¿Qué se conmemora el 9 de abril en el país?

Imagen noticia  ¿Qué se conmemora el 9 de abril en el país?

Foto: LAUD

Oscar Mauricio Carvajal Combariza

Oscar Mauricio Carvajal Combariza

09 de abril del 2025 - 3:54 pm

Colombia honra a más de nueve millones de víctimas del conflicto armado con actos de memoria y solidaridad.

Hoy 9 de abril, el país se une en un acto de memoria y solidaridad con las víctimas del conflicto armado por medio de la campaña ‘Potenciar las Voces de las Víctimas Dignifica, Transforma y Repara’. Esta conmemoración busca mantener viva la memoria histórica, reivindicar la dignidad de las víctimas y reafirmar el compromiso del gobierno del Cambio con la garantía plena de sus derechos. 

Durante la jornada, los asistentes recorren una serie de muestras de emprendimientos liderados por víctimas, participan en espacios de diálogo y disfrutan de expresiones artísticas que buscan visibilizar la resiliencia y la fortaleza de quienes han sido afectados por la violencia. Todo ello, en la Plaza de Bolívar. 

En ‘Revista de la Mañana’ Diana Bermúdez, directora de registro de la Unidad de Atención y Reparación a las Victimas amplió el panorama de esta problemática: “En total son 9.888.182, afectados del conflicto armado que aparecen en el Registro Único de Victimas; razón por la cual es una cifra que no se puede redondear pues son hechos recurrentes. Por eso, estamos destacando a quienes nos enseñan que debemos seguir adelante por medio de sus experiencias y la prestación de atención óptima de nuestra parte”.

 

 

Bogotá repara con apoyo económico y ventas

En el Parque Bicentenario, localidad de Santa Fe, se realiza la feria ‘Huellas de la Resiliencia’, con 15 emprendimientos de víctimas que ofrecen productos como joyería, accesorios, café, miel, moda y artículos para el hogar, entre otros.

El evento cuenta con productores rurales vinculados a los Mercados Campesinos, quienes ofrecen toda su oferta de frutas, verduras y otros elementos.

En el Parque Fundacional de Usme, se realiza una jornada de inclusión financiera y de educación económica con el apoyo de entidades financieras y cooperativas.

La educación que repara

Durante el 2024, más de 113.158 personas víctimas del conflicto armado han sido beneficiadas por la Política de Gratuidad ‘Puedo Estudiar’, con una inversión que supera los $138.356 millones. 

A esto se suma el Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior para la Población Víctima del Conflicto Armado, que entre 2023 y 2024 ha beneficiado a 2.526 personas con acceso a programas de formación profesional, técnica y tecnológica. 

“Estamos en 32 puntos presenciales a nivel nacional con equipos de atención encaminados a brindar orientaciones de entornos, retornos y ubicaciones, acompañamiento psicosocial y valoraciones de sus declaraciones, entre otros servicios que se traducen en inclusiones. Nosotros apoyamos con calidad”, puntualizó la directora de registro de la Unidad de Atención a las Victimas. 

La conmemoración del 9 de abril es una oportunidad para que como sociedad se honre la resistencia de millones de víctimas del conflicto armado y así reafirmar el compromiso colectivo con la construcción de la paz del país.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co