Música
- Inicio
- Música
- Noticias
La Fundación Cultural Colombia Negra presenta: ‘Tributo a mis mayores’


Foto: Fundación Colombia Negra

Andrés Vallejo Ramírez
08 de mayo del 2023 - 3:11 pmEl evento cuenta con la dirección de Esperanza Bioho Perea y los arreglos musicales de Alexis Lozano Murillo.
La Fundación fue creada en 1978 por la maestra Esperanza Bioho Perea y desde entonces se ha dedicado a la investigación, proyección y difusión del patrimonio musical y dancístico afrocolombiano y africano, al igual que la actualización y creación de sus propias canciones, toques y coreografías.
En repetidas ocasiones, Colombia Negra ha asumido la representación de Colombia en diversos certámenes nacionales e internacionales en países como Francia, Holanda, Alemania, España, Italia, Suiza, Estados Unidos y Bolivia, entre otros, dejando siempre muy en alto el nombre del país. Además, ha logrado más de 65 reconocimientos en Colombia y en el exterior.
‘Tributo a mis mayores’ es una presentación en vivo del grupo musical Colombia Negra, resultado del proceso creativo de buena música que incluye composición de canciones, arreglos musicales, montaje, grabación y difusión.
Este producto musical se suscribe en los géneros de la fusión; chirimía, jazz y son afroamericanos e incluye canciones inéditas, como ‘La nueva yo’, ‘Carmelina’, ‘La sombra negra’ y ‘Ese hombre’, entre otras. Los temas que serán presentadas cuentan con los arreglos del maestro Alexis Lozano, creador del Grupo Niche y fundador y director de la Orquesta Guayacán. Durante el proceso creativo, recreó temas nuevos y tradicionales de los géneros musicales del Chocó biogeográfico, el Pacífico y el Caribe hispanoparlante. Para esta producción discográfica, los maestros Esperanza Bioho, directora de Colombia Negra, y Alexis Lozano hicieron un gran esfuerzo para el fortalecimiento de cantantes, músicos, cantaoras y danzarines. Rubén Olmo.
El evento se realizará el próximo jueves 11 de mayo en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo a las 8:00 p.m.
Monsieur Periné presenta un ‘Bolero apocalíptico’


Foto: Rolling Stone

Lina Neira
05 de mayo del 2023 - 8:35 am‘Prométeme’ es la cuarta entrega de ‘Bolero Apocalíptico’, una canción que nos lleva por universo más sensible, natural y espiritual.
Para la agrupación colombiana Monsieur Periné liderada por Catalina García y Santiago Prieto, ‘Bolero Apocalíptico’ transmite su visión de libertad, la posibilidad de ser y sentirse auténtico, pues esa sensación es la que permite transformación, sanación, evolución, crecimiento y amor.
Uno de los pilares de este disco es el realismo, al visibilizar el inminente caos ambiental y social que vivimos, sin dejar de romantizarlo al contraponer el amor como fuerza superior frente a la desesperanza de un mundo aterrador.
Este álbum sin duda busca abrir la mirada del mundo distópico hacia un universo más sensible, natural y espiritual.
Cada tema funciona como un acto de liberación que invita a reconectar con nuestra esencia y a habitar el presente. Iniciando con ‘Volverte a ver’, ‘Nada’, ‘Tú y yo’ y ‘Bailo Pa Ti’, canciones que el público ya ha podido escuchar en vivo durante las recientes presentaciones de la agrupación colombiana y que fueron un abre bocas de lo que sería este trabajo discográfico.
El videoclip oficial de ‘Prométeme’ al igual que la dirección de contenidos del ‘Bolero Apocalíptico’ estuvo a cargo de Naty Agudelo Campillo (Madlove) y narra la última noche de una pareja que se enfrentará a una espuma tóxica que invade la ciudad. Nos introduce en esa posible distopía cercana a la que podemos enfrentarnos como humanidad, y propone la promesa de hacernos cargo de nuestras responsabilidades con el planeta.
Prográmese para una descarga de música en La Media Torta


Foto: Infobae

LAUD
27 de abril del 2023 - 1:06 pmUno de los escenarios emblemáticos de la capital se prepara para ser testigo de un encuentro cultural este 29 de abril.
Para el año 1936 el líder político Jorge Eliécer Gaitán, propuso crear un lugar para el entretenimiento de los primeros campesinos y migrantes que por ese entonces estaban llegando a Bogotá. Esta fue una idea que se levantó en un la antigua Hacienda La Media Torta, un espacio que ha sido testigo de imponentes eventos a lo largo de sus 83 años de existencia.
Para este sábado 29 de abril el despliegue musical continúa, pues este espacio vivirá una nueva cita, para esta oportunidad se presentarán tres de las bandas locales más importantes del momento: Balthvs, Teatro Unión y Los Yoryis. El rock, el post punk y la cumbia psicodélica llegarán para estremecer a sus asistentes y hacerlos parte de una nueva hoja en la historia de este imponente escenario.
Balthvs, es una agrupación que, con su estilo de rock alternativo y su energía electrizante, promete cautivar al público con sus letras profundas y su sonido intenso. Por otro lado, está el rock experimental de Teatro Unión, que combina sonidos clásicos y modernos en una fusión única. Y para finalizar la cuota del sonido capitalino están Los Yoryis, una banda de música tropical que, con su energía contagiosa, le propone a su público una descarga de baile con ritmos pegajosos y letras divertidas.
Este evento es totalmente gratuito y sus puertas estarán abiertas a partir de las 2:00 p.m.
Gorgona: El sello discográfico liderado 100 % por mujeres


Foto: Prensa

Julián Escobar
25 de abril del 2023 - 4:00 pmEl nombre nace de la mitología griega, que se reconoce como un monstruo y una deidad protectora para las mujeres.
Latinoamérica ha venido cultivando grandes artistas femeninas que resaltan la labor primordial de la mujer, pero desafortunadamente, al mismo tiempo no han ejercido roles esenciales en la industria. Esta situación llevó a la conformación del Comité de Igualdad de Género de Warner Music México, que está compuesto exclusivamente por mujeres en todas las áreas de la empresa. La iniciativa nació con el fin de ser proactiva y crear un espacio que les diera más visibilidad a las mujeres ejecutivas, ayudando así a desarrollar sus carreras y la música.
Dentro de la visión de posicionamiento femenino se dio la idea de producir un sello en el que todos los roles, desde la composición de las canciones hasta el acercamiento con las plataformas, fueran llevados por mujeres.
El sello, ahora liderado por Andrea Fernández, A&R Manager en Warner Music México, buscó un nombre que exaltara al talento y la fuerza de los papeles de la mujer en la industria, fue entonces donde nace Gorgona, un nombre pensado en la mitología griega que se reconoce como un monstruo y una deidad protectora para las mujeres, además desde la institución, Warner Music México, llevaron el mensaje alrededor de la diversidad, equidad e inclusión.
En el primer trabajo de la disquera, se quiso exaltar el poder de Colombia, e invitaron a la reconocida cantante, compositora y productora Mabiland, quien con su autenticidad y talento ha logrado pisar grandes escenarios a nivel internacional.
“La atmósfera en el primer camp que tuvimos fue muy amigable porque todas las que acudieron sintieron que sus opiniones y voces fueron validadas en el estudio. Prácticamente nunca habían estado en un lugar así donde la participación de las mujeres era mayor que la de los hombres. Salimos de ahí con una red de mujeres creativas que pudieron conocerse mejor entre sí, así como su trabajo, y como resultado, produjeron canciones espectaculares”, contó Andrea Fernández.
Cypher 1: Ella, es el primer lanzamiento de Gorgona que además de contar con la colaboración de Mabiland, se encuentra EMJAY, Mare Advertencia y Delfina Dib. Las cuatro demuestran su manera única de resaltar su personalidad y estilo. La canción fue producida por María Vertiz, mezclada por Marcella Araica y masterizada por Natalia Schlesinger y el video fue producido por Andrea Hergueta y dirigido por Gaby Noya, en él se puede apreciar la diversidad y talento individual de cada una de las artistas.
Festival de Jazz del Teatro Libre para disfrutar y celebrar

Foto: Prensa Teatro Libre

Paula Jaramillo
25 de abril del 2023 - 11:54 amA partir de este año, el encuentro cambia de fecha. Se realizará del 27 al 30 de abril, para festejar el ‘Día Internacional del Jazz’.
Cuatro reconocidas bandas y artistas se darán cita en el Teatro Libre sede Centro, para llenar de sonidos el escenario y homenajear este género que este 2023 cumple 12 años, desde que fue decretado por la UNESCO. “Con el objetivo de dar a conocer un movimiento musical de gran valor educativo, así como un recurso valioso que contribuye al intercambio cultural, al diálogo y la cooperación entre los pueblos a nivel mundial”, de acuerdo con la declaración de esta entidad.
Programación
Jueves 27 de abril. 8:00 P.M. ‘Anamaría Oramas Jazz Cuarteto’
Una de las figuras más jóvenes del jazz colombiano. Su flauta suena en la escena nacional, junto a artistas como Juancho Valencia, Lucía Pulido, Jorge Velosa, Briela Ojeda, entre otros. En la búsqueda de su propio lenguaje se ha alimentado de la herencia de las músicas tradicionales colombianas y de los aportes de las actuales corrientes del jazz.
Ha participado como invitada en el Festival Ajazzgo Cali. Hizo parte de la serie Jóvenes Intérpretes del Banco de La República. Pertenece al ‘Colectivo Colombia’, proyecto liderado por Antonio Arnedo, que busca crear y difundir los sonidos de la nueva música colombiana. Grabó junto a Hugo Candelario ‘Soplo de Río’. En 2019 lanzó, en el Festival Jazz al Parque, ‘Muntu’ reseñado por diversos medios como uno de los mejores trabajos discográficos del año.
Viernes 28 de abril 8:00 P.M. ‘Jackson Ensamble’
Ganadores de la primera edición del Festival Jazz Libre 2022. Esta agrupación explora su visión compositiva y ofrece un set percutivo con un fuerte núcleo emocional. ‘Jackson Ensamble’ representa el ejercicio de escucha y de cómo el sonido genera afectaciones emocionales, una complicidad con el cuerpo, movimiento, el tap dance y el sand dance con un sin número de matices en sus percusiones del mundo. Un viaje interesante lleno de colores y texturas que se mezclan con músicas tradicionales y armonías modernas del jazz.
Sábado 29 de abril 8:00 p.m. ‘Jonathan Krause’
Músico saxofonista, clarinetista y flautista especializado en jazz con una amplia trayectoria en docencia, así como intérprete en proyectos de jazz, funk, músicas del mundo, música clásica, rock y pop. Tiene habilidades de lectura musical e improvisación como arreglista y compositor. Ha hecho parte de diversas formaciones profesionales, desde Big Bands hasta pequeñas y medianas bandas de jazz y pop, cuartetos clásicos de saxofón, entre otros.
Domingo 30 de abril 4:00 p.m. ‘Urpi Barco’
Una de las cantantes y compositoras más reconocidas en el campo de las nuevas músicas colombianas y el jazz latinoamericano. Con más de 20 años de experiencia en el escenario, tres producciones musicales como solista y 10 producciones con diferentes agrupaciones colombianas. Se ha interesado por la interpretación, investigación y recopilación del repertorio de las costas colombianas principalmente, encontrando en estas sonoridades el pilar para su proyecto creativo que mezcla elementos del jazz, las músicas del mundo y la exploración vocal. Maestra en Artes musicales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con Máster en Interpretación en Jazz y música moderna del Conservatorio del Liceu de Barcelona (España). En 2018 realizó la preparación vocal y musical de su más reciente trabajo discográfico ‘Manglares’ en la ciudad de New York. Allí tuvo la oportunidad de recibir clases con destacados profesores de improvisación a nivel internacional entre ellos el reconocido músico Bobby McFerrin.
Más información en www.jazzlibre.com.
‘X Revisitado’ de Superlitio es un álbum lleno de generosidad

Foto: @alexcortesdesigner

Andrés Vallejo Ramírez
25 de abril del 2023 - 11:31 amPor fin conocimos la edición completa de la décima producción de la agrupación caleña. Su último estreno fue ‘No sé si volverá’, junto a Andrés Cepeda.
Armando González (batería) y Pedro Rovetto (bajista) hablaron en ‘Amantes del Círculo Polar’ sobre su reciente producción, la cual cuenta con 12 colaboraciones. Su próximo show será toda una experiencia: ‘Superlitio al Teatro’.
En esta placa, Superlitio reversiona algunos de los temas más importantes de su historia, revisitando los sonidos, lugares y encuentros relevantes de su carrera, al lado de artistas, amigos e invitados. El track inicial de este disco es ‘No Sé Si Volverá’, en colaboración con el cantautor Andrés Cepeda.
Los caleños han venido presentando sencillos. El primero fue ‘Perdóname’ junto a Fonseca. Luego salieron a la luz temas como ‘Perro Come Perro’ con LosPetitFellas, ‘Te Lastimé’ con Manuel Medrano y ‘Viernes Otra Vez’ en compañía de Vetusta Morla.
Es un álbum que tiene géneros como el reggae, rap, punk, fusión, pop y sonidos andinos. Consta de 12 canciones con diferentes músicos y amigos del grupo como Andrés Cepeda, Puerto Candelaria, Rolling Ruanas, The Mills, Oh'laville, Armenia, y artistas internacionales como Moral Distraída de Chile, Laguna Pai de Perú y Vetusta Morla de España.
La agrupación también nos presenta el video oficial de ‘No Sé Si Volverá’. En él, nos muestran el proceso de grabación, la interacción dentro del estudio y algunos apartados de un show en vivo en el que compartieron tarima a finales de 2022 durante una visita de Andrés Cepeda a la ciudad de Cali.
El listado de canciones de ‘X Revisitado’:
1. No Sé Si Volverá - Superlitio, Andres Cepeda 2. Te Lastimé - Superlitio, Manuel Medrano 3. Viernes Otra Vez - Superlitio ft. Vetusta Morla 4. Perro Come Perro - Superlitio, LosPetitFellas 5. Sexo con Amor - Superlitio, Rolling Ruanas 6. Perdóname - Superlitio, Fonseca 7. Qué Vo Hacer - Superlitio, The Mills 8. Alma en Pedazos - Superlitio, Puerto Candelaria 9. Foxy - Superlitio, Oh'laville 10. Agüita Pa Beber - Superlitio, Moral Distraida 11. Dame Más Reggae - Superlitio, Laguna Pai 12. Super Hassan - Superlitio, Armenia
El 13 de mayo, Superlitio estará realizando un concierto íntimo, donde además de tocar sus canciones más representativas, contará de primera mano algunas anécdotas que han vivido a través de los años. Quienes asistan a esta noche única tendrán la posibilidad de interactuar con la banda, de conocer de cerca sus integrantes y escuchar las historias detrás de cada una de sus letras, mientras disfrutan de una extensa presentación que recorrerá todo su catálogo e incluirá colaboraciones especiales.
El Festival de la Leyenda Vallenata se vive en Bogotá


Foto: Qué Noticias

Julián Escobar
22 de abril del 2023 - 3:48 pmLa capital se une a la celebración del festival vallenato rindiéndole tributo al juglar Rafael Escalona, uno de los grandes expositores del género.
En el año 1968, tres personalidades de la época decidieron crear un espacio que no dejara perder todo el acervo cultural de la región costera, un evento que resaltara el sonido del acordeón, la sensibilidad del juglar y que también, le diera una identidad muy propia a Colombia. Así es como se dio inicio al Festival de la Leyenda Vallenata, un encuentro que llega a su quincuagésima sexta edición este año.
Como preámbulo, la capital se une a la celebración el sábado 22 de abril en un homenaje a uno de los protagonistas principales de esta fiesta, el maestro Rafael Escalona, uno de los grandes expositores del género y que precisamente sus últimos años de vida vivió en Bogotá.
El maestro Beto Jaimaica, el único cachaco que ha recibido el reconocimiento de ‘Rey del Acordeón’ en el año 2006, estará acompañando el homenaje junto a su parranda en ‘Testamento Escalona’, un evento que resalta la labor del juglar en el vallenato clásico.
‘Bogotá es la capital estrella, aquí encontramos de todo, y desde luego no podía faltar el Festival Vallenato. Las personas que no están en Valledupar, lo puedan vivir acá. Y lo más importante es que va a ser un a uno de los compositores más relevantes de la música vallenata, como lo es el gran Rafael Escalona’, resaltó el ‘Rey del acordeón’.
Estados Alterados sigue explorando en la música con ‘Remixphera’


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
21 de abril del 2023 - 2:24 pmDesde la FILBo hablamos con Ricky y Elvis de este nuevo proyecto que incluye talentosos músicos y Dj’s de diferentes partes del mundo.
‘Remixphera’ introduce remixes de 11 artistas, de las canciones incluidas en el álbum ‘Lumisphera’ de Estados Alterados, lanzado en 2018. El cual contiene dos vinilos transparentes con un diseño de portada e interior, al mejor estilo del pop art, que cuenta una historia ilustrada, convirtiéndolo en una verdadera joya, un placer para todos los sentidos.
“Empezamos a jugar con la idea de que otros artistas hicieran remixes de nuestras canciones y decidimos que fuera de ese último disco, porque a toda agrupación veterana le cuesta mucho trabajo, hacer que oigan su música reciente, todo el mundo quiere oír los clásicos. Entonces, dijimos: que hagan remixes de lo último, de lo nuevo”, cuenta Elvis.
“Fue muy grato, porque tener artistas de todas partes del mundo nos llevó a un recorrido prepandémico. La pandemia nos frenó el doble álbum, que debió haber salido hace un año y nos resguardamos hasta este momento, pero detrás de cada remix hay una historia”, agrega Ricky acerca del proceso de construcción de ‘Remixphera’.
Los artistas que hacen parte de este trabajo fueron cuidadosamente seleccionados, pues la agrupación tenía claro que el soltar las canciones de su banda, era un acto de responsabilidad y cuidado “es como soltarle un hijo a alguien”, precisa Elvis.
El vinilo de edición limitada, con tarjeta de descarga y que se puede adquirir directamente en el website oficial, hace parte de la celebración de los 30 años de creación musical, junto a una experiencia multisensorial, de muchos lenguajes, lo cual sigue demostrando el espíritu creativo de esta banda que mantiene su independencia a toda costa.
Además Elvis y Ricky, hablaron de su trayectoria en la escena musical colombiana, de sus referentes, de las anécdotas que los llevaron a hacer música para toda una generación y del precio que se debe pagar por persistir en un sueño que no tiene fin y al que le han impregnado hasta la última gota de pasión.
Sobre el futuro, precisaron que están trabajando en un nuevo proyecto que tiene como base el folclore colombiano.
Ricky, Elvis (vocalista), Natalia (teclados) y Felipe (guitarra y bajo), son Estados Alterados, un grupo experimental que ha presentado seis discos que reflejan la exploración en los sonidos electro, industrial y new wave y que sin ninguna duda han agitado cuerpos y corazones a lo largo de los años.
Mayra Sánchez deja más que ‘Un Pulmón’ en su nuevo sencillo


Foto: Facebook / Mayra Sánchez

Lina Neira
19 de abril del 2023 - 6:16 pmLa artista caleña regresa con una canción que va a ir directo a su playlist de “Tusa” o corazones rotos.
Mayra vuelve a lanzar música y nos deja claro lo versátil que es, con una ranchera que va directo al corazón que se hizo para transmitir el dolor y el despecho que caracteriza una pérdida de un amor y que mejor género que esté para conectar un mensaje así.
Una canción desgarradora que cuenta la historia de un desamor en medio de la pandemia, que literalmente casi la deja sin “Un pulmón”. Producido por Ri (Juan Camilo Rivas) y mezclado por DIMC se logró un sonido muy clásico pero de vanguardia que demuestra su capacidad de ahondar en cualquier estilo e imprimirle su sello.
‘Un Pulmón’ es el cuarto sencillo de su carrera musical que cada día crece más y que espera volverse una revelación dentro de los nuevos artistas. El 2023 ha venido con bellas noticias como su participación en el Festival Centro y Estero Picnic, ahora Mayra lanzará aproximadamente seis canciones este año en donde veremos a una artista que está pisando fuerte en la escena musical colombiana.
The Perro Boyz, el aullido del punk


Foto: LAUD

Johana Flechas
19 de abril del 2023 - 3:36 pmLa banda se caracteriza por componer sonidos y experiencias relacionadas con la cultura punk rock y su puesta en la ciudad de Bogotá.
En la búsqueda del arte, la cultura del punk y los sonidos externos, nace The Perro Boyz, una banda bogotana fundada en el año 2017 por el vocalista William Muñoz y el bajista Nicolás Salgado, quienes se caracterizan por componer sonidos basados en el punk rock clásico, hasta el punk nacional de los años 90.
Sus letras contestatarias están dirigidas al sistema impuesto y a las grandes élites que lo componen. Sus líricas van desde lo político hasta sus propias vivencias en las que muestran sus gustos literarios y artísticos.
Así lo compartieron en el programa de ‘Amantes del Círculo Polar’: “Llevar un sonido crudo es la referencia de Perro, estamos en la constante búsqueda del arte y de cómo llegar a un sonido y a unas letras propias, algo que nos caracteriza”.
La transformación de la banda se ha evidenciado en el gusto por la música, lo cual aseguran que es lo que más los une, no solo como colectivo, sino como agrupación y familia.
“Después de la pandemia nos llevamos una gran enseñanza, por una parte, la consolidación de la banda y por otro, el no habernos estancado en ese tiempo, pues trabajamos individualmente componiendo canciones, estudiando temas, conceptos y llenándonos de influencias”, aseguraron los artistas.
A pesar de ser una banda de punk, se caracterizan por contar con ritmos del ska, hip hop, glam y el heavy metal, lo cual hace que el sonido sea diferente, con un tipo de irreverencia. Así lo muestran en su álbum titulado ‘Maldita Comedia’ en el que recopilan ocho tracks del recorrido musical, y se puede encontrar en todas las plataformas virtuales.
Sus piezas musicales poseen una identidad y un sonido crudo y oscuro que se le imprimió a cada una de ellas, de la misma manera, todas las canciones cuentan en sus letras y en la musicalización con su propia personalidad.
Dentro de sus metas está enfocarse en sacar un nuevo álbum en el cual ya vienen trabajando, grabar su segundo video, participar de algunos festivales y ser aceptados en la convocatoria del Festival de Rock al Parque 2023.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co