Actualidad
- Inicio
- Actualidad
Rescatan 170 animales en la Plaza de Mercado del Restrepo


Foto: Secretaría de Ambiente

LAUD
17 de marzo del 2023 - 5:21 pmLa Alcaldía Mayor ha realizado diferentes intervenciones en algunas localidades de la capital del país.
En un trabajo articulado entre distintas entidades distritales de ambiente, realizaron un operativo en la plaza de mercado de la Localidad de Antonio Nariño, en el que lograron rescatar 167 animales.
Las especies que serían presuntamente comercializadas, se encontraban en condiciones inadecuadas, varias presentaron cuadros de enfermedades y lesiones desatendidas.
"Logramos recuperar en la plaza del Restrepo 170 animales, de los cuales 167 estaban vivos e infortunadamente tres muertos. Este operativo, como otros que también hacemos para ejercer presión constante, sumado a la gestión que hacemos con quienes trabajan en las plazas de mercado, es un recordatorio de que el tráfico de animales vivos y silvestres es ilegal, ambas prácticas contribuyen a un sufrimiento desmedido contra estos seres y de ninguna manera los aceptaremos en espacios del Distrito", explicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
Según el Acuerdo del Concejo Distrital 801 del 2021, se prohíbe expresamente la comercialización de animales vivos de cualquier especie en las plazas de mercado del territorio capitalino, por tal motivo, si se llega a realizar cualquiera de estas actividades, será penalizada con multas, cierre temporal o definitivo del establecimiento y la aprehensión material preventiva de los animales por parte de las autoridades competentes.
En cuanto a las especies aprehendidas hay palomas de plaza, roedores, aves de granja (patos, codornices y un gallo), aves ornamentales (canarios, pinzones y loros) que serán trasladados a la clínica operadora para animales para su recuperación y cuidado y dos cachorros que se ingresarán a la Unidad de Cuidado Animal y una coneja posiblemente en estado de gestación.
La mayoría de los conejos y roedores encontrados, presentaban laceraciones en las orejas y cuerpo, heridas por mordedura y demás lesiones desatendidas. En las aves ornamentales y de corral, se evidenció desprendimiento de su plumaje por consecuencia del estrés, cortadas en sus patas y lesiones provocadas por picotazos que entre ellas mismas se infringen, además las condiciones de confort no eran las adecuadas: no tenían camas, zona de aseo, carecían de alimento e hidratación.
Tras el operativo, las autoridades hacen un llamado a la comunidad en general a no incitar el ciclo de comercialización, que resulta en la sobreexplotación y malas condiciones de tenencia de los animales.
El proyecto de reforma laboral inició su trámite en el Congreso de la República


Foto: Presidencia de la República

LAUD
17 de marzo del 2023 - 3:12 pmEl Gobierno Nacional radicó la propuesta que se basa en 10 puntos principales como la contratación a término indefinido, jornada diurna hasta las 6:00 p.m., entre otros.
Este jueves el presidente Gustavo Petro junto a la ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez y miembros del gabinete, radicaron el proyecto de Ley sobre la reforma laboral que tiene como objetivo terminar el acoso, generar estabilidad, permitir salarios dignos y proteger los derechos de los trabajadores.
En el #GobiernoDelCambio queremos que todos y todas las trabajadoras tengan un salario justo y estabilidad laboral, esto permitirá que la productividad en Colombia mejore.
La Reforma #TrabajoPorElCambio va a dignificar el trabajo de los y las colombianas. 🇨🇴 pic.twitter.com/KWqFOmSrzt
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 17, 2023
La iniciativa tiene 13 títulos expuestos en 162 páginas, varios de ellos modifican el Código Sustantivo del Trabajo, estos son los puntos que se exponen:
• Contratar a término indefinido • Ajustar la jornada de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. y recargo nocturno a partir de las 6:00 p.m. • Pagar el recargo dominical y festivo sobre el 100 % no por el 75 % como está estipulado actualmente. • Eliminar la violencia y el acoso laboral. • Proteger el derecho y la promoción de las asociaciones sindicales • Retomar el previo aviso para la cancelación del contrato, el cual debe ser con justa causa o con causa legal. • Regular las plataformas tecnológicas de trabajo • Suprimir los contratos de prestación de servicios
Aunque el documento fue presentado ante las centrales obreras y los gremios empresariales, estos últimos mostraron su preocupación sobre el articulado, al considerar que faltó más concertación.
#ComunicadoOficial El proyecto de #ReformaLaboral privilegia a empleados sindicalizados y no da respuesta a los 15.921.000 colombianos desempleados e informales.
No se puede afirmar que el proyecto fue concertado, a pesar de la participación de FENALCO en las mesas técnicas.🧵 pic.twitter.com/AEc71s4ZOj
— Fenalco Nacional (@FenalcoNacional) March 17, 2023
En el marco de la radiación se hizo un acto simbólico en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño donde el Presidente y los ministros estuvieron acompañados de las organizaciones sindicales, también se llevó a cabo una parranda vallenata. Ahora el proyecto será tramitado ante el Congreso de la República, escenario que aprobará o desaprobará su contenido.
Con parranda vallenata 🪗 el presidente Gustavo Petro es esperado para la firma y radicación de la Reforma Laboral.
Así está el ambiente en la Casa de Nariño. pic.twitter.com/89ABqhJS32
— David N Parra O (@DavidParraPress) March 17, 2023
Aliste su calendario y prográmese para ver los cuatro eclipses lunares para este 2023


Foto: Cuerpomente

Johana Flechas
15 de marzo del 2023 - 4:04 pmConozca cuándo y dónde ver estos fenómenos astronómicos.
Los eclipses no son eventos científicos que podemos disfrutar todos los días debido a los requisitos que existen para que este suceda. Por un lado, tanto la Tierra como la Luna deben estar perfectamente alineadas, esto ocurre solamente cuando hay Luna Nueva y Luna Llena, por otra parte, es que ambos astros estén alineados, a su vez, con el Sol; algo que no sucede con frecuencia porque la Tierra y la Luna no giran en misma línea.
Este año tanto amantes de la astronomía como el público en general, tendrán la oportunidad de gozar de estos eventos celestiales, pero antes sería bueno recordar las diferencias entre uno y otro.
Un eclipse solar se produce en el momento que la Luna se interpone en el camino de la luz del Sol y proyecta su sombra en la Tierra. Eso significa que durante el día, la Luna se mueve por delante del Sol y se pone oscuro.
En cuanto al eclipse lunar, la Tierra impide que la luz del Sol llegue hasta la Luna. Eso quiere decir que en la noche, la Luna Llena desaparece por completo, a medida que la sombra de la Tierra la cubre. De acuerdo con el portal de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), En 2023, habrá cuatro eclipses con algunas particularidades y en LAUD 90.4 FM ESTÉREO le contamos dónde y cuándo los podrá ver.
Eclipse total de Sol
Se dará entre el 20 y 21 de abril y será visible en una pequeña franja habitable del planeta, principalmente en el sudeste de Asia y Australia, y en los océanos Pacífico e Índico y, en la Antártida.
Eclipse penumbral de Luna
Su visibilidad cubrirá un gran sector de la Tierra en cuanto a personas que podrán apreciarlo: Europa, Asia, Australia y África. También, en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico y en la Antártida. Esto sucederá entre el 5 y 6 de mayo.
Eclipse anular de sol
Lo podrán ver el 14 de octubre en el oeste de África, América del Norte, Sudamérica y en los océanos Pacífico y Atlántico, además del Ártico.
Eclipse lunar (parcial)
Es el último eclipse del año, se dará entre el 28 y 29 de octubre en Europa, Asia, Australia, África, América del Norte, gran parte de América del Sur, los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, y el Ártico y la Antártida.
Los puntos a mejorar del Corredor Verde que reformará la Carrera Séptima


Foto: Secretaría de Movilidad

Yudy Carolina Carmona Arellano
15 de marzo del 2023 - 2:00 pmPese a la urgencia de modificar la vía y de las ventajas del proyecto de la Alcaldía, existen líneas que reclaman concertación con la comunidad.
La Carrera Séptima de Bogotá es uno de los principales corredores viales de la ciudad, ya que allí convergen personas de todas las localidades que se desplazan a sus trabajos, lugares de estudios y centros de atención en salud. Reformarla es una medida necesaria pendiente de realizarse desde las pasadas administraciones, la razón es el aumento de los actores que hacen uso del espacio. Este es el motivo por el cual la alcaldesa Claudia López presentó el plan ‘Corredor Verde’ con el fin de dar respuesta a dicho requerimiento, pero su iniciativa ha encontrado voces a favor y en contra.
Con el propósito de analizar la propuesta LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó con Ómar Oróstegui, experto en temas urbanos, director del Laboratorio de Gobierno de la Universidad de la Sabana y de Futuros Urbanos. “Ya van siete intentos para modificarla y es urgente darle una solución de movilidad pues se calculan 2 millones 500 mil viajes diarios. En esta oportunidad se resaltan los medios sostenibles”, expresó.
El proyecto, que se estima costará $2.5 billones de pesos, reformará 22 kilómetros desde la calle 26 a la 200 y se constituye como una de las rutas alimentadoras de la Primera Línea del Metro. En su recorrido propone generar más zonas peatonales, carriles exclusivos para el transporte público, plazas alamedas, ciclo ruta, puentes de acceso a la Avenida Circunvalar y la vía a La Calera y reducción de la calzada para los vehículos particulares en algunas partes. Constará de tres tramos: “el primero va desde la calle 24 hasta la calle 76; el segundo, de la calle 76 hasta la 99 y el tercero, de la calle 99 a la 200, incluyendo el Patio Portal”, señala la Alcaldía.
Conozca el detalle de la iniciativa aquí.
La alcaldesa @ClaudiaLopez explica cómo será el #LaSéptimaParaTodos, una obra crucial para 2 millones de bogotanos y para completar la red vial de la primera línea del @MetroBogota.👇 pic.twitter.com/P2S93sWtvl
— Metro de Bogotá (@MetroBogota) March 14, 2023
Pese a la necesidad de modificación, la propuesta tiene voces en contra, especialmente por parte de varios concejales que argumentan que no hubo socialización con los habitantes del sector ni estudios en detalle, el cierre de carriles mixtos aumentará el flujo vehicular y la congestión en la carrera 11 y 13, y es una forma de implementar el TransMilenio por la Séptima. Vale aclarar que esta fue aprobada por la Corporación dentro del Plan Distrital de Desarrollo en el 2020.
Alcaldesa @ClaudiaLopez, usted traicionó la confianza que muchos le depositamos.
En campaña prometió que NO haría TM por la 7a. Por eso voté sí en el Plan de Desarrollo para que se frenara la licitación de @EnriquePenalosa y se hiciera un corredor verde de verdad, sin buses.
🧵 https://t.co/4YxwmH0wFV
— Martín Rivera Alzate (@riveraalzate) March 14, 2023
“Los reparos de la iniciativa es que busca una solución basada en buses, aumenta el número de semáforos por los cruces peatonales lo que incrementa los tiempos de desplazamiento, no se ha resuelto lo que va a pasar con la operación del sistema de transporte y sus rutas y habrá tala de árboles en la carrera Séptima y en la 11. Creo que hay que llegar a concertaciones porque imponer el Corredor no es lo mejor. Es una muy buena idea con más ventajas que desventajas, pero es importante que escucharlos a todos”, indicó.
Oróstegui enfatizó cuáles son las bondades de la propuesta y los puntos a mejorar, al final habló sobre el papel que han jugado los vehículos particulares en la Administración actual.
Ver la entrevista completa en este video:
El Sistema del Cuidado continuará vigente en el Distrito en las futuras alcaldías


Foto: Secretaría de Integración Social

Yudy Carolina Carmona Arellano
15 de marzo del 2023 - 11:03 amLos servicios de atención a las personas que tienen a cargo familiares serán permanentes gracias a la aprobación de la iniciativa como política pública.
El Sistema del Cuidado, el programa bandera de la Administración Distrital que permite recompensar la labor que a diario ejercen mujeres y hombres que tienen a su cargo niños, personas con discapacidad y adultos mayores, se convirtió en política pública. La decisión la tomó el Concejo de la ciudad con la aprobación por unanimidad del Acuerdo que así lo estipuló el pasado 9 de marzo.
El programa es el resultado de las luchas de los movimientos femeninos que han buscado el cierre de brechas de género y han exigido que las tareas del hogar sean reconocidas y compensadas. Por tal razón, una de las misiones es que las cuidadoras puedan estudiar, relajarse y divertirse, mientras que profesionales atienden a sus seres queridos por medio de las ‘Manzanas del Cuidado’.
El Sistema, liderado por la Secretaría de la Mujer, cuenta con 16 de estos espacios ubicados en Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, Engativá, Rafael Uribe Uribe, Los Mártires, Santa fe – Candelaria, Usaquén, Usme, San Cristóbal, Tunjelito, Chapinero y Fontibón.
🍏¡@ConcejoDeBogota aprobó acuerdo que institucionaliza el #SistemaDeCuidado y le da continuidad y permanencia en el tiempo y en siguientes Administraciones!
Hoy @Bogota dio un paso más para convertirse en una ciudad digna y equitativa para las mujeres👉https://t.co/5PKWsisDjr pic.twitter.com/llE2io8UnS
— Secretaría de la Mujer (@secredistmujer) March 9, 2023
¿Qué beneficios ofrecen las Manzanas?
Allí las personas que tienen familiares a su cargo pueden asistir con quienes ellos cuidan. Y mientras sus seres queridos participan de actividades lúdicas y artísticas, ellas cuentan con la posibilidad de terminar el bachillerato, formarse en el SENA, hacer cursos de emprendimiento, usar la lavandería comunitaria, compartir jornadas de deporte y danza, tener consulta médica, descansar y disfrutar de un espacio de respiro. Los servicios están dirigidos también a hombres. Los interesados solo deben inscribirse sin costo en esta página web.
Buses del cuidado
Para los barrios y las zonas rurales que no cuentan con los espacios físicos están a disposición dos buses que brindan los mismos beneficios, los cuales se ubican por periodo de seis meses en cada sector. Del 2020 a la fecha han atendido a 332.000 ciudadanos.
Escuela de hombres
En las Manzanas como en los buses, la Secretaría de Cultura, brinda cursos itinerantes para que los hombres aprendan, de la mano de psicólogos y psicopedagogos, las labores del cuidado. Así mismo, se les hace acompañamiento a aquellos que desean tener control de sus emociones con el propósito de que mejoren sus relaciones con los demás.
La meta del Sistema para el 2023 es lograr llegar a las 20 localidades con las Manzanas del Cuidado y poder alcanzar 45 en las alcaldías futuras.
Conozca más en este link.
10 años del Papa Francisco con cambios irreversibles en la Iglesia Católica


Foto: El Heraldo

Johana Flechas
14 de marzo del 2023 - 3:46 pmEn su primera década de papado, el Sumo Pontífice se convirtió en el protagonista de hechos y frases inéditas.
El jesuita argentino, Jorge Mario Bergoglio, cumplió 10 años como el papa Francisco, fecha que marcó el inicio de un pontificado que impulsa una reforma de la Curia para lograr una ‘iglesia pobre para los pobres’ y visibiliza las crisis de refugiados y desplazados, al tiempo que se convirtió en una de las mayores voces contra el cambio climático. Así mismo, edificó su tarea pastoral sobre la ‘misericordia y la alegría del evangelio, con el fin de promover la fraternidad y la paz a nivel mundial’ pero también fue el impulsor del ‘diálogo interreligioso’.
El Papa ha marcado un antes y un después en la Iglesia Católica con varios puntos a resaltar, un papado de cercanía y ruptura de los esquemas, que busca evitar la cultura del descarte de los jóvenes y ancianos, como también uno de tolerancia cero, en cuanto a las faltas cometidas de los miembros del clero sobre niños y personas vulnerables.
Han sido muchas las transformaciones en este perdido, por eso LAUD 90.4 FM ESTÉREO habló con Hernán Alejandro Olano, Doctor en derecho canónico y rector de la Institución Universitaria Colegios de Colombia, quien resaltó el trabajo del papado en esta primera década.
“Los primeros cambios que realizó Francisco, se vieron en el Consejo de Economía y en la Secretaría del Ramo, debido a la evidente corrupción que ya venía ocurriendo tiempo atrás, que arrastraba al régimen financiero en el que debería existir un banco central de las cuentas de los empleados del Vaticano”, explicó el docente.
Esto hizo que el Papa Francisco cambiara varias veces el Consejo de Administración y los directores del Consejo de Economía. Actualmente hay 13 personas, entre ellas seis mujeres a quienes el pontífice le ha confiado la participación del control de las finanzas vaticanas, que tuvo que ver con los malos manejos del cardenal Vecchio, quien fue el jefe del Dicasterio, y fue el primer cardenal destituido del cargo, para enfrentar un proceso de anticorrupción ante la jurisdicción vaticana.
En cuanto a los casos de pederastia, es un pontificado que ha marcado la tolerancia cero, lo que llevó al Papa a modificar el libro sexto del código del derecho canónico, el cual busca que las penas sean más estrictas e imprescriptibilidad de las acciones. Así lo asegura Francisco “el obispo que cambie a un cura pederasta de parroquia no está haciendo nada positivo y tiene que irse”.
Con 51 años de ordenamiento sacerdotal, al Papa le ha tocado ver colgar las sotanas y hábitos de sacerdotes y religiosas que decidieron tomar otros rumbos, eso lo llevo a manifestarse diciendo “los obispos deberían estar más cerca como pastores de todo su rebaño, para evitar que sus ovejas se alejen de la vida religiosa que han escogido”.
De igual manera lo manifestó en su libro Amoris Laetitia, en el que quiso hablar de la necesidad del seguimiento pastoral de parejas divorciadas y vueltas a casar, también el acompañamiento de parejas casadas con más tiempo a las nuevas y se refirió a las personas con una opción sexual distinta en el propósito de ser acogidos dentro de las familias.
“¿Quién soy yo para juzgar? Cada uno acoge a Dios a su manera y lo importante también es vivir dentro de la castidad” .
El Papa Francisco ha sido sensible firme y agudo, ha querido manifestar su inconformidad por las personas que no tienen voz, es un hombre de encuentro personal y fraternal, su calidez su simpleza su trato lleno de consideración, su sensibilidad, sencillez y su desprendimiento ha marcado la diferencia.
Por último, vale resaltar la frase que dejó en el balcón de San Pedro “Recen por mí”, palabras que tienen que ver con la paz espiritual y la paz mundial, que se logra de todas las personas a través de la serenidad en Dios y en él como cabeza de la iglesia.
Haz parte de la convocatoria para integrar las mesas de participación de víctimas


Foto: Unidad de Víctimas

LAUD
13 de marzo del 2023 - 4:19 pmHasta el 31 de marzo las organizaciones podrán postular a sus representantes ante las personerías para escoger a los encargados que harán seguimiento a la política pública de víctimas.
En el año 2011, gracia a la Ley 1448, se crearon en Colombia las mesas de participación de víctimas del conflicto armado. Consiste en que las Organizaciones de Víctimas -OV, las Organizaciones Defensoras de los Derechos de las Víctimas - ODV y los Sujetos de Reparación Colectiva integrada por las comunidades campesinas y barriales, sean escuchadas por parte del Gobierno Nacional.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO, entrevistó a Guido Bonilla, director Territorial de la Unidad para las Víctimas, quien explicó que las personas que sufrieron las agresiones de la guerra “deben integrarse en organizaciones, luego deben postular a los representantes de las mesas que incidirán en la formulación, ejecución y en el control de la política pública de la atención integral de ellas mismas, es la única forma de participación”.
Es así que dichas organizaciones tienen hasta el 31 de marzo para elegir a sus líderes, deben inscribirse en las personerías municipales y distritales. De los ciudadanos postulados se escogerán a los que harán parte de las mesas por un periodo de cuatro años. “Esta dinámica de trabajo tiene un peso específico sobre la reclamación de la atención y medidas de reparación, este es su principal reto”, afirmó.
El mecanismo se ha convertido en una herramienta eficaz en el que las víctimas exigen el respeto de sus derechos, por tal razón cada año ha aumentado el número de conformación de mesas pasando de 886 en 2015 a 1.084 en 2021, solo por Bogotá.
Pasos de inscripción:
Ver la entrevista completa en este video:
¿Es posible comer sano y cuidar el planeta a la vez?


Foto: Consumer Eroski

Johana Flechas
13 de marzo del 2023 - 4:18 pmPara llevar una dieta saludable y sostenible es importante tener en cuenta que alimentos le ofrecemos a nuestro organismo, como también el impacto que tiene su producción en el medio ambiente.
Cada día el planeta Tierra se somete más a una presión insostenible por el elevado uso que se hace de los recursos disponibles, con el objetivo de responder a la creciente demanda de alimentos en todo el mundo. Es decir, a más necesidad de provisiones, mayor aumento de fabricación de los mismos y esto traerá como consecuencia un agotamiento progresivo de los recursos naturales. Por ello es necesario replantearse las políticas integradas de población y medio ambiente, de forma que la agricultura y la producción de víveres puedan restablecerse sobre bases sostenibles.
Por ejemplo, se estima que una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, están relacionadas con lo que generalmente se consume, y una tercera parte es debida al desperdicio de comida, donde más del 40 % de este se produce en casa.
¿Cuáles son los alimentos que tienen un mayor impacto en el medio ambiente?
En general, la alimentación en muchos países es más rica en la de origen animal, como carne y lácteos, precisamente son los productos que más contaminan, de hecho, la carne de vacuno es la que tiene la mayor huella de carbono. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, es la responsable del 14 % de los gases totales del efecto invernadero, ya que las vacas liberan gran cantidad de metano debido a su estiércol y las emisiones durante la digestión de hierbas y plantas.
¿Habría más opciones sostenibles?
Incluir más vegetales, menos carne y lácteos en las dietas, no solo beneficiará al medio ambiente. También supondrán un punto extra a la salud.
La dieta mediterránea, es un buen modelo. Se basa en el consumo elevado de alimentos vegetales como frutas, hortalizas, legumbres, cereales integrales, frutos secos y aceite de oliva; sin excluir una pequeña cantidad de carne y otros productos de origen animal.
Las legumbres contienen un valor nutricional elevado que pueden sustituir la carne, pescado, huevos o lácteos. Se trata de una alternativa completa, fuente de fibra, que aportan proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales. El abanico, además, es amplio: lentejas, garbanzos, alubias, soja, guisantes, habas, altramuces, alfalfa e incluso cacahuetes y algarrobas.
Recomendaciones
Llevar una dieta saludable que aumente el consumo de alimentos vegetales frescos a base de frutas, verduras y hortalizas, además de frutos secos. La otra mitad deberían ser cereales integrales y fuentes de proteína vegetales, con una presencia baja de carnes, lácteos, azúcares añadidos y sal.
Análisis: Caso jurídico de Nicolás Petro


Foto: As Colombia

Yudy Carolina Carmona Arellano
10 de marzo del 2023 - 1:59 pmAnte el escándalo en el que está implicado el hijo del presidente Petro por supuestamente recibir dineros de exnarcotraficante, jurista explicó que prima la presunción de inocencia.
Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, reveló a la revista Semana que su antigua pareja está implicada en un posible caso de dineros ilegales recibidos por Samuel Lopesierra conocido como ‘Hombre Malboro’, para financiar la campaña de su padre a la Presidencia de La República, pero que finalmente fueron usados por él mismo para otros fines. Su relato lo hizo público pues dijo que su vida estaba en peligro por tener dicha información. Desde ese instante todos los focos se centraron en la familia y el Gobierno.
Sin embargo, los juristas se han pronunciado al respecto y llaman a la mesura para darle al hecho una mirada desde la ley, uno de ellos es Juan David Bazzani Montoya, abogado y profesor de derecho penal de la Universidad Externado quien manifestó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, “Cuando uno ve estos mensajes lo primero que se le ocurre es el linchamiento público, pero hay que recordar la presunción de inocencia. Aunque haya un cúmulo de información, se debe esperar a que se agote el proceso”.
Al conocer lo ocurrido el mismo Presidente emitió un comunicado donde solicitó a la Fiscalía General de la Nación iniciar la investigación a su hijo Nicolás, junto al hermano del mandatario Juan Fernando Petro, que también fue salpicado por las declaraciones de Vásquez.
Comunicado a la opinión pública: pic.twitter.com/erVs8bJx4r
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 2, 2023
Nicolás, que en su momento era diputado del departamento del Atlántico confirmó en su cuenta de Twitter que daba “un paso al costado” del Pacto Histórico para demostrar que no son ciertas dichas acusaciones.
Comunicado a la opinión pública y medios de comunicación. pic.twitter.com/zvBf9GBb5s
— Nicolás Petro Burgos (@nicolaspetroB) March 5, 2023
El caso se ha analizado desde la mirada política, “aquí hay varios cuestionamientos que hay que hacerle a las personas implicadas y a la figura del Presidente, ahora deben explicarle al país lo ocurrido”, expresó el abogado.
El otro punto de vista es el jurídico, “Este hecho tiene todos los elementos que a un jurista le permiten explicar el derecho penal en Colombia. Los chats y mensajes que se divulgaron dan cuenta de una situación muy compleja a nivel del manejo de política interna, clientelismo en el Gobierno, y material probatorio y sustancial”, indicó.
Partiendo de la mirada académica y constitucional, el profesor explicó cuál es la función de la Fiscalía, los posibles delitos y las implicaciones de los mismos.
Ver entrevista completa en este video:
Alguna vez se ha preguntado ¿Qué tan peligroso es cargar el celular dos veces al día?


Foto: LAUD

Johana Flechas
10 de marzo del 2023 - 1:56 pmAlgunos usuarios acuden a diferentes tipos de trucos para poder extender al máximo la energía en sus dispositivos.
A medida que pasa el tiempo, los celulares se han convertido en una extensión de los seres humanos y cada vez crece la necesidad de tenerlo en las manos, por ende, se requiere estar cerca de una fuente de energía para cargarlo.
Aunque en los últimos años, las compañías han venido implementando nuevas tecnologías como baterías inalámbricas, sistemas de carga rápida, o baterías con una duración más larga; no han podido lograr que las personas estén satisfechas y persiste la constancia de mantenerlos conectados.
No obstante, algunos usuarios suelen recurrir a diferentes tipos de trucos para alargar el máximo de la batería y evitar que llegue a 0 %, existen otros que recurren a malos hábitos y lo único que hacen es que la batería de un smartphone termine arruinada de manera permanente.
Entre las diferentes versiones que hay sobre la forma adecuada de hacerlo, está la creencia de cargarlo dos veces en el día, algo que podría dañar seriamente la batería del celular.
¿Es malo o no cargar el móvil dos veces al día?
Según expertos de las marcas fabricantes más populares, sugieren mantener el equipo entre el 20 % y 80 %, debido a que esto ayudará a evitar que las celdas de energía tengan un desgaste inútil y con ello se podrá impedir el agotamiento prematuro en la vida útil de la batería.
Por consiguiente, es un error siempre recargar el equipo cuando se ha quedado completamente sin energía al llegar a 0 %, pues probablemente su batería no tenga una vida duradera, además se ha dicho que ciertos teléfonos inteligentes tienen un número de cargas, por lo tanto, al llegar a su límite la batería no funcionará más.
Concejos útiles que ayudan a cuidar la vida de la batería de su celular
Que su teléfono no se apague: Para que el smartphone trabaje de manera óptica, es indispensable no usarlo cuando ha bajado del 15 % al 20 %, justo este es el límite para que el celular funcione correctamente. Evitar que la batería se sobre caliente: Es necesario, pues cuando esto sucede su rendimiento y vida útil disminuyen.
Utilizar el cargador original: La mejor carga para la batería se la ofrece su propio cargador, lo que impedirá un posible sobrecalentamiento o un desgaste mayor de la batería.
No utilizar el celular mientras carga: Es indispensable que cuando esté cargando no se utilice. Puesto que se estaría forzando su consumo, por lo tanto, la carga rápida ya no funcionará.
No dejar el celular conectado toda la noche: Hoy en día, la mayoría de los teléfonos inteligentes son compatibles con la tecnología de carga rápida, esto permite tener la energía al 100 % en menos de 90 minutos, por eso es una equivocación tener el dispositivo conectado por tanto tiempo.
Y usted, ¿Qué hace para cuidar la batería de su teléfono?
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co