Cultura
- Inicio
- Cultura
‘La Soledad de los Nadies’, una creación colectiva de Casa TEA

Foto: Casa Tea

Paula Jaramillo
01 de septiembre del 2023 - 12:15 pmCon la dirección del maestro Álvaro Rodríguez, la puesta en escena se desarrolla dentro del marco del proyecto ‘Hacia el vuelo del alcaraván’.
David Bojacá, actor de Casa TEA y luminotécnico de la obra, habló, en ‘Amantes del Círculo Polar’ de esta propuesta y adelanto algunos detalles del ‘Primer Festival Internacional de Teatro de Autor’, que se realizará en el mes de octubre.
Con la actuación de Paola Guarnizo, Lina Londoño, Tatiana Camargo y Álvaro Rodríguez, la obra explora la exclusión de los seres humanos y sus frustraciones, la manipulación de los medios de comunicación y el conductismo.
“Esta creación colectiva nació en el año 2012, 2013, más o menos, y fue el resultado de una investigación que hizo el grupo, alrededor del universo de lo femenino. De este estudio surgieron dos obras teatrales, una de ellas es ‘La Soledad de los Nadies’ y la otra es ‘Las Peregrinas'. Todo el trabajo creativo se orientó a construir unos personajes a partir de la soledad, con un perfil del cual las personas no hablan. Las historias se hacen de personajes muy importantes, con dinero o con nobleza, pero estos “nadies” son los que a través de un viaje individual sueñan con esas imposibilidades que les pone la vida”, comenta David sobre la esencia de la obra.
Sinopsis
Un hombre en su mundo enfrenta diversos episodios que determinan su existencia. En este tránsito se topa con personajes femeninos inesperados: Merian, de la cual se enamora y admira. Ella en su obsesión por hacer parte del mundo del espectáculo, transgrede su realidad con personajes y situaciones fantasiosas, dejando ver que en el fondo navega en un mar de frustraciones y sin embargo, con dignidad asume sus invenciones; Albina, una mujer madura que se debate entre la religión y el mundo de los deseos frustrados y se alimenta de fijaciones sexuales con su amante gigoló; Y Eva, una mujer formada bajo parámetros ultraconservadores, que la rigen como un ser blanco, puro e intocable, lo cual la hace llevar una vida reprimida, pero que finalmente se revela con violencia ante el cúmulo de limitaciones en su falso mundo. Este hombre sobrevivirá a ellas y con ellas, descubrirá en medio de su tejido onírico infinidad de sensaciones que le dificultará entender cuál es su sueño y su realidad.
‘La Soledad de los Nadies’ se presentará el 1 y 2 de septiembre en Casa TEA calle 19 # 4 – 71. Local 405. La entrada es libre con aporte voluntario.
Además de invitar al público a ver la obra. David adelantó lo que será el ‘Primer Festival Internacional de Teatro de Autor El Vuelo del Alcaraván’, que se realizará del 11 al 15 de octubre en cinco salas de teatro de Bogotá. “Serán 18 agrupaciones teatrales y 2 países invitados, presentando más de 22 funciones en el ‘Corredor Cultural Los Ángeles”, comentó.
Puede consultar más información de la programación en las redes sociales de Casa TEA.
Un libro para mejorar las técnicas de estudio escrito por Ana Cadavid


Foto: Vivemasvidas

Andrés Vallejo Ramírez
01 de septiembre del 2023 - 8:18 amCon más de 30 años de experiencia, la experta en educación comparte su libro 'Aprendiendo a aprender', ideal para los jóvenes estudiantes y para aquellos que siempre desean aprender algo más en la vida.
Ana Cadavid es graduada en Literatura de la Universidad del Distrito de Columbia en Washington D.C., con una Maestría en Educación de la misma universidad. Durante años ha consolidado su carrera como formadora y educadora, primero desde su rol de madre, luego como maestra en los Estados Unidos y posteriormente como directora de escuela intermedia y bachillerato internacional en Colombia. En el programa 'Amantes del Círculo Polar', la escritora nos acompañó para hablar de temas esenciales para mejorar los hábitos de estudio.
Este texto, producto de más de tres décadas de experiencia en el aula como docente y en el hogar como madre, busca desbloquear el máximo potencial académico de los estudiantes para transformarlos en excepcionales. 'Aprendiendo a aprender: Técnicas de estudio para adolescentes (y todos los adultos que desean seguir aprendiendo)' quiere ser la llave para alcanzar el éxito en la etapa educativa. Aunque se enfoca en todos los alumnos que desean mejorar, también es de gran ayuda para los docentes y los padres.
"No hay fórmulas mágicas aquí, pero sí un conjunto completo de poderosas herramientas, técnicas y metodologías que transformarán la forma en que aprendes", dijo la autora. Este no es solo otro libro de técnicas de estudio, es una guía completa que te acompañará desde la escuela intermedia hasta la universidad, y seguirá siendo útil incluso en tu vida adulta mientras continúas aprendiendo y creciendo. No importa tu edad o nivel educativo, este libro es para todos los apasionados del aprendizaje.
Asimismo, el texto proporciona las herramientas sobre cómo crear resúmenes poderosos que permitirán retener información clave con facilidad, dominar la elaboración de mapas conceptuales para ver conexiones ocultas y expandir la comprensión, aprender a subrayar con precisión para resaltar lo más importante y optimizar el tiempo de estudio. Además, le ayudará a adquirir habilidades para memorizar de manera efectiva, fortalecer la capacidad de retención y construir verdaderos "palacios de memoria" que le permitirán recordar cualquier cosa con asombrosa facilidad. El tiempo es un tema clave; el libro ofrece alternativas para superar la procrastinación con técnicas probadas para mejorar tu enfoque y disciplina.
Muy pronto, el escrito estará disponible en librerías. Hasta el momento, se ha publicado en los Estados Unidos, obteniendo una gran respuesta por parte de los docentes que han podido apropiar una amplia gama de alternativas para aprender.
Regresa el ‘Día del Cine’ a Colombia


Foto: LAUD

Lina Paola Neira Diaz
31 de agosto del 2023 - 5:15 pmPara celebrar esta fecha los teatros del país han anunciado la segunda edición del 'Día del Cine', una jornada en el que la boletería contará con un precio único para todas las funciones.
De acuerdo con las cifras del Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica (Proimágenes Colombia), entre enero y junio de 2023 asistieron 29,4 millones de personas a las salas de cine en el país. Ante este crecimiento exponencial, Munir Falah, presidente de Cine Colombia señaló que a manera de agradecimiento, el próximo 25 de septiembre, habrá un precio único en la boletería, sin importar la empresa en la que decida comprar sus entradas, ni la función o el formato de la película que escoja para ese día.
El 'Día del Cine' se llevará a cabo el próximo 25 de septiembre y durante la jornada las entradas tendrán un costo de $6.000 en todas las salas de cine del país. Es decir, este valor aplicará para las películas expuestas en: Royal Films, Cinépolis, Cinemark, Cineland, Cinemas Procinal y Cine Colombia. Tenga en cuenta que el máximo de compra establecido es de 9 boletas por transacción y se podrán adquirir a través del portal web, taquillas físicas y taquillas electrónicas..
Algunos de los cinemas ofrecerán funciones en formato (2D, 3D o 4D), en general o preferencial, a cualquier hora del día, teniendo en cuenta la disponibilidad de sillas.
El 13 de febrero, se desarrolló la primera versión del 'Día del Cine', un evento que reunió a más de 460 mil espectadores.
‘A la tristeza se le va el tiempo’, perdida, memoria y recuerdos


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
31 de agosto del 2023 - 3:41 pmEsta es la primera novela de Adán Hereira, estudiante de Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que hace un homenaje a su hermana, quien falleció en 2019.
Extrañamente Adán no creció entre libros y lecturas, de hecho, confiesa que no le gustaba leer. Una “tusa” lo condujo a escribir poesía y ocasionalmente hacía comics, que compartía con su más grande amiga y confidente, su hermana Danna, quien, lamentablemente se quitó la vida en 2019.
Ese trágico suceso, unido a las protestas sociales que se gestaron en el país, por esa fecha y la posterior pandemia, parecían una serie de eventos desafortunados que pesaban grandemente en la vida de Adán. Su opción entonces fue escribir, desbordarse y plasmar en el papel todo lo que sentía. El relato fue breve y estuvo listo en poco tiempo, se acercó a sus amigos para compartirles el escrito, ellos fueron sus primeros editores y supo que este sería el origen de su primera novela.
“El libro comienza como una catarsis, que me lleva a escribirlo de golpe, de corrido, demoré un mes en escribirlo. Fue algo más visceral, más profundo. Surge de un proceso de duelo, como que el mismo cuerpo pide sacar todas esas palabras que están retenidas”, comenta el joven escritor en ‘Amantes del Círculo Polar’.
A partir de la pérdida de su Danna, Adán empieza a escuchar muchas historias y decide hacer un collage, que propiamente no describe a su hermana, sino que hecha mano de la ficción para componer una serie de relatos conectados al mejor estilo de Julio Cortázar con ‘Rayuela’.
Adán envió la novela a un concurso literario en la editorial Escarabajo y quedó en segundo lugar. Este fue el impulso para empezar a perfeccionarla, de la mano de su editor Daniel Canal.
Próximamente la novela ‘A la tristeza se le va la vida’, estará en las librerías Nacional y Lerner.
Reseña de Daniel Canal
¿Cómo sobreponerse a la pérdida y seguir adelante cuando una parte de nuestro mundo ha muerto? Esa es la pregunta que el autor se hace en ‘A la tristeza se le va el tiempo’, cuando Dana, una mujer excepcional a la que le duele el mundo, decide suicidarse. Porque el problema de la muerte, justamente, no es para quien se va; lo padecen quienes se quedan. En ellos germina una soledad que hace metástasis y, como el cáncer, carcome hasta la médula. Así, los supervivientes buscan luchar contra el mundo que les queda, contra aquella vida que parece negarlos con cada acontecimiento que ocurre.
Con voz intimista, reflexiva y rabiosa; en un relato que no tiene principio ni fin —porque la ausencia es omnipresente y omnipotente—, sino que se cuenta desde todos los flancos, el autor se para frente a un precipicio y pregunta, ¿acaso es posible una vida sin la persona ausente?
Luis Cermeño, presenta 'Ensueños desde el Hato Llanero'


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
30 de agosto del 2023 - 12:55 pmEl autor, originario de Saravena, Arauca, es el pionero en ciencia ficción de su región. Sus relatos hacen parte de la colección ‘Baraja de Sombras’.
El maestro estuvo compartiendo, en ‘Amantes del Círculo Polar’, su interés por democratizar el acceso a la lectura, la inspiración que el Llano tiene en sus historias y sobre el potencial literario que esconde su tierra.
Luis tuvo, desde muy joven, acceso a los libros en su casa y siempre estuvo atraído por las expresiones extrañas del arte, insumos que le dieron el impulso para empezar a escribir textos diferentes, como él lo menciona “fuera de lo típico”, una característica distintiva de “lo que se escribe en esta región”.
El libro contiene dos grandes historias: ‘La catira terrible’, un relato largo que une lo autóctono, la modernidad y el erotismo. Luis menciona que combina “lo típico de allá, lo regional, además de un diálogo constante con las nuevas tecnologías de información, de comunicación y cómo eso afecta las relaciones sociales”. Por otro lado, ‘El ruido de Lamarck’, “que hace referencia a una canción llanera y al científico llamado así, y son microcuentos que hacen parte de un mismo universo, digamos que, de una descomposición social, pero de una persona que viene del Llano, que a veces se sale del narrador humano para tomar el papel del narrador post humano. Yo pienso que la historia final de la humanidad no la vamos a contar nosotros, sino los objetos, las cosas”, afirma el escritor.
Los cuentos de la colección ‘Baraja de Sombras’ pueden descargarse gratuitamente desde la página web de la ‘Editorial Entretejas’.
Acerca de la gratuidad del trabajo literario, Luis comenta que es una forma de compartir ideas y que las personas accedan cada vez más al universo de las letras.
“Creo en un movimiento que ese encuentra en internet que se llama, lo libre, y quiero apostar por esto, porque es una forma de divulgar literatura que no es comercial, que es exigente y la persona que le gusta hacer retos, puede descargarla, ver y considerar, si es o no es. La idea es plantear un diálogo alrededor de literaturas extrañas”.
Obras inéditas serán subastadas


Foto: Bogotá Autions

LAUD
29 de agosto del 2023 - 12:30 pmCon grabados y múltiples escultóricos de los siglos XX y XXI, se lleva a cabo la subasta de grandes obras de artistas plásticos.
Con obras de reconocidos artistas de Colombia, México, Estados Unidos, España, Argentina, Venezuela, Guatemala, Francia, Ecuador, Serbia, Cuba, China, Perú, ente otros, se realiza la nueva subasta de grabados y múltiples de Bogotá Auctions, el cual contará con una amplia gama seleccionada de hitos de la gráfica nacional, latinoamericana e internacional de los XX y XXI.
Charlotte Pieri, Directora General de Bogotá Auctions, habló en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, sobre el evento que reúne más de 135 obras grabadas “es una subasta de grabados y múltiples, que es un medio muy interesante dentro del arte, por lo cual, yo creo que lo hace más asequible (…) hacemos una selección de las piezas de esta subasta en particular de grabados y múltiples. Tenemos dos al año, una en cada semestre y vemos también otros tipos de subastas”.
La exposición se encuentra abierta al público de lunes a viernes a partir de las 11:00 a.m., en la sede de Bogotá Auctions, y el próximo 31 de agosto serán subastadas las piezas desde las 8:00 p.m.
Regresa el Festival de los amigos del Teatro La Mama


Foto: Prensa

Andrés Vallejo Ramírez
29 de agosto del 2023 - 11:07 amDel 30 de agosto al 16 de septiembre los bogotanos podrán disfrutar de la edición VI Festival Creadores y Amigos de la Mama.
El Teatro Experimental La Mama. En esta ocasión contará con 15 funciones, de 12 compañías locales y una internacional. Por 55 años, el Teatro ha sido un punto de encuentro para los amantes del teatro, así como para artistas emergentes e independientes que buscan llevar al público exploraciones y creaciones teatrales vanguardistas y experimentales.
El Festival Creadores y Amigos de La Mama, surgió en el año 2018 con el objetivo de compartir estas experiencias creativas de grupos de corta, mediana y larga trayectoria que no poseen sala y que han adoptado al teatro La Mama como lugar de ensayo y circulación.
Dentro de la programación, cabe resaltar el estreno de la obra ‘Entre Sombras Esquizofrenia’, la cual inaugura la versión del Festival. Cuenta con la dirección y dramaturgia de Edgar Martínez, director artístico de la compañía. Una exploración escénica acerca de la esquizofrenia urbana provocada por el estrés postraumático derivado de la violencia en sus diferentes manifestaciones. Esta pieza narra las historias de un grupo de pacientes, víctimas de los diversos conflictos del país, que han sido recluidos por distintas razones. Ellos comparten sus problemas mentales que oscilan entre lo dramático y lo cómico.
En el programa ‘Amantes del Círculo Polar’ hablamos con el dramaturgo y director artístico del teatro, Edgar Martínez y Valeria Contador, asistente administrativa, de esta fiesta cultural que se vivirá en Chapinero.
Este año, forman parte del Festival las compañías invitadas: La Esfinge, Teatro de Ilusiones, que bajo la dirección de Carlos Alberto Sánchez presenta ‘Intervenciones del Dr. Pedrito R, en un evento académico’, una parodia mordaz basada en el relato de Franz Kafka ‘Informe para una academia’.
Por su parte, Marionetas Don Eloy, inspirándose en el clásico de la literatura infantil, trae la obra ‘El Nacimiento de Pinocho’, una fusión de teatro con títeres bocones, para toda la familia.
Teatridanza cautivará al público con ‘Juan Corazón de Melocotón’, donde dos titiriteros ambulantes narran las aventuras de un valiente caballero que se enfrenta a innumerables peligros para vencer a los fantasmas de la guerra y conquistar a la princesa.
Guindaleta Producciones presenta ‘Cuando Aúllan los Perros’, una obra escrita y dirigida por Cristian Ramírez. Esta narra la historia de María, quien padece una enfermedad terminal y su lucha por recibir atención médica.
‘Donde el Viento Hace Buñuelos’, de la compañía Delirantes Teatro, cuenta la historia de Catalina, que está en las últimas etapas de su vida, y de Miranda, quien la acompaña en este último tramo.
El circo estará presente con ‘El Corazón del Cielo’ de la compañía Ciecofilos, una obra que nos ofrece una reflexión del cuidado de la naturaleza a través de una narrativa sorprendente.
Una tradicional historia de amor, se transforma, por los avatares de la vida, en una tragedia que supera la existencia, en la obra ‘¡Alegría Mujer Mía!’ de la compañía Tierra Dentro Teatro.
La Corporación Artística Arlecchini hace un homenaje a la diversidad y riqueza cultural colombiana en ‘Café Cantao’, una fusión de música y teatro.
El Grupo Artístico El Bucle presenta ‘IED-Historias de ningún colegio’, una pieza que recoge las anécdotas de un grupo de estudiantes y docentes de un colegio colombiano.
‘La Pájara Pinta’ dirigida por Omar Lenin Castillo, presenta ‘El Vendedor de Mascaras’, un proyecto de experimentación, creación y producción del trabajo de la máscara que reflexiona sobre los valores.
Y para el cierre, desde México, Tareke Ortiz, curador de música y compositor con formación en investigación musical. Ortiz nos presenta ‘Sil3ncio’, un concierto cabaret que fusiona rancheras mexicanas, tangos, sones, cardenches y boleros. Este espectáculo es un clamor por el derecho a la complejidad y una proclamación por un acceso más democrático a la belleza radical, que invita al público a un sensual recorrido por un laberinto de experiencias prohibidas, con la participación especial del pianista Baldomero Jiménez.
Las funciones se llevarán a cabo de miércoles a sábado a las 7:30 p.m., sábados y domingos a las 4:00 p.m. y 5:00 p.m. Toda la programación en el siguiente link.
Mujeres, música y películas en el universo de María José Navia


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
29 de agosto del 2023 - 10:28 amLa escritora chilena presenta ‘Todo lo que aprendimos de las películas’, un libro de relatos cortos que nos atrapa.
En ‘Amantes del Círculo Polar’, hablamos con la escritora sobre su más reciente trabajo, que fue finalista en el ‘Premio Ribera del Duero’, uno de los más importantes galardones de la narrativa breve.
‘Me considero cuentista, es lo que más me gusta escribir, el género del relato breve. Y para alguien que se dedica a los cuentos, el Premio Ribera del Duero es como el sueño, porque es el gran galardón que existe para una colección inédita de relatos. Tenía ese anhelo de enviar alguna vez un texto de narraciones, y quedar entre los cinco finalistas, fue soñadísimo”, comenta María José sobre este reconocimiento.
En ‘Todo lo que aprendimos de las películas’, cada relato tiene una fuerza particular que lleva al lector a sumergirse en historias atravesadas por el dolor, pero también por la esperanza. El detalle de la narrativa permite crear o imaginar el mundo que se cuenta, casi es perceptible estar dentro de la historia.
“Quería rescatar en esta colección, esa presencia cotidiana del cine, no necesariamente son grandes obras, algunas si lo son por supuesto, pero también películas más comerciales de las que se te queda una línea pegada y es parte de ti o una cinta que es importante porque la viste junto a una persona en alguna circunstancia de tu vida. Toda esa presencia cotidiana se convierte en un personaje más”, afirma la escritora .
Los diez cuentos, según la autora, deben leerse en orden, pues cada uno contiene elementos especiales y distintivos que pueden ser reveladores en esa línea imaginaria que los une.
El escrito se presentará en la Librería Matorral el día de hoy, 29 de septiembre y ya está disponible en librerías independientes.
La autora comparte algunos detalles de sus métodos de escritura que pueden ser útiles para los literatos emergentes. Si quiere conocer estos consejos lo invitamos a ver la entrevista.
Sobre la escritora
María José Navia nació en Santiago de Chile, es escritora y profesora chilena. Estudió Literatura y Lingüística Hispánica en la Pontificia Universidad Católica de Chile y una maestría en Humanidades y Pensamiento Social en la Universidad de Nueva York (NYU). Es doctora en Literatura y Estudios Culturales por la Universidad de Georgetown. Desde 2016 es profesora de literatura en la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Es autora de la novela ‘SANT’ (Incubarte Editores, 2010), del libro electrónico de cuentos ‘Las Variaciones Dorothy’ (Suburbano Ediciones, 2013), de las colecciones de cuentos ‘Instrucciones para ser feliz’ (Sudaquia, 2015), de la novela ‘Kintsugi’ (Kindberg, 2018)1 y de la colección de cuentos ‘Una música futura’ (Kindberg, 2020).
Waldo Urrego vuelve a las tablas con ‘La Culebra’


Foto: Prensa Teatro Libre

Paula Jaramillo
28 de agosto del 2023 - 1:39 pmUna obra inédita, dirigida por el talentoso Julio Hernán Correal, sumerge al público en las fastidiosas llamadas de cobranza.
El reconocido actor Waldo Urrego comparte el escenario con Oscar Álzate para contar la historia de un enfrentamiento, al estilo clásico de los duelos, entre un deudor moroso y un cobrador, en el que uno hostiga con llamadas para que el otro conteste y ceda a firmar un acuerdo de pago. Entre tanto, el deudor acude a su astucia para evadir sus llamadas y frustrar el plan del insistente cobrador.
Cierto día el cobrador olvida dejarle el repetitivo mensaje, razón por la cual el deudor se llena de incertidumbre al no entender que puede estar ocurriendo para que la rutina se haya roto, lo que conduce a una situación cargada de absurdos, conversaciones disparatadas, casi delirantes, que darán lugar a una solución sorprendente que logrará mantener unidos a dos personajes que, irónicamente, se han vuelto imprescindibles el uno para el otro.
Julio Correal afirma acerca de la obra, “La Culebra es una cruel y divertida mirada sobre uno de los hechos más frecuentes y molestos que cualquiera puede enfrentar, las persistentes llamadas de los representantes de las agencias de cobranzas que a diario martirizan a ciudadanos de todo tipo con sus impertinentes y aburridos requerimientos por la mora, en cualquier obligación crediticia. Esto, junto a la magnífica labor interpretativa de sus dos protagonistas, que conforman una estupenda pareja en escena, en esta historia de perdedores en la que quien gana es el espectador”.
La obra se presenta a partir del 30 de agosto al 3 de septiembre, de miércoles a sábado a las 7:30 p.m. y los domingos a las 3:00 p.m. en la sala Centro del ‘Teatro Libre’.
Más información en www.teatrolibre.com.
Nuevas ediciones de la obra del escritor Jairo Aníbal Niño


Foto: Ilustración Daniel Piqueras

Andrés Vallejo Ramírez
28 de agosto del 2023 - 12:53 pmTrece años después de la muerte del escritor colombiano, la editorial Panamericana publica diez nuevas ediciones de su obra.
El autor del ‘Zoro’ con el que logró el Premio Nacional de Literatura Enka (1977), publicó obras de teatro, cuentos y libros de poemas. Sus primeros pasos los dio como artista en el campo de la pintura, luego se dedicó a la dramaturgia.
Su editorial comparte las siguientes ediciones de su obra.
Historia y nomeolvides
La leyenda, la historia y la fantasía se mezclan en los relatos de este libro, para presentar una novedosa y rica perspectiva de algunos de los acontecimientos más trascendentes de la historia de Colombia y sus particulares leyendas.
Aviador Santiago
Santiago es un gran aficionado a los aviones, conoce todas las referencias y tipos, y sueña con volar uno cuando sea mayor. La aparición de un extraño pájaro lo lleva a vivir una fantástica aventura, un su sueño que podría hacerse realidad, al lado de su amigo Alegría y el gato del inquilinato, tendrán que enfrentar terribles obstáculos.
Puro pueblo
Es un territorio destilado, donde la vida del pueblo, sus sueños, sus anhelos y sus combates aparecen como ramalazos de luz, como relámpagos de un huracán.
Cuentos sorprendentes
Zoro
Calificada como una de las obras infantiles más poéticas e importantes en el país. En ella se unen la realidad y la fantasía alrededor de un niño de la selva, Zoro, quien en compañía de un anciano negro busca su pueblo.
El quinto viaje y otras historias del Nuevo Mundo
Con el “descubrimiento” y la conquista de América como telón de fondo, el lector encontrará en estas páginas un temible pirata convertido en jardinero para conquistar a la mujer más hermosa del mar Caribe, a don Juan Tenorio enloquecido de amor en Cartagena de Indias, a un curtido hombre de mar recordando su participación en una travesía fantástica: el quinto viaje de Colón.
Gato
En este maravilloso relato, narrada con un lenguaje original y divertido, se cuenta la aventura de Gato y Tigresa, dos amigos unidos por las circunstancias de la vida y la nobleza de sus corazones. El autor explora diversos valores y sentimientos: El respeto por los seres vivos (en especial, por los animales arrancados de su hábitat), el amor, la solidaridad, la lealtad y la amistad incondicional.
Los papeles de Miguela
Una joven estudiante de medicina de último año conoce en su clínica de práctica a una pequeña encantadora de nombre Miguela, quien la sorprende con su genialidad y visión poética del mundo.
Fútbol, goles y girasoles
Jairo Aníbal Niño renueva la imagen del fútbol al descubrirlo como una metáfora de la vida y del mundo; una especie de territorio alterno donde la esperanza y los sueños se hacen realidad con solo invocar la milagrosa presencia del balón.
Preguntario
Es uno de los libros más vendidos de Jairo Aníbal Niño. Varias generaciones de niños han crecido con la lectura de los poemas, los juegos de palabras, los refranes y las historias que conforman este libro. Las respuestas inocentes a cada pregunta son entretenidas, divertidas y de fácil comprensión para los más pequeños.
La alegría de querer
Jairo Aníbal Niño explora con delicadeza el corazón de los niños en busca del amor, al lado de los balones de fútbol, las lecciones de historia y los barquitos de papel. Rinde un homenaje a la frescura de la juventud y nos recuerda la maravilla de estar enamorados.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co