Cine
- Inicio
- Cultura
- Cine
Coco 2: una nueva aventura en la Tierra de los Muertos


Foto: www.glamour.mx

Lina Neira
02 de abril del 2025 - 9:14 amBob Iger, director ejecutivo de Disney, anunció este jueves que Coco 2 ya está en proceso de producción y se espera que llegue a los cines en 2029.
El proyecto contará nuevamente con la dirección de Lee Unkrich, quien estuvo a cargo de la primera entrega, y la producción de Mark Nielsen, veterano del estudio Pixar.
Lanzada en 2017, Coco conquistó al público con la historia de Miguel, un niño que sueña con ser músico y que, por accidente, termina en la Tierra de los Muertos. A través de una emotiva travesía, descubre el verdadero significado de la familia y la importancia de recordar a los seres queridos.
La cinta no solo fue un éxito de taquilla, sino que también rindió homenaje a las tradiciones mexicanas, especialmente la celebración del Día de Muertos. Además, se coronó como la mejor película animada en los premios Oscar de 2018, en donde también recibió una estatuilla a la mejor canción original por el tema 'Recuérdame'.
La secuela se suma a una lista de películas en las que Pixar está trabajando sobre algunas de sus franquicias más queridas como la quinta película de ‘Toy Story’, la tercera de ‘Increíbles’, así como la segunda parte de ‘Elio’.
‘Semilla del Desierto’: La película colombiana que fue premiada en Rusia


Foto: Solar Cinema

Anggie Daniela García Rayo
27 de marzo del 2025 - 4:58 pm‘Caviche’ y ‘Celina’ son una pareja joven que deben tomar una difícil decisión cuando descubren un embarazo inesperado. La ira de un suegro violento, un árido camino y la ‘Ruta del Infierno’ se entremezclan en esta travesía que pondrá a prueba su amor y supervivencia.
‘Semilla del Desierto’ nace de las memorias de su director Sebastián Parra, quien fusiona el thriller con el drama y el género para adultos conocido como ‘Coming of Age’. Allí presenta un concepto visual y simbólico del mundo desértico y atemporal, en donde le apuesta a un lenguaje universal y una obra sin ubicación geográfica.
“El universo de ‘Semilla del desierto’ es una reinterpretación de la realidad. Es decir, se gestó a partir de vivencias propias, de amigos y familiares muy cercanos con los que compartí durante muchísimos años en mi infancia y adolescencia”, contó el director de la película, quien es oriundo del municipio de Urumita en La Guajira.
“De las grietas de Latinoamérica emerge un lugar que devora sueños y convierte a los niños en adultos prematuros”, con esta frase inicia el trailer de este filme que tiene el objetivo de hablar crudo sobre la pérdida de inocencia y las decisiones de jóvenes que se ven obligados a adelantar sus etapas de vida.
“Esta propuesta visual no solo desafía la percepción adulta de lo que es valioso, sino que invita a redescubrir el poder de la imaginación infantil para redefinir la realidad, convirtiendo lo efímero en lo eterno y ofreciendo una reflexión sobre la capacidad humana para reinventar el mundo”, explicó Andrés Gómez, productor de la película.
¡Premiación en Rusia!
Hace unas semanas, del 5 al 9 de marzo, se realizó la edición XXIII del Festival Internacional de Cine de Ópera Prima 'Spirit of Fire', uno de los más importantes de la industria rusa. Al cierre de su edición, la película colombiana ‘Semilla del desierto’ fue galardonada con la ‘Taiga de Plata’.
“A pesar de que el festival ocurre en un lugar extremadamente frío, con temperaturas entre -15 y -18 °C, el recibimiento hacia nuestra película ha sido increíblemente cálido. Logró conectar con diferentes públicos, tanto jóvenes como mayores”, agregó Sebastián.
En el marco de la iniciativa del ‘Mes del cine colombiano’, esta película se estrenará el próximo 10 de abril en salas comerciales. Para conocer más información puede visitar el siguiente link.
‘Positivo Negativo’: Un documental que explora los misterios del Caribe

Foto: David Aguilera

Anggie Daniela García Rayo
25 de marzo del 2025 - 1:10 pmEl pasado 20 de marzo, Bogotá fue testigo del estreno de la ópera prima de David Aguilera Cogollo, una producción inmersiva y sensorial en la que apela a su nostalgia, sueños e historias de la tradición oral para rendir homenaje al relato popular del Caribe colombiano.
El objetivo es llevar la realidad rural a la urbe y a través de un viaje creativo dar a conocer al mundo el pueblo de Nariño Gallinazo, ubicado en el corregimiento de Lorica, Córdoba; lugar que visitaba David en sus vacaciones escolares.
“Recuerdo conocer allí a ‘Ángel’ un personaje enigmático que llamó mi atención por lo que decían en el pueblo de este hombre: que tenía un pacto con el diablo y que obtenía poderes del monte con oraciones y amuletos. En mi época estudiantil realicé dos cortometrajes acerca de él, uno trató sobre su oficio como arenero, y el otro fue una historia de ficción en donde se le perdía una puerca y debía ir a buscarla”, dijo el director en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.
La película contó con la producción de Samuel Moreno Álvarez y en términos de cinematografía es arriesgada. Por ejemplo, al contar de cerca el misterio de ‘Ángel’, un actor real de la tercera edad quien se ve inmerso en la oscuridad desde la fotografía y una mezcla del sonido que le da casi que una voz al monte y al río, estableciendo una relación de interacción con el espectador y saliéndose de los lugares convencionales de grabación en Colombia.
“Hacer cine en mi pueblo me ayuda a trabajar sobre ese sentimiento de nostalgia que me acompaña desde que dejé de vivir allí. Me interesa hablar de otro tipo de historias de nuestra realidad, más allá de los temas comunes como los relacionados con el conflicto armado, porque somos más que eso. Tenemos más matices en nuestra cotidianidad y me interesa exaltar la belleza de esta región”, agregó David.
Este viaje por las Sabanas de Córdoba y el misticismo fue estrenado y está disponible en la Cinemateca de Bogotá, pero podrá disfrutarse también en todas las salas de cine alternativo de Medellín, Barranquilla y Montería.
Los vampiros se toman la Cinemateca de Bogotá


Foto: Mara Arteaga

Lina Neira
16 de marzo del 2025 - 9:00 amLa cinta sumerge al espectador en una narrativa intensa y una atmósfera envolvente, explorando la fragilidad de los vínculos afectivos en un mundo donde la sed de sangre puede ser más fuerte que el amor.
‘El día es largo y oscuro’ sigue la historia de Vera, una adolescente atrapada en una lucha interna devastadora: su deseo incontrolable por la sangre y el miedo de lastimar a quienes más ama. Su padre, Cruz, es su único refugio, un hombre que intenta contener los impulsos mortales de su hija mientras enfrenta el temor de perderla para siempre.
A medida que la desesperación de Vera crece, también lo hace el peligro para su madre y para su único amor, sumiendo a todos en un revuelo de emociones y tensión constante.
En este film, los vampiros no son los típicos monstruos sanguinarios que conocemos, sino criaturas frágiles, emocionalmente rotas, que buscan entender su propio dolor y contener sus instintos. Aquí, los vampiros no son invencibles ni perfectos, sino seres profundamente imperfectos, vulnerables a sus emociones y deseos.
La película no solo ofrece una perspectiva innovadora del mito vampírico, sino que también profundiza en los conflictos emocionales y psicológicos de sus protagonistas, convirtiéndola en una propuesta imperdible para los amantes del cine de terror y del drama.
‘El día es largo y oscuro’ se estrena en la Cinemateca de Bogotá el miércoles 19 de marzo a las 7:00 p.m.
O'DESSA: La nueva ópera rock que revive el futuro post apocalíptico


Foto: clxicons.com

Anggie Daniela García Rayo
08 de marzo del 2025 - 4:09 pmSadie Sink, reconocida por su papel en ‘Stranger Things’, está liberando el yermo con una guitarra y su voz e icónico cabello anaranjado se entrelazan en un futuro post apocalíptico. Así inicia el trailer de ‘O´DESSA’, una producción dirigida por Geremy Jasper que fusiona la magia del cine y el rock en una aventura épica.
La película sigue a una joven granjera decidida a recuperar una valiosa reliquia familiar. Su viaje la lleva a una ciudad peligrosa, donde conoce a su verdadero amor, pero para preservar su alma deberá enfrentarse al destino y al poder de la música.
“Esta película marca el regreso de ‘Searchlight Pictures’, además es protagonizada por la nominada a los ‘Premios SAG’, Sadie Sink, y el ganador de este mismo premio, Kelvin Harrison Jr. Resaltando en su gran elenco nombres como Murray Bartlett y Regina Hall. Es una producción única para hablar del rock”, resaltó el comunicado oficial de lanzamiento.
¡Con su original enfoque este filme musical, entra en el repertorio de óperas rock como ‘Moulin Rouge!’ o ‘The Rocky Horror Picture Show’. Además, según algunos críticos del cine, su estética postapocalíptica y su narrativa épica rememoran obras como ‘Mad Max: Fury Road’ pero con una fuerte dimensión romántica.
La película tiene programado su estreno mundial este 8 de marzo en el ‘Festival de cine South by Southwest-SXSW’ en Austin, Texas y llegará a la plataforma Disney + el próximo 20 de marzo.
‘Aún estoy aquí’, ¿De qué trata la película que le dio su primer Oscar a Brasil?


Foto: LAUD

LAUD
04 de marzo del 2025 - 1:15 pmLos Ángeles, California, fue el escenario en el que se llevó a cabo La Ceremonia N° 97 de los Premios de la Academia. El mayor certamen en el mundo de la industria cinematográfica y que en esta oportunidad, entre los ganadores de la preciada estatuilla, brilló ‘Aún estoy aquí”, un film de Walter Salles.
‘Aún estoy aquí’, ganadora en la categoría de Mejor Película Internacional, hizo historia al entregar a Brasil su primer Oscar por medio de un relato cautivante, centrado en Eunice Paiva, protagonizada por Fernanda Torres y Fernanda Montenegro en diferentes momentos de su vida, durante el golpe de Estado brasileño de 1964, la desaparición de su esposo, el exdiputado Rubens Paiva, y su búsqueda de verdad por más de 25 años.
Esta historia, una muestra real de la valentía y resiliencia de la mujer latinoamericana, se alzó sobre las otras producciones nominadas, entre las que se encontraban ‘Flow’, ‘The Girl with the Needle’, ‘The Seed of Sacred Feed’ y ‘Emilia Pérez’, siendo esta última la opcionada más polémica por diversos comentarios tanto de su director, Jacques Audiard, como de su protagonista Karla Sofía Gascón.
‘Aún estoy aquí’ (Ainda Estou Aqui) se estrenó en Brasil el 7 de noviembre de 2024, recibiendo comentarios positivos por su adaptación del libro homónimo de Marcelo Rubens Paiva, publicado en 2015. Un trabajo a cargo de Murilo Hauser y Heitor Lorega que también le significó a la película el premio a Mejor Guion por parte del Festival de Venecia y en los Premios Goya ser reconocida como Mejor película iberoamericana.
Aunque en los Oscar la cinta solo logró coronarse con una de las tres estatuillas a las que fue nominada (también era opcionada a Mejor película y a Mejor actriz principal) en Brasil y gran parte de latinoamérica la alegría es absoluta, ya que algunos espectadores se sentían mejor representados con la película de Walter Salles que, paradójicamente, con ‘Emilia Pérez’, protagonizada por Karla Sofía Gascón, Selena Gómez y Zoe Saldaña.
Por: Alejandro Poveda.
'¿Cuántas lluvias cayeron?' el viaje sensorial detrás de la cinta 'Carropasajero'


Foto: Festival Cine de Lima

LAUD
28 de febrero del 2025 - 4:11 pm
En ‘Amantes del Círculo Polar’, programa de LAUD 90.4 FM ESTÉREO, el director Cesar Alejandro Jaimes, habló sobre la cinta y la exposición ‘¿Cuántas lluvias cayeron?’ que se exhibirá hasta el próximo 9 de marzo en la Sala E de la Cinemateca de Bogotá, en el que los espectadores tendrán una experiencia inmersiva para escuchar los pensamientos y las diferentes perspectivas generacionales de la familia Fince del clan Epinayú.
La reconstrucción de memoria, en el marco del conflicto armado, empieza a ser un pilar fundamental del cine colombiano de la mano de directores que con la sensibilidad en el lente y la mirada puesta en las regiones, buscan retratar esa nación no relatada. Ese es el caso de Carropasajero, nueva película de los directores César Alejandro Jaimes y Juan Pablo Polanco, quienes siguen explorando las historias que resguarda La Guajira y sus habitantes.
La cinta, estrenada el pasado 20 de febrero, cuenta la historia de una mujer wayuú que regresa a Bahía Portete, al nororiente de la península de La Guajira, tras años de huir de una masacre paramilitar. El arraigo con las tradiciones, la memoria de los antepasados, el llamado de los difuntos, buscan recuperar su espacio con las nuevas generaciones.
En ‘Amantes del Círculo Polar’, programa de LAUD 90.4 FM ESTÉREO, el director Cesar Alejandro Jaimes, habló sobre la cinta y la exposición ‘¿Cuántas lluvias cayeron?’ que se exhibirá hasta el próximo 9 de marzo en la Sala E de la Cinemateca de Bogotá, en el que los espectadores tendrán una experiencia inmersiva para escuchar los pensamientos y las diferentes perspectivas generacionales de la familia Fince del clan Epinayú.
“Lo que hace la película es un viaje sensorial, muy emocional, de este regreso a la tierra. Un regreso que tiene que ver mucho con las generaciones pasadas, con los antepasados, y también con las generaciones futuras que van a seguir permaneciendo en ese territorio (...) Habla mucho de lo que significa el territorio, no solo como un pedazo de tierra, sino como un ser vivo que nos define como individuos”, manifestó el director.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Cinemateca de Bogotá (@cinematecabta)
Esta nueva cinta es la segunda película de César Alejandro Jaimes y Juan Pablo Polanco. En donde al igual que ‘Lapü’ (2019) ha existido un trabajo de largo aliento, respetuoso y colaborativo con las comunidades wayuú.
“Nos alejamos un poco de las películas o de las producciones que se interesan en un lugar y tienen un trabajo rápido de ir, grabar, documentar algo e irse. Nuestro proceso es muy largo, de construir relaciones de amistad, relaciones creativas, que permitan algo que sea creación común”, agregó César Alejandro Jaimes.
Los interesados en asistir a la videoinstalación ¿Cuántas lluvias cayeron? podrán hacerlo de martes a viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. y los sábados, domingos y festivos de 11:00 a.m. a 6:00 p.m. Mayor información en la página web
Por: Alejandro Poveda.
Para los amantes del suspenso ¡Llega el primer Festival del Thriller a Bogotá!


Foto: LAUD

LAUD
27 de febrero del 2025 - 3:45 pmCada vez son más los lectores que se sienten atraídos por el análisis de crímenes reales, la investigación, las víctimas, los asuntos policiales, el suspenso y la intriga. Tal es el creciente interés, que Bogotá celebrará la primera edición del ‘Festival del Thriller’.
Un evento que reunirá lecturas dramatizadas, cineclubs, talleres de escritura y conversaciones alrededor del ‘True Crime’ y los ‘Thrillers’, géneros que hoy en día ocupan los primeros lugares en ventas de literatura mundial.
“El Festival es una oportunidad para acercarnos a este tipo de escritura, caracterizado por sus relatos realistas que sumergen al lector en un viaje por un sinfín de sensaciones. La entrada a las actividades es gratuita y está abierta a todo tipo de público”, resaltó el comunicado oficial de lanzamiento.
La escritora de la ‘Chica del Tren’ aterrizará en suelo capitalino
Conocida como la ‘Reina del Thriller’, Paula Hawkings, será la gran invitada dentro la programación, quien ofrecerá una firma de libros en la Librería Nacional de Unicentro, el próximo viernes 28 de marzo.
Su trayectoria es reconocida por títulos como ‘A Punto de Caer’, ‘En el Bosque’ y especialmente ‘La Chica del Tren’. Este último sigue a ‘Rachel’, una mujer que viaja todos los días en tren y se obsesiona con una pareja que ve desde la ventana, hasta que un día la mujer de la relación desaparece. Una historia de suspenso que ha vendido más de 20 millones de ejemplares en 50 países.
Detalle a detalle de la programación
El evento se llevará a cabo entre el 15 y 28 de marzo del 2025, en su totalidad será de entrada libre y contará con la siguiente agenda:
- Sábado 15 de marzo:
4:00 p.m. Lectura dramatizada de un fragmento de ‘Verity, la sombra del engaño’ – Librería Nacional Unicentro
6:00 p.m. Lectura dramatizada de un fragmento de ‘Cuando la tormenta pase’ – Librería Wilborada 1047
- Miércoles 19 de marzo:
6:00 p.m. Conversatorio ¿Cómo limpiar una escena del crimen? – Ficciones Bar de Libros
- Viernes 21 de marzo:
5:30 p.m. Lectura dramatizada de un fragmento de ‘Verity, la sombra del engaño’ – Librería Lerner de la 93
- Sábado 22 de marzo:
11:00 a.m. Taller de creación de personajes con el autor Alvaro Vanegas – Tornamesa Zona G
4:00 p.m. Cine Club de la película ‘La chica del tren’ – Prólogo Libros.
- Viernes 28 de marzo
5:00 p.m. Firma de libros de Paula Hawkins – Librería Nacional C.C. Unicentro.
Por: Anggie García.
La salud mental y el cine: Películas para hablar sobre la depresión


Foto: National Institutes of Healt

Julián Escobar
13 de enero del 2025 - 5:28 pmEn Colombia, la depresión afecta a un gran porcentaje de la población, enfrentando grandes desafíos en su tratamiento y cuidado. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el 4,7 % de los colombianos padece depresión, lo que equivale a 2,4 millones de personas. Sin embargo, solo el 20 % de quienes tienen un diagnóstico de depresión mayor recibe atención especializada, dejando una brecha del 80 %, afirma el Observatorio Nacional de Salud (ONS). Asimismo, La Unicef evidencia los retos acerca de la salud mental en niños y adolescentes, con 140 casos de suicidio en menores reportados en el primer trimestre de 2024. Esta situación refuerza la necesidad de visibilizar y reflexionar con respecto al impacto de la depresión en la sociedad.
El 13 de enero se lleva a cabo el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, una efeméride que recuerda el complejo trastorno que afecta a millones de personas en todo el mundo. El cine, con su capacidad de contar historias humanas y emocionales, se ha convertido en un vehículo para visibilizar este asunto y abrir espacios de reflexión. Le contamos sobre algunas películas que abordan este tema desde diferentes perspectivas:
Melancolía (2011)
Dirigida por Lars von Trier, esta cinta utiliza la metáfora de un planeta que se aproxima a la Tierra para retratar la experiencia de la depresión. Con una atmósfera sombría y emotiva explora cómo la protagonista enfrenta su propia lucha interna mientras el mundo se tambalea al borde del caos.
Los Juegos del Destino (2012)
En esta historia, dirigida por David O. Russell, un hombre intenta reconstruir su vida tras un periodo en un hospital psiquiátrico. Aquí se trata la depresión, la bipolaridad y la importancia del apoyo emocional.
Vírgenes suicidas (1999)
Sofia Coppola dirige este drama que muestra las tensiones emocionales de una familia durante los años 70. A través de las vidas de cinco hermanas adolescentes, se examinan las presiones sociales, los tabúes familiares y el impacto de la depresión en los jóvenes.
Una historia casi divertida (2010)
En este filme, un adolescente de 16 años se interna voluntariamente en un hospital psiquiátrico debido a la depresión. La trama está llena de matices emocionales y momentos de conexión, muestra cómo los vínculos humanos pueden ser esenciales en el proceso de sanación.
Prozac Nation (2001)
Basada en las memorias de Elizabeth Wurtzel, este film narra la experiencia de una joven universitaria con depresión clínica. Su vida refleja los desafíos de aceptar un diagnóstico, lidiar con el estigma y buscar ayuda en medio de las presiones de la sociedad.
The Skeleton Twins (2014)
Dos hermanos, distanciados por años, se reencuentran tras intentar suicidarse el mismo día. Dirigido por Craig Johnson, combina drama y comedia para explorar las causas y consecuencias de la depresión, así como la posibilidad de redescubrirse a través de la familia.
Cake: una razón para vivir (2014)
Jennifer Aniston interpreta a una mujer que vive con depresión crónica tras una tragedia personal. Acá se tratan temas como el duelo, el dolor físico, emocional y el lento proceso de encontrar motivos para seguir adelante.
Helen (2008)
Esta obra presenta a una profesora que lucha en silencio contra la depresión crónica. Expone cómo el miedo al juicio social puede impedir que una persona busque ayuda, hasta que la enfermedad se vuelve imposible de ocultar.
Anomalisa (2015)
Una obra animada dirigida por Charlie Kaufman que presenta la vida de un autor atrapado en la rutina y la desconexión emocional. Utiliza el surrealismo para reflejar los sentimientos de vacío y soledad que acompañan a la depresión.
‘Los Premios Oscar’ ajusta su calendario por los incendios en California


Foto: Forbes

Julián Escobar
13 de enero del 2025 - 10:34 amVarios eventos relevantes en esta temporada de premios también se pospusieron en solidaridad con la crisis que de momento azota el sur del estado.
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ha ajustado el calendario de los Premios Oscar debido a los incendios que afectan al sur de California. El anuncio de las nominaciones, inicialmente programado para el 17 de enero, se ha pospuesto al 19 de enero. Asimismo, el periodo de votación, que comenzó el 8 de enero, se ha extendido hasta el 14 de enero.
Photographer @WallySkalij captures the fire along Pacific Coast Highway in Malibu. Read all the latest coverage here: https://t.co/PDf8LS63Cp pic.twitter.com/aDFapni9VT
— Los Angeles Times (@latimes) January 8, 2025
El director ejecutivo de la Academia, Bill Kramer, comunicó estos cambios a las personas de la organización, expresando sus condolencias a los afectados por los incendios en el sur de California. Kramer señaló que muchos integrantes y colegas de la industria residen y trabajan en el área de Los Ángeles.
“Queremos ofrecer nuestras más profundas condolencias a aquellos que han sido impactados por los devastadores incendios en el sur de California. Muchos de nuestros miembros y colegas de la industria viven y trabajan en el área de Los Ángeles, y estamos pensando en ustedes”, contó el director.
La Academia también ha cancelado o reprogramado varios eventos en señal de respeto. Las sesiones “bake-off” de sonido, maquillaje y efectos visuales, previstas para el 11 de enero, han sido suspendidas en Los Ángeles, Nueva York y San Francisco. Ahora, los participantes tendrán acceso a discusiones virtuales y material exclusivo a través de la plataforma ‘Academy Screening Room’.
Los incendios también han impactado otros eventos de la industria del entretenimiento. Los ‘Critics Choice Awards’, inicialmente programados para el 12 de enero, se han pospuesto al 26 de enero. La ceremonia de nominaciones a los Premios del Sindicato de Actores, ‘SAG Awards’, que iba a realizarse en vivo, fue cancelada, y las nominaciones se revelaron mediante un comunicado de prensa. Asimismo, se han cancelado o pospuesto estrenos de cintas y producciones de series de televisión.
Además, la proyección de la lista corta de películas internacionales ha quedado en espera de nueva fecha, y el museo de la Academia en Los Ángeles cerró temporalmente sus puertas.
As the safety of our staff and visitors is our top priority, the Academy Museum & Fanny's will be closed on Friday, January 10. Our thoughts are with all those affected by the L.A. County fires.
For assistance in rebooking your visit, please email us at academymuseum@oscars.org. pic.twitter.com/FJN9TMfDaW
— Academy Museum of Motion Pictures (@AcademyMuseum) January 10, 2025
Otros eventos relacionados con la temporada de premios, como el almuerzo de los Premios AFI y la fiesta del té de los BAFTA, han sido pospuestos.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co