¿Conoce la Clase Mela? El Águila Descalza celebra 40 años de carrera en Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Conoce la Clase Mela? El Águila Descalza celebra 40 años de carrera en Bogotá

Foto: LAUD

Anggie Daniela García Rayo

Anggie Daniela García Rayo

21 de mayo del 2025 - 6:27 pm

Luego de su gira por USA, el icónico dúo teatral regresa con un show bien chicanero. Conozca la entrevista exclusiva de LAUD 90.4 FM ESTÉREO.

En 1985, surgió una nueva historia de amor y con ella una marca que quedaría grabada en la memoria del teatro colombiano. Carlos Mario Aguirre y Cristina Toro, unieron fuerzas para construir su propio grupo teatral conocido como ‘El Águila Descalza’.

Sus primeros pasos se hicieron en un pequeño apartamento de Medellín, transformado por Aguirre, en una sala teatral con capacidad para siete espectadores. El sueño y las ganas de darse a conocer en la industria fueron cada vez más grandes y el toque femenino impulsó una nueva etapa que reunía la producción de obras nuevas con versiones actualizadas de sus montajes iniciales.

“Para mí es muy gratificante haber tomado la decisión de dedicarme a este oficio y construir al lado de Carlos Mario una dramaturgia que ha narrado las maneras de sentir y de pensar de los colombianos. Permitiéndonos llevar más de 50 obras a la escena nacional e internacional”, contó Cristina Toro en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar'.

 

 

 

Clase Mela: un espectáculo chicanero lleno de humor

Luego de su gira por varias ciudades de USA, El Águila Descalza regresa al Teatro Astor Plaza con ‘Clase Mela’, una comedia con el humor característico de la agrupación que hojea los álbumes familiares de una sociedad que creció al fiado, haciendo peripecias para subir de estrato, tener estatus, alcanzar lo caché, huir de lo mañé y demostrar a quienes los critican que no son ningunas “carangas resucitadas”.

“El chicanero es el eslabón perdido entre el mentiroso y el estafador, es un creador de ilusiones, de espejismos, un despilfarrador de culturas imaginarias. El chicanero puede tener un bulto de piedras en el bolsillo y decir que son ‘menuda’ porque si le descubren la pobreza está perdido”, agregó Carlos Mario Aguirre.

La obra se centra en la ‘Clase Mela’ y la define como un estado de completitud y tranquilidad liberándose de las ataduras que han obligado a la gente a vivir en un mundo de apariencias para buscar la aprobación a toda costa sin importar los sacrificios.

 

 

Esta comedia está programada en la cartelera de la capital del 22 al 31 de mayo, de jueves a sábado a las 8:00 p.m.

‘Él, Eso y Ella’, una reflexión sobre el Alzheimer desde el teatro clown

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Él, Eso y Ella’, una reflexión sobre el Alzheimer desde el teatro clown

Foto: Cortesía Anderson Balsero

LAUD

LAUD

13 de mayo del 2025 - 4:16 pm

El actor Anderson Balsero y el dramaturgo Julián Povea hablaron de Alfredo, Angie Yolima y el Alzheimer, protagonistas de esta optimista obra sobre el olvido.

Como un ejercicio catártico, inspirador, algo cómico, pero profundamente honesto califica el actor Anderson Balsero su participación en la obra ‘Él, eso y ella’. Una puesta en escena de su autoría en la que desde el clown ha buscado evidenciar los retos que enfrentan quienes tienen Alzheimer y también sus cuidadores.

Se trata de una coproducción del Gimnasio Actoral y Sin Grupo Clown en la que Balsero retrató su experiencia como cuidador, con el fin de rendir un homenaje a su padre y hacer reflexionar a la sociedad sobre la vida con este padecimiento cognitivo. Así, por medio de Alfredo, Angie Yolima y ‘Eso’, comparte de manera jocosa diversas situaciones derivadas del Alzheimer como los olvidos y la desorientación.

“Para mí ha sido una terapia, un proceso bonito de decantar muchas cosas, de aceptar el dolor como parte de nuestra vida. Y decidí no quedarme ahí como en la postura de víctima, sino que pensé: “No, cada vez que me voy a encontrar con mi padre yo no puedo llegar como desinflado o triste”. Dije: “yo aquí debo estar en otra línea””, reveló el actor.

 

La obra se llevará a cabo únicamente el próximo 14 de mayo en el Teatro del Gimnasio Moderno y, al estar en clave de clow, estará llena de momentos en los que los juegos absurdos y las carcajadas inevitables harán disfrutar al público a la par de entregarles un mensaje de empatía.

“Yo pienso que todas las enfermedades, de una u otra manera, si se quita el pie del acelerador, creo que es diferente. Si se toman no personales, es distinto, porque empezamos a acompañar de verdad, a entender. Si nos quitamos el romanticismo telenovelero de querer sufrir todo y de que si él está sufriendo yo debo sufrir”, agregó por su parte Julián Povea.

Es así como, más allá de hablar de la vida de los pacientes con Alzheimer, la puesta también busca volcarse hacia los cuidadores y familiares y de esta manera expresar la importancia de su salud mental y de su papel frente a esta enfermedad neurodegenerativa.

Por: Alejandro Poveda. 

Fabio Rubiano, su pasión por la dramaturgia y la travesía del Teatro Petra

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Fabio Rubiano, su pasión por la dramaturgia y la travesía del Teatro Petra

Foto: www.bienestarcolsanitas.com

LAUD

LAUD

06 de abril del 2025 - 8:59 pm

El destacado dramaturgo colombiano habló sobre su historia en las tablas, la trayectoria del Teatro Petra y su aporte a la reconciliación desde ‘Mantener el juicio’.

El director Fabio Rubiano pasó por los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’, para contar sus inicios en las artes escénicas, el poder transformador de las tablas y las peripecias que ha enfrentado, tanto él como su familia y amigos, para mantener vivo durante ya 40 años al Teatro Petra, un espacio para la promoción de la cultura.

El encuentro de Rubiano con el teatro, hay que decirlo, estuvo trazado por el destino desde muy temprana edad. Cuando estaba en el colegio fue espectador de ‘Toma tu lanza Sintana’, y de allí arrancó una pasión que sigue viva. Aunque incursionó en otros campos como la biología y la ingeniería, ninguno lo movió tanto como el arte de la dramaturgia, carrera de la que se graduaría más adelante.

“El interés era querer tener una profesión tradicional como para los papás, como para no defraudarlos a ellos. Porque uno no sabía que existían escuelas de teatro. Yo lo descubro después. Estamos hablando de los años 80 donde no había internet entonces la información no era tan fácil”, recordó Rubiano.

Fue en esa búsqueda de un espacio para el arte y la cultura que se encontró también, como cosa del destino, con la Escuela Distrital de Teatro de Bogotá, hoy Facultad de Artes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (ASAB), un alma mater que guarda todavía, en pleno 2025, un lugar muy importante al interior del Teatro Petra, su orgullo más grande en el mundo de las artes escénicas.

 

 

“La ASAB quedó aquí (en el Teatro Petra) como dos años. De hecho, todavía hay una pared donde hay una hoja de papel que dice cosas de la ASAB. No la hemos querido quitar”, reveló el reconocido dramaturgo.

La consolidación del Teatro Petra no ha sido fácil. En sus inicios, a base de préstamos familiares, créditos bancarios, hipotecas y demás, se logró adquirir la vivienda en la que hoy se encuentra este escenario, baluarte del teatro contemporáneo en Bogotá. 

“Tenemos una fortuna y es que este teatro vive prácticamente lleno siempre. Eso hace que circule mucho público y que haya un sustento económico con la taquilla. A veces nos ganamos salas concertadas y otras hacemos coproducciones (...) Esto ayuda a que los gastos sean menos graves”, agregó Rubiano, quien continúa pagando los préstamos que hicieron posible el Teatro Petra.

Durante los últimos años las producciones del Teatro Petra han girado en torno a la realidad nacional, específicamente a la paz y la reconciliación. Ejes fundamentales de ‘Mantener el juicio’, una obra que ha buscado dar voz a las personas, a las víctimas del conflicto y a sus familias.

“Trabajamos esos temas, pero no hablando del conflicto como lo podría hacer el periodismo o la crónica sino desde el corazón de la gente que está viviendo esos momentos. Entonces ¿Qué pasa con una señora que está buscando a sus hijos? ¿Se cansa? ¿Qué pasa con la familia de un militar secuestrado por la guerrilla? (...) Contamos la vida de las personas y paralelamente a eso va saliendo el marco conceptual, que es un país en conflicto”, explicó Fabio sobre dicha puesta en escena.

Con más de 40 años de trayectoria, la sensibilidad social que le caracteriza y su interés por impulsar los nuevos talentos de las tablas, El Teatro Petra de la mano de Fabio Rubiano y Marcela Valencia, seguirá siendo un eje transformador no solo de la capital sino de todo el panorama cultural del país.

Por: Alejandro Poveda.

‘EresMyEma’: Una pincelada de teatro, música y pintura que revive a Emma Reyes

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘EresMyEma’: Una pincelada de teatro, música y pintura que revive a Emma Reyes

Foto: LAUD

Anggie Daniela García Rayo

Anggie Daniela García Rayo

27 de marzo del 2025 - 5:13 pm

Esta obra explora la mirada más íntima de la artista colombiana, viajando por sus amores, memorias e identidad.

Dentro del archivo de historias de artistas colombianos, resalta la vida de una niña huérfana que durante un par de meses fue encerrada junto a su hermana y un pequeño niño en un cuarto en condiciones de precariedad. La única forma de salir de allí fue por medio de un convento que la adoptó y aunque no fue muy grato, se convirtió en la oportunidad para aprender el arte del hilado y la costura.

La niña conocida como Emma Reyes, creció y empezó un viaje por el mundo lleno de resiliencia y talento, su retadora vida en Colombia la inspiró para aventurarse por Latinoamérica y buscar su propósito en otros territorios. Conoció la pintura y casi mágicamente sus manos se alinearon con un destino marcado por la revolución, el empoderamiento y las artes.

 

 

Aunque falleció a sus 84 años en Francia, recobrará vida en Bogotá gracias a ‘EresMyEma’, una obra dirigida por Fabiana Medina y el ‘Colectivo Mukashi-Mukashi’.

“Los asistentes se deleitarán con esta creación que, a manera de un gran lienzo vivo, los transportará a un mundo pleno de elocuentes y seductores matices, gracias a la minuciosa convergencia de actores, danza, arte de máscaras y un teatro bañado de música”, contó la directora en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.

 

 

La muestra narra algunos de los episodios más determinantes en la vida de Emma, como recuerdos, vivencias, viajes por Colombia, Italia, Francia, México y lo que se denomina como el “más allá”. Además, se sumergirá en sus cartas y encuentros con personalidades de la cultura como Germán Arciniegas, Frida Kahlo o Atahualpa Yupanqui

‘EresMyEma’, viene del nombre de la artista plástica, y nace gracias a una beca de creación teatral del Ministerio de Cultura y al apoyo de la ‘Beca LEP Jorge Eliécer Gaitán’. Con más de cuatro años ha realizado un ciclo de presentaciones muy aplaudidas en diferentes escenarios”, agregó Fabiana.

La cita con los capitalinos será el próximo sábado 29 de marzo a las 8:00 p.m. en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, ubicado en la Cra.7 #22-47. Para conocer más información puede visitar el siguiente link.

¡Qué vivan las tablas! Bogotá celebra el Día Mundial del Teatro

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¡Qué vivan las tablas! Bogotá celebra el Día Mundial del Teatro

Foto: Biblored

LAUD

LAUD

27 de marzo del 2025 - 3:10 pm

De la mano de Biblored y varias compañías teatrales, la capital colombiana se une este miércoles 27 de marzo a la celebración del teatro y sus múltiples expresiones.

El Día Mundial del Teatro, es una fecha en la que el sector cultural se une para conmemorar el talento en torno a esta expresión, gran herencia de los antiguos griegos. La proclamación de la fecha se inauguró en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro con apoyo de la Unesco.

A 64 años de fijarse esta conmemoración, la capital colombiana adelanta una robusta agenda en torno al teatro y sus múltiples manifestaciones, aportando su experiencia al propósito principal de la fecha, fomentar el intercambio de conocimientos entre las comunidades teatrales del mundo.

Tanto este jueves 27 de marzo, como también el domingo 30, las tablas se verán homenajeadas por parte de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed). iniciando este miércoles en la Biblioteca Carlos E. Restrepo, a partir de las 3:00 p.m. donde el Mago Jasper, el Grupo de Teatro Renacer, Macarios Teatro, el grupo de danzas Mi Gente Linda, El fabuloso Mago Donher y Lepanto Teatro.

El domingo 30 de marzo, la cita será en la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo donde a partir de las 9:00 a.m., el teatro se volcará hacia los más pequeños de la familia, con un show teatral lleno de magia, deseos y muchas sonrisas.

Así como en la Biblioteca Carlos E. Restrepo y la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo, Biblored ha dispuesto de múltiples actividades en el resto de las bibliotecas públicas, en diferentes horarios y lo mejor de todo gratis.

¡Obras imperdibles para este 27 de marzo!

El Pastoricito Mentiroso Teatro Hilos Mágicos Calle 71 # 12-22 7:00 p. m. Entrada libre

El turista  Artista belga Rudy Goddin Alianza Francesa de Bogotá con el apoyo de la Embajada de Bélgica.  Carrera 11 # 93 - 40 5:30 p. m. Entrada Libre

Los hermanos concha Pacto Mortal Teatro Carrera Séptima B # 15 - 38 sur  7:00 p. m. Entrada libre

Cambalache  Compañía Nacional de las Artes  Transversal 26 B #41 - 40  8:00 p. m. Entrada libre

Por: Alejandro Poveda.

Sátira y humor negro, los ingredientes secretos detrás de ‘Comer'

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Sátira y humor negro, los ingredientes secretos detrás de ‘Comer'

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

05 de marzo del 2025 - 11:12 am

Al calor de la comida, el vino y controvertidos temas, la obra de teatro ‘Comer’ promete dejar al público boquiabierto con sus reflexiones, humor negro y oscuro final.

Contrario a lo que se podría pensar, una mesa, buena comida, buenos amigos y buen licor podrían ser una mezcla no tan afortunada cuando la conversación empieza a abordar temas polémicos como religión, crianza y sociedad. Esa es la premisa de ‘Comer’, una puesta en escena que promete “un oscuro y aberrante final”.

En ‘Amantes del Círculo Polar’, programa de LAUD 90.4 FM ESTÉREO, la directora Andrea Esquivel compartió mayores detalles de esta puesta en escena, la sátira que le rodea y el humor que con las actuaciones de Ariel Merchán, Luna Baxter, Óscar Alzate, Andrea Esquivel y Óscar Suárez, han dejado a sus espectadores con profundas reflexiones al cierre del telón.

“Me ha parecido muy potente la idea de la comedia y cómo saca las verdades de una manera tal vez más amable, así sea con humor negro, como lo hace ‘Comer’. Porque finalmente mientras te están diciendo las verdades la comedia te hace reír y esto hace que el mensaje te entre más fácil. Eso siempre se me ha hecho fascinante”, señaló la directora

La obra, que reúne a cinco grandes amigos en un restaurante y la irreverente intervención de un habitante de calle, se gestó durante más de tres años en la cabeza de la directora inspirada también en vivencias personales. Tras múltiples revisiones, ‘Comer’ tuvo cambios importantes, entre ellos su nombre, que inicialmente se pensó como ‘No se confunden perros con personas por error’.

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida por Andrea Esquivel Salazar (@andreaesquivelsalazar)

 

“Cuando empecé a escribirla era un momento de mi vida en el que con mis amigos de toda la vida pasaban esas reuniones en donde no había discusiones, pero yo me daba cuenta de que estaba muy callada (...) sentí como que no me hallaba mucho en esos encuentros en los que constantemente me sentía bien”, reveló Andrea Esquivel sobre los orígenes de la obra.

Esta puesta en escena se estará presentando los próximos 6, 7 y 8 de marzo en el Teatro Libre Sede Centro, como un trabajo de la compañía Mi Arte Producciones que ha sido muy bien recibido por su sabor ácido, sus interpretaciones y sus cuestionamientos a temas fundamentales, pero claramente controversiales.

Por: Alejandro Poveda.

Las icónicas Novias de Travolta regresan a Bogotá con una visita inesperada

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Las icónicas Novias de Travolta regresan a Bogotá con una visita inesperada

Foto: RTVC

LAUD

LAUD

25 de febrero del 2025 - 3:24 pm

El autor y dramaturgo uruguayo, Andrés Tulipano, visitó Colombia para celebrar el millón de espectadores que alcanzó su obra.

Hasta finales del mes de marzo, el Auditorio Las Bethlemitas abre sus puertas para recibir a las inseparables amigas del colegio ‘Pili’, ‘Estela’ y ‘Lucía’, quienes después de un largo tiempo se reúnen con el fin de celebrar los 50 años de ‘Gaby’ y compartir a través de sus vivencias, memorias y varias copas de vino, un espacio lleno de comedia y reflexión al público.

Katherine Vélez, Luz Estrada, Alexandra Restrepo, Marcela Gallego y Marcela Carvajal, le dan vida a esta historia que en Colombia es dirigida por Wilson León García, quien la ha llevado a más de 70 funciones y cerca de 25 mil espectadores en los escenarios más emblemáticos de ciudades como Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Medellín, Santa Marta y Cali.

 

 

“‘Las Novias de Travolta’ ha crecido a un ritmo inimaginable, los asistentes la ovacionaron y recomendaron, casi provocando todo un movimiento alrededor de esta puesta que logró reunir a la familia, grupos de amigos, reencontrar barras de colegios y divertir con reflexión al público gracias a una historia cercana, conmovedora, cómica, con buena música y mensajes positivos sobre la vida”, señaló Wilson León García, director de la obra.

¡Una historia en manos de Andrés Tulipano!

Durante la tercera semana del mes de febrero, Andrés Tulipano, guionista y autor de esta obra de origen uruguayo visitó Bogotá, recordando cómo escribió este texto hace unos años y hoy sigue siendo un fenómeno mundial, alcanzando un millón de espectadores.

“Fue escrita para teatro en 2003, ha sido traducida al inglés, portugués e italiano y se ha presentado en los principales escenarios de más de una docena de países. Esta pieza se convirtió en serie de ficción para TV en Uruguay entre 2009 y 2010, además la escritora Paloma Ulloa editó en 2014 la novela homónima basada en el texto teatral y como si fuera poco, la versión para cine avanza a pasos agigantados”, relató el dramaturgo.  

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida por @tdeteatrocolombia

 

¡El regreso a las tablas capitalinas!

Esta noche de fiesta de cuatro amigas, en la que bailan, cantan, ríen, lloran y se abrazan unas con otras regresó con una corta temporada a la capital colombiana que usted podrá disfrutar de jueves a sábado a las 8:00 p.m. en el Auditorio Las Bethlemitas, ubicado en la Cra 5# 65-42.

Para conocer más información puede visitar el siguiente link.

‘Romper el silencio’, Epidemia Teatro abre sus talleres de creación artística

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Romper el silencio’

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

25 de febrero del 2025 - 3:10 pm

¿Con ganas de hacer teatro? El 8 y 9 de marzo se adelantarán una serie de espacios que le pueden interesar de la mano de Epidemia Teatro. Conozca los detalles.

Con el ánimo de incentivar la pasión por el arte, compartir su experiencia y generar un espacio propicio para el aprendizaje, Epidemia Teatro, compañía teatral con más de seis años de trayectoria en las artes escénicas, ha anunciado una interesante oportunidad para aquellos amantes del teatro que quieren incursionar en este mundo, ya sea desde la escritura, la producción o la composición escénica.

 

 

Se trata de un ciclo de talleres dirigido a todo público, enfocado en temas como danza contemporánea, escritura creativa, dramaturgia de la imagen y Gestión y producción de obras teatrales, que tendrán lugar el próximo 8 y 9 de marzo, en el que los participantes podrán disfrutar de un espacio ameno para adquirir conocimientos básicos en la composición de imágenes escénicas y expresión corporal.

Sebastián Rodríguez (Quimbaru) director y fundador de Epidemia Teatro, talento de la Facultad de Artes – ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, pasó por los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’, programa de LAUD 90.4 FM ESTÉREO, para invitar a todos los interesados a participar.

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida por Q̶ Ʉ Ɨ Ⲙ Ƀ ₳ Ɍ Ʉ (@quimbaru)

“Esto no es solo para profesionales. Todos tenemos imágenes en nuestra cabeza que también tenemos derecho a componer y a crear. Entonces ¿qué tenemos que tener para estar en estos talleres? Sencillamente la sensibilidad suficiente para reconocernos como seres creativos”, refirió.

Precisamente, en esta oportunidad será ‘Quimbaru’ quien dictará el taller de escritura creativa mientras que Angie Hernández e Indira Duque, actrices de Epidemia Teatro y estudiantes de la ASAB, estarán al frente de los talleres de producción teatral y danza contemporánea. Ellas también hablaron en entrevista con La Verdadera Alternativa de la Radio y dieron algunos detalles de su experiencia en esta iniciativa.

“Yo me he enfocado mucho en la parte corporal. Entré a la danza contemporánea hace dos años, durante cinco años fui bailarina de salsa y bachata, competí nacional e internacionalmente. Siempre el cuerpo ha atravesado mucho lo que a mí me interesa y eso ha sido un complemento para la parte actoral y teatral”, reveló Indira.

Los interesados podrán conocer más detalles sobre los componentes, lugar y precio de los talleres en las redes sociales de Epidemia Teatro @epidemia_teatro en Instagram.

Por: Alejandro Poveda.

Teatro Petra lleva a escena las audiencias de la JEP con ‘Mantener el Juicio’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Teatro Petra lleva a escena las audiencias de la JEP con ‘Mantener el Juicio’

Foto: garrapatudo.com

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

25 de febrero del 2025 - 9:03 am

Bajo la dirección de Fabio Rubiano, esta es una puesta en escena que transforma las audiencias de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en una experiencia teatral intensa y reflexiva.

La obra muestra al público las complejidades del perdón, la justicia y la memoria en un país marcado por la violencia del conflicto armado.

El proyecto surge de una alianza entre el Teatro Petra y la JEP, con el propósito de llevar al escenario testimonios reales y los dilemas éticos que enfrentan víctimas y responsables en su búsqueda de reconciliación. ‘Mantener el Juicio’ no solo representa un ejercicio artístico, sino también un puente entre el arte y la justicia transicional, ofreciendo una mirada crítica y sensible a los procesos de verdad y reparación.

A través de una dramaturgia impactante y actuaciones que evocan la crudeza de la realidad, la obra invita a la audiencia a cuestionarse: ¿cómo se sostiene la justicia en medio del dolor?, ¿es posible el perdón sin olvido? Con su característico estilo, Rubiano teje una narrativa que equilibra el drama con la ironía, provocando en el espectador una reflexión profunda sobre las heridas abiertas de la sociedad colombiana.

En escena, la señora Fabiola busca que el nombre de sus dos hijos, asesinados y mostrados como guerrilleros sea resarcido. Para lograr eso deberá verse cara a cara con Yesid quien los mató y los enterró en una fosa. Por otro lado, Doña Rosalba no quiere verle la cara a Fidel Franco, el comandante guerrillero que tuvo secuestrado y encadenado a su esposo durante cinco largos años.  Mientras tanto, el General Monsalve se niega aceptar cargos y no cree en la imparcialidad de esta corte.  En medio de ellos también están los magistrados y facilitadores.  

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida por Teatro Petra (@teatropetra)

 

Esta pieza gira en torno a una pregunta fundamental: ¿Es posible restaurar la vida de alguien que ha sido devastado por la violencia?, la cual tiene implicaciones tanto para las víctimas como para los responsables, y se aborda por medio de las experiencias personales de cada uno de los personajes. Rubiano, señala que la obra no ofrece respuestas, sino que invita al público a reflexionar sobre la justicia restaurativa y las posibles vías de reparación en un contexto tan doloroso como el conflicto armado colombiano.

‘Mantener el Juicio’ se presentará en la sala del Teatro Petra en Bogotá, con funciones programadas hasta el 8 de marzo, de miércoles a viernes a las 8:00 p.m. y los sábados a las 6:00 p.m. y a las 8:30 p.m. La obra se convierte en un espacio para el diálogo y la memoria, donde el teatro sirve como un testigo de la historia viva del país.

El teatro inglés regresará a la gran pantalla con ‘National Theatre’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El teatro inglés regresará a la gran pantalla con ‘National Theatre’

Foto: CINECO ALTERNATIVO

LAUD

LAUD

26 de diciembre del 2024 - 11:45 pm

Colombia será uno de los países elegidos de esta temporada 2025 que recorrerá el mundo con éxitos como Fleabag, Frankenstein y Hamlet.

En junio del 2009, por primera vez 70 cines del Reino Unido proyectaron en sus salas una obra de teatro. El turno fue para ‘Phèdre’, protagonizada por Helen Mirren que dio inicio a ‘National Theatre Live’, una iniciativa que hoy en día transmite en directo vía satélite representaciones de sus producciones (y las de otros teatros) a cines y centros de arte de todo el mundo.

La compañía anunció una nueva temporada en varios países de Latinoamérica que tendrá lugar durante el 2025. Será un ciclo de seis obras, entre las que están tanto clásicos de la literatura universal como ‘Hamlet’, ‘Frankenstein’ y ‘Vanya’ hasta algunos éxitos más contemporáneos como ‘Fleabag’ y ‘Prima Facie’.

“Es una temporada imperdible que se vivirá desde el primero de febrero y hasta el 6 de abril. Cada una de las obras tendrá dos presentaciones que se podrán ver en las salas de Cine Colombia de Andino, Avenida Chile, Gran Estación, Centro Chía o Unicentro”, resaltó Cineco Alternativo en su página oficial.

 

 

¡Sinopsis de las producciones!

1.    Prima Facie: Esta obra será encargada de inaugurar la temporada y presentar a ‘Tessa’ una joven abogada que ha luchado desde sus humildes orígenes para alcanzar la cima de su carrera. Sin embargo, un giro inesperado la obliga a enfrentar los límites donde se cruzan el poder patriarcal de la ley y sus propios principios.

 

 

2.    Vanya: Las esperanzas, los sueños rotos y los remordimientos se cruzan de manera intensa en esta adaptación para explorar las emociones, transportándonos a una dimensión desgarradora, donde las decisiones y los arrepentimientos se entrelazan de forma decisiva. Este monólogo expone una mirada auténtica, cruda y muy emocional de las complejidades de la vida.

 

 

3.    Frankenstein: Esta producción del 2011, es una de las puestas en escena más exitosas en la historia del ‘National Theatre Live’. Convertido en un clásico, esta adaptación teatral de la obra de Mary Shelley, explora temas atemporales como la responsabilidad científica, el abandono paternal, la naturaleza del bien y el mal.

 

 

4.    Fleabag: Es un monólogo original de la desgarradora vida de su protagonista. Gira en torno a una mujer que intenta rehacer su vida después de pasar por la muerte de su mejor amiga. Fleabag, la figura principal de la historia vive a su manera, puede parecer excesivamente sexual, emocionalmente desinhibida y obsesionada consigo misma.

 

 

5.    Present Laughter: En tanto que se prepara para embarcarse en una gira internacional, la vida colorida del actor estrella Garry Essendine (Andrew Scott) corre el riesgo de salirse de control. Consumido por una creciente crisis de identidad y mientras sus relaciones, de todo tipo, pelean por su atención, los pocos días que le quedan en casa se convierten en un torbellino caótico de amor, sexo, pánico y búsqueda de sentido.

 

 

6.    Hamlet: Este clásico fue elegido como el cierre de la temporada, un país se arma para la guerra, una familia se desgarra. Obligado a vengar la muerte de su padre, pero paralizado por la tarea que tiene por delante, Hamlet se enfurece contra la imposibilidad de su situación, amenazando tanto su cordura como la seguridad del estado.

 

Para conocer detalles de las funciones puede visitar el siguiente link.

Por: Anggie García.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co