Corte Constitucional: 33 años siendo el pilar clave para la democracia

Imagen noticia Corte Constitucional:  33 años siendo el pilar clave para la democracia

Foto: Semana

LAUD

LAUD

20 de febrero del 2025 - 3:39 pm
En la conmemoración del aniversario 33 de la Corte Constitucional, Gonzalo Ramírez, Profesor de Derecho de la Universidad Externado de Colombia, conversó con LAUD 90. 4 FM ESTÉREO sobre la importancia de la Institución en el país y los retos que se enfrentan en la actualidad.

En la conmemoración del aniversario 33 de la Corte Constitucional, Gonzalo Ramírez, Profesor de Derecho de la Universidad Externado de Colombia, conversó con LAUD 90. 4 FM ESTÉREO sobre la importancia de la Institución en el país y los retos que se enfrentan en la actualidad.

Durante la entrevista, el Doctor Gonzalo Ramírez, recordó la creación de la Corte Constitucional en 1991, ya que desde sus inicios hubo debates y oposición, especialmente por el temor de afectar la autonomía de la Corte Suprema de Justicia, sin embargo, a través del tiempo se ha evidenciado que fue una decisión que fortaleció el control Constitucional en Colombia.

La Corte Constitucional tiene dos funciones principales en cuanto al control de las leyes, reformas constitucionales y tratados internacionales, así mismo, la revisión de las acciones de tutelas que atañe los derechos fundamentales de los ciudadanos. Según el Doctor Ramírez, cada año se presentan alrededor de 200 mil tutelas, pero solo se seleccionan aproximadamente entre 30 a 50 tutelas mensuales, esto bajo criterios que buscan corregir errores, crear precedentes o resolver asuntos de relevancia constitucional.

Entre los casos emblemáticos el profesor destacó la historia de la Sentencia C-114 de 2010 la cual impidió la reelección del expresidente Álvaro Uribe, dando así paso al equilibrio democrático y protegiendo la división de poderes. Además, mencionó la importancia de las sentencias estructurales relacionadas con las crisis carcelarias y los derechos de las personas en situación de desplazamiento, lo que ha hecho que sea un referente para el derecho comparado a nivel internacional.

Asimismo, se mencionó el desafío de garantizar el cumplimiento de las decisiones de la Corte, aunque no se debe dejar de lado que existen mecanismos como las salas de seguimiento y la vigilancia de las instancias judiciales. El Doctor Ramírez resaltó la necesidad de un diálogo armónico entre la Corte, el Congreso y otros órganos de control, para asegurar el respeto y la implementación de la sentencia.

Finalmente, se abordó el tema de la reforma pensional en la cual hubo filtraciones sobre la ponencia negativa en la Corte. No obstante, esto no debería ocurrir, porque genera presión mediática antes de la toma de una decisión. En este contexto, el profesor explicó que, de caer la reforma la Corte debe evaluar si sus efectos serían retroactivos o solo hacia el futuro, lo que implicaría consecuencias importantes para aquellos ciudadanos que ya están acogiéndose a la reforma pensional.

La corte Constitucional continúa siendo un símbolo de autonomía e independencia en Colombia y su labor es de suma importancia para la protección de los derechos y la construcción de un Estado Social de derecho. 

Por: Lina Rincón. 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co