Actualidad
- Inicio
- Actualidad
Colombia declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla

Foto: Diario del Norte

Oscar Mauricio Carvajal Combariza
21 de abril del 2025 - 4:53 pmEl Ministerio de Salud publicó la resolución con la que se reglamenta y se adoptan medidas para sobrellevar el aumento de casos y muertes.
Esta campaña busca limitar el avance del virus que ya ha dejado 79 casos confirmados, 36 de ellos mortales, en lo corrido de 2024 y 2025. Como medida prioritaria, todas las personas desde los 9 meses de edad en adelante, sin límite de edad, deben vacunarse si habitan o tienen pensado viajar a zonas de riesgo clasificadas según los municipios en categorías de Muy Alto, Alto y Bajo Riesgo.
Las entidades prestadoras de servicios de salud (IPS), en coordinación con las alcaldías municipales y secretarías de salud, tendrán que definir y reportar sus planes de acción a los entes correspondientes. La red local de vacunación será la encargada de elaborar la planificación de las actividades, con una evaluación diaria con respecto a los alcances que permita ajustar las decisiones operativas en tiempo real.
En cuanto al financiamiento de vacunas, el decreto brinda autorización a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) para ejecutar los dineros orientados a la atención de esta emergencia. Esta declaratoria permanecerá vigente hasta que Colombia complete al menos ocho semanas sin reportes de nuevos casos de fiebre amarilla.
Conozca la resolución aquí:
Puntos de vacunación en Bogotá
Las personas nacidas desde el año 2006 y hasta los 19 años podrán acercarse a cualquier punto de vacunación dispuesto para completar su esquema. En cuanto a los mayores de 19 años que van a viajar y necesitan ponerse la vacuna contra la fiebre amarilla, deben acudir a alguno de los siguientes puntos de inmunización:
Todos los días de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.
Centro de Salud Terminal de Transporte de Bogotá sede Salitre. Centro de Salud Terminal Aérea. Terminal de Transporte de Bogotá sedes Sur y Norte. Lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:00 p. m., y sábados de 8:00 a. m. a 2:00 p. m. Unidad de Servicios de Salud Lorencita Villegas de Santos, ubicada en la carrera 54 # 67Bis-20.
Lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:00 p. m., y sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
Unidad de Servicios de Salud Candelaria la Nueva, localizada en la carrera 51 # 59C-40 sur. Lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:30 p. m., y sábados de 7:00 a. m. a 12:00 p. m. Unidad De Servicios de Salud Suba, localizada en la carrera 92 # 147C-30.
En la ciudad se han puesto este año 84 mil vacunas contra la fiebre amarilla. Solo en lo corrido de abril van más de 30 mil dosis puestas. Cabe recordar, que en Bogotá no se transmite el virus.
El legado del Papa Francisco: Un hombre sencillo, cercano y revolucionario

Foto: France 24

Yudy Carolina Carmona Arellano
21 de abril del 2025 - 1:41 pmCon 12 años de pontificado falleció el 21 de abril, a los 88 años, el líder de la Iglesia Católica Jorge Mario Bergoglio. Su papado estuvo marcado por cambios en la Institución y un llamado a la misericordia.
En el año 2013 ocurrió en el mundo católico dos hechos históricos, el primero fue el 28 de febrero, a la edad de los 85 años el Papa Benedicto XVI renunció a su pontificado, siendo el primer Santo Padre en renunciar en casi 600 años. Y el segundo hecho se dio el 13 de marzo cuando fue elegido en su reemplazo el argentino Jorge Mario Bergoglio, convirtiéndose en el primer latino y jesuita en asumir como Vicario de Cristo en la Santa Sede de Roma, bajo el nombre de Francisco, inspirado en San Francisco de Asís: Las razones: Un enamorado de Jesús, pobre y revolucionario.
Desde ese mismo instante mostró lo que sería su labor pastoral, en contravía de algunas tradiciones radicales, mostrándose como un hombre cercano, cálido con los creyentes y no creyentes, y en su mensaje una reflexión transversal: Practicar la Misericordia.
“En esa parábola que invitan a los elegidos al banquete y no van, Jesús se presenta figurando a Dios, y con rabia dice: Vayan a los cruces de los caminos y tráiganme todos, a sanos, enfermos, justos, pecadores, niños y grandes. El llamado es para todos y la Iglesia es universal en ese aspecto”, expresó el Papa en una entrevista.
Durante sus 12 años de Pontificado Francisco fomento reformas en la Curia Romana para mejorar la Transparencia. Hizo medidas para combatir los abusos sexuales dentro de la Iglesia, como la creación de normas más estrictas y protocolos de denuncia. Impulsó el reconocimiento pastoral de las parejas en situaciones irregulares como los divorciados vueltos a casar. Emitió encíclicas sobre la crisis climática y el cuidado del medioambiente, así como la cooperación entre los pueblos. Promovió el diálogo interreligioso, criticó a los gobiernos con políticas antimigratorias, condenó las guerras y conflictos, entre ellas la de Ucrania y Rusia, y la de Oriente Próximo.
Leer los principales cambios y encíclicas, aquí.
“Fue un servidor. Entre sus características estuvo el testimonio de Jesús, la mayor revolución fue mostrar el cambio interior basado en la fuerza del amor. Además, fue un amigo de los pobres y los excluidos como los homosexuales, los migrantes, los ancianos, los niños y los más abandonados. Luchó por la transformación de la Iglesia empezando por el clericalismo que son los sacerdotes que se creen más santos que los demás, en ese sentido Francisco dijo que esto nada tenia que ver con el Evangelio”, manifestó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, el presbítero Carlos Novoa, doctor en Teología de la Universidad Javeriana.
En ese sentido el Papa realizó en sus últimos años de su misión como Vicario, el Sínodo, que es un concilio de obispos, en donde invitó no solo a los clérigos, sino también a las religiosas y laicos; el cual tuvo como objetivo que la Iglesia Católica fuera más acogedora, participativa, llegara a las periferias y no excluyera a nadie. Sin embargo, pese a su deseo de continuar transformando a la Institución, su cuerpo enfrentó varias afecciones de salud en especial las pulmonares que lo llevaron a estar recluido 38 días en el Hospital Gemelli en Roma del 14 de febrero al 23 de marzo de 2025 y aunque su recuperación fue alentadora, su muerte se dio días después en la casa Santa Marta del Vaticano, este lunes de Pascua 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m.
Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936 y falleció a los 88 años. Ahora el reto para la Iglesia de asumir y seguir su legado, durante este tiempo será el cardenal Kevin Joseph Farrel, de 77 años, en su cargo de camarlengo, quien asumirá las riendas del papado mientras se cita a un nuevo Cónclave de cardenales en el mundo para elegir al Sumo Pontífice, número 267.
Refuerzo policial en sitios emblemáticos de Bogotá durante Semana Santa 2025

Foto: Alcaldía de Bogotá

Samuel Céspedes Jiménez
18 de abril del 2025 - 4:35 pmCon motivo de la celebración de la Semana Mayor, la Policía Metropolitana de Bogotá anunció un robusto plan de seguridad y acompañamiento en los puntos más emblemáticos de la ciudad.
Más de 200 uniformados han sido desplegados especialmente en el centro histórico y zonas de alta afluencia de peregrinos y turistas, con el fin de garantizar el orden público y la tranquilidad de los asistentes.
El operativo incluye patrullajes permanentes, puntos de control y el uso de medios tecnológicos de vigilancia. Además, se implementarán planes especiales en iglesias y templos reconocidos como la Catedral Primada, el Santuario de Monserrate, la Iglesia de Nuestra Señora de las Aguas, la Iglesia de la Veracruz, San Francisco, Egipto, Nuestra Señora del Carmen, entre otros.
“A través de la Seccional de Protección y Servicios Especiales se brindará acompañamiento a los cerca de 70 mil visitantes que se tienen previstos para que hagan uso diariamente del cerro de Monserrate”, aseguró el teniente coronel Norberto Caro, jefe de esa seccional de la Policía de Bogotá.
El Grupo de Turismo de la Policía también estará presente, orientando a los ciudadanos nacionales y extranjeros para prevenir hurtos y otras modalidades delictivas. Los uniformados brindarán recomendaciones sobre seguridad personal, rutas seguras y atención ante cualquier emergencia.
La Alcaldía de Bogotá, en articulación con las autoridades eclesiásticas, ha dispuesto horarios especiales de movilidad y refuerzos en el transporte público, especialmente TransMilenio y SITP, para facilitar el desplazamiento de los feligreses a los sitios de peregrinación. También se mantendrá vigilancia aérea con drones y cámaras de seguridad para un monitoreo constante.
Se recomienda a los ciudadanos asistir con tiempo a los eventos litúrgicos, portar documentación personal, evitar llevar objetos de valor innecesarios y reportar cualquier situación sospechosa a las autoridades.
La Policía invita a vivir la Semana Santa en paz, con armonía, fortaleciendo la cultura ciudadana y el respeto por el espacio público.
Semana Santa en la Catedral de Sal: Encuentro con la fe, el arte y la tradición

Foto: CATEDRAL DE SAL DE ZIPAQUIRÁ

Anggie Daniela García Rayo
14 de abril del 2025 - 6:18 pmEste año los visitantes podrán conocer una réplica exacta de la Puerta Santa de la famosa Basílica de San Pedro, ubicada en Roma.
Conocida como la primera maravilla de Colombia, un santuario de 180 metros bajo tierra que cada mes es visitado por miles de personas de todas partes del mundo; así se describe la Catedral de Sal de Zipaquirá que para esta Semana Santa traerá una innovadora experiencia para fieles y turistas que contempla un pedazo del Vaticano en Cundinamarca.
Su idea gira en torno a la tradición de los ‘Años Santos’ o ‘Jubileos’ que son celebrados cada 25 años, evento en que la Iglesia Católica abre la ‘Puerta Santa’ de la ‘San Basílica de San Pedro’ en un acto de penitencia y recepción de la indulgencia.
Por lo que esta vez el mayor atractivo de la Catedral será el recorrido por una réplica artística y arquitectónica de este símbolo de fe. La puerta se asemeja a la original de bronce macizo y está decorada con escenas del evangelio, además presenta 16 paneles que narran la misericordia divina y los Jubileos anteriores.
“Este es el lugar ideal para la conmemoración de esta semana, sobre todo para quienes estén en la capital del país. Preparamos una programación única que va desde el ‘Domingo de Ramos’ hasta el ‘Domingo de Resurrección’, por supuesto, tenemos las 14 estaciones del Viacrucis y la cruz más grande bajo tierra del mundo tallada en sal”, contó Yenny Páez Sabogal, Gerente de Catedral de Sal de Zipaquirá.
¡Detalles de la programación!
Quienes asistan hasta el próximo 20 de abril podrán disfrutar de diferentes actos solemnes. Estas son algunas de las actividades principales:
- Jueves Santo (17 de abril): Durante este día se llevará a cabo la ‘Misa Vespertina de La Cena del Señor’ a las 4:00 p.m. Además de 6:30 p.m. a 8:30 p.m. Se realizará la ‘Visita a la Réplica de la Puerta Santa en la Capilla de la Virgen de Guasá’ de 6:30 p.m. a 8:30 p.m.
- Viernes Santo (18 de abril): Se dará lugar al tradicional ‘Viacrucis’ que contempla 14 estaciones, desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 m. Mientras que a las 3:00 p.m. se presentará la ‘Celebración de la Pasión del Señor’.
- Sábado Santo (19 de abril): Se hará un homenaje simbólico el paso de muerte a vida de Jesucristo a través de la ‘Vigilia Pascual’ a las 6:30 p.m.
- Domingo de Pascua (20 de abril): El evento de cierre será la Santa Misa a la 1:00 p.m.
Gobierno formalizará a 38 mil docentes de universidades públicas

Foto: LAUD

Samuel Céspedes Jiménez
14 de abril del 2025 - 6:10 pmCon la firma del decreto 0391, el gobierno Nacional lanza esta iniciativa que se enfoca en el trabajo digno y el fortalecimiento de la educación superior en Colombia.
La medida permitirá la formalización laboral de 38 mil docentes y trabajadores de instituciones de educación superior estatales y oficiales. El presidente Gustavo Petro firmó el decreto 0391, que establece el diseño e implementación de planes de formalización laboral para los profesores de estos centros educativos.
La iniciativa busca brindar condiciones laborales dignas y estables al personal que actualmente se encuentra por fuera de la carrera docente y administrativa, pero que desarrolla funciones misionales dentro de las instituciones y puede tener vocación de permanencia.
“Con la medida, se ofrecerán condiciones laborales dignas y estables para 38 mil docentes y trabajadores”, afirmó el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino. Además, reiteró que el actual gobierno está comprometido con la formalización laboral, el trabajo digno y el fortalecimiento de la educación superior.
El decreto, construido de manera colectiva con participación de docentes y en articulación con el Ministerio de Educación y la cartera laboral, contempla también la inclusión de organizaciones sindicales en la elaboración y ejecución de los planes de formalización. Para la selección del personal se tendrá en cuenta el perfil profesional y la experiencia acreditada de docentes ocasionales y catedráticos.
Las instituciones educativas deberán estructurar sus planes de formalización en un plazo de 12 meses desde la expedición del decreto. Estos deberán implementarse de manera gradual y transitoria, con una meta mínima del 40 % de avance en diciembre de 2026 y del 80 % para diciembre de 2027.
La inspección, vigilancia y control del acuerdo de formalización estará a cargo del Ministerio del Trabajo, en cumplimiento de lo establecido por la Ley 1610 de 2013.
La confianza mató a Colombia en la final ante Brasil

Foto: Federación Colombiana de Fútbol

Yuly Esperanza Sopó Bejarano
14 de abril del 2025 - 5:23 pmLa Selección Colombia Sub-17 quedó en el segundo lugar luego de perder la tanda de penaltis ante la canarinha.
La Selección Colombia ilusionó al comenzar ganando ante Brasil, y, aunque quiso aguantar la mínima diferencia terminó pagando caro, pues los cariocas consiguieron el empate sobre el termino del segundo tiempo, obligando a llevar la definición desde el punto penal. Instancia donde el más veces campeón alzó el título por décimo cuarta vez, al derrotarlos 4-1. De a poco Colombia se fue acerando y Brasil intentó con jugadas veloces llegar al arco rival, pero por fortuna no contó con la suerte necesaria para empatar el encuentro.
La opción perfecta para Colombia llegó casi sobre el final del primer tiempo y fue obra de Jhon Sevillano al minuto 42, quien logró definir de buena manera cuando ingresó al área, pero también aprovechando un pase del goleador Santiago Londoño que le filtró bien el balón para que definiera.
Colombia aguantó y padeció ante Brasil
En la segunda parte, Brasil entró un poco más decido a marcar el empate, pero Colombia se comportó bien defensivamente, dejando pocos espacios y allí el paso de los minutos fueron favoreciendo a la ‘Tricolor’.
La mínima diferencia se consolidaba en territorio cartagenero, pero Brasil aumentó su intensidad luego del minuto 75 y hubo algunos cambios para sumar más jugadores en el área de Colombia.
El combinado nacional tuvo que aguantar fuertemente los constantes ataques de Brasil y se arriesgó a una igualdad, pero el plan estaba saliendo bien para los de Fredy Hurtado.
Sin embargo, los calambres y el cansancio tocó la puerta para Colombia y Brasil siguió metido en el área, así que lo peor llegó: el gol de los cariocas se hizo realidad al minuto 89 con Ángelo Cándido, quien con un cabezazo consiguió marcar el 1-1 al ponerla al ángulo de Jorman Mendoza.
El partido terminó sufriéndolo Colombia y por poco se van perdedores, pero al final todo quedó igualado 1-1 para definir en los penaltis.
En la definición desde el punto blanco no estuvo la suerte de lado de Colombia y Brasil aprovechó desperdicios de Rivera y Cataño para ganar 4-1, lo que permitió que se consolidaran como los máximos campeones con 14 títulos.
Chapinero se convierte en destino espiritual y cultural durante Semana Santa

Foto: www.enchapinero.com

Lina Fernanda Rincón Olaya
14 de abril del 2025 - 2:56 pmCon más de 50 templos y espacios sagrados, la localidad de Chapinero ofrece una experiencia enriquecedora para vivir la Semana Mayor desde la reflexión, la historia y la diversidad religiosa.
En el marco de la Semana Santa 2025, la Alcaldía Local de Chapinero ha presentado la Ruta Religiosa, una iniciativa que invita a recorrer los templos más representativos del sector. Este recorrido no solo resalta la tradición católica, sino también otras expresiones de fe presentes en el territorio, promoviendo el diálogo interreligioso y el reconocimiento del patrimonio cultural y espiritual de la ciudad.
La ruta incluye lugares emblemáticos como la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, la Basílica de Lourdes y la Parroquia La Porciúncula, junto a espacios de otras tradiciones como la Iglesia Colombiana Metodista, la Sinagoga Maguen Ovadía y la Iglesia Evangélica Luterana. Cada sitio representa una parte de la historia y espiritualidad de Bogotá, permitiendo a los visitantes conocer más sobre la riqueza arquitectónica, la vida comunitaria y las prácticas religiosas de distintas creencias.
Desde la administración local, liderada por la alcaldesa Alexandra Mejía Guzmán, se ha destacado el valor de esta ruta como una forma de fortalecer el tejido social, reconociendo la espiritualidad como un componente clave de la identidad local. Además, se han dispuesto medidas de seguridad y orientación para garantizar que residentes y visitantes puedan disfrutar del recorrido de manera tranquila y organizada.
La Ruta Religiosa de Chapinero no solo es una opción para quienes practican la fe, sino también para las personas que deseen conocer más acerca de la historia, el arte y la diversidad espiritual que caracteriza a esta localidad. La información detallada sobre los templos, horarios y puntos de interés se encuentra disponible en el portal oficial de la Alcaldía de Bogotá.
Distrito formará 4.800 personas en Inteligencia Artificial y programación web

Foto: x.com/DesarrolloBta

Oscar Mauricio Carvajal Combariza
14 de abril del 2025 - 9:54 amLa formación contempla temáticas de tecnologías emergentes, metodologías ágiles, y fundamentos de ciberseguridad, entre otras.
El informe de Escasez de Talento de 2024 de Manpower Colombia dio a conocer que el 66 % de los empleadores presentan dificultades para encontrar el talento que requieren y han podido establecer que su problemática radica en la tecnología. Ante este panorama, la Secretaría de Desarrollo Económico, en alianza con la empresa privada, formará a 4.800 personas en Inteligencia Artificial, ciberseguridad, desarrollo web y metodologías ágiles gratuitamente.
María del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá se refirió sobre el particular: “El mercado laboral actual exige cada vez más talento con competencias digitales sólidas. Por eso, es fundamental que la ciudadanía tenga nuevos conocimientos tecnológicos que les permitan responder a los retos de la economía del futuro. Con esta iniciativa, brindamos formación gratuita, pertinente y de alta calidad, para que las y los bogotanos fortalezcan sus capacidades digitales y accedan a mejores oportunidades de empleo en sectores estratégicos y altamente demandados”.
Los participantes tendrán conversaciones profesionales por medio de la plataforma SkillsBuild. De esta manera, podrán de forma cercana y realista socializar las oportunidades, retos y dinámicas del sector tecnológico que les permita su acceso al mundo laboral.
“La brecha de conocimiento en tecnologías emergentes e Inteligencia Artificial ha sido de los retos más importantes que enfrentan las empresas colombianas, y también una oportunidad para que sigamos invirtiendo en el futuro del talento. Por eso, en IBM nos comprometemos a capacitar a 30 millones de personas alrededor del mundo, incluyendo Colombia, ofreciéndoles formación gratuita y de valor que les abra las puertas a futuras oportunidades laborales en esta industria”, manifestó Juan Manuel Mesa, gerente general de IBM Colombia.
Cursos para la formación
Están disponibles para quienes residen en Bogotá y personas mayores de 18 años en uno de los dos niveles de formación:
• Entrenamiento inicial: Dirigido aquellos que tengan conocimientos básicos de herramientas ofimáticas, acceso a un dispositivo con Internet y correo electrónico. Se requiere haber cursado hasta el noveno grado de bachillerato y manejar herramientas de ofimática. Este nivel incluye los cursos de fundamentos de Inteligencia Artificial, digitales y de ciberseguridad.
• Formación intermedia: Encaminado a personas con estudios técnicos y/o experiencia en programación. Para participar es indispensable tener un dispositivo con conexión a Internet y una dirección de correo electrónico que esté activa. Los cursos en este nivel traen consigo Ingeniería de Inteligencia Artificial y desarrollo web con Python
Los aspirantes pueden inscribirse gratis y deberán hacerlo por medio del siguiente link.
¿Cómo evitar el pago de cuota de manejo en las tarjetas de crédito?

Foto: x.com/ucentralbogota

Oscar Mauricio Carvajal Combariza
14 de abril del 2025 - 7:39 amSe pueden convertir en aliadas para administrar las finanzas personales y ahorrar dinero.
Aunque algunas personas satanizan el uso del denominado “dinero plástico” otros lo consideran como un grande apoyo a la hora de administrar las finanzas personales siempre y cuando se empleen responsablemente para la consecución de metas financieras a corto y largo plazo.
Ante las determinaciones asumidas por el Banco de la República en lo que respecta a las tasas de interés y de usura, se hace necesario comprender cómo se pueden utilizar sin que se conviertan en un yugo muy pesado.
Uno de los cobros que más preocupa a los colombianos es la cuota de manejo, una tarifa que las entidades financieras imponen por los servicios de mantenimiento, administración y uso de la tarjeta. Una de las más sencillas para evitarla es evaluar cuáles tarjetas no cobran este movimiento y tienen una tasa de interés favorable. Existen algunos bancos en los que se puede negociar el cobro de esta cuota, aunque eso depende del tiempo de duración en la entidad y el tipo de productos que se tenga con ellos.
¿Cómo evitar pagar la cuota de manejo de la tarjeta de crédito?
John Jairo Cuéllar, experto en finanzas personales de la Universidad Central, entrega recomendaciones para tratar de evitar este tipo de compromisos:
• Antes de recibirla es aconsejable hablar con los asesores de manera que brinden promociones, convenios y otro tipo de oportunidades para tener un tratamiento preferencial.
• Buscar tarjetas de crédito orientadas hacia segmentos específicos de la población. Por ejemplo: Estudiantes, quienes son solventes.
• Tener una tarjeta de crédito avalada y amparada.
• Si se cuenta con tres tarjetas, es posible estar libre en un 50% en el pago de la cuota de manejo.
¿Cómo evitar intereses en las cuotas?
• Pagar el saldo total en la fecha límite estipulada.
• Aprovechar el periodo de gracia que ofrecen las tarjetas entre 21 y 25 días en pagos.
• Evitar diferir las compras a múltiples cuotas. Es mejor un solo pago.
• Cuando se paga más del saldo mínimo mensual, se pagarán menos en interés total.
¿Cómo cancelar una tarjeta de crédito?
Las siguientes recomendaciones son útiles a la hora de cancelar la tarjeta de crédito sin que traiga consigo consecuencias por lamentar:
• Revisar el contrato tarjeta de crédito: Este proceso no tiene costo, pero algunas entidades exigen el cumplimiento de unos requisitos y si se incumplen, se deberá asumir un recargo.
• Pagar el saldo pendiente: El saldo debe quedar 0 y si hiciera falta, se recomienda pagar el rubro pendiente; más los intereses generados que se hayan acumulado hasta la fecha del reembolso.
• Comunicar a la entidad financiera la intención de cancelación: Una vez se evidencie por un extracto o confirmación que el saldo de la tarjeta de crédito es cero, es necesario comunicarse con la misma para efectuar los trámites de cancelación de la tarjeta.
• Tramitación de la entidad emisora de la tarjeta: Cuando se haya enviado la carta certificada para cancelar la tarjeta de crédito, la corporación bancaria deberá asegurarse que el saldo es cero y tras comprobar todo, entregará una prueba del proceso para finalizar el producto en mención.
“Por nuestra condición de seres humanos tendemos a ser impulsivos a la hora de comprar cosas, en algunos momentos innecesarias, no queriendo decir con esto que emplear las tarjetas de crédito sea algo negativo. Basta con saber darles el lugar que se merecen”, concluyó Cuellar, experto en finanzas.
Ya están abiertas las inscripciones para los cursos gratis de AvanzaTEC 2025

Foto: Ikusi

Yudy Carolina Carmona Arellano
14 de abril del 2025 - 7:31 amEn total serán 52 cursos entre 20 y 159 horas de formación, complementados con incentivos como certificaciones internacionales y viajes académicos.
El Ministerio TIC informó que ya están abiertas las inscripciones del programa AvanzaTEC 2025, una iniciativa de formación que busca mejorar los conocimientos digitales de los colombianos con el objetivo de cerrar brechas en temas relacionados con las tecnologías de la información. Dirigido a estudiantes, profesionales o emprendedores.
La oferta educativa incluye 52 cursos con una duración de entre 20 y 159 horas de formación, complementados con incentivos como certificaciones internacionales y viajes académicos. También promueve la inteligencia emocional digital, enseñando a gestionar relaciones saludables en entornos virtuales.
Ejes temáticos:
• Internet de las Cosas • Analítica de Datos • Habilidades digitales básicas • Lenguajes de Programación • Ciberseguridad • Inglés en línea • Inteligencia Artificial (IA) • Lenguajes de Programación • Servicios en la Nube • Network • Habilidades digitales básicas
Conjuntamente el programa cuenta con alianzas con gigantes tecnológicos como IBM, Google, Fortinet, IT Colombia, Ericsson, Oracle, Cisco, Microsoft, Huawei, Fundación Telefónica Movistar y Esri. Así como con instituciones académicas como la Universidad de Cambridge y el Tecnológico de Monterrey.
El balance del 2024 fue la certificación de 8 mil personas en Bogotá, 2.750 en Antioquia y más de 2.000 en Santander y Valle del Cauca, respectivamente. La meta para este año es superar los 30 mil beneficiarios, con énfasis en las regiones menos conectadas del país.
Requisitos para participar:
• Ser mayor de edad • Tener nacionalidad colombiana o situación regularizada en el país. • Contar con un dispositivo y acceso a internet. • Tener una cuenta propia, personal y activa de correo electrónico. • Estar inscrito con toda la información diligenciada en el portal. • Estar atento a las fechas establecidas en el cronograma de actividades del programa.
Los interesados pueden inscribirse en la página web oficial de AvanzaTEC y dar clic en el botón ‘Conoce la oferta e inscríbete’.
Información tomada de MinTIC.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co