Diálogos de paz entre Gobierno y Segunda Marquetalia inician el 24 de junio

Imagen noticia Diálogos de paz entre Gobierno y Segunda Marquetalia inician el 24 de junio

Foto: Cancillería de Cuba

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

06 de junio del 2024 - 4:13 pm

La instalación del primer ciclo de negociación se hará en Caracas y contará con el acompañamiento internacional, la ONU y la Conferencia Episcopal.

El anuncio fue hecho por representantes del Gobierno Nacional y las disidencias de las Farc lideradas por Iván Márquez, denominada Segunda Marquetalia – Ejército Bolivariano, luego de terminar la fase discreta de los acercamientos este fin de semana en Venezuela. 

Por medio de un comunicado conjunto informaron: “Las partes procederán de manera inmediata a designar e integrar sus respectivas comisiones negociadoras”. 

El objetivo es instalar la Mesa de Diálogos de Paz en Caracas el 24 de junio de 2024, e iniciar el primer ciclo del 25 al 29 del mismo mes. Para esa fecha se acordarán los protocolos y se trazará la agenda basada en los siguientes puntos: 

1.    Desescalamiento del conflicto y alistamiento de los territorios de paz. 
2.    Construcción de territorios de paz.
3.    Víctimas como sujeto social de transformador.
4.    Condiciones para la convivencia pacífica
5.    Implementación y verificación.

La conformación de los territorios de paz tiene como propósito posibilitar “una nueva organización de la vida política, económica, social, cultural y ambiental, con partición directa y protagónica de las comunidades y sus proceso organizativos”, indicó el documento.

El comunicado expuso que el Gobierno Nacional “registra como positivas las manifestaciones de la Segunda Marquetalia de rechazar las retenciones con fines económicos, priorizar el diálogo con empresarios, ganaderos, comerciantes” y “proteger el medio ambiente”. 

De otro lado las partes aclararon que se guiarán por el principio “acuerdo pactado, acuerdo cumplido”, lo que “incluye el diseño, puesta en marcha, implementación y verificación de cumplimiento”.  Conjuntamente señalaron que “los ciclos de negociación serán de una semana, prorrogables por acuerdo mutuo con intervalos no superiores a 30 días hábiles”.

En la reunión de la fase discreta estuvieron presentes representantes de los gobiernos de Cuba, Noruega y Venezuela, el delegado del Representante Especial del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal de Colombia. Al momento de la instalación de la Mesa estos actuarán como países garantes y acompañantes permanentes, respectivamente. 

El documento fue firmado por el Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño; por el comandante jefe de la Segunda Marquetalia, Iván Márquez; por los jefes de las delegaciones de paz de las partes: por el Gobierno Nacional, el exmagistrado Armando Novoa y de las disidencias, Walter Mendoza; y por los acompañantes de la reunión. 

En 2019, Iván Márquez, junto a otros excomandantes de las FARC que firmaron el Acuerdo de Paz de 2016, decidieron retomar las armas argumentando incumplimiento de lo pactado y dando comienzo a la creación de la Segunda Marquetalia. 


 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co