El aumento del diesel se hará con o sin acuerdo de los transportadores

Imagen noticia Ministerio de Transporte

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

21 de agosto del 2024 - 1:16 pm

El Ministro de Hacienda confirmó que se debe tomar la medida a pesar de ser impopular para continuar la lucha contra la inflación.

El precio del diesel está congelado en el país desde hace cuatro años, según lo informó el Gobierno Nacional, lo que significa que no ha aumentado mes a mes como era habitual en años anteriores por esta razón cuando se habla del incremento se piensa en llegar a un acuerdo con el gremio transportador para evitar que el impacto sea fuerte, no obstante, Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda confirmó que la determinación se dará en los próximos días con o sin diálogo. 

“Hay una inflación imaginaria que solo se puede resolver con el mundo real y es: Tendremos que ajustar el precio del diesel y será la próxima medida impopular que tiene que tomar este Gobierno. Y de paso estoy anunciando que hay que tomarla y que no va a haber acuerdo”, expresó. 

Así mismo argumentó el porqué de la decisión: “Dicen que si incrementamos el precio en Colombia va haber hiperinflación porque todo va a subir automáticamente, pero ese valor está congelado desde el 1 de enero de 2020, si lo hubiéramos hecho al nivel de la inflación de cada año estaría actualmente en $13.200 en las estaciones y no a $9.315. Es un subsidio inequitativo”. 

Bonilla aseguró que de acuerdo con los cálculos de la cartera al momento de aumentar el combustible la inflación también lo hará en 1,4 % pero a largo plazo la decisión favorecerá la economía del país. 

Ver declaraciones:

 

Por su parte el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, también consideró que son acciones que evitarán dificultades económicas a futuro: “Pareciera haber consenso en que es sano cerrar la brecha de déficit en el fondo de subsidio a los combustibles, que no era bueno mantener congelados los precios y que se requiere una mayor dinámica en la ejecución de la inversión pública y privada”. 

Luego de conocer el anuncio del Ministro, la Cámara Intergremial de Transportadores – UNIDOS sostuvo las razones por la cuales no están de acuerdo con la medida, entre ellas están: El impacto del diesel en la economía, el deterioro de la seguridad en el país, el bloqueo de vías, limitaciones del sistema de costos mínimos, renovación del parque automotor, entre otros. 

Se espera que dicho combustible aumente en $3.000 pesos para el 2024, aunque a la fecha no se conoce cómo se realizará. Para el 2025 se prevé también se adicionen $3.000 pesos más. 

Este es el comunicado de UNIDOS

 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co