Teatro
- Inicio
- Cultura
- Teatro
Ditirambo presenta ‘Ni Mierda Pal Perro’


Foto: desparchado.co

LAUD
03 de marzo del 2022 - 12:16 pmLa temporada contará con obras que por su trayectoria, participación en festivales, recorrido por escenarios de Colombia y el mundo y premios recibidos se han convertido en clásicos del teatro colombiano.
El ciclo inicia con la obra más aclamada ‘Ni Mierda pal perro’, una pieza teatral aplaudida en más de 600 funciones dentro y fuera del país. La historia habla sobre Gilma, una mujer que sufre los embates del cambio, al trasladarse del campo a la ciudad, detrás de un sueño que nunca cumple. La situación de muchos inmigrantes que en las grandes ciudades buscan mejorar su vida y cumplir sus sueños. Al llegar a la capital, trabaja como cocinera, mesera y mandadera en el restaurante de su prima, aguanta humillaciones y excesos de trabajo por el sueño de traer a sus dos hijitas a la ciudad y conseguir una prótesis dental. El esposo de su prima, Norberto, la acosa constantemente sin que ella pueda resistirse.
La obra propone una instalación escenográfica en la cual el público se involucra como comensal de una tiendita con cancha de tejo del barrio ‘El Progreso’ en Bogotá; todo está incorporado a un lenguaje de poética popular, el personaje se relaciona con los asistentes en el desarrollo de la obra transportándolos por diversos escenarios, sensaciones, tiempos y personajes.
‘Ni Mierda pal Perro’ se estrenó en noviembre de 2005 y ha recorrido diversos festivales nacionales e internacionales, obtuvo dos premios en el Festival Otoño Azul en Buenos Aires- Argentina 2007 (Premio a Mejor Actriz del Festival el cual es entregado por el Público y Premio Mejor Actuación premio entregado por el Jurado). En noviembre de 2008 recibió dos Premios en el Festival Iberoamericano de Mar de Plata, Cumbre de las Américas en Argentina Mejor actriz y mejor puesta en escena.
Su autor Rodrigo Rodríguez, dramaturgo y actor, es uno de los autores dramáticos con gran reconocimiento dentro y fuera del país, ha sido galardonado con varios premios de dramaturgia y becas nacionales. Entre sus obras publicadas se destacan Montallantas, La Casa de Enfrente, ‘Yo soy Lazarillo de Tormes, Gilaldo Sampos, La Gallera de Todos los Santos’, La Caída de la Pantera, entre otras.
‘Ni Mierda Pal Perro’ estará en temporada hasta el 12 de marzo de 2022 de jueves a sábado a las 7: 00 p.m. Ditirambo queda ubicado en Galerías K23#50-66.
Trilogía Teatral: ‘El desquite de los Ancestros’


Foto: Fb. Fundación Inti Amaru

Paula Jaramillo
03 de marzo del 2022 - 11:46 amLa ‘Fundación Artística y Cultural Inti Amaru’, presenta tres obras, donde explora la relación del indigenismo y el arte escénico.
William Quiroz y Angie Tatiana Hernández, integrantes de la Fundación estuvieron en Amantes del Círculo Polar hablando sobre la producción de estas obras que fueron beneficiadas con la Beca de ‘Creación Teatral’ del Ministerio de Cultura en 2021.
Escuche y vea la entrevista en el siguiente enlace
Con ‘El Desquite de los Ancestros’ el espectador podrá disfrutar de una trilogía teatral de contenido indígena, compuesta por las obras ‘Atabí o la Última profecía de los Chibchas’, ‘Popon o los sueños de Tisquesusa’ de Fernando González Cajio, y ‘Guaytipan o la Gaitana’ de Oswaldo Díaz Díaz. Según nos cuenta William, el proceso de creación tuvo una investigación antropológica de cuatro meses, donde exploraron las culturas muiscas y yalcones, las cuales representan la base de la dramaturgia de los tres textos.
“La oralidad, la cerámica, el templo del sol de Sogamoso, los puntos y los territorios muiscas, que han sido importantes y estudiados por los antropólogos, fueron la base de la dramaturgia de dos de las obras y además contaron con el acompañamiento del ‘Consejo Regional Indígena del Huila’ (CRIHU), el cabildo muisca indígena de Suba, el cabildo mayor muisca de centro oriente de Bogotá y Fúquene”, afirma William.
Durante diez años, la Fundación Inti Amaru ha circulado varios trabajos por diferentes resguardos indígenas y afrocolombianos en el país. El ‘Desquite de los Ancestros’, ha sido un proyecto creativo muy interesante. “Ha significado un reto gigante, poner en escena esas tres apuestas, que nos parecen de mucha importancia para el contenido teatral de nuestra ciudad y el país”, menciona Angie Hernández sobre el proceso de la trilogía. Las obras que se presentarán son:
‘Atabi o la última profecía de los Chibchas’. La cual cuenta la historia del origen del oro, de la lucha entre Chía y Sua, y de un gigante que nunca doblegó su dignidad ante imperios, guerras, zipas o zaques. Jueves 3 de marzo a las 7:30 p.m. en la Sala Sekisano.
‘Popon o los sueños de Tisquesusa’. Narra la historia del zipa Tisquesusa navega en sueños terribles, vive pesadillas que no lo dejan tranquilo, y para interpretarlas ha llamado a todos los Chyquys, magos y chamanes muiscas, sin embargo, solo uno, Popon, el jeque de Ubaque, podrá revelarle sus sueños y traer a la realidad la terrible interpretación, que traera sangre, muerte y exterminio. Viernes 4 de marzo a las 7:30 p.m. en la Sala Sekisano.
Guaytipan o la Gaitana. Está basada en la historia de la cacica, quien perdió a su hijo Timanco en manos del español Pedro de Añasco, quien lo quemó, como escarmiento a los indios Yalcones, Pijaos y Andaquies. Ante este acto abominable, Guaytipan convoca a las tribus y ataca a los españoles, tomando como prisionero a Añasco. Sábado 5 de marzo a las 7:30 p.m. en la Sala Sekisano.
‘Sara Dice’, una comedia negra que vuelve al Teatro Petra


Foto: Prensa Teatro Petra

Paula Jaramillo
01 de marzo del 2022 - 10:54 amLa obra escrita y dirigida por Fabio Rubiano, presenta una historia distópica, que transcurre en un espacio urbano, retrofuturista y anacrónico.
Por petición del público, esta pieza icónica del teatro colombiano, volverá en temporada, hasta el 2 de abril, con funciones de miércoles a sábado en la santa sede del Teatro Petra.
Fabio Rubiano, director y dramaturgo, estuvo en Amantes del Círculo Polar, hablando sobre la génesis de la obra.
Escuche y vea la entrevista en el siguiente link
“Es una distopía sociológica, como una hipótesis de como se puede sostener una sociedad sin asesinatos y es procurando uno cada cien días”, menciona Fabio sobre la esencia de esta historia que reflexiona sobre la administración de la muerte, el poder de decisión, la inconformidad y el oportunismo, dentro de un grupo familiar.
La historia tiene su origen en Maku Saguro, un piloto japonés, de la segunda guerra mundial, que escribía hipótesis sociológicas, poesía, hacía diseños escénicos, entre otras cosas; un hombre “polifuncional” como lo describe Fabio. El japonés fue invisibilizado por su simpatía con el país de Corea y sus escritos fueron a dar a manos de Javier Gutiérrez, un amigo y colega de Rubiano, a través de una mujer coreana que los rescató y tradujo al inglés. Allí, Saguru afirma que se puede construir una sociedad sin crímenes, pero para que esto se dé, dicha sociedad necesita, según él, mínimo un asesinato cada cien días; y la única manera de racionalizarlos es que sean decididos por la administración. A través de un sorteo, una persona será elegida para morir y otra para matarla. De esta manera se mantiene el orden y se erradican los crímenes violentos.
Fabio conoció la hipótesis y escribió ‘Sara Dice’, una comedia negra que presenta situaciones que parecen inverosímiles, pero que se acercan tanto a la realidad que son capaces de provocar risas. “Las distopías se caracterizan porque parten de la realidad actual (un poquito exagerada), llevada a unos términos excesivos”, menciona Fabio sobre el humor que puede generarse de una carga negativa.
La obra es diferente a otras producciones del Teatro Petra como ‘Historia de una oveja’, ‘Yo no Estoy loca’ o ‘Labio de liebre’, con la actuación siempre ligada a elementos extremos, de total calma o total violencia. “no porque no nos interese la realidad colombiana, sino para no quedarnos dándole vueltas a los mismos lenguajes y al mismo tema”, puntualiza Rubiano.
En esta temporada Fabio estará compartiendo el escenario con Marcela Valencia, Liliana Escobar, Jacques Toukhmanian, quienes hicieron parte de la primera versión en el 2010 y nuevos y reconocidos actores como Julián Román, Juanita Cetina, Mónica Giraldo, Reina Sánchez y Javier Riveros.
Más información de boletería en www.teatropetra.com o en el siguiente link.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co