El Teatro Jorge Eliécer Gaitán celebrará 50 años con actividades especiales

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El Teatro Jorge Eliécer Gaitán celebrará 50 años con actividades especiales

Foto: Caracol

Lina Neira

Lina Neira

02 de junio del 2023 - 4:30 pm

Conciertos, teatro, danza, exposiciones, circo, narración oral, títeres, entre otras actividades acompañan este festejo que destacan al Teatro como epicentro de todas las formas de la cultura y las artes escénicas de Bogotá y del país.

La Gran Gala de la conmemoración de los 50 años del Gaitán se llevará a cabo el 16 de junio, con la Orquesta Filarmónica de Bogotá que presentará 'Un concierto de otro planeta', bajo la dirección de Joachim Gustafsson y tendrá como invitado espacial al reconocido violonchelista Santiago Cañón, además del Coro Filarmónico juvenil de mujeres.

Serán más de 10 conciertos con artistas y bandas como El Puma, Inti Illimani, íconos de la música latina; César Mora y su Orquesta María Canela compartiendo tarima con Jacobo Vélez y la Mambanegra, la agrupación de rock colombiana 1280 almas, la rapera Kei Linch y la cantautora La Muchacha, la banda de metal alemana Haggard, entre otros.

Así mismo, la celebración estará cargada con los clásicos del teatro y puestas en escena como 'El Quijote' del Teatro La Candelaria, 'Labio de Liebre' del Teatro Petra, además de 'Se oscureció la noche', 'Historias para animales carnívoros' y 'Crímenes', entre otras.

También la danza se suma con El Colegio del Cuerpo, la Milonga de la Capital, Ilé danza de La Habana en Bogotá y el Festival Bogotá Ciudad Folclor. La bahía de Nuestro Teatro tendrá espectáculos para los transeúntes de la séptima con gaitas, hip hop, circo y la actuación de nuestra Unidad de Reacción Artística Inmediata URAI.

Los eventos contarán con la participación de destacados artistas como Fabio Rubiano, Marcela Valencia, Paula Ríos, César Mora, Ramsés Ramos y Matías Maldonado, quienes nos brindarán su talento y creatividad en diferentes presentaciones. Será una experiencia artística sin igual, donde las emociones se entrelazarán con la magia del escenario.

Finalmente, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán llevará a cabo una exposición fotográfica que muestra la historia, los protagonistas y la evolución del emblemático escenario, donde han pasado leyendas y grandes artistas de Colombia y el mundo.

Las actividades, algunas gratuitas y otras con descuentos, irán desde el 4 de junio hasta el 19 de julio. De acuerdo con los organizadores, como parte de la celebración, las personas que cumplieron o cumplan este año cincuenta, tendrán un descuento del 30 % en las funciones seleccionadas de junio y julio. Para mayor información, visite el siguiente link. 

Historia:

El 8 de marzo de 1973 el antiguo Teatro Colombia, construido en el año de 1938, cambió su nombre al de Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán, en honor al caudillo, y volvió a abrir sus puertas para exaltar todas las formas de la cultura y las artes escénicas de Bogotá.

Han pasado 50 años y hoy el Teatro Jorge Eliécer Gaitán es uno de los escenarios emblemáticos y preferidos por los bogotanos, distinguido por su carácter arquitectónico, por ser el escenario público de mayor aforo de la ciudad y por alojar entre sus muros, sillas y telones la historia social, política y cultural del país.

Actualmente el Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán cuenta su Sala principal, el Callejón de exposiciones, la actual Sala Gaitán (antigua Cinemateca Distrital), el Teatrino, el Salón de los espejos, entre otros rincones que incluyen la zona de ingreso externa e interna, que también es aprovechada para actividades culturales.

Los comediantes Tavo Bernate y Diana Medina en LAUD 90.4 FM ESTÉREO

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Los comediantes Tavo Bernate y Diana Medina en LAUD 90.4 FM ESTÉREO

Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

02 de junio del 2023 - 1:08 pm

Este fin de semana finaliza el Arlequín Comedy Fest con la participación de seis comediantes en el Park Way.

Quedan dos funciones restantes de este festival de comedia en Casa E. En el programa 'Amantes del Círculo Polar', entrevistamos a Diana Medina y Tavo Bernate, quienes nos hablaron sobre su rutina llena de sensualidad y experiencias personales. 

 

Este encuentro de comedia busca fortalecer los espacios culturales del humor en Bogotá. Inició el 19 de mayo, donde todos los viernes y sábados se presentaron grandes comediantes del país.

Los asistentes pueden disfrutar de una experiencia que contará con juegos, open mic, algodones de azúcar, crispetas, globos, música y muchas sorpresas más. Una feria total de entretenimiento.

La cita es en el barrio La Soledad, donde brilla este inigualable proyecto guiado cada viernes por el auténtico y excéntrico William Aguirre.

Los comediantes que han participado son: Fredy Beltrán, Cata Guzmán, William Aguirre, Diego Camargo, Mafe Cárdenas, El Pantera Rojas, Iván Marín, Luisa Vergara, Fernando Díaz, Sebastián Rincón, Sandra Huertas y Samuel Vela.

Las funciones comenzarán a las 7:00 p.m. El viernes 2 de junio estarán: Hassam, Caro Navas y Alejandro Arango. El cierre del evento será el sábado 3 de junio con: Henry Delgado, Diana Medina y Tavo Bernate.

Convocatoria de fotografía ‘Del Otro Lado’, un retrato a la migración

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Convocatoria de fotografía ‘Del Otro Lado’, un retrato a la migración

Foto: LAUD

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

02 de junio del 2023 - 12:55 pm

La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras, invita a los mayores de 16 años a enviar sus trabajos hasta el 5 de junio.

En ‘Amantes del Círculo Polar’ hablamos con Nancy Guerrero, representante de la organización médico – humanitaria Médicos Sin Fronteras, sobre esta invitación que pretende abordar los temas: Migración y fronteras. 

“Queremos, a través de esta convocatoria, lograr identificarnos con eso que está del otro lado, de una manera muy cotidiana, porque esa es la invitación también a vernos desde nuestras propias vidas y lo que significan las fronteras, qué hay ahí en lo desconocido y por medio del arte, de las fotografías, ver cuáles son esos puntos de conexión con estas personas que migran”, explica la vocera, acerca del objetivo de esta invitación. 

 

La exposición pretende estar en sintonía con esa misionalidad de Médicos Sin Fronteras, que busca, con esta intervención, mostrar las consecuencias humanitarias que se viven en cientos de fronteras y rutas migratorias en donde trabaja la organización. 

¿Qué hay del otro lado de lo que conocemos, de nuestras puertas, ventanas y medianeras? ¿Qué hay más allá de nuestras fronteras? ¿Qué es, para ti, cruzar a lo desconocido?, son las preguntas que plantea la convocatoria ‘Del otro lado’, a fin de que cada participante, mayor de 16 años, encuentre respuesta a través de la imagen. 

Las fotografías seleccionadas se plasmarán en un mural artístico colectivo que será exhibido entre el 6 y el 16 de julio en el ‘Espacio El Dorado’, una galería ubicada en el barrio la Macarena de Bogotá. Además, las fotos harán parte de las acciones virtuales y redes sociales de la organización (MSF).

Conozca los detalles y formas de participación de la convocatoria en el siguiente vínculo.

‘Nuestras vidas privadas’ una corrosiva sátira a la doble moral

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Nuestras vidas privadas’ una corrosiva sátira a la doble moral

Foto: Cortesía de prensa

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

01 de junio del 2023 - 10:57 am

Celebrando sus 11 años, Teatro Temporal nos presenta un montaje que recibió el Premio Distrital de Dramaturgia y que además se estrenó en Londres, Inglaterra. Ahora, esta obra se presentará en el Teatro Libre del Centro.

El colectivo inicia el cierre de su temporada de repertorio con dos obras controversiales e irreverentes, cargadas de ironía, humor negro y amor: 'Nuestras vidas privadas' y 'El Dictado'.

Hemos tenido la oportunidad de conversar sobre estas obras con el dramaturgo y director, Pedro Miguel Rozo, en el programa 'Amantes del Círculo Polar'.

 

 

Durante los dos primeros fines de semana de junio, los días 2, 3, 4, 9, 10 y 11 de junio, podremos disfrutar de 'Nuestras vidas privadas'. Esta puesta en escena fue galardonada con el Premio Distrital de Dramaturgia en 2008 y fue montada por el Royal Court Theatre en Londres en 2011 como parte de su temporada internacional.

La obra invita a confrontar los prejuicios y miedos, el absurdo de la justicia pública y el supuesto bienestar que trae consigo el progreso, todo esto en el seno de una familia que se debate entre el parroquialismo pueblerino y la modernidad urbana. Con un lenguaje irreverente que se aleja del teatro realista y está cargado de ironía y humor negro, 'Nuestras vidas privadas' se convierte en una corrosiva sátira de la doble moral.

La reputación de una familia de clase media alta en una pequeña ciudad de Colombia se ve amenazada por el rumor de que el padre y cabeza de familia ha intentado abusar sexualmente del hijo de una de sus empleadas. Aunque no existen pruebas que respalden esta acusación, los parientes del acusado se ven atrapados en una red de dudas y especulaciones que les sirven como excusa para expresar los traumas, culpas, dolores y rencores que han cargado durante años sin tener el valor de compartirlos con su familia, hasta que encuentran la oportunidad adecuada para hacerlo.

Lugar: Teatro Libre - Centro Fechas: 2, 3, 4 y 9, 10, 11 de junio

Horarios: viernes y sábado a las 7:30 pm, domingo a las 3:00 pm.

La temporada de celebración concluye con 'El Dictado', una obra inspirada en el guion para largometraje 'Pacto' de Pedro Miguel Rozo, ganador del Premio Coral al Mejor guion inédito en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana, Cuba en 2013.

'El Dictado' es un drama íntimo y trágico que explora, con ironía y humor negro, los conflictos femeninos dentro de una familia latinoamericana. Nora, una inmigrante residente en el extranjero, recibe la visita de su hermana Adela, quien le pide ayuda para inventar una vida ficticia a través de fotos y cartas post-fechadas, con el propósito de ocultar su suicidio a los ojos de su madre en Colombia, haciéndole creer que sigue viviendo plenamente y feliz incluso después de su planeada muerte clandestina en Barcelona, España.

Nora decide ayudar a construir este engaño, pero con la intención secreta de hacer que su hermana vuelva a enamorarse de la vida. Sin embargo, la mentira se convierte en un espejo irónico que refleja el vacío existencial de Nora más que en un estímulo para la vida de Adela.

Lugar: Teatro Libre - Centro Fechas: 16, 17 y 18 de junio Horarios: viernes y sábado a las 7:30 pm, domingo a las 3:00 pm.

El primero de junio se estrena ‘Nuestra película’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El primero de junio se estrena ‘Nuestra película’

Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

31 de mayo del 2023 - 11:46 am

La reconocida productora, Diana Bustamante, presenta su ópera prima un documental con imágenes de archivo de los años 80 y 90.

‘Nuestra película’ es producto de un arduo trabajo de investigación de archivo. Se trata de una pieza audiovisual construida a manera de collage con imágenes, repeticiones y memorias rescatadas de los archivos de los noticieros.

Diana Bustamante es reconocida por su trayectoria en el gremio, cuenta con una importante experiencia como programadora y luego directora artística del Festival Internacional de Cine de Cartagena-FICCI por seis años (2012-2018).

Así mismo, es reconocida como una de las más relevantes productoras colombianas en el ámbito internacional, debido a su trabajo en títulos de la cinematografía latinoamericana y mundial como ‘Los viajes del viento’ (Ciro Guerra, 2009), ‘La tierra y la sombra’ (César Augusto Acevedo, 2015) y ‘Memoria’ (Apichatpong Weerasethakul, 2021. 

El recorrido del documental ha sido un notable paso por festivales, su estreno mundial se llevó a cabo en DOC NYC (EE.UU.) en noviembre y, posteriormente, su premiere europea en Zinebi - Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (País Vasco-España), donde participaron más de 148 películas de 47 países, esta edición 64ª le entregó a la directora la mención especial del jurado, este reconocimiento la convierte en la primera mujer colombiana en recibir esta mención en la categoría ZIFF - Concurso Internacional ZIFF Zinebi First Film. 

La cinta ha sido parte hasta ahora de festivales como Rencontres Cinémas d'Amérique Latine de Toulouse 35º, el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente - BAFICI y en el Festival Internacional de Cine Documenta Madrid, entre otros; todos ellos de especial relevancia en las apuestas formales en su programación.

“Con ‘Nuestra Película’, intenté hacer una cinta de emociones, es como un viaje que más que detalles históricos busca hacernos viajar por lo que puede ser una memoria turbulenta, pero necesaria, así mismo quería preguntarme por el sentido de las imágenes que producimos sin medida", asegura Diana Bustamante sobre la realización del documental.

A partir del primero de junio en las salas de cine colombiano todos los espectadores podrán vibrar con esta obra audiovisual, algunas funciones especiales contarán con la presencia de la directora para generar espacios de diálogo con el público. 

En paralelo a su inauguración en Colombia, ‘Nuestra película’ estará presente en el Festival Internacional de Cine de la UNAM -FICUNAM en la sección Atlas, un panorama mundial de lo más destacado del cine de autor, siendo este su estreno mexicano con dos funciones especiales. 

Luz Karime Saleme escribe un libro especial para comprender el Alzhéimer

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Luz Karime Saleme escribe un libro especial para comprender el Alzhéimer

Foto: Caracol Radio

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

30 de mayo del 2023 - 1:30 pm

¿Te has preguntado cómo es vivir con Alzhéimer? 'El dolor de tu olvido' te sumerge en una historia llena de emociones intensas y reveladoras.

Luz Karime Salame, abogada, escritora y cuidadora, nos presenta un libro que rebosa de dolor y esperanza. Durante su participación en el programa ‘Amantes del Círculo Polar’, la autora resaltó la trascendencia de su obra, la cual se convierte en un manual de gran ayuda para aquellos que, por circunstancias accidentales, se ven obligados a asumir el rol de cuidadores.

 

La escritora colombiana escribe sobre este tema vital en que combate la estigmatización de la enfermedad y su desconocimiento que impiden prestar una atención oportuna y obtener un diagnóstico acertado. 

Las creencias erradas dan por sentado que no hay esperanza y que poco se puede hacer, pero lo cierto, es que, de acuerdo con estudios e investigaciones, existen alternativas para detener en etapas tempranas el deterioro cognitivo y en etapas avanzadas brindar una mejor calidad de vida a los pacientes que padecen Alzhéimer.

En 'El dolor de tu olvido', la autora resalta la importancia de desarrollar una comunicación asertiva con los pacientes y de implementar técnicas para el manejo de la enfermedad, tanto físicas como cognitivas, así como recursos terapéuticos para el paciente y el cuidador.

Para la egresada de la Universidad de los Andes es fundamental investigar y adquirir conocimiento, recurrir a asesorías especializadas, participar en grupos de apoyo y formar un equipo adecuado para brindar una mejor atención y cuidado. Además, debido a la pérdida de capacidad del paciente para tomar decisiones, expone los recursos legales dirigidos a proteger su calidad de vida y sus bienes, proporcionando pautas para evitar conflictos familiares y resolver asuntos legales de manera anticipada.

Luz Karime Saleme inició este proyecto a raíz del diagnóstico de Alzhéimer de su madre en 2012. Como cuidadora familiar, vivió situaciones comunes que se presentan cuando un familiar padece esta enfermedad, experimentando estados emocionales complejos y enfrentando conflictos personales y familiares. A través de su experiencia, comprendió que convivir con un familiar diagnosticado con Alzhéimer no es tan sencillo y que es crucial contar con conocimientos, asesoría médica constante y un proceso de aceptación de la enfermedad lo antes posible para poder asumir el cuidado y tomar las medidas necesarias.

Tras el fallecimiento de su madre, basándose en estudios y evidencia científica, la autora comparte su testimonio y una guía para cuidadores familiares que responde a dudas, inquietudes y preguntas frecuentes. Su objetivo principal es visibilizar la enfermedad, crear conciencia en la sociedad para mejorar la calidad de vida del paciente y facilitar la labor del cuidador en el hogar.

‘Ensálsate’ vuelve a Bogotá con ‘Cinema en Salsa’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Ensálsate’ vuelve a Bogotá con ‘Cinema en Salsa’

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

30 de mayo del 2023 - 12:04 pm

Un show lleno de glamour, baile, arte y fiesta que invita al espectador a viajar por las bandas sonoras de las películas que han encantado al mundo.

La fundación ‘Ensálsate’ nace con el objetivo de crear espacios para la formación y realización profesional en el campo de la danza. Se enfoca, especialmente en jóvenes de escasos recursos, que encuentran en el desarrollo de la actividad, un afianzamiento de sus raíces culturales y un proyecto de vida.

Su espectáculo está dotado de energía, color, dinamismo y fuerza, un deleite para el espectador. En esta temporada, el show se alinea con el cine. Allí se representarán las películas más icónicas del séptimo arte, mezclando el baile tradicional de la salsa con la propuesta visual y sonora de cada cinta. 

 

En ‘Amantes del Círculo Polar’, estuvieron, Ximena Cubillos, gerente comercial de ‘Ensálsate’ para Bogotá, Luis Miguel Meneses y Nasly Valencia, bailarines. 

 

“Este año traemos una propuesta muy diferente, igualmente linda, llena de color y de brillo. El espectáculo tiene tres momentos, pero en la parte de la fusión, lo que hacemos es un recorrido por las películas icónicas y musicales de todos los tiempos, son citas que todos conocemos. Vamos a ver musicales como Chicago o Mama Mía. También tenemos películas de acción como James Bond, Misión Imposible, Rocky; películas románticas como Titanic. Hacemos un viaje por esas películas que tenemos en la memoria y que se reinventan en forma de salsa”, comenta Ximena sobre el formato de este show. 

Las películas han sido escogidas y adaptadas por el equipo creativo de la compañía y algunos bailarines. La iniciativa es retadora y está orientada a lograr un ensamble perfecto de los soundtracks originales con el ritmo acelerado y vital de la salsa. 

Para los bailarines ha significado un trabajo excepcional y diferente que les exige en su formación profesional. 

“Era algo nuevo para nosotros, convertir las películas en baile, pero fue muy lindo”, afirma Nasly, que además dice que su película favorita es Titanic. 

Luis Miguel, por su parte, interpreta a Rocky del film clásico. “Me tomé el personaje muy personal, es un reto poder asemejar a un boxeador y fusionarlo con la salsa”, dice acerca de su participación. Además, menciona que los bailarines salieron de su zona de confort al bailar otra clase de ritmos a los que no están acostumbrados. 

La cita será del 1 al 3 de junio en el Salón Rojo del Hotel Tequendama para que el público capitalino pueda disfrutar del formato “fiesta espectáculo” que la compañía ofrece. Los asistentes vivirán una noche mágica, cargada de talento, salsa, música, baile y sabor.

Participe, hay 26 convocatorias que suman más de 4.200 millones de pesos

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Participe, hay 26 convocatorias que suman más de 4.200 millones de pesos

Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

29 de mayo del 2023 - 2:12 pm

Se han lanzado nuevas convocatorias que forman parte del ‘Programa Distrital de Estímulos’ y de la tercera versión de ‘Es Cultura Local’. Estas convocatorias ofrecen oportunidades y recursos adicionales para el ámbito cultural.

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), entidades que integran el ‘Programa Distrital de Estímulos’ (PDE) y ‘Es Cultura Local’, presentaron la oferta de manera virtual. En total, se ofrecen 174 estímulos en forma de becas, premios, residencias y pasantías.

Dentro del Programa Distrital de Estímulos, se encuentra la modalidad de bolsa concursable, que define una asignación de recursos económicos a repartir entre los ganadores, de acuerdo con la cantidad y los rangos de valores establecidos por la convocatoria.

En esta segunda fase, Idartes ofrece becas en áreas como artes escénicas, literatura, iniciativas para la primera infancia y espacios independientes, entre otras.

Por su parte, la SCRD ha abierto convocatorias para el desarrollo de intervenciones de arte urbano, la promoción de la sostenibilidad en los distritos creativos, la activación del patrimonio a través de relatos barriales y el reconocimiento de los saberes rurales en la localidad de Sumapaz, entre otras posibilidades. Finalmente, ‘Es Cultura Local’ ha lanzado seis convocatorias en su tercera versión, dirigidas a las localidades de Bosa, Fontibón, Kennedy, Sumapaz y Tunjuelito.

Además de la oferta de convocatorias, las entidades culturales del Distrito han trabajado en la transformación y creación de nuevas herramientas, en respuesta a las inquietudes de la ciudadanía. Esto incluye la redacción de condiciones de participación más claras y comprensibles, la creación de una guía de presupuesto y la renovación del Banco de Jurados, ahora denominado Banco de Expertos, que permite la participación de mentores.

Desde el 19 de mayo, se ha comenzado a recibir propuestas de creadores y gestores culturales. Para consultar las condiciones de participación y las distintas convocatorias, puedes visitar el siguiente enlace y el portal de oportunidades en bogota.gov.co.

‘Cannes 2023’: Los ganadores del certamen

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Cannes 2023’: Los ganadores del certamen

Foto: FB Festival de Cannes

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

29 de mayo del 2023 - 2:01 pm

Finalizó la 76ª edición de la gran cita con el cine. Según los expertos, esta ha sido una de las mejores versiones, pues las películas nominadas y premiadas se merecían estar allí. Conozca los detalles del galardón.

Aunque el evento inició con polémicas, protagonizadas por los protagonistas de la cinta ‘Jeanne du Barry’ –que abrió el Festival-, Johnny Depp, por su desdén con el público y los medios y la directora y actriz principal, MaÏwenn, por escupir a un periodista afín del movimiento feminista del cine, se puede precisar que este encuentro brindó una descarga increíble de talento, buenas películas y sentidos homenajes. 

La ‘Palma de Oro’, fue para la película francesa ‘Anatomía de una caída’, de la realizadora Justine Triet, un drama familiar con tintes de thriller criminal, protagonizado por la actriz alemana Sandra Hüller, quien encarna a una famosa escritora alemana, casada y con un hijo ciego. Tras la muerte del padre, se desata un juicio que pone en entre dicho la institución del matrimonio y destaca la frustración, la envidia y los celos. 

‘La zona de interés’, de Jonathan Glazer, ganadora del ‘Gran Premio’ y protagonizada también por Sandra Hüller, presenta la dualidad entre una perfecta y equilibrada vida familiar y la crueldad y el horror del campo de concentración de Auschwitz, el más tenebroso de todos los tiempos. Los dos escenarios están separados por tan solo un muro. Esta cinta, basada en el libro homónimo, del recientemente fallecido Martin Amis. 

‘La pasión de Dodin Bouffant’, de Tran Anh Hung, ganadora del premio al ‘Mejor Director’, relata la relación, profesional y amorosa, entre un chef y su cocinera (Benoit Magimel y Juliette Binoche). Este director, especialista en mostrar grandes recetas en el cine, lleva esta química, más allá de la pasión. 

El ‘Premio del Jurado’ fue para ‘Hojas caídas’, del director Aki Kaurismäki, una película, que para muchos críticos fue la mejor de la competencia. Una historia de amor entre un hombre y una mujer en Helsinki. En esta película, el finlandés, vuelve a tocar los temas que son reiterados en sus trabajos, la soledad, el amor, el alcohol y las segundas oportunidades.

El de ‘Mejor Guion’ fue para Yūji Sakamoto, quien trabajó por primera vez con el realizador Hirokazu Kore-eda en la película ‘Monster’, un retrato de cómo una pequeña pelea escolar escala hasta llegar a la opinión pública. 

Koji Yakusho se quedó con el premio al ‘Mejor Actor’ por ‘Días perfectos’ de Wim Wenders, en la que interpreta a un hombre solitario que se dedica a limpiar los baños públicos de Tokio. 

El premio a la ‘Mejor Actriz’ fue para Merve Dizdar de la película ‘Hierbas Secas’, del turco Nuri Bilge Ceylan.  En cuanto al cine Latinoamericano, aunque no figuró en primera plana, obtuvo un merecido reconocimiento. La brasileña ‘Crowrã’, de Joao Salaviza y Renée Nader Messora, ganó el premio del ‘Mejor Elenco’ en la sección ‘Una cierta mirada’ y la coproducción chileno-argentina ‘Los colonos’, de Felipe Gálvez, se llevó el premio ‘FIPRESCI’ (de la crítica internacional) – premios paralelos-, dentro de la misma sección.

Conozca todo el listado de ganadores: 

Palma de Oro: ‘Anatomie d’une chute’ de Justine Triet. Gran Premio: ‘The Zone of Interest’ de Jonathan Glazer. Premio a la Mejor Dirección: Tran Anh Hung por ‘La Passion de Dodin Bouffant’. Premio al Mejor Guion: Yuji Sakamoto por ‘Monster’ (de Hirokazu Kore-eda). Premio del Jurado: ‘Fallen Leaves’, de Aki Kaurismäki. Premio a Mejor Actriz: Merve Dizdar por ‘Dry Grasses’ (Nuri Bilge Ceylan). Premio a Mejor Actor: Kōji Yakusho por ‘Perfect Days’ (Wim Wenders).

Sección oficial una cierta mirada

Premio Una Cierta Mirada: ‘How to Have Sex’, ópera prima de Molly Manning Walker. Premio del Jurado: ‘Les meutes’ de Kamal Lazraq. Mejor Director: Asmae El Moudir por ‘The Mother of All Lies’. Premio al Mejor Equipo: ‘Crowra’, de Joao Salaviza y Renée Nader Messora. Premio Nueva Voz a la dirección novel: ‘Augure’, de Baloji. Premio Libertad: ‘Goodbye Julia’, dirigida por Mohamed Kordofani

Cámara de Oro a la mejor Ópera Prima de todo Cannes

Para el vietnamita Thien An Pham por ‘Inside the yellow cocoon shell’, presentada dentro de la Quincena de Realizadores.

Cortometrajes

Palma de Oro: ‘27″ de Flóra Anna Buda. Mención Especial: ‘Fár’ Gunnur Martinsdóttir Schlüter

Haruki Murakami, cinco libros para disfrutar su literatura

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Haruki Murakami, cinco libros para disfrutar su literatura

Foto: EL Pais España y Mileno

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

27 de mayo del 2023 - 2:26 pm

Recientemente, el escritor japonés recibió el ‘Premio Princesa de Asturias de las Letras’, por la “singularidad de su literatura”, según destacó el jurado.

Haruki Murakami, cinco libros para disfrutar su literatura  

Haruki Murakami, el “por fin” premiado

Recientemente, el escritor japonés recibió el ‘Premio Princesa de Asturias de las Letras’, por la “singularidad de su literatura”, según destacó el jurado.  

Nació en Kioto en 1942, desde muy joven sintió una atracción por la cultura norteamericana, la cual se ve reflejada en muchas de sus líneas, incluso en el país nipón ha sido encasillado en la cultura pop. La música es otra de sus pasiones. Mientras estudiaba, trabajó en una tienda de discos y hacia el final de su carrera abrió un bar de jazz, el cual bautizo “Gato Pedro” y que conservó hasta 1981.  

Vivió en Europa y Estados Unidos y regresó a Japón después del terremoto de Kobe y el ataque terrorista perpetrado en el metro de Tokio por la secta japonesa Verdad Suprema. Estos sucesos, fueron temas, posteriormente de sus libros.  

Es un escritor reconocido en todo el mundo y ha sido candidato varias veces al Premio Nobel, algo que nunca se ha dado. De hecho, los premios no han sido generosos con la producción literaria de Murakami, considerado un verdadero genio del universo de las letras postmodernas, por distintos medios especializados.  

Sus libros han sido traducidos a más de 50 idiomas y ha hipnotizado a sus lectores con su fluida prosa. En algunas entrevistas ha mencionado que a la hora de escribir lo hace con ritmo, tal cual como si estuviera dirigiendo una melodía.  

Además de su pasión por escribir, es un gran deportista, su primera carrera atlética la hizo a los 33 y ha participado en maratones de 10 kilómetros. Evidentemente, este aspecto de su vida, también esta plasmado en sus libros.  

Aquí te dejamos cinco recomendados para que te conectes con el mundo fantástico de Haruki Murakami.  

Tokio Bues.

Mientras aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe, un ejecutivo de 37 años, escucha una vieja canción de los Beatles que le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de los años sesenta. Toru recuerda entonces a la inestable y misteriosa Naoko, la novia de su mejor y único amigo de la adolescencia, Kizuki. El suicidio de este distanció a Toru y a Naoko durante un año, hasta que se reencontraron e iniciaron una relación íntima.

Es una tragedia romántica que habla sobre el difícil tránsito hacia la edad adulta. Un libro sobre el amor, sobre la infelicidad, sobre el aislamiento, sobre cómo puede llegar a torturarnos el pasado

'Kafka en la orilla'

La historia sigue a Kafka Tamura, un joven de 15 años que acaba de huir de su casa para vivir en una biblioteca. Mientras tanto, Nakata, un anciano que sufrió daño cerebral cuando era niño y ahora puede hablar con los gatos, emprende un viaje inesperadamente oscuro mientras busca a un gato perdido.  

Este libro acude al realismo mágico para contar múltiples historias, verdaderamente fascinantes.  

Crónica del pájaro que da cuerda al mundo

Tooru Okada es el protagonista. Acaba de dejar su trabajo en un bufete de abogados, y un día recibe la llamada anónima de una misteriosa mujer. De repente, la vida de Tooru sufre una extraña transformación. Su mujer desaparece y empieza a encontrarse con personajes salidos de quién sabe dónde, además, deja de discernir qué es real y qué no. Para Tooru, todo es espectral. Mientras los sueños invaden cada vez más la realidad, deberá resolver conflictos que ha arrastrado a lo largo de toda su vida.

1Q84

Dividida en dos volúmenes que reúnen tres partes, esta historia nos conduce al encuentro con Aomame y Tengo. Ella, una mujer independiente, instructora en un gimnasio. Él, un profesor de matemáticas. Ambos rondan los treinta años, ambos llevan vidas solitarias y ambos perciben a su modo que las cosas no van bien, lo que los llevará a un destino común.

Este es uno de los libros superventas de Murakami, que tiene ecos orwellianos.

Música, solo música

Como buen apasionado del jazz, Murakami no podía dejar pasar la oportunidad de escribir al respecto. El autor nipón es todo un melómano y en estas páginas, de la mano de Seiji Ozawa, su amigo y el antiguo director de la Boston Symphony Orchestra, recopilan varias de las conversaciones que han tenido sobre música clásica, jazz y libros.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co