‘Edutechnia’: La feria que reúne la tecnología y la educación en pro de la sociedad

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Edutechnia’: La feria que reúne la tecnología y la educación en pro de la sociedad

Foto: Comunicado de prensa

Julián Escobar

Julián Escobar

29 de agosto del 2023 - 3:26 pm

Más de 100 expositores se darán cita en este importante espacio para dar solución a diferentes retos de la educación en el país.

Bogotá recibe a la feria especializada de carácter internacional, ‘Edutechnia’, la cual tiene como objetivo revolucionar la forma en que se aborda la educación a través de la tecnología. Este espacio, que reunirá soluciones en tecnología, infraestructura y servicios para el ecosistema educativo, se llevará a cabo los días 30, 31 de agosto y 1 de septiembre en Corferias. En ‘Revista de la Mañana’ estuvo Patricia Acosta Zuleta, directora de la actividad y Pafyc, contándonos sobre esta experiencia.

 

‘Edutechnia 2023’ se establece como el punto de encuentro ideal para todos los interesados en el futuro de la educación y las últimas tendencias en el aprendizaje. Durante tres días, la capital se transformará en un centro de experiencia en educación y tecnología, orientado al mercado latinoamericano, donde los actores más influyentes del mundo educativo encontrarán soluciones para el desarrollo de la educación.

Con la participación de más de 100 expositores, que incluyen fabricantes, desarrolladores, distribuidores e integradores, todos dedicados al sector de la educación y la transferencia del conocimiento, ‘Edutechnia’ se presenta como un evento de total pertinencia para Colombia en su búsqueda constante de desarrollo.

La directora señaló  "el mundo ha experimentado un cambio significativo, especialmente después de la pandemia, que nos obligó a adaptarnos y adoptar nuevas tecnologías en la educación. Es fundamental que líderes, tomadores de decisiones, empresarios y educadores implementen estas herramientas para enriquecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes".

 

 

La feria, que se llevará a cabo en el pabellón 4 de Corferias, ofrecerá acceso gratuito a todos los visitantes, quienes solo deberán registrarse en la página web para ingresar.

Los asistentes encontrarán una amplia gama de experiencias educativas, que incluyen zonas de exhibiciones, foros académicos, centros de experiencia, talleres y cápsulas tecnológicas.

Además, la feria contará con una destacada agenda académica respaldada por la experiencia de la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (Ascofade), RENATA, VIARTUALPRO y ASCOLBI.

‘Edutechnia 2023’ trasciende fronteras al atraer a invitados de la Región Andina, Centroamérica y el Caribe, todos ellos con un papel crucial en la toma de decisiones para la adquisición de productos y servicios en el sector educativo. Este evento internacional consolida su posición como un escenario que impulsa la evolución de la educación en Colombia.

Colombia avanza en su compromiso por la igualdad

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Colombia avanza en su compromiso por la igualdad

Foto: Vicepresidencia de la República

LAUD

LAUD

29 de agosto del 2023 - 2:53 pm

La reunión entre los Gobiernos de Colombia y Canadá reafirmaron su cooperación binacional a través de dos proyectos implementados en alianza con ONU Mujeres.

La vicepresidenta de la República, Francia Márquez y el ministro de Desarrollo Internacional de Canadá, Ahmed Hussen ratificaron la disposición de fortalecer de manera conjunta aspectos sociales como la igualdad de género y derechos de las mujeres en todo el territorio nacional.

El encuentro entre los altos funcionarios presentó la apuesta del Sistema Nacional de Cuidado, el programa que pretende profundizar y acompañar las estrategias territoriales con enfoque de género en el país mediante dos planes específicos.

Denominado ‘Entornos que Cuidan’, la iniciativa cuenta con un presupuesto de 6 millones de dólares canadienses, busca desarrollar soluciones innovadoras y concretas para resolver la desigual distribución del trabajo de cuidado a nivel nacional. Adicionalmente Márquez y Hussen presentaron ‘Presupuestos para la Igualdad’, la estrategia que estará enfocada en integrar de forma sostenible el enfoque de género en los procesos de planeación y de presupuesto público.

“Canadá y Colombia están cumpliendo 70 años en esa relación bilateral, estas dos naciones que, por supuesto, han contribuido para profundizar la democracia, la paz y el bienestar de todas los y las colombianas.”, precisó la funcionaria.

Canadá, como el principal donante bilateral para la igualdad de género en Colombia, al término de dicho encuentro, resaltó el liderazgo de la Mesa de Género de Cooperación Internacional, integrada por 52 entes de cooperación, agencias del Sistema de Naciones Unidas, y ONG internacionales interesadas en contribuir al avance de los Derechos Humanos de las mujeres y niñas en el país en toda su diversidad. 

“Hoy estoy aquí para reafirmar el compromiso de Canadá de apoyar el gran esfuerzo de Colombia en materia de economía del cuidado y gestión pública con enfoque de género”, subrayó el ministro canadiense. Los altos funcionarios señalaron que apostar a dichas iniciativas es la manera más eficaz de construir un mundo más pacífico y próspero.

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

Disfrute de una semana llena de sabor en el Chicharrón Tour Festival 2023

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Disfrute de una semana llena de sabor en el Chicharrón Tour Festival 2023

Foto: vibra.co

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

28 de agosto del 2023 - 4:47 pm

Hasta el 3 de septiembre se llevará a cabo el Chicharrón Fest, el evento que exalta una de las proteínas más apetecidas por los colombianos.

En este Festival, no solo disfrutará del sabor auténtico del chicharrón, sino que también participará de una celebración que encierra toda una tradición culinaria. El evento honra la maestría de los cocineros que han perfeccionado sus técnicas a lo largo de los años y que comparten su pasión por el chicharrón con la ciudad.

La actividad gastronómica promocionará los restaurantes con los chicharrones más crocantes de la región, con una oferta única. Cada una de ellas tiene su propia historia, su técnica y su toque especial que realza su sabor y textura.

Los asistentes podrán elegir varias opciones: ahumados al barril, frito en aceite, en parrilla o en  vara. Además, podrá participar por un plato de chicharrón gratuito escaneado el QR, que tendrá cada uno de los establecimientos. 

El concurso escogerá los cinco mejores chicharrones en el Top 5, valorando: presentación, crocancia, jugosidad, sabor, cocción, atención e innovación. Usted podrá votar con likes o comentarios por su plato preferido a través de las redes sociales del evento.

Conozca los restaurantes participantes: 

Chorizo el Porco - Carrera 18 # 51-78 Casa Vander - Transversal 3c # 54-65 Karnales - Carrera 47a # 98-37 Le Petit Cochon - C.C bulevar niza lc S1-111 Bovinos Asadero - Carrera 69b # 98-24 Tasty Mix - Carrera 13 # 72-33 Los Torres - Carrera 7 # 21-51 Ambrosia - Carrera 68c # 61-03 sur Asados mi Leña - Carrera 78 # 7d - 12

‘Un llamado a la vida’, proyecto que ayuda a víctimas de violencia doméstica

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Un llamado a la vida’, proyecto que ayuda a víctimas de violencia doméstica

Foto: Universidad Central de Chile

Julián Escobar

Julián Escobar

28 de agosto del 2023 - 3:37 pm

Con un canal de atención para víctimas de violencia en contextos familiares se puede solicitar medidas de protección especial.

En los últimos años Bogotá ha tenido cifras preocupantes en violencia doméstica, donde se encuentra la violencia emocional, física, sexual, económica, abandono y negligencia. Además, en estos casos las víctimas pueden vivir múltiples tipos a la vez. 

El subsistema de vigilancia de violencia intrafamiliar y género, maltrato infantil y violencia sexual evidenció en el 2022 que 41.318 caso de violencia intrafamiliar tuvo una elevación porcentual al 36 % con respecto al año 2021 donde se reportaron 30.340 casos. Por otro lado, el 73,3 % de los casos notificados la víctima es una mujer y en el 26,7 % es un hombre.

Es por eso que el Distrito activó la estrategia “un llamado a la vida”, una línea de atención al que las personas que se encuentren viviendo algún tipo de violencia en el contexto familiar, puedan solicitar medidas de protección. 

“Lo que hace la estrategia de ‘Una Llamada de Vida’ es registrar su solicitud, tramitar legalmente lo que se denominan medidas provisionales de protección y trasladarlas a las Comisarías de Familia de las localidades para que continúe el proceso”, señaló Luz Myriam Rincón León, comisaria de familia, en apoyo técnico a la Subdirección para la Familia de la Secretaría Distrital de Integración Social.

Para contactarse y poder solicitar medidas de protección, se debe seguir el siguiente paso a paso:

•    Llamar a la línea telefónica (601) 380 84 00. •    Hacer el relato de los hechos de violencia. •    Suministrar los datos de identificación de la persona víctima y del presunto agresor. •    Indicar los datos de ubicación de la vivienda. •    Registrar si hay otras víctimas o si hay niñas o niños que estén afectados. •    En la llamada queda registrado el caso que posteriormente continuará en la Comisaría de Familia de la localidad en donde reside la víctima.

La línea funciona de domingo a domingo de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Revitalización del Aeropuerto Internacional el Dorado

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Revitalización del Aeropuerto Internacional el Dorado

Foto: Odinsa

LAUD

LAUD

26 de agosto del 2023 - 5:12 pm

Se radicó ante la Secretaría Distrital de Planeación, la iniciativa de formulación de la Actuación Estratégica Distrito Aeroportuario Engativá.

Con el proyecto se busca garantizar mejores condiciones para que el entorno del Aeropuerto Internacional el Dorado se convierta en un eje fundamental que genere empleo formal y reactive la economía de la ciudad y la región, y que a su vez, mejore la calidad de vida de los habitantes de este sector de Bogotá.

La empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá- RenoBo, radicó la iniciativa para la formulación de esta Actuación Estratégica que contará con un proceso de participación ciudadana, en el que prevalecerá la definición de acuerdos ciudadanos para la toma de decisiones acertadas que orienten los procesos que se llevan a cabo en ese sector de la ciudad.

Así mismo, busca conformar una de las principales ciudades – aeropuerto de América Latina, que reconozca y aproveche las ventajas productivas y competitivas de este territorio para consolidar una plataforma de comercio internacional y de servicios especializados, que a su vez, faciliten la accesibilidad desde y hacia el Aeropuerto El Dorado y su área de influencia promoviendo un sistema de transporte multimodal que se articule con la ciudad y la región.

Cabe destacar, que el ‘POT Bogotá Reverdece´ establece la implementación de 25 Actuaciones Estratégicas , los cuales son definidas como instrumentos de planeación que delimitan áreas de la ciudad con alto potencial de desarrollo. Cada una de estas se desarrollará en cuatro fases: Iniciativa, Directrices para la definición de lo público, Formulación y revisión y Concertación.

Por primera vez, un Plan de Ordenamiento Territorial – POT, en Bogotá protegerá a quienes habitan estos territorios, haciéndolos parte de una Política de Protección a Moradores y Actividades Productivas.

Postúlese para trabajar en la ciclovía de Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Postúlese para trabajar en la ciclovía de Bogotá

Foto: El Tiempo

Julián Escobar

Julián Escobar

26 de agosto del 2023 - 4:07 pm

El proceso de selección estará abierto hasta el próximo 10 de septiembre para realizar actividades los domingos y festivos.

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte está buscando nuevos Guardianes de la ciclovía de Bogotá. Este programa recreacional comenzó a mediados de 1976, en pleno auge del cuidado de la salud y las bicicletas. Para el año 1995 la ciudad decidió formalizar esta práctica dándole paso a lo que hoy a uno de los eventos deportivos más queridos de la capital.

En el año 2003 se creó el programa de empleo Escuela de Guardianes de la Ciclovía, un plan logístico que abre las puertas a personal humano para trabajar los domingos y festivos.

Las personas que ejercen esta labor tienen actividades variadas, entre ellas se encuentra atender eventos o patrullar lugares específicos cuidando el bienestar de los participantes.

 

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida de IDRD: Recreación y Deporte (@idrdbogota)

Para participar en la convocatoria se deben seguir los siguientes requisitos:

· Ser mayor de edad

· Estar afiliado a una EPS o sistema de salud de régimen subsidiado

· Tener bicicleta todoterreno en condiciones óptimas

· Tener definida la situación militar (aplica solamente para hombres)

· Ser estudiante profesional, técnico o tecnólogo

 

¿Quieres ser Guardián o Guardiana de la #Ciclovía? 🚴 Abrimos convocatoria con plazo hasta el 10 de sep. Ten en cuenta: 🚲Ser mayor de 18 años. 🚲Tener bici todoterreno. 🚲Tener afiliación activa a EPS o sistema de salud. ¡No pierdas la oportunidad! ► https://t.co/E7ij8Mnooh pic.twitter.com/bNAcaT13WD

— 🟨🟥Recreación y Deporte (@IDRD) August 16, 2023

 

 . Se debe llenar el formulario que da el IDRD en su portal.

· Revisar el avance de su proceso aquí.

· Atender a las pruebas físicas e inducciones durante los fines de semana.

¿Cómo prevenir el deterioro cognitivo en edades avanzadas?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Cómo prevenir el deterioro cognitivo en edades avanzadas?

Foto: Alimente

LAUD

LAUD

25 de agosto del 2023 - 4:16 pm

El deterioro cognitivo en Colombia, de acuerdo con el Colegio Colombiano de Psicólogos, está afectando a más del 46 % de la población de la tercera edad en el país.

Dispersión temporal y olvido de cosas ligeras son factores que determinan el inicio de un posible deterioro cognoscitivo. Una afección que lleva a personas de edades avanzadas a tener problemas de memoria o desarrollo de habilidades.

Dicha aptitud mental, la cual se debe según expertos, por la ausencia de prácticas que fortalezcan el cerebro, hábitos saludables y falta de deporte, entre otros aspectos, hacen que más personas la padezcan. Tal afectación, que se da principalmente en los ancianos, tras las secuelas dejadas por la pandemia del COVID-19 ha incrementado el número de aquejados, llegando a personas de 45 años de edad.

Addison Bolaños, Neurólogo de Harvard University en diálogo con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, indicó que la lectura, las relaciones sociales y prácticas de estrategia como sudokus y crucigramas ejercitan el cerebro ayudando a reducir las probabilidades de padecer este destemple cerebral. “Es supremamente importante ejercitar el cerebro haciendo actividades que mantengan a esté completamente activo todo el tiempo”, aseguró el doctor.

En el país, el 19,6 % de los adultos sufren de deterioro cognitivo y en adultos mayores, alcanza el 46.1 %, cifras que preocupan al gremio de neurólogos del país. De acuerdo con Bolaños, una nación como Colombia que aún presenta casos de analfabetismo desarrollar estrategias de fortalecimiento del cerebro y así reducir las víctimas de esta patología se convierte en un desafío.

Ante el reconocimiento de la situación en el país, los expertos recomiendan en primera medida acudir a un profesional para recibir un diagnóstico, desde este punto desarrollar actividades como ejercicios mentales, ejercicio físico, dormir adecuadamente, evitar el consumo del alcohol y mantener con frecuencia contacto social con familiares y amigos.

El deterioro cognitivo también ha ganado campo dentro de la práctica excesiva de la tecnología, por lo cual, expertos recomiendan mantener un equilibrio entre el uso de las pantallas y el ocio digital con las actividades que involucran sociabilizar de manera física con el exterior.  

Gustavo Adolfo Barreto González

Comunicador Social y periodista

Acciones que generan cambio para emprender

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Emprendimiento

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

25 de agosto del 2023 - 1:50 pm

‘Relatos para la Transformación Social,’ es el espacio en el que microempresarios y emprendedores resaltarán sus logros obtenidos por medio de trabajo colaborativo.

La Corporación Mundial de la Mujer Colombia – CMMC, organizadora de la actividad tiene como propósito profundizar en el proceso de cambio social dedicado a la reflexión y la acción en pro de cambios positivos y significativos en la sociedad, en el que por medio de historias se destaca la importancia de pequeñas acciones siendo clave para la transformación social.

Por esta razón, este 25 de agosto en la Universidad EAN, se lleva a cabo este evento, en el que además, se realizarán los ‘Premios Somos CMMC’, con los que se dará un reconocimiento especial a los microempresarios que aportan para que el mundo sea más equitativo, viable, vivible y sostenible.

María Isabel Pérez, directora de la Corporación Mundial de la Mujer Colombia, habló en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO, sobre este espacio para los microempresarios, la agenda y los speaker quienes destacarán la importancia de emprender con un propósito social.

 

Así podrá esterilizar gratis a su perro o gato en Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Así podrá esterilizar gratis a su perro o gato en Bogotá

Foto: aragohv.com

LAUD

LAUD

24 de agosto del 2023 - 7:07 pm

Las esterilizaciones de perros y gatos son gratuitas para residentes en estratos 1, 2 y 3 en Bogotá.

El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, IDPYBA, habilitó nuevos turnos para la esterilización gratuita de perros y gatos (machos y hembras) en la Unidad de Cuidado Animal, UCA, ubicada en la carrera 106a # 67-02.

"El ingreso de caninos al servicio de esterilización se hará de manera progresiva, resaltando que estos animales que se agenden deben contar sin excepción con la vacunación al día y aportar el carnet que así lo demuestre para acceder a la Unidad” puntualizó Óscar Jiménez, subdirector de atención a la fauna".

Para mayor información puede consultar la página web. a la línea (601)6477117 o también puede acudir a los SuperCADES Américas, Manitas y Suba o CADES La Victoria y Santa Helena para hacer la solicitud.

 

 

Recomendaciones a la hora de esterilizar un perro o gato en Bogotá

•    Si tu animal de compañía tiene una condición especial, debes indicarla en las observaciones a la hora de agendar el turno de esterilización. •    Las esterilizaciones están habilitadas para perros y gatos mayores de tres meses, y en el caso de los caninos es importante presentar carné de vacunación con esquema al día. •    Además, no se brinda atención a animales que residan en otros municipios (Soacha, Chía, Cota, Funza, entre otros) y solo se entregan turnos a personas mayores de edad. •    Si no puedes asistir a la cita de esterilización, informa previamente y cancela, así permites que otra persona pueda asistir.  •    Si tu animal de compañía está en celo o en estado de embarazo o lactancia, no se podrá llevar a cabo el procedimiento.  •    No se realizan esterilizaciones sin cita previa.  •    El día de la jornada los caninos deben estar con correa y traílla (bozal para animales nerviosos y de raza de manejo especial) y los gatos en guacal, protegidos. •    Adicionalmente, lleva collar isabelino para evitar que el animal se lama la herida post quirúrgica y cobija.

No se pierda la segunda edición de Arepa Fest

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia No se pierda la segunda edición de Arepa Fest

Foto: revistadiners.com.co

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

24 de agosto del 2023 - 6:25 pm

El segundo encuentro que se llevará a cabo del 24 de agosto al 3 de septiembre reunirá a 20 restaurantes que participarán con su mejor apuesta.

Las arepas más reconocidas en Colombia son la de choclo, la paisa, la valluna, la boyacense, la arepa de huevo y la santandereana. Casi todas tienen como ingrediente principal al maíz, aunque su cocción y modo de preparación son diferentes.

Para esta edición el evento busca apoyar a los restaurantes locales y destacar las mejores fusiones de sabores. Cada uno de los establecimientos dará una presentación diferente de la arepa en el que, además, el sabor de la proteína será el protagonista: chicharrones, pollo, carnes, aguacates y plátanos reunidos en el Festival para deleitar a los asistentes.

Los clientes podrán hacer pedidos directamente en el sitio web de cada uno de los restaurantes o comunicarse con el establecimiento para hacer su pedido. 

Finalizado el evento, las personas podrán votar por la mejor arepa, para así dar a conocer el mejor restaurante.

Los restaurantes que participan son:  

Los cuates Bogotá D.C Áreas gourmet Chimbarepa Kabil áreas y wraps Madre mía - arepas con café de origen Arepa de mi a pa' Arepetos Arepas y Chorizos al carbón El Carriel

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co