El 82 % de las tiendas de barrio disminuyeron sus ventas al finalizar el 2024

Foto: Xataka

Yudy Carolina Carmona Arellano
27 de febrero del 2025 - 3:40 pmSegún la encuesta realizada por Fenaltiendas la disminución obedece a los altos costos de los servicios públicos, arriendos y el impuesto saludable.
La Federación Nacional de Comerciantes reveló los resultados de la encuesta realizada a los tenderos del país que se desarrolló con el fin de conocer el estado de sus negocios y los retos que han asumido en el último año. En ella se evidenció que en el segundo semestre de 2024 el 82 % de las tiendas disminuyeron sus ventas en un 53 %, las mantuvo igual un 29 % y solo un 17 % manifestó aumento.
Los motivos de este panorama son los altos costos de los servicios públicos y arriendos en sus locales. Conjuntamente Jaime Alberto Cabal, director de Fenalco, afirmó: “El 67 % de los propietarios consideraron que han sido perjudicados por el impuesto saludable que tiene un incremento del 20 % (en productos ultra procesados y bebidas azucaradas), en consecuencias las golosinas y parte del surtido han presentado un incremento en su valor del 53 %”.
Según la encuesta la compra de snacks, galletas y mecato ha disminuido de igual manera, así como los embutidos, productos de panadería y alimentos preparados como empanadas, tinto y pastelería. Esto conllevó a que el 30 % de los tenderos considere la posibilidad de cerrar sus emprendimientos.
Otras de las razones de la crisis es la competencia con locales como autoservicios, minimercados, vendedores informales, autoventas y grandes superficies. “Son 450 mil tiendas en todo el territorio nacional y más de un millón de familias que dependen de estos negocios”, agregó Cabal.
ENCUESTA FENALTIENDAS
— Fenalco Nacional (@FenalcoNacional) February 26, 2025
LA CRISIS DE LAS TIENDAS DE BARRIO SE AGRAVA SIGNIFICATIVAMENTE EN COLOMBIA: FENALCO
⚠️Disminución de ventas, altos costos de los servicios públicos, arriendos e impuesto “saludable” principales amenazas para la supervivencia de las tiendas
🔴82% de las… pic.twitter.com/3Wd0MIPxY8
El efectivo sigue siendo el principal método de pago, no obstante, estos establecimientos ya están ampliando sus posibilidades con medios digitales como Nequi, Daviplata y Datafonos. Sin embargo, la crisis económica y las bajas ventas, han influido para que “el fiado” se haya reducido hasta en un 54 %.
En cuanto a las afiliaciones a los aportes de Ley, el 60 % declaró que no hace pagos a la seguridad social, ni para sus propietarios ni para sus empleados. Solo el 17 % sí lo realiza.
Según el informe el 96 % hacen parte del canal tradicional y pertenecen a los estratos 1, 2 y 3. El 64.7 % son de propiedad de mujeres, quienes, en su mayoría están en proceso de formalización.
La encuesta se realizó a 464 tiendas en 27 departamentos del país con corte a diciembre del 2024 y publicada el 25 de febrero de 2025.
Vea los resultados completos aquí.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co