‘Bombotones en Casa’, música para disfrutar en familia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Bombotones en Casa’, música para disfrutar en familia

Foto: LAUD Bombotones

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

24 de mayo del 2023 - 9:44 am

Los niños y sus padres podrán disfrutar de un disco variado que incluye 13 canciones fantásticas, llenas de hermosos mensajes y divertidas aventuras

‘Bombotones en Casa’ es un proyecto visual y sonoro creado por Mari Escobar, creadora de contenidos para niños como ‘Ana Pirata’ y ‘Pipo, mi amigo imaginario’; Nicolás Ramírez, productor musical ganador del Latin Grammy y Amalia Restrepo, reconocida ilustradora que ha ganado premios como el Red Dot Communication Design Award, The Brightness Award, A Design Award y el Perro de Plata.

En el programa ‘Amantes del Círculo Polar’ conversamos con Nicolás, quien habló del enorme reto que implica componer para niños y de los distintos géneros que componen este trabajo.

"Bombotones es una serie y un disco con canciones que se crearon pensando en todos los niños que, debido a la pandemia, tuvieron que pasar mucho tiempo en casa y se aburrían. Por eso, creamos estas canciones y este contenido para estimular su imaginación", resaltó nuestro invitado.

Los integrantes de ‘Bombotones en Casa’ tienen claro que su trabajo va dirigido a niños entre tres y cinco años, sin embargo, los padres también disfrutan de sus composiciones. Allí encuentran a una familia protagonista donde brillan las aventuras de Maleja y Alejo, dos alegres conejos que viven eventos maravillosos, en compañía de sus padres y su abuela.

En cada canción los niños descubren que la casa es ese lugar ideal donde las aventuras pueden suceder. Esta familia divertida aprovecha cada espacio del hogar para emprender las tareas más entretenidas, por ejemplo: crear una película de vaqueros, hacer una huerta o pintar la casa con colores.

La música está llena de imágenes, aprovechando que los niños están en una etapa en la que son realmente sensibles a la música y al movimiento, tienen una gran imaginación y les encanta jugar juegos de roles con sus pares y su familia.

El trabajo fue producido entre Miami y Medellín, mezclado y masterizado por Nicolás Ramírez, excepto 'Pez, Dragón o Gato', que fue masterizada por Sebastián Lopera. Este último tema es un rock divertido que describe la felicidad y el privilegio de ser niño. Se define como un superpoder y muestra todas las posibilidades infinitas para jugar.

La música está pensada para la diversidad de las actividades en el espacio donde habita la familia, por eso cada momento tiene una sonoridad diferente, que además identifica distintas regiones del mundo. Para el baile, la inspiración viene de la música de Puerto Rico y República Dominicana. En el juego de los vaqueros suenan guitarras del oeste de los Estados Unidos. Al limpiar la casa, juegan a ser piratas y

aquí la música tiene un toque de Gypsy Rock. El cumpleaños tiene un estilo de mariachi mexicano, y para pintar la casa suenan mandolinas europeas que evocan a Francia e Italia.

Conozca el trabajo ‘Bombotones en casa

 

Este es el listado de las canciones:

1. Pez, Dragón o Gato.

2. En Mi Casa Está la Felicidad

3. Tú Me Cuidaste

4. La Orquesta Familiar

5. Luces, Cámara, Acción

6. Receta

7. Saltamos al Compás

8. Cumpleaños

9. Navegamos

10. Tras el Tesoro

11. La Huerta del Jardín

12. Ejercicio

13. La Familia Bombotones

14. La Casa Pintada

‘Los Huérfanos’ buscan su hogar en el rock bogotano

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Los Huérfanos’ buscan su hogar en el rock

Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

19 de mayo del 2023 - 9:56 am

‘Una vez más’, el reciente lanzamiento de la banda nos recuerda que siempre podemos salir adelante.

Si bien el nombre de la banda, ‘Los Huérfanos’, podría parecer un chiste cruel, en realidad es un juego con el apellido de los miembros del grupo: Cristhian y Alejandro, hermanos y su primo Jimmy. Estos talentosos músicos conforman este poderoso trío que comenzó su trayectoria en 2011 bajo el nombre de 'The Orphans'. A partir de 2016, decidieron tomar su propio camino con su nombre actual.  

Participaron en el programa 'Amantes del Círculo Polar' y hablaron sobre su nuevo lanzamiento titulado 'Una vez más' y del videoclip que nos invita a subirnos a una moto y embarcarnos en un viaje emocionante.

 

 

"Cada uno de nosotros ha experimentado golpes duros en la vida y ha caído. Hemos sentido cansancio, ansiedad, estrés, depresión y tristeza. Sin embargo, cada día nos brinda una nueva oportunidad para sanar y hacerlo mejor, para intentarlo 'Una vez más'. Esta canción nos inspira a levantarnos, a encontrar fuerzas y a intentarlo de nuevo. Es un llamado a la resiliencia”, comentó Cristhian, el vocalista de la banda, quien inicialmente compuso la letra con el propósito de superar una decepción amorosa.

Escuche la canción y vea el video de ‘Una vez más’.

 

‘Historias que cantar’, el segundo álbum de Tete Novoa

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Historias que cantar’, el segundo álbum de Tete Novoa

Foto. LAUD y FB TETE NOVOA

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

17 de mayo del 2023 - 12:14 pm

La voz líder de la banda española Saratoga, presenta este trabajo discográfico que evidencia su manera de ver y sentir la música.

Tete se encuentra en Colombia en la gira de promoción de su segundo LP y estuvo en Amantes del Círculo Polar contando detalles de su trabajo, que además incluye una serie de su vida personal y artística.

 

 

“Creo que es muy importante contar quien es el personaje, lo que hay detrás de las canciones. Muchas veces, a través de plataformas digitales escuchas las canciones, pero si que cuesta ver lo que hay detrás de los artistas. Que somos gente normal, de carne y hueso, que hacemos un día a día, que no paramos de trabajar”, menciona Tete sobre el origen de este disco que lleva impregnada la huella de su labor artística pero también de momentos de su vida.

El artista define este trabajo, como una macro producción que combina, el poder de la música, la estética visual con videos increíbles que presentan recursos excepcionales, el CD, que además contiene las letras de las canciones y fotografías de alta calidad y una serie, donde Tete abre la puerta de su casa al público para compartir su día a día. Sin duda, la apuesta es muy completa y deja ver la calidad del trabajo de este representante del metal en España que ya tiene 15 años de trayectoria en la música.

‘Historias que Cantar’ contiene 10 canciones que encierran, en sus melodías y sus letras, todo el espíritu del rock and roll. La producción del álbum estuvo a cargo de los colombianos Juan Guevara y el ganador del Grammy, Felipe Guevara, quien aportó toda su experiencia y talento en la mezcla.

“Son unas canciones muy personales, quizás es abrirme, a corazón abierto, pero sobre todo, son historias cercanas, actuales, como por ejemplo, el segundo single que se llama ‘Evil Machine, que hace referencia al teléfono móvil y a la adicción a las redes sociales, al tiempo que estamos inmersos en el celular o también historias tan cercanas como la perdida de mi perro que murió hace dos años y que le he escrito una canción muy bonita que se llama Seremos tu y yo, que es el tercer single y esta funcionando muy bien, porque tiene un trasfondo animalista y ha conectado muy bien con todas las personas que hemos vivido esa ruptura, ese vinculo tan

especial de una persona con una mascota”, comenta el vocalista sobre las canciones.

El álbum y los videos se pueden disfrutar en el canal de YouTube de Tete Novoa o en todas las plataformas.

 

 

Adicionalmente, Tete trabaja, junto a su equipo, en la producción de un gran concierto, que espera traer a Colombia y el cual girará por diferentes países latinoamericanos.

La banda mexicana 'Serbia', presenta su segundo LP 'Melodramática'

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La banda mexicana 'Serbia', presenta su segundo LP 'Melodramática'

Foto: revistakuadro.com

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

16 de mayo del 2023 - 12:47 pm

Este segundo trabajo es producido por Flip Tamez. Es un disco concepto que habla de diferentes maneras y etapas de lidiar con un duelo.

Daniel Vásquez, batería y Ernesto "Neto" Ortiz, vocalista, estuvieron conversando en ‘Amantes del Círculo Polar’ sobre este LP que hoy presentan al público, colombiano. 

 

 

A lo largo de su trayectoria 'Serbia', ha venido trabajando en un sonido que los identifique, Neto menciona que el proyecto se completó y que hoy pueden afirmar que tienen una definición como grupo musical representante del rock latinoamericano. 

"Estamos contentos con este nuevo trabajo, que conserva el sonido de 'Secretos al Sol', nuestro primer álbum, pero un poco más emo, más triste, más personal y sentimos que es una evolución muy padre".

'Melodramática, incluye temas que cuentan una historia, dentro de otra. Aquí se narra la perdida y cómo se vive el luto. La apuesta en este disco es presentar varias etapas en la vida de una pareja. El álbum tiene 10 canciones y 2 bonus tracks de las cuales, '7 días de luto', la primera, es el intro de la historia, 'Melodramática', la segunda, es la introducción a toda la obra del protagonista. Al final, 'Noches largas' es el desenlace de la historia contada por la banda. 

"Nos encanta producir discos concepto, que tengan algún significado, no nos gusta estar sacando canciones a lo tonto, entonces es una historia dentro de otra, de un personaje que pierde a su amada y decide crear este disco, lo que sucede es que cada canción presenta una manera diferente de lidiar con el duelo, con el luto, para que al final el protagonista sepa que debe hacer", así lo explica el vocalista de la banda. 

Este trabajo les tomó un tiempo, pues consideran que las canciones deben madurar y que cada una evoluciona. Esto, según cuenta Daniel es lo que más les cuesta, pero también lo que más disfrutan "Neto dice mucho, que para saber que canción vamos a grabar, las tocamos en los ensayos y si en dos o tres semanas te sigues acordando, esa es", asegura Daniel.

La "movida regia" (movimiento de músicos de Monterrey, México), continúa su camino con agrupaciones como Serbia, que se mantiene intacta en su propósito de presentar canciones con fuerza interpretativa, un manejo impecable de la estética visual y una puesta en escena con mucha energía llena de estridencia y poder. 

La banda ya se encuentra adelantando su siguiente producción y esperan realizar una gira por el continente para hacer vibrar a sus fans.

Escuche y vea los videos del álbum 'Melodramática'.   

Banda Sinfónica de la Vega Cundinamarca brilla a nivel internacional

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Banda Sinfónica de la Vega Cundinamarca brilla a nivel internacional

Foto: LAUD

Johana Flechas

Johana Flechas

15 de mayo del 2023 - 5:30 pm

Los integrantes de la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de La Vega quienes hacen parte de las zonas rurales de Cundinamarca, dejaron en alto a su municipio y a Colombia.

La Banda está conformada por niños entre ocho y 16 años. Ellos viajaron a Europa el pasado 24 de abril para participar en el festival más importante de bandas juveniles denominado Europees Muziekfestival Voor Dejeugd de Neerpelt en Bélgica, mérito que obtuvieron gracias a su talento.

“Este logro ha sido un claro ejemplo de que el esfuerzo, dedicación y trabajo en equipo pueden llevar a la consecución de grandes metas”, resaltó el maestro Leonel Henao Ríos en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’ .

 

El camino hacia este triunfo lo iniciaron en competencias departamentales, dallí recibieron el aval para representar a Cundinamarca en el Concurso Nacional de Bandas en Paipa (Boyacá) en la categoría infantil, donde lograron el primer lugar, además de ganar el premio al Patrimonio y al mejor Instrumentista.

Para llegar hasta Bélgica contaron con el apoyo económico tanto de la gobernación de Cundinamarca como de la Alcaldía del municipio, además de una participación representativa por parte de los padres de familia quienes con esfuerzo realizaron diferentes actividades para que sus hijos pudieran viajar, incluso algunos de ellos tuvieron el gusto de acompañarlos. 

Hoy su talento brilla, generando nuevas oportunidades no solo musicales sino para su vida. “La victoria en el Festival en Bélgica es una muestra del gran potencial musical que tienen los niños y jóvenes de La Vega, y un reconocimiento a su dedicación”, expresó el director de la Banda.

Vale destacar que esta agrupación tiene una trayectoria de más de 40 años, que a través del tiempo ha contado con un sin número de procesos y generaciones, gestando un arraigo musical en la comunidad.

Systema Solar y Aterciopelados le ponen un “tatequieto” al miedo con su nuevo sencillo ‘En los Huesos’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Systema Solar y Aterciopelados

Foto: Prensa

Lina Neira

Lina Neira

12 de mayo del 2023 - 3:48 pm

Este proyecto es una invitación valiente y sincera de Systema Solar y Aterciopelados para dejar atrás los límites y evidenciar que más allá del miedo existe un panorama de esperanza.

El colectivo músico-visual de Santa Marta y la consolidada banda de rock bogotana presentan una nueva versión de ‘En los Huesos’. La canción fue producida por Andrés Gutiérrez, quien estuvo a cargo de darle la estructura sonora y lograr un punto de encuentro en el sonido de las dos agrupaciones, cargada de diversas emociones.

“De qué nos sirve amanecer con el miedo impregnándose en los huesos…”, es la premisa sobre la que se desarrolla ‘En Los Huesos’, una propuesta sonora en la que se encuentran, y de forma genuina, las múltiples posibilidades rítmicas y el tradicional ‘wepajé’ de Systema Solar y la contundencia de la banda colombiana de rock alternativo por excelencia, Aterciopelados.

La vestimenta de ‘En Los Huesos’, una tema tradicional dentro del repertorio del Systema, es un verdadero compromiso esperanzador para trascender las barreras, homenajeando a las juventudes de los territorios que aportan en la construcción social desde las ciudades y las regiones rurales.

Y esa responsabilidad decidida se incrementa cuando se suman la voz de Andrea Echeverri y la interpretación de Héctor Buitrago, dos artistas con posturas bien identificadas y con coherencia entre las palabras y los hechos.

“Cuando les preguntamos a Aterciopelados si tenían alguna canción nuestra que les gustara y que quisieran grabar con nosotros, Andrea nos dijo que ella escuchaba todo el primer disco y ‘En Los Huesos’, de manera muy especial, con su familia, durante sus recorridos en el carro, porque les gustaba mucho. Y así fue que la escogieron para grabarla, sumergiéndose con nosotros en esta grata aventura sonora que nos tiene muy felices”, revelaron los integrantes de Systema Solar sobre el proceso de creación de esta complicidad artística.  

Andrea Echeverri, le agregó estrofas que hacen que se plantee un horizonte novedoso que hizo vibrar la estructura de la pieza inicial, con una energía renovada en la que no hay cabida “pal miedo”.

 

Sobre la nueva iniciativa artística, cuya producción audiovisual estuvo a cargo de Mango Biche Films, bajo la dirección de Sebastian Pulido, se puede anticipar que exhibe historias de valentía y determinación que se cruzan a diario, tanto en las calle de los barrios colombianos como en las zonas rurales del país, visibilizando las apuestas de vida de personas que, a pesar de las adversidades, deciden un rumbo para ellas mismas, más allá del miedo.

Es, en síntesis, como bien lo dice la letra de ‘En Los Huesos’: “un gran abrazo fraterno a nuestras juventudes maravilla, por ayudar a seguir despertándonos, forjando un mejor camino, sin miedo y por mucho amor por esta tierra… de nada vale amanecer si no te quitas esa máscara de tristeza que te mortifica”.

Sergio Arias & Malalma, música experimental sin fronteras

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Sergio Arias & Malalma, música experimental sin fronteras

Foto: LAUD

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

12 de mayo del 2023 - 12:21 pm

“El Rojo” continúa trabajando en la fusión de sonidos que transmiten una energía única en cada canción.

El músico santandereano, Sergio Arias, siempre ha tenido una conexión con la música. A los 17 años era MC “el micrófono caliente”, como él se hacía llamar, en las noches de fiesta tecno en el Norte de Santander, allí adquirió esa confianza y convicción de que su camino eran los sonidos, el movimiento, la palabra y, en resumidas cuentas, el arte. 

Luego viajó a Bogotá para estudiar en la Universidad Nacional y conoció a grandes músicos que le aportaron en su formación. Y a pesar de que la música clásica atravesó su vida, sus gustos estaban más apegados a las raíces, al folclor, pero también a los nuevos sonidos del mundo. Se integró al grupo de teatro ‘La Candelaria’, una experiencia que de seguro revirtió en sus puestas en el escenario. 

Sergio también hizo parte de Sidestepper, una agrupación liderada por Richard Blair que marcó a la juventud de los 90 y 2000, con un estridente sonido que fusionaba la música folclórica y lo electrónico.  Después volvió a Bucaramanga a desarrollar lo que sería ‘Cabuya’, una banda que nunca pasó desapercibida. Sergio nos cuenta, en ‘Amantes del Círculo Polar’, que decidió hacer un proyecto que llevara su sello personal. 

 

“Fue innovador precisamente por toda esa historia mía en la que llegó a Bucaramanga a revolucionar a todo ese parche. De ahí aparecen todos estos músicos nuevos. De alguna manera somos precursores, el hecho de que hoy en día existan todas estas marcas que van al mundo, es parte de esa historia, de esa energía, de esa escuela que pudimos vivir”, afirma el músico sobre ese camino recorrido. 

Hoy su banda ‘Sergio Arias & Malalma’, va por la tercera generación con un sonido potente, envolvente y enérgico, lleno de mensajes ambientales y sociales, pues si hay algo que caracteriza a Sergio son sus letras.  Acerca de los proyectos que se avecinan, el líder de Malalma, afirmó que ya se encuentra trabajando en un proyecto que incluirá las artes escénicas y la música; también desarrolla la producción de su próximo trabajo discográfico.

Escuche la música de ‘Sergio Arias & Malalma’

 

Luz Pinos nos trae lo amargo y lo dulce de la música

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Luz Pinos nos trae lo amargo y lo dulce de la música

Foto: Vicente Mansur

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

10 de mayo del 2023 - 1:47 pm

La artista más escuchada en Spotify Ecuador presenta su segundo trabajo discográfico, 'Café con Miel'.

Ecuador, nuestro país hermano, parece lejano cuando hablamos de música. Para LAUD 90.4 FM ESTÉREO, es vital el sonido de Iberoamérica, y qué mejor manera de apreciar las voces destacadas que escuchar a Luz Pinos, quien acaba de lanzar su nuevo álbum.

Luz nació en Cuenca, Ecuador, y desde muy pequeña demostró una pasión irrevocable por la música y el arte. Su carrera como cantante y compositora la ha llevado a colaborar con músicos reconocidos de todo el mundo. El apoyo de Juan Luis Guerra fue fundamental para su primera grabación, 'Mariposa Azul', un homenaje a su abuelo Mario.

En el programa 'Amantes del Círculo Polar', la artista ecuatoriana nos habló sobre su reciente producción.

 

'Café con Miel' fue producido por José Luis Pardo (Cheo Pardo) en la ciudad de Nueva York. Es el resultado de cuatro años de trabajo y se trata de un disco bailable que refleja la evolución de Luz. La canción que da nombre al álbum habla sobre la vida y sus momentos "amargos y dulces". Además, es una de las canciones inspiradas por su hijo Matías, a quien, desde su faceta como madre, le ha escrito muchos temas, incluyendo 'Capulí' y 'Aquí voy a estar'.

El ritmo de 'Café con Miel' es un pambiche, una bachata suave con güira y tambora dominicana. Luz Pinos estará de gira internacional, visitando Perú, Estados Unidos y, por primera vez, Chile, España y México. En nuestro país, visitará Bogotá y Medellín el 27 y 28 de junio, respectivamente.

 

Yasmin Occhiuzzi atraviesa Latinoamérica con su música

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Yasmin Occhiuzzi atraviesa Latinoamérica con su música

Foto: LAUD

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

09 de mayo del 2023 - 12:39 pm

La cantautora argentina visita Colombia para presentar su música en diferentes eventos. Estará el próximo 27 de mayo en el Teatro Charlot.

Yasmin estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’ y compartió con los oyentes parte de la historia de su trayectoria en la música, además de encantar con su preciosa voz. 

 

Desde muy pequeña Yasmin Occhiuzzi exploró la música, la danza y el teatro. Su exploración por los ritmos del continente la ha llevado a interpretar jazz, música brasilera, folclore latinoamericano, música popular, entre otros. 

En esta búsqueda nació el interés por encontrar la coincidencia rítmica y musical de la chacarera argentina con otros sonidos de países latinoamericanos y de allí surgió su segundo trabajo discográfico ‘El ritmo que nos une’. 

“Empecé a investigar y no era solo el bambuco en Colombia, sino también el son jarocho en México, el vals peruano en Perú, en Chile tenemos la zamacueca que es más parecida a la samba, hay muchos ritmos folclóricos que nos atraviesan y justamente son muy parecidos, la hipótesis de mi tesis fue si estos ritmos habían llegado por una coincidencia musical o por una cuestión migratoria, si había ido bajando ese ritmo por Latinoamérica. La conclusión es que pasó un poco de las dos cosas, porque los sonidos se asientan cuando llegan esclavos africanos con toda esta ricura rítmica, y la aparición de la guitarra española. Por eso el disco se llama ‘El ritmo que nos une’”, menciona sobre el origen de su trabajo.  

Escuche la música de Yasmin Occhiuzzi 

 

Su recorrido musical la ha llevado a interpretar, con maestría, los ritmos que nos definen y a crear composiciones, que, a pesar de estar tan cercanas a sus experiencias personales, nos identifican.  

Yasmin se presentará el 27 de mayo en Bogotá en el Teatro Charlot donde compartirá escenario con la artista Katie James, quien además es una embajadora del folclore colombiano, luego viajará al valle y estará el 7 de junio en la sala Beethoven de Bellas Artes, en Pereira el 9 de junio en el teatro Comfamiliar, el 11 de junio participará del reconocido ‘Festival Mono Núñez’, en Ginebra, el 24 de junio en Girardota en Antioquia y cerrará la semana del Tango en Medellín el 25 de junio. 

Sobre Ondas hizo presencia Bogotá, para hacer vibrar a los asistentes del BIME

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Sobre Ondas hizo presencia Bogotá, para hacer vibrar a los asistentes del BIME

Foto: LAUD

Johana Flechas

Johana Flechas

08 de mayo del 2023 - 3:30 pm

La agrupación panameña llegó a Colombia para presentar su más reciente trabajo de estudio titulado ‘Una Semana +’ .

Sobre Ondas es conocida por su trabajo en la fusión de la música paraguaya tradicional con sonidos contemporáneos que varían del pop, el rock a la electrónica, destacándose entre las bandas emergentes de la escena local, donde actualmente apunta al exterior, llevando sus obras con letras introspectivas y sonoridades sutiles. 

 

 

De acuerdo con Iván Penoni, líder de Sobre Ondas, quien nos acompañó en ‘Amantes del Círculo Polar’ “nuestro objetivo es crear canciones que puedan conectar con las emociones más profundas de las personas y que sean capaces de transmitir un mensaje”.

 

El nacimiento de este proyecto musical se dio con la idea de aportar algo fresco a la escena paraguaya, que llevará un sonido experimental y contemporáneo a lo internacional, por eso en el 2018, Ivan Penoni, a través de sus composiciones y mezclas de sonidos entre dreams pop, rock y música electrónica, compone la canción ‘Sobre Ondas’, en el camino se unen Ariel, Paolo y José, quienes con sus influencias musicales dan un nuevo comienzo creando la banda que hoy lleva por nombre el título de su primer canción.  

A finales del 2019 se dio el lanzamiento oficial de ‘Antiplanos’ y en el 2020  ‘Vi la noche’, dos sencillos como adelanto de un EP de seis canciones titulado ‘Fenómenos’, un material que se podría describir como pop rock con tintes de synth pop. En el 2021 lanzan música nueva, un EP de dos canciones llamado ‘Una semana +’, mostrando una nueva etapa del proyecto, esta vez utilizando influencias del pop experimental, funk, indie pop y música urbana.

Además de su participación en el BIME, la banda se presentó en otros escenarios de Colombia, también harán presencia en festivales en Latinoamérica. En su próxima gira incluirá México, Argentina, y Chile, donde esperan continuar creciendo. 

Actualmente Sobre Ondas se encuentra alistando la producción de su primer álbum, el cual espera lanzar a mediados del 2024. 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co