'Entrevista Laboral': Un viaje cinematográfico por el caos y la lucha en Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia 'Entrevista Laboral': Un viaje cinematográfico por el caos y la lucha en Bogotá

Foto: Distrito Pacífico

Julián Escobar

Julián Escobar

05 de diciembre del 2024 - 6:24 pm

Una película que explora la vida cotidiana del barrio Patio Bonito a través de una narrativa visual y sonora única.

Carlos Osuna vuelve a la pantalla grande con ‘Entrevista Laboral’, un largometraje que propone una experiencia diferente para el espectador. Junto al productor Andrés Tudela, presenta una historia que se desarrolla desde las periferias de Bogotá, explorando los sueños y desafíos de un joven rapero que intenta encontrar su lugar en un mundo que parece no tener espacio para él. El cineasta estuvo en 'Amantes del Círculo Polar' hablando de esta puesta cinematográfica que retrata la realidad de los barrios de las ciudades latinoamericanas.

 

 

La trama sigue a Gabriel, un joven de 18 años que vive entre el caos de Bogotá y sus propias contradicciones. A través de encuadres lejanos y el ruido envolvente de la ciudad, Osuna lleva al público a fisgonear en la vida del protagonista, como si estuviera mirando desde una terraza. 

"La idea es que el espectador construya su propia versión de los hechos, viendo, pero sin escuchar claramente. Es un ejercicio de imaginación, un reflejo de cómo muchas veces percibimos la vida de los demás desde lejos, sin entender realmente lo que ocurre", comenta el director.

El sonido y la música juegan un papel fundamental en la película. Con una banda sonora que mezcla el rap con las texturas urbanas de Bogotá, Osuna trabajó junto a Jocsan García y Andrés Martínez para capturar la esencia de las calles. Esta combinación de elementos visuales y sonoros logran sumergir al espectador en el mundo de Gabriel, donde cada decisión parece tener un peso infinito.

 

 

Carlos Osuna es un director reconocido por su capacidad de experimentar con la narrativa y el lenguaje cinematográfico. Desde su primer largometraje, ‘Gordo, calvo y bajito’ (2011), ha sido un constante invitado a festivales internacionales. ‘Entrevista Laboral’ es su cuarto largometraje y una nueva muestra de su interés por contar historias desde perspectivas poco convencionales.

Andrés Tudela, por su parte, ha consolidado su carrera como productor y director de cortometrajes y largometrajes. 

¿Preparado para la Noche de Frankenstein? Rock y cine en un mismo escenario

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¿Preparado para la Noche de Frankenstein? Rock y cine en un mismo escenario

Foto: El País

LAUD

LAUD

05 de diciembre del 2024 - 4:04 pm

Bogoshorts presentará una velada llena de música y cortos nacionales que darán pie para la celebración de los 70 años de ‘Godzilla’.

En 1954, el mundo conoció un aterrador monstruo con más de 50 metros de altura, de aspecto reptil y un aliento atómico que años más tarde terminó cautivando las salas de cine del mundo entero. Este mítico ser tuvo vida gracias a ‘Tōhō Studios’ y fue llamado ‘Godzilla’.

En este 2024, la leyenda del cine está cumpliendo siete décadas de existencia y ‘Bogoshorts’, el festival más importante de cortos capitalinos celebrará por lo alto con una mezcla de terror y rock en un mismo escenario.

“El Festival conmemora en una noche espectral a la película de Ishiro Honda y a su criatura, aquel abominable mutante que marcaría para siempre al cine japonés y que por primera vez en 70 años se llevaría una estatuilla a su isla en los premios de la Academia, este año a mejores efectos visuales por el largometraje ‘Godzilla Minus One’”, afirmó el comunicado oficial de lanzamiento.

La cita será el próximo sábado 7 de diciembre, una noche que más allá de las ‘Velitas’, encenderá el ‘Teatro al Aire Libre La Media Torta’ con el regreso de la ‘Noche Frankenstein Vol. 8: Godzilla’. La agenda iniciará desde las 5:00 p.m. e irá hasta las 8:30 p.m.

Para esta edición, la banda invitada será Tras las púas, una agrupación que se ha consolidado al ritmo del hardcore, el stoner rock y el thrash metal. Además, estará acompañada de seis cortos internacionales compuestos por ‘Living with Monsters (Godzilla Found Footage)’, ‘Fest Godzilla 4: Operation Jet Jaguar’, ‘Coming Out’, ‘El ataque de los robots de nebulosa-5’ y ‘Kaiju Kid’; junto al corto colombiano ‘El Ataque del Basurero Mutante’, del bogotano José Luis Alonso.

 

 

La programación general irá hasta el próximo 10 de diciembre y cuenta con más de 60 invitados internacionales. Además, entre el fin de semana del 6 al 8 del mismo mes se llevará a cabo la ‘XV Imaginatón- Maratón Nacional de Realización de Filminutos de Bogoshorts’. 

Si desea conocer más detalles sobre la programación puede visitar la página web.

Por: Anggie García.

‘Perderse’: Una mirada teatral a los 100 años de La Vorágine

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Perderse’: Una mirada teatral a los 100 años de La Vorágine

Foto: Teatro Petra

Julián Escobar

Julián Escobar

05 de diciembre del 2024 - 3:32 pm

El Teatro Petra conmemora los 100 años de La Vorágine con ‘Perderse’, una nueva mirada teatral al clásico de José Eustasio Rivera.

En el marco de la conmemoración de los 100 años de La Vorágine, novela cumbre de José Eustasio Rivera, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y el Teatro Petra presentan ‘Perderse, una visita a La Vorágine’. Dirigida por Fabio Rubiano, la propuesta plasma de forma innovadora la unión de la urbe y la selva de la burocracia con un toque de comedia.

La puesta en escena es parte de ‘La Vorágine Expandida’, una iniciativa liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes para celebrar el centenario de esta obra literaria. Con el objetivo de acercar ‘La Vorágine’ a públicos diversos, tanto conocedores del texto original como aquellos que aún no han explorado sus páginas, invita a reflexionar acerca de la relevancia y vigencia de sus temáticas.

 

 

Asimismo, plantea un encuentro entre representantes de la academia que, inmersos en los escenarios y personajes de ‘La Vorágine’, debaten el significado y los elementos centrales de la novela, utilizando la pregunta ¿es una historia sobre política, amor, la selva o los indígenas? para analizar la continuidad de problemáticas como el extractivismo y los conflictos sociales derivados de la explotación de recursos, temas que siguen impactando a las poblaciones en la actualidad.

‘Perderse, una visita a La Vorágine’ estará en temporada hasta el 14 de diciembre con una escenografía cautivadora e interpretaciones intensas a cargo de Marcela Valencia, Julián Román, Lucho Velasco, Liliana Escobar, Alejandra Chamorro y Juan Diego Marín.

Las funciones estarán los miércoles, jueves y viernes a las 8:00 p. m, y los sábados a las 6:00 p. m. y 8:30 p. m. Para más detalles, consulte la página oficial del Teatro Petra.

Bogotá lanza concurso internacional de violín con premios de hasta 70 mil USD

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Bogotá lanza concurso internacional de violín con premios de hasta 70 mil USD

Foto: Secretaria de Cultura Bogotá

LAUD

LAUD

05 de diciembre del 2024 - 3:16 pm

Este evento único en Latinoamérica convoca a talentos nacionales e internacionales de alto nivel. Le contamos todos los detalles para participar.

Las cuerdas frotadas y la magia del arco melódico nuevamente son protagonistas, esta vez con el lanzamiento del ‘Primer concurso internacional de Violín Ciudad de Bogotá’, una iniciativa que busca posicionar la capital colombiana como un referente de la música clásica en el mundo.

La convocatoria que fue lanzada oficialmente el pasado 4 de diciembre recibirá postulaciones hasta el próximo 30 de abril del 2025. Además, cuenta con una bolsa de premios de 70.000 USD y está dirigida a violinistas de hasta 30 años, de todas las nacionalidades y con experiencia profesional acreditada.

 

 

“Quienes aman la música sinfónica, la tradición de acompañar la vida con un instrumento, entenderán que cuando una ciudad da el paso de construir de manera colaborativa un concurso de interpretación, en este caso de violín, estamos hablando de transformación, evolución y movimiento de la música en el mundo”, señaló el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo.

Uno de los valores agregados del evento es que comisionará una obra de la compositora colombiana Carolina Noguera Palau, la cual será interpretada por los 10 participantes de la semifinal, aportando un valor significativo a la música contemporánea local.

 

¡Estas son las bases del concurso!

¿Quiénes pueden participar?

El concurso está abierto a violinistas de hasta 30 años, de todas las nacionalidades, que cuenten con experiencia profesional acreditada en interpretación solista y con orquestas.

¿Cómo será la selección?

Los aspirantes serán seleccionados en tres etapas. La primera de ellas es mediante la presentación de videos subidos a YouTube, en los que interpretarán el repertorio dispuesto por la organización. Las fases presenciales de eliminatoria serán a finales de octubre e inicios de noviembre, hasta llegar a la gran final; en esta etapa, un jurado de prestigio internacional seleccionará a la persona ganadora, quien ofrecerá un concierto final.

¿Cuáles serán los premios?

Este evento cuenta con una bolsa de premios de 70.000 USD, un poco más de 300 millones de pesos colombianos, repartida en primer y segundo lugar, así como el premio especial a la interpretación de obra comisionada. Además, para el primer lugar se ofrecerán contratos para presentaciones en escenarios de Bogotá y otras ciudades por confirmar.

Para conocer más detalles del concurso y acceder a los formularios de inscripción puede visitar el siguiente link.

Por: Anggie García.

Expoartesanías 2024: El arte y la tradición se dan cita en Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Expoartesanías 2024: El arte y la tradición se dan cita en Bogotá

Foto: revistamomentos

Lina Neira

Lina Neira

04 de diciembre del 2024 - 2:59 pm

Este evento reunirá a más de 1.000 expositores nacionales e internacionales quienes exaltarán el trabajo artesanal de Colombia.

Del 4 al 17 de diciembre de 2024, Corferias se convertirá en el epicentro de la tradición, la creatividad y la cultura, exaltando el talento y la riqueza del trabajo artesanal. Serán más de 1.000 expositores de todas las regiones de Colombia y más de 10 países invitados.

La Feria promueve la conservación de los oficios tradicionales, contribuye al sustento económico de los artesanos y reconoce su labor. Es también un espacio ideal para turistas que quieren obtener artesanías exclusivas. 

Organizado por Artesanías de Colombia y Corferias, la feria busca promover la preservación de los oficios tradicionales, al tiempo que incorpora tendencias contemporáneas.

En esta edición número 34, se podrá encontrar piezas en diseño, moda, hogar, accesorios, gastronomía, arte tradicional y contemporáneo. Además, las familias disfrutarán de demostraciones en vivo de los procesos artesanales, una agenda cultural vibrante y la oportunidad de apoyar directamente el sustento económico de los artesanos. Es un encuentro único para los artesanos, donde se muestran al mundo las culturas étnicas del país.

Expoartesanías no solo es una vitrina para los oficios tradicionales, sino también un punto de encuentro para la innovación y el diseño contemporáneo. La actividad resalta el patrimonio cultural y los saberes ancestrales del país, asimismo, promueve la conservación de técnicas artesanales mientras exalta el talento de las comunidades locales.

Esta es una oportunidad única para apoyar a los artesanos y adquirir piezas cargadas de historia, significado y calidad. ¡No te pierdas este homenaje a la creatividad y la tradición!

Para mayor información visite la página web. 

‘Suntuarios’: la nueva obra de Miguel Ángel Pulido

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Suntuarios’: la nueva obra de Miguel Ángel Pulido

Foto: LAUD

Julián Escobar

Julián Escobar

29 de noviembre del 2024 - 12:49 pm

Esta es una colección de cuatro novelas cortas que exploran la existencia, la emoción y la transformación personal.

Las editoriales Babilonia y Ojos de Lince presentan la nueva obra de Miguel Ángel Pulido, un libro que aborda la existencia y el propósito del ser humano. El autor estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’, hablando de este viaje al centro de la conciencia humana. 

 

‘Suntuarios’, es un libro que está compuesto por cuatro novelas cortas que exploran el concepto de “Los Suntuarios Existenciales”, una propuesta innovadora del autor. A través de estas narraciones, Pulido invita al lector a explorar temas como la disconformidad con la vida cotidiana, la búsqueda de emociones y la transformación personal. 

Las novelas que componen el libro son:

•    El Exento: Un hombre fuera de los convencionalismos sociales se enfrenta a las últimas 24 horas antes de comenzar a trabajar en un empleo común.

•    Un crimen casi perfecto: Tres mujeres septuagenarias planean un asesinato como forma de revivir emociones antes de que sus vidas lleguen a su fin.

•    Él y tal vez él: Por medios de absurdos diálogos y juegos de palabras, Juan y Carlos viajan en tren mientras cuestionan la vida.

•    Suntuarios: Una comedia romántica que narra la historia de Camila y Ángel, quienes, a partir de su amor, logran transformar la realidad de un barrio pobre de Bogotá.

Miguel Ángel Pulido Jaramillo es escritor y autor de varias obras, incluyendo ‘El síndrome muy lejos de Estocolmo’ (2023), ‘The Long and Winding Road’ (2020), ‘Muerte en el Barrio Venecia’ (2019), y ‘Las Venas de Yuma’ (2015). Ha sido galardonado con diversos premios distritales, como el Premio Distrital de Ensayo (2011) y el Premio de Creación Localidades Culturalmente Activas (2007-2008).

El evento se llevará a cabo el sábado 30 de noviembre a las 5:00 p.m. en la librería México del Fondo de Cultura Económica (Centro Cultural García Márquez), Bogotá, entrada libre. 

El océano y los ancestros están llamando a Bogotá ¡Llega a Colombia Moana 2!

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El océano y los ancestros están llamando a Bogotá ¡Llega a Colombia Moana 2!

Foto: CINECOLOR

LAUD

LAUD

29 de noviembre del 2024 - 12:24 pm

Una nueva aventura que reúne valentía, amor propio y liderazgo estará en las salas de cine del país.

Desde este 28 de noviembre, la gran navegante del mar regresa a Colombia, después de casi ocho años de espera los fanáticos de esta película podrán disfrutar de un nuevo y extenso viaje que contará con una tripulación inusual de marineros.

Moana y el semidiós Maui se reencontrarán para atender el llamado de los ancestros e iniciar una implacable búsqueda hacia la Isla de Motonui, fiel promesa para unir a los pueblos. En esta segunda entrega, se resalta la fe en sí mismo, la valentía y el navegar sobre las tormentas sin importar cuán grandes sean las olas. 

“Es una historia de determinación y liderazgo, un ejemplo para las nuevas generaciones de cómo la unión hace la fuerza, de la importancia de los ancestros y nuestra relación con la naturaleza, un recordatorio de que siempre es posible hacer las cosas de una manera distinta”, contó durante la premiere de la película Natalia Reyes, presidenta de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

 

 

La secuela está dirigida por David Derrick Jr., Jason Hand y Dana Ledoux Miller, y producida por Christina Chen y Yvett Merino. Una de sus grandes novedades es la música pues cuenta con la participación de las ganadoras del Grammy Abigail Barlow y Emily Bear y el tres veces ganador Mark Mancina.

Además de un nuevo sencillo interpretado por la cantante, compositora y actriz argentina Emilia Mernes. ‘Al final’ es la canción de los créditos que hace parte de la banda sonora de esta producción y ya puede encontrarse en las plataformas digitales.

 

 

“Una historia que vale la pena ver en familia o con amigos porque, sin duda, tiene un mensaje que inspira desde diferentes perspectivas. Los colombianos podrán conocer la secuela de Moana a partir del 28 de noviembre y la película estará presente en más de 600 salas de todo el país”, agregó María Paula Rojas, gerente de marketing de Cinecolor Colombia.

Por: Anggie García.

Bogotá se llena de magia navideña con más de 300 actividades gratuitas

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Bogotá se llena de magia navideña con más de 300 actividades gratuitas

Foto: Secretaria Distrital de Cultura

LAUD

LAUD

28 de noviembre del 2024 - 3:47 pm

Concurso de cuadras, carreras nocturnas, desfile de comparsas, fiestas de luces y más de mil artistas se toman esta celebración.

Del 7 al 23 de diciembre la capital colombiana se viste de música, danza, teatro, luces gigantes y la magia del espíritu decembrino. Todo esto en el marco de ‘Mi Ciudad, Mi casa, La Navidad es Cultura’, un programa liderado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Cultura que reúne más de 1.000 artistas en cerca de 300 actividades gratuitas.

La invitación está inspirada en ‘Caminar la Navidad’ y el epicentro de la celebración será un circuito con ocho puntos que se podrá recorrer por la carrera séptima y comprenderá el Parque Nacional, la Plaza Cultural La Santamaría, el Parque Bicentenario, la Plaza de Bolívar, La Catedral Primada de Bogotá, la Calle 10 y la Calle 11, junto a diversos espacios de la localidad de La Candelaria.

 

 

¡Experiencias imperdibles en los patrimonios históricos de Bogotá! 

Dentro de la programación se podrá disfrutar de tres grandes espectáculos gratuitos con más de 100 funciones, diseñados y producidos especialmente para esta temporada. 

-    ‘La Fiesta de la Vida’, una experiencia inmersiva, visual y sonora inolvidable:  El show de la Plaza de Bolívar es uno de los más esperados por los ciudadanos y este año llega recargado con una potente puesta en escena, que incluye un gran despliegue tecnológico, más de 50 artistas entre actores y músicos, estructuras lumínicas y un árbol navideño de 24 metros.  

Detalles de las funciones:   Del 14 al 23 de diciembre 6:30 p.m., 7:30 p.m. 8:30 pm y 9:30 p.m. El 17 no hay función por día de racionamiento de agua en la zona. Duración: 20 minutos / Entrada libre. 

 

 

-    El arte digital y ‘Lo Sagrado’ se toman la Catedral Primada de Bogotá: Se trata de un espectáculo de arte digital inmersivo, con música, teatro y danza en vivo para sorprender y conmover al público de la capital en un viaje al interior del ser humano. Una obra de Jimmy Rangel y el Teatro de juguete, en colaboración con La Maison production de Francia.

Detalles de las funciones:  

Del 14 al 22 de diciembre / puertas abiertas al público:  Del 14 al 23 / 6:00 p.m., 7:00 p.m., 8:00 p.m. y 9:00 p.m. Del 16 al 20 no hay función de 6 p.m.  El 17 no hay función por día de racionamiento de agua en la zona.  Duración: 27 minutos.  Entrada libre, hasta completar aforo (600 personas). 

 

 

-    La Plaza Santamaría abre sus puertas a la Navidad con ‘El Secreto de Ana Nieves': Más de 80 artistas en escena acompañarán a Ana en una aventura mágica y divertida donde se fusiona circo, danza, multimedia, teatro, canto y música en vivo en una obra multisensorial de Producciones La Ventana. 

Detalles de las funciones:   Del 14 al 23 de diciembre Funciones: 7: 00 p.m. y 9:00 p.m.  Duración: 35 minutos. / Entrada libre hasta completar aforo (20 mil personas). 

INSERTAR LINK: Entrevista Laura Kalop

¡Un circuito por el centro que inicia con un colorido desfile!

En plena celebración del ‘Día de las Velitas’ se podrá disfrutar de un desfile inaugural en el que participarán 17 comparsas locales y más de 700 artistas en escena. El desfile comenzará a las 4: 00 p.m. en la Plaza Cultural La Santamaría y terminará a las 6: 00 p.m. en la Plaza de Bolívar donde se encenderá el árbol de 24 metros de altura.

 

 

En este marco, también se dará pie a la ‘Carpa Bailable Navideña 2024’ que abrirá una gran pista con bailarines profesionales, música en vivo y DJ sets. Además, la Navidad también llegará a las localidades con festivales como el ‘Real Mix 0.4’, ‘Arte a la KY’, ‘BOGOSHORTS’ y ‘El Castillo de las Artes 2024’. En cuanto a conciertos, se presentarán ‘ElectroVelitas’, ‘Los Diablitos del Vallenato’ y ‘Gaitán al Aire’.

 

 

Finalmente, para este año se ha aumentado el uso de tecnologías eficientes, buscando que la ciudad reduzca el consumo energético en un 63 % y la inversión pública en un 51 %. Así mismo, el Distrito se prepara para acompañar esta celebración con una Ruta Navideña de TransMilenio, campañas de prevención de uso de pólvora, refuerzos en controles de seguridad y movilidad, entre otras acciones.

Si desea conocer la programación completa y el paso a paso para participar en cada una de las actividades puede visitar el siguiente link.

Por: Anggie García.

Phoenix Dorado: La salud mental desde los ojos de un gato

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Phoenix Dorado: La salud mental desde los ojos de un gato

Foto: Goto de Tom Brandon

Julián Escobar

Julián Escobar

28 de noviembre del 2024 - 3:40 pm

Una obra que se atreve a vivir la ausencia, la muerte y la inocencia desde los ojos de un gato, que es sorprendido por la realidad.

Una nueva puesta en escena que propone un enfoque original para abordar temas sensibles como la migración, el suicidio y la depresión: Todo contado desde la perspectiva de un gato. En ‘Amantes del Círculo Polar’ estuvo Francisco Florido el director y dramaturgo y Laura Ortega directora artística y titiritera hablando de la co-creación de esta pieza.

 

Pardo es un gato rescatado de la calle y acostumbrado a una vida de lujo, él viaja desde Phoenix, Arizona, hasta Bogotá en busca de su dueña. Sin embargo, al llegar a la capital colombiana, se encuentra con un cambio drástico: el clima frío, el encierro obligatorio en una jaula del ICA durante un puente festivo, y la ausencia de Diana, su dueña, quien se ha quitado la vida días antes. En su lugar, lo recibe Lucero, la madre de Diana, quien también enfrenta el duelo por la pérdida de su hija.

“Ha sido una experiencia muy linda de hecho el gato es quien nos cuenta esta historia, entonces no es una narración convencional. Sino a través de la sátira y de elementos plásticos estamos haciendo alusión a lo que pasa en este relato (…) Todas las propuestas artísticas son pensadas en cómo vería el mundo un gato, y eso nos permite como espectadores y nosotros como artistas tomar un poco de distancia de las temáticas que hablamos”. Contó Ortega.

 

 

Por medio de la mirada de Pardo, la obra explora el impacto de la migración, la salud mental y la manera en que los seres vivos lidian con el duelo. Esta propuesta busca destacar cómo la depresión debe ser considerada un tema de salud pública, trascendiendo lo individual para ser abordado como un problema social.

La puesta en escena estará hasta el 30 de noviembre en el Teatro García Márquez El Original, promete ser un reflejo de la resiliencia ante la pérdida y una invitación a reflexionar sobre la importancia de las redes de apoyo frente a los desafíos emocionales contemporáneos.

Bogotá celebra 30 años de participación cultural y comunitaria

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Bogotá celebra 30 años de participación cultural y comunitaria

Foto: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Julián Escobar

Julián Escobar

28 de noviembre del 2024 - 3:32 pm

La ciudad conmemora 30 años del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio, destacando su impacto en la participación ciudadana y su rol como referente cultural en Iberoamérica.

Bogotá conmemora tres décadas del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio, un modelo pionero que ha transformado la forma en que la cultura se vive y se gestiona en la ciudad. Creado en 1994, este espacio ha permitido que los ciudadanos sean protagonistas en la toma de decisiones sobre el arte, la cultura y el patrimonio en las 20 localidades de la capital.

Para celebrar este hito, del 27 al 29 de noviembre se llevará a cabo el Encuentro ‘Bogotá es Más’, en el Centro Felicidad Chapinero. Organizado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, este evento reunirá a consejeros locales y distritales, líderes culturales barriales, y expertos nacionales e internacionales en jornadas dedicadas al diálogo, la reflexión y la concertación para fortalecer los procesos culturales.

“Conmemorar los 30 años del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio es la oportunidad para reconocer y valorar una iniciativa que ha hecho de Bogotá la capital de la cultura. Esto nos permite proteger las diversas expresiones artísticas y garantizar los derechos culturales de todos los ciudadanos”, afirmó Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

 

 

Una agenda de reflexión y acción

El ‘Encuentro Bogotá es Más’ girará en torno a tres ejes principales: Participación, Cultura Viva Comunitaria y Gobernanza.

La jornada del 27 de noviembre estará dedicada a destacar los logros del SDACP, presentar el Plan Distrital de Cultura Bogotá 2038 y reconocer a 25 líderes que han contribuido al fortalecimiento del Sistema.

El 28 de noviembre, el Encuentro de Saberes y Culturas Vivas Comunitarias reunirá a invitados de países como España, México y Brasil para explorar el papel de la cultura comunitaria en la transformación social. Este espacio también preparará el camino para la participación de Bogotá en MONDIACULT 2025 y el VII Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria en 2026.

El 29 de noviembre cerrará con un ejercicio de presupuesto participativo, en el que los consejeros y consejeras del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio definirán los recursos para el fortalecimiento del Sistema en 2025.

El cronograma de actividades y más información de la celebración de los 30 años del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio, se encuentra en la página de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co