Una plancha, un televisor y una niña: teatro para detener el tiempo

Imagen noticia Una plancha, un televisor y una niña: teatro para detener el tiempo

Foto: LAUD

Lina Fernanda Rincón Olaya

Lina Fernanda Rincón Olaya

17 de julio del 2025 - 5:12 pm

Una obra sin palabras que invita a mirar más despacio, volver a los objetos análogos y, sobre todo, a reconectar con quienes a veces dejamos en silencio: nuestros adultos mayores.

En un mundo que corre a la velocidad de un clic,’ Don Clock’ y la rutina diaria de los aparatos olvidados propone un acto radical: detenerse. Está puesta en escena, donde una plancha de carbón y un televisor a blanco y negro cobran vida sin decir una sola palabra, hace del silencio una herramienta poderosa para reflexionar sobre el ritmo actual y los vínculos que se están perdiendo.

“La historia nace de los cuentos de María Luna, una niña de 10 años que ve vida en los objetos viejos que encuentra en su casa”, explicaron los actores Sara Alonso y Diego Duarte. Desde esa premisa, los personajes —inspirados en electrodomésticos antiguos— se convierten en espejos de nuestros abuelos, de sus rutinas lentas, su sabiduría quieta y su presencia cada vez más ignorada. “Los personajes están basados en los adultos mayores: su ritmo, su manera de mirar el mundo, su cotidianidad pausada”.

La obra se desarrolla sin diálogos, desde el teatro del silencio y la acción física. Cada objeto tiene su propio ritmo, como si cada uno fuera un instrumento. Esa coreografía sutil esconde una exploración profunda por parte de los actores: “Fue difícil. Tuvimos que buscar en nuestro cuerpo joven, cómo habita el tiempo, un cuerpo viejo, y eso fue muy extenuante, aunque muy bonito”, contó Sara Alonso.

Más allá de lo visual y lo onírico, la obra toca fibras muy reales. “A veces uno va tan de afán que deja de ver a quienes siguen en otro ritmo. Me pasó caminando en el centro: siempre pasaba por la misma esquina, hasta que un día paré y vi a un señor arreglando relojes. Siempre estuvo ahí, pero yo nunca lo vi”, reflexionó Sara Alonso. Y ese es quizás el mensaje más fuerte: detenerse para mirar a quienes viven a otro tiempo, especialmente a los mayores que acompañan —en silencio— la vida diaria.

Lejos de ser una obra infantil, ‘Don Clock’ es teatro familiar en su sentido más profundo: conecta generaciones, rescata memorias y plantea preguntas sobre el abandono, la tecnología y el valor de lo aparentemente inútil. “Esta niña protagonista no aparece en escena, pero es quien crea el universo. Es imaginación pura, pero también una invitación a mirar con otros ojos lo que ya no usamos”, explican.

 

 

La obra, que nació como un homenaje para adultos mayores de Ciudad Bolívar, se expande ahora a distintos escenarios de Bogotá. Pero más allá de las funciones, deja en el aire una pregunta que cada espectador puede llevarse a casa: ¿a quiénes he dejado de ver por ir tan rápido?

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co