Actualidad
- Inicio
- Actualidad
El telescopio James Webb captó imágenes del universo primitivo


Foto: Geografic

Natalia Jordan
13 de julio del 2022 - 3:11 pmLa NASA publicó las primeras imágenes captadas por el telescopio espacial James Webb, el instrumento más poderoso que jamás se haya construido para observar el espacio profundo.
Son las mejores imágenes que como humanidad tenemos de las profundidades del cosmos. Es un viaje al pasado sin precedentes; muestra el Universo como nunca lo habíamos visto. Las imágenes proyectan una aglomeración de miles de galaxias, ubicadas a 4.600 millones de años luz, en una región conocida como ‘SMACS 0723’.
En LAUD 90.4 FM ESTÉREO el profesor Edilberto Suárez, director del Observatorio Astronómico de la Universidad Distrital, explicó la importancia de este hecho. “Para mí el hito fundamental es que todo lo que se viene planeando en ingeniería, en ciencia y tantas otras disciplinas que han trabajado en este programa han requerido de una estratégica específica y ya se ven los resultados de manera positiva”.
Con estas imágenes se abren más incógnitas, pero también descubrimientos del Universo. “Estos instrumentos nos están permitiendo ver con una excelente resolución las características y los elementos químicos que probablemente pueden tener algunos de esos exoplanetas”, manifestó el docente.
Por otro lado, el administrador de la NASA Bill Nelson indicó que “cada imagen es un nuevo descubrimiento y le dará a la humanidad una visión del Cosmos que nunca antes habíamos visto".
El telescopio James Webb ha logrado detectar la forma distorsionada de galaxias que existieron apenas 600 millones de años después del Big Bang, teniendo en cuenta que el Universo tiene aproximadamente 13.800 millones de años. Es un gran avance de la ciencia que impacta a toda la humanidad.
Vea la entrevista completa aquí.
Premio internacional para el docente Alexander Rubio


Foto: especiales.semana.com

Natalia Jordan
13 de julio del 2022 - 2:44 pmAlexander Rubio fue galardonado por el Comité Internacional de Juego Limpio en la categoría de Trabajo para la Promoción del Fair Play, una de las tres que se premiaron durante la gala.
El pasado viernes 17 de junio el director del IDEP – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico – del Distrito de Bogotá Alexander Rubio estuvo en la premiación anual del Comité Internacional del Juego Limpio, cuya misión es la promoción de valores de sana convivencia, tolerancia y humanidad en el deporte.
En la ceremonia, que se celebró en el Castillo de Buda, fue premiado el colombiano por su trabajo en la formación infantil y juvenil para la disminución de la violencia y el fomento del trabajo colectivo, utilizando técnicas somáticas como el yoga. Sin embargo, expresó en LAUD 90.4 FM ESTÉREO que “no es un premio para Alexander Rubio, es un premio para el país, para la ciudad, para cada maestro, cada persona, que participa día a día en acciones que nos hacen mejores personas, que trabajan por la convivencia y la paz”.
Para el galardonado la educación es fundamental por eso dice que; “el precepto que manejó es respirar, pensar, actuar, educando como acto de amor. Yo hago que mis estudiantes lleven un diario de campo para que cada cosa que estemos haciendo tenga un significado en la vida, es decir no puede ser un conocimiento muerto ni vacío”.
En cuanto su incursión en el yoga señaló: “Cuando tuve la oportunidad de estar en la India hubo una frase que se quedó en mí para siempre y es que el yoga significa felicidad; es decir todo lo que hacemos en la vida que nos causé felicidad y bienestar es yoga”.
Agregó: “Es un ejercicio sencillo que cualquier persona puede hacer al levantarse y respirar consciente y profundamente durante un minuto, y a su vez permite vislumbrar cómo va a ser su día”.
Vea la entrevista completa aquí.
Con más de cinco mil dosis de Sinovac, Bogotá continúa la vacunación


Foto: Marca

Yudy Carolina Carmona Arellano
13 de julio del 2022 - 1:18 pmEl Distrito recibió un nuevo lote de biológicos anticovid que se suman a las marcas Pfizer, Janssen y Moderna. Y recordó los más de 20 puestos de inmunización permanente.
La Secretaría de Salud hizo un nuevo llamado a los bogotanos que no han completado esquemas ni han recibido sus dosis de refuerzo a que se acerquen a lo puntos habilitados en la ciudad para obtener los viales contra el Covid-19. Una medida necesaria en medio del incremento de casos en el que es denominado el quinto pico de la pandemia.
Aunque la vacunación en la capital es alta en cuanto a esquemas completos, se presenta un rezago en las dosis adicionales, lo que hace que la inmunización se ponga en riesgo. La población con menos inoculación es la correspondiente a los menores de edad. Así las cosas, Bogotá avanza:
Vea el vacunómetro en tiempo real, aquí.
La entidad confirmó que recibió este miércoles cinco mil biológicos del laboratorio Sinovac, destinados para todos los ciudadanos en especial a niños y niñas entre 3 y 11 años de edad. Los viales se suman a los existentes de las marcas Pfizer, Janssen y Moderna, que se encuentran en cada uno de los puestos de aplicación.
La insistencia en la inmunización se suma a los llamados que a nivel global hace la Organización Mundial de la Salud, la cual señaló por medio de su director Tedros Adhanom Ghebreyesus, que debido a las “nuevas oleadas del virus se demuestra una vez más que el Covid-19 está lejos de haber terminado”, por tanto, se debe mantener la pandemia como una “emergencia de salud pública de alcance internacional”.
En Bogotá hay disponibles más de 20 puntos de vacunación permanentes ubicados en diferentes localidades de la ciudad. A diario se publican las direcciones y las modificaciones en la cuenta de twitter @SectorSalud. Estos lugares son:
👋¡Pasa la voz! ¡Continuamos vacunando contra el covid-19 en Bogotá! 𝐈𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚, 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐚 𝐞𝐬𝐪𝐮𝐞𝐦𝐚 𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐛𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐨𝐬𝐢𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐟𝐮𝐞𝐫𝐳𝐨💉este miércoles 13 de julio en cualquiera de los siguientes puntos habilitados en la ciudad. ¡Te esperamos! ✅ pic.twitter.com/fbVnpc8Jfx
— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) July 13, 2022
Causas y consecuencias del alza del dólar


Foto: Reuters

Sonia Diazgranados Garavito
13 de julio del 2022 - 1:12 pmEn las últimas horas el dólar alcanzó los $4.563,58 pesos, la mayor cotización en 20 años ¿Por qué esta alza?, ¿Cuáles son las implicaciones en el mundo? y ¿Qué se debe consumir y qué no en este momento?
El analista y docente, Gabriel Clavijo, estuvo en LAUD 90.4 FM ESTÉREO analizando el tema y señaló que el origen de la volatilidad del dólar comenzó hace dos años con la crisis del transporte y suministros originado por la pandemia.
“En el comercio mundial se generó una especulación de precios, es decir que las personas o proveedores cobran más de lo debido en el flujo económico por sus servicios o productos y surge un efecto en cadena, encareciendo todo, conocido como inflación, que es la pérdida de valor del dinero”. Ante esa situación, los gobiernos comienzan a jugar con las tasas de interés, hacen que el mercado y los individuos metan el dinero en los bancos y eso genera que, al disminuir las divisas, los productos se encarezcan menos. “Sin embargo, cuando Estados Unidos, una de la mayores potencias económicas en el mundo, sube las tasas de interés es muy atractivo meter los dólares en el sistema financiero de ese país, porque paga mucho y toda esa divisa se va para allá, por tanto, el dólar que queda en las economías locales, sube de precio y la moneda local se devalúa”, explicó Clavijo.
Coyuntura política en Colombia y su relación con el alza del dólar En cuanto a las causas de la disparada de la moneda estadounidense, se habla de la omisión del gobierno saliente, que no ha hecho nada para evitar este fenómeno en Colombia, pero también de la incertidumbre por la llegada del nuevo presidente, ante lo cual el analista indicó que esos factores no tienen nada que ver. “Que Petro suba, no afecta la dinámica económica mundial, es irrelevante. Pero tampoco es culpa del gobierno de Iván Duque, sin embargo, sí pudo haber tomado medidas". Para el profesor Clavijo el dólar puede llegar a los $5.000 pesos y en este momento recomienda no comprar artículos importados como carros, dispositivos tecnológicos, materias primas y algunos productos alimenticios. No hacer uso de las tarjetas de crédito, no adquirir préstamos y no viajar al exterior. Por su parte, para los colombianos que viven fuera del país, este es el momento de venir a Colombia porque su dinero se va a multiplicar”, puntualizó el académico.
Escuchar el análisis completo aquí:
Cuatro novedosas funciones de WhatsApp


Foto: Caracol Radio

Natalia Jordan
11 de julio del 2022 - 2:06 pmWhatsApp sigue innovando y estas son las funciones que podrá utilizar en la App de mensajería más importante del mundo, una de ellas: reaccionar con cualquier emoji.
Modo invisible
La aplicación está trabajando en una nueva opción llamada ‘modo invisible’, pues varios usuarios han manifestado la necesidad de pasar desapercibidos con sus contactos. Actualmente existen herramientas que permiten a los usuarios camuflarse, pues se puede inhabilitar la última hora de conexión. Sin embargo, todavía se ve cuando alguien está ‘en línea’.
Con esta nueva herramienta los usuarios podrían dejar de aparecer en línea y pasar desapercibidos en el chat. De acuerdo con WaBetaInfo (WhatsApp Beta news), se podrá modificar a través de los ajustes. Borrar mensajes después de 48 horas de enviados.
WhatsApp actualmente trabaja en modificar el límite de tiempo que tienen los usuarios para eliminar un mensaje que enviaron a otros contactos; planea ampliarlo hasta los dos días y 12 horas en dispositivos Android.
La aplicación actualmente permite borrar mensajes con un plazo máximo de una hora, ocho minutos y 16 segundos después de haberlos enviado mediante la opción ‘borrar para todos’. Según WABetaInfo en la nueva actualización 2.22.15.8 de WhatsApp, lanzada a través del programa beta de Google Play para Android, la compañía busca quintuplicar este límite de tiempo de borrado y así ayudar a sus consumidores.
Reaccionar a los mensajes con cualquier emoji
Una de las funciones más recientes que implementó la compañía fueron las reacciones a los mensajes, que tuvo un éxito rotundo, por lo que la aplicación comenzó a elaborar la capacidad de reaccionar a un mensaje con más opciones.
Con esta novedad, los usuarios tendrán la opción de reaccionar con el emoji que deseen, ya no se limitaría a las seis opciones que presentaron en un inicio. Los usuarios podrán ver un “+” cuando elijan la herramienta de reacciones en donde podrán agregar la reacción que quieran.
Llamadas grupales
También, se anunció que las llamadas grupales tendrán mayores posibilidades de personalización. De acuerdo con lo comunicado por la aplicación, ahora, si usted tiene llamadas grupales por WhatsApp, podrá silenciar a otros, enviar mensajes específicos a las personas que están en la llamada y ver un anuncio si alguna persona se une y no está invitada a la llamada.
Convocatoria a empresas bogotanas para que exporten productos al exterior


Foto: MinComercio

Yudy Carolina Carmona Arellano
11 de julio del 2022 - 1:55 pmHasta el 29 de julio el Distrito recibirá las propuestas de las compañías que deseen hacer parte de la internacionalización. De los 56 cupos disponibles hay 10 reservados para el sector del cannabis.
La Secretaría de Desarrollo Económico lanzó la segunda fase del programa ‘Bogotá Exporta+’, una iniciativa que busca visibilizar a las empresas bogotanas en el ámbito internacional con el fin de que amplíen sus ventas, fortalezcan las redes de negocios y potencialicen sus productos. “Después de la pandemia tuvimos una reactivación importante del comercio exterior, presentamos un crecimiento del 35 % por encima de las conexiones previas a la emergencia sanitaria, por eso lo que hacemos es ayudar a los propietarios que tienen una buena idea de negocio a entender qué significa acercarse a estos mercados… qué deben hacer para exportar, conocer cuáles son los requisitos y dificultades que deben superar para lograrlo”, expresó a LAUD 90.4 FM ESTÉREO, Alfredo Bateman, secretario de Desarrollo Económico. La estrategia se implementó en el año 2021 con 100 compañías beneficiadas directamente y 500 más vinculadas a los eventos comerciales internacionales. “En la convocatoria de este año se impulsarán 56 empresas… y la novedad es que se abre un espacio para la industria del cannabis, por eso se destinarán 10 cupos para ellos. Cerca de la tercera parte de la producción de la hoja que tiene permisos por parte del Gobierno Nacional, está en Cundinamarca, lo que hace que Bogotá sea el centro de transformación y oportunidades”, afirmó el funcionario. Las exportaciones realizadas por parte de las entidades capitalinas corresponden a 47 % servicios y 53 % a bienes, en especial los agroindustriales como alimentos y farmacéutica, también artículos textiles y de marroquinería. La campaña tiene tres componentes, "uno es la internacionalización donde les ayudamos a descubrir cuál es el potencial mercado de ingreso y cómo cerrar brechas que hoy les pueden impedir acceder al mismo. El segundo es el comercio económico transfronterizo, aquí les ayudamos a crear y fortalecer sus páginas web para visibilizar sus productos y el tercero son los eventos que hacemos para la promoción extranjera sea dentro o fuera de Colombia”, puntualizó Bateman. Las compañías que deseen participar en el programa deben contar con los siguientes requisitos: • Estar registrada en la Cámara de Comercio de Bogotá. • Contar con al menos un año de constitución legal. • Los productos y servicios deben ser colombianos. • Ser mipyme. Inscripciones hasta el 29 de julio. Para mayor información, ingrese aquí. Ver la entrevista en este video:
Guerra entre Ucrania y Rusia ha sido mortal para miles de delfines


Foto: MEER.COM

LAUD
11 de julio del 2022 - 1:43 pmEstos mamíferos, que habitan en el Parque Natural Tuzlivski lymany perteneciente al Mar Negro, también han sido víctimas de la guerra en Ucrania, según lo afirmó el biólogo Ivan Rusev.
Dicho Parque ha sido el centro de la batalla, puesto que se convirtió en un punto de desembarco de tropas rusas y el ejército ucraniano se ha visto obligado a construir defensas en la zona. Las bombas y misiles rusos han golpeado objetivos durante más de cuatro meses. Se han contado hasta 200 explosiones.
Al menos han sido tres mil delfines, que tras los impactos, quedan ciegos, no pueden encontrar comida, situación que los debilita, y chocan con rocas o minas; y acaban en las redes pesqueros turcos.
Dentro de los sueños y metas profesionales que tenía el biólogo y jefe de investigación del Parque, estaba la creación de un centro de rehabilitación de delfines y su trabajo en la reserva, que se extiende a lo largo de 44 kilómetros de costa en la región de Odesa, le dio múltiples oportunidades de observar a los animales, a los que considera especialmente inteligentes y con emociones.
Pero el reciente conflicto, acabó con las esperanzas del investigador. "Cuando la guerra termine hará falta crear una gran reserva marina para ayudar a que se recupere rápidamente la menguante población de delfines", manifestó Rusev.
Agregó: "Las lagunas y la costa estaban llenas de vida. En el aire se advertía la melodía de la vida salvaje y los visitantes podían observar animales poco habituales de ver desde sendas delimitadas. Ahora todo es tristeza. Solo hay muchos cráteres dejados por las bombas rusas y miles de sus fragmentos que han traído la muerte", afirma Rusev.
El equipo de trabajo con el que contaba el investigador se ha reducido, ya que la mayoría se alistaron en el Ejército, por lo que su labor se ha visto más afectada.
Hogares en Bogotá pueden solicitar la encuesta Sisbén IV


Foto: SDP

Sonia Diazgranados Garavito
11 de julio del 2022 - 1:33 pmLa solicitud de la encuesta la podrán hacer familias que aún no están registradas en el Sisbén IV.
A través de la página Web de la entidad de la Secretaría de Planeación Distrital o en los puntos de atención de la RedCADE, podrá hacer la encuesta y hacer parte del Sisbén, “primer paso para que diferentes programas sociales puedan identificarlos”, como lo explica la secretaria de la entidad, María Mercedes Jaramillo Garcés.
La meta en 2022 es encuestar a cerca de 200 mil hogares y para adelantar el trámite se puede realizar de manera virtual, y la o el jefe del hogar que todavía no haya sido encuestado debe primero tener a la mano los documentos de identificación válidos y vigentes de todos los integrantes del hogar y un recibo de servicio público domiciliario con la dirección actualizada de la vivienda donde reside.
Los pasos a seguir son los siguientes:
• Ingresar a la página web. • Dar clic en el botón -Sisbén-, que se encuentra en la parte izquierda de la página, debajo de la sección -Enlaces de Interés-. • Dar clic en la pestaña -Consultas- y luego en -Solicite aquí la encuesta Sisbén IV. • Incluir los datos de identificación de los integrantes del hogar y la dirección de la vivienda que habitan. • Al terminar este procedimiento, le será confirmado el registro. • También se podrá hacer el trámite directamente en el siguiente enlace.
El servicio de manera virtual, está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Sin embargo, también pueden acercarse a un punto de atención presencial de la RedCADE.
El Sisbén Bogotá tiene puntos de atención en 7 SuperCADES y 13 CADES a lo largo de toda la ciudad, para solicitar la aplicación de encuesta, hacer alguna actualización o registrar algún tipo de novedad, así como revisar la información registrada. Ver aquí puntos de atención y sus horarios.
La solicitud de registro de encuesta también se puede realizar a través del portal web del Departamento Nacional de Planeación, canal virtual oficial del Gobierno Nacional.
Finalmente, recordamos que el Sisbén es una base de datos o sistema de información que ordena a la población de acuerdo con su situación económica y social. Es usado como requisito por entidades administradoras de los programas sociales, para seleccionar a sus potenciales beneficiarios de los subsidios. Tener Sisbén no implica ser beneficiarios de un programa social, ya que cada programa social define los requisitos y criterios para seleccionar a sus beneficiarios.
Las multas por convivencia podrán saldarse con trabajo comunitario


Foto: Gobierno de Bogotá

LAUD
09 de julio del 2022 - 10:54 pmMás de 300 mil personas que fueron sancionadas desde el 2017 podrán ponerse al día sin aportar dinero, gracias a la estrategia ‘Juntos nos reconciliamos’.
A partir del este viernes quienes hayan cometido algunas de las faltas registradas en el Código Nacional de Policía, tienen la posibilidad de pagar sus compromisos con trabajo comunitario y no con dinero, así lo anunció la Secretaría de Gobierno. El objetivo es que por medio de actividades pedagógicas se genere cultura ciudadana y sentido de pertenencia por Bogotá.
Entre las infracciones que cubre la subrogación están:
Incumplimiento las medidas sanitarias durante las cuarentenas decretadas en la pandemia, como por ejemplo no portar tapabocas, no guardar el distanciamiento, violar las restricciones a la movilidad, entre otras.
Ocupación indebida del espacio público.
No recoger las heces de los animales de compañía en espacios públicos o zonas comunes.
Comportamientos inadecuados en el transporte masivo Transmilenio, es decir salir por puertas no aptas o evadir el pago del pasaje.
Entérese de las otras infracciones, aquí.
La estrategia que lleva como nombre ‘Juntos nos reconciliamos’ permitirá que las 304.794 personas que tienen sanciones queden a paz y salvo realizando actividades como:
Embellecimiento y recuperación de espacios públicos.
Escuadrones de limpieza.
Intervención pedagógica en zonas de alta aglomeración.
Cuidado de zonas verdes.
Apoyo a la ciclovía.
Gestor de convivencia en Transmilenio.
La campaña quedó estipulada en el Decreto 042, expedido por la Alcaldía Mayor de Bogotá, donde señala que 410.018 multas impuestas entre el 1 de agosto de 2017 y el 27 de enero de 2022, están facultadas para ser saldadas si se desarrollan trabajos de convivencia.
La Secretaría recordó que quienes tengan infracciones y no se presenten ante las inspecciones de policía ni se acojan a los programas comunitarios deberán pagar la sanción económica establecida y no podrán ser nombrados o ascendidos en cargos públicos, firmar o renovar contratos con entidades del Estado, renovar u obtener registro mercantil en las cámaras de comercio, inscribirse en los concursos de la Comisión Nacional del Servicio Civil, realizar trámites en las oficinas de tránsito y transporte, entre otras restricciones.
Los ciudadanos que deseen acogerse a la estrategia deberán inscribirse de manera virtual en la página web de la Secretaría de Gobierno. También pueden hacerlo por medio del Centro de Atención Virtual de la Secretaría Distrital de Seguridad, asistir a un CADE o SuperCADE, o comunicarse a las líneas de WhatsApp 310 7100882 y 301 4457292.
Consulte aquí si su comparendo está sujeto al beneficio.
Ingrese al formulario de agendamiento, aquí.
Información tomada de la Secretaría de Gobierno.
En Bogotá generamos espacios de aprendizaje para quienes han cometido faltas a la convivencia.
Si tienes una multa del Código de Policía, tienes la oportunidad de hacer trabajo comunitario para resarcir el error.
Conoce cómo ⏩ https://t.co/8pOD89pQVK#JuntosNosReconciliamos pic.twitter.com/0oLLWOJtgl
— Secretaría de Gobierno (@GobiernoBTA) July 8, 2022
No habrá liga femenina de fútbol, pero si Copa América en Colombia


Foto: Caracol

Natalia Jordan
09 de julio del 2022 - 1:48 pmLa Copa América femenina se realiza en Colombia este año, sin embargo, las jugadoras protestan ante la falta de apoyo suficiente para hacer la liga BetPlay Nacional.
La selección de Colombia femenina debutó en la Copa América jugando contra Paraguay en el Estadio Pascual Guerrero. Pero antes del inicio del compromiso en pleno himno nacional, las jugadoras levantaron sus brazos con los puños arriba, en señal de rechazo ante la cancelación de la liga. La acción fue interpretada como una protesta contra la Dimayor.
La principal razón de no tener una liga profesional en el segundo semestre es la poca iniciativa de gran parte de los clubes para armar un equipo femenino. Apenas habría siete instituciones comprometidas con este proyecto deportivo.
Los clubes afiliados a la División Mayor del Fútbol Colombiano – DIMAYOR, asistieron a la Asamblea Extraordinaria de 2022, en la sede deportiva de la Federación Colombiana de Fútbol. “La asamblea extraordinaria, designó a sus cuatro representantes en el Comité Ejecutivo de la federación, para que soliciten a la Federación organizar y realizar una competencia para el segundo semestre del 2022”, dice el comunicado que indica que se hará un pequeño torneo amateur en reemplazo de la liga.
El presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo dijo: “No es una liga profesional primero porque solo teníamos siete equipos confirmados. Además, por inconvenientes económicos bien complejos por parte de los clubes…”
Solo siete cuadros dijeron que sí a esta propuesta, por lo que no es viable la realización del evento, ya que no habría quórum para el desarrollo de este, el número de equipos no permitiría emparejamientos en cada una de las fechas.
Las jugadoras se quedaron sin torneo en pleno inicio de la Copa América. Por eso, con la vitrina del torneo internacional, las futbolistas se pronunciaron con una campaña en redes que busca dar visibilidad a esta situación.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co