación ¿Por qué se acabó la relación? porque una de las dos personas quería, pero no amaba”, reveló el cantante.

El tema llega acompañado de un demoledor trabajo visual en el que la identidad de este artista bogotano queda en evidencia, explorando su historia y representando fielmente, el mensaje detrás de ‘Querer Pero No Amar’. Disponible ya en plataformas.

“Creo que el videoclip habla mucho de lo que yo soy como artista, como médico, como cantante. Une mis dos pasiones perfectamente. Estoy cantando en un quirófano en un hospital, haciendo lo que me gusta: tratar de sanar con la música”, concluyó Farid Abauat.  

Por: Alejadro Poveda.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co