Cine
- Inicio
- Cultura
- Cine
El primero de junio se estrena ‘Nuestra película’


Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez
31 de mayo del 2023 - 11:46 am‘Nuestra película’ es producto de un arduo trabajo de investigación de archivo. Se trata de una pieza audiovisual construida a manera de collage con imágenes, repeticiones y memorias rescatadas de los archivos de los noticieros.
Diana Bustamante es reconocida por su trayectoria en el gremio, cuenta con una importante experiencia como programadora y luego directora artística del Festival Internacional de Cine de Cartagena-FICCI por seis años (2012-2018).
Así mismo, es reconocida como una de las más relevantes productoras colombianas en el ámbito internacional, debido a su trabajo en títulos de la cinematografía latinoamericana y mundial como ‘Los viajes del viento’ (Ciro Guerra, 2009), ‘La tierra y la sombra’ (César Augusto Acevedo, 2015) y ‘Memoria’ (Apichatpong Weerasethakul, 2021.
El recorrido del documental ha sido un notable paso por festivales, su estreno mundial se llevó a cabo en DOC NYC (EE.UU.) en noviembre y, posteriormente, su premiere europea en Zinebi - Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (País Vasco-España), donde participaron más de 148 películas de 47 países, esta edición 64ª le entregó a la directora la mención especial del jurado, este reconocimiento la convierte en la primera mujer colombiana en recibir esta mención en la categoría ZIFF - Concurso Internacional ZIFF Zinebi First Film.
La cinta ha sido parte hasta ahora de festivales como Rencontres Cinémas d'Amérique Latine de Toulouse 35º, el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente - BAFICI y en el Festival Internacional de Cine Documenta Madrid, entre otros; todos ellos de especial relevancia en las apuestas formales en su programación.
“Con ‘Nuestra Película’, intenté hacer una cinta de emociones, es como un viaje que más que detalles históricos busca hacernos viajar por lo que puede ser una memoria turbulenta, pero necesaria, así mismo quería preguntarme por el sentido de las imágenes que producimos sin medida", asegura Diana Bustamante sobre la realización del documental.
A partir del primero de junio en las salas de cine colombiano todos los espectadores podrán vibrar con esta obra audiovisual, algunas funciones especiales contarán con la presencia de la directora para generar espacios de diálogo con el público.
En paralelo a su inauguración en Colombia, ‘Nuestra película’ estará presente en el Festival Internacional de Cine de la UNAM -FICUNAM en la sección Atlas, un panorama mundial de lo más destacado del cine de autor, siendo este su estreno mexicano con dos funciones especiales.
‘Cannes 2023’: Los ganadores del certamen


Foto: FB Festival de Cannes

Paula Jaramillo
29 de mayo del 2023 - 2:01 pmAunque el evento inició con polémicas, protagonizadas por los protagonistas de la cinta ‘Jeanne du Barry’ –que abrió el Festival-, Johnny Depp, por su desdén con el público y los medios y la directora y actriz principal, MaÏwenn, por escupir a un periodista afín del movimiento feminista del cine, se puede precisar que este encuentro brindó una descarga increíble de talento, buenas películas y sentidos homenajes.
La ‘Palma de Oro’, fue para la película francesa ‘Anatomía de una caída’, de la realizadora Justine Triet, un drama familiar con tintes de thriller criminal, protagonizado por la actriz alemana Sandra Hüller, quien encarna a una famosa escritora alemana, casada y con un hijo ciego. Tras la muerte del padre, se desata un juicio que pone en entre dicho la institución del matrimonio y destaca la frustración, la envidia y los celos.
‘La zona de interés’, de Jonathan Glazer, ganadora del ‘Gran Premio’ y protagonizada también por Sandra Hüller, presenta la dualidad entre una perfecta y equilibrada vida familiar y la crueldad y el horror del campo de concentración de Auschwitz, el más tenebroso de todos los tiempos. Los dos escenarios están separados por tan solo un muro. Esta cinta, basada en el libro homónimo, del recientemente fallecido Martin Amis.
‘La pasión de Dodin Bouffant’, de Tran Anh Hung, ganadora del premio al ‘Mejor Director’, relata la relación, profesional y amorosa, entre un chef y su cocinera (Benoit Magimel y Juliette Binoche). Este director, especialista en mostrar grandes recetas en el cine, lleva esta química, más allá de la pasión.
El ‘Premio del Jurado’ fue para ‘Hojas caídas’, del director Aki Kaurismäki, una película, que para muchos críticos fue la mejor de la competencia. Una historia de amor entre un hombre y una mujer en Helsinki. En esta película, el finlandés, vuelve a tocar los temas que son reiterados en sus trabajos, la soledad, el amor, el alcohol y las segundas oportunidades.
El de ‘Mejor Guion’ fue para Yūji Sakamoto, quien trabajó por primera vez con el realizador Hirokazu Kore-eda en la película ‘Monster’, un retrato de cómo una pequeña pelea escolar escala hasta llegar a la opinión pública.
Koji Yakusho se quedó con el premio al ‘Mejor Actor’ por ‘Días perfectos’ de Wim Wenders, en la que interpreta a un hombre solitario que se dedica a limpiar los baños públicos de Tokio.
El premio a la ‘Mejor Actriz’ fue para Merve Dizdar de la película ‘Hierbas Secas’, del turco Nuri Bilge Ceylan. En cuanto al cine Latinoamericano, aunque no figuró en primera plana, obtuvo un merecido reconocimiento. La brasileña ‘Crowrã’, de Joao Salaviza y Renée Nader Messora, ganó el premio del ‘Mejor Elenco’ en la sección ‘Una cierta mirada’ y la coproducción chileno-argentina ‘Los colonos’, de Felipe Gálvez, se llevó el premio ‘FIPRESCI’ (de la crítica internacional) – premios paralelos-, dentro de la misma sección.
Conozca todo el listado de ganadores:
Palma de Oro: ‘Anatomie d’une chute’ de Justine Triet. Gran Premio: ‘The Zone of Interest’ de Jonathan Glazer. Premio a la Mejor Dirección: Tran Anh Hung por ‘La Passion de Dodin Bouffant’. Premio al Mejor Guion: Yuji Sakamoto por ‘Monster’ (de Hirokazu Kore-eda). Premio del Jurado: ‘Fallen Leaves’, de Aki Kaurismäki. Premio a Mejor Actriz: Merve Dizdar por ‘Dry Grasses’ (Nuri Bilge Ceylan). Premio a Mejor Actor: Kōji Yakusho por ‘Perfect Days’ (Wim Wenders).
Sección oficial una cierta mirada
Premio Una Cierta Mirada: ‘How to Have Sex’, ópera prima de Molly Manning Walker. Premio del Jurado: ‘Les meutes’ de Kamal Lazraq. Mejor Director: Asmae El Moudir por ‘The Mother of All Lies’. Premio al Mejor Equipo: ‘Crowra’, de Joao Salaviza y Renée Nader Messora. Premio Nueva Voz a la dirección novel: ‘Augure’, de Baloji. Premio Libertad: ‘Goodbye Julia’, dirigida por Mohamed Kordofani
Cámara de Oro a la mejor Ópera Prima de todo Cannes
Para el vietnamita Thien An Pham por ‘Inside the yellow cocoon shell’, presentada dentro de la Quincena de Realizadores.
Cortometrajes
Palma de Oro: ‘27″ de Flóra Anna Buda. Mención Especial: ‘Fár’ Gunnur Martinsdóttir Schlüter
‘KMKZ’, el proyecto colombiano en el Festival de Cine de Guadalajara


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
26 de mayo del 2023 - 12:52 pmEn ‘Amantes del Círculo Polar’ presentamos el teaser de la película y hablamos con su director, quien manifestó que este tipo de películas de bajo presupuesto, con una historia transgresora, deben imponerse en una sociedad, donde hacer cine es un reto con grandes obstáculos.
“Es una película de todos, surgida en el corazón de Bogotá, nació de la época de la pandemia, cuando vivía al lado de la biblioteca Melín, en el centro. La idea original surgió del hecho de poder narrar esa historia de una ciudad que es bipolar, agresiva, violenta, social y visualmente”, comenta Andrés sobre el origen de este proyecto cinematográfico que comparte con el guionista Oscar Adán.
La cinta revela la historia de Camila, una joven estudiante que vive sola en Bogotá y debe enfrentarse a la cotidianidad de una ciudad violenta, que la hace poner en cuestión su ideal de justicia.
‘KMKZ’, según cuenta su director, es una ficción – documental, que se desarrolla por capas, “va de lo exterior a lo interior. El interior es el corazón de nuestro personaje, lo que siente una persona real en la calle, una sensación de no lugar. De ahí empieza a salir hacia afuera e inicia una relación con la gente parecida a ella y luego viene una capa más externa que muestra la realidad del país”.
“Creo que es importante romper esas fronteras entre el documental y la ficción y empezar a jugar con la puesta en escena y los personajes”, agrega el director acerca del género que propone la cinta. Las capas que menciona Andrés son piezas de una especie de collage audiovisual que reflexiona sobre el comportamiento social, tomando elementos de la “Nouvelle Vague” de Jean Luc Godard.
El proyecto se encuentra en etapa de postproducción y estrenará su trailer en el Festival de Cine de Guadalajara, donde el equipo espera tener una buena aceptación del público, las productoras y distribuidoras, a fin de conseguir los recursos que les permitan estrenar prontamente.
'Rápidos y Furiosos 10' lidera la cartelera de estrenos de esta semana


Foto: Fast X

Andrés Vallejo Ramírez
20 de mayo del 2023 - 2:48 pmComo es habitual, los jueves conocemos las nuevas películas que llegan a la programación de los cines. En esta ocasión ingresó ‘Toro’, una película documental nacional con una historia para destacar.
A continuación, compartimos las novedades para que puedan planificar su visita.
'Rápidos y Furiosos X' (Fast X). Director: Louis Leterrier.
El final del camino comienza. A lo largo de innumerables misiones y enfrentándose a toda adversidad, Dom Toretto (interpretado por Vin Diesel) y su familia han demostrado ser más inteligentes, astutos y rápidos que cualquier enemigo que haya cruzado su camino. Ahora, se enfrentan a su oponente más letal hasta la fecha: una amenaza aterradora que emerge de las sombras del pasado, alimentada por una sed de venganza y determinada a destruir a la familia de Dom y todo lo que él ama, para siempre.
'Disco de Oro' (Spinning Gold). Director: Timothy Scott Bogart.
Neil Bogart cumplió el sueño de convertirse en el promotor musical más exitoso y carismático de su tiempo. Fue productor y fundador del sello discográfico Casablanca Records, uno de los más importantes en la cultura pop de los años 70, que impulsó la carrera de artistas como Kiss, Donna Summer, The Village People y Parliament Funkadelic, entre otros. A Bogart se le atribuye el descubrimiento y apoyo de algunas de las mayores estrellas de la música de esa década. Una historia espectacular que retrata una década musical incomparable.
'Toro'. Directoras: Adriana Bernal-Mor y Ginna Ortega Jiménez.
Mientras estaba preso por narcotráfico en Barcelona, Hernando Toro Botero encontró en la fotografía una forma de reinventarse. Este documental explora su vida, recupera la memoria de su cuantioso trabajo y le da valor a su faceta como artista.
‘Toro’, un retrato de la vida del fotógrafo Hernando Toro Botero


‘Toro’, un retrato de la vida del fotógrafo Hernando Toro Botero

Paula Jaramillo
18 de mayo del 2023 - 11:43 amEl proyecto surge cuando Adriana Bernal-Mor conoce al caldense Hernando Toro en la cárcel distrital de Bogotá, mientras trabajaban en un taller de fotografía dirigido a las personas privadas de la libertad. Después de un mes de historias, la cineasta se sintió identificada con él y apreció de inmediato su carisma y potencial de su trabajo.
En 'Amantes del Círculo Polar', hablamos con Adriana y Gina, directoras del documental, sobre esos retos, anhelos y anécdotas que les dejó este encuentro fortuito con un personaje tan trasgresor como Hernando Toro Botero.
“En ese mundo de historias y de anécdotas, nos dimos cuenta que teníamos mucho en común los dos, la vida nos había unido hace mucho tiempo, sin saberlo, por vínculos de amigos, familiares. Yo creo que en parte eso, pero también el haber conocido en ese momento la historia de Toro, la obra tan particular de un personaje como él, me encantó, me enamoró y pues sabiendo el potencial que había de este hombre y sobre todo el poco reconocimiento que tenía el trabajo de Hernando Toro, fui donde Gina y le conté, lo mismo a Jorge Caballero que es el productor y los dos aceptaron este camino que no tenía un norte definido”, comenta Adriana sobre el primer momento de este proyecto que inicialmente iba a ser un cortometraje.
Hernando Toro Botero, inició retratando el día a día en una cárcel de Barcelona. Durante más de una década, desde una celda que a la vez era su estudio profesional, tomó miles de retratos a quienes, como él, vivían tras las rejas. Pese a la riqueza de su trabajo, buena parte del archivo de este fotógrafo quedó olvidado una vez salió en libertad. Este documental recupera parte de sus negativos y explora, no solo su recorrido, sino que se sumerge en el material inédito.
Gina menciona que la historia es muy atrayente y que, con el avance de la investigación, se encontró con más detalles asombrosos. “A mí personalmente me llamo la atención conocer la dimensión del archivo de Toro y encontrar allí una complejidad mayor a lo que yo me había imaginado inicialmente, si ya de por si era atractiva esta idea de la cárcel y tal, darme cuenta que eso es apenas una capa y que hay muchas otras capas, eso fue mágico”.
El trabajo que se desarrollo durante tres años y gracias al apoyo de diferentes becas y estímulos, hoy ve la luz con el estreno de ‘Toro’ en varias salas de cine del país, a través de la distribuidora DOC:CO.
La imagen de esta película, es absolutamente impecable denota una complicidad con la cámara, que esta presente de una manera cercana e íntima. El documental acude a la memoria como recurso narrativo de la historia para mostrar la grandeza de un trabajo que, sin duda, perdurará en el tiempo.
Vea el tráiler de ‘Toro’
Convocatoria abierta: Concurso Nacional de Filminutos ‘Una historia sin nicotina’


Foto: THINKSTOCK

LAUD
15 de mayo del 2023 - 2:39 pmDel 8 al 22 de mayo está abierta la convocatoria para que jóvenes, entre 14 y 30 años, participen produciendo un contenido audiovisual creativo, de máximo 60 segundos, que haga referencia a la relación tóxica que se genera por el consumo del tabaco y los cigarrillos electrónicos o ‘vapeadores’.
La Liga Colombiana Contra el Cáncer lanza el Concurso Nacional de Filminutos ‘Una historia sin nicotina’. Se premiarán, con dinero en efectivo, los cinco mejores videos que serán anunciados el 31 de mayo, fecha en la que se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco.
El anuncio se realizará en una plaza pública de Bogotá, donde se proyectarán los videos ganadores y los mejores 100 Filminutos a través de una pantalla de gran dimensión. El Concurso contará con un jurado conformado por el influenciador y fotógrafo Sebastián Moreno, Ana María Lozano, curadora e investigadora de artes visuales, Luisa Guerrero, Subdirectora de la Academia de Artes Guerrero, Blanca Llorente, economista, salubrista pública y asesora en temas de tabaco para la LCCC y el doctor Carlos Castro, asesor científico de la Liga Colombiana Contra el Cáncer.
“Relación tóxica” es una expresión que describe cómo los productos con nicotina entran en nuestra vida. Es por eso, que durante todo el mes de mayo, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco, la LCCC desarrollará una agenda de capacitaciones, jornadas pedagógicas, acciones de promoción y entrega de materiales educativos en colegios, universidades, empresas públicas y privadas y medios de comunicación, con el propósito de sensibilizar y generar consciencia sobre el tabaquismo y sus consecuencias.
La LCCC es una asociación de derecho privado, sin ánimo de lucro, de alcance nacional, creada el 23 de octubre de 1960 con el propósito de realizar acciones de educación, prevención y diagnóstico temprano de cáncer con participación del voluntariado.
A lo largo de estos 63 años, se han creado más de 32 ligas seccionales y capítulos en diferentes ciudades y municipios para acercarnos cada vez más a la comunidad. Para más información de la asociación y conocer los términos y condiciones de la convocatoria, visite el siguiente sitio web www.ligacancercolombia.org.
Bogotá vivirá la décima edición de la Muestra de Cine Español


Foto: oei.int

Lina Neira
11 de mayo del 2023 - 12:49 pmPelículas como 'No mires a los ojos', 'Juana la lorca', 'Cinco lobitos' y 'Los mensajes ocultos del Río Ganges' hacen parte de la programación.
Entre el 9 y el 21 de mayo, el cine español se tomará la Cinemateca de Bogotá, el Museo de Arte Moderno de Medellín, el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena, el Museo de la Tertulia en Cali, la Cinemateca del Caribe en Barranquilla, la Fundación Red Espiral en Manizales y, con su décima edición, llegará por primera vez al pacífico colombiano, en específico a Tumaco.
Además de la Cinemateca de Bogotá, las proyecciones se realizarán en Maloka la cual tendrá un buen número de proyecciones, incluyendo las de corte medioambiental, una de las temáticas claves de la décima edición de la Muestra de Cine Español, MCE., así mismo en El Tunal y el colegio Reyes Católicos contará con proyecciones en las horas de la tarde con entrada gratuita.
Bajo el lema de ‘Rica y diversa’, la Muestra de Cine Español contará con cuatro categorías: estrenos, tributo a Carlos Saura, medioambiente (en conjunto con SUNCINE-AECID) y Ventana África (filmes colaborativos con el apoyo de la Muestra Itinerante de Cine Africano).
Según sus organizadores, en esta décima edición, la MCE reforzará su faceta social, y su plan para hacerlo es descentralizando y acercando el cine español y las actividades formativas y académicas a territorios donde antes no había llegado. Por primera vez, la Muestra de Cine Español llegará al Pacífico colombiano, concretamente al municipio de Tumaco, con una agenda académica centrada en la capacitación y formación, especialmente de jóvenes y niños, a través de la cultura y el cine.
Conozca la programación aquí.
Las mejores 10 películas de todos los tiempos del Festival de Cannes


Foto: Imágenes: de Pulp Fiction

Andrés Vallejo Ramírez
05 de mayo del 2023 - 8:40 amEl listado inicialmente se publicó en el 2019, sin embargo, el pasado 4 de mayo de 2023 se actualizó para incluir las recientes ganadoras: ‘Parasito’, ‘Titane’ y ‘El triángulo de la tristeza’.
10. ‘Un asunto de familia’ (Manbiki Kazoku) (万引き家族) (2018). Director: Hirokazu Kore-eda
9. ‘Padre Padrón’ (Padre Padrone) (1977) Padre padrone (italiano: Padre padrone). Directores: Vittorio Taviani, Paolo Taviani.
8. ‘Los paraguas de Cherburgo’ (Les parapluies de Cherbourg) (1964). Director: Jacques Demy
7. ‘Tiempos Violentos’ (Pulp Fiction) (1994). Director: Quentin Tarantino
6. ‘La sombra del guerreo’ (Kagemusha (影武者) (1980). Director: Akira Kurosawa
5. ‘Apocalypse Now’ (1979). Director: Francis Ford Coppola
4. ‘Viridiana’ (1961). Director: Luis Buñuel
3. ‘La Dolce Vita’ (1960). Director: Federico Fellini
2. ‘Gato Pardo’ (Il Gattopardo) (1963). Director: Luchino Visconti
1. ‘Taxi Driver’ (1976). Director: Martin Scorsese
Finlandia el país invitado de Eurocine


Foto: Youtube / Eurocine

Andrés Vallejo Ramírez
04 de mayo del 2023 - 12:37 pmLucía González, coordinadora del evento, en el programa ‘Amantes Del Círculo Polar’ nos habló de las cintas esenciales para disfrutar de lo mejor del viejo continente.
Finlandia, como país invitado de honor, contará con seis películas, entre las que se destacan:
‘Hatching’ (Cría siniestra) de Hanna Bergholm. Considerada la primera cinta de terror finlandesa que llega a las salas del país, su estreno será el jueves 4 de mayo en el marco de la inauguración de Eurocine 2023, en alianza con Cineplex. Se ha vendido en más de 70 países y fue seleccionada como una de las 10 mejores películas de terror de 2022, por Rotten Tomatoes.
‘Ensilumi’ (Cualquier Día). Sección Oficial Eurocine 2023. Un drama que obtuvo mención especial en el Palm Springs International Film Festival 2022 y en el Berlin International Film Festival 2021 como Mejor película Generation Kplus.
Otras películas a destacar son:
‘Sonne’ (Sol), Austria. Drama. Sección Oficial Eurocine 2023. Nominaciones en el Berlin International Film Festival 2022: GWFF Best Feature Award y Mejor dirección, y en el European Film Awards 2022. ‘La mif’ (La Fam), Suiza. Drama. Sección Oficial Eurocine 2023. Nominada en el Berlin International Film Festival 2021: Grand Prix Generation 14 Plus.
‘Teddy’, Francia. Un filme de terror, dirigido a público joven, nominado en el Fantasy Filmfest 2021 como Mejor película.
‘Kobieta na Dachu’ (Mujer en el techo), Polonia. Drama. Nominada en el Tribeca Film Festival a Mejor interpretación internacional y Mejor largometraje internacional de ficción.
‘Os demónios do meu avô’ (Los demonios de barro), Portugal. Una película animada que recibió seis premios en el CinEuphoria Award 2023, entre ellos a Mejor director y Mejor película; y fue nominada al Goya Awards 2023 como Mejor película.
‘Miss Viborg’ (Señorita Viborg), Dinamarca. Una comedia sobre la inesperada amistad entre una exreina de 61 años y una adolescente rebelde de 17 años. Recibió el Premio especial del jurado en el Monte-Carlo Comedy Film Festival.
Entre los documentales, se encuentran:
‘Szelíd’ (Suave), Hungría. Un falso documental sobre un fisicoculturista que busca ganar el Miss Olympia. Cuenta con Mención especial en la Director’s Week en el Brussels International Film Festival 2022, premio del concurso de Europa del Este en el Cleveland International Film Festival 2022 y nominada al premio del jurado en el Sundance Film Festival 2022.
‘Het zit in mijn hart’ (En mi corazón), un documental de Países Bajos que trata sobre un grupo de teatro profesional para actores con discapacidad intelectual. Obtuvo mención especial en el International Documentary Filmfestival Amsterdam (IDFA) 2022.
‘Imads Barndom’ (La infancia de Imad). Sección Oficial Eurocine 2023. Documental de Suecia que trata el proceso de recuperación de Imad, un niño de cinco años que sufre traumas tras el cautiverio en ISIS. Ganador como mejor documental en Tempo Documentary Festival 2021, y nominado en el DocAviv Film Festival.
‘Una ventana a Ucrania’:
‘Terykony’ (Pilas de huesos), documental sobre la vida de Nastya de diez años desde que un misil disparado por terroristas rusos en Año Nuevo cambió su vida para siempre. Nominada al Berlinale Documentary Award del Berlin International Film Festival 2022.
‘Lyuksemburh, Lyuksemburh’ (Luxemburgo, Luxemburgo), el más reciente filme del reconocido cineasta ucraniano Antonio Lukich. Una comedia nominada a Mejor dirección en el Chicago International Film Festival 2022 y a Mejor película en el Venice Film Festival 2022.
Consulte toda la programación en www.festivaleurocine.com.
Tercera edición de Horizontes en la Cinemateca


Foto: Imagen de ‘Dios y el diablo en la tierra del sol’

Andrés Vallejo Ramírez
03 de mayo del 2023 - 4:35 pm‘Horizontes, pulsiones audiovisuales’ es un ciclo que busca el intercambio de miradas y aproximaciones curatoriales desde el audiovisual latinoamericano. Comenzó el 27 de abril y se presentarán diez programas de películas que conversan sobre la revolución y la esperanza.
El proyecto de la Cinemateca de Bogotá plantea revisar distintas miradas que coinciden entre dos programadores invitados de cine a partir de una provocación: una película, una imagen o un tema. Esto busca generar relecturas de obras audiovisuales, fenómenos sociales o temáticas desde el intercambio de miradas y aproximaciones curatoriales desde el audiovisual latinoamericano.
Esta edición contó con la provocación de la película ‘Dios y el diablo en la tierra del sol’, del reconocido director Glauber Rocha. La obra es considerada una de las películas relevantes brasileñas de todos los tiempos, del western de la historia del cine y del lenguaje cinematográfico audaz y libre como lo es el Cinema Novo. Esta versión restaurada ha sido presentada en el último año en el Festival de Cine de Cannes y la Filmoteca Española.
La obra audiovisual fue restaurada a partir del negativo original de 35 mm conservado en la Cinemateca Brasileira. La restauración en 4K fue realizada por los Estudios Colors, los Estudios JLS y los cineastas Luis Abramo y Rogerio Moraes, bajo la supervisión de Rodrigo Mercês.
Para hablar de este ciclo, conversamos en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’ con Luis Raguá, asesor de programación de la Cinemateca de Bogotá.
Se puede ver ‘Dios y el diablo en la tierra del sol’ después de las 5:00 p.m. el domingo 7 de mayo. Los curadores invitados fueron María Campaña Ramia, programadora del Festival Internacional de Documentales de Ámsterdam - IDFA y miembro del comité de selección de MajorDocs (Mallorca), entre otros, y Victor Guimarães, crítico de cine, programador y profesor que ha curado retrospectivas y programas especiales para festivales en Brasil, Chile y Francia.
María Campaña Ramia presenta su propuesta curatorial llamada Sertão/Mar, que incluye 6 películas de espacio semiárido, horizontes amplios y atmósferas rurales: "Mi nombre es Sal" (2013), "Gulistán, tierra de rosas" (2016), "Esperando el carnaval" (2019), "Sin ruido, los figurantes del desierto" (2017), "Two-Spirit" (2021) y "Utama" (2022).
Por su parte, Victor Guimarães propone ‘Resonancias latinoamericanas de un terremoto’, donde construye una suerte de cámara de ecos a partir de la obra de películas programadas, incluyendo títulos como ‘Ukamau’ (1966), ‘La tierra quema’ (1964), ‘Lavra Dor’ (1968), ‘La primera carga al machete’ (1969), ‘Los hijos de Fierro’ (1972), ‘De todos modos Juan te llamas’ (1976), ‘Un día yo pregunté’ (1970) y ‘La tierra prometida’ (1973).
Ambas propuestas curatoriales se enfocan en cintas latinoamericanas que comparten un sentido de lugar y un compromiso político y social.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co