• Inicio
  • Noticias
  • Internacional

Haití, entre el caos, el hambre y la criminalidad

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Haití, entre el caos, el hambre y la criminalidad

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

20 de marzo del 2024 - 2:43 pm

El país enfrenta una de sus más graves crisis donde las bandas quieren tomar el control del territorio y desconocen al gobierno interino, lo que ha extremado el hambre y la migración.

Uno de los países más pobres de Latinoamérica es Haití, el cual ha sido víctima de una serie de sucesos en la historia que lo han conducido a lo que es hoy, donde está ad portas de ser un estado fallido y de sufrir la guerra civil. para analizar su situación, LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó con el internacionalista Camilo Gonzáles, docente de la Universidad Javeriana. 

Línea de tiempo

Los inicios de los hechos lamentables comenzaron luego de que el país lograra la independencia de Francia en 1804, que conllevó a que pagara una deuda externa hasta mediados del siglo XX lo que no permitió el surgimiento económico de la Isla. 

Posteriormente tuvo que asumir en 1957 la dictadura François Duvalier, hasta 1971, que fue prolongada por su hijo Jean-Claude Duvalier hasta 1986 cuando fue derrocado por un golpe de Estado. Esta familia malgastó las ayudas que fueron enviadas a Haití en casi un 80 %.

Luego, en 1990 llegó la primera elección democrática, “pero esa transición, de la dictadura a la democracia, fue imperfecta porque hubo dos interrupciones del mandato constitucional; una fue en 1991 y otra en 2004. Lo que marcó un régimen irregular, además porque los líderes políticos han utilizado a los grupos armados para intimidar incluso en época de elecciones, lo que condujo a que las pandillas busquen controlar la vida política y económica”, expresó el experto.

Más adelante el 12 de enero de 2010 un terremoto golpeó el país lo que agudizó la crisis humanitaria. Conjuntamente un número de presos huyeron de sus cárceles fortaleciendo así las bandas criminales. En medio del caos 2016 fue elegido como presidente Jovenel Moïse, en una jornada electoral cuestionada por fraudes y con baja participación de los ciudadanos. “Aquí se da la génesis de la crisis relacionada con las instituciones”, señaló.  

En 2020 Moïse es asesinado, esto generó un vacío de poder que ha sido asumido interinamente por el primer ministro Ariel Henry, quien a la fecha no ha convocado a nuevas elecciones. 

Crisis actual y las pandillas

Como las bandas criminales han sido apoyadas y usadas por varios políticos, fueron vigorizando su poder al punto que uno de sus voceros, Jimmy Chérizier, alias ‘Barbeque’, tomó el liderato aliándose con otras pandillas para derrocar a Henry, bajo la amenaza que si no demite iniciará una guerra civil. “Los grupos armados son consecuencias de lo que pasó en 2010 con el terremoto, pues ahora son autónomos porque adquieren recursos por medio del narcotráfico”, enfarizo el profesor.

Las sumas de todos estos factores han conllevado a que la anarquía crezca, generando que la pobreza alcance su tope máximo, situación que alimenta el flujo de haitianos que buscan desesperadamente salir del país para tener mejores opciones de vida. 

¿Cuál es la solución?

Ariel Henry emprendió la búsqueda de ayuda internacional para poder obtener el orden público, pero esta medida no garantiza que se alcance. “No se hace nada cuando llegue una misión de seguridad si los políticos siguen acudiendo a la violencia como una forma de obtener el poder”, indicó González. 

Así las cosas, la solución es fortalecer las instituciones pues “representan mayor gobernabilidad y tienen la facultad de sancionar a los líderes que continúan con estas prácticas” y “recuperar la seguridad asentando el poder del Estado, robustecer la Policía y el Ejército Nacional, y reformar el aparato institucional”, concluyó. 

Ver la entrevista completa en este video:  

Desafíos y desencuentros: Chile rechaza nuevamente la reforma constitucional

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Constitución Chile

Foto: El Conercio

Julián Escobar

Julián Escobar

21 de diciembre del 2023 - 7:45 am

Los chilenos votaron el pasado 17 de diciembre “en contra” de una nueva constitución ¿Qué significa quedarse con la Carta Magna de la dictadura de Pinochet?

Chile rechazó por segunda vez la propuesta de cambiar su actual Constitución, con un 55 % de votos en contra, frente al 44 % a favor en el reciente plebiscito del 17 de diciembre. Este revés representa un dilema para el país sudamericano, que buscaba resolver las tensiones sociales surgidas desde el estallido de protestas en octubre de 2019. A pesar de que inicialmente el 80 % de la población estaba a favor del cambio, la propuesta liderada por José Antonio Kast fue nuevamente rechazada. Aquí se desglosan varias claves para entender este resultado y se analiza el futuro de Chile.

En ‘Revista de la Mañana’ estuvo el profesor Giacomo Finzi, doctorando en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional, analizando el panorama que dejó el pueblo chileno en las urnas.

Esta es la segunda vez que el gobierno llama a sus ciudadanos a las urnas para cambiar la Carta Magna y desligarse del antiguo texto creado en la dictadura de Augusto Pinochet, esta medina nace como promesa electoral del presidente Gabriel Boric. El profesor Finzi asegura que se debe recordar que “el proceso de reforma constitucional había sido un tema muy muy insistido por parte de la izquierda, y sobre todo, por parte de la centro izquierda que habían resistido a la dictadura en buena medida y también que había estado en contra de los procesos de aceptación y negociación”, naciendo así como una respuesta a las nuevas generaciones que quieren desligarse del pasado vivido durante la represión.

Aun así, por segunda vez, la opción "en contra" resultó victoriosa y esto se atribuye, en gran medida, a las críticas hacia los contenidos de la propuesta. Calificada como "profundamente neoliberal", los críticos argumentaron que no abordaba las principales demandas surgidas en las manifestaciones de 2019, como reformas en salud, educación y pensiones. La propuesta proponía un sistema mixto en la prestación de servicios, generando desconfianza en la participación del Estado. Además, aspectos como la "protección de la vida por nacer" y la "objeción de conciencia" despertaron preocupaciones sobre derechos de las mujeres. La labor del consejo también fue cuestionada, con una baja evaluación ciudadana, contribuyendo al rechazo de la propuesta.

El experto, también asegura que Chile muestra signos de "fatiga constitucional", resaltando que “se ha generado una frustración frente al primer intento. El derrotismo, buena parte de los movimientos sociales que protagonizaron el estallido social del 2019, vieron esa derrota del 2022, y en cierta medida se desilusionaron con la posibilidad que fuera posible un cambio”.

Después de cuatro años de esfuerzos para cambiar la Carta Magna, la falta de interés se reflejó en la encuesta Cadem, donde el 32 % de los votantes manifestó poco o ningún interés en el proceso. El fracaso del primer intento generó desconfianza y un cambio en la percepción del “cambio constitucional” como solución a la crisis. La seguridad, delincuencia y narcotráfico se posicionan como las prioridades actuales de los chilenos, desplazando el interés por la reforma constitucional.

La falta de unidad entre los sectores políticos contribuyó al fracaso, con diferentes grupos sintiéndose excluidos en ambas instancias del proceso. Se observa un "voto de castigo" hacia la clase política chilena, reflejando la creciente desconfianza en las instituciones políticas y partidos. Tras conocerse los resultados, líderes del oficialismo señalaron la necesidad de reflexionar sobre la falta de unidad y la pérdida de la oportunidad de redactar una nueva Constitución en democracia. Sin embargo, las prioridades actuales apuntan hacia la seguridad pública y la estabilidad económica, descartando la posibilidad de un nuevo proceso constituyente a corto plazo.

El ultraderechista Javier Milei, es el nuevo presidente de Argentina

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El ultraderechista Javier Milei, es el nuevo presidente de Argentina

Foto: La República

Julián Escobar

Julián Escobar

20 de noviembre del 2023 - 5:18 pm

El futuro mandatario está en contra del aborto, promueve dolarizar la economía y cuestiona la cifra oficial de los desaparecidos durante la dictadura.

Javier Milei, de la Libertad Avanza, ganó las elecciones presidenciales este domingo, imponiéndose a más de doce puntos de su rival peronista y ministro de Economía, Sergio Massa. Un acontecimiento que devela la proximidad a la derecha para un país que está pasando por dificultades económicas y sociales. 

Manuel González, politólogo, internacionalista y profesor de la Universidad Javeriana, estuvo en ‘Revista de la Mañana’ analizando la jornada electoral.

 

Milei se posesionará como el nuevo mandatario de los argentinos el próximo 10 de diciembre, Día de la Restauración de la Democracia. El ultraderechista recibió el 55,95 % de los votos frente al 44 % de Massa. El profesor se refirió a este hecho como un “voto económico”, elemento que minimiza las otras propuestas polémicas del nuevo mandatario. “Seguramente la gran diáspora argentina que hay en Estados Unidos y en otros países (…) refleja como el país puede avanzar con una persona que cree que se va a solucionar todo mediante la dolarización y el cierre del Banco Central (…) Que a pesar de sus propuestas sobre el aborto, de cerrar las relaciones con el Vaticano o un sinnúmero de iniciativas, lo que realmente llama la atención y lo que lo hizo ganar fue decir: “Hay que romperlo todo, esto hay que quemarlo, todo hay que volverlo desde las cenizas en el plano económico”. Es decir, que, de nuevo, el voto económico ganó relevancia”.

El nuevo fenómeno, desatado por el próximo dirigente de los argentinos, se debe entender desde su papel como comentarista económico en diferentes espacios televisivos. Por sus intervenciones lesivas, vehementes e incluso provocadoras se convirtió en un personaje referente de los ciudadanos del cono sur. Para el profesor González, Javier Milei no ha tenido una participación activa en la política y su irrelevancia poco tradicional, pero sujetando los lazos conservadores, convenció a los electores a elegirlo como el nuevo mandatario. 

“Milei necesita y necesitó durante este balotaje de la segunda vuelta, del bloque antiperonista, que es ‘Juntos por el cambio’ de Mauricio Macri, (…) fueron fórmulas que trataron de impulsarlo. Entonces, van a encontrarse con un obstáculo muy grande, en torno a las instituciones y efectivamente no es que tenga una formación política, (…) para avanzar de manera unilateral en esos cambios”. 

Entre las ideas más polémicas de Milei está mostrarse a favor de la compra y venta de armas de fuego y a su vez la de órganos humanos. “¿Por qué todo lo tiene que regular el Estado? Mi primera propiedad es mi cuerpo”, así se refirió a este tema el nuevo mandatario. También se pronunció a la ley de interrupción voluntaria del embarazo, como un claro opositor: “A nosotros nos caracteriza la defensa del derecho a la vida, a la propiedad y a la libertad”, enfatizó en una entrevista reciente, a la que se conoce que él se opone incluso si es por acto de una violación.

El nuevo mandatario tomará las riendas del país dentro de un momento de convulsiones económicas y sociales. Los mandatarios de la región ya se han pronunciado desde su estrado, generando una posible nueva línea de ruta diplomática con los países. 

Uno de los primeros dirigentes en pronunciarse fue Luis Inácio “Lula” da Silva, presidente de Brasil, diciendo “La democracia es la voz del pueblo y siempre debe ser respetada. Mis felicitaciones a las instituciones argentinas por conducir el proceso electoral y al pueblo argentino que participó en la jornada electoral de manera ordenada y pacífica. Deseo suerte y éxito al nuevo Gobierno. Argentina es un gran país y merece todo nuestro respeto. Brasil estará siempre disponible para trabajar junto a nuestros hermanos y hermanas argentinos”.

Luis Arce, presidente de Bolivia, dijo “El Estado Plurinacional de #Bolivia siempre será respetuoso de la voluntad democrática de nuestros pueblos. Deseamos prosperidad al hermano pueblo de #Argentina y éxitos a su presidente electo, Javier Milei. Trabajaremos para que las relaciones entre nuestros pueblos sigan firmes como hasta ahora, con base en la hermandad, complementariedad y respeto mutuo”.

Diferentes líderes han compartido sus felicitaciones, pero uno que desató una gran polémica mediática fue el presidente Gustavo Petro, refiriéndose como: “Ha ganado la extrema derecha en Argentina; es la decisión de su sociedad. Triste para América Latina y ya veremos... el neoliberalismo ya no tiene propuesta para la sociedad, no puede responder a los problemas actuales de la humanidad”, a lo que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, respondió: “Ahora dilo sin llorar”, esto gestó enfrentamientos de todo tipo en las redes sociales.

Análisis: Conclusiones del sínodo en la Iglesia católica

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Análisis: Conclusiones del sínodo en la Iglesia católica

Foto: Vaticano News

Julián Escobar

Julián Escobar

03 de noviembre del 2023 - 3:54 pm

La XVI Asamblea General Ordinaria celebró el evento 'Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión', un suceso histórico por temas que mueven los estamentos tradicionales de la institución.

El 28 de octubre la Iglesia católica culminó la primera sesión del Sínodo de la Sinodalidad, el cual busca atender las problemáticas y necesidades que tiene el mundo desde el ara religiosa. En esta oportunidad, el Vaticano presentó un documento de 42 páginas que evidencia las conclusiones de las acciones que se han realizado desde su inicio el 4 de octubre. El informe se divide en tres grandes columnas: “El rostro de la Iglesia Sinodal”; “Todos discípulos, todos misioneros” y “Tejer vínculos, construir comunidad”. Así mismo, hay un apartado final titulado “Para continuar el camino”, dentro de ellos se desglosa elementos que transforman la estructura tradicional de la Iglesia. 

En ‘Revista de la Mañana’ estuvo Hernán Alejandro Olano, doctor en derecho canónico y director de humanidades de la Institución Universitaria Colegios de Colombia (Unicoc), hablando sobre el papel de la Iglesia en los retos de la humanidad en tiempos de convulsión internacional.

 

 

El texto incluye 20 temáticas diversas que van desde "la dignidad de la mujer" hasta "el Obispo de Roma en el Colegio Episcopal". Algunos temas controvertidos como el final de la vida, el género, la identidad sexual y el diaconado femenino no se concluyen en el documento, solo se pide que se sigan estudiando.

Uno de los puntos que más ha generado revuelo dentro de las instancias eclesiásticas es la ordenanza sacerdotal de la mujer, a lo que Olano aseguró que “poco a poco se tiene que abrir la Iglesia a quienes se ha sostenido durante tantos años no solo por medio de recursos, porque ahí están las madres, las abuelas, las tías que, en últimas, a través de un acción sobrenatural, son las que le han dado vida y han mantenido a la Iglesia. Y ahora se busca esa revitalización y que ese paso a la igualdad, pues queda todavía pendiente en cuanto al ejercicio mismo del sacerdocio y del diaconado”.

 

 

Inicialmente, había 365 miembros del Sínodo con derecho a voto, pero algunos se retiraron durante el evento, como los Cardenales Ludwig Muller y Pierbatista Pizzabala, así como los obispos de China Mons. Antonio Yao Shun y Mons. Joseph Yang Yongqiang, por lo que no participaron en la votación, que fue secreta y cada párrafo del documento final requería la aprobación de dos tercios de la mesa. Se discutieron un total de 1.251 enmiendas.

El párrafo que abordaba las "incertidumbres en torno a la teología del ministerio diaconal" y pedía una reflexión sobre el acceso de las mujeres al diaconado, recibió la mayor cantidad de votos negativos.

Se aprobaron más de 80 propuestas en la votación, incluyendo la creación de un nuevo "ministerio bautismal de escucha y acompañamiento", el inicio de procesos de discernimiento sobre la descentralización de la Iglesia y el fortalecimiento del Consejo de Cardenales para convertirlo en un "consejo sinodal al servicio del ministerio petrino".

Elecciones en Venezuela generan confianza internacional

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Elecciones en Venezuela generan confianza internacional

Foto: LAUD

Julián Escobar

Julián Escobar

25 de octubre del 2023 - 11:26 am

El gobierno de Estados Unidos levanta temporalmente las sanciones sobre el petróleo, el gas y el oro de Venezuela en respuesta a un acuerdo electoral con la oposición.

Después de las elecciones primarias que vivió el pueblo venezolano, se evidenció el acuerdo de garantías electorales que se firmaron en Barbados entre la delegación del presidente Nicolás Maduro y la llamada Plataforma Unitaria, donde dicta "que el proceso electoral presidencial se realice en el segundo semestre del año 2024, atendiendo el cronograma constitucional", un elemento clave que da garantías a la oposición en las próximas elecciones y da un visto bueno en diferentes gobiernos internacionales.

En ‘Revista de la Mañana’ estuvo Ronal Rodríguez, vocero e investigador del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, ampliando el panorama acerca de la perspectiva que tienen los gobiernos sobre el país.

 

Hace unos días el gobierno de Estados Unidos anunció el levantamiento temporal de las sanciones que pesan sobre el petróleo, el gas y el oro venezolano. La medida, anunciada por el Departamento del Tesoro estadounidense, se adopta en respuesta al acuerdo que alcanzó el gobierno de Nicolás Maduro con la oposición.

Así mismo, hay que aclarar que la participación del país norteamericano va por intereses precisos con el crudo, el profesor Rodríguez recalca que ellos tienen “una capacidad instalada para la refinación de crudo venezolano pesado, que durante los últimos años estuvo paralizada por las sanciones al régimen y se ha empezado un trabajo para levantarlas sectorialmente, en temas petroleros, de gas y de oro”, pero aclara que este aligeramiento del peso político se da de manera general y “no individuales que hay sobre actores que son acusados de violación de derechos humanos y particularmente de vínculos con el narcotráfico”.

En materia regional, Venezuela ha generado un impacto positivo, estableciendo como actor fundamental al gobierno colombiano, el profesor Rodríguez cuenta que el país vecino tiene “un ambiente en el cual hay acercamientos de diferentes actores empezando propiamente por los Estados Unidos, (…) obviamente Colombia, que es el vecino más importante, ya está en un proceso de regularización de relaciones bilaterales”, un elemento que no se puede pasar desapercibido sabiendo las oportunidades comerciales que existen entre ambos países.

Ahora que las elecciones primarias dieron como ganadora a María Corina Machado, líder de la oposición en el país, ha generado interés de entes gubernamentales, como lo es la Unión Europea que, por voz de España, se puso en diálogo para volver a tener alianzas comerciales y diplomáticas con el gobierno de Nicolás Maduro. 

Análisis: Ataque del grupo terrorista Hamás a la Franja de Gaza

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Análisis: Ataque del grupo terrorista Hamás a la Franja de Gaza

Foto: El Periódico de Aragón

Julián Escobar

Julián Escobar

10 de octubre del 2023 - 10:56 pm

Este fin de semana Israel recibió uno de los peores ataques por parte del grupo armado Hamás, dejando miles de víctimas a su paso.

Un ataque organizado desde la Franja de Gaza a Israel declaró formalmente la guerra, autorizando “acciones militares significativas”, acrecentando una tensión territorial que se ha vivido en la región durante años. Este conflicto ha dejado millones de personas desplazadas, desaparecidas o muertas. En ‘Revista de la Mañana’ estuvo Manuel Rayran, Magíster en Ciencia Política con especialidad en Diplomacia y Resolución de Conflictos, analizando esta nueva estocada armamentista que estremece la historia de la humanidad.

 

En el año 1948 se intensificó el conflicto entre ambas partes por la fundación de Israel en Palestina, bajo el mandato británico, dentro de las estipulaciones el territorio debía ser ocupado por ciudadanos tanto palestinos como israelíes. Para el 15 de mayo ocurrió la primera guerra árabe-israelí, resignificada posteriormente por los judíos como Guerra de la Independencia. 

Luego del conflicto, la cantidad de tierras que estaban destinadas para un estado árabe se redujo a la mitad y 750.000 palestinos tuvieron que salir de la región, lo que llamaron la Nakba. Diecinueve años después, una guerra consolidó la expansión de Israel y dejó a los palestinos sin recuperar su soberanía en su territorio. “A más de 50 años, Israel no ha querido acatar ninguna (de las 26 resoluciones de condena de las Naciones Unidas) que no cumplen el derecho internacional humanitario, (…) está concentrado en el tema de las obligaciones como país ocupante y no respetan ninguno de los derechos de los ciudadanos palestinos”, contó el profesor.

En junio de 1967, Israel capturó rápidamente la Franja de Gaza, la península del Sinaí, Cisjordania (incluida Jerusalén Este) y los Altos del Golán. La ocupación israelí de Cisjordania duró hasta 1993, cuando se firmaron los acuerdos de Oslo.

“El factor principal de desplazamiento de los palestinos en Cisjordania, la zona que pertenece a los Acuerdos de Oslo se debe a esos ataques, otro elemento que está llevando a que las personas se desplacen (…) No hay que olvidar que incluso este año la Corte en israelí, autorizó sus asentamientos de los colonos y eso ha llevado a que se destruya cada vez más casas de los palestinos en el lugar”, resaltó Rayran.

De acuerdo con la información del Ministerio de Defensa, se informa que Israel está preparando una operación terrestre en el enclave de Gaza. Hasta el momento, se reporta que ha habido más de 1.050 personas fallecidas y más de 5.100 heridas, según el Ministerio de Sanidad de Gaza. Además, se ha interrumpido el suministro eléctrico en la Franja debido a la falta de combustible ocasionada por el bloqueo impuesto por Israel. Este bloqueo comenzó el lunes después del ataque de milicianos de Hamás contra territorio israelí y ha provocado la muerte de más de 1.200 personas en Israel y ha dejado al menos 2.700 heridos. Lamentablemente, también se ha confirmado la muerte de una joven española con doble nacionalidad, española e israelí que estaba realizando el servicio militar cerca de Gaza, según el Ministerio de Exteriores.

Sobre Hamás:

Debido a estos actos de invisibilización de las comunidades palestinas aparece en el panorama el grupo armado Hamás, cuyo nombre significa "entusiasmo" o "firmeza" en árabe, este movimiento político-militar de resistencia islámica se estableció en 1987 durante la Primera Intifada como respuesta a la ocupación israelí en Gaza y Cisjordania.

Esta organización, se basa en el islamismo político y aboga por la resistencia armada contra la ocupación israelí. Es considerado una organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea, Japón e Israel debido a su participación en ataques en territorio israelí.

Destitución histórica en EE. UU mueve el escenario político de la Nación

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Destitución histórica en EE. UU mueve el escenario político de la Nación

Foto: elpais.com

LAUD

LAUD

05 de octubre del 2023 - 2:33 pm

Kevin McCarthy se convirtió en el primer presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU. en ser destituido con una votación final de 216 contra 210.

El republicano, que fue señalado por miembros de su partido como cooperador del gobierno de Joe Biden, consiguió que el ala radical de su partido obtuviera los adeptos necesarios para que este fuera removido de su posición de poder en el legislativo.

El hecho que se da tras la actuación en bloque en la cámara baja del Congreso de los Estados Unidos y liderado por Matt Gaetz, el hoy apartado del cargo McCarthy, deja asuntos como la continuidad en la apertura del Gobierno norteamericano para avanzar con la financiación de las tropas en el encuentro entre Rusia y Ucrania.

Manuel Camilo González, internacionalista y docente de relaciones exteriores, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, señaló que la salida de McCarty en el marco de las campañas internas que se viven en este país beneficiaría electoralmente al  círculo más cercano del expresidente, Donald Trump. “El hecho permitirá ganar puntos en la opinión pública a Trump y en la arena electoral al partido republicano que busca desgastar al gobierno de Biden desde adentro y que está estancado actualmente”, enfatizó el analista.

La salida del republicano, de acuerdo con analistas representa un acontecimiento previamente anunciado, pues en el año 2022 cuando presentó su intención de asumir este cargo, miembros de su colectividad expusieron su inconformidad. Ahora, hasta que no se decida quién se asentará en esta posición el resto del periodo legislativo, la figura interina será clave en la institución.

El escenario que impactaría la gobernabilidad en los Estados Unidos, si este llegase a extenderse a través del denominado Shutdown, también tendría efectos en materia económica en la región Latinoamericana. “América Latina se ve afectada con el alza de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, es decir, podríamos obtener una reacción en el aumento de las tasas de interés, teniendo en cuenta el comportamiento de la economía en cada país”, instó González.

La situación que aqueja a una de las instituciones más importantes de la Nación, continúa siendo incierta, pues la dignidad del presidente que se suele imponer sobre el Congreso generaría una suerte de cambio en la percepción que tienen los electores.

Vea la entrevista completa aquí

¿Cómo afecta al planeta el vertido de agua nuclear de Fukushima?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Cómo afecta al planeta el vertido de agua nuclear de Fukushima?

Foto: ElTiempo

Julián Escobar

Julián Escobar

24 de agosto del 2023 - 4:46 pm

Japón ha dado inicio al controvertido plan de vertimiento de aguas nucleares al Océano Pacífico, una acción que afecta mucho más allá de la vida marina.

Después de años de debate y planificación, el gobierno japonés ha comenzado el proceso de liberación de más de un millón de toneladas de agua contaminada, acumulada desde el desastre natural ocurrido en el 2011 donde un terremoto y un tsunami casi destrozan la Central Nuclear. Para hablar de este tema estuvo en ‘Revista de la Mañana’ Cristian Díaz, ingeniero químico y experto ambiental.

 

Para darle paso a un evento nuclear es necesario el uso del agua, el ingeniero Díaz, resalta que este es un elemento trascendental en el proceso de refrigeración de los reactores nucleares, puesto que “cumple una función netamente de amortiguamiento de las altas temperaturas que se pueden presentar y naturalmente es un fluido de proceso para regular ciclos térmicos en estas centrales”.

A raíz de la catástrofe natural, se acumularon grandes cantidades de agua contaminada, el proceso de tratamiento del líquido ha llevado años y ha incluido la eliminación de la mayoría de los isótopos radioactivos, excepto el tritio, que se encuentra en niveles por debajo de los estándares internacionales. El vertido es un proceso que está obligado a realizar el país asiático, debido a la carga ambiental y económica que está generando en su entorno.

A pesar de significar un atentado contra la salud pública, el gobierno japonés y el Organismo Internacional de la Energía Atómica, OIEA, han dado una promesa de confianza. Los entes oficiales aseguran que el proceso en el cual se va a verter el agua al mar será de manera “segura y transparente”, a lo que el Ingeniero Díaz, resalta que es algo que se ha evidenciado a través de los años en diferentes partes del mundo.

“Justamente hace unos pocos meses las Naciones Unidas declaró el compromiso con los océanos, la cuestión es que no todos los países hacen eso, lamentable. En Colombia, en todas las ciudades costeras, vierten directamente sus residuos de hogar entre ellos radioactivos, porque en las ciudades colombianas existen hospitales de cuarto nivel que realizan quimioterapia y que naturalmente los pacientes votan en la orina o en las excretas y eso se va al mar sin tratamiento”.

El vertimiento de elementos radiactivos en los mares es un hecho común, pero el diferencial en este caso es por el modo en el cual van a liberar el agua. Diferentes entidades que generan residuos nucleares, usualmente solidifican estos materiales con el fin de enterrarlos a varios kilómetros en la tierra cubiertos con capas de metales, hormigón y asfalto. Ahora bien, lo que está haciendo eco en este momento es por qué la arrojan directamente al mar, provocando un daño irreversible en el ecosistema marino. A este impacto los gobiernos de los países vecinos se pronuncian terminando tratos comerciales con Japón. 

“Es importante mencionar que generamos residuos radiactivos principalmente asociados al sector salud y las plantas de tratamiento no logran reducir y tratar la carga radioactiva en los cuerpos de agua”, comentó Cristian Díaz.

Las preocupaciones sobre la seguridad y la transparencia en estos procesos continuarán siendo un motivo de debate en los próximos años, mientras Japón enfrenta el desafío de deshacerse de las aguas contaminadas, acumuladas en Fukushima.

Javier Milei, la sorpresa electoral en la contienda electoral en Argentina

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Javier Milei, la sorpresa electoral en la contienda electoral en Argentina

Foto: El País

LAUD

LAUD

18 de agosto del 2023 - 2:38 pm

El representante de la colectividad ‘La libertad avanza’ alcanzó la mayoría de adeptos con el 30.6 % de los votos en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias de Argentina, PASO, superando en un 9 % al candidato Massa.

El escenario electoral en Argentina con el ascenso del candidato, Javier Milei el cual consiguió un tercio de los votos escrutados en este primer momento de las PASO abrió el camino para lo que distintos analistas consideran la transición a una política de extrema derecha en el país.

Milei quien propone un desmonte del Estado para reducir de esta forma el gasto público eliminaría 12 carteras del ejecutivo del país como lo son el ministerio de Ambiente, de la Mujer, Cultura, Educación, Ciencia, entre otros, además mantendría dentro del panorama nacional ocho carteras como, el ministerio de Economía, Defensa, Justicia y más.

Analistas ante la situación democrática que atraviesa el país gaucho, aseguran que podrían surgir tres posibilidades en las elecciones que se desarrollarán el próximo 22 de octubre. El primero llevaría a toda la izquierda de la república a unirse y contrarrestar el fenómeno de Milei, el segundo plantea que todo el establecimiento se una exponiendo los mínimos que se fracturarían con la llegada de la ultra derecha al gobierno y la tercera es que Milei renuncie a algunas de las propuestas más estrambóticas que presentó en su hoja de ruta para Argentina.

Mauricio Jaramillo, experto en relaciones internacionales y seguridad en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, señaló que a América Latina no le cabe un dictador más y mucho menos personas que pongan en tela de juicio los Derechos Humanos en nombre de una ideología. “Un candidato que minimice la garantía de derechos en nombre de la incorrección política representa un retroceso y volver a los fantasmas de los gobiernos militares autoritarios que tanto nos costaron en la década de los 70”, subrayó el investigador.

En materia de relaciones internacionales, Jaramillo indicó que la posible llegada de Milei sería muy nocivo para la democracia en Argentina y en América Latina, de esta forma, el experto precisó que en este momento el ideal no es atacar a los movimientos de derecha, sino contrarrestar aquella que es incompatible con el Estado de Derecho.

Las elecciones que avalaron a los candidatos a la presidencia culminaron con Milei a la cabeza con el 30.06 % de los votos, seguido por Sergio Massa quien obtuvo el 21.36 % y Patricia Bullrich 16.98 %.

Vea la entrevista completa aquí  

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

La contienda electoral en España queda en manos de las coaliciones

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La contienda electoral en España queda en manos de las coaliciones

Foto: LAUD

Julián Escobar

Julián Escobar

25 de julio del 2023 - 4:58 pm

España enfrenta incertidumbre política, ya que ningún partido logró obtener suficientes escaños parlamentarios para formar un gobierno.

El pasado 23 de julio se celebró una nueva jornada electoral, dejando como resultado un fenómeno que podría llevar varios meses en resolverse. Un escenario que se vivió años y desestabilizaría al partido ganador en las urnas. El profesor Jorge Yarce, internacionalista y ex asesor de la Procuraduría General de la Nación, estuvo en ‘Revista de la Mañana’ ampliando el panorama político del país europeo.

 

 

El llamado a las urnas se dio porque la sociedad española, en el ámbito regional, se posicionó más hacia la representación del Partido Popular, PP, “esto, en un contexto político español, dio la lectura de que el Gobierno del PSOE, en cabeza de Pedro Sánchez, había perdido credibilidad y autoridad de representar al pueblo. De esta manera el primer mandatario adelantó por orden constitucional las elecciones parlamentarias, ente que elige al presidente del Gobierno Español, y así no perder poder político del partido”, aseguró el invitado.  

 

 

Luego del escrutinio y tras destacar al PP como el protagonista de la contienda, se evidenció que, a pesar de llevarse la estampilla como partido más votado, al movimiento le faltarían escaños para alcanzar una mayoría gobernante en el parlamento. Para lograrlo, cualquier coalición o partido necesita al menos 176, y para esta oportunidad el PP consiguió 136 con 7.837.880 votos, el PSOE alcanzó 122 con 7.575.504 votos y el partido de ultraderecha Vox obtuvo 33 con 2.955.005 votos. 

En este panorama de incertidumbre, se cuenta con dos escenarios para dictaminar el futuro del país, por un lado, se encuentran las negociaciones entre partidos. Cada corriente política comienza a negociar su participación en el gobierno creando coaliciones que estructuren el camino por donde transitaría el próximo mandatario. Y por el otro lado está el bloqueo, herramienta que seduce al PSOE ante la pérdida en las votaciones.  

“Un fenómeno que se vio en las elecciones del año 2019, cuando se eligió el parlamento español sin confirmar las mayorías (…) Los partidos en minoría, optaron por no aliarse a ninguno de lo que tenían mayorías numéricas”. Después de 47 días sin darse una alianza que establezca la mayoría parlamentaria “el rey (Felipe VI) llamará a unas nuevas elecciones con el propósito que la ciudadanía reconstituya la asamblea y permita la consolidación”, explicó el internacionalista. 

 

 

“La situación es complicadísima, sin duda, pero hay que tirar para adelante (…) porque si no el escenario al que podemos ir es muy preocupante también, ya sea el del bloqueo o el de una repetición electoral”, señaló Borja Sémper, portavoz del PP.

España ya experimentó elecciones repetidas debido a bloqueos en 2015 y 2019, y se vería obligada a celebrar nuevas elecciones en los próximos meses. Esto sucedería justo cuando el país ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea. 

La posibilidad de una coalición entre el PP y Vox en el poder ha despertado gran interés, teniendo en cuenta que España es considerada un referente en derechos de las mujeres y del colectivo LGBTIQ+, cosa que va a contracorriente en los ideales de ambos partidos. Si sucede esto, sería la primera vez que la extrema derecha llega al poder desde la muerte del dictador Francisco Franco en 1975.

La adhesión de Ucrania a la OTAN aún es incierta

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La adhesión de Ucrania a la OTAN aún es incierta

Foto: LAUD

Julián Escobar

Julián Escobar

12 de julio del 2023 - 5:57 pm

El presiente Zelensky aseguró que “La OTAN dará seguridad a Ucrania, Ucrania hará más fuerte a la OTAN”, abogando nuevamente por el ingreso de Kiev a la alianza.

La Cumbre de la OTAN en Lituania es uno de los eventos más importantes en materia de seguridad internacional. Durante este encuentro, los líderes de los países miembros discuten y toman decisiones sobre temas claves como la defensa colectiva, la lucha contra el terrorismo y la estabilidad política en Europa y en el mundo.

En esta ocasión, la Cumbre se lleva a cabo en un contexto de tensiones geopolíticas y conflictos armados en diferentes partes del planeta. Los líderes de la OTAN buscarán fortalecer la alianza y coordinar acciones para enfrentar los desafíos actuales y futuros, en un escenario global cada vez más complejo e impredecible.

El profesor Gabriel Clavijo, Internacionalista y Magister en asuntos políticos e internacionales estuvo en ‘Revista de la Mañana’ hablando sobre este tema.  

 

Clavijo afirma que la adhesión de Ucrania a la OTAN sería asegurar que el país euroasiático cuente con la defensa de los países aliados en el caso de una guerra con Rusia, definiéndolo como “una guerra totalmente definida”. 

Así mismo, en la Cumbre también se dialogaron sobre las relaciones con Rusia y las tensiones actuales fue un tema crucial en la cumbre. Los líderes de la OTAN discutieron estrategias para abordar los retos planteados por Rusia y reafirmar la unidad y la solidaridad dentro de la alianza. Sobre la defensa colectiva y la disuasión de la OTAN, incluida la evaluación de las capacidades de la implementación de medidas para hacer frente a las amenazas emergentes. Además, de la importancia de fortalecer las relaciones transatlánticas entre los países miembros de la OTAN, enfatizando la cooperación y la coordinación para enfrentar los desafíos comunes en materia de seguridad. 

Todavía la posibilidad de que Ucrania ingrese a la OTAN es incierta, el secretario de la OTAN, Jens Stoltenberg, concluyó que ellos presentarán “una invitación para que Ucrania se una a la OTAN cuando los aliados estén de acuerdo y se cumplan las condiciones”.

¿Qué es el grupo Wagner y por qué es tan importante en Rusia?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Qué es el grupo Wagner y por qué es tan importante en Rusia?

Foto: RTVE

Julián Escobar

Julián Escobar

29 de junio del 2023 - 4:41 pm

El grupo liderado por Yevgeny Prigozhin ha desviado su arsenal dejando en claro al gobierno de Putin que no harán más parte del “derramamiento de sangre”.

En la actualidad, Rusia y Ucrania se encuentran inmersas en un conflicto que ha escalado en los últimos años. Esta discordia se originó en el 2014 cuando el país euroasiático anexó la región de Crimea, anteriormente parte de Ucrania, tras la destitución del presidente prorruso Viktor Yanukovych. Desde entonces, se ha desarrollado una guerra en las fronteras de ambos países entre fuerzas separatistas respaldadas por Rusia y el gobierno ucraniano. A pesar de varios acuerdos de paz, el conflicto ha persistido con enfrentamientos esporádicos y violaciones del alto el fuego. La comunidad internacional ha condenado la intervención en Ucrania y ha impuesto sanciones económicas al país como resultado de su acción militar.

La tensión se incrementó en los últimos días al conocerse que el grupo paramilitar Wagner, liderado por Yevgeny Prigozhin, detuvo el avance de las tropas hacía Moscú y regresaron a sus bases para "evitar un derramamiento de sangre". ¿Qué significa esto para el conflicto en estos países y qué le espera a Europa y a Estados Unidos en este movimiento de poderes? En ‘Revista de la Mañana’ estuvo Manuel Rayran, Magíster en Ciencia Política orientada a las Relaciones Internacionales con especialidad en Diplomacia y Resolución de Conflictos, analizando el tema.

 

 

El Grupo Wagner, ha participado en varias operaciones en conflictos internacionales, lo que ha llevado a su creciente notoriedad. Se le atribuye su participación en la guerra en Ucrania, donde ha respaldado a las fuerzas separatistas respaldadas por Rusia. Además, el grupo ha estado presente en otros conflictos, como la guerra civil en Siria y en Libia, en el cual se han reportado operaciones militares y de seguridad.

 

 

El profesor Rayran cuenta que la importancia del grupo radica en su capacidad para desplegar rápidamente fuerzas armadas en diversas regiones del mundo y llevar a cabo operaciones encubiertas en beneficio de intereses privados.

Después de conocerse la decisión del jefe de la organización militar de salir del recuadro armamentista, el mundo planteó que tambalea el poder del Vladimir Putin y que pronto se acabe la guerra. El profesor analiza que esta es una visión muy alejada de la realidad dado que la retirada de la compañía militar de los campos de guerra, no refleja una amenaza al mandatario, de lo contrario es una estrategia que lo asciende políticamente: “No se puede llamar una guerra civil, ni un golpe de estado porque es financiado por el mismo Putin (…) se dio más como un juego político del presidente puesto que en marzo del próximo año, hay elecciones”.

Por otro lado, no se debe descartar el papel de los países europeos y de Estados Unidos en la defensa de Ucrania, los intereses van más allá de lo humanitario. “Este fenómeno no es solamente de Rusia, sino también de los ucranianos (…) La Interpol desde noviembre del año pasado ha asegurado que hay armamento que se está perdiendo”. El profesor hace referencia a las armas que están llegado al frente de batalla y nutren a las fuerzas ucranianas sin un control ni ente responsable, además concluye: “Si el conflicto se acaba mañana, ¿Quién controla el número de armas? Quedan en el mercado negro”.

 

 

La creciente influencia de la “compañía militar” ha generado preocupación en la comunidad internacional debido a su naturaleza no oficial y falta de rendición de cuentas. Existen informes de violaciones de Derechos Humanos y crímenes de guerra supuestamente cometidos por sus miembros.

Las negociaciones de paz han sido difíciles y no se ha logrado una resolución duradera. El conflicto ha causado un alto costo humano, con miles de muertos y desplazados, así como tensiones geopolíticas significativas. La comunidad internacional continúa monitoreando de cerca la situación y ha expresado su apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania, mientras busca una solución diplomática para poner fin al conflicto.

La economía mundial tambalea por la crisis económica en EE.UU.

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La economía mundial tambalea por la crisis económica en EE.UU.

Foto: LAUD

Julián Escobar

Julián Escobar

30 de mayo del 2023 - 2:24 pm

El próximo 5 de junio, el país norteamericano deberá haber dado solución a una crisis financiera que pondría en vilo a todo el mundo.

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, afirmó que su dependencia quedaría sin fondos el próximo 5 de junio, llevando a Estados Unidos a entrar en default. Una situación que pondría a tambalear a los cinco continentes. Viendo el escenario en el que se encuentra, el presidente Joe Biden y el líder republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, se reunieron para dar una posible solución al problema financiero. El pliego que nació durante la conversación y que ya fue presentado, transita en cuatro grandes ítems: Aumento de deuda en dos años y límites de gasto, atención médica a los soldados veteranos, aceleración de proyectos de energía, y por parte de los republicanos se propuso aumentar los requisitos laborales para adultos sanos, sin personas a su cargo en algunos programas de ayudas.

Entre tanto, los republicanos ultraconservadores y la izquierda del Partido demócrata salieron a cuestionar las decisiones hechas por el presidente Biden y el líder de oposición McCarthy. Por un lado, se le reprochó al dirigente republicano no haber asegurado recortes del gasto público contundentes a cambio de ampliar el límite de endeudamiento; y por el otro, están descontentos con el primer mandatario por ceder y aceptar recortes del gasto público.

En ‘Revista de la Mañana’ estuvo el Economista, estudiante de Doctorado en Ciencias Económicas, Magíster en Ciencias Económicas y profesor de la Universidad Central, Julio César Chamorro, analizando el panorama económico del país industrial.

 

 

Ahora bien, la crisis económica está obligando a EE.UU. a una nueva recesión, ejercicio que sería coyuntural para los mercados, pero que a su vez pondría en la mesa a nuevos activos, sustituyendo el dólar como una moneda que genera estabilidad.

El dólar es una moneda que se ha valorizado gracias a la confianza que ha generado en el mercado a través de los años, transformándose en un activo que respalda a empresas y países en aumento. Chamorro asegura que dentro de ese crecimiento exponencial esta moneda,  ha sido  el sostenimiento de muchas otras, “porque el dólar no solamente se convierte en una moneda de cambio, sino que además es un resguardo de valor”.

Aunque el país ya tiene un proyecto que ayuda a sopesar la crisis financiera, puede que no pase en la Cámara de Representantes. Para el profesor, el país ya está preparado para este tipo de escenarios donde evaluarían si es bueno apostarle a la inflación o sostener la deuda externa con financiación externa. Pero, aun así, la mejor solución es sobrepasar el techo de endeudamiento, una estrategia que podrían superar en el corto plazo. 

En cuanto a Latinoamérica, el posible default encarecería los costos de vida, aumentaría la deuda externa y, además, como recurso estratégico, se acrecentaría el desempleo porque “si EE.UU. aumenta sus tasas de interés, implicaría que muchos países emergentes deban subirlas también, para poder protegerse de la depreciación”.

A inicios de este año, el techo de deuda llegó a 31,4 billones de dólares, superando los estándares marcados al comienzo del gobierno Biden, momento en el que la oficina de Tesoro comenzó una medida de emergencia que fueron proyectados hasta principios del siguiente mes. Estas mismas medidas le dieron al país un recaudo de 355 mil millones, dinero que les sirve para cumplir con las obligaciones, en estos meses, según el área encargada, solo quedaron 67 mil millones, suma que se ha ido distribuyendo en las deudas programadas en el primer trimestre.

La batalla por la estabilidad está ahora en manos del congreso, quienes deberán tomar una decisión, que sea aprobada o no, significará una movida importante en la economía global. 

Reforma constitucional en Chile en manos del sector de derecha

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Reforma constitucional en Chile en manos del sector de derecha

Foto: El Tiempo

LAUD

LAUD

11 de mayo del 2023 - 3:36 pm

23 de los 51 escaños del consejo constitucional en Chile fueron entregados a la derecha de este país.

Con un resultado final de 56,5 % votos para los constituyentes de la extrema derecha en Chile, los recientes miembros del Consejo Constitucional redactarán la nueva reforma del sistema constitucional que regirán las bases del Estado chileno. Dicha iniciativa, impulsada por el actual presidente, Gabriel Boric, dio un giro anunciado que llevó a la victoria del partido liderado por el opositor de derecha, José Antonio Kast.

El Manejo de la política económica, las libertades individuales y la conformación territorial serían algunos puntos dentro de este nuevo texto, que harían inflexión ante el gasto, inversión y lectura de los valores tradicionales que tal sector considera esenciales. Expertos frente al triunfo, señalan que, aunque la centro derecha vaya a realizar esta reforma, esto no significa el renacer de Pinochet. 

Jorge Luis Yarce, analista político e internacional de la Universidad Central, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, señaló que tal modificación de las estructuras de orden político, jurídico y estatal en Chile que pasarían de ser diversas a hegemónicas, generarían varias tensiones a niveles institucional.

“En la constitución anterior se planteaba sistemas universales y gratuitos, pero las circunstancias chilenas y globales van a atender a temas híbridos, semipúblicos o de asistencia social”, señaló Yarce.

La transformación estatal que se dará a causa de esta reforma, para Colombia, representaría la continuidad de la República de Chile como un aliado estratégico en el pacífico como la ha sido hasta ahora. 

Los escenarios de esta nueva constitución se enmarcan en la consecución de un diálogo con todos los actores políticos y sociales para encontrar esos puntos en común para que Chile sea la gran líder política y económica del continente. Por esta razón, el mandatario chileno, Gabriel Boric, instó a que no se cometan errores al presentar la nueva constitución.

Vea la entrevista completa aquí     

Gustavo Adolfo Barreto González  Comunicador Social y periodista.

Petro: “Donald Trump, habló de invadir a Venezuela”

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Petro: “Donald Trump, habló de invadir a Venezuela”

Foto: El Colombiano

LAUD

LAUD

04 de mayo del 2023 - 12:59 pm

El presidente Petro señaló que esta solicitud nunca fue pública, pero se habló de cómo llevar a cabo una invasión.

El primer mandatario de los colombianos, Gustavo Petro, en medio de la visita de Estado a España se refirió a la presunta propuesta de invasión que presentó el gobierno de Donald Trump al antiguo dirigente colombiano, Iván Duque. 

De acuerdo con el presidente Petro, la militarización del territorio venezolano fue uno de los temas de conversación del gobierno colombiano y estadounidense durante la administración Duque. En entrevista al diario El País, el dirigente señaló “Nosotros hemos sido un país hermano con Venezuela, casi que con unidad de sangre, no sé si sea el mismo caso Ucrania y Rusia, pero se parece''.

Durante la conversación mantenida por el presidente Gustavo Petro, este indicó que las consecuencias de una invasión al vecino país, no solo representaría el inicio de una guerra, sino la continuidad de una fractura diplomática de las dos naciones. “Si eso hubiera ocurrido, la herida histórica entre los dos pueblos hubiera sido de siglos, los hubieran separado, como lo hacen dos hermanos que tienen una misma historia'', afirmó Petro.    

En medio de este diálogo, el mandatario se refirió también al conflicto de Rusia y Ucrania que supera los 433 días, indicando que la postura Latinoamericana respecto a la situación aún no ha sido definida. Petro señaló que la paz es la solución que mantiene el país frente a la problemática internacional. 

''La posición Latinoamérica es que haya un acuerdo de paz, porque nosotros hemos sufrido un incremento del hambre a partir de la inflación y en países donde hay hambre'', aseguró el mandatario. 

La visita de Estado que culminará en los próximos días, permitió a su vez que el gobierno de España y Colombia sellarán un acuerdo para reconocer los títulos y certificados educativos de los estudiantes y de esta forma facilitar la movilización de los mismos entre naciones.   

Devastador tornado en EE.UU. arrasó con las ciudades de Mississippi y Alabama

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Devastador tornado en EE.UU. arrasó con las ciudades de Mississippi y Alabama

Foto: El Tiempo

Johana Flechas

Johana Flechas

28 de marzo del 2023 - 3:25 pm

El número de fallecidos por los tornados del viernes en Mississippi y en Alabama, en el sur de Estados Unidos, aumentó a 26, informaron este sábado las autoridades.

A raíz de lo sucedido, el presidente de Estados Unidos Joe Biden, emitió una declaración de emergencia para poner a disposición ayuda federal. Las localidades rurales de Silver City y Rolling Fork reportaron destrucción, mientras las lluvias continúan hacia el noreste con fuertes vientos sin debilitarse.

Las unidades de búsqueda y rescate se han trasladado hasta los condados de Sharkey y Humphreys, a unos 110 kilómetros al norte de Jackson, la capital del estado, para excavar entre los escombros de viviendas, edificios comerciales y oficinas municipales arrasadas y maltrechas, tras el desplazamiento de cientos de personas.

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional confirmó que un tornado causó daños a unos kilómetros al noreste de Jackson, Mississippi. Las localidades rurales de Silver City y Rolling Fork reportaron destrucción mientras el tornado avanzaba hacia el noreste a 113 kph sin debilitarse, avanzando hacia Alabama a través de localidades como Winona y Amory durante la noche.

 

🇺🇲#US - Al menos 23 muertos dejó tornado en Rolling Fork, Mississippi. pic.twitter.com/q9FyT2hpR5

— DATOWORLD (@Datoworld) March 25, 2023

 

De la misma manera emitió una alerta cuando azotaba la tormenta que no se anduvo con rodeos: “Para proteger su vida, ¡CUBRIRSE AHORA!”

 “Están en una situación que pone en peligro la existencia”, advirtió. “Los escombros que vuelan pueden ser mortales para quienes quedan atrapados sin refugio. Las casas móviles serán destruidas. Es probable que se produzcan daños considerables en viviendas, negocios y vehículos, y es posible que de una destrucción total”.

 

 

Las imágenes de todo Mississippi son desgarradoras, las autoridades aún están evaluando el alcance de las afectaciones, “sabemos que muchos de nuestros conciudadanos no solo se encuentran afligidos por familiares y amigos, sino que también han perdido sus hogares y negocios”, apuntó Biden en un comunicado. Algunos científicos afirman que el cambio climático, causado por la acción humana, exacerba estos latigazos del clima, lo que provoca períodos de sequía más intensos, al igual que de lluvia más húmeda.

Balance del primer año de la invasión rusa a Ucrania

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Balance del primer año de la invasión rusa a Ucrania

Foto: Hule y Mantel

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

23 de febrero del 2023 - 4:58 pm

La guerra se encuentra “estancada” afirman los expertos. Las consecuencias han sido “catastróficas” y no se ve una solución cercana. Análisis.

El 24 de febrero de 2022 Rusia inició la invasión a Ucrania, las razones de esta nación, fue que su vecino país estaba en proceso de ingresar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte – OTAN, lo cual lo consideraron una amenaza. Por su parte, la explicación de los estados de occidente fue que Rusia no renunció a las antiguas repúblicas de la Unión Soviética. Sea por una causa o la otra el saldo al cumplirse un año es de más de 10 millones de ucranianos refugiados, cientos de personas fallecidas, un gran número de ciudades destruidas y crisis económica a escala mundial. 

“Es un balance catastrófico porque el mundo volvió a la dinámica de la guerra y eso es lamentable. El saldo humanitario es irreparable. Lo más grave es que no se ven en el corto plazo escenarios para que se termine prontamente, ya sea por la vía militar o por la negociación”, expresó a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Mauricio Jaramillo, internacionalista y profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario.

Cuando el conflicto comenzó, “Vladímir Putin tenía como objetivo derrocar a Volodímir Zelenski, tomar el control de Ucrania y luego retirarse como castigo por las provocaciones que había generado”, manifestó; sin embargo, la resistencia de los dos líderes conllevó a que el conflicto se extendiera por un año.

En el transcurso de este tiempo cada uno ha moldeado un nuevo perfil, por un lado, Zelenski es reconocido como la “encarnación de la libertad”, signo de resistencia y lucha. Y por el otro, Putin, que en su momento había ganado respeto en occidente por aportar seguridad, sacrificó esa imagen y reafirmó sus relaciones con las naciones orientales. 

“Así como se pensaba que Ucrania no iba a resistir mucho tiempo, también se consideraba que Rusia se iba a cansar, y las dos partes se equivocaron, la evidencia es la permanencia de las agresiones. Ahora el objetivo del país más grande de Asia cambió, dice que no ejercerán el control de Kiev, sino que centró su operación en la región del Dombás que es la frontera entre las dos naciones”, indicó. 

Esta problemática concentró la atención de los estados de todos los continentes, la gran mayoría tomó posiciones neutrales o respaldos prudentes a alguna de las partes. “La guerra es muy costosa para los países occidentales, si bien hay apoyo a Ucrania, ninguna se involucra porque se acabaría el orden en el planeta que se pactó en la Segunda Guerra Mundial por parte de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, China y Rusia; los cinco grandes del Consejo de Seguridad y quienes tienen armas nucleares. Este pacto consiste en que nunca se iban agredir entre ellos, pues si esto ocurre puede desencadenar un caos nuclear”, dijo el experto. 

No obstante, Putin confirmó este martes su retiro del tratado Nuevo Smart, que es el último sobre desarme nuclear. Ante ello, Jaramillo señaló, “es muy grave porque esto abre la puerta nuevamente a la carrera armamentista, volveremos a la lógica de la Guerra Fría, en la que los estados empiezan a invertir nuevamente en capacidades de destrucción masiva”. 

El profesor explicó más detalles del conflicto. Vea la entrevista en este video:

 

Rusia anuncia retiro del tratado de desarme nuclear con EE.UU.

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Rusia anuncia retiro del tratado de desarme nuclear con EE.UU.

Foto: El Tiempo

LAUD

LAUD

21 de febrero del 2023 - 2:49 pm

El anuncio se hizo a unos días que se cumpla un año del inicio de la ofensiva rusa contra Ucrania.

Este martes 21 de febrero, el presidente ruso Vladimir Putin se dirigió al Parlamento y a su ciudadanía en el esperado discurso del estado de Nación, en el que informó que Moscú ya no participará en el tratado de New Start con Estados Unidos, en el que acusó a los países occidentales de “atizar” el conflicto en Ucrania.

El líder ruso también culpó a los países occidentales de utilizar el conflicto en Ucrania para acabar con Rusia, asegurado que Moscú se vio forzada a suspender el tratado de desarme nuclear New Start y que además, no será su país quien escale primero los combates hacia terreno nuclear, pero estarán listos si Estados Unidos realiza pruebas.

Por su parte, el asesor de seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo que nadie estaba “atacando a Rusia” y que era “absurdo pensar que Rusia se encuentra bajo algún tipo de amenaza militar por parte de Ucrania o de cualquier otro país”.

Así mismo, el secretario de la Organización del Tratado del Atlántico Norte – OTAN, Jens Stoltenberg, lamentó la decisión de Rusia de suspender la participación en el tratado de desarme nuclear, el cual fue rubricado en Praga en 2010 y extendido en 2021, siendo este el último que mantienen Washington y Moscú para evitar un escalda nuclear, sin embargo, se ha debilitado en los últimos años, con acusaciones de Estados Unidos de que Rusia no los estaba cumpliendo.

Abren primera tienda de Cannabis legal en Nueva York

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Abren primera tienda de Cannabis legal en Nueva York

Foto: elnuevodiario.com

LAUD

LAUD

10 de enero del 2023 - 12:04 pm

La apertura del negocio, que es operado por la organización caritativa Housing Works, prepara el paso para lo que se espera serán varias aperturas similares en los próximos meses en el corazón de Manhattan, en Nueva York.

El estado legalizó el uso recreativo de la marihuana en marzo de 2021. La gobernadora de Nueva York, Kathleen Hochul, ha celebrado la apertura: “este es un hito histórico para la incipiente industria del cannabis de Nueva York, y espero consolidar nuestro estado como un modelo nacional para la construcción de una industria que sea equitativa e inclusiva”, ha compartido en un mensaje a través de Twitter.

Y agregó: “la primera venta de cannabis legal para adultos representa un impulso histórico para la industria del cannabis en Nueva York”, se congratuló la gobernadora demócrata del cuarto estado de Estados Unidos.

La tienda de marihuana es la primera en abrir de unas 36 que recientemente adquirieron licencias. La Agencia de Regulación del Cannabis aún tiene 139 licencias para entregar y hay 900 solicitantes que no han recibido respuesta. Entre los primeros en recibir licencias había ocho organizaciones caritativas, y entre ellas estaba Housing Works.

Las autoridades estadounidenses prevén unas ventas de 1.300 millones de dólares en 2023 y la creación de entre 19.000 y 24.000 nuevos empleos en tres años.

Tormenta de nieve en Estados Unidos y Canadá deja decenas de muertos

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Tormenta de nieve en Estados Unidos y Canadá deja decenas de muertos

Foto: Infobae

LAUD

LAUD

28 de diciembre del 2022 - 1:11 pm

Los meteorólogos dicen que podría disminuir en los próximos días, pero se mantiene el consejo de evitar salir a menos que sea esencial.

Desde hace varios días, más de la mitad de Estados Unidos y Canadá viven inmersos en una enorme tormenta de frío relacionada con una dura congelación del Ártico que ya ha causado 38 muertos.

Dentro de las áreas más afectadas se encuentra la ciudad de Buffalo, en el estado de Nueva York, pero el alcance de la ola invernal no tiene precedentes y se ha extendido desde Canadá hasta el sur del Río Grande. La situación ha causado cortes de electricidad en zonas de Quebec y de Maine, dejando sin luz a unas 315.000 casas y empresas.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, se pronunció ante la situación afirmando que "esta tormenta pasará a la historia como la más devastadora de Buffalo".

Algunos de los cuerpos han sido encontrados en automóviles y bancos de nieve, dijo el ejecutivo del condado de Erie. Las autoridades han recomendado a la población permanecer en casa, en buena parte porque el transporte está muy obstaculizado.

Así mismo, los fuertes vientos y la nieve hacen que la circulación sea difícil en muchas carreteras. En cuanto a los vuelos  el 20 % de estos han sido cancelados y existen aeropuertos en los que no se puede volar. En nochebuena se anularon 3.300 vuelos a Estados Unidos, y en la madrugada se decretó la cancelación de al menos otros 800, lo que ha impedido que muchas personas lleguen a donde están sus familias durante las fiestas de Navidad.

 Las autoridades temen que, ahora que las condiciones comienzan a mejorar, se encuentren más víctimas bajo la nieve o dentro de los vehículos.

Presidente de Perú anuncia el cierre de Congreso

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Presidente de Perú anuncia el cierre de Congreso

Foto: Portafolio

LAUD

LAUD

07 de diciembre del 2022 - 1:07 pm

El presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció este miércoles en cadena nacional su decisión de cerrar el Congreso de la República e instaurar un "gobierno de excepción".

Castillo hizo el inesperado anuncio -que fue calificado de "golpe de Estado" por representantes de todo el espectro político- a pocas horas de que se discutiera una moción de vacancia en su contra, en medio de numerosas acusaciones en por supuesta corrupción.

En un mensaje de 10 minutos, el mandatario dijo que sus decisiones responden a la "obstrucción" que ha enfrentado su gobierno por parte del Poder Legislativo.

"En atención al reclamo ciudadano a lo largo y ancho del país, tomamos la decisión de establecer un gobierno de excepción orientado a establecer el estado de derecho y la democracia", expuso antes de anunciar las medidas que implica el anuncio.

"Se respetará escrupulosamente el modelo económico basado en una economía social de mercado", expuso el mandatario. "Se respeta y garantiza la propiedad privada".

Tras el anuncio, algunos legisladores en el Congreso anunciaron que se mantendrían en el recinto legislativo.

Los legisladores tienen programada una sesión este miércoles por la tarde en la que se debe discutir una moción de vacancia que, de ser aprobada, cesaría al presidente de sus funciones.

Castillo asumió la presidencia en julio de 2021. Desde entonces ha enfrentado múltiples acusaciones de corrupción y se ha visto obligado a reemplazar su cartera de ministros en varias ocasiones.

Tras el anuncio del presidente, los ministros de Economía, Justicia, Trabajo y Relaciones Exteriores anunciaron su dimisión.

Información BBC Mundo.

Lula da Silva gana la presidencia de Brasil

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Lula da Silva gana la presidencia de Brasil

Foto: AFP

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

31 de octubre del 2022 - 1:05 pm

Con el 100 % de los votos escrutados, el exmandatario obtuvo el 50,90 % frente al 49,10 % de Jair Bolsonaro.

“Estoy aquí para gobernar este país en una situación muy difícil, pero con la ayuda del pueblo vamos a encontrar una salida para que vuelva a vivir democráticamente”, fue lo que dijo el mandatario electo en su primer discurso.

Y agregó: “no existen dos Brasil, somos un único país, un único pueblo, una gran nación”, señaló el líder del Partido de los Trabajadores. “A nadie le interesa vivir en un estado permanente de guerra. Este pueblo está cansado de ver al otro como enemigo. Es hora de bajar a las armas. Armas matan y nosotros escogemos la vida”. 

Frente al triunfo de Lula da Silva, el internacionalista, Mauricio Jaramillo consultado por LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dijo que no sorprende porque el desgaste de Bolsonaro era grande. “Lo que es sorpresa es que el presidente Bolsonaro haya obtenido un número de votos tan alto en primera y segunda vuelta".

Las razones por las cuales ganó el candidato de la izquierda, además de la mala gestión de Bolsonaro, es que  existe un buen recuerdo de su anterior gobierno, no solo del sector de izquierda, sino también de empresarios, comerciantes, que recuerdan el milagro económico de Lula en el 2003, además fue quien mejor  pudo convocar a la unidad nacional para superar la polarización, como lo hizo Gabriel Boric en Chile y Gustavo Petro en Colombia.

En cuanto a lo que le espera a la región con el triunfo del candidato del Partido de los Trabajadores, el docente señaló que a pesar de que la mayoría de gobiernos son de izquierda no significa hegemonía, por el contrario, puede haber una fragmentación. 

Lula da Silva se posicionará el 1 de enero de 2023.

Rishi Sunak es oficialmente primer ministro

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Rishi Sunak es oficialmente primer ministro

Foto: pamedia

LAUD

LAUD

25 de octubre del 2022 - 12:47 pm

Con el compromiso de unir al país y de enfrentar los desafíos económicos, Rishi Sunak recibió este martes el encargo del rey Carlos III para formar un nuevo gobierno.

Siendo el primer ministro nombrado por el nuevo monarca, también es el primero de origen indio y el más joven, 42 años, en más de 200 años en llegar al número 10 de Downing Street, la sede del gobierno.

El exministro de Finanzas, tercero en ocupar el cargo en apenas siete semanas tras las renuncias de Boris Johnson y Liz Truss, indicó en su primer discurso: "uniré a nuestro país no con palabras sino con acciones" y "trabajaré día tras día para cumplir".

El pasado lunes se dio a conocer que Sunak había conseguido el apoyo de más de 100 parlamentarios conservadores para convertirse en el nuevo líder del partido Conservador y, por tanto, primer ministro, algo que no se esperaba, pues fue el mismo partido que eligió en septiembre a Truss por encima de Sunak.

En el breve período que duró la ahora ex primera ministra se agravó la crisis de la economía británica tras la intención de bajar considerablemente los impuestos que no fue bien recibida por los mercados y provocó una caída estrepitosa de la libra esterlina.

Sunak fue uno de los que predijo esta situación, pues durante la contienda con Truss, él prometió que no reduciría los impuestos hasta que la inflación estuviera bajo control, lo que quizás le costó el "voto duro" de los conservadores, pero le granjeó una imagen de "un administrador responsable" de las finanzas públicas.

¿Quién es el Rishi Sunak?

Nació en 1980 en Southampton, Inglaterra. Su padre era médico y su madre dirigía su propia farmacia. Asistió a la exclusiva escuela privada Winchester College, y durante sus vacaciones de verano trabajaba como mesero en un restaurante indio de Southampton. Después fue a la Universidad de Oxford para estudiar filosofía, política y economía.

Mientras estudiaba para obtener una maestría en la Universidad de Stanford, California, en EE.UU. conoció a su esposa, Akshata Murty, hija de Narayana Murthy, un multimillonario indio y cofundador del gigante de servicios de IT Infosys. La pareja tiene dos hijas.

Información de BBC Mundo.

Libertad para Dora María Téllez

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Libertad para Dora María Téllez

Foto: El País

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

18 de octubre del 2022 - 2:33 pm

Ricardo Soca, entre otros intelectuales, piden solidaridad con Dora María Téllez, presa política en Nicaragua.

Diariamente Ricardo Soca comparte en su sitio web el origen de las palabras en español, un recorrido histórico para comprender la evolución de esta lengua y semanalmente comparte las noticias más importantes sobre dicho idioma.

Pero esta semana hace un pedido para solidarizarse con Dora María Téllez. Como lo escribe en ‘la diaria’, Fernando Buttazoni, que la califica a ella como la presa política más ilustre, la más amenazada y la más radical de América Latina

Dora María Téllez nació en Matagalpa, Nicaragua en 1955 fue guerrillera en su juventud y después ministra, diputada, historiadora y académica. Ahora está presa bajo el mandato de Daniel Ortega.

La luchadora combatió en contra de la tiranía de Somoza, tras el triunfo revolucionario obtuvo los más altos grados militares en el Ejército, pero se entregó por entero a la vida civil. Participó del Ministerio de Salud, fue vicepresidenta del Consejo de Estado de la República, bajo las elecciones ganó un asiento en la Cámara de Diputados.

Continuó su vida académica y se dedicó a los estudios históricos y sociológicos. Obtuvo su maestría en la Universidad Centroamericana con una tesis sobre la propiedad de la tierra en el norte de Nicaragua y los llamados ‘despojos cafeteros’.

Téllez es reconocida como una gran escritora escribió libros ‘(El café de Nicaragua = The coffee of Nicaragua)’, publicado en 2014 por el Instituto de Historia de Centroamérica, ensayos recogidos en revistas en Estados Unidos, Canadá, Francia y otros países; es miembro de número en la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, y miembro correspondiente de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. En 2004 fue nombrada profesora visitante de la Escuela de Teología de la Universidad de Harvard, pero no pudo dictar sus seminarios porque el gobierno de George W Bush le negó la visa por considerar que poseía antecedentes terroristas. La universidad de La Sorbona la ha distinguido con un doctorado honoris causa, como “homenaje a su excepcional trayectoria política y científica, y a su contribución al compromiso social internacional”.

Actualmente está presa y es acusada de “traición a la patria”, condenada a ocho años de cárcel, aislada en una celda de castigo. El pedido de Ricardo Soca y otros líderes de la cultura piden solidaridad con Dora María Téllez firmando este pedido de liberación inmediata en el siguiente link.

EE.UU. anuncia restricciones para venezolanos migrantes

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia EE.UU. anuncia restricciones para venezolanos migrantes

Foto: Reuters

LAUD

LAUD

13 de octubre del 2022 - 12:26 pm

Expulsar a venezolanos que crucen ilegalmente la frontera con Estados Unidos a través de México es una de las disposiciones que empezó a implementar esta semana el gobierno norteamericano.

"Con vigencia inmediata, los venezolanos que ingresen a Estados Unidos entre puertos de entrada, sin autorización, serán devueltos a México", es lo que dice uno de los apartes del comunicado emitido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés)   La medida cambia la manera como llegaba esta población a los EE.UU. pues al llegar a suelo estadounidense gozaban de libertad condicional humanitaria, lo que les permitía quedarse para tramitar una solicitud de asilo en el país. Ahora, esta disposición permitirá, según el DHS, desmantelar y llevar ante la justicia a las organizaciones de tráfico de personas que operan en la frontera de más de 3.100 km que separa ambos países.   Otras medidas:

- Implementar un programa para que 24.000 venezolanos emigren "de manera legal y segura" al país norteamericano.

- Demostrar que tienen un patrocinador en EE.UU. capaz de brindarles "apoyo financiero y de otro tipo".

- Quedarán excluidos del programa quienes hayan sido deportados de EE.UU. en los últimos cinco años, que entrarán a Panamá o México de manera irregular.

Información de BBC Mundo.

Ardua lucha entre Lula y Bolsonaro para conseguir la presidencia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Ardua lucha entre Lula y Bolsonaro para conseguir la presidencia

Foto: Reuters

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

05 de octubre del 2022 - 12:32 pm

El Partido Democrático Laborista PDT tomó la decisión de apoyar a Luiz Inácio Lula da Silva, un gran espaldarazo para el expresidente que disputa la segunda vuelta presidencial con Jair Bolsonaro.

Con el 48,40 % de los votos válidos en las elecciones de este domingo en Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva tendrá que definir la presidencia en una segunda vuelta con Jair Bolsonaro, quien obtuvo el 43,20 %; porcentajes que aumentarían si cada uno de los candidatos seduce a partidos importantes que les pueden contribuir con votos.

Ângelo Flórez de Andrade, internacionalista, profesor e investigador de la Universidad Santo Tomás dijo en LAUD 90.4 FM ESTÉREO que en Brasil el voto es obligatorio de 18 a 70 años y es voluntario para mayores de 16 a 18, y tanto Lula como Bolsonaro, tendrán que buscar más apoyo, no solo de ciudadanos del común, sino de candidatos a gobernación”.

Indicó que si ganara Lula implicaría un factor positivo para Colombia, pues se fortalecería el impulso entre los dos países. Agregó que “hay una división muy fuerte en el norte y en el sur, en la ciudad de São Paulo ganó Lula y en el estado de São Paulo ganó Bolsonaro”.

Escuchar entrevista aquí:

 

 

Jair Bolsonaro, elegido en 2018, es candidato a la reelección para un segundo mandato. El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, elegido en 2002 y reelecto en 2006, es candidato a elección para un tercer mandato no consecutivo. Anteriormente, Lula tenía la intención de postularse en 2018 con una ventaja sustancial en las encuestas sobre Bolsonaro antes de que el Tribunal Superior Electoral rechazara su candidatura debido a su condena en 2017 por cargos de corrupción y su posterior arresto.

La segunda vuelta se realizará el 30 de octubre de 2022.

Ardua lucha entre Lula y Bolsonaro para conseguir la presidencia

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

05 de octubre del 2022 - 12:32 pm

El Partido Democrático Laborista PDT tomó la decisión de apoyar a Luiz Inácio Lula da Silva, un gran espaldarazo para el expresidente que disputa la segunda vuelta presidencial con Jair Bolsonaro.

Con el 48,40 % de los votos válidos en las elecciones de este domingo en Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva tendrá que definir la presidencia en una segunda vuelta con Jair Bolsonaro, quien obtuvo el 43,20 %; porcentajes que aumentarían si cada uno de los candidatos seduce a partidos importantes que les pueden contribuir con votos.

Ângelo Flórez de Andrade, internacionalista, profesor e investigador de la Universidad Santo Tomás dijo en LAUD 90.4 FM ESTÉREO que en Brasil el voto es obligatorio de 18 a 70 años y es voluntario para mayores de 16 a 18, y tanto Lula como Bolsonaro, tendrán que buscar más apoyo, no solo de ciudadanos del común, sino de candidatos a gobernación”.

Indicó que si ganara Lula implicaría un factor positivo para Colombia, pues se fortalecería el impulso entre los dos países. Agregó que “hay una división muy fuerte en el norte y en el sur, en la ciudad de São Paulo ganó Lula y en el estado de São Paulo ganó Bolsonaro”.

Escuchar entrevista aquí:

 

 

Jair Bolsonaro, elegido en 2018, es candidato a la reelección para un segundo mandato. El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, elegido en 2002 y reelecto en 2006, es candidato a elección para un tercer mandato no consecutivo. Anteriormente, Lula tenía la intención de postularse en 2018 con una ventaja sustancial en las encuestas sobre Bolsonaro antes de que el Tribunal Superior Electoral rechazara su candidatura debido a su condena en 2017 por cargos de corrupción y su posterior arresto.

La segunda vuelta se realizará el 30 de octubre de 2022.

Victoria de Giorgia Meloni genera expectativa en el mundo

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Victoria de Giorgia Meloni genera expectativa en el mundo

Foto: Reuters

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

28 de septiembre del 2022 - 1:11 pm

Guerra en Ucrania, relación con Vladimir Putin, Unión Europea, migración, y suministro de energía, son algunos de los retos que deberá enfrentar la primera ministra electa Giorgia Meloni.

Tras las elecciones generales en Italia la ultraderecha vuelve al poder por primera vez luego de la Segunda Guerra Mundial.  El partido Hermanos de Italia de Giorgia Meloni ha conseguido 26 % de los votos  y se ha convertido en la fuerza más votada, en unas elecciones que se caracterizaron por la abstención que fue del 36 %.

Meloni llega a este cargo generando controversia e incertidumbre por sus declaraciones. Ha expresado su admiración por el dirigente fascista Benito Mussolini. Sin embargo, ha manifestado que "gobernaría para todos" y generaría confianza en la gente.

“Giorgia Meloni es una figura política que viene de una transición que ha evolucionado de un discurso tradicional a uno más moderado, pero que se va a enfrentar a una agenda real en términos de direccionar al país, de satisfacer la necesidades y requerimiento de los italianos que han optado por esta opción que tiene sus riesgos”, dijo el docente e internacionalista Fabio Sánchez en LAUD 90.4 FM ESTÉREO.

Pero ¿Por qué la eligieron? La decisión tiene que ver con la oleada en la agenda de los electores a nivel mundial, como el caso del expresidente Donald Trump, la elección de Jair Bolsonaro en Brasil, de Viktor Orbán, primer ministro de Hungría y ahora Giorgia Meloni.  

“Estamos viendo una generación de electores que representan un cambio generacional. Muchos creen en un metarrelato de lo que fueron las grandes guerras, la reorganización de Europa, la descolonización del tercer mundo y han sido víctimas de la desinformación o noticias falsas a un nivel nunca antes visto; sumado a una insatisfacción de los partidos tradicionales que han tenido dificultades para atender las necesidades de los ciudadanos y ahí encuentran una oportunidad estos partidos generando odio centrando los problemas en el otro.  

Escuchar entrevista aquí: 

 

Sistema político de Italia

Al país europeo lo lidera el Presidente de la República que es la posición más alta del Estado italiano. En este momento Sergio Mattarella es quien ocupa el cargo desde el 2015. Dicha figura debe conciliar intereses y fuerzas en el parlamento.  

También está el Presidente del Consejo de Ministro o primer ministro, que en este caso es Giorgia Meloni quien reemplaza a Giuseppe Conte.

El primer ministro también tiene una función importante en la agenda del país. Se encarga de asuntos internacionales, de liderar una coalición política para establecer y sacar adelante temas importantes. 

¿Qué viene para los británicos tras la muerte de la reina Isabel II?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Qué viene para los británicos tras la muerte de la reina Isabel II?

Foto: Gtres

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

09 de septiembre del 2022 - 3:32 pm

Responsabilidad, dedicación y protección, fueron algunos de los aspectos más relevantes que caracterizaron a la reina Isabel II durante los 70 años de su reinado. ¿Se puede esperar lo mismo de su sucesor?

El Reino Unido se enfrenta a un momento difícil desde el punto de vista económico, político y social, pues la persona que proveyó estabilidad y unidad, durante los últimos 70 años,  falleció. 

“Es un golpe difícil para los británicos, pero ellos han sabido apelar estos momentos a lo largo de su historia por su tenacidad, esfuerzo individual y colectivo para superar las crisis”, expresó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO Rafael Piñero, analista, docente de la Universidad Externado de Colombia.

"Siempre protectora de su familia, pero también de la monarquía como una institución capaz de adaptarse, pues la reina Isabel recibió un reinado anquilosado en las costumbres conservadoras del siglo XIX y XX,  logró ajustarla a la modernidad de la mano de los medios de comunicación como la radio y la televisión, y en los últimos tiempos, incursionó en las redes sociales”, aseguró el analista. 

Expectativa con la llegada de Carlos III

En el entendido que se acaba un reinado y viene otro, pueden venir tiempos de inestabilidad, de cambio, pero como lo dijo la primera Ministra Liz Trus: Con Carlos tenemos devoción y sentimiento. “Todos nosotros en esta Cámara lo apoyaremos mientras lleva a nuestro país hacia una nueva era de esperanza y progreso. La Corona perdura, nuestra nación perdura y‚ en ese espíritu, digo: ‘Dios salve al rey’”.

En docente indicó que el rey Carlos III es una figura distinta a la de su madre, primero porque fue el príncipe quien tuvo que esperar más tiempo para ser rey, también porque a través de su vida mantenía muchas dudas, no fue feliz en su matrimonio con Diana de Gales, se separó y  luego se casó con su amor eterno. "Sin embargo, en la madurez de su edad ha encontrado un lugar, pues en los últimos años ha acompañado a su madre y hasta la ha reemplazado en ciertos eventos".

 “Carlos sabe de entrada que tiene que respetar el legado de su madre, es  menos apreciado que su madre, es más distante, no cuenta la aprobación y favorabilidad que sí tenía la reina Isabel II, pero no hay dudas de su legitimidad y no se ve que abdique tampoco”, puntualizó Piñeros.  

Escuchar la entrevista aquí: 

 

¿Qué se viene para los chilenos tras el rechazo a la nueva Constitución?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Constitución Chile

Foto: RTVE

Lina Neira

Lina Neira

07 de septiembre del 2022 - 4:56 pm

Los votantes chilenos rechazaron por amplia mayoría la propuesta de la nueva Constitución.

Tras aprobar redactar una nueva Constitución (en 2020) y elegir a los miembros de la Convención para escribirla (en 2021), el país decidió finalmente a través de un plebiscito obligatorio, rechazar la Carta Magna propuesta.

Octavio Avendaño analista político, sociólogo y docente chileno, nos acompañó en el programa ‘Revista de la Mañana’ para hablar sobre las causas que llevaron al fracaso de la propuesta de la nueva Constitución en las urnas el pasado domingo 4 de septiembre.

“El resultado fue sorprendente, teniendo en cuenta que ya se contaba con estudios de opinión y encuestas que reflejaban una tendencia clara al rechazo. En la nueva Constitución existían avances significativos, donde se lograba en cierta medida responder las necesidades ciudadanas en el marco de la crisis de octubre. Sin embargo, es claro que otros temas no estaban suficientemente justificados y fueron los que generaron inconformidades, tales como el funcionamiento del sistema político, la eliminación del Senado, los fondos provisionales, entre otros que generaron controversia”.

El texto fue escrito por una convención de 154 miembros que operó con mucha polémica desde su instalación en julio de 2021. La propia sesión inaugural fue interrumpida varias veces por protestas de los integrantes. “Uno de los grandes errores fue que el texto era demasiado extenso y débil, no incluía temas que contaran con rangos constitucionales y no establecía las bases de la nueva institucionalidad”, aseguró el analista.

La Constitución propuesta, que contó con el apoyo del presidente izquierdista Gabriel Boric, incluía 388 artículos que habrían ampliado significativamente los derechos sociales, aumentado la regulación ambiental y otorgado al gobierno una mayor responsabilidad en los programas de bienestar social. También habría brindado plena equivalencia de género y nuevos puestos designados para representantes indígenas.

Para el analista en este momento “existe la discusión en ambos sectores de establecer un nuevo acuerdo con miras a retomar un cambio constitucional, además de plantear cuáles van a hacer las condiciones, si se va a llevar a través de una nueva convención, de una fórmula mixta, o de los poderes constituidos. Una de las primeras señales que ha dado el Gobierno es generar un ajuste en su equipo ministerial buscando un mayor equilibrio entre las fuerzas que componen las dos coaliciones”.

El proceso constituyente en Chile no ha acabado. Para el docente hay dos desafíos, “por un lado la necesidad de recuperar y de aclarar cuál va a hacer la agenda legislativa para los próximos años y por otro lado establecer aquellos acuerdos que permitan llevar un proceso que garantice el éxito de una nueva constitución”.  

  Estos resultados abren nuevos caminos para el diálogo en Chile, en donde Boric tiene el camino abierto para desempeñar el rol de mediador, en donde se plateen cambios estructurales más profundos y una Asamblea Constituyente Originaria.

Día Internacional de las Desapariciones Forzadas

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Día Internacional de las Desapariciones Forzadas

Foto: misionesonline.net

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

30 de agosto del 2022 - 2:21 pm

“Colombia es uno de los 85 países en el mundo que, según Naciones Unidas, afronta este problema que sigue latente en los territorios”.

Fue lo que dijo César Santoyo, director del Colectivo Orlando Fals Borda, OFB,  a propósito de que este 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Desaparición Forzada, a la que otras organizaciones se unen, como la Unidad para las Víctimas, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, la Cruz Roja Colombiana, universidades, entre otras, con el fin de hacer un Pacto Nacional para la Búsqueda de más de 100 mil personas dadas por desaparecidas.

Santoyo, quien estuvo en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, manifestó que están proponiendo “una gran campaña de búsqueda de los desaparecidos que entregue explicaciones a las familias que por años han clamado al gobierno respuestas sobre sus seres queridos víctimas del conflicto armado”.

 

 

Agregó, que al día de hoy se ha logrado que 178 personas reciban a sus familiares "y con ello estamos aportando a una paz estable, completa y duradera”.

El Colectivo OFB, realizará una serie de actividades entre las cuales se encuentra revelar en Villavicencio, este 6 de septiembre, el Informe “Tras las huellas de la desaparición forzada”, el cual presenta un diagnóstico y mapeo de este crimen de lesa humanidad que se presentó en el Meta durante la guerra en Colombia.

Desde una perspectiva territorial, haciendo énfasis en diez de sus municipios: Acacías, El Castillo, Fuente de Oro, Granada, La Macarena, Puerto Concordia, Puerto López, San Juan de Arama, San Martín y La Uribe, el documento permitirá aportar más información para consolidar una búsqueda efectiva por parte de las entidades que tienen la misión de encontrar a los desaparecidos en el Meta.

De otro lado, y como parte de esta campaña nacional, el Colectivo Fals Borda, participará en el Foro de universidades para el embellecimiento del Cementerio Central; realizará un encuentro con organizaciones de familiares de víctimas el 1 y 2 de septiembre; y liderará el 5 de septiembre un encuentro de las mesas departamentales de los Llanos Orientales y Nariño para definir acciones prontas que permitan parar las desapariciones forzadas en los territorios afectados por el conflicto.

De acuerdo al Informe Final presentado el pasado 28 de julio por la Comisión de la Verdad de Colombia en el que se intenta dar razón de las causas y consecuencias del conflicto colombiano, se enuncian cifras de algunos de los crímenes más replicados en las últimas décadas tales como homicidios, secuestros y desapariciones forzadas. El informe indica que, en Colombia, entre 1985 y 2016, 50.770 personas fueron secuestradas, 121.768 desaparecidas, 450.664 asesinadas y 7.7 millones desplazadas forzadamente. Aunque dicha Comisión reconoce que existe un subregistro en los datos suministrados, también estima que el universo de víctimas de desaparición forzada en Colombia puede llegar a ser alrededor de 210 mil víctimas.

“La desaparición forzada continúa en Colombia. Celebramos y respaldamos los anuncios del Presidente Gustavo Petro de ponerle la lupa a este crimen en los territorios donde se presenta este flagelo, le pedimos celeridad porque perdemos muchas vidas a diario por cuenta de los grupos criminales anclados en algunas regiones del país, por lo cual nos unimos a su llamado para la reapertura de las negociaciones, así como los procesos de acogimiento que ha promovido y nos ponemos a su disposición para lograrlos”, puntualizó César Santoyo.

Según el Artículo 7 de la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, “ninguna circunstancia, cualquier que sea, ya se trate de amenaza de guerra, estado de guerra, inestabilidad política interna o cualquier otro estado de excepción, puede ser invocada para justificar las desapariciones forzadas”.  

El mundo a la espera de sí reactiva el acuerdo entre Irán y las grandes potencias

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Irán y UE a punto de llegar a un acuerdo nuclear

Foto: getty

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

18 de agosto del 2022 - 2:17 pm

Irán envió su respuesta a la propuesta del alto representante de la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, para renovar el acuerdo nuclear de 2015.

"Le hemos dicho claramente a Estados Unidos que estamos en disposición de anunciar el acuerdo y que tendremos en Viena una reunión de ministros de Exteriores con las conclusiones finales si se cumplen nuestros últimos puntos", indicó el canciller de Irán, Hosein Amirabdolahian.

¿Por qué se quiere llegar a un acuerdo nuclear?

Desde el 2005 se especula la idea de que Irán tenga pensado enriquecer el Uranio con fines militares y no civiles, por lo tanto, se ha presionado para obligar que su programa sea sancionado.

Ahora, lo que se está discutiendo es el margen de maniobra o disposición que tiene la comunidad internacional para monitorear el programa de Irán “que ha sido un Estado pacífico, que no ha atacado a sus vecinos, sin embargo, ha sido sancionado”, explicó Mauricio Jaramillo, internacionalista en LAUD 90.4 FM ESTÉREO.

El invitado recordó que durante el gobierno de Barack Obama se recurrió a la diplomacia y llegaron a un principio de acuerdo con Irán, el cual ha estado muy vigilado. En la presidencia de Donald Trump EE.UU. abandonó el mencionado acuerdo firmado por Teherán con el grupo formado por Alemania, China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia, aduciendo que " fue tan mal negociado que incluso si Irán cumple con todo, el régimen estaría al borde de conseguir armas nucleares en un corto periodo de tiempo",  por tal razón abandonó el acuerdo nuclear con Irán”.

El ministro de Exteriores iraní, Hossein Amir Abdolahian, anunció que respondería a la última propuesta de la UE, mediadora, para salvar el acuerdo, y dio a entender que la firma del acuerdo estaba cerca. Pero volvió a pedir "flexibilidad" a los Estados Unidos. "Nuestra decisión es firmar el acuerdo si se respetan nuestras líneas rojas. Una de las razones por las cuales se ha prolongado tanto es porque no queremos atravesar estas líneas rojas", dijo. 

Escuche el análisis completo aquí:

 

EE.UU. nuevamente visita a Taiwán pese a las tensiones con China

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Internacional

Foto: Reuters

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

16 de agosto del 2022 - 6:48 am

Congresistas norteamericanos se reunirán con la presidenta Tsai Ing-wen para hablar sobre relaciones internacionales, seguridad, comercio e inversión.

Una delegación de congresistas de Estados Unidos llegó el domingo a Taiwán para una visita de dos días en los que se reunirá con la presidenta Tsai Ing-wen, en medio de las tensiones militares con China tras la reciente estancia de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. El actual grupo lo encabeza el senador demócrata por Massachusetts Ed Markey, a quien acompañan tres parlamentarios más, dos del mismo partido y uno republicano. 

El encuentro está previsto para este lunes y tendrá como fin “debatir sobre las relaciones entre EE.UU. y Taiwán, la seguridad regional, el comercio y la inversión, las cadenas de suministro mundiales, el cambio climático y otras cuestiones importantes de interés mutuo”, ha dicho la representación norteamericana por medio de un comunicado.

Pekín, que considera a la isla parte de su territorio, realizó la semana pasada maniobras en el estrecho de Formosa como respuesta al viaje de Pelosi, que consideró una provocación que altera el statu quo. Además, no descarta el uso de la fuerza para lograr la reunificación. El Gobierno asiático canceló también las reuniones de alto nivel con Estados Unidos, así como la cooperación en asuntos como la lucha contra el cambio climático, al considerar que dicho hecho socavaba su “soberanía e integridad territorial”.

No obstante la oficina presidencial de Taiwán señaló: “Especialmente en un momento en que China está aumentando las tensiones en la región con ejercicios militares”, la iniciativa de los legisladores “demuestra una vez más el firme apoyo del Congreso hacia nosotros”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores publicó fotos de cuatro miembros de la delegación en el aeropuerto de Songshan, en el centro de Taipéi, tras llegar en un vuelo de las fuerzas aéreas estadounidenses.

Esta semana, al ser preguntada por la visita de Pelosi, la portavoz presidencial, Karine Jean-Pierre insistió en la doctrina de la Casa Blanca: “Vamos a reiterarlo: estaba en su derecho a ir. Había precedentes para esto. Como sabemos, Newt Gingrich, cuando era presidente de la Cámara, fue hace una generación. Y, de nuevo, eso no cambia nuestra política de una sola China”. 

Con esa política, EE.UU. no reconoce jurídicamente la independencia de la isla, pero insta a resolver las diferencias de forma pacífica. Jean-Pierre añadió la frase: “Corresponde a los miembros del Congreso tomar la decisión sobre a dónde viajan”.

Aunque las maniobras de Pekín han disminuido, las actividades militares se mantienen. Taipéi, de hecho, ha criticado este fin de semana que aviones cazas han cruzado la línea media divisoria, la frontera no oficial de Formosa. 

Washington por su parte anunció el viernes que reforzará sus relaciones comerciales con Taiwán y no renunciará a utilizar las vías aéreas y marítimas a través del Estrecho.

Información tomada de El País de España.

Las perspectivas de las relaciones internacionales del gobierno saliente

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Las perspectivas de las relaciones internacionales del gobierno saliente

Foto: LAUD

Natalia Jordan

Natalia Jordan

05 de agosto del 2022 - 3:37 pm

Colombia tuvo errores y logros frente al escenario internacional, y esto se evidencia frente al apoyo de la reelección de Donald Trump o la política de migrantes venezolanos.

El panorama que se encontró Iván Duque al asumir el poder fue intranquilo, la pandemia, las elecciones en Estados Unidos, además de un cerco diplomático contra Nicolás Maduro; fueron algunos de los eventos con los que tuvo que maniobrar.

Juan Carlos Ruiz, profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario hizo un análisis frente a las acciones internacionales del gobierno saliente. En LAUD 90.4 FM ESTÉREO, el profesor indicó; “el balance de los cuatro años no es bueno, el inicio de Duque muestra lo sintomático que fue el manejo de la política exterior por su administración”.

El famoso cerco diplomático  El propósito de esta iniciativa consistía en presionar una salida pacífica de Nicolás Maduro para devolver la democracia a Venezuela. Sin embargo, Colombia, se jugó una estrategia que fracasó rotundamente. Por una parte, Estados Unidos ha cambiado su posición frente al país hermano, el contexto regional también cambió con México, Argentina, Perú y Chile. Más allá de ser gobiernos de izquierda, están más preocupados por sus agendas domésticas en medio de la recuperación postpandemia. 

Por otra parte, Ruiz expresó; “la figura de Juan Guiado que se autodenomino como jefe de Estado venezolano se va desinflando porque no tenía razón de ser en el concierto internacional, el mismo se hundió como presidente señalando que al ser un vocero de la Asamblea Nacional el sería el presidente”.

Relación colombo-estadounidense

Iván Duque se jugó en las elecciones de EUA su condición de aliado de Donald Trump en América Latina. Fue una arriesgada apuesta de política exterior que rompió una tradición de neutralidad, incluso el anterior embajador en Washington, Francisco Santos, apoyó directamente la campaña.  Ante esto, el profesor opinó; “Colombia siempre se ha preciado de ser el mejor aliado en la región de los Estados Unidos, sin embargo, a pesar de que el partido Centro Democrático y el mismo presidente Duque son muy cercanos al gobierno de USA, si hubo una especie de rompimiento por el hecho de que algunos miembros de ese partido hayan intervenido en las elecciones”. 

El paro nacional ante los ojos del mundo

La Unión Europea expresó su preocupación, al igual que la ONU, por el excesivo uso de la fuerza del Estado contra la protesta social y pidió una investigación sobre las muertes de manifestantes. Debido a esto el analista comentó; “La intervención de 2021 trascendió a la opinión pública internacional que juzgó severamente las actuaciones de la policía, esto impactó a la UE y se ha discutido que el dinero de cooperación internacional para temas de narcotráfico seguridad y defensa”.

También agregó que; “Las protestas y la represión tan fuerte contra los manifestantes, conmocionó a la prensa estadounidense, además publicaron en primera plana los excesos y abusos. Esto tuvo consecuencias en el partido demócrata impulsando proyectos para que se disminuyera el dinero de cooperación internacional sobre todo para la seguridad de defensa a Colombia”.

Logros del gobierno saliente

A pesar de las polémicas acciones de la administración Duque logró algunos aspectos positivos, según Ruiz; “el Estatuto de Protección Migratoria para los venezolanos, les brinda salud y educación, integrándolos a la sociedad. Además, estos ciudadanos extranjeros no se van a ir, y los niños son más vulnerables a las redes criminales”.  

Por otro lado, vale resaltar que para el profesor; “cambia un poco la política exterior colombiana en los últimos 20 años que era mendicante, se extendía la mano para recibir dinero de un presidente colombiano con otro homólogo de un país del primer mundo”.

También agregó que; “hay una beta que puede interesarle al nuevo gobierno y es la parte ecológica en donde hay mutuo entendimiento y nuestro país lograría dar aportes en estas cuestiones ambientales”.

Vea la entrevista completa dando clic aquí.          

Las tensiones entre Taiwán y China aumentan por la visita de Nancy Pelosi

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Las tensiones entre Taiwán y China aumentan por la visita de Nancy Pelosi

Foto: thenewyorktimes

Natalia Jordan

Natalia Jordan

04 de agosto del 2022 - 4:28 pm

Después de la llegada de Nancy Pelosi a Taiwán, China ordenó ejercicios militares, además convocó al embajador estadounidense en Beijing.

Taiwán señaló este miércoles que al menos 27 aviones militares chinos entraron en su zona de defensa aérea, un día después de la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, al país. 

En LAUD 90.4 FM ESTÉREO la directora del programa de Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar, Mónica Flórez analizó la difícil situación internacional. 

“Ha sido muy ambigua la posición de EUA para reconocer la independencia plena de esta Nación, de hecho, desde 1971 perdió ese reconocimiento, fue uno de los golpes diplomáticos más fuertes que ha sufrido como Estado. Solo en este momento 20 países reconocen la autonomía plena de la  Isla”, resaltó la invitada.

También explicó la razón de las tensiones entre estos territorios; “Al remontarse en la historia, desde la posición China, hay recuentos desde 232 A.C, donde dicen que efectivamente ellos siempre han tenido el control de la Isla, sin embargo, los taiwaneses por la historia moderna, aseguran que ellos son independientes; en esta conformación como país después de 1949. China ha perdido completamente el control de la política, del sistema económico, y vemos unas diferencias trascendentales entre ellos”, enfatizó la invitada.

Ante el temor de una posible invasión Flórez comentó; “es indiscutible la superioridad militar por número de hombres, hay activos de dos millones aproximadamente de soldados en las fuerzas militares chinas, mientras que Taiwán posee 300 mil hombres, así que actuarían como una especie de conflicto asimétrico, porque es un grupo muy reducido contra un ejército completamente poderoso”.

Además complementó su idea “el gigante asiático sabe que tendría implicaciones ante la incertidumbre de Estados Unidos, que tradicionalmente ha proporcionado entrenamiento y venta de armas a la Isla. Hay que ver el objetivo económico de China, si le conviene entrar en una guerra donde gastaría recursos y energías, se desviaría de su propósito consolidándose como una potencia a nivel mundial. Sin embargo, puede que suceda exactamente lo mismo que con Rusia”. 

El viaje de la congresista generó presión para los inversionistas que ya enfrentan las perspectivas de una recesión, que corre el riesgo de afianzarse a medida que la guerra de Rusia en Ucrania exacerba la escasez de alimentos. La profesora indicó; “el sistema financiero es tremendamente vulnerable a cualquier movimiento político o militar, es vivenciando con las crisis inflacionarias aquí en Latinoamérica, lo que pase va a afectar absolutamente a todo el mundo, hay un dicho muy conocido que dice: cuando China estornuda el resto del mundo se enferma”. 

Finalmente, Flórez afirmó “los taiwaneses se identifican como una Nación completamente independiente, a partir de los anuncios de reunificación que ha extendido el partido comunista chino, repercuten protestas masivas con millones de personas en las calles de Taipéi porque tienen un modelo totalmente diferente, democrático, de uso libre de internet, un modelo muy similar al de occidente en el que hay libertades plenas, por ende, ellos no están dispuestos a sacrificar esa libertad para amoldarse a los preceptos de un gobierno autocrático como el del partido comunista chino”.

     

Ley de Extranjería en España permitirá regularizar a inmigrantes

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Ley de Extranjería en España permitirá regularizar a inmigrantes

Foto: expansion.mx

LAUD

LAUD

03 de agosto del 2022 - 2:27 pm

Reforma permitirá que los migrantes en el país europeo tengan beneficios, como permisos de residencia o trabajo.

Siendo España el sexto país de la Unión Europea con más inmigrantes irregulares, el gobierno español aprobó una reforma que facilita su regularización para poder trabajar en turismo, transporte, construcción y agricultura, sectores en donde faltan trabajadores, a pesar del desempleo que vive ese país que es del 13.65 %.

Según el Ministerio de Seguridad Social, con esta Ley se pretende “mejorar el modelo migratorio español y sus procedimientos, en muchos casos lentos e inadecuados, lo que genera periodos prolongados de irregularidad, con altos costos sociales y económicos".

Beneficios que tiene la Ley de Extranjería:

- Para estudiantes:  Casi un tercio de los estudiantes extranjeros universitarios son precedentes de América Latina y el Caribe,  y con la nueva Ley podrán trabajar hasta 30 horas por semana, teniendo en cuenta que su visa debe estar vigente. Terminados sus estudios podrán estar un año más en España.

- Regularización de migrantes: Hay más de 30 mil personas irregulares en el país ibérico. La reforma contempla el arraigo por formación a quienes han vivido más de dos años en el país.

- Contratación en origen: Se mejora la contratación para quienes trabajan por temporadas pues podrán acceder a una autorización de 4 años en la que podrán trabajar hasta nueve meses anuales con la obligación de volver a sus países, después de cada periodo.

- Reagrupación familiar: Los familiares que reciben el permiso de residencia por agrupación no pueden trabajar de inmediato y deben esperar mucho tiempo para obtener un permiso, ahora el permiso de residencia incluirá el de trabajo.

Información de BBC Mundo.  

El asalto al Capitolio fue iniciado por Trump según investigación

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El asalto al Capitolio fue iniciado por Trump según investigación

Foto: RTVE

Natalia Jordan

Natalia Jordan

22 de julio del 2022 - 4:08 pm

El comité legislativo del Congreso de EUA, que investiga el asalto al Capitolio, realizó una audiencia el 21 de julio y atribuyó a Donald Trump no actuar para impedir o controlar los ataques.

El panel de siete miembros demócratas y dos republicanos de la Cámara de Representantes, ha estado investigando el ataque durante el último año, entrevistando a más de 1.000 testigos y acumulando numerosos documentos.

La sesión contó con los testimonios presenciales del ayudante del asesor de seguridad nacional en el Gobierno de Trump, Matthew Pottinger, y del entonces viceportavoz de la Casa Blanca, Sarah Matthews, que dimitieron tras el asalto.

Los integrantes legislativos dijeron que el expresidente incitó los disturbios al no admitir que había perdido las elecciones y a través de comentarios que incluían una publicación en Twitter en diciembre, en la que convocaba a sus partidarios a Washington para una "gran protesta", diciendo: "Estén allí, será salvaje”.

Thompson quien preside el comité de la Cámara de Representantes describió cómo el exmandatario no se levantó de la mesa del comedor para enviar a sus seguidores a casa, a pesar de las súplicas de algunos de sus asesores más cercanos, entre ellos su hija Ivanka. 

 

“Donald Trump decidió no frenar el asalto al Capitolio porque le convenía y en su lugar pasó la tarde viéndolo por televisión”. Así de rotundo se mostraron al reprocharle una pasividad deliberada. "Durante el último mes y medio, la comisión ha contado la historia de un presidente que hizo todo lo que estaba en su mano para anular unas elecciones. Mintió, intimidó y traicionó su juramento", dijo Thompson, a través de una transmisión de video a distancia. Por otro lado, el exmandatario califico al comité legislativo como “tribunal de pacotilla” y reiterando que le robaron las elecciones de 2020 sin pruebas que lo confirmen. 

El ataque al Capitolio hirió a más de 140 policías y causó varias muertes. Más de 850 personas han sido acusadas de participar en los disturbios, y aproximadamente 325 declaraciones de culpabilidad hasta el momento. 

Aunque se especulaba que esta era la última sesión del comité, su vicepresidenta, Liz Cheney, indicó que en las últimas semanas han recibido más informaciones y que nuevos testigos se presentaron a declarar, de manera que reanudarán la actividad en septiembre.

Las claves para entender las protestas es Sri Lanka

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Las claves para entender las protestas es Sri Lanka

Foto: La Tercera

Natalia Jordan

Natalia Jordan

14 de julio del 2022 - 2:39 pm

Con una inflación que llega a un 45 %, una deuda externa de más de 50 millones de dólares, la desigualdad latente y una ausencia de gobierno; son la causas para que Sri Lanka sea el centro de movilizaciones e indignación.

Esta isla de más de 22 millones de habitantes, ubicada en Asia meridional se enfrenta a una crisis social, económica y política, tan grave que el Presidente Gotabaya Rajapaksa huyó del país. Los manifestantes llegaron a irrumpir en el palacio presidencial donde recorrieron las ostentosas habitaciones, algunos saltaron a la piscina y revisaron el armario y las pertenencias de Rajapaksa. 

Ante este panorama es importante conocer las causas de este estallido social y en LAUD 90.4 FM ESTÉREO la docente de la Universidad Militar, investigadora y analista internacional, Mónica Flórez, comentó las razones de este fenómeno.

“Para entender la situación tenemos que remontarnos al tiempo de la colonia en el que definitivamente vemos como se refleja toda una historia en la que la democracia, los malos gobiernos, malos manejos financieros y la concentración del poder, impiden en realidad el fortalecimiento de un estado que sea totalmente funcional”. Tras la huida a Maldivas del Jefe es Estado, el primer ministro Ranil Wickremesinghe fue nombrado este miércoles presidente interino de Sri Lanka. Sin embargo, el país enfrenta una gran incertidumbre pues no se ve una estabilidad política a futuro. 

“Pueden ocurrir dos escenarios, el primero es que ese ánimo social tenga el respaldo de las fuerzas militares y eventualmente tengan un cambio de gobierno. La otra posibilidad es un enfrentamiento de estas, todavía fieles a Rajapaksa y a Wickremesinghe para eliminar alguna posibilidad de protesta. Cualquiera de los dos caminos que se tomen, muy probablemente llegará a un estado de crisis”, señaló la docente.

Ante este contexto, los ciudadanos de Sri Lanka tendrán que cambiar sus antiguos hábitos y tener una cultura política asertiva si quieren mejorar la situación actual del país,. Para Flórez; “una de las mejores armas que hay en cualquier parte del mundo es la educación. La protesta social es deseada en un estado de derecho porque expone al gobierno lo que la sociedad quiere que integre en la agenda política. Sin embargo, comúnmente hemos visto que estas revoluciones son viciadas por algunos intereses que están detrás. Las personas pueden creer que están luchando por algo genuino, pero no se dan cuenta que muy probablemente son manipulados por un poder mucho más grande que no va a llevar a lo que se anhela, un gobierno transparente, sino que finalmente sigue en el mismo hilo”.

Las protestas en Sri Lanka aún persisten ya que los manifestantes exigen la renuncia oficial del presidente y unas nuevas elecciones para el cambio de gobierno.

 

Nueva Constitución chilena a la espera de su aprobación o rechazo

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Chile

Foto: CNN en Español

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

07 de julio del 2022 - 3:43 pm

388 artículos organizados en 11 capítulos es lo que contiene la que podría ser la nueva Carta Magna de los chilenos, resultado de 12 de meses de Convención Constitucional, surgida del plebiscito de octubre de 2020.

En septiembre los chilenos votaran por el apoyo o rechazo de esta nueva Constitución que reemplazaría la promulgada en 1980 durante la dictadura del general Augusto Pinochet.

“Este 4 de septiembre serán ustedes queridos compatriotas los y las protagonistas de la decisión histórica en torno a nuestra Constitución Política", dijo Boric en su cuenta de Twitter, llamando luego a los chilenos a leer el borrador antes de la votación. “Que estos dos meses sean una escuela cívica para todos y todas”, dijo el presidente Gabriel Boric.

¿Cuál es el sentir de los chilenos frente a la nueva Carta Magna?

Cómo lo dijo el profesor y analista chileno, Octavio Avendaño, en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, todo el proceso de la nueva Constitución ha generado partidarios, pero también detractores, "sobretodo de aquellos sectores de la derecha más intransigentes, que durante los últimos 30 años se opusieron a cualquier cambio”.

"Hay que reconocer que el nuevo documento avanza en cuanto a derechos sociales y eso representa un gran desarrollo en el concepto de subsidiaridad promovido por la Constitución de 1980 que incentivó el estallido social”.

Por ejemplo, el componente paritario “es decir que debe haber al menos un 50% de mujeres, pero puede haber más. Esta regla regirá para los órganos colegiados del Estado -como el Congreso o las concejalías-, así como para los órganos superiores y directivos de la administración y los directorios de las empresas públicas y semipúblicas. El Estado deberá promover la representación de diversidades y disidencias de género”.

También se establece que el Estado es plurinacional lo, que permite reconocer a demandas históricas de los pueblos originarios, pero aun así el desenlace fue decepcionante para ellos, porque, aunque se reconoce su autonomía y nuevos derechos, se rechazó el informe de la Comisión de Derechos de Pueblos Indígenas, que contenía el resultado de la consulta a los distintos pueblos, el reconocimiento del genocidio indígena y otras propuestas nuevas, como la trashumancia.

“Son algunos de los aspectos que se deben tener en cuenta y no se deben cuestionar”, indicó el docente.

Sin embargo, agregó que el elemento más preocupante es que el ánimo de la población chilena no es el mejor para que se apruebe este proyecto de Constitución, “porque es igual que la anterior en cuanto no hay una legitimidad de origen, pues la crítica es al proceso mismo en el cual no se tuvo en cuenta la opinión de los ciudadanos y eso fue generando inconformismo”.

Agregó el analista que no hay partidario alguno del “apruebo” que no reconozca limitaciones e insuficiencias en el texto y haga la autocrítica de las dificultades y problemas que surgieron en el marco del funcionamiento de la Convención generando, una situación compleja, en un callejón sin salida.

Muchos sectores han propuestos reformas de la carta que está en cindideracion, “es decir dar inicio a una nueva Asamblea alternativa, que se haga cargo arreglar las falencias de la nueva Constitución… que este país la necesita”, puntualizó Octavio Avendaño.

 

La cultura de las armas en Estados Unidos

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La cultura de las armas en Estados Unidos

Foto: EL PERIODICO

LAUD

LAUD

06 de julio del 2022 - 4:02 pm

Constitucionalmente en Estados Unidos es un derecho de los ciudadanos portar armas para su legítima defensa, ¿Prevalece el derecho a la seguridad individual que la colectiva?

Estados Unidos es un país azotado por tiroteos en distintos espacios, desde templos, teatros, hasta escuelas, en donde se deja en evidencia el terror de estudiantes, padres, educadores y comunidad en general, por los constantes hechos registrados con consecuencias fatales.

El último de estos sucedió en Highland Park, Illinois, que ocurrió el 4 de julio durante un desfile del Día de la Independencia,  10 minutos después de que el desfile comenzara a las 10:00 a.m. Robert E. Crimo III, un estadounidense de 22 años, activó un arma dejando un saldo de siete muertos. Sucesos como estos, que son reiterativos, hace que el mundo se pregunte ¿Por qué en el país norteamericano no hay restricciones o abolición del porte de armas por parte de civiles?

Para Mauricio Jaramillo, internacionalista, quien estuvo en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, son básicamente dos las razones. Una, que lo que es  una amenaza a la seguridad de Estados Unidos, muchos ciudadanos la ven como una garantía para defenderse. “Es una sociedad basada más en lo particular, que en lo colectivo, pues el derecho individual es un principio consagrado que los republicanos ven como una forma de protección que se debe mantener”.

Y la segunda  es que el negocio de las armas es muy rentable. La Liga Nacional del Rifle tiene una gran influencia en el Congreso, financian a algunos de los parlamentarios, quienes están condicionados y no son partidarios de una mayor restricción a las armas que han intentado los gobiernos de Barack Obama y Joe Biden.

Estas limitaciones del porte de armas, no necesariamente pasan por la eliminación de estás, sino que no todas las personas tengan acceso, es decir que se les exija un pasado judicial, que algunos fusiles de asalto automáticas no tengan una libre circulación y disminuir el stock.

“Pero ninguna de las medidas será efectiva pues en algunos estados, sobre todo en el sur del país, hay una cultural de las armas, la defensa y la libertad  muy arraigada, por lo tanto, se necesita un cambio cultural que irá a tomar mucho tiempo, pues para la mayoría, mientras sigan ocurriendo tiroteos, se reafirma el hecho de poseer armas para defenderse”.

La organización suiza 'Small Arms Survey' informa que hay 120 armas de fuego por cada 100 estadounidenses.

 

Mensaje de Biden a Putin en la cumbre de la OTAN

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Mensaje de Biden a Putin en la  cumbre de la OTAN

Foto: Twitter de @jensstoltenberg

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

30 de junio del 2022 - 1:03 pm

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en su participación durante la cumbre de la OTAN, advirtió a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que ahora la alianza es más fuerte y está más unida.

En la Cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN que se desarrolla en Madrid y culmina este 30 de junio Biden dio una concurrida rueda de prensa en Ifema, el recinto ferial de la capital de España donde se ha llevado a cabo el encuentro, con la que puso punto final a su asistencia la cumbre de los aliados, antes de partir hacia EE.UU.

Durante su encuentro con los periodistas el gobernante norteamericano indicó: "Estamos más unidos que nunca. Y con la incorporación de Finlandia y Suecia, seremos más fuertes. Ambos tienen ejércitos serios. Vamos a aumentar la frontera de la OTAN en 800 millas (1287 kilómetros) a lo largo de la frontera entre Finlandia y Rusia. Suecia se apunta al carro".

Manifestó que va a “apoyar a Ucrania todo el tiempo que sea necesario... La guerra en Ucrania ya le ha pasado factura a Rusia al dejar de pagar su deuda externa por primera vez en un siglo. Están pagando un precio muy, muy alto por esto".

Agregó el líder estadounidense que, a principios de este año, “EE. UU. envió 20.000 soldados  adicionales a Europa para fortalecer nuestra Alianza de la OTAN en respuesta a la agresión de Rusia contra Ucrania y el cambiante entorno de seguridad”.

Y puntualizó: "La OTAN está lista para hacer frente a las amenazas de todas las direcciones, en todos los dominios: tierra, aire, mar, cibernético y espacial".

Razones de las protestas en Ecuador

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Razones de las protestas en Ecuador

Foto: José Jácome / EFE /www.france24.com

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

16 de junio del 2022 - 1:35 pm

Al inicio de esta semana en el país suramericano se inició un paro indefinido liderado por Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) pidiendo el cumplimiento al gobierno de 10 exigencias.

Francisco Montahuano, politólogo ecuatoriano y docente Universitario dijo en LAUD 90.4 FM ESTÉREO que estás manifestaciones sociales son producto de un problema de liderazgo, "al presidente Guillermo Lasso le ha costado tener una agenda pública y generar políticas para el sector del agro, para la educación, salud, entre otros. No en vano su aprobación está en el 30.82 %, hay pobreza extrema del 10.58 % y actualmente el 30.41 % de la población está en condición de desempleo”.

Los puntos que demandan los sectores sociales son:

1. Reducción y no más subida del precio de los combustibles.

2. Alivio económico para más de 4 millones de familias con la moratoria de mínimo un año y renegociación de las deudas.

3. Precios justos en los productos del campo

4. Empleo y derechos laborales.

5. Moratoria a la ampliación de la frontera extractiva minera/petrolera, auditoría y reparación integral por los impactos socioambientales.

6. Respeto a los 21 derechos colectivos: Educación Intercultural Bilingüe, justicia indígena, consulta previa, libre e informada, organización y autodeterminación de pueblos indígenas.

7. Alto a la privatización de los sectores estratégicos, patrimonio de los ecuatorianos/as. 

8. Políticas de control de precios y la especulación en el mercado de los productos de primera necesidad.

9. Salud y educación.

10. Seguridad, protección y generación de políticas públicas efectivas para frenar la ola de violencia, sicariato, delincuencia, narcotráfico, secuestro y crimen organizado que mantiene en zozobra al Ecuador.

“Es adecuado que el presidente a través de ejecutivos invite e insista en los canales de diálogo porque ya tenemos una paralización en diferentes provincias de Ecuador”, puntualizó el docente Montahuano.

Escuchar entrevista aquí:

 

Queda en libertad hombre que le disparó a Ronald Reagan

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Ronald Reagan

Foto: Courtesy Reagan Library/REUTERS

LAUD

LAUD

02 de junio del 2022 - 2:20 pm

John W. Hinckley Jr., el hombre que le disparó en 1981 al presidente de Estados Unidos de ese entonces, Ronald Reagan, quedará en libertad en el transcurso de este mes.

Hinckley “debería estar preparado para continuar con su vida”, fue lo que dijo el magistrado Paul Friedman y agregó: “confío en que le vaya bien al señor Hinckley en los años que le quedan”.

El acusado durante nueve meses había estado siendo vigilado, tras lo cual, tanto la fiscalía como la defensa de Hinckley, coincidieron en que el acusado había completado de forma exitosa este periodo, concluyendo meritorio emitir una orden para que el 15 de junio quede en libertad.

En julio del 2016, John W. Hinckley Jr, salió de un hospital psiquiátrico porque no suponía “un peligro ni para él ni para otros”, y desde entonces reside en Williamsburg (estado de Virginia), a unos 250 kilómetros de Washington, con su madre, Jo Ann Hinckley, quien murió el año pasado.

Hinckley Jr, hoy tiene 67 años y desde cuando intentó matar al presidente Regan, el 30 de marzo de 1981, en las puertas del Hotel Washington Hilton, ha sido la persona más vigilada en el sistema de salud mental de Estados Unidos, “viviendo bajo un microscopio”, dijo el magistrado Friedman.

Cuando se le permitió salir del hospital, el juez ordenó que Hinckley estuviera sujeto a estrictas condiciones que incluían desplazarse a Washington una vez al mes para recibir tratamiento psiquiátrico,  prohibiendo, también,  poseer armas o drogas y establecer contacto con los familiares de sus víctimas; con restricciones para el uso de internet, aunque en 2020 obtuvo una autorización judicial para difundir música en línea en una cuenta a su nombre.

Hinckley confesó haber atentado contra el presidente para atraer la atención de la actriz Jodie Foster y fue declarado no culpable en junio de 1982 debido a su enajenación mental.

Información de: eldiariony.com.

Estados Unidos sigue siendo azotado por tiroteos

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Estados Unidos sigue siendo azotado por tiroteos

Foto: REUTERS /BBC MUNDO

LAUD

LAUD

26 de mayo del 2022 - 1:05 pm

Según un proyecto de investigación denominado, Small Arms Survey, con sede en Suiza, se estima que en 2018 había unos 390 millones de armas en circulación en el país norteamericano.

Estados Unidos es un país azotado por tiroteos en distintos espacios, desde templos, teatros, hasta escuelas, en donde se deja en evidencia el terror de estudiantes, padres, educadores y comunidad en general, por los constantes hechos registrados con consecuencias fatales.

El último de estos casos sucedió esta semana en la escuela primaria de Uvalde, Texas, Robb Elementary School con un resultado de al menos 19 niños y dos maestras muertos, después de que un individuo ingresara disparando a los alumnos que se encontraban allí, a pocos días de salir a sus vacaciones de verano.

Según ‘Education Week' este año se han presentado 27 tiroteos en escuelas y desde el 2018, cuando el portal comenzó a rastrear tales incidentes, han sido en total 119 tiroteos en escuelas. El mayor número de tiroteos, 34, se produjo el año pasado; en el 2020, 10 tiroteos y 24 en 2019 y 2018.

El mapa muestra los lugares en donde han ocurrido

 

 

En cuanto a civiles propietarios de armas de fuego, se estima que en 2018 había 120,5 armas por 100 habitantes, frente a 88 por cada 100 en 2011. Es decir, que hubo un crecimiento en cuanto a los tenedores de armas.

Annals of Internal Medicine hizo un estudio en el que se concluye que 7,5 millones de adultos estadounidenses, poco menos del 3 % de la población, adquirieron un arma por primera vez entre enero de 2019 y abril de 2021.

Además, según la investigación, 11 millones de personas están expuestas a armas de fuego en sus hogares, incluidos 5 millones de niños. Aproximadamente la mitad de los nuevos propietarios de armas en ese período eran mujeres, mientras que el 40 % eran negros o hispanos.

Información de BBC Mundo.

‘Cumbre de las Américas’: Razón para la flexibilización de medias a Cuba y Venezuela

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Cumbre de las Américas’

Foto: Univision

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

23 de mayo del 2022 - 2:47 pm

El retiro de algunas sanciones por parte de EE.UU. a países dictatoriales en Latinoamérica ha sorprendido a la región. Experto dice que esto se dio para mejorar la relación con México.

En los últimos días el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha flexibilizado algunas medidas en contra de Cuba y Venezuela. Aunque la decisión, según el mandatario, fue consultada con la oposición, ha generado molestia entre los republicanos y los mismos demócratas que hacen parte de su partido. LAUD 90.4 FM ESTÉREO, entrevistó a Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, para conocer las razones de dicha determinación.   “Está prevista la ‘Cumbre de las Américas’ que se hará en Los Ángeles y lamentablemente México está presionando para que se le dé espacio a Cuba, Venezuela y a Nicaragua. En este caso EE.UU. no puede darse el lujo de que su país vecino falte a esa reunión porque el tema principal que se tratará será el incremento migratorio”, expresó el experto.   Y es que México insiste en que, si se hace una Cumbre con las naciones de la región es necesario que todas estén; de hecho, ha puesto en duda su asistencia al encuentro a causa de esa razón. Chile y Argentina se han sumado a la solicitud, pero aún no descartan su participación.   “Parte de esta flexibilización puede ser una estrategia del gobierno Biden, no para invitarlos, pero sí para bajarle un poco la tensión a la relación… Ahora se da un nuevo acercamiento, se busca desescalar una conflictividad que hay con esos países. No se puede llegar a decir que es un alineamiento o hay simpatías con los intereses de las dictaduras”, indicó.   Los cambios en Venezuela consisten en que la empresa petrolera estadounidense Chevron retome la exploración y exportación de crudo con la empresa local PDVSA. Así mismo se levantan las sanciones económicas en contra del ex secretario del Tesoro, Carlos Erik Malpica. En el caso de Cuba se autorizaron de nuevo los vuelos comerciales entre la isla y EE.UU. y se eliminará el tope en dinero y tiempo de las remesas enviadas desde Estados Unidos, que era de mil dólares por cada tres meses.   Rodríguez consideró que las decisiones les permiten a dichos países tener un respiro: “Las medidas de la administración de Donald Trump significaron una desestabilización mayor en estas regiones y han tenido un efecto nocivo para la población venezolana, si bien las primeras fueron direccionadas a las cabezas del régimen, se fueron ampliando y ahora afecta a la mayor parte de los habitantes”. Por tal motivo las nuevas determinaciones son positivas.   El experto profundizó sobre el incremento del flujo migratorio, la importancia de la ‘Cumbre de las Américas’ que se llevará a cabo del 6 al 10 de junio, la cercanía de las naciones latinoamericanas con Rusia y China, y la relación Colombia – Venezuela.   Ver la entrevista completa en este video:

 

Macron permanecerá cinco años más en la presidencia de Francia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Macron permanecerá cinco años más en la presidencia de Francia

Foto: www.elindependiente.com / EFE

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

26 de abril del 2022 - 4:08 pm

Hace 20 años no ocurría una reelección en ese país. Experto analizó su victoria, el crecimiento de la ultraderecha y el aumento de la abstención.

El pasado domingo se llevó a cabo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Francia donde el actual mandatario, Emmanuel Macron, se enfrentó a la nacionalista Marine Le Pen, obteniendo un éxito del 58 % sobre el 42 % de su contrincante. Aunque el resultado fue novedoso, ya que desde el 2002 no se daba una reelección, también sorprendió el número de abstención, pues desde 1969 no se había presentado un valor tan bajo de participación el cual fue del 72 %.

“Es raro que en ese país un mandatario pueda reelegirse luego del desgaste de los cinco años en el poder”, expresó a LAUD 90.4 FM ESTÉREO el internacionalista Mauricio Jaramillo Jassir, quien manifestó que el triunfo se dio gracias al voto útil, que es aquel que buscó impedir que la ultraderecha fuera elegida ya que había temor que si esto ocurría Francia se separada de la Unión Europea como fue el caso del Reino Unido. 

Otro de los motivos es la cautela que tienen los ciudadanos frente a la recuperación económica luego de la pandemia del Covid-19, porque si bien la política social y el Estado de Bienestar que es liderado por Macron no ha sido prefecto, sí ha funcionado. 

En cuanto al movimiento nacionalista el experto dijo: “la extrema derecha ha venido creciendo como fuerza legislativa y opción de gobierno local, pero mi impresión es que está un poco estancada, pues cuando hay segundas vueltas no le alcanza para ganar. Está lejos de ser una opción viable para la presidencia”. Referente a la izquierda considera que fue “la gran derrotada… porque no ha sido capaz de llevar un candidato a esas instancias… ya no es tan fuerte como antes… están muy relegados”. 

Pese al triunfo llamó la atención la falta de participación y los votos nulos “hubo más de tres millones de tarjetones que decían que no les gustaba las dos opciones, lo que refleja que la gente está hastiada de la política”, indicó.

La reelección da un parte de tranquilidad a la Unión Europea: “El continente está viviendo un momento de guerra, económicamente la situación es muy difícil y Macron ha tenido un papel importante en el seno europeo. Con la salida de Ángela Merkel el que ha asumido el liderazgo ha sido él, es quien ha tenido más presencia en Kiev – Ucrania y en Moscú. Es un líder racional y tranquilo que llama a los consensos y no pertenece a la radicalidad. Los ciudadanos votaron por la moderación que representa más que por la simpatía a su proyecto”.

Los retos que asumirá el mandatario serán mayores “el primero es componer una fuerza que sea mayoría en la asamblea nacional que tendrá las elecciones legislativas en junio, esto con el fin de llevar a cabo las reformas que tiene previstas… El segundo será la parte fiscal que requiere obtener recursos para continuar el Estado de Bienestar, por ello la propuesta de aumentar la edad para adquirir pensión de 62 a 65 años… y el tercero es relanzar el proceso europeo que está de capa caída por la guerra en Ucrania y la influencia desmedida de Estados Unidos”, indicó el invitado. 

Jaramillo se refirió a los problemas que posee Francia en cuanto a la migración, situación social y económica. Ver la entrevista completa en este video: 

 

Causas de la crisis social, política y económica en Perú

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Causas de la crisis social, política y económica en Perú

Foto: peru.as.com

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

06 de abril del 2022 - 12:38 pm

En los últimos días el país Inca ha sido foco de protestas violentas a cuenta del alza de precios del combustible y se ha extendido a otros sectores. Inestabilidad generada por la confrontación entre el Legislativo y el Ejecutivo.

Considerando que lo que está viviendo Perú no se inició con Pedro Castillo y no se va a resolver con él, el analista político, Rafael Rodríguez, expuso en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, cómo toda la institucionalidad tiene mucho que ver con esa crisis social, económica y política que vive el país.

“En este país el Congreso de la República ha impulsado en seis ocasiones la vacancia presidencial, una situación que genera inestabilidad, ingobernabilidad, caos, confrontación y una polarización política permanente entre los dos poderes políticos por excelencia: el parlamento y el Ejecutivo”.

Y no menos importante está el hecho de que en los últimos cinco años ha habido cinco presidentes Pedro Pablo Kushinki, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Rafael Sagasti y actualmente el presidente Pedro Castillo, lo que grafica un poco más las causas de la situación del país latinoamericano.

“Esto debe invitarnos a una reflexión en torno a qué reformas o ajustes se deben hacer para contrarrestar esta confrontación permanente que viene desde el 2016… en los últimos cinco años ha sido seis mociones presentadas por el parlamento solicitando la vacancia presidencial que son un número mayor a todas las que se han presentado en el siglo XX”, indicó el docente, quien agregó que desde la academia se ha propuesto una serie de reformas y una, entre las que están sugiriendo, está la de que el parlamento  retome su estructura bicameral.   

“Es necesario que haya una segunda cámara, que sea de mayor reflexión y que permita en los momentos de crisis poner los paños fríos…Y es que cada vez que el presidente de turno en Perú no cuenta con el apoyo de una mayoría parlamentaria o no ha sido capaz de construir coaliciones de gobierno, su estabilidad peligra y esto es lo que se debe corregir”, manifestó el académico.

Por último, el analista político se refirió también a lo que se viene para Perú, y es son las elecciones regionales y municipales. “La gran apuesta de los partidos es que esta jornada se torne tranquila pues define el futuro de nuestras regiones, donde se verá si se castiga al partido de gobierno o a los que hacen parte del parlamento y si se consolidan los movimientos regionales.   

Escuchar el análisis completo aquí:      

Aspectos a considerar de la guerra Ucrania - Rusia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Aspectos a considerar de la guerra Ucrania - Rusia

Foto: elordenmundial.com

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

05 de abril del 2022 - 4:14 pm

A más de un mes del inicio del conflicto entre Ucrania y Rusia, la Corte Penal Internacional anunció investigar crímenes de guerra por parte de Rusia y muchos países fortalecerán las sanciones hacia el Kremlin.

El docente e internacionalista, Rafael Piñeros, mencionó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO algunos puntos para tener a consideración, uno es el panorama desalentador en donde 2,5 millones personas han salido de Ucrania y de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados, esta cifra puede ascender a 4,5 o 5 millones de personas huyendo para sobrevivir.

Un segundo elemento es que este golpe a Ucrania afectará su capacidad productiva. “Su economía va a quedar mermada por las personas que se han ido, por la destrucción de las principales ciudades. La recuperación va a ser a largo plazo, escenario que ya venía perturbada por la pandemia”.

Como tercer aspecto a considerar es cómo queda confirmada la seguridad y defensa en el continente europeo. “Si bien la OTAN ha sido eficiente para los países miembros de esta organización, recordemos que Ucrania no hace parte de este, pero existe la opción de ingresar, sin embargo hay otros países que también quieren hacerlo, y eso podría dificultar el hecho de que Ucrania lo logre primero que otros que llevan haciendo fila mucho antes”. Y una última característica es la relación de Kiev con el Kremlin, “que es importante, por los lazos entre las dos poblaciones y tiene que considerarse una solución para dirimir sus dificultades por medios pacíficos”.  

En cuanto a la investigación por crímenes de guerra que inicia la Corte Penal Internacional, el docente indicó que “resulta fácil acusar la contraparte y decir que ellos han producido esas bajas, por eso se están haciendo las investigaciones para saber si los homicidios fueron cometidos solo por los rusos o por el contrario otros grupos interesados en culpar a las tropas rusas”.   Escuchar la entrevista aquí:    

Dependencia del petróleo ruso para el mundo

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Dependencia del petróleo ruso para el mundo

Foto: Semana

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

11 de marzo del 2022 - 3:14 pm

Estas son las consecuencias de las restricciones de exportaciones de petróleo y gas de Rusia.

Tras las sanciones de la Casa Blanca al gobierno de Vladimir Putin por la invasión a Ucrania, ¿Cuáles son las repercusiones para el mundo cuando el mayor productor y exportador de petróleo ve limitada su comercialización? Y ¿Qué significa que EE. UU y Venezuela restablezcan relaciones?   Europa Occidental es uno de los más afectados por cualquier restricción al suministro del petróleo y gas ruso, que representa cerca del 40 % de las importaciones de gas natural de la Unión Europea y es el tercer mayor productor de petróleo del mundo.   Para países occidentales también hay damnificados como EE.UU. que depende del petróleo ruso. Por tal razón el país norteamericano, abrió la puerta para que Venezuela sea su abastecedor del hidrocarburo, decisión que ha generado controversia, sobre todo en el gobierno colombiano, que no ve con buenos ojos el restablecimiento de estas relaciones.     “Lo que han señalado los americanos, es que Venezuela pueda suplir el petróleo que no puede Rusia, el cual producía 198 mil barriles por día y que ellos creen que Venezuela pueda recuperarlo” dijo Julio César Vera, director de Xua Energy,   Sin embargo, a pesar de que “Venezuela cuenta con potencial y reservas, tiene dificultades, como la tecnología ya que no hay una inversión en ese sector pues tienen métodos de producción muy antiguos que no están a la vanguardia”, añadiendo que, a futuro, en 3 o 5 años, Venezuela pueda aumentar su producción a 500 mil barriles.   El especialista habló del papel de Colombia como productor de petróleo y de lo que el mundo puede aprender de este desabastecimiento por el conflicto, como pensar en un cambio a energías renovables.   Escuche la entrevista aquí.

¿Qué se espera de la relación entre EE.UU. y Venezuela?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Qué se espera de la relación entre EE.UU. y Venezuela?

Foto: us.embajadavenezuela.org

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

09 de marzo del 2022 - 12:02 pm

Encuentro entre los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos puede ser el inició del restablecimiento de relaciones políticas y comerciales entre estos dos países.

La geopolítica global se ha visto afectada por la crisis de Rusia y  Ucrania y sus consecuencias han llevado a que se realice esta reunión como antesala al anuncio de Estados Unidos de prohibir las importaciones de petróleo, gas natural y carbón de Rusia como medida sancionatoria.   De acuerdo a lo dicho por el presidente Nicolás Maduro, al término de la reunión, los temas centrales abordados entre las partes fueron el alza de precios del petróleo en el contexto del conflicto en Ucrania y el veto a la producción rusa de crudo.    "Hemos acordado trabajar en una agenda desde el respeto y la esperanza del mundo, para así poder avanzar una agenda que permita el bienestar y la paz de los pueblos de la región", indicó el mandatario venezolano.   LAUD 90.4 FM ESTÉREO consultó al docente e investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, Ronal Rodríguez, sobre los acercamientos entre los dos países. Señaló que EE.UU. no ha cerrado del todo las puertas con Venezuela como sí lo hizo Colombia. “EE.UU. posee una línea de comunicación con ese país y tienen embajador en el territorio”, por lo tanto, sus relaciones no estaban tan fraccionadas.   Agregó que "no se puede negar que hay sectores económicos en EE.UU. que vienen presionando para que se destrabe la relación con Venezuela, ya que es de los pocos proveedores que quedan”.   En cuanto, a qué tanto, Nicolás Maduro, va a quedar más aferrado al poder tras el posible restablecimiento del vínculo entre los dos países, el docente indicó que el régimen tiene como objetivo permanecer como presidente, y eso se logra si se generan alianzas para conseguirlo. “Venezuela tiene interés de mantener las relaciones con EE.UU. porque le genera más ganancia".   “La economía de Venezuela viene creciendo, aunque le falta muchísimo por recuperarse… Un acuerdo con EE.UU. puede contribuir a esta recuperación… lo importante es que no se convierta en un apalancamiento para violar los DD.HH.”, añadió el académico.     Por otra parte, se refirió a las explicaciones que pidió el gobierno colombiano al de EE.UU.  sobre el encuentro: “Colombia está desconcertada por esos acercamientos… se esperaba que al menos el Gobierno Nacional estuviera informado… somos los grandes ausentes en esa negociación”.   Escuche la entrevista completa aquí:

Afectaciones de la economía global tras invasión de Rusia a Ucrania

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Afectaciones de la economía global tras invasión de Rusia a Ucrania

Foto: The New York Times

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

02 de marzo del 2022 - 3:56 pm

La mayoría de conflictos que se suscitan entre países, actualmente repercuten en otros por la globalización, y la economía es la más afectada.

“Con precios disparados del petróleo que no veíamos desde el 2008, y también de gas, se generan consecuencias en materia inflacionaria, pues Rusia no va a poder exportar petrolero y habrá una especulación de precios impresionante”, explicó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO el experto bursátil, Andrés Moreno.

 Agregó el economista, que todos sentirán los efectos del conflicto por los altos precios del petróleo, por la escasez de alimentos y de insumos que se puede suscitar,  e inclusive aumentar el precio de la tecnología. 

“En Rusia se negocian las materias primas, estos bienes básicos se están disparando desde el año pasado cuando hubo deficiencia en oro, plata, cobre, soya y trigo, que tienen una alta demanda”.

Aquí puede escuchar el análisis completo, en donde se habló, además, de  los impactos en la inversión, en las exportaciones e importaciones y en las divisas, por cuenta del conflicto Rusia -  Ucrania.

Ucrania y Rusia inician diálogos para poner fin al conflicto

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Ucrania y Rusia

Foto: EL periodico / Noticiero Televisa

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

01 de marzo del 2022 - 11:59 am

"Nos dirigimos a la Unión Europea, UE, para que admita inmediatamente a Ucrania”, dijo el presidente ucranio, Volodymyr Zelensky.

En un video publicado este lunes, el líder de Ucrania manifestó: "Nos dirigimos a la Unión Europea para que admita inmediatamente a Ucrania, en base al nuevo procedimiento especial. Estamos agradecidos a los socios que están de nuestro lado. Pero nuestro objetivo es estar con todos los europeos y, sobre todo, ser iguales"

Este pedido se da cuando una delegación ucraniana llegara a la frontera con Bielorrusia para abrir un diálogo con representantes rusos.

Le puede interesar:

Internacionalista descarta guerra entre Rusia y Ucrania

#Análisis Tensión Ucrania y Rusia

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al respecto señaló en una entrevista con EuroNews que Ucrania es "uno de nosotros y los queremos con nosotros”.

Agregó: "Tenemos un proceso con Ucrania que es, por ejemplo, integrar el mercado ucraniano en el mercado único" y "una cooperación muy estrecha en la red de energía, por ejemplo. Por tanto, hay muchos temas en los que trabajamos muy de cerca juntos y, a través del tiempo nos pertenecen, son unos de los nuestros y los queremos con nosotros".

Diálogos para el fin del conflicto

El alto al fuego inmediato y la retirada de fuerzas rusas de Ucrania, es el primer punto en la agenda en las negociaciones por parte de representantes ucranianos, quienes comenzaron este lunes a negociar con sus contrapartes rusos cerca de la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, en busca de una salida al conflicto.

El presidente Zelensky dijo que "como siempre: realmente no creo en el resultado de esta reunión, pero intentémoslo", Ucrania pide un alto al fuego, mientras su representante dialoga con Rusia.

Con información de BBC Mundo. 

Regresó la Izquierda a Honduras

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia LAUD Regresó la Izquierda a Honduras

Foto: www.bbc.com

Con el 53.61 % de los votos, Xiomara Castro, del izquierdista partido Libertad y Refundación (Libre), le saca ventaja a Nasry Asfura, del oficialista Partido Nacional (PN), en las elecciones presidenciales de Honduras.

Con más del 50 % de mesas escrutadas, los resultados, hasta el momento, terminarían con tres mandatos consecutivos del Partido Nacional, y con el gobierno, por primera vez, de una mujer en ese país.

¿Quién es Xiomara Castro?

"Vamos a formar un gobierno de reconciliación, de paz y de justicia. Vamos a iniciar un proceso para garantizar una democracia participativa, una democracia directa", dijo a sus seguidores la candidata de 62 años.

Castro es esposa del expresidente Manuel Zelaya, quien salió del país tras el golpe de estado de 2009. Un triunfo de Castro supondría el regreso de un gobierno de izquierdas a Honduras. 

La candidata habla de un “socialismo democrático" y propone despenalizar el aborto, reducir las comisiones que cobran los bancos a los receptores de remesas, crear una comisión internacional contra la corrupción con apoyo de la ONU y la derogación de una serie de leyes adoptadas en los últimos años.

Histórica participación de los hondureños

Los electores habilitados en esta contienda electoral fueron 5.182.425 y hasta este lunes al medio día, la participación fue de 68.09 %, siendo “histórico" el nivel de participación, como lo calificó el consejero presidente del Consejo Nacional Electoral, CNE, Kelvin Aguirre.

Las autoridades destacaron que los comicios se celebraron sin "incidentes que lamentar", aunque organizaciones de derechos civiles señalaron la carencia de material electoral, fallas en el sistema de votación y otros problemas menores.

Con información de: BBC Mundo.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co