Música
- Inicio
- Música
- Noticias
Andrés Calamaro presenta ‘Razzmatazz’


Foto: www.radioacktiva.com/Getty Images

LAUD
07 de junio del 2023 - 3:38 pmEste álbum, se publica únicamente en edición digital y muestra una parte de su archivo personal, además de desempolvar sus clásicos en directo junto a sus temas más recientes.
El músico rescata algunos de sus archivos en una grabación en directo realizada en la sala Razzmatazz de Barcelona, durante la gira de presentación de ‘On the rock’ en el 2010.
El proyecto cuenta con 23 canciones, tanto de su carrera en solitario como con Los Rodríguez. Algunos de los temas que se rescatan son: ‘Salud, dinero y amor’, ‘Voy a dormir’, ‘El salmón’, ‘Mi enfermedad’, ‘Palabras más, palabras menos’, ‘El día de la mujer mundial’, ‘Mil Horas’, entre otros éxitos imborrables que marcaron la trayectoria del argentino.
‘Razzmatazz’ fue producido por Calamaro y Germán Wiedemer. La portada, que reproduce una figura de kintsugi, es obra del diseñador argentino Ale Ros.
Cinco canciones esenciales de Astrud Gilberto


Foto: Marcelo Gilberto

Andrés Vallejo Ramírez
07 de junio del 2023 - 12:18 pmLa reconocida artista brasileña falleció a los 83 años de edad. LAUD 90.4 FM ESTÉREO la recuerda con cinco hermosos temas que, gracias a su voz, dieron la vuelta al mundo.
Estas canciones seleccionadas son grandes obras de todos los tiempos en la música, algunas de ellas formaron parte de la banda sonora de la película 'The Sandpiper', protagonizada por Elizabeth Taylor y Richard Burton, como por ejemplo 'The Shadow Of Your Smile'. Otras canciones también se han convertido en bandas sonoras de nuestras vidas y son mundialmente conocidas.
Un ejemplo de ello es 'La Garota de Ipanema' de Antônio Carlos Jobim y Vinícius de Moraes, que inicialmente se llamó 'Menina que passa'. Esta canción alcanzó su máximo esplendor gracias a la participación de Astrud Gilberto y Stan Getz en la magistral grabación 'Getz/Gilberto'.
Aquí están las cinco canciones que consideramos esenciales de Astrud Gilberto:
"The Girl from Ipanema" - Junto a Stan Getz, en el álbum 'Getz/Gilberto'
Corcovado (Quiet Nights Of Quiet Stars)
Fly Me To The Moon
Água de Beber
The Shadow of Your Smile
Pantoja presenta su segundo disco de boleros, ‘Trébol II’


Foto: Radio Nacional de Colombia

Paula Jaramillo
01 de junio del 2023 - 12:37 pmEste es el cuarto trabajo discográfico del cantautor nariñense que muestra una faceta más íntima y personal.
Pantoja continúa su exploración por el género cubano, el cual ha tenido una gran influencia en su vida. ‘Trébol I’ y ‘Trebol II’, conformaban un disco de 14 canciones, sin embargo, la distancia entre los dos trabajos le ha permitido disfrutar más de cada uno.
“En algún momento después de mi primer disco de solista, sentí la necesidad de ubicar mis raíces aparte de ser cantautor y pensé en las bohemias de mis papás, en esos boleros que ya enamorándome o desenamorándome, sintiendo cosas del amor, ya entran en otro significado. Se volvió muy importante este lapso de mi carrera”, nos cuenta Pantoja, quien habló en ‘Amantes del Círculo Polar’, sobre la importancia que tiene este género para él.
‘Trébol II’ recopila varios temas emblemáticos del bolero, como ‘Poquita fe’, ‘Se me olvidó’, ‘Locura mía’ y ‘Vete de mí’, también incluye una nueva canción, ‘Bolero de despedida’, compuesta por Pantoja y John Harbey Ubaque (Dartañan). Cuenta con una colaboración especial de su gran amigo y colega Andrés Cepeda, en la canción ‘Aunque me cueste la vida’.
“Le agradezco a la vida por habérmelo cruzado. Es una persona que me ha ayudado mucho, con él he aprendido muchas cosas de mi oficio, desde el momento en que empecé a ser guitarrista con él, de su banda y de su proceso como solista y todos esos sueños que uno tiene de músico los he cumplido con él”, menciona Pantoja sobre su relación con Cépeda.
La producción también es una oportunidad para rendir homenaje a grandes compositores e intérpretes de la música latina, como Bobby Capó, Palito Ortega y Alfredo Nodarse.
‘Trébol II’ fue producido y grabado en Bogotá en el 2020 con la participación de Diego Valdés en el contrabajo, Mauricio Rodríguez en la percusión menor, Alejandro Herrera en la batería, Romario Franco en la trompeta, Juan Pablo Rentería en el órgano hammond y Pantoja en voz y guitarra.
Escuche y vea los videos de ‘Trebol II’
Enrique Bunbury anuncia concierto en Bogotá


Foto: www.wegow.com

Lina Neira
31 de mayo del 2023 - 3:40 pmEl artista español regresa a los escenarios para entonar sus temas del nuevo álbum ‘Greta Garbo’, más los himnos que desde Los Héroes del Silencio marcaron a varias generaciones.
En el 2018 Enrique Bunbury dio un concierto en Colombia y cuatro años después anunció que se despediría de los escenarios debido a complicaciones de salud. Pero no fue así, para el gusto de sus seguidores, es por eso que el 16 de diciembre se presentará en el Movistar Arena de Bogotá.
Este año, Bunbury está haciendo ruido con el lanzamiento de ‘Greta Garbo’, un trabajo distintivo lleno de canciones que sorprenderán a su audiencia por su originalidad.
Con un guiño al soul de los 70 y grabado analógicamente en su totalidad, el disco fue concebido en El Desierto Casa Estudio, en las afueras de la Ciudad de México, en el Desierto de los Leones, y fue producido por Adán Jodorowsky.
El focus track de este proyecto se llama ‘Nuestros Mundos no Obedecen a tus Mapas’ y es una declaración de la grandeza de sus canciones. “Es una canción de banda, muy potente, de guitarras. Quería empezar el álbum con algo eléctrico y con sustancia. Una canción que te pusiera en situación sobre las novedades que trae Greta Garbo. Una frescura y cambio de tercio, un nuevo contexto", aseguró el artista.
Lea también: Bunbury anuncia su nuevo álbum de estudio
"Después del periodo de restricciones por la pandemia, por fin volvía a la carretera con la primera gira en casi tres años. La gira coincidía con el 35 aniversario de la publicación de mi primer disco en 1987 y quisimos que fuera un recorrido por toda mi carrera, desde mi primera etapa junto a Héroes, hasta mis últimos álbumes como solista. Desgraciadamente, la gira fue extremadamente complicada y traumática para mí. Con todo 'sold out' tanto en México como en Estados Unidos, subirme al escenario se fue complicando día a día y cada vez más. Mis problemas físicos incluían una tos compulsiva y nocturna, que me impedía dormir y destrozaba la garganta y una extraña sensación de arena en los pulmones. Psicológicamente, cada día suponía escalar nuevos ochomiles, en un reto imposible. Finalmente, cancelamos todos los shows restantes y, desesperado, decidí aceptar que no podría subirme más a los escenarios en esas condiciones".
"Durante ese período y en los meses posteriores, escribí las canciones del nuevo álbum. Algunas manifestaban la rabia y el descontento provocado por la situación. Otras, se asomaban a un atisbo de esperanza, viendo en la creación, mi última salida. En bastantes de las canciones incluidas en el disco aparece una mezcla de inquietud y entusiasmo ante algo que podríamos denominar el síndrome Greta Garbo. La famosa actriz sueca decidió abandonar la escena cinematográfica a la edad de 36 años, en el cénit de su carrera. Las circunstancias me hicieron pensar en que, aunque siguiera escribiendo y componiendo, alejarme de los escenarios, provoca una distancia con el público no del todo deseada. Este álbum es una respuesta al trauma sufrido durante todo este período", enfatizó el músico.
La música de Enrique Bunbury sigue siendo un referente para varias generaciones y su regreso a los escenarios es una noticia que ha generado gran expectativa entre sus seguidores. Su concierto en Bogotá el 16 de diciembre en el Movistar Arena promete ser un evento inolvidable en el que se podrán escuchar sus temas más emblemáticos y conocer su nuevo material discográfico.
Prepárese para cantar algunos de los mejores éxitos del cantante como ‘Y al Final’, ‘Infinito’, ‘Lady Blue’, ‘El club de los imposibles’, ‘El extranjero’ y ‘La chispa adecuada’, que se han convertido en himnos del rock en español.
El grupo mexicano Beta, presenta su EP ‘Salvaje’


Foto: Prensa BETA

Paula Jaramillo
31 de mayo del 2023 - 12:11 pmUna larga trayectoria acompaña a la banda, que vuelve a sus orígenes con este nuevo trabajo que invita a bailar y a transformarse con el poder del rock.
Blas, vocalista; Julián, baterista y Álvaro, guitarrista, estuvieron en ‘Amantes del Círculo Polar’, hablando de este trabajo que pretende dar inicio a una nueva etapa de sonidos y canciones.
Beta inició de la mano de Blas y Álvaro, quienes sin saber mucho de negocios y de lo que implica tener una banda, se sumergieron en el gran universo de la música. Ahora su mirada en retrospectiva los hace reflexionar sobre el camino que han recorrido.
“Nos encaminamos en esta amistad, en esta relación y es muy bonito verlo después de 16, 17 años que llevamos tocando con Álvaro, así se ha ido desarrollando esto que ya podemos llamar una empresa, una familia y un conjunto de discos que hemos sacado que son como nuestros pequeños hijos, los vemos crecer y vemos cómo la gente canta y los toca en sus casas, luego forman una familia con quien los comparte y los traen a los conciertos. Es algo muy mágico para nosotros que somos relativamente jóvenes”, afirma Blas sobre esa trayectoria que ha tenido la banda.
Respecto al nuevo EP, la agrupación considera que este es un punto de inflexión en esa nueva fase que inician, con un sonido más maduro e intenso, que retoma los inicios del proyecto.
“Lo que una vez fuimos y lo que siempre hemos sentido que somos, somos una banda de rock que usa los sonidos y los ambientes del rock para traducir, transformar y expresar nuestras emociones, pero revisitado desde un punto de vista más ligero”, menciona el vocalista.
‘Salvaje’ hace alusión a ese momento oscuro que vive la humanidad, Julián lo describe como un suceso apocalíptico y menciona que la temática del disco plantea que: “A pesar de estar mal, lo único que queda es bailar y pasarla muy bien, complacerse con la ligereza de la vida, no complicarnos, disfrutar el camino y no estarnos agobiando por otras cosas”.
El EP, tiene cuatro canciones, ‘1 A La Vez’, ‘Salvaje’, ‘Coolpable’ y ‘Gente Decente’, cada una con un mensaje transgresor y crítico de los momentos actuales que se viven en el mundo. Un trabajo que ha sido autogestionado por la banda y que disfrutan tocar en vivo.
Nanpa Básico presenta ‘Nunca Tuve Tanto’ junto a Ximena Sariñana


Foto: mussica.info

Lina Neira
30 de mayo del 2023 - 5:54 pmEstos dos artistas, provenientes de Colombia y México, presentan en su más reciente sencillo, el cual habla de un amor que trasciende la fantasía y las utopías románticas.
Conocido por mezclar el rap de la vieja escuela con géneros que viajan desde el reggae al hip hop, Nanpa Básico ha conseguido consolidarse como uno de los principales representantes de la música actual colombiana gracias a canciones que mezclan vulnerabilidad con reivindicación.
Ahora, en ‘Nunca Tuve Tanto’ junto a la cantante y actriz mexicana Ximena Sariñana, nos transporta a un mundo mágico. En el videoclip, se plasma un espacio surrealista lleno de colores, donde el amor adquiere forma de conejos y zanahorias para luego perderse en un misterioso bosque.
Una producción musical que explora los colores del pop con el característico rap rosa de Nanpa Básico.
‘Nunca Tuve Tanto’ llega tras el éxito de su reciente EP 99,9, este mixtape es una reiteración de la versatilidad del cantante. De este lanzamiento se destaca ‘Ilegal’, una canción de R&B/trap con el inimitable toque de Nanpa, que habla sobre una relación que no está permitida, pero que aun así no se puede resistir ante ella. Dentro de los otros cuatro tracks también se encuentran temas como ‘Rara’, recientemente lanzado y que ha tenido un impacto muy grande entre sus seguidores.
La Puerto Rican Power, Anddy Caicedo y Wilfrido Vargas nuevos invitados a Salsa al Parque 2023


Foto: LAUD

LAUD
26 de mayo del 2023 - 4:07 pmMás de 15 artistas, DJ, parejas y grupos de danza harán parte de la programación del Festival este 3 y 4 de junio, donde además la salsa compartirá, por primera vez, escenario con el merengue.
Esta versión del Festival busca rememorar la fiesta popular colombiana a través de la música, la danza y el disfrute, con invitados distritales, nacionales e internacionales.
Así lo contó en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO Mauricio Galeano, Director de Idartes. “Bajo el lema La fiesta en Bogotá es con la salsa, queremos recordar cómo eran las fiestas en la ciudad, lo que ocurría en las casas donde nos reuníamos a bailar. Es que la fiesta la hacíamos mezclando ritmos, reunidos en familia y es por eso que la salsa tiene un lugar preponderante y fundamental”.
Agregó, “este año volvemos a un escenario más grande como es el Parque Metropolitano Simón Bolívar, vamos a estar más cómodos para poder gozar y disfrutar, porque en Bogotá siempre hemos sido muy fiesteros y se baila mucha salsa”.
Anunció los nombres que hacían falta en el cartel del evento: Wilfrido Vargas, considerado el 'rey del merengue' y también La Puerto Rican Power, orquesta de salsa dirigida por Luisito Ayala.
Lea también: Regresa lo mejor de la salsa al Parque Simón Bolívar.
El Festival tendrá una importante agenda académica y activaciones en los territorios para llegar, con música y danza, a diferentes localidades de la ciudad, entre ellas: La Candelaria y Santa Fe, en el marco de la estrategia ‘Bogotá Sabe a Centro’.
“Con el escenario móvil hemos tenido mucha salsa en las diferentes localidades y la ciudad sigue siendo nuestra principal plaza con una variedad de actividades, agenda académica, clases magistrales, encuentro de coleccionistas y mucho más para el disfrute de todos”, aseguró Galeano.
También se podrá, disfrutar de una variada oferta gastronómica y acceder a productos, servicios artísticos y culturales con la ‘Zona de Arte y Emprendimiento’ del Idartes, donde además, se adelantarán acciones de consumo responsable y aprovechamiento de residuos con la iniciativa ‘+Música –Plástico’ del proyecto ‘Respira el Arte’.
Por su parte, el músico colombiano Anddy Caicedo hizo una invitación para todos los salseros de La Verdadera Alternativa de la Radio: “Vayan a rumbear, nuestro objetivo es reunir a muchas personas y vibrar al son de una energía maravillosa porque la música es para eso, para olvidar las penas y pasarla bien”. Así mismo nos contó sobre su sencillo ‘Mi amor para siempre’, de su nuevo álbum ‘Sin fluctuar’, el cual ha tenido una buena aceptación.
La entrada al público será gratis los dos días e iniciará a partir del mediodía.
Conozca aquí los horarios y todas las orquestas que se presentarán.
‘Mestizo’, un álbum cautivador con raíces colombo- británicas


Foto: Colectivo MEZTIZO

Johana Flechas
26 de mayo del 2023 - 1:18 pmEl proyecto tiene como propósito ser un puente conector cultural, para crear una familia musical entre dos países.
El colectivo inició en el 2019 como parte de un proyecto respaldado por el British Council, que buscaba reunir músicos del Reino Unido y Colombia para encontrar una sonoridad nueva que combinara las músicas colombianas con las afrodiaspóricas con influencias del jazz.
La banda se ha logrado destacar con la composición de sonidos del bajo eléctrico, los teclados y los vientos, pero también algunos que hacen parte de la identidad colombiana como la marimba de chonta y la gaita, además de los cantos y las percusiones que se mezclan con lo afro, el reggae, el hip hop y el jazz. En ‘Amantes del Círculo Polar’ nos acompañó Salomé Gómez, integrante del colectivo y encargada de llevar tonos musicales con la marimba y la trompeta.
“Hacer parte de la banda para mí es un honor y ha sido de mucho aprendizaje por toda la mezcla intercultural, la energía que se siente cuando nos reunimos, ensayamos, estamos en escena, el poder establecer conexiones y compartir nuestra música en todo el mundo”, expresó la interprete.
Actualmente el equipo está conformado por 13 músicos ocho colombianos y cinco británicos, llenos de vitalidad con diferentes secciones de vientos y percusión “Hay una raíz que nos une y está enlazada con la música del Pacifico y el Atlántico, más una vertiente africana a la que también los músicos británicos están arraigados, entonces ha sido muy interesante compartir y decir somos hermanos y lo que nos une no solo es la música”, aseguró la artista.
Ahora que este puente musical se ha establecido entre continentes y culturas, los músicos de ‘Mestizo’ planean seguir explorando su proyecto musical el cual ha cautivando varios escenarios.
Regresa lo mejor de la salsa al Parque Simón Bolívar


Radio Capital 1250

Johana Flechas
25 de mayo del 2023 - 6:36 pmEsta versión busca rememorar la fiesta popular colombiana a través de la música, la danza y el disfrute, con invitados distritales, nacionales e internacionales.
“Escuchamos a la gente y por eso, este año decidimos regresar al Parque Simón Bolívar para brindar a los salseros y en general a toda la ciudadanía, un espacio amplio y con todas las condiciones técnicas y logísticas para compartir y celebrar con lo mejor de la salsa y con otros ritmos caribeños que se harán presentes en esta versión del Festival”, afirma Mauricio Galeano, director del Idartes.
Más de 15 artistas, DJ, parejas y grupos de danza hacen parte de la programación de Salsa al Parque 2023. Algunos de los invitados internacionales confirmados son: Jimmy Bosch más conocido como “El trombón criollo”, quien llega al Festival para celebrar sus 50 años de trayectoria; ‘La Dimensión Latina’, “los generales de la salsa”, una de las agrupaciones salseras de mayor renombre en la música caribeña; ‘Proyecto A’, “El tren del sabor”, que sigue creciendo en el género salsero; ‘El Gran Combo de Puerto Rico’, “La universidad de la salsa”, que con sus grandes clásicos hará cantar y bailar al público capitalino.
La cuota nacional estará representada por agrupaciones de Cali, Medellín y seis bogotanas, las cuales fueron seleccionadas a través de la convocatoria pública del Festival: ‘Kaona Orquesta’, ‘La Pambelé’, ‘Luna Llena Salsa Band’, ‘Orquesta Punto Baré’, ‘Sabor Yembé Orquesta’ y ‘Son de Ají’.
Como novedad, este año, la salsa compartirá el escenario con otros ritmos con los que tradicionalmente ha interactuado en diversas celebraciones en el país. Por eso, se hará presente un invitado especial que llevará la fiesta “de la sala a la plaza y del barrio a la plaza”.
Uno de los atractivos de este gran encuentro es la danza, por ello, estarán presentes 11 parejas y cinco agrupaciones de bailarines que contagiarán a la ciudadanía con coreografías y sabores salseros.
El Festival también ofrece un espacio académico con actividades que pretenden llegar a las localidades de la ciudad, con lo mejor de la música y la danza, en el marco de la estrategia ‘Bogotá Sabe a Centro’ de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte.
Finalmente, los asistentes podrán disfrutar de una gran oferta gastronómica, actividades artísticas, culturales y emprendimientos para hacer de esta fiesta salsera la mejor del mundo. Para más información del Festival ingrese a www.salsaalparque.gov.co
'Encapsulado': El fascinante sonido estelar del rock caleño


Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez
25 de mayo del 2023 - 9:25 amLo nuevo de Estación Estelar es un concepto que juega con lo sonoro y visual, un homenaje a la memoria desde una propuesta contemporánea.
En 2016, este proyecto musical inicia en la ciudad de Cali. Esta difícil empresa comienza a dar frutos gracias a la tenacidad de cada uno. En el programa 'Amantes del Círculo Polar', hablamos con algunos de los integrantes de Estación Estelar sobre su nuevo sencillo, 'Encapsulado'.
La identidad sonora se caracteriza por la creación de ambientes atmosféricos a través de sintetizadores y guitarras. La banda está conformada por Andrés Tabares en la voz y guitarra, Andrés Velasco en la batería, Félix Muñoz en el sintetizador, Juan Quintero en la guitarra y Leandro Viana en el bajo y sintetizadores.
Su reciente sencillo aparece después del rockero 'Vida'. Ahora, en 'Encapsulado', hablan de esos momentos en los que muchos nos podemos sentir atrapados, quizás por culpa del desamor, por la pérdida de alguien importante o algo más. Sin embargo, no estamos ante un tema claustrofóbico, ya que, gracias a la sonoridad y letra, se llega a buen puerto, donde todo puede fluir y aflorar.
"'Encapsulado', narra esos momentos en los cuales no podemos ver las cosas de manera clara y entramos en un constante cuestionamiento. A partir de una atmósfera melancólica, repetitiva y vibrante, la canción mantiene un ritmo energético. Remata con un mensaje principal: Dejar que las cosas fluyan y ser ligero como el aire. A pesar de todas las cargas en situaciones difíciles, siempre vienen tiempos mejores", comentaron los invitados en el programa.
El videoclip fue grabado en Cali, en dos significativas locaciones: La librería Atlas, un sitio tradicional en el centro de la "Sucursal del Cielo", donde se venden libros y discos usados, y el Museo de la Salsa, un lugar icónico que recoge un archivo fotográfico de más de mil imágenes de las figuras más representativas de la salsa. Estas imágenes históricas muestran la estrecha relación entre este género musical y la capital del Valle a lo largo de los últimos 50 años.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co