Actualidad
- Inicio
- Actualidad
Marchas a favor del gobierno actual se toman vías principales


Foto: LAUD

Julián Escobar
07 de junio del 2023 - 1:07 pmMovilizaciones sociales se toman las calles de diferentes lugares en Colombia como apoyo a las reformas sociales propuestas por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Las centrales obreras, organizaciones sociales y ciudadanos en general convocaron a una nueva jornada de manifestaciones en el país en medio de fuertes tensiones en la Casa de Nariño. En esta ocasión los manifestantes se dieron cita en Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Ibagué y Bogotá.
En la capital se lleva a cabo la “Toma de Bogotá por las reformas sociales”, puesta social que quiere visibilizar la importancia de seguir con la ruta del gobierno actual. La movilización comenzó en el Parque Nacional, marcha que tiene como destino la Plaza de Bolívar, en este punto se pronunció Orlando Fonseca, representante de SindeSena, en Santander.
Fonseca se refirió a la dificultad laboral que tienen los practicantes en los lugares alejados de las grandes ciudades y lo relevante sobre la reforma laboral para los futuros profesionales de Colombia. Por otra parte, el jefe de Estado manifestó en redes sociales que iba a recorrer las vías junto a los marchantes: “Estaré este día recorriendo las calles con la marcha. Invito a quienes votaron por el cambio y a quienes desean justicia en Colombia a marchar en todos los municipios. No solo por las reformas, sino una gran marcha nacional contra la impunidad ¡Que haya Justicia en Colombia!”.
Las marchas que se realizan en diferentes ciudades capitales cuentan con el respaldo de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), además de la Federación Colombiana de Educadores (FECODE) y la Confederación General del Trabajo (CGT).
Así mismo el presidente de la CUT, Francisco Maltés se pronunció diciendo: “Queremos solicitarle al Congreso de la República, en particular a la Comisión Séptima (de la Cámara) que le dé trámite al proyecto presentado por la representante Mafe Carrascal, que recoge las principales aspiraciones del movimiento sindical expresadas en los últimos 30 años. El país votó por los cambios”.
El dólar sigue en bajada en Colombia, la divisa llegó a los $ 4.191


Foto: mascolombia.com

LAUD
07 de junio del 2023 - 12:59 pmDurante la última semana en Colombia, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del dólar se redujo en casi $ 200, llegando a los $ 4.191. La divisa que continúa su curso a la baja se ubica a la fecha, en un precio inferior al que la administración de Gustavo Petro recibió.
Expertos señalan que los mercados internacionales veían en las reformas presentadas por el ejecutivo un aumento en el déficit de manera importante en el país, lo que hacía que el valor del peso colombiano se devaluara. Sin embargo, la concentración de los legisladores en los hechos mencionados por el exembajador, Armando Benedetti y que detienen las discusiones de los articulados reduce las preocupaciones del mercado y esto hace que el comportamiento de la moneda tome este curso.
En diálogo con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Jhon Jiménez, economista y doctor en finanzas, señaló que al no tener claro el balance entre ingresos y egresos en las reformas propuestas condujo a que el país superara los $ 4.900 en el precio del dólar, ahora acontecimientos en el mercado internacional, junto con diversos elementos locales permitirían que en el mediano plazo la moneda pueda llegar hasta los $ 3.800.
“Las reformas sociales deberán salir con un balance fiscal que de alivio a los mercados internacionales. Si pasan como están en este momento, lo más probable es que el peso se vuelva a devaluar”, indicó el experto. Jiménez añadió que las declaraciones de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, generó en su momento inestabilidad en la divisa para el país, por esta razón asegura que es necesario que se establezca una política de seguridad energética clara, ya que este sector es uno de los que más ingresos genera en Colombia.
Vea la entrevista completa aquí
Avance de las reformas sociales peligraría por el panorama político que vive el país


Foto: LAUD

LAUD
07 de junio del 2023 - 12:52 pmAcadémicos, legisladores y diferentes sectores piden al presidente Petro, retirar o aplazar los debates de las reformas sociales presentadas por su administración.
Los hechos relacionados con los audios del exembajador de Colombia, Armando Benetti, en Venezuela y el caso de Laura Sarabia, que concentró la atención de los legisladores en tales acontecimientos, llevaron al presidente de la Cámara de representantes, David Racero, a congelar las discusiones de los proyectos de reforma que circulan en el legislativo. De acuerdo con Racero, enfocarse en la particularidad de cada articulado es fundamental y por ahora se congelarían los debates.
Las reforma pensional y laboral que actualmente cursan su trámite en el Congreso de la República, deberán pasar por la Comisión Séptima de la Cámara. Así mismo, la reforma a la salud tendrá que tomar rumbo a la plenaria de la corporación.
Luis Alberto Villamizar, analista político y consultor de política interna, en diálogo con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, analizó las opciones que tienen las reformas sociales, que tocaron las puertas del Congreso hace varias semanas. “Para el trámite de los articulados es necesario construir una sinergia y acuerdos que le convengan al país porque las reformas se deben realizar, pero es imprescindible llegar a consensos con las diferentes colectividades para que estas avancen dentro del legislativo”, señaló el invitado.
El presidente Gustavo Petro, ante las decisiones anunciadas por Racero, mantuvo una reunión con el ministro del Interior, Luis Fernando Velazco y congresistas de la bancada de gobierno, donde solicitó no detener la discusión de estos proyectos que para el mandatario son necesarias para el desarrollo del país.
Las voces de diferentes sectores políticos se dividen ante la solicitud del presidente y las decisiones de Racero. De esta forma archivar o reactivar las discusiones de las tres reformas se convierten en las opciones del legislativo cuando restan menos de 44 días para finalizar la actual legislatura.
Vea la entrevista completa aquí
Nueva York se está hundiendo


Foto: TeleMadrid

Julián Escobar
06 de junio del 2023 - 5:20 pmUn estudio revela que la ‘ciudad que nunca duerme’ se hunde gradualmente debido al peso de sus monumentales rascacielos.
Estados Unidos cuenta con varios lugares emblemáticos que han sido visibles a nivel mundial gracias a las producciones cinematográficas. Uno de ellos es Nueva York, una ciudad que tiene ‘La Gran Manzana’, el ‘Time Square’ o el ‘Central Park’, que podrían llegar a afectarse por causa de sus grandes estructuras. Una investigación publicada en la revista Earth’s Furute, reveló que la metrópoli se está hundiendo por el peso de sus monumentales edificios y por la extracción de minerales, ocasionando un desplome lento de la masa terrestre. Los geólogos calcularon el peso de los edificios en el territorio, suman un total de 762 mil millones de kilogramos de presión.
Aunque el estudio revela que la ciudad se está hundiendo dos milímetros por año, también muestra que algunas de las áreas construidas sobre roca más blanda o vertederos artificiales han descendido hasta cuatro milímetros y medio por año.
El autor del estudio y geólogo Tom Parson, advirtió que el fenómeno “no se puede detener”, dado que este hundimiento no solo es afectado por el peso de las estructuras, sino que a esto se le suma “el impacto del aumento del nivel del mar causado por temperaturas más cálidas y por el derretimiento de las capas de hielo en el mundo”.
La organización Sea Level Rise, indicó que los niveles del agua alrededor de Nueva York son aproximadamente 23 centímetros más profundos que los que se registraron en el año 1950, marcando una taza de descenso significativo en la zona costera de la ciudad.
Por su parte, el gobierno está destinando importantes sumas de dinero a la construcción de diques, la elevación de carreteras y el mejoramiento de los drenajes para prevenir los riesgos que puedan existir en un futuro próximo, pues se predice que las aguas circundantes podrían aumentar entre 70 a 76 centímetros para el año 2050.
Aunque es muy difícil predecir el tiempo en el que la ciudad se va a hundir, el geólogo Parson dijo que "la ciudad es relativamente estable, los pronósticos del aumento del nivel del mar son inciertos y dependen de las futuras tasas de emisiones de gases de efecto invernadero”.
La situación no solamente le está ocurriendo a Nueva York, a la lista se suma Venecia e Italia, donde se han aumentado las posibilidades de que se hunda completamente la ciudad en el agua. Y también Yakarta, capital de Indonesia, que vive un comportamiento geológico alarmante.
4.300 hombres han sido parte de la estrategia ‘Hombres al Cuidado’


Foto: Cultura ciudadana Bogotá

LAUD
05 de junio del 2023 - 11:54 amLa apuesta social que busca la transformación del pensamiento machista en la capital enseña a los hombres a realizar actividades de corresponsabilidad en el rol de cuidadores.
‘A cuidar se aprende’, la estrategia desarrollada por la Secretaría de Cultura, que a través de talleres de formación psicopedagógica enseña a los hombres a asumir un papel equitativo en las labores del hogar, la iniciativa ha impactado a más de 5.100 personas donde 4.300 de ellas fueron hombres.
Aprender a lavar la ropa, reparar prendas de vestir, limpiar, cuidar a niños y personas mayores, y tramitar emociones, son algunas de las habilidades que ofrece la escuela de ‘Hombres al Cuidado’.
La escuela, que se encuentra en 16 manzanas del cuidado ubicadas en diferentes localidades de Bogotá, por medio de cuatro módulos y 24 sesiones, permite a cada uno de los beneficiarios potenciar prácticas en el cuidado del hogar, de otras personas, cuidado de las emociones y cuidado del medio ambiente. Además, la estrategia, dispone de tutoriales dedicados a reconocer la importancia de la redistribución de las labores del hogar.
De acuerdo con la Dirección del Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural, solo el 3 % de los hombres se encargaron de cambiar pañales, el 15 % se levantó por la noche a atender a sus hijos y el 10 % les preparó alimentos, siendo una cifra inferior frente a las tareas realizadas por las mujeres.
Juan David Cortés, líder de la estrategia ‘Hombres al Cuidado’, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, señaló la importancia de convertir las masculinidades tradicionales en masculinidades corresponsables y no violentas en la participación en el cuidado.
“Es necesario desaprender los estereotipos de la masculinidad y que los hombres comprendan a través de diversas herramientas que estas construcciones sociales alrededor de la mujer se deben desarraigar y entender las nuevas formas de ser hombres integrando la corresponsabilidad y el compromiso del rol que le corresponde asumir como cuidador”, señaló el funcionario.
La estrategia de hombres al cuidado inaugurará una nueva escuela que estará ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar el próximo 8 de junio y espera impactar a más hombres para continuar reduciendo la brecha de género y violencia contra la mujer en el país.
Vea la entrevista completa aquí
Gustavo Adolfo Barreto González
Comunicador Social y periodista
Los bogotanos disfrutaron de un explosivo ‘Salsa al Parque’ 2023


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
05 de junio del 2023 - 11:30 amEl evento puso a bailar a los rumberos capitalinos con orquestas de alto nivel e invitados internacionales excepcionales.
Este año, el Idartes escogió al Parque Metropolitano Simón Bolívar, como sede de uno de los Festivales que más convoca público, Salsa al Parque. La decisión fue acertada, pues los dos días el lugar estuvo a su máxima capacidad, unas 140 mil personas asistieron a este encuentro con la Salsa.
La programación, además de los invitados internacionales, invita, cada año, a las mejores bandas distritales, que con sus propuestas animan y ponen a bailar hasta al más tímido. Para este 2023 se escogieron seis agrupaciones, participantes en las convocatorias, que brillaron en el escenario.
Mauricio Galeano, director de Idartes, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, mencionó que estos ensambles de músicos trabajan constantemente para participar en ‘Salsa al Parque’ y que al final su perseverancia les permite girar por festivales en otros lugares del mundo.
“Nosotros traemos programadores de otros países que quieren venir a ver y justamente lo que queremos es que ellos vengan a ver el talento distrital y vienen y ven y se los llevan, regularmente después de un festival al parque, los distritales terminan en festivales internacionales de músicas del mundo de salsa, de hip hop, de rock”, comentó el director.
Uno de los puntos a destacar de esta versión del Festival es la puntualidad, pues hay que mencionar que cada artista ocupó exactamente el horario asignado entre uno y otro y el tiempo fue mínimo, lo cual permitió a los asistentes disfrutar de las presentaciones, bailar, y gozar con la música.
Cada presentación estuvo acompañada por un grupo de bailarines que brillaron en el escenario con su virtuosidad y versatilidad.
Antes de iniciar con las bandas, el público disfrutó de las acostumbradas, ruedas de casino y de un set de selectores, que en esta ocasión contó con la participación de ‘Cheeta Latina’ y Los rulos vinyl club, el primer día y Loa Malbec el segundo día. Todos, con su toque especial, le brindaron a los asistentes, los primeros acordes salseros.
El primer día
‘Son de Ají’, ganó la convocatoria distrital y le ofreció al público un show que se concentró en ritmos populares y la buena música inspirada en el barrio. Potencia y virtuosidad en el escenario.
‘Fruko y sus Tesos’, una de las agrupaciones más emblemáticas del país, nos regaló un espectáculo que evidenció su experiencia en el escenario salsero. El maestro Fruko en el bajo, puso a gozar a los asistentes con temas clásicos, como ‘Tania’, ‘El Caminante’, ‘Cachondea’ y muchos más.
‘Punto Baré’, agrupación bogotana, que nació en el Minuto de Dios, dirigida por Luis Eduardo Moya e integrada por grandes músicos de la escena, entregó un gran repertorio que subió la temperatura del Parque.
‘Anddy Caicedo’, uno de los artistas más esperados de este día, recordó en el escenario sus inicios en la música con ‘Guayacán’ y a su padre, el músico Nino Caicedo, compositor y artífice de grandes temas salseros.
‘La Dimensión Latina’ se ha consagrado como una de las agrupaciones salseras de mayor renombre en la música caribeña y el espectáculo. Su presentación fue legendaria y recordó grandes clásicos.
‘La Pambelé’, una orquesta que se concibió entre los barrios de Chapinero y Palermo de Bogotá, brindó un espectáculo poderoso, lleno de muchos matices explosivos y gran descarga de sonido salsero.
‘Jimmy Bosch’, el “trombon criollo”, se ha mantenido en los escenarios del mundo, siendo trombón líder de orquestas legendarias como Libre de Nueva York, Fania All Start, La Perfecta Combinación, La Orquesta y el Septeto de Jazz de Eddie Palmieri. Su show fue maravilloso, una energía sin igual.
El cierre lo hizo la ‘Puerto Rican Power’, la orquesta liderada por Luisito Ayala que celebra sus 45 años de trayectoria con una increíble presentación en donde las antiguas y las nuevas generaciones se encontraron para brindar lo mejor de la salsa.
El segundo día
La tarde inició con ‘Kaona Orquesta’, una propuesta que incluye sintetizadores y guitarra eléctrica. Su sonido en el escenario demostró porque son representantes de este género en Bogotá.
‘La Sra. Tomasa’, una banda española que subió el ánimo de los asistentes. Increíble sonido que combina ritmos de la salsa, el rap, el ska, el reggae. Su fusión los ha llevado a destacarse en la escena underground en Barcelona. Fue su primera vez en Salsa al Parque.
‘Sabor Yembé’, la orquesta que fusiona ritmos latinos, antillanos e influencias del rock y el jazz. Se caracteriza por tener una propuesta que refleja un sonido joven, con una energía inigualable en el escenario.
‘Proyecto A’, la orquesta venezolana que puso a gozar al público con sus clásicos. Una presentación que enloqueció a los asistentes por su presencia escénica.
‘Luna Llena Salsa Band’, bajo la dirección de Julio César Pacheco y Waldo Farela, brindó un espectáculo sin igual, en uno de los horarios estelares del evento. Un maravilloso ensamble que entregó su potencia en el escenario.
‘Wilfrido Vargas’, el merenguero era la cuota novedosa de esta edición de Salsa al Parque, demostró porque es el rey en este género y frente a una multitud de personas dio lo mejor de su repertorio, para un público que bailó hasta el cansancio.
El cierre del evento, lo realizó ‘El Gran Combo de Puerto Rico’, una de las agrupaciones más importantes del género salsero latinoamericano, quien ha cultivado un espacio importante en el cancionero puertorriqueño y antillano. Como siempre, majestuoso.
Captan en cámara al primer panda albino del mundo


Foto: National Geographic

Julián Escobar
02 de junio del 2023 - 4:17 pmEste suceso, único en la historia, fue captado en cámara por la Reserva Natural Nacional Wolong, en la provincia de Sichua, China.
En un emocionante hallazgo para el mundo de la conservación, se ha logrado capturar en imágenes al primer panda gigante albino. Este increíble descubrimiento ha generado asombro y entusiasmo entre los científicos y amantes de la vida silvestre, ya que es la primera vez que se registra la presencia de un ejemplar de estas características. El avistamiento ofrece nuevas oportunidades para investigar y comprender mejor las particularidades genéticas de esta especie icónica y amenazada.
El excepcional avistamiento tuvo lugar en una Reserva Natural Nacional Wolong en la provincia de Sichua, China. Los expertos y biólogos que monitoreaban la población de pandas gigantes se sorprendieron al captar en sus cámaras a un individuo con un pelaje notablemente diferente al de los demás. Este ejemplar presentaba una coloración blanca y ojos rojizos, en contraste con el característico pelaje blanco y negro.
Por medio de un comunicado, la reserva se pronunció ante el hecho, resaltando que “todavía no está claro si su gen se heredará y se transmitirá de manera constante en la población de pandas pequeños, y se necesita más investigación de seguimiento”.
La noticia se difundió rápidamente entre la comunidad científica y se han generado diversas teorías sobre las causas de este fenómeno. Algunos expertos sugieren que la condición de albinismo podría ser una variación genética desconocida hasta ahora en los pandas gigantes.
Infrared cameras have captured footage of the world's only all-white panda approaching a mother panda and her cub in the Wolong National Nature Reserve in Sichuan Province. pic.twitter.com/RYHLbL3Hbx
— FANG Qiu (@AmbFangQiu) May 30, 2023
Aunque aún se desconoce el sexo del animal, los investigadores han dicho que tiene un tamaño que corresponde a la adultez de la especie y, según las cámaras espía, se muestra signos de madurez sexual. Viendo este comportamiento, la institución se pregunta sobre la herencia genética que podría desarrollarse si llega a reproducirse con otro de su especie.
“Todavía no está claro si su gen se heredará y se transmitirá de manera constante en la población de pandas pequeños, y se necesita más investigación de seguimiento”, dijeron en un comunicado desde la reserva donde habita.
La reserva natural ha tomado medidas inmediatas para garantizar la protección y el bienestar del panda gigante albino. Se han implementado programas de seguimiento y vigilancia más intensivos para asegurar su supervivencia y minimizar cualquier posible perturbación a su hábitat. Asimismo, se están llevando a cabo estudios exhaustivos para evaluar su estado de salud y posibles impactos en su capacidad de adaptación y reproducción.
Este descubrimiento no solo brinda una oportunidad única para la investigación científica, sino que también destaca la importancia de los esfuerzos de conservación en la protección de especies en peligro de extinción. Los pandas gigantes son conocidos mundialmente como un símbolo de preservación y su presencia en la naturaleza es fundamental para mantener el equilibrio ecológico de su entorno.
Arte y naturaleza en el Jardín Botánico de Bogotá


Foto: Secretaría de Ambiente

LAUD
02 de junio del 2023 - 4:01 pmEn el marco de la Semana Ambiental del Distrito, el Jardín Botánico realiza una muestra de ilustración este 3 y 4 de junio.
‘Inspira – 2’, un encuentro que reunirá ilustradores profesionales, aficionados, aprendices y público en general durante este fin de semana y que contempla una agenda de talleres presenciales y virtuales, música, literatura, conferencias y un recorrido guiado por la exposición en el domo educativo.
La muestra está compuesta por una colección de ilustraciones, como un homenaje a los científicos y botánicos que sentaron las bases del conocimiento florístico de la ciudad y el país.
Además, se llevarán a cabo algunos talleres de ilustración que estarán a cargo de artistas especializados, los cuales tendrán una duración de dos horas, así mismo, requieren previa inscripción, razón por la cual el Jardín Botánico sugiere verificar la disponibilidad de los cupos.
Durante las actividades destacadas está el encuentro de ‘Picnic literario’, un concierto a cargo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, proyección de documentales de gran formato liderado por el Jardín Botánico y la elaboración de un mural de construcción colectiva en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio.
Para mayor información visite la página web.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Últimos temblores en el país preocupan a los colombianos


Foto: Once Noticias

LAUD
02 de junio del 2023 - 3:56 pmLa cercanía del país a las placas tectónicas convierte a Colombia en un terreno altamente propenso a movimientos telúricos.
En Colombia, de acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), en lo corrido del año se han presentado 350 eventos sísmicos, una cifra constante en todo el territorio. Sin embargo, dicha cifra lleva a que la percepción ciudadana frente a este tipo de sucesos naturales crezca. El SGC, instituto adscrito al Ministerio de Minas y Energía señaló que el país se mantiene en el número frecuente de movimientos.
Colombia geográficamente está ubicada en una zona tectónicamente activa, donde convergen cuatro placas, conocidas como fragmentos litosféricos que hacen que el suelo esté sometido a esfuerzos capaces de producir movimientos de esta magnitud.
Los recientes sismos en el país, de acuerdo con Nicole Hernández, magister en Geología no representan un incremento en la actividad sísmica. La geóloga en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO señaló que el fortalecimiento de herramientas e instrumentos de medición de la Red Sismológica Colombiana para informar ha llevado a creer a la ciudadanía que los temblores han incrementado en Colombia.
“No es que haya un aumento en la cantidad de sismos, sino que se acrecentó la idea que tenemos de ellos. Históricamente el país ha tenido muchos temblores y hay que tener presente que siempre ha temblado. Además, los humanos tienen una percepción de los temblores cuando estos superan una magnitud de cuatro grados en la escala de Ricther”, aseguró la experta.
Aunque el número de temblores en Colombia se mantiene estable, las autoridades continúan realizando actividades pedagógicas de prevención y precaución ante cualquier eventualidad naturales como estos. Kit de primeros auxilios, reconocimiento de puntos de encuentro y participación en los múltiples simulacros de evacuación son algunas recomendaciones que sugieren tener listos y claros por parte de la ciudadanía.
Vea la entrevista completa aquí
Gustavo Adolfo Barreto González
Comunicador Social y periodista
Inicio de calendario electoral aviva la violencia en el país


Foto: Infobae

LAUD
02 de junio del 2023 - 12:45 pmDe acuerdo con la Misión de Observación Electoral, MOE, durante el año 2023 se han presentado 634 hechos de amedrentamientos contra la población civil, debido a diferencias de ideología política.
Estas acciones violentas afectarían la capacidad de los ciudadanos de tomar decisiones libres. El anuncio de las disidencias de las FARC de realizar prohibiciones al ejercicio democrático en diferentes regiones del país prende las alarmas de las autoridades. Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo son los departamentos señalados por el Estado Mayor Central (EMC), como los territorios de despliegue de operaciones militares para restringir la participación de organizaciones políticas.
Las amenazas de violencia electoral en las regiones levantaron voces de indignación, por parte de las corporaciones que deberán responderle a los ciudadanos por su derecho a elegir. La Registraduría Nacional, rechazó tales anuncios y aseguró que la operación logística en todo el país se garantizará para que todos puedan participar de las elecciones.
Camilo González, director de Indepaz, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, señaló que tales hechos de violencia llevarán al Gobierno Nacional a desarrollar de manera urgente un diálogo con los grupos armados del país. “Hay que activar mecanismos como la instancia de seguridad para ejercer la práctica política, rechazar el uso de armas y los discursos de odio en medio del calendario electoral para garantizar los derechos ciudadanos”, indicó el invitado.
Para González, el periodo electoral y de negociación que se avecina representa un camino largo y complicado en el que el Estado no puede eludir las responsabilidades en la búsqueda de soluciones democráticas. Además, el experto alertó que actos de corrupción, compra de votos, manipulación de mesas y formularios de registro, podrían configurar un sistema de alertas electorales a las que la actual administración debe prestar atención.
Militantes y asociados al partido de gobierno serían los mayormente afectados de hechos fatales en la oleada de violencia en Colombia, sin embargo, también se han registrado ataques a miembros de otras colectividades.
Vea la entrevista completa aquí
Gustavo Adolfo Barreto González
Comunicador Social y periodista
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co