Actualidad
- Inicio
- Actualidad
Fechas claves para realizar traslados en colegios distritales


Foto: Blue Radio

Julián Escobar
27 de septiembre del 2023 - 7:20 pmLos cupos se encuentran disponibles exclusivamente en instituciones que cuentan con capacidad disponible para admitir nuevos estudiantes.
La Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá anunció las fechas para llevar a cabo los traslados en colegios distritales en la ciudad. Este proceso es una oportunidad para los padres y estudiantes que deseen cambiar de institución educativa y encontrar el ambiente que mejor se adapte a sus necesidades.
El proceso de solicitud de traslados estará abierto desde el 3 al 13 octubre en grados preescolar y del 20 de noviembre al 5 de diciembre de 1° de primaria en adelante. Durante este período, los padres y representantes legales podrán presentar las solicitudes de cambio de colegio.
Es importante tener en cuenta que, para solicitar un traslado, se deben cumplir con los siguientes requisitos:
Los detalles sobre los requisitos específicos los puede encontrar en el sitio web de la Secretaría de Educación del Distrito. Los padres y estudiantes podrán verificar el estado de su solicitud en línea.
Una vez que se ha aprobado el traslado, los padres deberán seguir el proceso de matrícula en la nueva institución educativa. Las fechas para la matrícula se establecerán después de la publicación de los resultados. Este proceso busca garantizar que los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad y que puedan encontrar el colegio que mejor se adapte a sus necesidades académicas y personales.
Llega el IV ‘Foro Respira el Arte’ a Bogotá


Foto: El Teatro

Lina Neira
26 de septiembre del 2023 - 11:27 pmEl encuentro busca promover la sostenibilidad ambiental en el sector artístico y cultural.
Bogotá vivirá la nueva versión del ‘Foro Internacional Respira el Arte’, un proyecto del Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) que en esta edición tendrá como consigna una proyección desde las artes ante la crisis climática.
Bajo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, el foro se fundamenta en tres ejes: Eficiencia energética, economía consciente e involucramiento ciudadano.
El IV Foro Respira el Arte será un espacio académico, artístico y experiencial con destacados expertos nacionales e internacionales, como George Yúdice, profesor emérito de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Miami; Alfons Martinell, director honorario de la Cátedra UNESCO "Políticas Culturales" y cooperación; Angélica Arias, exministra de cultura y patrimonio de Ecuador, copresidenta para América Latina y el Caribe de la Red de Patrimonio Climático; gestores culturales como Molly Braverman de Broadway Green, Paola CastellVeccio de Lollapalooza, Andrea Francisco de LatinLatas, la influenciadora Marce la Recicladora, el músico y activista colombiano Simón Mejía, entre otros.
Esta cuarta versión se enfocará en visiones reflexivas, políticas y técnicas acerca del papel de las artes y sus ejercicios artísticos con la sustentabilidad ambiental. Además, se compartirán los aprendizajes sobre prácticas ecoamigables de IDARTES y de organizaciones artísticas nacionales e internacionales.
Una de las novedades para esta edición es la Calculadora de Huella de Carbono para espectáculos y eventos artísticos, una herramienta que permitirá a los gestores y productores culturales calcular el impacto ambiental. Hasta el 2 de octubre se llevará a cabo el IV Foro Internacional Respira el Arte, la programación en su mayoría se realizará en el auditorio del Planetario de Bogotá y en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Todas las actividades serán de entrada libre hasta completar aforo, aunque algunos con inscripción previa.
Para mayor información consulte la página web.
Herramienta ayuda a estudiantes de 10° y 11° vía WhatsApp


Foto: LAUD

Julián Escobar
26 de septiembre del 2023 - 5:20 pmLa Secretaría de Educación ha lanzado OSObot, una iniciativa para apoyar a estudiantes de últimos grados en la toma de dediciones educativas y laborales.
A través del portal web ‘Yo puedo ser’ se podrán inscribir jóvenes de últimos años de bachillerato que quieran tener ayuda de OSObot, una herramienta virtual accesible que tiene como objetivo ayudar a estudiantes a tomar decisiones cruciales sobre su futuro educativo y profesional.
Por medio de los números +57 1 3572933 y +57 1 3296579, ligados a la página web de la Secretaría de Educación, la herramienta ofrece cuatro pilares de servicios. El chat interactivo proporciona información valiosa de las carreras universitarias, programas técnicos y tecnológicos, así como oportunidades laborales. Además, brinda apoyo en cuanto a la financiación de la educación, adaptándose a las posibilidades económicas de cada estudiante.
Los cuatro pilares en los que se basa el OSObot son reflexiones, tratan los intereses de los estudiantes, información acerca de las ocupaciones y sectores productivos, oferta educativa y programas de apoyo financiero.
“Junto a nuestro equipo, y de la mano de reconocidos investigadores, trabajamos para que, a través de los últimos avances en tecnología, inteligencia artificial y ciencia de datos, las y los jóvenes de grados 10° y 11° de Bogotá tengan a tan solo un clic de distancia todo lo necesario para despertar su curiosidad, tomar decisiones informadas, y diseñar su futuro”, señaló Silvia Granados directora de proyectos de Consilium Bots en Colombia.
La creación de OSObot fue posible gracias a la colaboración de la Ong Consilium Bots, la Fundación Santo Domingo y la Secretaría de Educación del Distrito, con la participación de destacados académicos, investigadores y profesionales capacitados.
Este asistente virtual representa un paso adelante en el apoyo integral de los estudiantes en su transición hacia la educación superior y el mundo laboral. Los números proporcionados son los únicos medios de contacto con el OSObot, que está listo para ayudar a los jóvenes a trazar su camino en dirección a un futuro educativo y profesional exitoso.
Crecen los espacios de integración social en Bogotá


Foto: Secretaría de Integración Social

LAUD
26 de septiembre del 2023 - 4:13 pmLa infraestructura renovada en el sur de la capital cuenta con unidades operativas como Centro Crecer, Centro Amar y Casa de la Juventud.
Con una inversión superior a los tres mil millones de pesos, el barrio Sierra Morena de la localidad de Ciudad Bolívar abrió las puertas al nuevo Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Ecoparque, María Goretti. Este espacio ofrecerá atención integral a menores de edad con discapacidad intelectual o discapacidad múltiple que necesitan apoyos limitados o intermitentes.
Este nuevo lugar, que ahora hace parte de los nueve CDC de la ciudad, contará con un Centro Crecer, Centro Amar y Casa de la Juventud. Estas áreas permitirán a los beneficiarios ser partícipe de programas de educación, cultura, deportes, artes, ocupacionales, entre otras.
Con el fin de atender al mayor número posible de la población joven, El Centro Crecer tendrá capacidad para la atención de 90 personas, la Casa de la Juventud instruirá a nuevos miembros alcanzando la cifra de más de 62 mil participantes en toda la ciudad y el Centro Amar contará con un alcance de prestación de servicios para 105 habitantes.
Margarita Barraquer, secretaria de Integración Social, en el marco de la apertura de este CDC aseguró "Bogotá ha venido trabajando en estos espacios de crecimiento para la comunidad y hay una construcción de redes. La ciudad había vivido muchos años sin que el número de Centros de Desarrollo Comunitario creciera”, señaló la funcionaria.
Los beneficiarios del Ecoparque, también recibirán acompañamiento para fortalecer y contribuir en su desarrollo integral y garantizar y promover sus derechos, ya que esta población tendrá un rol activo como sujeto de derechos en un espacio de inclusión en las dinámicas sociales, económicas, culturales y educativas. De acuerdo con Barraquer antes del fin de esta Administración, el CDC María Goretti sería entregado para estrenar a comienzos de 2024, y se dejará listo el de CDC Tibabuyes.
Gustavo Adolfo Barreto González
Comunicador Social y periodista
El bullying en Colombia tendrá sanciones penales


Foto: www.lainformacion.com

LAUD
25 de septiembre del 2023 - 4:43 pmLa Corte Suprema de Justicia determinó que acciones de matoneo, hostigamiento y actos de intimidación referidos como bullying serán considerados delito.
La Sala de Casación Penal de la Suprema Corte de Justicia condenó por primera vez a un adolescente que sometió a bullying a otro menor de edad. El fallo emitido por el Alto Tribunal, además de reconocer estas agresiones como hechos de consecuencias graves, también admitió la condena al victimario, aun siendo este menor de edad.
El acontecimiento que se convierte en un hito histórico para el país, de acuerdo con penalistas este es un paso justo para la nación, ya que episodios como el de Sergio Urrego en el año 2013 pudieron haberse prevenido a través de la implementación de normas y leyes al interior a las instituciones.
Junior Cruz, abogado penalista y procesalista de la Universidad Libre, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, aseguró que esta decisión abre las puertas para acerca la justicia a las víctimas de estos comportamientos que se normalizaron a lo largo del tiempo. “Esto permite no actuar ante el peor resultado, sino contar con mecanismos de prevención y sanciones drásticas desde el control social para evitar estos actos de matoneo”, indicó el penalista.
El hecho que dio paso a la Suprema Corte a emitir dicho fallo, además de reconocer la gravedad de este delito, también llevó a sensibilizar a las instituciones de educación del país para fortalecer las normativas respecto a la resolución de problemas con todos los miembros de la comunidad académica. “A través de la sentencia T478 se estableció la orden por parte de la Corte Constitucional al Ministerio de Educación de revisar manuales de convivencia y realizar de una manera más práctica políticas de reducción de estos sucesos”, puntualizó el experto.
La determinación tomada por la Corte según Cruz permite que la ciudadanía pueda denunciar los temas de bullying en todo el país. En el último informe de ‘Bullying sin fronteras’, organización internacional especializada en estudiar el matoneo escolar estableció que Colombia se encuentra ocupando el noveno lugar en casos por bullying en el mundo, registrando más de 40.000 casos.
Vea la entrevista completa aquí
Gustavo Adolfo Barreto González
Comunicador Social y periodista
Crisis migratoria: Un drama que distancia a los países


Foto: ONU Migración

Julián Escobar
25 de septiembre del 2023 - 3:58 pmDiferentes gobiernos se encuentran en una encrucijada económica y moral a causa de la crisis de migración.
En los últimos años, el mundo ha sido testigo de una creciente crisis migratoria que ha dejado en evidencia las luchas y desafíos enfrentados por millones de personas que buscan una vida mejor. Dos lugares se han destacado en esta problemática: El Tapón del Darién en América Central y Lampedusa en el Mediterráneo, dos puntos críticos en la ruta migratoria de quienes quieren lograr un refugio seguro y oportunidades. En ‘Revista de la Mañana’ estuvo Joshua Barbosa, historiador y PhD en política social y económica, hablando sobre este tema.
El profesor Barbosa puntualiza que las problemáticas que se están viviendo en los últimos tiempos son causantes de la mala intervención política, elemento que no solo se ha evidenciado en este gobierno, sino que ha estado muy latente en las administraciones pasadas, sumado a la falta de entendimiento de los contextos regionales. “Hay una pésima gestión de lo que es la visión nacional del territorio, una fragmentación dentro de la propia élite que gobierna, que solamente extiende un brazo de poder hasta donde le conviene”. En Latinoamérica se evidencia el deterioro de políticas que atiendan esta necesidad de tránsito migratorio en el Tapón del Darién, un escenario devastador de la crisis migratoria. Miles de personas, en su mayoría provenientes de América Central y África, han intentado cruzar esta inhóspita selva en su búsqueda desesperada de escapar de la violencia, la pobreza y la persecución en sus países de origen.
Esta situación “tiene dos puntos: Primero (…) lesiona a las comunidades mismas que en mi concepto es una contradicción entre el derecho a la movilidad y el derecho también a los que están estacionados de tener una vida digna. Y segundo, una responsabilidad de los estados que tiene que ver con una fractura latinoamericana respecto a organizaciones que nos articulen”, resalta Barbosa.
Las condiciones en el Tapón del Darién son extremadamente precarias. Los migrantes se enfrentan a terrenos escarpados, ríos peligrosos y la constante amenaza de grupos armados y traficantes de personas. La falta de recursos y atención médica adecuada ha resultado en tragedias humanitarias, con numerosos informes de muertes y desapariciones.
Por otro lado, Lampedusa, una pequeña isla italiana en el Mediterráneo, ha sido testigo de una afluencia constante de migrantes que llegan en embarcaciones precarias desde África del Norte. A menudo, estas travesías son mortales, ya que las embarcaciones sobrecargadas y mal equipadas enfrentan condiciones climáticas adversas, a lo que el profesor enfatiza que es “importante referir que el problema no es solamente de un círculo de migración en Colombia y en Panamá, sino que es un tema global (…) y se debe atacar la situación de la migración, y la falta de oportunidades en las regiones”.
Estudiantes de colegios serán beneficiados con entrega de bicicletas


Foto: Secreatría Educación

LAUD
25 de septiembre del 2023 - 3:34 pmLas entregas beneficiarán a estudiantes de colegios oficiales que hacen parte de las modalidades de ‘Al colegio en Bici’, Biciparceros, y Ciempiés Caminos Seguros’.
Con el propósito de seguir fortaleciendo los medios alternativos de movilidad la administración de la alcaldesa Claudia López, continúa invirtiendo recursos, por ello, Bogotá entregó 12 mil kits de seguridad vial y 1.143 bicicletas, de las cuales 643 son de tipo urbana y 500 son de tipo rural, con el fin de cerrar brechas existentes entre los estudiantes de estas zonas de Bogotá.
Por esta razón, estos medios de transporte sostenible para la ruralidad, cuentan con características especiales como cambios en la velocidad adaptables al terreno y las condiciones geográficas y suspensión que se adapten al viaje para unas mejores condiciones.
Así mismo, los 12.000 kits de seguridad vial se establecieron para dos tipos de beneficiarios, los cuales son peatones y bici usuarios que mejoran la visibilidad en la vía, minimiza los riesgos de los actores viales vulnerables y mitigan el impacto de las condiciones climáticas.
Por su parte, el kit de bici usuarios, está dirigido a los estudiantes de Al colegio en Bici y Biciparceros, que está compuesto por un casco, impermeable, guantes, luz delantera y trasera, bandana tubular, candado y tula impermeable.
Bogotá en total, invirtió más de 800 mil millones de pesos para la compra de las bicicletas, más de 3.700 millones de pesos para los kits de seguridad vial y más de 716 mil millones de pesos para la adquisición de repuestos para las bicicletas.
Cabe destacar, que en Al colegio en Bici opera en 16 localidades y cuenta con 3.728 beneficiados, Biciparceros en 15 localidades con 3.594 estudiantes y Ciempiés Caminos Seguros en ocho localidades con un total de 2.241 beneficiarios.
Vuelve a funcionar el funicular en el Cerro de Monserrate de Bogotá


Foto: Publimetro

Lina Neira
24 de septiembre del 2023 - 11:35 pmLuego de varios meses de mantenimiento, el funicular vuelve a abrir sus puertas.
La administración del Cerro de Monserrate informó desde el pasado lunes 4 de septiembre a los visitantes que el servicio de funicular no estaría disponible porque se reemplazaría la contra polea principal del sistema. Sin embargo, nuevamente entrará en funcionamiento.
De esta manera, las labores de mantenimiento, culminaron con total éxito, por lo cual el servicio de transporte volvió a operar bajo todos los protocolos de seguridad. Así lo informó la compañía que opera este medio de transporte, luego de superar el complejo reto tecnológico de reemplazar la contrapolea que sostiene el vagón que sube y baja por el cerro.
La renovación permitirá que las personas discapacitadas, adultos mayores, niños y familias puedan subir de manera más fácil a los más de 3.000 metros de altura.
Además, cabe resaltar que el teleférico cumple el próximo 27 de septiembre 68 años de funcionamiento. El servicio se prestará de lunes a sábado de 5:30 a.m. a 4:00 p.m. Los domingos la operación inicia desde las 5:30 a.m. y termina a las 5:00 p.m. Para mayor información puede consultar la página web.
Clausura de la ‘Semana Andina para la prevención del embarazo adolescente’


Foto: Sol de Mexico

LAUD
23 de septiembre del 2023 - 2:37 pmLa programación contó con espacios educativos, talleres virtuales, actividades artísticas, culturales, y académicas.
Del 18 al 24 de septiembre se llevó a cabo la conmemoración anual de la ‘Semana Andina de la prevención de la maternidad y la paternidad temprana’, organizado por la Comisión Intersectorial para la promoción y garantía de los derechos sexuales y reproductivos, diversas entidades del orden nacional y distrital.
Este espacio tuvo como objetivo impulsar un rol activo de las familias y cuidadores en la garantía de los derechos sexuales y reproductivos de niñas, niños y adolescentes.
De acuerdo con la información preliminar reportada por el DANE, en el año 2022 en Colombia, se habían registrado 93.341 nacimientos en niñas de 15 a 19 años, y 4.182 nacimientos en niñas de 10 a 14 años. Aunque se presenta una reducción al comparar con los datos del año 2021, todavía se siguen reportando cifras elevadas de embarazo en adolescentes. Mientras en Colombia la tasa de fecundidad adolescente para 2021 fue de 54 nacimientos por cada 1.000 mujeres adolescentes de 15 a 19 años, el promedio de la tasa de fecundidad adolescente, para el mismo año y en el mismo grupo de edad, en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) fue de 19 nacimientos por cada 1.000 mujeres.
Dentro de esta importante semana se llevaron espacios de diálogo, artísticos y culturales para que los jóvenes participen en áreas como: grafiti, freestyle, música, filminuto, teatro y creación de historias.
Así mismo, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, apoyó la clausura de la Semana Andina, siendo facilitador de espacios como la Facultad de Artes ASAB, para dar cierre a esta iniciativa, que busca desarrollar acciones para promover la disminución de embarazos en la infancia y adolescencia.
María Juliana Lozano, formadora en educación sexual de la subdirección para la Juventud, habló con LAUD 90.4 FM ESÉTEREO sobre esta propuesta, así como las actividades que se han venido desarrollando.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista.
Personas privadas de la libertad en las cárceles nacionales podrán terminar sus estudios


Foto: Zona Cero

LAUD
23 de septiembre del 2023 - 11:05 amLos beneficiarios serán reclusos de las cárceles de El Buen Pastor, la Picota y La Modelo.
Gracias a un memorando de entendimiento suscrito por la Secretaría de Educación, el Ministerio de Justicia y del Derecho y el Instituto Nacional y Carcelario – INPEC, se busca que a través de esta acuerdo de cooperación, garantice el derecho fundamental a la educación de las personas privadas de la libertad que se encuentran en los centros de reclusión en Bogotá, mediante Ciclos Lectivos Especiales Integrados, el cual está previsto en las Estrategias Educativas Flexibles con enfoque de género y diferencial de la Secretaría de Educación.
Con este acuerdo de voluntades, se genera una respuesta educativa flexible que se ajusta a las necesidades de esta población contribuyendo al cierre de brechas y construcción de paz.
Esta estrategia estará acompañada por docentes de la Secretaría de Educación de tres colegios oficiales; el Colegio Cristóbal Colón de Usaquén, que atenderá a estudiantes de La Picota, el colegio Integrado de Fontibón, que atenderá a estudiantes de La Modelo y el colegio Panamericano en los Mártires que formará a estudiantes de El Buen Pastor. Este acuerdo, garantiza la integridad de los docentes, así como los espacios adecuados y dotación de materiales necesarios para la práctica pedagógica.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co