La MOE se pronunció ante la contratación de la logística de las elecciones

Imagen noticia La MOE se pronunció ante la contratación de la logística de las elecciones

Foto: Registraduría Nacional

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

17 de julio del 2025 - 5:32 pm

La Misión de Observación Electoral dio un parte de tranquilidad ante el proceso que realizó la Registraduría y aseguró que la adjudicación se dio con mayor antelación, lo que se traduce en mejores condiciones de ejecución.

Colombia vive un periodo prelectoral debido a las elecciones de los Consejos de Juventudes que se llevará a cabo el 18 de octubre de 2025, elecciones legislativas el 8 de marzo de 2026 y Presidenciales el 31 de mayo. Por tal razón la Registraduría Nacional de la Nación está en la etapa de la adjudicación de contratos a las diferentes empresas que realizarán el apoyo para los comicios. Uno de los más nombrados es el otorgado recientemente a la ‘Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026’ donde está la multinacional Thomas Greg & Sons, ante ello la MOE se pronunció. 

“El proceso cumplió con todas las reglas e instrucciones establecidas en la ley, incluso en el manual de la entidad. Por eso damos un parte de tranquilidad. Además, se flexibilizaron algunos requisitos habilitantes para que pudiera haber una mayor participación de oferentes”, dijo a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Julián Ávila, subcoordinador de integridad electoral de la MOE.

La inquietud de la entrega de este contrato surgió por parte del Gobierno Nacional que argumentó que el software debe ser público, sin embargo, este punto sí se cumple porque el Estado le compró el software de escrutinios generales a la empresa española Indra en 2022, por tanto, no le corresponde a Thomas Greg. Conjuntamente, el registrador Hernán Penagos, notificó que se permitirá el acceso al código fuente del mismo para garantizar la transparencia.

“Son cerca de 16 bienes y servicios los que debe contratar la Registraduría, el correspondiente a dicho sistema no está en las tareas que le corresponden a la Unión Temporal en mención. Así mismo faltan por adjudicar funciones de auditoría, pedagogía, entre otros”, indicó. 

¿Qué funciones cumplirá la ‘Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026’?

Esta figura la integran un total de nueve empresas entre las que también están: Colombia Compañía Colombiana de Seguridad Transbank Ltda., Grupo Asesoría en Sistematización de Datos (Grupo ASD S.A.S.), Sociedad Operadora Opesa S.A.S. y Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP BIC.

Sus funciones son: 

•    La inscripción de ciudadanos y registros de grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y comités promotores del voto en blanco.
•    Candidatos
•    Jurados de votación
•    Kit electoral
•    Infovotantes
•    Biometría
•    Control de puestos de votación
•    Preconteo y comunicaciones
•    Actas de instalación y registro de votantes E-11
•    Infraestructura tecnológica 
•    Mesa de ayuda

¿Y el escrutinio?

Ávila fue enfático en aclarar “Esta Unión Temporal no va a hacer los escrutinios, este es el punto que ha generado duda, pero es importante decir que no son ellos los encargados, pues esta misión solo la cumplen los jueces de la República, notarios y delegados del Consejo Nacional Electoral que son las personas que contempla la ley. Por tanto, la empresa en este punto, lo que hará únicamente es prestar los equipos para que las comisiones escrutadoras puedan llevar su trabajo de manera efectiva”. 

Contratación con mejoras

La MOE expuso que hubo avances en la contratación, pues “se adjudicó con mayor antelación, lo que otorga mejores condiciones para la ejecución, seguimiento y supervisión electoral. Asimismo, posibilita una buena planeación y desarrollo de las auditorías”. De igual forma consideró que se dieron más oportunidades para que las compañías se postularan. Estas apreciaciones están en el cuarto informe presentado a la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales.

Conozca el informe completo aquí.

Por su parte la Registraduría manifestó que se enviaron comunicaciones a 14 embajadas con el fin de buscar más oferentes en la licitación, y que el proceso de selección fue acompañado por la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República.

Lea el paso a paso de la adjudicación, aquí.

Vea la entrevista completa en el siguiente video:

 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co