‘Nuestras vidas privadas’ una corrosiva sátira a la doble moral

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Nuestras vidas privadas’ una corrosiva sátira a la doble moral

Foto: Cortesía de prensa

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

01 de junio del 2023 - 10:57 am

Celebrando sus 11 años, Teatro Temporal nos presenta un montaje que recibió el Premio Distrital de Dramaturgia y que además se estrenó en Londres, Inglaterra. Ahora, esta obra se presentará en el Teatro Libre del Centro.

El colectivo inicia el cierre de su temporada de repertorio con dos obras controversiales e irreverentes, cargadas de ironía, humor negro y amor: 'Nuestras vidas privadas' y 'El Dictado'.

Hemos tenido la oportunidad de conversar sobre estas obras con el dramaturgo y director, Pedro Miguel Rozo, en el programa 'Amantes del Círculo Polar'.

 

 

Durante los dos primeros fines de semana de junio, los días 2, 3, 4, 9, 10 y 11 de junio, podremos disfrutar de 'Nuestras vidas privadas'. Esta puesta en escena fue galardonada con el Premio Distrital de Dramaturgia en 2008 y fue montada por el Royal Court Theatre en Londres en 2011 como parte de su temporada internacional.

La obra invita a confrontar los prejuicios y miedos, el absurdo de la justicia pública y el supuesto bienestar que trae consigo el progreso, todo esto en el seno de una familia que se debate entre el parroquialismo pueblerino y la modernidad urbana. Con un lenguaje irreverente que se aleja del teatro realista y está cargado de ironía y humor negro, 'Nuestras vidas privadas' se convierte en una corrosiva sátira de la doble moral.

La reputación de una familia de clase media alta en una pequeña ciudad de Colombia se ve amenazada por el rumor de que el padre y cabeza de familia ha intentado abusar sexualmente del hijo de una de sus empleadas. Aunque no existen pruebas que respalden esta acusación, los parientes del acusado se ven atrapados en una red de dudas y especulaciones que les sirven como excusa para expresar los traumas, culpas, dolores y rencores que han cargado durante años sin tener el valor de compartirlos con su familia, hasta que encuentran la oportunidad adecuada para hacerlo.

Lugar: Teatro Libre - Centro Fechas: 2, 3, 4 y 9, 10, 11 de junio

Horarios: viernes y sábado a las 7:30 pm, domingo a las 3:00 pm.

La temporada de celebración concluye con 'El Dictado', una obra inspirada en el guion para largometraje 'Pacto' de Pedro Miguel Rozo, ganador del Premio Coral al Mejor guion inédito en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana, Cuba en 2013.

'El Dictado' es un drama íntimo y trágico que explora, con ironía y humor negro, los conflictos femeninos dentro de una familia latinoamericana. Nora, una inmigrante residente en el extranjero, recibe la visita de su hermana Adela, quien le pide ayuda para inventar una vida ficticia a través de fotos y cartas post-fechadas, con el propósito de ocultar su suicidio a los ojos de su madre en Colombia, haciéndole creer que sigue viviendo plenamente y feliz incluso después de su planeada muerte clandestina en Barcelona, España.

Nora decide ayudar a construir este engaño, pero con la intención secreta de hacer que su hermana vuelva a enamorarse de la vida. Sin embargo, la mentira se convierte en un espejo irónico que refleja el vacío existencial de Nora más que en un estímulo para la vida de Adela.

Lugar: Teatro Libre - Centro Fechas: 16, 17 y 18 de junio Horarios: viernes y sábado a las 7:30 pm, domingo a las 3:00 pm.

‘Puta Vida’, una obra que refleja la prostitución

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Puta Vida’, una obra que refleja la prostitución

Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

26 de mayo del 2023 - 11:03 am

En julio, se estrenará una obra de teatro escrita y dirigida por Juan Muñoz, estudiante de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Basada en testimonios reales, la muestra se desarrolla en una sola noche y cuenta con tres personajes principales: Pina, Mochis y la Gorda. Ellas son trabajadoras sexuales que ejercen en un lugar de baja reputación.

Pina, la más joven del grupo, llega de otro sitio en busca de trabajo para mantener a su hermano y a su madre.

Sin embargo, se encuentra inmersa en un mundo sombrío que la ha maltratado. Ahora está atrapada en una deuda que solo se saldará con sangre.

Mochis, la mujer del "chulo", contrató a Pina cuando aún era una niña y la mantiene a distancia debido a que le recuerda a su hijo Pablito, a quien no puede ver por problemas legales.

La Gorda es una mujer trans que llegó a la esquina por casualidad y encontró una forma de liberarse de un hogar maltratador y opresivo. En su primer día, logró completar su transformación en mujer. Ambas, Gorda y Mochis, ocultan un pasado que pronto será revelado.

Esta obra no solo aborda la problemática de la vida sexual, sino también el estilo de aquellas personas que ejercen la profesión más antigua del mundo. Explora sus sueños, aspiraciones y pone un enfoque detallado en las historias reales de las trabajadoras sexuales.

Juan Muñoz, además de ser el escritor de la puesta en escena, co-dirige el montaje junto a Alejandra Cortés, contando con la participación de egresados de la ASAB. Ambos nos acompañaron en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’, donde hablaron sobre su experiencia y la peor noche que los personajes deberán enfrentar.

 

‘Puta Vida’ se presentará en el Teatro La Candelaria los días 20, 21 y 22 de julio a las 8:00 p.m. 

Teatro: Juan Diego Botto le rinde homenaje a Federico García Lorca

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Teatro: Juan Diego Botto le rinde homenaje a Federico García Lorca

Foto: Sergio Parra

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

06 de mayo del 2023 - 12:12 pm

Del 11 al 13 de mayo en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo podremos disfrutar de la temporada de teatro 'Una noche sin luna', obra escrita e interpretada por Juan Diego Botto sobre el legado de Federico García Lorca.

Este espectáculo parte de la temporada España País Invitado de Honor. Juan Diego Botto, un actor reconocido por su destacada carrera artística en el cine y el teatro español presenta 'Una noche sin luna', una obra escrita e interpretada por él, en la que se rescata la figura de Federico García Lorca desde una sensibilidad propia del siglo XXI. 

Botto creó el montaje a partir de la siguiente pregunta ¿Qué diría Federico García Lorca si viviera en pleno siglo XXI?. ‘Una noche sin luna’ fue reconocida en el 2022 en la XXV edición de los Premios Max —los premios más destacados del gremio teatral español— con el premio a Mejor Espectáculo de Teatro y el Premio a Mejor Actor

Juan Diego es conocido por su brillante trayectoria en el cine y el teatro español, decidió partir de los textos de García Lorca y finalmente logró ponerse en la piel de este escritor. Así, ‘Una noche sin luna’ se convierte en un montaje que ofrece diversas reflexiones sobre la vida y la obra de Lorca y que, además, rescata su legado para hacerle un homenaje a través de una pieza viva, atrevida y dinámica.  

'Una noche sin luna' reúne entrevistas, charlas y conferencias de Federico García Lorca, así como fragmentos de sus obras y algunos de sus poemas. A través de estos y de la dramaturgia de Juan Diego Botto, es el propio García Lorca quien en primera persona acerca al público a su mundo.

Con mucha ironía, emotividad y sentido del humor, el autor va relatando su paso por la residencia de estudiantes, las críticas recibidas por ‘Yerma’, su experiencia en La Barraca, su relación con la prensa, sus amores, la tensión de sus últimos años, y con todo ello habla sobre temas como el papel de la mujer bajo su mirada siempre poética y reivindicativa, la necesidad de la libertad artística y de expresión, la lucha por la libertad de identidad sexual, o la importancia de la memoria y las raíces.  

Con estas tres funciones de 'Una noche sin luna', el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo continúa con la temporada España País Invitado de Honor en la que la danza, el teatro y la música ibérica tienen presencia con importantes instituciones artísticas de España, como la Orquesta Nacional de España y la compañía Kukai Dantza, entre otros artistas.

 

‘Super:Pasito’ la nueva propuestas de Julio Escallón

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Super:Pasito’ la nueva propuestas de Julio Escallón

Foto: Idartes

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

22 de abril del 2023 - 3:25 pm

La novedosa obra se presentará el sábado 22 de abril a las 8:00 p.m. en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

Durante la función, los asistentes tendrán audífonos para poder escuchar a una pareja que se comunica a través de susurros. Ante estas limitaciones, surgen varias preguntas: ¿Podrán coexistir bajo ese régimen tan restrictivo?, ¿Se atreverán a romper con las reglas de su entorno?, ¿Qué pueden revelar cada riesgo y cada transgresión?

Este montaje teatral se desarrolla entre la vida y la muerte, el amor y el hastío, el silencio y la voz. Es una pieza escénica imperdible que ha sido reconocida internacionalmente. En 2019, fue elegida para el International Society for the Performing Arts ISPA Pitch New Works, y en 2021 representó a Colombia en el Festival Cervantino en Guanajuato, México. Esto deja muy en claro su calidad y la importancia de verla.

'SuperPasito' es una obra de Espacio Escénica escrita y dirigida por Julio Escallón. En la función especial del sábado, el público tendrá una experiencia única ya que utilizará audífonos para escuchar algunos diálogos, lo que le dará la sensación de estar espiando a la pareja que está en el escenario. La pieza escénica ubica al espectador en el papel de espía, captando los más mínimos suspiros de los personajes, sus gestos y algunos sonidos reducidos para hilar una trama de enigma, amor y fuga.

El formato de susurros que se utiliza en la obra fue creado por el director para no afectar a las otras salas contiguas con la fuerza vocal de los actores, ya que durante un tiempo hubo un furor por el microteatro en Bogotá. Lo paradójico y llamativo de 'SuperPasito' es que se podrá disfrutar en una sala inmensa como el Teatro El Gaitán.

 

Teatro peruano en la FILBo 2023

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Teatro peruano en la FILBo 2023

Foto: Valeria Hurtado

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

20 de abril del 2023 - 1:04 pm

‘La Pareja Perfecta’ es la obra que iniciará este encuentro, que pretende divertir y acercar a los visitantes de la FILBo a la oferta cultural del vecino país.

Escrita por la talentosa dramaturga peruana Alejandra Vieira y dirigida por la joven directora Valeria Hurtado, también de Perú, pero residente en Colombia, ‘La Pareja Perfecta’, presenta una historia mordaz, inteligente y divertida, que invita a reflexionar sobre los estándares sociales que deben cumplirse en las relaciones de pareja y hasta qué punto hay libertad de ser y hacer.  

La obra se presenta en una única función en la Carpa Cultural, de la Feria del Libro de Bogotá, en el marco de la tarde cultural del Perú, el martes 25 de abril a las 3:00 p.m.

En ‘Amantes del Círculo Polar’ hablamos con Valeria Hurtado, directora de la obra, quien además compartió con los oyentes, su experiencia viviendo en Colombia. 

 

“Vine a estudiar en la compañía La Maldita Vanidad, teatro. Vine a ser asistente de dirección de Jorge Hugo en un laboratorio de creación teatral y me quedé, esa la historia en corto”, dice Valeria de su permanencia en Colombia, además agrega que se ha enamorado del despliegue que tiene el teatro en Bogotá, las compañías tienen sus salas y todo el año cuentan con una programación, algo que resalta del movimiento cultural en el país. 

Acerca de la obra, la directora menciona, “nos habla de las parejas, de la perfección que no existe, del amor, de las expectativas que tenemos de la pareja y de las que traemos desde la crianza. De cómo tiene que ser una mujer de cierta manera para ser perfecta y lo mismo el hombre”. 

Esta comedia dramática, con cuyos personajes todos se identificarán en algún momento, nos habla de la búsqueda del reconocimiento de la propia familia y nos invita a reflexionar sobre cuán fácil o difícil es desprendernos de aquellos estereotipos o creencias sociales que, incluso sin saberlo, arrastramos. Además, plantea preguntas importantes como: ¿Estamos seguras o seguros de que jamás nos juzgarán por el número de parejas que hemos tenido? ¿Realmente la sociedad nos permite ser libres en pareja? ¿Alguna vez hemos justificado o caído en comportamientos tóxicos? entre otras, haciendo reflexionar al espectador sobre su propia vida y sus relaciones.

La dramaturgia, la dirección y la producción son peruanas, pero los actores, Edwin Riveros y Lorena Rodríguez, son colombianos, una situación que le sirvió a Valeria para entender las diferencias y similitudes que se tienen, entre colombianos y peruanos. 

Sinopsis

‘La Pareja Perfecta’ involucra a Susan y Benito, quienes se comprometen y viajan para conocer a los padres conservadores del novio. Una vez allí, Susan se ve obligada (¿o quizás se obliga a sí misma?) a ser la "mujer perfecta" según las normas sociales que le impusieron a Benito desde niño, con el fin de conseguir la aprobación de su familia y la estabilidad económica que toda pareja aspira. Juntos deciden jugar a ser “perfectos” delante de sus padres, pero pronto descubren que sus verdaderas personalidades están en conflicto con los estereotipos de género y las normas sociales que se les imponen, llevándolos a pasar por situaciones que dan risa, pero que identificarán a los asistentes.

Además de la obra, también se presentará un grupo de danzas peruanas con el espectáculo de cerca de 30 bailarines unidos en un carnaval y posteriormente, una cata de Pisco, el licor por excelencia del Perú.  

‘Otelo’ regresa con su versión Goti Tropi Caribe

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Otelo’ regresa con su versión Goti Tropi Caribe

Foto: Facebook

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

20 de abril del 2023 - 12:49 pm

El unipersonal de Ramsés Ramos presenta sus últimas funciones en el Teatro Nacional de la Calle 71.

El actor colombiano, Ramsés Ramos, nos acompañó en el programa 'Amantes del Círculo Polar' para hablar de su llegada al escenario del Teatro Nacional y presentarnos una innovadora y divertida puesta en escena de una extraordinaria obra de William Shakespeare. El espectáculo nos sumerge en un universo de pasiones, celos y muerte, mientras explora el tema del racismo y el poder en Colombia.

 

Este montaje del Teatro R101 nos presenta el unipersonal 'Otelo', a partir de la emblemática obra de Shakespeare. Con un enfoque deliberadamente colombiano, esta pieza, a la que sus creadores han decidido llamar "una historia goti tropi Caribe", está dirigida por Hernando Parra. La obra se presentará los martes y miércoles siguientes a las 8:30 p.m.

Es una tragicomedia contemporánea en la que se libra silenciosamente una guerra fuera de los campos de batalla, donde nadie es quien parece ser. El enemigo espía en las sombras y puede ser cualquiera de nosotros, incluso uno mismo puede ser el enemigo que acecha en las sombras.

Ramsés Ramos, uno de los más destacados actores de Colombia, con más de 30 años de trayectoria en teatro, cine y televisión, nos sorprende y deleita con su elegante, elocuente, divertida y certera actuación. Durante la puesta en escena, el actor interpreta 11 personajes, logrando darnos una mirada justa, mordaz y devastadora acerca de unos seres perdidos en su desgracia, pero al mismo tiempo, increíblemente simpáticos y conmovedores.

La historia se desarrolla ante los ojos de los espectadores a través de la improvisación, el juego teatral, el canto e incluso la magia, provocando que el público se identifique y se reconozca en diversas situaciones sociales.

Los espectadores podrán sumergirse en una experiencia escénica llena de humor, mordacidad, dolor e intriga. A partir de un diseño minimalista, se dibujan hermosos cuadros lúdicos y sorprendentes cuya coherencia y fineza hacen que el teatro recupere su espacio en la cotidianidad del ser humano.

“Las almas celosas no son celosas por algún motivo. Son celosas porque sí. Los celos son como un monstruo engendrado y nacido de su propia entraña. ¡Dios, a mí y a todos los míos, líbranos de un hombre atormentado por los celos!” Otelo, William Shakespeare.

La oveja Berenée de nuevo a las tablas en el Teatro Petra

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La oveja Berenée de nuevo a las tablas en el Teatro Petra

Foto: Cristian Perilla

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

18 de abril del 2023 - 7:21 am

La puesta en escena es una metáfora teatral que habla de la migración y el desplazamiento. Véala en temporada hasta el 29 de abril.

Después de una exitosa presentación en el Teatro Colón, regresa esta obra que invita al público a embarcarse en un viaje de aventuras, contado a través de los ojos curiosos de una oveja que solo ve el lado bueno de las cosas. 

Su director y dramaturgo, Fabio Rubiano, habló en ‘Amantes del Círculo Polar’ acerca de esta nuestra que puede ser tan tierna y divertida como triste y cruel. 

“A pesar de ser una pieza que se estrenó hace dos años, es una obra joven porque hemos tenido muy pocas temporadas, por eso era mi afán de hacer una función en este momento”, dice Fabio del estreno, ahora en la santa sede del Teatro Petra. 

 

Esta nueva temporada, supone para los artistas y sus colaboradores, un gran reto técnico, pues menciona el director, que, en el Teatro Colón, todo era automatizado, lo que generaba un esfuerzo menor. “En el Teatro Petra todo es manual, todos los juegos de las cinco cortinas, la entrada del camión, de la casa, la recogida de las cosas que quedan en el piso, en fin, todos los elementos se hacen por medio de poleas que las maneja un solo técnico”, agrega. 

En cuanto a la historia, Fabio se basó en una imagen que vio en un TransMilenio: Una oveja viajaba con una persona. “Me pregunté ¿Qué hace esa oveja ahí? ¿Por qué no está en el campo, en una finca?, simple: Forma parte del conjunto de desplazados del país, ellos no solo cargan con su vida, sino con la vida de los demás, como en este caso, por medio de estos seres que también sienten, los animales”, comenta el director sobre el origen de la inspiración para crear a Berenée, una oveja que no ve desplazamientos sino paseos; no ve muertos sino muñecos; para ella no existe el dolor, sino un juego eterno. Sin embargo, pese a lo que los demás creen, esta oveja no es tan ingenua como parece. 

La oveja, interpretada por Marcela Valencia, refleja la situación de los animales; el egipcio Alí, el eterno migrante, interpretado por Julián Román y la niña Transito, que no es tan niña, interpretada por Juanita Cetina comparten escenario con Fabio Rubiano, que interpreta seis personajes y la actriz Derly Neira.  

Sinopsis

Alí salió de su país huyendo de las guerras del desierto, pero terminó aquí, huyendo también, junto a Transito y Berenée. Los tres tuvieron que abandonar el municipio del Santo José cuando después de ordeñar regresaron a su casa, y se dieron cuenta de que todo el mundo estaba con sus enseres afuera. Berenée piensa que es un trasteo, o un carnaval, o vacaciones. No sabe que a partir de ese momento se volverán desplazados. En este viaje sin rumbo a veces se separan y a veces se vuelven a encontrar, transitan por muchos lugares entre el campo, los pueblos intermedios, las carreteras, los albergues, los refugios, y la gran ciudad. Varios años después deciden regresar a su Municipio, pero cuando ven desde lejos el lugar donde vivieron no saben si es o no es, no saben si quedarse o volver a caminar.

Funciones de miércoles a viernes a las 8:00 p.m. y sábados 6:00 y 8:30 pm. Hasta el 29 de abril.

Más información en www.teatropetra.com.

De la “peliteñida” a Carla Santamaría en ‘El Divan Rojo’, así es el papel de Lorna Cepeda en su regreso a las tablas

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia De la “peliteñida” a Carla Santamaría en ‘El Divan Rojo’, así es el papel de Lorna Cepeda en su regreso a las tablas

Foto: LA FM

Johana Flechas

Johana Flechas

14 de abril del 2023 - 12:09 pm

Con más de 20 años de experiencia actoral, Lorna sigue cautivando al público nacional e internacional, con su carisma y pasión por la actuación.

Lorna Cepeda es considerada como una de las actrices más queridas y recordadas en Colombia desde que le dio vida al personaje de Patricia Fernández, “La peliteñida”, en la famosa telenovela escrita por Fernando Gaitán, ‘Yo soy Betty, la Fea’.

Pero su paso por esa producción no ha sido el único, pues se ha destacado en diferentes papeles en producciones como: ‘Casados con hijos’, ‘Chepe fortuna’, ‘Casa de reinas’,’ La tía Ceci’, ‘Pa’ quererte’, ‘Hasta que la plata nos separe’ y en ‘Los Briseño’. Actualmente es una de las figuras públicas más activas en redes sociales, donde por medio de su carisma y chispa que la caracterizan hace videos que divierten a sus seguidores. Además de mostrar detalles de su vida, de su trabajo y demás momentos que realiza fuera de la televisión.

Otra de las facetas que ha desempeñado la actriz es el teatro, dándose a conocer internacionalmente, es el caso de su más reciente obra ‘El Divan Rojo’, también escrita por Fernando Gaitán, junto a los actores Natalia Ramírez y Julio César Herrera, conocidos por su participación en ‘Yo soy Betty, la Fea’.

Lorna nos acompañó en ‘Amantes del Círculo Polar’, y compartió su experiencia en la gira internacional de la obra y el regreso a las tablas en Bogotá.

“Es increíble recorrer tantos países, y recibir un cariño inmenso por parte de todos los asistentes, en lo personal esta obra es muy especial, primero que todo por ser un legado de Fernando, y porque estamos rompiendo cierto tipo de mitos y costumbres de una sociedad machista”, expresó la actriz.

Escuche la entrevista aquí

 

La puesta en escena es producida por Natalia Ramírez en la que inicialmente en su versión original, un hombre mujeriego busca a una sexóloga para resolver su problema donjuanesco, contrario a la actual, donde los roles han cambiado: ahora es una mujer la que asiste a un psicólogo para examinar su gusto desmedido por los hombres.

“Yo creo que hay algo muy importante en el desarrollo de la obra y que es lo que más le ha gustado al público, es que lo planteamos de una manera divertida, diferente, llena de drama y humor, el papel de una mujer obsesionada por estar con muchos hombres y que por eso es juzgada por la sociedad y ahí es donde acude al especialista en busca de una solución”, contó Cepeda.

Lo anterior es tan solo un abrebocas de esta obra que llega a Bogotá en una única función el próximo 4 de mayo al teatro ABC, para mayor información puede comunicarse a través del WhatsApp 3145389457. El ‘Diván Rojo’ una comedia romántica que en definitiva no se pueden perder. 

‘Kairós’, una propuesta colectiva del ‘Teatro de la Memoria’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Kairós’, una propuesta colectiva del ‘Teatro de la Memoria’

Foto: Juan Monsalve, Teatro de la Memoria

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

14 de marzo del 2023 - 12:41 pm

Esta pieza escénica se sale de los estándares del teatro convencional y propone una escenografía inmersiva donde el viaje se hace a través de los recuerdos.

El Teatro de la Memoria, presenta esta obra en el nuevo espacio cultural La Barca, ubicado en la localidad de Teusaquillo. 

La puesta escénica surge a partir de una inquietud de Daniel Villamizar, que está asociada al gusto por la navegación. Desde allí y de la mano de Sofía Monsalve, directora del Teatro de la Memoria, junto a los dramaturgos Felipe Cristancho y Felipe Vergara, empieza esta aventura que propone la construcción de un barco que los espectadores abordarán para seguir de cerca los ágiles movimientos de su protagonista, un joven marino que se lanza al mar en busca de la Utopía, ahí se encontrará con las ideas de su padre, el rastro de su madre y una gran ballena que le enseñará la verdadera profundidad del mar. 

En ‘Amantes del Círculo Polar’, Sofía Monsalve y Daniel Villamizar, hablaron del desarrollo de este proyecto teatral que abre la temporada en ‘La Barca’.

 

“Kairós es el segundo dios del tiempo. En la antigua Grecia había dos dioses, uno era cronos, el dios del tiempo lineal que pasa uno tras otro y Kairós  el dios del tiempo profundo. La imagen es, uno esta caminando en cronos, dando un paso y un paso en un corredor y de repente aparece una puerta que es Kairós y uno se mete a esa puerta que es el tiempo del mar, el tiempo que ocurre profundamente, el tiempo que se desarrolla fuera de la linealidad”, menciona Daniel acerca del nombre de su monólogo. 

Esta obra es el inicio de una temporada del ‘Teatro de la Memoria’, que se caracteriza por crear proyectos donde el público sea también partícipe y los espacios se conviertan en dispositivos activos de las historias.  “Nuestro sueño es que ‘La Barca’ pueda consolidarse como un espacio alternativo para las artes escénicas expandidas, interdisciplinares, transdisciplinares, indisciplinadas en la localidad de Teusaquillo”, afirma Sofía de esta iniciativa que abre puerta a la temporada artística con una programación permanente jueves, viernes y sábado.

Programación teatral en La Barca

‘Kairós’: Hasta el 18 de marzo a las 8:00 p.m. ‘La Reina’ del 23 al 25 de marzo a las 7:30 p.m. ‘Falsa fachada’ del 30 de marzo al 2 de abril Lanzamiento serie ‘Gris’, 7 de abril 8:00 p.m. ‘Cero Neta Mario o las mil caras del adiós’, del 13 al 15 de abril 8:00 p.m. ‘Candyland’, del 20 al 22 de abril a las 8:00 p.m

Más información en el siguiente link. 

‘No Pregunte’, una obra basada en el ‘Montaplatos’ de Harold Pinter

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘No Pregunte’, una obra basada en el ‘Montaplatos’ de Harold Pinter

Foto: facartes.uniandes.edu.co

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

07 de marzo del 2023 - 11:32 am

Dos personajes, un sótano bogotano y la tensión de dos barristas, son la combinación perfecta entre el humor y la violencia.

Esta producción de los hermanos Ricardo, Nicolás y Natalia Dávila, fundadores de ‘La Casa de Atrás’, productora de teatro, cine y literatura, se presenta hasta el 11 de marzo en el ‘Teatro Libre’ de la sede centro.  La obra se basa en el texto de ‘El Montaplatos’ de Harol Pinter, dramaturgo, guionista, poeta, actor, director y activista político inglés, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2005. Así describe este legendario autor, el sótano es el lugar que encierra una historia de asesinos, que en medio de profundas conversaciones develan el porqué de sus acciones, sin embargo, en esta versión, a la colombiana, los protagonistas son tan cercanos como lejanos. 

‘La Casa de Atrás’ es una productora de teatro, cine y literatura. Su trabajo, por más de 12 años, les ha permitido crear más de diez productos, a través de obras de teatro, cortometrajes, cuentos y videos experimentales. Algunos de ellos han sido premiados en diferentes categorías: ‘Mejor Corto’ y ‘Mejor Guion’, en Smartfilms 2020; premio ‘Teatro en Movimiento’ de Idartes; ‘Premio Nacional de Cuento’ de La Cueva; ‘Premio Persépoli’ a mejor cortometraje en Poligran; mejor guion ‘Cortos que van para largo’; entre otros. 

Sinopsis  

Walter y Yefry son tío y sobrino, ambos sicarios, uno hincha del América y el otro barrista de Millonarios. Los dos aguardan en el sótano de una casa clandestina a que llegue su próxima víctima. Mientras esperan son sometidos a diferentes pruebas que los obligan a enfrentarse, desde el humor y la violencia. El tío Walter no puede revelar muchas respuestas, pero igual, el sobrino Yefry, nunca dejará de preguntar. Este sótano bogotano se volverá una olla a presión a punto de estallar.

Funciones: jueves, viernes y sábados 8:00 p.m.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co