Nueva Ley de Salud Mental busca responder a las realidades de los territorios

Foto: Fundación Saldarriaga Concha

Yudy Carolina Carmona Arellano
06 de julio del 2025 - 4:03 pmLa normativa fue sancionada y refuerza las políticas existentes en esta materia. Incluye el Servicio Social Obligatorio para psicología, atención a los cuidadores y medidas de prevención.
Debido a las dificultades en la implementación de normas sobre la salud mental en el país, el Congreso de la República aprobó y fue sancionada una nueva legislación que tiene como propósito dar herramientas a la Ley 1616 de 2013 que tiene como objetivo, lograr que en todo el territorio nacional se garantice el acceso a especialistas y tratamientos, y comulgar con las realidades de cada territorio.
Se trata de la más reciente Ley 2460 de 2025 que “permite mayor cobertura, aseguramiento de los derechos de las personas y presupuesto para responder las necesidades en esta materia, ya que en Colombia tenemos evidencias del incremento de las enfermedades mentales de mediana y alta complejidad. Además, poseemos regiones diversas con poblaciones de diferentes culturas, historias, etnias, junto a situaciones de violencia”, dijo a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Carlos Enrique Garavito Ariza, coordinador de la Comisión Nacional de Política Pública del Colegio Colombiano de Psicólogos.
¿Qué propone la nueva Ley?
Se fundamenta en cinco pilares como son: Promoción, prevención, atención integral, rehabilitación e inclusión y gobernanza. El enfoque será sobre el ciclo vital centrado en las personas, las familias y los entornos.
“Implica básicamente desplegar acciones que estén situadas de manera diferencial a las condiciones particulares de cada población, pues es muy diferente trabajar con comunidades afro, que hacerlo con pueblos indígenas”, expresó Garavito. En ese sentido se creará la Red Mixta Nacional y Territorial de Salud Mental, donde el Estado, las comunidades, la academia y las organizaciones sociales trabajarán de forma articulada.
Así mismo cada departamento contará con un Plan de Salud Mental, que deberá formularse en los primeros seis meses desde la entrada en vigencia de la política, y estar alineado con las necesidades de cada territorio. Esto va de la mano con la implementación de la Red Nacional en este campo, con énfasis en los Equipos Básicos de Salud, quienes apoyarán la detección temprana, acompañamiento y atención oportuna.
Otro de los aspectos relevantes es la creación del Servicio Social Obligatorio para psicología, “La Ley apunta a preparar a las nuevas generaciones, además es necesario empezar a generar procesos de contratación territorial que sean mucho más efectivos”, agregó el invitado. En esa línea se busca impulsar la formación técnica, profesional y de postgrado en salud mental.
La normativa conjuntamente incluyó la necesidad de garantizar condiciones laborales justas, seguras y dignas para el personal de salud que trabaja en dicha área y reconocer su rol fundamental. “Es pensar en el bienestar de los cuidadores y no solo de los profesionales sino también familiares, ya que ellos a su vez están en riesgo psicológico por estar expuestos a situaciones de tensión, estrés y fatiga”, señaló.
El experto explicó en detalle otros puntos que contiene la Ley que en conclusión apunta a que haya un acceso progresivo, continuo, digno y de calidad en atención desde cada rincón del país. Así mismo el compromiso en los próximos cinco meses será construir un Plan de Acción Nacional en Salud Mental para poder lanzarlo oficialmente el 10 de octubre, fecha en la cual se conmemora la efeméride en este campo.
Con información de MinSalud.
Vea la entrevista en el siguiente video:
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co