Movilizaciones y clases en Bogotá: Conozca cómo se realizará la jornada

Imagen noticia Movilizaciones y clases en Bogotá: Conozca cómo se realizará la jornada

Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

27 de mayo del 2025 - 12:44 pm

Durante las manifestaciones citadas para el 28 y 29 de mayo, el Distrito confirmó la continuidad de la jornada escolar e informó cuáles serán los puntos de concentración.

Las organizaciones sindicales, sociales, populares, étnicas y obreras de Colombia citaron para este miércoles y jueves una jornada de marchas masivas con el fin de apoyar la Consulta Popular radicada por el Gobierno que busca promover los derechos de los trabajadores del país. En ese sentido en las capitales y departamentos los sectores se han pronunciado sobre su adhesión o no a la propuesta. 

En el caso de Bogotá, la Secretaría de Educación informó que durante la jornada “todos los colegios públicos mantendrán la normalidad académica y se prestarán los servicios conexos, por lo que los estudiantes podrán acudir a los establecimientos educativos en sus horarios habituales para continuar con sus procesos académicos, en las aulas y con sus docentes”.

Por su parte la Asociación Distrital de Educadores – ADE indicó que durante estos dos días se llevarán a cabo actividades pedagógicas sobre la Consulta dirigido a estudiantes y padres de familia, a lo que la Secretaría instó a que estás labores se realicen en las instituciones en “clave pedagógica, promoviendo el pensamiento crítico y evitando la polarización”.

 

 

Por su parte la Central Unitaria de Trabajadores -CUT confirmó las movilizaciones programadas en la capital de la República, así:

•    Miércoles 28 de mayo
9:00 a.m. Marcha desde el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar (También se harán desplazamientos desde las localidades y universidades de la ciudad)
12:00 m. y 8:00 p.m. Cacerolazo

•    Jueves 29 de mayo
3:00 p.m. Cabildo popular en la Plaza Bolívar
12:00 m. y 8:00 p.m. Cacerolazo

Entre tanto la Secretaría de Gobierno indicó que se tienen previstas otras manifestaciones: 

•    Miércoles 28 de mayo
11:00 a.m. Plantón de los docentes de Usme que se movilizarán por retornos seguros, Lugar: Puente de la Dignidad (Usme) 
11:00 a.m. Evento cultural con reivindicaciones contra la violencia machista. Lugar: Universidad Nacional

Entre tanto la Secretaría de Gobierno indicó que se tienen previstas otras manifestaciones: 

•    Miércoles 28 de mayo
4:00 a.m. Marcha: Portal Américas.
5:00 a. m.  Plantón: La reforma laboral la exigimos en las calles. Lugar: Parque La Campiña (Suba).
5:00 a.m. Plantón: Puente Autopista Norte con calle 170.
5:30 a.m. - Plantón: Medialuna Sur
6:00 a. m. Plantón Paro Nacional. Lugar: Portal 80
8:00 a. m. Marcha: La UPN se moviliza. Lugar: Universidad Pedagógica Nacional.
10:00 a. m. Marcha: Parar para avanzar. ¡Viva el Paro Nacional! Lugar: Pontificia Universidad Javeriana.
10:00 a.m. Marcha: Universidad Distrital Sede Macarena
11:00 a. m. Evento cultural y de reivindicación: Plantón Flores Amarillas. Lugar: Universidad Pedagógica Nacional.
11:00 a.m. Plantón de los docentes de Usme que se movilizarán por retornos seguros. Lugar: Puente de la Dignidad (Usme) 
11:00 a.m. Evento cultural con reivindicaciones contra la violencia machista. Lugar: Universidad Nacional.
4:00 pm Plantón: DIAN sede Santa Fe
5:00 p. m. Plantón: Usaquén y Suba están con el Paro Nacional. Lugar: Puente Autopista Norte con Calle 170

El Gobierno y el Distrito invitaron a los manifestantes a movilizarse en paz, por tanto, se tendrá el acompañamiento de los gestores de convivencia. Conjuntamente la Personería de Bogotá afirmó: “Los agentes municipales del Ministerio Público deben trabajar en todo el territorio nacional para que nadie sea violentado por ejercer ese derecho, y para que el Estado proteja a quienes protestan y a quienes no lo hacen… Exhortamos al país a no volver a épocas superadas de violencia, como el llamado estallido social del 2019-2021. Las cifras de víctimas de ese período son una herida abierta en la sociedad”.

La CUT confirmó que luego de las marchas y huelgas se tiene previsto convocar un paro nacional el 11 de junio en el que se realizarán cuatro caravanas hacia Cali, Medellín, Barranquilla y Bogotá. 

 

 

La Consulta Popular nuevamente fue radicada en el Congreso de la República este lunes, con un componente de 16 preguntas sobre derechos laborales y de salud. A partir de la fecha el Senado tiene 20 días para discutir la iniciativa, mientras que a la par se debate la reforma laboral. Ambos temas deben definirse antes del 20 de junio debido a que en ese momento termina la tercera legislatura de la Corporación. 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co