El remezón ministerial y la cumbre de Venezuela, dos momentos complejos para el Gobierno
Foto: Razón Pública
Yudy Carolina Carmona Arellano
27 de abril del 2023 - 3:47 pmA ocho meses de la presidencia de Gustavo Petro, su administración enfrentó dificultades que lo condujeron a tomar decisiones radicales con el fin de llevar a cabo las reformas.
El martes 25 de abril será una de las fechas recordadas para el Gobierno Nacional por dos acontecimientos que han llamado la atención a nivel nacional e internacional. Por un lado, se realizó en Bogotá la Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela, que tuvo como objetivo lograr reanudar los diálogos en México entre Nicolás Maduro y la oposición que apuntan a alcanzar las elecciones libres. Y por el otro, el fin de la coalición de Gobierno a causa de las dificultades que ha tenido la reforma a la salud en el Congreso de la República, que conllevó a que Petro solicitara la renuncia de todos sus ministros.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO dialogó con Carlos Andrés Arias Orjuela, docente de la Maestría en Comunicación Política de la Universidad Externado de Colombia, para analizar los dos hechos. “Esta es una de esas semanas que uno quisiera olvidar si hiciera parte de la administración, por lo ocurrido”, dijo.
Cumbre de Venezuela
El experto indicó que “salió mal porque no fue claro el alcance, fue breve y no tuvo impacto. Pero se debe rescatar el esfuerzo del Presidente en el hemisferio. La Conferencia no prosperó, los objetivos no se lograron, ni siquiera hubo un acuerdo de entendimiento, ni un trabajo de concertación. Es muy romántico pensar que gracias a la reunión se restablecerían las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos, se levantarían las sanciones y se daría un ejercicio de democracia respetando los resultados en el vecino país. Sin embargo sí se esperaba que se abrieran las puertas del diálogo en el corto plazo, lo que tampoco se consiguió”.
Al encuentro asistieron delegaciones de 20 países y al final el canciller colombiano Álvaro Leiva, hizo una declaración donde afirmó que se identificaron posiciones comunes en temas como la necesidad de crear un cronograma electoral, levantar las sanciones a Venezuela, continuar el proceso de negociación, entre otros.
Declaración final del Canciller @AlvaroLeyva sobre la Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela #ConferenciaPorVenezuela🇻🇪 pic.twitter.com/t02bRgYEMf
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) April 25, 2023
Remezón ministerial
Mientras se realizaba la Cumbre en el Palacio de San Carlos, en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes se debatía la reforma a la salud, que finalmente fue aprobada en su primera etapa. Sin embargo, su trámite evidenció las diferencias entre los colectivos que conformaban la coalición con el Gobierno Nacional; el Partido Liberal, Conservador y de La U. Ante ello, el presidente Petro, decidió terminar dicha coalición y de paso solicitó la carta de renuncia de todos sus ministros, teniendo en cuenta que varios eran cuotas políticas.
Al día siguiente, miércoles 26 de abril, el mandatario comunicó el nombre de los nuevos jefes de cartera. “La reforma se convirtió en un Florero de Llorente de ese acuerdo entre el presidente y los partidos. Este tipo de remezones se dan durante el primer año de administración, no obstante, en estos ocho meses van 10 cambios… varios de los funcionarios que llegaron trabajaban en su alcaldía y son de su ala ideológica, no están acostumbrados a disentir, y cuando uno se rodea en una empresa de que quienes solo hacen caso puede que haya espacio a cometer errores”, indicó Arias.
El cambio fue el siguiente:
El profesor habló del perfil de cada ministro y de los retos de los mismos. Ver la entrevista completa en este video:
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.coHistorial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co