La cantautora colombiana Natasha Roldán regresa con ‘Ya No Estoy Aquí’

Foto: LAUD

Alejandro Poveda
03 de julio del 2025 - 5:02 pmTras varios años en Canadá y la añoranza de Colombia en el corazón, Natasha Roldán presenta un nuevo proyecto sonoro que retrata el sentimiento migrante.
Entre acordes cálidos, una armoniosa voz y arreglos sutiles de jazz, el mensaje de Natasha Roldán se desliza con la fuerza emocional de quien lleva consigo muchas historias. Es una cantautora colombiana radicada en Canadá, cuya propuesta musical mezcla el folclor latinoamericano con el jazz contemporáneo y un toque alternativo que crea un estilo sonoro profundamente humano, desde la experiencia migrante.
Su más reciente álbum, ‘Ya No Estoy Aquí’, es testimonio de esa búsqueda. Producido junto al músico colombiano Jorge Gil Arias, el disco ha tenido una notable acogida tanto en Colombia como en Canadá. Estuvo diez semanas consecutivas en el Top 20 de la Radio Nacional de Colombia y recibió nominaciones a Álbum del Año y Artista Femenina del Año en los Latin Awards Canada 2024.
Sobre este trabajo musical, su camino en la música y su reciente participación en el Festival de Jazz de Villa de Leyva 2025, estuvo hablando Natasha Roldán en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’ acompañada del músico colombiano Jorge Gil. Un emotivo regreso a Colombia tras varios años en el exterior.
“Yo me fui hace más de 10 años y entonces regresar a un escenario como el de VillaJazz fue espectacular. Fue un honor y las personas respondieron divino, estoy con el corazón super lleno y una felicidad que creo que no voy a superar en mucho tiempo”, manifestó la artista, revelando su emoción de cantar ante los colombianos y la conexión profunda que ha logrado luego de tocar ante un público mayormente anglo en Canadá.
Precisamente esa añoranza de su tierra, así como las historias que deja la migración, ha acompañado el proyecto sonoro de Natasha y así lo evidenció en ‘Ya No estoy Aquí’, un álbum de 7 canciones que conectan con el sentir de la experiencia humana, incluso más allá de las fronteras del lenguaje.
“Las canciones, por más de que tengan historias muy colombianas, son historias muy universales. Hay mucha gente que está pasando por muchos problemas en los países en los que viven. Hay gente que tuvo que migrar no porque quisieron sino porque les tocó y la música logra transmitir ese sentimiento y la gente conecta mucho con eso”, agregó por su parte Jorge Gil.
Más allá de sus logros discográficos, Natasha ha sido reconocida por su aporte a la escena musical independiente en Canadá. En 2023, fue la única artista latina seleccionada para los semilleros de artistas emergentes de RBC Music y Small World Music Incubator. Además, ha sido premiada con el Ella Fitzgerald Award for Jazz Performance y el Sorbara Award in Music.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co