Cine
- Inicio
- Cultura
- Cine
Ser diferente es un superpoder: Llega a Colombia ‘Campeonex’, éxito taquillero


Foto: DISTRITO PACÍFICO

Anggie Daniela García Rayo
24 de abril del 2025 - 3:50 pmSer atleta, entrenar y enamorarse es posible aún en medio de un diagnóstico de ‘Atrofia Muscular Espinal’. Así lo demuestra ‘Campeonex’, una producción española de Javier Fesser que vuelve a hacer reír a todos los públicos a través de lo que él denomina un humor políticamente incorrecto.
Desde la selección del elenco hasta el minuto final del filme es claro el objetivo por demostrar la superación en las personas con diferentes discapacidades, además de un contundente canto a la diversidad, la libertad, el compañerismo y la amistad.
"Nuestro equipo de “campeones” abandona el baloncesto para adentrarse por error en el fascinante mundo del atletismo de la mano de una entrenadora novata. Entre las duras exigencias de la nueva disciplina y la sorprendente capacidad de la entrenadora para atraer todo tipo de desgracias y calamidades, todo acabará saliendo al revés. Contra todo pronóstico, se encuentran participando en un emocionante e inesperado torneo internacional de ‘eSports’ visto por millones de personas en todo el mundo", resaltó el comunicado oficial de ‘Campeonex’.
Esta historia basada en hechos reales recaudó cerca de 21 millones de euros y en su paso por Europa ha sido galardonada con diferentes premios entre los que se encuentran la ‘38 edición de los Premios Goya (2024)’, 16 candidaturas y dos nominaciones a Mejor sonido (Tamara Arévalo, Fabiola Ordoyo, Yasmina Praderas) y Mejor actor revelación (Brianeitor).
¡Una causa que va más allá de la gran pantalla!
A la par con el lanzamiento de la película en Colombia, iniciará la campaña ‘#JuntosPorUnaCausa’, que destinará un porcentaje de las utilidades de taquilla a tres organizaciones líderes en inclusión, entre las que se encuentran Fundación Asodisvalle liderada por Jeison Aristizábal (Cali), Fundación Mónica Uribe Por Amor (Medellín) y la Fundación CIREC (Bogotá).
“Estas instituciones trabajan en sinergia con el ‘WE CAM FEST’, el primer festival de cine inclusivo y accesible de Colombia, garantizando que los recursos se inviertan en programas con alto impacto social”, agregó el comunicado. La película se podrá disfrutar desde este 24 de abril en todas las salas de cine del país. Para conocer más información puede visitar en el siguiente link.
Dar a luz y menstruar en medio de la guerra: Un documental de Priscila Padilla


Foto: DANTA CINE

Anggie Daniela García Rayo
14 de abril del 2025 - 7:15 pmEliana, Jessica, Sarah, Luna y Alejandra, son mujeres de distintas generaciones que con un enfoque de género describen sus sueños y pesadillas en la guerra. Convirtiendo sus historias de vida en la inspiración de una nueva producción colombiana que se centra en el proceso de dejación de armas y la reincorporación a la civil, esta vez a partir del cuerpo de la mujer.
‘Un nuevo amanecer’ lleva por nombre este registro fílmico, liderado por Priscila Padilla, directora reconocida por obras como ‘La eterna noche de las doce lunas’ y ‘Un grito en el silencio’. En su última entrega, parte de documentar cómo es menstruar, dar a luz, sacar a los hijos de la guerra y sobrevivir en medio de los combates.
“El decidirme por historias femeninas fue algo muy personal. Todo lo que hago realmente es muy personal y luego se vuelve muy político y de dominio público. Nuestro cuerpo es nuestra piel, pero también es nuestro sentir, nuestro soñar; él abarca todos los sentimientos y claramente se percibe diferente al de los hombres”, explicó la directora.
“Me dolió ser mujer en la guerra”, “yo también fuí mamá en la guerra”, “en el último día de parto hubo una plomacera”, “cada vez que me viene la menstruación aquí en la guerrilla recuerdo que soy mujer”; son algunas de las frases que dan inicio a este trabajo de memoria histórica fílmica, resultado de más de ocho años de seguimiento a cinco mujeres con un destino entrelazado con las armas, aunque una de ellas logró evadir ese camino y cambiar el rumbo de su vida.
“Ella, en el 2015, decide contar esta historia que surge desde lo más profundo de su piel y se va selva adentro en busca de las mujeres que sí se enlistaron en la guerrilla de las ‘Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- FARC’. Solo el transcurrir del tiempo le permitió ir develando algunas respuestas a sus interrogantes: ¿Qué pasó con sus amigas de infancia durante la guerra?, ¿Qué va a suceder con las tres mil mujeres guerrilleras que dejarán las armas?”, resaltó el comunicado oficial de lanzamiento.
La rutina por décadas, la disciplina y los 45 kilos del equipo que cargaban a sus espaldas, envueltas en una tela de color verde donde se mimetizaban sus cuerpos; serán revelados en la pantalla grande colombiana el próximo 24 de abril.
‘Orgullo y prejuicio’, el gran clásico de la literatura se adaptará como miniserie


Foto: resumen-del-libro-en-lnea.squarespace.com

LAUD
14 de abril del 2025 - 5:04 pmLas diversas plataformas de streaming han encontrado en la adaptación de clásicos de la literatura un mercado rentable y así lo han demostrado, por ejemplo, los lanzamientos de ‘Cien años de soledad’ por parte de Netflix y ‘Como agua para chocolate’, de Max. Ahora, con esa misma hambre de éxito, será ‘Orgullo y Prejuicio’, Jane Austen, la que llegará a la pantalla chica en formato de miniserie.
La novela, escrita a principios del siglo XIX, se ha convertido en una de las historias románticas más famosas en el mundo, narrando la historia de amor entre Elizabeth Bennet y Mr. Darcy. Trama que ya tuvo una adaptación en el cine interpretada por Keira Knightley y Matthew Macfadyen en el 2005.
Ahora, con la promesa de entregar una versión más fiel a la novela la plataforma asumirá el reto de hacer una miniserie basada en ‘Orgullo y prejuicio’. Hasta donde se ha conocido, serán Emma Corrin, Olivia Colman y Jack Lowden, los actores elegidos para encarnar esta adaptación serán Elizabeth Bennet, la señora Bennet y Mr. Darcy respectivamente.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Netflix Colombia (@netflixcolombia)
La producción contará con seis capítulos y estará bajo la dirección de Euros Lyn quien ya ha estado a cargo de series como Doctor Who, Sherlock, Black Mirror y Jane Hall. El guion, en cambio, tendrá la tutela de Dolly Alderton, reconocida escritora británica.
Esta versión se rodará en Reino Unido y, según sus responsables, representa un reto mayor el adaptar para las nuevas generaciones una obra tan representativa y universal como el romance de Mr Darcy y Elizabeth Bennet.
A lo largo de su historia Netflix ha incursionado en varias adaptaciones de libros al cine y a la pantalla chica. ‘Enola Holmes’, ‘La chica danesa’, ‘365 días’, ‘Lupin’ y otras historias han sido tomadas por el gigante del streaming para presentarlas a nuevos públicos.
Por: Alejandro Poveda.
‘Sangre de Palermo’, una película sobre negligencia médica y el contagio de VIH


Foto: www.elplural.com

LAUD
09 de abril del 2025 - 5:33 pm¿Qué pasaría si un paciente, en medio de una transfusión de sangre, resultara contagiado de VIH? ¿Qué pasaría si ese paciente fuera una niña de 8 años y la primera de varios casos de infección por un lote de plasma contaminado? Esa es la premisa de ‘Sangre de Palermo’, una nueva película dirigida por Edwin Daniel Díaz y producida por el también actor Julio Pachón.
Precisamente sobre esta historia, inspirada en hechos reales, pero con varias licencias creativas por parte de sus realizadores, habló Edwin Díaz en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’, revelando los límites entre la ficción y la realidad detrás de esta cinta.
“Esta historia nace de un hecho real que sucedió y sacudió el país en el año 93, cuando una niña es contagiada, empieza una investigación y se dan cuenta que por una serie de negligencias permitieron que un lote de sangre contaminada de VIH ingresara a la sangre de varios pacientes en una clínica. Eso hizo que muchas personas se contagiaran y arruinara completamente su vida”, reveló el director Edwin Díaz.
En esta cinta los espectadores seguirán el padecimiento de Laura, una niña de 8 años, y Rosalba, una paciente con cáncer, quienes contraen VIH y acompañadas de su familia deberán enfrentar no solo los síntomas del virus de la inmunodeficiencia humana sino al estigma que traía, especialmente en los años 90, esta condición.
“Lo que queremos es hacer una denuncia e invitar a que verdaderamente los protocolos de bioseguridad sean completamente rigurosos para que esas situaciones no vuelvan a suceder. El VIH/SIDA en estos momentos ya tienen tratamiento, como dicen ya la gente no se muere de SIDA como en los 90, pero realmente sigue siendo algo muy difícil”, acotó Díaz.
El reto de llevar a la gran pantalla este suceso estuvo a cargo de un talentoso elenco en el que destacan Luciano D’ Alessandro, Simone Erazo, Yesenia Valencia, María Irene Toro, Julio Pachón, Fabiana Medina y Julian Caicedo, quienes se desplazaron hasta el municipio de Chaparral, en el departamento del Tolima, para dar vida a ‘La sangre de Palermo’.
Por: Alejandro Poveda.
Coco 2: una nueva aventura en la Tierra de los Muertos


Foto: www.glamour.mx

Lina Paola Neira Diaz
02 de abril del 2025 - 9:14 amBob Iger, director ejecutivo de Disney, anunció este jueves que Coco 2 ya está en proceso de producción y se espera que llegue a los cines en 2029.
El proyecto contará nuevamente con la dirección de Lee Unkrich, quien estuvo a cargo de la primera entrega, y la producción de Mark Nielsen, veterano del estudio Pixar.
Lanzada en 2017, Coco conquistó al público con la historia de Miguel, un niño que sueña con ser músico y que, por accidente, termina en la Tierra de los Muertos. A través de una emotiva travesía, descubre el verdadero significado de la familia y la importancia de recordar a los seres queridos.
La cinta no solo fue un éxito de taquilla, sino que también rindió homenaje a las tradiciones mexicanas, especialmente la celebración del Día de Muertos. Además, se coronó como la mejor película animada en los premios Oscar de 2018, en donde también recibió una estatuilla a la mejor canción original por el tema 'Recuérdame'.
La secuela se suma a una lista de películas en las que Pixar está trabajando sobre algunas de sus franquicias más queridas como la quinta película de ‘Toy Story’, la tercera de ‘Increíbles’, así como la segunda parte de ‘Elio’.
‘Semilla del Desierto’: La película colombiana que fue premiada en Rusia


Foto: Solar Cinema

Anggie Daniela García Rayo
27 de marzo del 2025 - 4:58 pm‘Caviche’ y ‘Celina’ son una pareja joven que deben tomar una difícil decisión cuando descubren un embarazo inesperado. La ira de un suegro violento, un árido camino y la ‘Ruta del Infierno’ se entremezclan en esta travesía que pondrá a prueba su amor y supervivencia.
‘Semilla del Desierto’ nace de las memorias de su director Sebastián Parra, quien fusiona el thriller con el drama y el género para adultos conocido como ‘Coming of Age’. Allí presenta un concepto visual y simbólico del mundo desértico y atemporal, en donde le apuesta a un lenguaje universal y una obra sin ubicación geográfica.
“El universo de ‘Semilla del desierto’ es una reinterpretación de la realidad. Es decir, se gestó a partir de vivencias propias, de amigos y familiares muy cercanos con los que compartí durante muchísimos años en mi infancia y adolescencia”, contó el director de la película, quien es oriundo del municipio de Urumita en La Guajira.
“De las grietas de Latinoamérica emerge un lugar que devora sueños y convierte a los niños en adultos prematuros”, con esta frase inicia el trailer de este filme que tiene el objetivo de hablar crudo sobre la pérdida de inocencia y las decisiones de jóvenes que se ven obligados a adelantar sus etapas de vida.
“Esta propuesta visual no solo desafía la percepción adulta de lo que es valioso, sino que invita a redescubrir el poder de la imaginación infantil para redefinir la realidad, convirtiendo lo efímero en lo eterno y ofreciendo una reflexión sobre la capacidad humana para reinventar el mundo”, explicó Andrés Gómez, productor de la película.
¡Premiación en Rusia!
Hace unas semanas, del 5 al 9 de marzo, se realizó la edición XXIII del Festival Internacional de Cine de Ópera Prima 'Spirit of Fire', uno de los más importantes de la industria rusa. Al cierre de su edición, la película colombiana ‘Semilla del desierto’ fue galardonada con la ‘Taiga de Plata’.
“A pesar de que el festival ocurre en un lugar extremadamente frío, con temperaturas entre -15 y -18 °C, el recibimiento hacia nuestra película ha sido increíblemente cálido. Logró conectar con diferentes públicos, tanto jóvenes como mayores”, agregó Sebastián.
En el marco de la iniciativa del ‘Mes del cine colombiano’, esta película se estrenará el próximo 10 de abril en salas comerciales. Para conocer más información puede visitar el siguiente link.
‘Positivo Negativo’: Un documental que explora los misterios del Caribe

Foto: David Aguilera

Anggie Daniela García Rayo
25 de marzo del 2025 - 1:10 pmEl pasado 20 de marzo, Bogotá fue testigo del estreno de la ópera prima de David Aguilera Cogollo, una producción inmersiva y sensorial en la que apela a su nostalgia, sueños e historias de la tradición oral para rendir homenaje al relato popular del Caribe colombiano.
El objetivo es llevar la realidad rural a la urbe y a través de un viaje creativo dar a conocer al mundo el pueblo de Nariño Gallinazo, ubicado en el corregimiento de Lorica, Córdoba; lugar que visitaba David en sus vacaciones escolares.
“Recuerdo conocer allí a ‘Ángel’ un personaje enigmático que llamó mi atención por lo que decían en el pueblo de este hombre: que tenía un pacto con el diablo y que obtenía poderes del monte con oraciones y amuletos. En mi época estudiantil realicé dos cortometrajes acerca de él, uno trató sobre su oficio como arenero, y el otro fue una historia de ficción en donde se le perdía una puerca y debía ir a buscarla”, dijo el director en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.
La película contó con la producción de Samuel Moreno Álvarez y en términos de cinematografía es arriesgada. Por ejemplo, al contar de cerca el misterio de ‘Ángel’, un actor real de la tercera edad quien se ve inmerso en la oscuridad desde la fotografía y una mezcla del sonido que le da casi que una voz al monte y al río, estableciendo una relación de interacción con el espectador y saliéndose de los lugares convencionales de grabación en Colombia.
“Hacer cine en mi pueblo me ayuda a trabajar sobre ese sentimiento de nostalgia que me acompaña desde que dejé de vivir allí. Me interesa hablar de otro tipo de historias de nuestra realidad, más allá de los temas comunes como los relacionados con el conflicto armado, porque somos más que eso. Tenemos más matices en nuestra cotidianidad y me interesa exaltar la belleza de esta región”, agregó David.
Este viaje por las Sabanas de Córdoba y el misticismo fue estrenado y está disponible en la Cinemateca de Bogotá, pero podrá disfrutarse también en todas las salas de cine alternativo de Medellín, Barranquilla y Montería.
Los vampiros se toman la Cinemateca de Bogotá


Foto: Mara Arteaga

Lina Paola Neira Diaz
16 de marzo del 2025 - 9:00 amLa cinta sumerge al espectador en una narrativa intensa y una atmósfera envolvente, explorando la fragilidad de los vínculos afectivos en un mundo donde la sed de sangre puede ser más fuerte que el amor.
‘El día es largo y oscuro’ sigue la historia de Vera, una adolescente atrapada en una lucha interna devastadora: su deseo incontrolable por la sangre y el miedo de lastimar a quienes más ama. Su padre, Cruz, es su único refugio, un hombre que intenta contener los impulsos mortales de su hija mientras enfrenta el temor de perderla para siempre.
A medida que la desesperación de Vera crece, también lo hace el peligro para su madre y para su único amor, sumiendo a todos en un revuelo de emociones y tensión constante.
En este film, los vampiros no son los típicos monstruos sanguinarios que conocemos, sino criaturas frágiles, emocionalmente rotas, que buscan entender su propio dolor y contener sus instintos. Aquí, los vampiros no son invencibles ni perfectos, sino seres profundamente imperfectos, vulnerables a sus emociones y deseos.
La película no solo ofrece una perspectiva innovadora del mito vampírico, sino que también profundiza en los conflictos emocionales y psicológicos de sus protagonistas, convirtiéndola en una propuesta imperdible para los amantes del cine de terror y del drama.
‘El día es largo y oscuro’ se estrena en la Cinemateca de Bogotá el miércoles 19 de marzo a las 7:00 p.m.
O'DESSA: La nueva ópera rock que revive el futuro post apocalíptico


Foto: clxicons.com

Anggie Daniela García Rayo
08 de marzo del 2025 - 4:09 pmSadie Sink, reconocida por su papel en ‘Stranger Things’, está liberando el yermo con una guitarra y su voz e icónico cabello anaranjado se entrelazan en un futuro post apocalíptico. Así inicia el trailer de ‘O´DESSA’, una producción dirigida por Geremy Jasper que fusiona la magia del cine y el rock en una aventura épica.
La película sigue a una joven granjera decidida a recuperar una valiosa reliquia familiar. Su viaje la lleva a una ciudad peligrosa, donde conoce a su verdadero amor, pero para preservar su alma deberá enfrentarse al destino y al poder de la música.
“Esta película marca el regreso de ‘Searchlight Pictures’, además es protagonizada por la nominada a los ‘Premios SAG’, Sadie Sink, y el ganador de este mismo premio, Kelvin Harrison Jr. Resaltando en su gran elenco nombres como Murray Bartlett y Regina Hall. Es una producción única para hablar del rock”, resaltó el comunicado oficial de lanzamiento.
¡Con su original enfoque este filme musical, entra en el repertorio de óperas rock como ‘Moulin Rouge!’ o ‘The Rocky Horror Picture Show’. Además, según algunos críticos del cine, su estética postapocalíptica y su narrativa épica rememoran obras como ‘Mad Max: Fury Road’ pero con una fuerte dimensión romántica.
La película tiene programado su estreno mundial este 8 de marzo en el ‘Festival de cine South by Southwest-SXSW’ en Austin, Texas y llegará a la plataforma Disney + el próximo 20 de marzo.
‘Aún estoy aquí’, ¿De qué trata la película que le dio su primer Oscar a Brasil?


Foto: LAUD

LAUD
04 de marzo del 2025 - 1:15 pmLos Ángeles, California, fue el escenario en el que se llevó a cabo La Ceremonia N° 97 de los Premios de la Academia. El mayor certamen en el mundo de la industria cinematográfica y que en esta oportunidad, entre los ganadores de la preciada estatuilla, brilló ‘Aún estoy aquí”, un film de Walter Salles.
‘Aún estoy aquí’, ganadora en la categoría de Mejor Película Internacional, hizo historia al entregar a Brasil su primer Oscar por medio de un relato cautivante, centrado en Eunice Paiva, protagonizada por Fernanda Torres y Fernanda Montenegro en diferentes momentos de su vida, durante el golpe de Estado brasileño de 1964, la desaparición de su esposo, el exdiputado Rubens Paiva, y su búsqueda de verdad por más de 25 años.
Esta historia, una muestra real de la valentía y resiliencia de la mujer latinoamericana, se alzó sobre las otras producciones nominadas, entre las que se encontraban ‘Flow’, ‘The Girl with the Needle’, ‘The Seed of Sacred Feed’ y ‘Emilia Pérez’, siendo esta última la opcionada más polémica por diversos comentarios tanto de su director, Jacques Audiard, como de su protagonista Karla Sofía Gascón.
‘Aún estoy aquí’ (Ainda Estou Aqui) se estrenó en Brasil el 7 de noviembre de 2024, recibiendo comentarios positivos por su adaptación del libro homónimo de Marcelo Rubens Paiva, publicado en 2015. Un trabajo a cargo de Murilo Hauser y Heitor Lorega que también le significó a la película el premio a Mejor Guion por parte del Festival de Venecia y en los Premios Goya ser reconocida como Mejor película iberoamericana.
Aunque en los Oscar la cinta solo logró coronarse con una de las tres estatuillas a las que fue nominada (también era opcionada a Mejor película y a Mejor actriz principal) en Brasil y gran parte de latinoamérica la alegría es absoluta, ya que algunos espectadores se sentían mejor representados con la película de Walter Salles que, paradójicamente, con ‘Emilia Pérez’, protagonizada por Karla Sofía Gascón, Selena Gómez y Zoe Saldaña.
Por: Alejandro Poveda.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co