Cultura
- Inicio
- Cultura
Jóvenes impulsan procesos de memoria y paz desde el arte en Ciudad Bolívar

Foto: Atempo

LAUD
07 de abril del 2025 - 1:41 pmEl próximo 11 de abril se realizará el taller “Jóvenes, memoria y paz: resistencias colectivas contra el negacionismo” en la Biblioteca Pública El Mirador, ubicada en Ciudad Bolívar.
Esta iniciativa busca reunir a jóvenes de distintos contextos para reflexionar sobre las formas de resistencia frente a los discursos que niegan el conflicto armado en Colombia.
Durante el encuentro, se abordarán temas como la construcción de memoria histórica, la verdad y la paz, a través de estrategias participativas que incluyen el diálogo, la creación artística y la expresión colectiva. La actividad propone el uso de herramientas como el collage y el performance para que los participantes puedan representar sus ideas, experiencias y apuestas por la memoria.
El taller será orientado por el colectivo ‘Atempo’, un grupo interdisciplinario que combina pedagogía, arte y acción comunitaria para promover ejercicios de memoria desde una perspectiva juvenil y crítica. Esta jornada hace parte de la estrategia ‘La cultura es el centro’, liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.
La participación es gratuita y está dirigida especialmente a jóvenes interesados en los temas de Derechos Humanos, memoria y paz. Este tipo de espacios contribuyen al reconocimiento de las diversas voces juveniles que, desde sus territorios, buscan transformar el presente a través de la palabra, el arte y la acción colectiva.
¿Cómo participar?
• Fecha: 11 de abril de 2025. • Hora: 2:00 p.m. a 5:00 p.m. • Lugar: Museo de la Ciudad Autoconstruida, Calle 71h sur #27-79. • Entrada libre, sin inscripción previa, aforo sujeto a capacidad.
Por: Lina Rincón.
Fabio Rubiano, su pasión por la dramaturgia y la travesía del Teatro Petra

Foto: www.bienestarcolsanitas.com

LAUD
06 de abril del 2025 - 8:59 pmEl destacado dramaturgo colombiano habló sobre su historia en las tablas, la trayectoria del Teatro Petra y su aporte a la reconciliación desde ‘Mantener el juicio’.
El director Fabio Rubiano pasó por los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’, para contar sus inicios en las artes escénicas, el poder transformador de las tablas y las peripecias que ha enfrentado, tanto él como su familia y amigos, para mantener vivo durante ya 40 años al Teatro Petra, un espacio para la promoción de la cultura.
El encuentro de Rubiano con el teatro, hay que decirlo, estuvo trazado por el destino desde muy temprana edad. Cuando estaba en el colegio fue espectador de ‘Toma tu lanza Sintana’, y de allí arrancó una pasión que sigue viva. Aunque incursionó en otros campos como la biología y la ingeniería, ninguno lo movió tanto como el arte de la dramaturgia, carrera de la que se graduaría más adelante.
“El interés era querer tener una profesión tradicional como para los papás, como para no defraudarlos a ellos. Porque uno no sabía que existían escuelas de teatro. Yo lo descubro después. Estamos hablando de los años 80 donde no había internet entonces la información no era tan fácil”, recordó Rubiano.
Fue en esa búsqueda de un espacio para el arte y la cultura que se encontró también, como cosa del destino, con la Escuela Distrital de Teatro de Bogotá, hoy Facultad de Artes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (ASAB), un alma mater que guarda todavía, en pleno 2025, un lugar muy importante al interior del Teatro Petra, su orgullo más grande en el mundo de las artes escénicas.
“La ASAB quedó aquí (en el Teatro Petra) como dos años. De hecho, todavía hay una pared donde hay una hoja de papel que dice cosas de la ASAB. No la hemos querido quitar”, reveló el reconocido dramaturgo.
La consolidación del Teatro Petra no ha sido fácil. En sus inicios, a base de préstamos familiares, créditos bancarios, hipotecas y demás, se logró adquirir la vivienda en la que hoy se encuentra este escenario, baluarte del teatro contemporáneo en Bogotá.
“Tenemos una fortuna y es que este teatro vive prácticamente lleno siempre. Eso hace que circule mucho público y que haya un sustento económico con la taquilla. A veces nos ganamos salas concertadas y otras hacemos coproducciones (...) Esto ayuda a que los gastos sean menos graves”, agregó Rubiano, quien continúa pagando los préstamos que hicieron posible el Teatro Petra.
Durante los últimos años las producciones del Teatro Petra han girado en torno a la realidad nacional, específicamente a la paz y la reconciliación. Ejes fundamentales de ‘Mantener el juicio’, una obra que ha buscado dar voz a las personas, a las víctimas del conflicto y a sus familias.
“Trabajamos esos temas, pero no hablando del conflicto como lo podría hacer el periodismo o la crónica sino desde el corazón de la gente que está viviendo esos momentos. Entonces ¿Qué pasa con una señora que está buscando a sus hijos? ¿Se cansa? ¿Qué pasa con la familia de un militar secuestrado por la guerrilla? (...) Contamos la vida de las personas y paralelamente a eso va saliendo el marco conceptual, que es un país en conflicto”, explicó Fabio sobre dicha puesta en escena.
Con más de 40 años de trayectoria, la sensibilidad social que le caracteriza y su interés por impulsar los nuevos talentos de las tablas, El Teatro Petra de la mano de Fabio Rubiano y Marcela Valencia, seguirá siendo un eje transformador no solo de la capital sino de todo el panorama cultural del país.
Por: Alejandro Poveda.
¡Déjate atrapar! Bogotá vivirá una nueva exposición de plantas carnívoras

Foto: @Alejo_macrophoto

LAUD
03 de abril del 2025 - 3:14 pmEste fin de semana los amantes de la botánica podrán conocer más de 500 ejemplares diferentes.
Trampas verdes, especies exóticas, aromas y secretos serán algunos de los temas principales de la ‘VI Exposición de Plantas Carnívoras ¡Déjate Atrapar!’. Un evento que durante tres días brillará en el corazón verde de la ciudad y ofrecerá un recorrido único con más de 40 actividades alrededor del reino vegetal.
Los asistentes podrán admirar cerca de 500 ejemplares con características únicas, además de adentrarse a su historia, cuidados y mitos. Dentro del catálogo, resalta la ‘Venus Atrapamoscas’ conocida en el mundo de la ciencia como ‘Dionaea Muscipula’, una carnívora sorprendente que ha inspirado varias películas de ficción.
“Se llevarán a cabo talleres de origami, pintura, biomodelado e ilustración que tratarán temas como las estrategias de supervivencia de las plantas carnívoras, guías prácticas para su cuidado y consejos para saber cómo crear una colección propia”, explicó el Jardín Botánico de Bogotá en su página web.
La exposición se dividirá en cuatro espacios diferentes que se dividirán por el tipo de trampa de las plantas:
- Aula Ambiental: Estarán las plantas carnívoras que usan la técnica de los pelos y superficies pegajosas.
- Domo Educativo: Será el escenario para las plantas carnívoras de trampas activas con plegamiento de hojas.
- Monóptero: Las protagonistas serán las carnívoras de trampas de succión, que capturan a sus insectos y otros organismos de una forma rápida y sellan a la presa con sustancias viscosas.
- Biodiversario: Dará espacio a las especies con trampas de caída, que suelen tener una sección productora de néctar cerca de la entrada y también pueden ser de colores brillantes.
El evento se llevará a cabo desde el 4 hasta el próximo 6 de abril, estará abierto a toda la familia y contará también con obras de teatro, conversatorios, charlas, recorridos guiados y actividades especiales para niños.
Para conocer más información puedes visitar el siguiente link.
Mario Mendoza lanzó ‘Vírgenes y Toxicómanos’, la novela en la que duda de lo real

Foto: LAUD

LAUD
02 de abril del 2025 - 4:18 pmEscudriñando temas como el despertar de consciencia y la realidad, Mario Mendoza conversó con LAUD 90.4 FM ESTÉREO sobre este nuevo lanzamiento.
El escritor colombiano Mario Mendoza, destacado exponente de la literatura latinoamericano, ha sorprendido a sus lectores con la entrega de: ‘Vírgenes y Toxicómanos’, un libro con el que promete desafiar los límites de la realidad, implantarse en la psiquis y plantear cuestionamientos que afecten, en más de una manera, la forma de percibir este plano.
Fue precisamente ante los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO que Mendoza reveló profundos detalles de esta novela a la que definió como la gran aventura respecto a la duda de lo real, de la mano de personajes en situación de discapacidad que demostrarán a la sociedad cómo explorar el mundo real y el supra real, la lattice bautizada por Jacobo Grinberg y cuya desaparición también hizo parte de la inspiración de Mario Mendoza para esta obra.
“Para mí Martín y Matías son personajes que se agigantan y van construyendo una sociedad secreta, llena de ritos de iniciación. La palabra discapacidad en ellos ya no cabe, es tal su aventura que van poco a poco construyéndose a sí mismos como gigantes. Creo que es una novela sobre el despertar de la consciencia, que me parece cada vez más relevante en un mundo como estos”, reveló el creador de ‘La importancia de morir a tiempo’, ‘Satanás’ y más recientemente ‘Los vagabundos de Dios’.
En ‘Vírgenes y Toxicómanos’ el misterio vuelve a mover la pluma del escritor colombiano, autor también de ‘Paranormal Colombia’, texto en el que se adentró en el mundo de lo fantástico, de lo inexplicable. Base de este nuevo título que gira alrededor de sus protagonistas, de desapariciones y de la realidad, siendo esta última, foco de especial atención para el escritor.
“Esta es la novela, para mí, en donde está como la gran aventura de la duda acerca de lo real, de ¿Qué es la realidad? ¿Qué es lo real? y esa pregunta espero que los lectores la entiendan y que se sorprendan”, acotó Mario Mendoza.
Esta primera semana de abril ‘Vírgenes y Toxicómanos’ estará llegando a las librerías del país mientras que el escritor se alista para adelantar un conversatorio sobre este título el día 26 de abril, en el marco de la Feria Internacional del libro.
Por: Alejandro Poveda.
Coco 2: una nueva aventura en la Tierra de los Muertos

Foto: www.glamour.mx

Lina Paola Neira Diaz
02 de abril del 2025 - 9:14 amCon esta secuela Disney y Pixar prometen revivir la magia y el folclore de México en una nueva y emocionante historia.
Bob Iger, director ejecutivo de Disney, anunció este jueves que Coco 2 ya está en proceso de producción y se espera que llegue a los cines en 2029.
El proyecto contará nuevamente con la dirección de Lee Unkrich, quien estuvo a cargo de la primera entrega, y la producción de Mark Nielsen, veterano del estudio Pixar.
Lanzada en 2017, Coco conquistó al público con la historia de Miguel, un niño que sueña con ser músico y que, por accidente, termina en la Tierra de los Muertos. A través de una emotiva travesía, descubre el verdadero significado de la familia y la importancia de recordar a los seres queridos.
La cinta no solo fue un éxito de taquilla, sino que también rindió homenaje a las tradiciones mexicanas, especialmente la celebración del Día de Muertos. Además, se coronó como la mejor película animada en los premios Oscar de 2018, en donde también recibió una estatuilla a la mejor canción original por el tema 'Recuérdame'.
La secuela se suma a una lista de películas en las que Pixar está trabajando sobre algunas de sus franquicias más queridas como la quinta película de ‘Toy Story’, la tercera de ‘Increíbles’, así como la segunda parte de ‘Elio’.
Con su ‘Show del yo: Hombrexplicando’ Moure mezcla el machismo con la comedia

Foto: www.vice.com

Lina Paola Neira Diaz
02 de abril del 2025 - 8:31 amEl escenario del Teatro Casa E Borrero se prepara para recibir esta irreverente comedia musical que promete sacudir conciencias con ironía, humor negro y una puesta en escena visualmente impactante.
Santiago Moure, en compañía de Louis Cyfer, llevará a los espectadores a un cabaret apocalíptico donde lo absurdo y lo irónico se convierten en herramientas para explorar los conflictos del hombre contemporáneo frente al empoderamiento femenino, las nuevas masculinidades y las luchas feministas.
El montaje plantea un escenario donde el machismo, representado por Moure, se enfrenta a una crisis inesperada: la invitada estrella de su programa, una actriz porno y filósofa, decide abandonar el show, indignada por el absurdo discurso que se desarrolla. Lo que sigue es un torbellino de contradicciones, estereotipos y situaciones cómicamente desesperadas, en las que los protagonistas intentan explicar o, mejor dicho, "hombrexplicar" la compleja realidad del mundo femenino desde una visión masculina.
‘Show Del Yo: Hombrexplicando’ tiene un lenguaje mordaz y una propuesta estética que roza el delirio mezclado la risa y a la reflexión. La obra pone en evidencia los discursos obsoletos y los absurdos que surgen cuando el patriarcado se enfrenta a una nueva realidad.
Asimismo, el espectáculo mezcla elementos burlescos con multimedia, una pantalla gigante domina el escenario, siendo a la vez escenografía y personaje. La música que acompaña esta puesta en escena consta de 10 cortes en total, fue compuesta por Santiago Moure y Louis Cyfer, con los arreglos de Alejandro Gómez Cáceres.
La temporada ya está en marcha en la Sala Arlequín del Teatro Casa E Borrero, los martes y miércoles a las 8: 00 p.m. No se pierda esta experiencia provocadora, crítica y llena de sarcasmo.
Prepárese para celebrar el mes de la niñez

Foto: diariofemenino.com.ar

Yuly Esperanza Sopó Bejarano
01 de abril del 2025 - 6:07 pmCon una variada programación cultural, actividades en teatro, música, artes plásticas y ciencia, se celebrará el Día del Niño en Bogotá.
La obra de teatro ‘Los Lenguajes de los Árboles’, será presentada el 5 y 6 de abril, a las 11 a.m. y 3 p.m. en el Planetario de Bogotá, en conmemoración de la celebración del mes de la niñez. La puesta inmersiva transportará a los niños a un mundo de relatos y juegos, imágenes envolventes y música, en una creación multidisciplinar desarrollada por el Teatro Occidente.
Por otro lado, en los centros de formación Crea, los asistentes tendrán la oportunidad de construir un dispositivo artístico colectivo con dibujos, escritos y objetos simbólicos donde se reflejarán las memorias de la infancia. El 23 de abril desde las 2:00 p.m. en La Casona de la Danza de Idartes los menores en compañía de sus padres podrán experimentar a través de la danza y sus movimientos con materiales lúdicos de la Maleta Didáctica de los museos Colonial y Santa Clara.
Para el 25 de abril, Idartes tendrá un evento con el que busca reafirmar el derecho a la niñez de crecer en entornos seguros y creativos, este contará con diferentes actividades de juegos, conversación y expresión artística.
El sábado 26 de abril en la calle 23 No. 14-19, entre las 2:00 y las 4:00 p.m. El Castillo de las Artes realizará actividades enfocadas a promover la recreación de los niños del barrio Santa Fe, con una programación artística de pintura, dibujo, creación de artesanías, una olla comunitaria y presentaciones musicales y de danza por parte del colectivo Exotic School, serán algunas de las acciones que se realizarán este día fomentando el desarrollo y la recreación de la niñez.
El Parque Simón Bolívar también será uno de los escenarios para la celebración, con la presentación de ‘Lero,lero’, arte y juego, por parte del programa Nidos - Arte en Primera Infancia y Crea, este evento contará con experiencias artísticas, talleres, emprendimientos, obras escénicas y musicales, además del concierto de la agrupación Tu Rockcito.
Como aliado para la actividad está la Comisión intersectorial para la organización de la celebración del día de la niñez y la recreación, de la cual hacen parte entidades como el Ministerio de Educación, el ICBF, la Corporación Juego y Niñez, entre otras. Asimismo, el programa Nidos llevará obras escénicas y musicales a diversos espacios de la ciudad, promoviendo la exploración y el juego en la primera infancia.
Para conocer la programación completa, visite el siguiente enlace.
¿Dónde conseguir GRATIS ‘Bogotá contada 11’, el nuevo título de Libro al Viento?

Foto: Libro al viento

LAUD
01 de abril del 2025 - 4:35 pmCinco localidades de Bogotá inspiraron las historias de este texto disponible de manera física y digital. 147 páginas en las que la vida urbana y rural hacen volar la imaginación.
Con más de 20 años de trayectoria, y la publicación de cerca de 5 millones de ejemplares, ‘Libro al Viento’ se ha consolidado como uno de los programas bandera para la promoción de la lectura en la capital. Una colección que ahora recibe un nuevo integrante: ‘Bogotá contada 11’, una recopilación de diversos autores sobre la vida en cinco diferentes localidades de la ciudad.
Se trata del título número 180 de la colección, en el que además de descubrir diversas interpretaciones de las experiencias en la zona urbana, los lectores podrán conocer anécdotas desarrolladas en la Bogotá rural. Espacios fundamentales de la experiencia capitalina y de los que aún queda mucho por contar desde la localidad de Sumapaz.
En esta oportunidad son Lina Alonso Castillo, Laura Acero, Lizeth León Borja, Juan Fernando Hincapié y Juan Nicolás Donoso quienes en esta edición plasman la magia literaria de lo cotidiano en cinco historias inspiradas en Tunjuelito, Suba, Usaquén, San Cristóbal, Sumapaz, así como también la fuerza de sus habitantes.
Según reveló IDARTES, el nuevo título de ‘Libro al Viento’, ‘Bogotá contada 11’, tendrá una publicación de 20.000 ejemplares. Sin embargo, entre los anuncios más novedosos, se encuentra que también estará disponible de manera digital y gratuita en www.idartesencasa.gov.co.
📚 #AEstaHora estamos en la Galería Santa Fe, en el lanzamiento de #LibroAlViento Bogotá Contada 11, en el marco de la exposición El Hueco, del artista Santiago Reyes Villaveces, nominado al XIII Premio Luis Caballero. #MásHustoriasMásLibroAlViento pic.twitter.com/fQ1Qm7m6Nn
— Libro Al Viento (@LibroAlViento) March 29, 2025
Para quienes prefieren los libros en físico, podrán encontrar ejemplares de este nuevo título en las más de 25 máquinas dispensadoras gratuitas dispuestas a lo largo y ancho de la ciudad, así como también en 180 puntos de intercambio de libros. Allí, además de ‘Bogotá contada 11’, disfrutarán de ensayos, crónicas, cuentos, poemas y diversos géneros literarios que existen y que hacen parte de la colección ‘Libro al Viento’.
Cabe recordar que la base de esta iniciativa ha sido siempre la confianza ciudadana y el compartir, por lo que el llamado a la ciudadanía es que, una vez finalizada la lectura, se devuelva el libro en los distintos puntos dispuestos por ‘Libro al Viento’, esto para que más ciudadanos puedan acceder a estos textos.
Por: Alejandro Poveda.
Inscriba su biblioteca comunitaria en los ‘Proyectos Bibliotecarios Comunes’

Foto: Ciudad de San José

Yudy Carolina Carmona Arellano
31 de marzo del 2025 - 1:03 pmAmbiente y territorios bioculturales, memoria y patrimonio, ciencia y cultura digital, son algunas de las iniciativas que se desarrollarán este año con el apoyo de BibloRed.
La Red Distrital de Bibliotecas Públicas – BibloRed, lidera el programa ‘Proyectos Bibliotecarios Comunes’, una estrategia que busca promover y fortalecer las bibliotecas públicas y privadas de Bogotá, en especial las comunitarias, con el fin de visibilizar su papel como centros culturales y de servicios en los territorios. Por esta razón recuerda que tiene abierta las inscripciones para que las mismas hagan parte de las iniciativas que se desarrollarán en el 2025.
¿Cuáles serán los proyectos colaborativos?
• Ambiente y territorios bioculturales: Tiene como fin crear programas que articulen las prácticas de las bibliotecas comunitarias alrededor de la defensa y conservación de los ecosistemas con las apuestas de lectura, escritura y oralidad en los barrios.
• Memoria y patrimonio: Se centra en rebustecer los procesos bibliotecarios populares como escenarios de construcción, investigación, visibilización y articulación de memorias e identidades barriales y rurales.
• Ciencia comunitaria y cultura digital: Se enfoca en fortalecer la apropiación de tecnologías y la creación de conocimiento colaborativo como nodos de participación ciudadana entre bibliotecas públicas y comunitarias.
• Formación e investigación en liderazgos comunitarios: Los proyectos de este eje temático tienen el propósito de potenciar, mediante procesos formativos y de investigación, la emergencia de liderazgos comunitarios en estos espacios de lectura.
• Apropiación territorial: Busca vigorizar y visibilizar las actividades culturales y presentaciones artísticas.
¿Cómo participar?
• Los interesados solo deben inscribirse en el enlace ‘Proyectos Bibliotecarios Comunes’ que está publicado en la página web de BibloRed.
• Estar atentos a la confirmación para que inicie su participación en la socialización. La próxima cita está prevista para el sábado 5 de abril de 2025 desde las 8:00 a. m. a 12:30 p.m. en la Sala colaborativa de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Carrera 4 # 22-61).
Los ‘Proyectos Bibliotecarios Comunes’, hace parte de la estrategia ‘Barrios vivos’ y su objetivo es construir agendas compartidas entre bibliotecas reconociendo su papel como espacios donde se cruzan saberes, afectos, memorias, redes solidarias e innovación social.
Conozca los criterios de selección y mayor información, aquí.
Con información de BibloRed.
Bogotá se transforma en una galería de arte con la exposición 'Calles de Mujer'

Foto: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

LAUD
28 de marzo del 2025 - 4:54 pmLa ciudad se convierte en una gran galería al aire libre con esta innovadora muestra artística que, en el marco del mes internacional de la mujer, exhibe 28 obras de 14 mujeres artistas en 17 pantallas publicitarias.
Esta iniciativa es promovida por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) en alianza con la galería Obras en Calle by OPE/Outdoor Publicidad Exterior, con el objetivo de homenajear a las mujeres y su impacto en la sociedad.
La exposición destaca la creatividad y diversidad de perspectivas femeninas, abarcando temas como la identidad, el cuerpo, el hogar y la resistencia. Cada una de las artistas participantes aporta su visión única a esta muestra, que busca no solo embellecer el espacio público, sino también generar reflexión y diálogo en torno a los derechos de las mujeres y su papel en la construcción social.
La exposición estará disponible hasta el primero de mayo de 2025, permitiendo a los ciudadanos disfrutar gratuitamente de una experiencia artística única en ubicaciones clave como la Autopista Norte, Banderas, Primero de Mayo y la Calle 100. Con esta iniciativa, Bogotá reafirma su compromiso con la cultura, la equidad y la transformación del espacio urbano en un lienzo de inspiración y conciencia social.
Por: Lina Rincón.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co