Cae la natalidad en Colombia ¿Por qué las mujeres no desean tener hijos?

Imagen noticia Cae la natalidad en Colombia ¿Por qué las mujeres no desean tener hijos?

Foto: Eltiempo.com

LAUD

LAUD

01 de abril del 2025 - 6:22 pm

La Encuesta Nacional de Demografía y salud confirma un serio cambio demográfico en el país. 3 de cada 4 mujeres no desean tener hijos, solo 1 de cada 6 dijo querer ser madre.

En ese sentido, 13,7 % demuestra la caída en los nacimientos en Colombia en 2024 con respecto a 2023 alcanzando un total de 445.011. Es así como el Ministerio de Salud y Protección Social socializó los resultados de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud – ENDS con el fin de generar insumos técnicos y científicos que permitan orientar las políticas públicas del país relacionadas con demografía y salud. 

En entrevista exclusiva para LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Jaime Urrego, viceministro de Salud destacó la situación de natalidad de la encuesta: “Es parte de una tendencia mundial, hay una disminución de la fecundidad en los diferentes grupos de edad, la media se ha elevado a 27.6 años como edad de primer nacimiento y una manifestación de las mujeres jóvenes de no tener hijos o de concebir menos. Por eso ya se refleja en la estructura poblacional”.

 

Foto: LAUD

 

“Son trasformaciones globales que tienen que ver con una visión del mundo, con la situación económica, con la percepción de las dificultades de acceso a empleo que las jóvenes, especialmente, están enfrentando y las llevan a tomar este tipo de decisiones”, puntualizó el funcionario.

En esta socialización de resultados se pudo establecer que 1 de cada 3 mujeres en el país se encuentra esterilizada; la evolución de los métodos anticonceptivos indica que el implante subdermico desplazó a las píldoras e inyecciones para el caso de las mujeres. Con respecto a los hombres métodos como el preservativo y la esterilización son poco usados. Esto denota un desconocimiento y desuso de estos elementos de salud sexual y reproductiva.

Así mismo, hubo una reducción en conocimiento sobre tratamiento materno contra VIH en 2025 con un 69 % si se compara con un 73,7 % en el 2015. 

Con respecto a las mujeres que denunciaron casos de violencia basadas en género, disminuyeron en un 13,7 % en 2025 en comparación con el año 21015 siendo la Comisaria de Familia el principal modo para dar a conocer este tipo de problemas.

“El desafío para mejorar estas problemáticas es involucrar a la sociedad y la institucionalidad de manera que se analicen y tomen decisiones relacionadas con sus cambios. Por eso, se está planteando una reforma de salud para encontrar estrategias de prevención de cuello uterino, mama y próstata y de allí la garantía en cuanto a la prestación de un servicio gratuito y pertinente dado que el actual está debilitado”, concluyó el viceministro de Salud Urrego.

Conozca los resultados en la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2025.

 

Por: Oscar Carvajal.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co