‘Boogie Comedy Nights’: Música y humor en vivo

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Teatro

Foto: adc-ua.org

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

05 de mayo del 2022 - 1:12 pm

En el Teatro Astor Plaza este sábado 7 de mayo se realizará un espectáculo que cuenta con música de los 70 y 80. Un evento en beneficio de la Fundación Amigos Cepa.

Después de hacer parte de una comedia en Netflix este sigue siendo un año muy activo para Catalina Guzmán ‘La Cata con botas’ que acaba de terminar ‘En el cuarto piso’, una rutina que habla sobre cómo cambia la vida después de los 40 años. 

Se estará presentando para un grupo de amigos y esporádicos ‘Bastarda’, título que está más influenciado en el nombre del lugar en donde se hará la presentación que en su formato, en el que con cariño molestará a sus colegas. 

Sin embargo, su rol de productora la impulsa a montar eventos de entretenimiento para el gran público como lo es ‘Boogie Comedy Nights’ que se presentará el próximo sábado en el Teatro Astor Plaza. 

Los músicos Juan Escovar y Marcela Moreno (Marce & Juan) van a interpretar clásicos de la música disco y temas emblemáticos de los años 80. El presentador y comediante estará a cargo de Juan Buenaventura que se caracteriza por su humor físico. 

Lo mejor es que buena parte de la recaudación será en beneficio de la Fundación Amigos Cepa.   

‘Marica Varieté, diversa’, vuelve a Casa E Borrero

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Marica Varieté, diversa’, vuelve a Casa E Borrero

Foto: OrgulloLGBT.co; Confidencial Colombia

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

04 de mayo del 2022 - 11:31 am

El espectáculo se presentará con un elenco reforzado y una puesta en escena para no perderse.

Lupe y Alexa Winters, estuvieron en ‘Amantes del Circulo Polar’, hablando sobre esta segunda temporada que regresa para divertir y entretener al público que se siente identificado con la diversidad y la expresión artística LGBTIQ. Para salir del cliché.

Escuche y vea la entrevista en el siguiente enlace

 

 

“Es un espectáculo, como lo dice su título, diverso, es para todo el mundo. Aquí somos artistas de la comunidad LGBTIQ+, representando y mostrando arte”, menciona Lupe sobre la esencia de la puesta en escena.

‘Marica Varieté, diversa’, no es una obra aristotélica como la conocemos, sino que son diversos actores, que venimos acá a mostrar lo que hacemos, pasamos de temas de bares de los que estamos acostumbrados a tratar en otros escenarios a una propuesta artística”, agrega Alexa Winters. 

Esta nueva temporada contará con 10 artistas más en escena, que no se presentarán de la manera tradicional, sino que cada uno estará en el escenario entre 10 y 12 minutos cada uno, lo cual le da un ritmo diferente y renovador que dejará al espectador sin aliento.  

El espectáculo, fue creado por el grupo colombiano ‘Compañía Vulnerable’, una agrupación dedicada a la creación escénica que ha contado con representantes nacionales, chilenos, argentinos y mexicanos y que fue fundada en Buenos Aires a partir del 2007, por el talentoso y reconocido actor y clown, Milton López Arrubla, muy conocido en el medio televisivo por su participación en grandes producciones. Este espacio, contará también con la participación de Lesley Wolf, Alexa Winters, Camilo Colmenares, Lupe, Oscar Orduz, Camilo Zamudio, Edwin Bolnar, Carlos Ballesteros, Mindy Fire, Juanxche, Poikan, Gaby Naral, Francisco Rincon, Charlie Becerra, Andres Mejia, Harold Solano, Nicolas Poveda, Jerónimo Remolina, Manuel Molano, Octavio Mahecha y Nicolas of Sun. 

Más información de boletería en eticketblanca.com.   

‘Piojo Verde’, un musical sobre la migración y el desplazamiento

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Teatro

Foto: Barraca Teatro

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

02 de mayo del 2022 - 3:51 pm

Esta es la nueva apuesta del director Daniel Galeano, de Barraca Teatro. La historia se centra en Johandrix, un hombre trans que sufre la indiferencia y la discriminación.

El elenco reúne a 70 personas para presentar un musical contemporáneo y multicolor que incluye la constante discriminación, violación de derechos y falta de garantías que sufre la población migrante y LGBTIQ+, con el propósito de generar conciencia social sobre esta problemática que aqueja a millones en el mundo. 

‘Piojo verde’ surgió de la realidad de miles de migrantes, que abandonan su territorio en búsqueda de un futuro más promisorio, sin embargo ese terreno, espinoso y difícil de caminar es la realidad del protagonista, que de acuerdo al director, “pasa por múltiples discriminaciones por ser extranjero, trans, gordo y pobre, en un país que no tiene ni garantías para las personas que ya son de ahí y es contada desde el aspecto psicológico, mostrándonos no solo la cara literal de la migración, sino todas las problemáticas internas que vive el ser humano”. 

Sinopsis

Johandrix, crece en un entorno familiar precario y complicado, se convierte en un migrante que sale de su país en búsqueda del “Arco Iris”. La travesía lo conduce a un viaje lleno de aventuras, para conseguir un mejor estilo de vida para él y los suyos. Su recorrido se ve envuelto en situaciones difíciles de sobrellevar, su vida se convierte en un huracán y llega al límite, hasta hacer realidad sus sueños. 

El teatro La Barraca, se ha caracterizado por tratar temáticas de la comunidad LGBTIQ+ y por tocar puntos sensibles en la sociedad, que crean inquietud sobre inclusión social e igualdad de género, a través de contenidos culturales y artísticos. 

La obra se presenta todos los viernes y domingos a las 7:30 p.m. en ‘Barraca teatro’, Carrera 16 No 61-28. Más información en www.barracateatro.com.

‘Dracovid’, una obra de Sandro Romero Rey

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Teatro Libre

Foto: Prensa Teatro Libre

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

29 de abril del 2022 - 3:54 pm

Vampiros, películas, clown y una pandemia, hacen parte de esta pieza que se presenta martes y miércoles a las 7:30 p.m. en el Teatro Libre del centro.

Sandro Romero habló en ‘Amantes del Círculo Polar’ de esta puesta en escena que surgió de ese interés y misterio que generan las historias de los vampiros. 

Escuche y vea la entrevista en el siguiente enlace

 

El elenco está integrado por Mario Escobar que hizo una cinta titulada ‘El malo de la película’, la cual incluye la técnica de clown y que hoy, a pesar de los años, continúa siendo muy especial, según nos cuenta el maestro Sandro. También hace parte Myra Patiño que se ha interesado mucho en el género “gótico tropical” y ha trabajado en obras como ‘Bathory’, ‘Fascinación Mariana’, ‘El pato salvaje’, entre otras y tiene un interés particular por el terror. Junto a Sandro decidieron crear una pieza que incluyera a los vampiros, pero con tono de clown. 

“Por lo general los vampiros de mi generación han sido muy serios, en donde se hace un homenaje dramático o melodramáticos al género (...), pero queríamos hacer una comedia de vampiros, un poco a ‘La Danza de los Vampiros’ de Roman Polansky, una película de los años 60 y esto coincidió con el Covid”, menciona el maestro Romero sobre esta iniciativa. 

Además, la idea se complementó con un trabajo de video-teatro que realizaron durante el confinamiento, para que los sacara del encierro. El resultado fueron unos videos enfocados en el gótico tropical que resultaron ser un insumo más para la puesta en escena. 

“Cuando la pandemia amainó, nos reunimos con Mario y con Myra y creamos ‘Dracovid’. Yo escribí esto, montamos la obra y poco a poco se fue sumando gente, hoy ya somos 12 personas”, agrega Sandro sobre el desarrollo que ha tenido la pieza. 

Sinopsis 

Un vampiro y una vampiresa se han amado a lo largo de los siglos, ellos son vampiros actores. La pandemia los obliga a separarse, pero se han puesto una cita simbólica, pase lo que pase volverán a encontrarse en el teatro donde se esté haciendo la representación y en la fecha del presente. El público deberá ser cómplice del reencuentro, el cual estará lleno de recuerdos, de recriminaciones y torpezas. Los vampiros combinan sus historias secretas con distintos números de clown y fragmentos de películas en las que han actuado, hasta que una aparición inesperada les informará que están condenados a vivir juntos para siempre. O quizás no.

Más información en www.teatrolibre.com.

Con pole art se realiza el primer Ciclo de Mujeres en el Teatro Petra

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia  Prensa, Teatro Petra. Sandra Suarez

Foto: LAUD

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

27 de abril del 2022 - 11:51 am

Hasta el 11 de junio se presentarán cuatro obras de mujeres poderosas en las que se encuentra Sandra Suárez con su solo de pole art, ‘Lo que está roto (LQER)’.

Este ‘Ciclo de Mujeres’ se convierte en un espacio para la circulación y reconocimiento del trabajo artístico de directoras, dramaturgas y actrices. En esta primera versión, el público podrá disfrutar de ‘EL Bastardo Soler’, una nueva creación de la directora Martha Márquez; ‘La triste Vida de Joaquín Florido’, de María Adelaida Palacio y ‘Yo (No) Estoy Loca’, con la interpretación de Marcela Valencia y ‘Lo que está roto (LQER)’, un solo de pole art y danza, creado e interpretado por la bailarina y pole dancer Sandra Suárez. 

“La pieza habla un poco de esta sensación de vivir en todo lo que pasa (en Colombia) y como siento yo, que uno va recogiendo los pedazos de… obviamente es por medio de la danza, yo no soy actriz, soy bailarina, entonces trato de expresarlo todo con el cuerpo, con el movimiento y obviamente aprovechando la barra de pole”, manifiesta Sandra en ‘Amantes del Círculo Polar’. Además, nos cuenta que cada vez que sube al escenario incluye o modifica algo para enriquecer su producción.

 

 

La coreografía tiene un alto nivel de exigencia y transmite al público una sensación de tránsito entre lo poético y lo acrobático. Construye una metáfora para hablar de lo que significa vivir en este país, bajo un sistema en el que se está expuesto a ser roto constantemente y cómo se debe hacer una reconstrucción. 

Colombia es un país que cada día presenta un panorama social bastante complejo, lo cual permite que los artistas se nutran de elementos para incorporar en las obras. En el caso de esta puesta en escena, Sandra menciona que va más allá del contenido, “la obra se llena de sensaciones, porque escuchar a la gente hablar de lo que le pasa en las regiones, en los territorios, en los sitios que están muy golpeados por la violencia, definitivamente como que lo van llenando a uno, de esas emociones, entonces trato de llevarlas al escenario”, afirma. 

Su disciplina contante también le ha significado a esta bailarina un cupo para participar, en el mes de mayo, en la competencia internacional de ‘Pole Art Italy’ en Asti, Italia. Su proyecto es completamente nuevo y lo viene desarrollando desde hace algún tiempo, menciona que su trabajo, “llevará todo lo lesivo”. 

‘Lo que está roto (LQER)’ cuenta con la asesoría técnica de la pole dancer Argentina Belén Serra y el bailarín contemporáneo Ángel Ávila, el diseño musical y una canción original de Alvinsch, unido a material sonoro recopilado en las manifestaciones sociales que ha vivido Colombia en los últimos dos años.

Funciones hasta el 30 de abril, de miércoles a sábado a las 8:00 p.m. en el Teatro Petra - Carrera 15 BIS# 39-39. Información adicional en www.teatropetra.com.

La obra de Juana Acosta, ‘El perdón’, tendrá últimas funciones

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La obra de Juana Acosta, ‘El perdón’, tendrá últimas funciones

Foto: valenciaplaza.com

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

20 de abril del 2022 - 11:59 am

Chevi Muraday y la actriz colombiana protagonizan uno de los montajes más importantes en España y en el Festival Iberoamericano de Teatro.

El fin de la inocencia, lo vivió a los 16 años Juanita Acosta, recibió una llamada informándole sobre el asesinato de su padre. Ella en su vida solo soñaba con ser una gran bailarina, primero fue el ballet y luego su preparación en contemporáneo. 

Ese día, estaba vestida para sus clases, pero el dolor de la muerte de su padre, no la dejó seguir con su pasión. Acosta sin duda es una de las actrices más reconocidas nacidas en Colombia. En Estados Unidos, Francia y España su rostro y su calidad merecen aplausos. 

Con su hermana, Valentina, han creado una productora en la que la mujer es la gran protagonista; tiene una película en cartelera en España y por unos días más estará en Bogotá presentando su obra ‘El Perdón’ que ya se estrenó en Madrid y recientemente hizo parte de la programación del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. 

LAUD 90.4 FM ESTÉREO conversó con la actriz en el mismo escenario donde se presentará, en la Sala Arlequín del Teatro Casa E Borrero del 20 al 23 de abril a las 8:00 p.m. 

 

 

La Compañía de Danza Losdedae (España) trae una puesta en escena de la dolorosa introspección que hace Acosta de las experiencias que se vivieron en el país durante los años más difíciles de la violencia de los 90. Tratando de responder a la pregunta ¿Cómo cortar el círculo de la violencia para no perpetuarla? 

El bailarín y coreógrafo español Chevi Muraday, su compañía de danza contemporánea Losdedae y el texto de Juan Carlos Rubio se unen a la búsqueda de la bailarina para dar vida a este espectáculo que explora las profundidades y los recovecos del alma. ¿Hasta dónde es capaz de llegar el perdón? ¿Es una decisión irrevocable o requiere de un continuo examen de conciencia? ¿Perdonamos con nuestra mente o con nuestro corazón? ¿Es la justicia lo opuesto al perdón, ya que, como aseguraba Séneca, el perdón es la remisión del castigo debido y por lo tanto no hay que hablar de ello sino de clemencia?  ‘El perdón’, ofrece un viaje al interior de la conciencia de los espectadores a través del cuerpo y la palabra, la luz y la sombra, la música y el silencio, la emoción y la razón para resignificar el dolor y encontrar en la empatía una perspectiva liberadora.

 

El Colegio del Cuerpo en el Festival Iberoamericano de Teatro

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El Colegio del Cuerpo en el Festival Iberoamericano de Teatro

Foto: Fb. El Colegio del Cuerpo

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

07 de abril del 2022 - 12:20 pm

Se presentarán el próximo 8 y 9 de abril en el Teatro William Shakespeare con la obra ‘Dos Volcanes (y un laberinto)’, del maestro Álvaro Restrepo.

Esta obra fue creada como un gran homenaje a dos escritores cercanos al maestro Restrepo, Álvaro Mutis y Gabriel García Márquez. El primero lo inspiró con el relato corto ‘El Último Rostro’ y el segundo con el ‘El General en su Laberinto’. 

La puesta en escena se ha definido como una instalación coreográfica, donde el inicio es una breve conferencia de Álvaro Restrepo. Mientras él habla su voz se intercala con la de los hijos de los autores, quienes leen textos y fragmentos relacionados con las obras de sus padres. Luego, el espectador se sumerge en un laberinto escénico a partir de nueve cuadros que invitan a participar en los textos, desde una aproximación abstracta y no literal; desde la poesía de la danza y del cuerpo. 

La obra es una colección de imágenes, de metáforas, de sueños y de símbolos; complementada por una música que aborda géneros y sonidos de todo el mundo. Además, el espacio se funde en una dimensión abstracta que se recrea a partir de objetos extraños, de colección o elaborados especialmente con una intención. 

La propuesta escénica le permite a cada bailarín hacer un solo, donde se aprecia la individualidad. Cada espacio que propone la escenografía recrea una atmósfera de soledad acompañada, como una premonición del aislamiento que se vivió durante la pandemia. 

Fundado en 1997, en Cartagena de Indias, por los Maestros Álvaro Restrepo (Colombia) y Marie France Delieuvin (Francia), El Colegio del Cuerpo (eCdC) se ha constituido en una de las propuestas pioneras de educación artística en Colombia y el mundo, contribuyendo a la creación de espacios de inclusión social y construcción de una cultura de paz. A través de su área de formación ha contribuido al desarrollo artístico, profesional y humano de más de 24 mil niños, jóvenes y maestros de poblaciones vulnerables de Colombia.  La obra se presentará en funciones, viernes 8 de abril a las 5:00 pm y 8:00 pm y sábado 9 de abril a las 5:00 pm y 8:00 pm. 

Las boletas se pueden adquirir en la página oficial del festival, en el siguiente link.

Teatro Girante presenta ‘Freak Show’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Teatro Girante presenta ‘Freak Show’

Foto: Daniel Galeano

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

06 de abril del 2022 - 11:31 am

El viernes santo en el Teatro La Candelaria, el grupo de Marinilla, Antioquia, trae al FESTA una tragedia en tono de comedia.

Las nuevas generaciones nos hemos acercado al ‘Freak show’ gracias a la serie de ‘American Horror Story’ y al cine con la reciente ‘El callejón de las almas perdidas’ de Guillermo Del Toro y ‘El gran pez’ de Tim Burton. Aquí los protagonistas son personas excepcionales que atraían multitudes por contar con el hombre más alto del mundo, la mujer barbuda, el ser más fuerte, entre otros.

‘Freaks’, una cinta de 1932, nos trajo a los fenómenos, esa es la traducción al español del término, como espectáculo. 

En el FESTA vamos a estar viviendo la misma sensación de circo o feria clásica, gracias a la dramaturgia del argentino Martín Giner más la dirección de José Javier Gómez, que nos acompañó en ‘Amantes del Círculo Polar’ donde nos habló de su pasión por el teatro. 

 

Jóse Javier es uno de esos seres extraordinarios, comenzó en el teatro a los cuatro años, sin embargo, estudió Derecho en Medellín, lo que le implicó viajar cerca de cinco horas diarias para poder estudiar la carrera, sin problemas la terminó lo que lo hizo un gran profesional para abogar por el teatro y crear la Corporación Teatro Girante. Así mismo realizó un posgrado en Derecho y además otro pregrado como Comunicador Social. 

En el FESTA estará la Corporación con una dramaturgia de Martín Giner que se presentará el viernes santo en el Teatro La Candelaria a las 8:00 p.m.

El montaje nos cuenta como una familia ha padecido por generaciones una extraña maldición: los varones, al enamorarse, instantáneamente creen tener súper poderes. Y mueren tratando de comunicarse con los lobos, intentando detener un tren o queriendo volar.

El dueño de un Freak Show ha encontrado al último descendiente varón de esta familia y ha decidido hacer que se enamore en escena para que el público disfrute el sufrimiento del protagonista y se sorprenda por el tipo de muerte que le toque. 

Ficha artística y técnica

Dirección: José Javier Gómez Henao Dramaturgia: Martin Giner Elenco: Hans Bursegovik: Javier Gómez Josefina: Elisa Rincón Cecilio de la Cormaneja: Federico Gómez Ilich: Laura Gómez Payaso de cara blanca: Ossman Castaño Mujer barbada: Yesica Castaño Crispetero: José Jaramillo Hombre más fuerte del mundo: Bayron Mejía Pitonisa: Edith García Fenómeno 2 caras: Alejando Montoya Luminotecnia y sonido: Ossman Castaño / Laura Gómez Confección vestuario: Edith García Ojeda.

‘Atabi o la última profecía de los Chibchas’, presente en el FESTA

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Atabi o la última profecía de los Chibchas’, presente en el FESTA

Foto: Fundación Artística y Cultural Inti Amaru

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

04 de abril del 2022 - 10:05 am

La creación de la ‘Fundación Artística y Cultural Inti Amaru’ se presentará en el teatro Tecal el próximo 14 de abril a las 7:00 p.m.

Angie Tatiana Hernández Martínez, directora de la fundación y actriz de la obra, estuvo en 'Amantes del Círculo Polar' hablando de la emoción que le genera participar en el Festival Alternativo de Teatro FESTA. 

Escuche y vea la entrevista en el siguiente enlace

La dramaturgia es de Fernando González Cajiao, actor, director, autor e historiador; crítico, investigador y apasionado de las tradiciones indígenas, quien escribió sobre la profecía escrita en las estrellas del pueblo Chibcha. Sobre el origen del oro, de la lucha entre Chía y Sua, y de un gigante que nunca doblegó su dignidad ante imperios, guerras, zipas o zaques, el cacique Atabí de Tundama.

La adaptación la realiza William Quiroz, incluyendo el lenguaje teatral y los diferentes recursos que se pensaron para la obra. 

“Es una obra muy interesante que tiene muñecos, máscaras, unos lenguajes especiales para poder llegar al público en general”, comenta Angie sobre la puesta en escena. 

El Jueves Santo, además de ser un día importante para la tradición católica, también es el día de conocer un poco más sobre las tradiciones, los ancestros, los zipas y los zaques del territorio y cómo fue que nació el oro.  Teatro Tecal, calle 12B # 2 – 70. 

Boletas en el siguiente link o directamente en la Sala Sekisano. 

Bogotá vibra con el Festival de Teatro Alternativo 'FESTA'

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Semana Santa con el ‘Festa’ en Bogotá

Foto: El Espectador

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

31 de marzo del 2022 - 12:25 pm

Del 8 al 17 de abril el público vibrará con este Festival que reúne a compañías, nacionales e internacionales en un encuentro por la vida, la paz y la memoria.

Liderado por la maestra Patricia Ariza, el Festa cumple 32 años, en su versión número 16. Desde 1994, reúne lo mejor del teatro, en una fiesta popular, que convoca a todos los públicos, a vivir una programación tanto artística, como académica.

La maestra Patricia Ariza, habló en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’, del difícil momento que vivieron los artistas durante la pandemia e invitó a todos los bogotanos a disfrutar de la Semana Mayor con teatro. 

Escuche y vea la entrevista en el siguiente enlace

“Este es un Festival encuentro, que es lo mas importante, para que el teatro colombiano se encuentre entre si y con el público y podamos conversar de que está hablando el teatro en Colombia, cuáles son las motivaciones que tienen los artistas y las artistas en este momento”, menciona Patricia Ariza sobre los propósitos de volver a la escena con el Festa. 

La ciudad disfrutará de 10 días con más de 80 funciones presenciales, 10 obras virtuales con acceso gratuito durante 24 horas, 22 grupos nacionales, 30 distritales y más de 10 obras internacionales. Además de encuentros, foros y talleres todos los días, para intercambiar experiencias, saberes, miradas y contextos sobre el teatro en la actualidad. 

La maestra Ariza invita a todos los bogotanos a ir a misa y a teatro “el teatro nos ayuda, precisamente a ensanchar el espíritu de la gente, es muy relevante, porque es como la representación de la vida”.  La programación ya se encuentra disponible en la página de la Corporación Colombiana de Teatro.

El Festa se plantea como un festival que brille en medio de la oscuridad y la incertidumbre y se escuchen las voces de cientos de actores y actrices que han elaborado minuciosamente sus obras para mantener viva la memoria. 

La Vida es bella y estamos de Festa. 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co