¡Pilas creadores! SmartFilms 2025 presentó sus últimas tres categorías

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia SmartFilms

Foto: SmartFilms

Alejandro Poveda

Alejandro Poveda

14 de julio del 2025 - 3:54 pm

En un encuentro que reunió a lo mejor del cine y la televisión nacional, SmartFilms 2025 presentó oficialmente sus últimas tres categorías para el año lectivo. Una muestra del sentido inclusivo del Festival de Cine hecho con celular más grande del mundo y con las que se espera seguir motivando a los creadores colombianos a innovar y a contar historias.

Se trata de Jóvenes amigos del turismo mincit, Spot Mascotas y Filminuto vertical metro línea 1 - Metro de Bogotá, clasificaciones con las que SmartFilms completa 10 categorías y una bolsa de premios de 220 millones de pesos. Con las que se espera dar cabida a historias en las que las nuevas generaciones que narren el territorio estrechen el amor por los animales y expresen el gran impacto que tendrá el proyecto Metro en la capital.

LAUD 90.4 FM ESTÉREO acompañó este evento y habló con algunos de los 33 jurados designados para la décimo primera versión, en el que los creadores tendrán del 10 de julio hasta el 31 de agosto para postular sus cortometrajes hechos con teléfonos móviles.

 

“Se lanzan las últimas categorías de este año de SmartFilms 2025. Nos vamos con la categoría Filminuto vertical que este año viene de la mano del Metro de Bogotá, donde la idea es que los bogotanos empiecen a contar cómo nos vamos a sentir de orgullosos de esa infraestructura que indiscutiblemente va a cambiar la vida de muchos ciudadanos”, señaló Yesenia Valencia, CEO de Smartfilms 2025, ante los micrófonos de La Verdadera Alternativa de la Radio.

Entre los jurados de este 2025 se destacan nombres como Yuri Vargas, Aída Morales, Adriana Bottina, Indhira Serrano y muchos otros grandes talentos de la televisión nacional.

“Decirles a todas las mujeres que se animen a contar la historia. Todas las mujeres tenemos muchos momentos de nuestra vida que queremos contar y pueden ser inspiradas para muchos seres humanos donde las vean. Entonces anímense a tomar ese móvil y hacer de su historia realmente una película, la película de su vida”, acotó la actriz Aída Morales, quien es jurado de la categoría REDvolucionarias TIC.

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida por SMARTFILMS® Colombia 🇨🇴 (@smartfilmsco)

Además de esta gran vitrina para los nuevos productores y talentos nacionales, SmartFilms 2025 se ha convertido en un laboratorio para la innovación y el compartir de conocimientos gracias a la Ruta Magenta SMARTFILMS, con la que ha visitado regiones como Valledupar, Apartadó, Neiva, Cali, Aguachica, Cúcuta y Mompox, llevando diversos talleres de producción audiovisual.

‘Adiós al Amigo’: aventura, guerra y reconciliación desde el Cañón del Chicamocha

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Adiós al Amigo’

Foto: El Espectador

Lina Fernanda Rincón Olaya

Lina Fernanda Rincón Olaya

11 de julio del 2025 - 5:37 pm

Rodada en Santander, esta producción colombiana apuesta por un cine de aventura con alma regional. Un relato que, entre humor, acción y emociones, invita al espectador a pensar en el país y en sí mismo.

La premier de ‘Adiós al Amigo’ reunió a parte del equipo detrás de esta película que apuesta por un cine distinto: uno que no teme arriesgarse con géneros poco explorados como el western, género cinematográfico clásico estadounidense ambientado en el Oeste americano, a menudo en el siglo XIX, que explora temas como la conquista, la civilización versus la barbarie, el honor y la justicia, y que encuentra en el paisaje y las historias del Cañón del Chicamocha una excusa perfecta para narrar aventuras profundamente humanas. 

Mónica Juanita Hernández, productora y cocreadora del filme, comentó en ‘Amantes del círculo Polar’: “Queríamos hacer un film donde se note que nos divertimos, que podamos reírnos y emocionarnos, pero también generar reflexiones sobre el amor, la lealtad y la amistad”.

El director, Iván David Gaona, explicó que la idea nació de conversaciones cotidianas en las que afloraban visiones políticas distintas dentro de las familias y amistades. “Eso nos llevó a mirar atrás y pensar en la Guerra de los Mil Días, que tuvo lugar justo en estas montañas. Nos pareció un contexto ideal para contar una historia que hablara de lo que nos divide, pero también de lo que nos une”, señaló.

El elenco está conformado por actores de la región que, como explicó Gaona, “tienen formas expresivas más cercanas a los tiempos pasados que a las ciudades modernas”. Esta decisión no solo aporta autenticidad al relato, sino que también le da un tono orgánico y profundamente colombiano. El actor Cristian Hernández, quien interpreta al retratista Benito Pardo, expresó: “Mi personaje es noble, no le gusta la guerra. Y eso es lo que más me gustó de él, que al final decide no dejarse llevar por la violencia”.

 

 

En la película, elementos fantásticos como un “polvo mágico” ayudan a los personajes a entrar en estados de reflexión profunda, inspirados en experiencias reales que el equipo vivió en comunidades indígenas del oriente colombiano. “Aprendimos que, para ellos, los problemas no existen realmente, que todo está en la mente. Eso lo quisimos traer a la historia como una metáfora hermosa”, dijo Gaona.

Por su parte, el actor Yohanini Suárez, quien interpreta al antagonista coronel Suárez, habló sobre el desafío de representar la maldad desde lo emocional. “Es encarnar ese demonio que todos tenemos, y entender que la guerra no lleva a nada bueno. Es una lucha interna, más que nada”.

‘Adiós al Amigo’ no es solo una película de aventuras. Es una propuesta para revisar las relaciones con los demás, cuestionar la violencia como vía de resolución y abrazar la complejidad de los vínculos humanos. “Somos la Contra Banda—dice Juanita Hernández— y como banda, como familia, quisimos contar algo que nos representara, con un lenguaje distinto, con humor, con magia, pero también con verdad”.

La invitación está hecha para el 7 de agosto, una fecha simbólica para Colombia, ‘Adiós al Amigo’ llega a las salas del país con una historia que mezcla el pasado y el presente, lo regional y lo universal. Una apuesta por un cine colombiano que divierte, emociona y deja huella.

La pareja del siglo XX: John Lennon y Yoko Ono vuelven a la gran pantalla

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La pareja del siglo XX: John Lennon y Yoko Ono vuelven a la gran pantalla

Foto: www.gq.com.mx

Anggie Daniela García Rayo

Anggie Daniela García Rayo

10 de julio del 2025 - 7:44 pm

Colombia será uno de los primeros países de Latinoamérica que estrenará ‘One to One: John & Yoko’, una mirada íntima del único concierto de larga duración que Lennon ofreció tras la disolución de The Beatles.

Una producción que se une al gran catálogo de películas, documentales y especiales sobre la vida de esta pareja que para el siglo XX estuvo envuelta en más de una polémica, tanto así que se consideró a la mujer como responsable de la desintegración del icónico ‘Cuarteto de Liverpool’.

Sin embargo, este año el ganador del Oscar, Kevin McDonald, se aventuró a un nuevo documental que con su narrativa envolvente busca llevar al espectador a viajar en el tiempo y disfrutar detalle a detalle lo que sucedió el 30 de agosto de 1972 en el Madison Square Garden en Nueva York, cuando en la cartelera se celebraba el ‘One to One Benefit Concert’.

“Se retroceden dieciocho meses para explorar los días en los que la pareja acababa de instalarse en Estados Unidos, compartiendo un pequeño apartamento en Greenwich Village, viendo televisión estadounidense casi sin pausa y replanteándose su activismo político y artístico. De esa convivencia nace una transformación vital que acabaría inspirando el icónico concierto, tras ver en televisión un reportaje de Geraldo Rivera sobre una escuela para niños con discapacidad”, explicó el comunicado oficial de lanzamiento.

 

 

La cinta combina material de archivo nunca visto como películas caseras y grabaciones telefónicas privadas con imágenes de la cultura pop televisiva de la época: desde The Price is Right y The Waltons, hasta anuncios de Coca-Cola, la guerra de Vietnam o los discursos de Nixon. Además, uno de sus grandes atractivos, es la música recién mezclada y producida por Sean Ono Lennon para Universal Music. 

 

 

Detalles del estreno en Colombia

La película estará en salas de cine seleccionadas por un corto tiempo y horarios limitados, entre el 17 y el 23 de julio. Serán solo 14 salas de nueve ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Manizales, Pereira y Chía. Para conocer más información puede visitar EL siguiente link.

Dora La Exploradora regresa al live action y Colombia es protagonista

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Dora La Exploradora regresa al live action y Colombia es protagonista

Foto: TIS STUDIOS

Anggie Daniela García Rayo

Anggie Daniela García Rayo

10 de julio del 2025 - 5:27 pm

Samantha Lorraine tiene la difícil tarea de interpretar a ‘Dora’, un personaje animado que nació en los años 2000 para enseñar a los niños en inglés y español. Con su mochila mágica, mapa parlante y su mejor amigo ‘Botas el Mono’ ha recorrido miles de pantallas en el mundo y en el 2019 la ficción dio un paso a la realidad con su primer live action.

En la primera entrega de este formato, el objetivo fue rescatar a sus padres y encontrar una ciudad perdida de oro, sin embargo, para este 2025 ‘Dora’ regresa como una joven de 16 años que enfrenta una travesía por la selva amazónica en busca del antiguo tesoro de ‘Sol Dorado’, con el fin de evitar que caiga en manos enemigas.

 

 

El talento colombiano es protagonista: Un viaje a la pantalla grande de USA

‘Dora y la Búsqueda de Sol Dorado’ reúne un elenco diverso donde Gabriel “Fluffy” Iglesias da voz a ‘Boots’, el inseparable mono y mejor amigo de Dora. Daniella Pineda interpreta a ‘Camila la Cruzada’, una legendaria arqueóloga y heroína de la infancia de Dora. Jacob Rodríguez da vida a Diego, su primo leal de 17 años y compañero de exploraciones en la jungla y lo acompañan Mariana Garzón Toro como ‘Naiya’, una valiente colega de trabajo, y Acston Luca Porto como ‘Sonny’, el curioso y energético hermano menor de Naiya.

“El filme también resalta el talento colombiano con la participación de reconocidos actores como María Cecilia Botero, Valentina Acosta, George Slebi, Marcela Benjumea, entre otros intérpretes de gran trayectoria que forman parte del elenco principal”, resaltó TIS Studios, casa de distribución para Colombia.

 

 

La película fue estrenada el pasado 2 de julio en Estados Unidos y está disponible en Colombia desde del 4 de julio a través de Paramount+.

Netflix le apuesta a la literatura colombiana adaptando ‘Delirio’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Netflix le apuesta a la literatura colombiana adaptando ‘Delirio’

Foto: NETFLIX

Alejandro Poveda

Alejandro Poveda

07 de julio del 2025 - 11:23 am

En medio del auge de las producciones latinoamericanas en plataformas de streaming, Netflix apuesta nuevamente por la literatura colombiana con el lanzamiento de ‘Delirio’, la adaptación de la aclamada novela de Laura Restrepo. La serie, que se estrenará el 18 de julio de 2025, promete sumergir a los espectadores en una historia tan perturbadora, enigmática y romántica, en la que la locura y la convulsión política retrata muy fidedignamente la década de 1980.

La serie contará con ocho episodios, y ya se conocen algunos de los nombres más relevantes del elenco: Juan Pablo Raba encarnará al atormentado Aguilar, mientras que Estefanía Piñeres asumirá el desafiante papel de Agustina. También participan actores reconocidos como Paola Turbay, Juan Pablo Urrego, Salvador del Solar, Cristina Campuzano, César Mora y Sara Pinzón, conformando un reparto sólido y diverso.

La historia gira en torno a Aguilar, un profesor universitario que regresa a casa después de un corto viaje y encuentra a su esposa Agustina en un estado de desequilibrio mental extremo. Lo que sigue es una investigación íntima y emocional en la que Aguilar trata de entender qué llevó a Agustina al borde de la locura, mientras se revela el pasado familiar, los secretos no dichos y un país marcado por la violencia, la corrupción y la decadencia moral.

 

Durante las últimas horas Netflix dio a conocer el primer trailer de la producción. Un video de 1:42 minutos en el que Paola Turbay, en una cruda advertencia a la protagonista, da la entrada al “delirio” que puede generar el amor y como este posiblemente desemboca en la locura.

‘Delirio’ es la segunda gran adaptación literaria colombiana que realiza la plataforma, tras el ambicioso proyecto de ‘Cien años de soledad’ de Gabriel García Márquez, estrenada en diciembre de 2024. La novela de Restrepo, publicada en 2004 y ganadora del Premio Alfaguara de Novela ese mismo año, se ha consolidado como uno de los títulos más representativos de la narrativa contemporánea en español.

Su salto a la pantalla chica representa un nuevo hito en la valorización del patrimonio literario colombiano.

¿Qué haría si fuera prohibido participar en torneos científicos por ser mujer?

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Qué haría si fuera prohibido participar en torneos científicos por ser mujer?

Foto: LAUD

Lina Fernanda Rincón Olaya

Lina Fernanda Rincón Olaya

07 de julio del 2025 - 8:43 am

La realidad de las Afghan Dreamers, llega a las pantallas con este equipo de chicas que decidió no conformarse y, en cambio, construyó robots, ganó competencias y, de paso, rompió las reglas impuestas por el miedo y la desigualdad.

Rule Breakers, dirigida por el ganador del Oscar Bill Guttentag, revive esa aventura que parece de ciencia ficción, pero que ocurrió en la vida real. La protagonista es Roya Mahboob, una mujer que no solo soñó con un país diferente, sino que fundó la primera empresa tecnológica en Afganistán y preparó a las jóvenes para competir en escenarios internacionales.

En un contexto marcado por las restricciones del Talibán, que prohibió a las niñas continuar con su educación después de sexto grado, estas adolescentes encontraron en la tecnología y la ciencia un camino para resistir y hacerse escuchar. La película narra cómo, con ingenio y valentía, lograron llegar a Estados Unidos y enfrentarse al mundo.

Pero Rule Breakers va más allá de la robótica. Es un relato de empoderamiento, de rebeldía positiva y de cómo las ideas, por pequeñas que parezcan, pueden derrumbar muros más altos que cualquier frontera. Es una película que invita a no tener miedo de aprender y a nunca subestimar el poder de una persona curiosa.

Las actuaciones de Nikohl Boosheri y las jóvenes protagonistas llenan la pantalla de emoción y credibilidad. A través de sus personajes, el público se conecta con los sueños, las frustraciones y la fuerza de quienes, a pesar de todo, decidieron no rendirse.

Rule Breakers no es solo para los amantes de la ciencia, sino para todas las personas que creen en el conocimiento como forma de libertad y que romper las reglas injustas es, muchas veces, el primer paso para cambiar la historia. La cita es el 24 de julio, día en que esta poderosa película aterriza en las salas de cine de Bogotá.  

¿Tiene un proyecto audiovisual? Postúlese a ‘Alternativa Film Festival’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Tiene un proyecto audiovisual? Postúlese a ‘Alternativa Film Festival’

Foto: ALTERNATIVA FILM FESTIVAL

Anggie Daniela García Rayo

Anggie Daniela García Rayo

02 de julio del 2025 - 6:14 pm

Hasta el próximo 10 de octubre, cineastas de Asia y América Latina podrán inscribir sus propuestas para el ‘Alternativa Film Festival’, un encuentro que nació durante el 2023 en Kazajistán y planea expandirse por el Sur Global.

Su misión es proyectar a nivel internacional talentos cuyas obras generan impacto social, además de promover el acceso a públicos diversos, reduciendo desigualdades regionales y fortaleciendo a las comunidades locales.

Colombia fue la sede escogida para el 2026 y en esta edición se ha creado una nueva categoría de premio dedicada a un largometraje de la región foco. Con esta, serían un total de siete galardones dentro del Festival.

"América Latina siempre ha sido una región de historias poderosas y cineastas profundamente comprometidos. Colombia, en particular, se destaca por su vibrante comunidad cinematográfica y por la manera en que aborda realidades sociales urgentes a través del cine”, contó Andjelka Jankovic, vocera oficial del evento en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.

 

 

¿Qué tipo de películas se pueden postular?

En 2024, el evento recibió más de 1.000 postulaciones de 33 países y para su próxima edición aceptará películas de ficción, documentales, animaciones y obras híbridas de todos los géneros, completadas después del primero de enero de 2025.

Para tener en cuenta: 

-    Para películas con estreno mundial antes del primero de agosto de 2025, la fecha límite de postulación es el primero de septiembre de 2025 a las 23:59.

-    Para películas con estreno mundial posterior al primero de agosto de 2025, la fecha límite es el 10 de octubre de 2025 a las 23:59.

 

Detalles de la programación ¡Tendrá funciones gratuitas!

En Colombia, el evento estará centrado en la proyección gratuita de las películas seleccionadas que estarán acompañadas de conversaciones de impacto y otras actividades públicas diseñadas para fomentar el diálogo con las audiencias. 

Industry Days: Se trata de jornadas específicas que reúne a cineastas, productores y líderes del impacto social, propiciando conversaciones significativas, intercambios de experiencias y nuevas colaboraciones. 

El Festival culminará con la Ceremonia de Premiación.  Los directores cuyas cintas sean seleccionadas serán invitados a asistir al encuentro y a la ceremonia, y los organizadores cubrirán sus gastos de viaje y alojamiento.

Para conocer más detalles puede visitar el siguiente link.

Tradición, prejuicio y perdón: ‘La estrategia del mero’ se estrena en Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Tradición, prejuicio y perdón: ‘La estrategia del mero’ se estrena en Colombia

Foto: www.elmamm.org/cine/la-estrategia-del-mero

Alejandro Poveda

Alejandro Poveda

02 de julio del 2025 - 9:15 am

El cine colombiano, principalmente el hecho desde las regiones está dando mucho de qué hablar a nivel nacional e internacional. Así lo demuestra por ejemplo ‘La estrategia del Mero’, cinta del director samario Edgar de Luque Jácome, en el que la culpa, los prejuicios, la tradición y la homofobia se entrelazan en la rota relación de un padre, último pescador de meros a pulmón, y su hija trans Priscila.

Una historia ubicada en el Caribe Colombiano, en el que Samuel, un curtido pescador, tendrá la oportunidad de reencontrarse con Priscila, su hija, quien huye tras ser acusada de un delicado crimen. Sin salida, y con mucho por decir, ambos deberán trabajar en acercarse y dejar de lado los estigmas interpuestos por la culpa, la sociedad y el machismo.

 

La película es una coproducción entre Colombia, Puerto Rico y República Dominicana, y se configura como la ópera prima de De Luque, que es egresado en Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena, que ya ha incursionado en cortometrajes como ‘El hombre sin cabeza’ y ‘Piel de Mariposa’.

‘La estrategia del mero" llegó a las salas de cine de Colombia el pasado 26 de junio, aunque ya se ha presentado en el contexto internacional recibiendo múltiples reconocimientos como su estreno en el Black Nights Film Festival de Tallin, Estonia. Así también el premio a Mejor Ópera Prima en La Silla de República Dominicana y el Premio Coral al mejor guion inédito, otorgado en el 2024 en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

En el elenco destacan Roamir Pineda, Nathalya Rincón, el actor puertorriqueño Modesto Lacén y los dominicanos Erick Rodríguez Vásquez y Angela Bernal.

Las novedades que reveló el trailer final de ‘Los Cuatro Fantásticos’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Las novedades que reveló el trailer final de ‘Los Cuatro Fantásticos’

Foto: LAUD

Alejandro Poveda

Alejandro Poveda

27 de junio del 2025 - 5:25 pm

A menos de un mes de su estreno en cines, Marvel Studios ha lanzado el tráiler final de ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos’, una de las películas más esperadas del año. Con esta cinta, el icónico grupo de superhéroes conformado por Reed Richards, Sue Storm, Johnny Storm y Ben Grimm, hace su debut oficial dentro del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), aunque en una ambientación completamente distinta a la línea temporal principal.

La nueva propuesta del estudio se ubica en una realidad alternativa retrofuturista, inspirada en los años 60, donde los Cuatro Fantásticos ya son figuras mundialmente reconocidas como superhéroes. Esta ambientación no solo rinde homenaje a los orígenes del equipo en los cómics, sino que también permite explorar nuevas posibilidades narrativas dentro del multiverso.

El tráiler, que ya circula en las redes sociales, ofrece un vistazo más detallado a la historia, destacando al gran villano de la película: Galactus, el temible devorador de mundos. Interpretado por Ralph Ineson, esta entidad cósmica representa una amenaza sin precedentes para la humanidad. Su llegada a la Tierra es anunciada por su heraldo, el Silver Surfer, el cual cuenta con una variación significativa: Shalla-Bal, una versión femenina del personaje, interpretada por Julia Garner.

 

La película también presentará por primera vez en el cine a Franklin Richards, el hijo de Reed y Sue, cuya presencia será clave para el desarrollo de la trama. Este personaje, conocido en los cómics por su poder casi ilimitado, podría desempeñar un papel determinante en esta historia y en el futuro del UCM. El reparto principal está conformado por Pedro Pascal como Sr Fantástico, Vanessa Kirby como la Mujer Invisible, Joseph Quinn como la Antorcha Humana y Ebon Moss-Bachrach como La Mole. Completan el elenco figuras como Paul Walter Hauser, John Malkovich, Natasha Lyonne y Sarah Niles, entre otros.

Una de las grandes apuestas de ‘Primeros pasos’ es el enfoque en la dinámica familiar del grupo, uno de los pilares fundamentales del equipo desde sus inicios. Según ha confirmado Marvel, esta relación entre los personajes será un elemento central de la historia, mostrando cómo enfrentan juntos no solo amenazas cósmicas, sino también los retos emocionales y personales que surgen de su vínculo.

‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos’ llegará a las salas de cine en Colombia el 24 de julio de 2025, y promete marcar un antes y un después en la expansión del multiverso Marvel. Las teorías de los fanáticos ya apuntan a que el destino del equipo podría entrelazarse con la continuidad principal del UCM, lo que convertiría a esta película en una pieza clave para las próximas fases del estudio.

James Gunn trae de vuelta al Hombre de Acero: Superman

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Superman vuelve a volar de la mano de James Gunn ¿Cuándo se estrena en Colombia?

Foto: latam.ign.com

Alejandro Poveda

Alejandro Poveda

26 de junio del 2025 - 7:21 pm

La esperada película de Superman marcará el inicio de una nueva era para DC Studios. Dirigida y escrita por James Gunn, reconocido por su estilo distintivo en Guardianes de la Galaxia y El Escuadrón Suicida, la cinta llegará a las salas de cine en julio, con un estreno internacional previsto para el 9 del mismo mes. Esta será la primera producción cinematográfica del actualizado universo DC bajo la supervisión conjunta de Gunn y Peter Safran.

La trama presentará a un Superman renovado, con una historia que combina acción épica, humor y una profunda carga emocional. Según la sinopsis oficial, el filme mostrará a un Clark Kent impulsado por la compasión y por una firme creencia en la bondad de la humanidad. James Gunn ha declarado que esta nueva versión busca conectar con el público a través de la esperanza, en contraste con las visiones oscuras de entregas pasadas.

La cinta, que además cuenta con la participación de otros reconocidos héroes del mundo DC, busca distanciarse del tono, los orígenes y las motivaciones planteadas por Zack Snyder con la interpretación de Henry Cavill tanto en ‘El hombre de acero’ (2013), ‘Batman vs Superman’ (2016) y ‘La Liga de la Justicia, Snydercut’ (2021).

David Corenswet será el encargado de dar vida al icónico Hombre de Acero, mientras que Rachel Brosnahan interpretará a la intrépida periodista Lois Lane. El villano principal, Lex Luthor, en una nueva y compleja interpretación a cargo de Nicholas Hoult.

 

Además, el elenco contará con figuras destacadas como Edi Gathegi como Mister Terrific, Anthony Carrigan como Metamorpho, Isabela Merced interpretando a Hawkgirl, Nathan Fillion encarnando al Linterna Verde Guy Gardner y María Gabriela De Faría como The Engineer, una peligrosa antagonista que se enfrenta a Superman en una escena clave dentro de un estadio de béisbol.

Otro personaje que captará la atención del público es Krypto, el superperro de los comics que para esta película estuvo inspirado en la mascota real de Gunn. Su aparición promete un toque de ternura y acción, con momentos destacados como un ataque aéreo contra los villanos.

Con Superman (2025), DC Studios apuesta por revivir a su superhéroe más emblemático como figura central de su renovado universo cinematográfico. Si el entusiasmo del público se mantiene, esta cinta podría no solo ser un éxito comercial, sino también un fenómeno cultural que restaure la fe en sus héroes y le permita a DC reinventar un nuevo mundo en el cine frente al acaparador acogida del UMC.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co