Conozca las novedades en la cartelera de cine

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La monja II

Foto: Película La Monja II

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

08 de septiembre del 2023 - 8:04 am

Una polémica cinta nacional ‘Nubes Grises Soplan Sobre el Campo Verde’ que habla acerca de la muerte digna, sobresale entre los estrenos. Además, de terror, drama y animación.

‘La Monja II’

Secuela de ‘La monja’ (2018). Se ubica en Francia en 1956. Un sacerdote es asesinado. Un mal se está extendiendo. La hermana Irene una vez más se encuentra cara a cara con Valak, la monja demonio.

 

 

‘La Traviesa Hada de los Dientes’

Cuando Violetta pierde de forma catastrófica su examen de hada de los dientes, la traviesa criatura no acepta el resultado y se cuela en el mundo de los humanos. Llega directamente a la habitación de Maxie, una niña de 12 años que acaba de mudarse del campo a la ciudad y que echa de menos su antiguo y verde hogar. A su lado, Violetta descubrirá su verdadera vocación.

 

 

‘Blue Jean’

Inglaterra, 1988. El gobierno conservador de Margaret Thatcher introdujo la Sección 28, una cláusula de la Ley de Gobierno Local que busca prohibir “la promoción de la homosexualidad” por parte de autoridades de todo el Reino Unido. Para Jean, una profesora de gimnasia cuya sexualidad es un secreto para sus colegas, la amenaza es inmediata y real: si se expone, su vida amorosa podría costarle su empleo. En el trabajo, cada mirada de soslayo, de susurro y de consulta sobre la vida privada de Jean es una amenaza.

 

 

‘Nubes grises soplan sobre el campo verde’

Manuel, un padre devoto de 75 años, padece de un cáncer terminal. El viejo teme dejar abandonado tras su muerte a su hijo Simón, un joven con una parálisis cerebral. Manuel agota las posibilidades que tiene para encontrar a alguien que se haga cargo del muchacho, pero es el arribo inesperado de un fugitivo, quien le ofrece una opción muy distinta a la que él se había planteado para solucionar su conflicto. Manuel sana al forastero, lo oculta y le pide que lo ayude a ejecutar un profundo y muy difícil acto de amor.

 

Bibliored revoluciona el acceso a la lectura con su iniciativa bibliotecas 24 Horas, 7 días a la semana

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Bibliored revoluciona el acceso a la lectura con su iniciativa bibliotecas 24 Horas, 7 días a la semana

Foto: Bibliored

LAUD

LAUD

07 de septiembre del 2023 - 5:02 pm

La iniciativa busca proporcionar acceso a material bibliográfico las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con una colección de alrededor de 120 libros.

Bibliored, la red de bibliotecas más grande de la región, ha anunciado una nueva iniciativa que permitirá al público acceder a sus recursos las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esta innovadora medida busca satisfacer las necesidades de los ciudadanos, además de promover la lectura constante como parte de la vida cotidiana.

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, desde la Dirección de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, trae la apuesta tecnológica Biblioteca 24 Horas, una de las acciones más importantes para la implementación de la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad (PPLEO) 2022 - 2040. De esta manera, los amantes de la lectura y los estudiantes podrán disfrutar de la comodidad de explorar una amplia variedad de materiales, desde libros físicos hasta libros electrónicos, audiolibros y recursos en línea, en cualquier momento. 

El sistema permite al afiliado registrarse con su respectivo usuario y contraseña, buscar en el catálogo público de la biblioteca (OPAC), realizar el préstamo y devolución de libros.

 

🌐📖 Bogotá da un paso adelante en la democratización de la cultura escrita con la Biblioteca 24 Horas de BibloRed. En sintonía con la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad, LEO, esta apuesta tecnológica revoluciona el acceso a los materiales bibliográficos las 24… pic.twitter.com/kFX3fN1Dzw

— BibloRed Bogotá (@BibloRedBogota) September 5, 2023

Para mayor información visite la página web de la entidad.

Se conmemora en Biblored el ‘Día Internacional de la Alfabetización’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Alfabetización

Foto: Bibliored

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

07 de septiembre del 2023 - 11:27 am

Cada 8 de septiembre desde 1967 se celebra este día con el objetivo de recordar la importancia de la lectura y la escritura como base de los Derechos Humanos.

A pesar de los logros alcanzados en este aspecto educativo, los desafíos persisten, ya que 763 millones de jóvenes y adultos carecen de habilidades básicas de lectura y escritura, una cifra reportada en 2020.

Por otra parte, hay que mencionar que la alfabetización ha evolucionado y hoy en día se habla de la multialfabetización, que busca aportar una concepción, más amplia y diversa, con relación al abordaje tradicional de la alfabetización. Enfatizando la importancia de un aprendizaje contextualizado en la realidad sociocultural.

La V edición de la Semana de la Multialfabetización, ‘Alfabetizar desde y para la diferencia’, se realizará en los espacios de lectura de Bogotá hasta el 9 de septiembre. Allí se acogerá a mediadores, investigadores, alfabetizadores y demás interesados en el tema.

Esta versión contempla tres enfoques: territorial, poblacional y diferencial, que se encuentran incluidos en la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad (La LEO) y que pretende establecer diálogos entre los diversos actores implicados, haciendo énfasis en las diferencias culturales.

La agenda académica estará dirigida a diferentes públicos con actividades que darán a conocer las discusiones actuales de la alfabetización y la multialfabetización en distintos entornos culturales; habrá espacio de análisis y discusión sobre materiales y cartillas pedagógicas y se hará énfasis en el desarrollo práctico de las alfabetizaciones a través de saberes y haceres, entre los actores de esta dinámica social y educativa, la cual tendrá también la posibilidad de acercarse a los casos reales en Ciudad Bolívar, Cazucá y La Marichuela, por medio de visitas de campo.

Consulte toda la programación en el siguiente link. 

Tercera edición del Festival 'El Cine Suma Paz'

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Sumapaz

Foto: Cortesía de Prensa

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

07 de septiembre del 2023 - 11:15 am

Del 9 al 23 de septiembre se llevará a cabo esta iniciativa en la que confluyen el séptimo arte, la conciencia ambiental y la reconciliación.

'El Cine Suma Paz’, es un proyecto enfocado en la comunidad del territorio, a la población circundante y a las audiencias digitales sobre la importancia de la conservación y protección del majestuoso Páramo de Sumapaz, el sistema de páramos de Colombia y su valor en el biociclo de la vida.

En la tercera entrega, la reconciliación será el eje temático, además de combinar el poder del cine con la importancia de la conciencia ambiental y la promoción de una cultura de paz. Esta oferta estará disponible en escenarios presenciales y digitales.

En 'Amantes del Círculo Polar', conversamos con Christian Ossa, director del evento, acerca del impacto de este noble proyecto. "La iniciativa única busca unir a las comunidades locales y a la comunidad cinematográfica global en un esfuerzo conjunto para reflexionar sobre la importancia de preservar los ecosistemas y rendir homenaje al último gran páramo del mundo: el Páramo de Sumapaz", comentó el invitado.

 

 

La selección oficial diversa y cautivadora aborda cuestiones ambientales y sociales de relevancia global, desde documentales hasta proyectos de ficción. Estas películas podrán disfrutarse de forma gratuita en cualquier parte del mundo a través de la plataforma web.

Además, los interesados podrán participar en actividades y conversatorios académicos presenciales en Bogotá (Usme, Soacha, Sumapaz, Fontibón), Sibaté, Ibagué, Neiva, Cogua, Fusagasugá y Villavicencio, con el objetivo de discutir sobre la protección del ecosistema, la biodiversidad colombiana y las relaciones humanas con los entornos ambientales y sociales.

Cabe destacar que, en ediciones anteriores, el Festival llegó a las zonas rurales del Páramo de Sumapaz con la proyección de vintas y espacios académicos que generaron debates dentro de la comunidad sobre la relevancia de las nuevas narrativas y la representación de todas las realidades en el cine.

‘Circombia’, la parodia política de Daniel Samper

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Circombia’, la parodia política de Daniel Samper

Foto: Revista DC

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

06 de septiembre del 2023 - 7:11 pm

El periodista reúne las historias de un país “lleno de bufones, contorsionistas y otros especímenes humanos”, con un tono picante que lo caracteriza y el humor que nunca lo abandona.

En esta edición, Samper habla de todos los políticos y gobiernos del siglo XXI  sin distinciones, en clave de parodia política. Así lo plasma la sinopsis del libro:  

Damas y caballeros: ¡bienvenidos a Circombia! El único lugar del mundo en el que es posible encontrar candidaturas políticas que duran solo setenta y dos horas, presidentes que hablan con estatuas, políticos que hacen contorsiones, contorsionistas que hacen política y muchas otras atracciones que sorprenderán a toda la familia (incluyendo a Nicolás y al otro Nicolás). Diviértanse con nuestro espectáculo de elefantes, con nuestros micos amaestrados, con nuestros osos peludos; asómbrense con el número del hombre bala, porque plomo es lo que hay, y repasen el show de nuestros mejores payasos, del cuatrenio anterior hasta el actual gobierno, en la carpa de este circo en la que caben magos y equilibristas de todos los partidos políticos, como nuestra estrella de hoy: ¡directamente desde Ciénaga de Oro, Gustavo Petro!

¡Compren ya sus boletas que, al igual que el país, están por agotarse! ¡Solo se acepta dinero en efectivo entregado en maletas! ¡Apenas diez mil billones por entrada! ¡Todo niño paga!

Sin embargo, ‘Circombia’ no se detiene solo en las letras, ya que ha inspirado al autor a escribir una obra que lleva el mismo nombre. Con una satírica tan completa como hilarante  ‘Circombia: La Historia de un país donde todo es un circo’, tiene un mensaje claro para el público, evitar la polarización y comprender que los políticos pueden ser objetos de memes, pero no de peleas familiares.

En el show  abunda el sarcasmo y las carcajadas. “El nuestro es el único país en que meten preso por corrupto al fiscal anticorrupción; el único país del mundo del que el Papa sale de su visita con un ojo morado; el único del mundo en que el presidente saluda en su discurso de posesión a dos hijos que se llaman Nicolás”, menciona con sátira Daniel.

Sus próximas presentaciones serán el 11 y 12 de septiembre a las 8:00 p.m., en el Gimnasio Moderno  de Bogotá Cra. 9 # 74 – 99.

Comienza CICLA - Cita con el Cine Latinoamericano en la Cinemateca de Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Cicla Cinemateca

Foto: Película 'Argentina 1985"

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

06 de septiembre del 2023 - 7:30 am

Del 6 al 17 de septiembre, podremos disfrutar de una excelente programación de películas de la región. Hoy la entrada es libre y contará con la participación del director Alex Piperno.

El Encuentro sobre el Cine Latinoamericano es un proyecto anual de reflexión que permite acercar nuestros cines tanto a los fieles seguidores como a nuevos públicos. La muestra se ha consolidado durante su segunda década como un evento expansivo que busca reflejar, a través de una selección curatorial, la diversidad y calidad del cine producido recientemente en la región.

En el programa 'Amantes del Círculo Polar', conversamos con Ricardo Cantor Bossa, Gerente de Artes Audiovisuales del Idartes y director de la Cinemateca de Bogotá, acerca de los componentes del Festival y las películas que lo conforman.

 

 

La programación incluirá obras audiovisuales de 21 países que el público podrá disfrutar en las dos sedes de la Cinemateca (Centro y Tunal). Este año contará con la curaduría titulada La Realidad Desdoblada, a cargo de la cineasta Diana Bustamante, que presenta funciones especiales que exploran el pasado convulso de países del Cono Sur y cómo la memoria audiovisual lo recupera y reinterpreta en la actualidad. También, tendremos la presencia de Paula Gaitán, cineasta brasileña, que presentará su última película en estreno.

La Realidad Desdoblada está compuesta por una selección de largometrajes y cortometrajes que dan cuenta de la diversidad de perspectivas sobre la realidad, explorando diferentes aristas y mundos posibles. Entre los largometrajes se encuentran 'Chico Ventana También Quisiera Tener un Submarino' de Alex Piperno (Uruguay, Argentina, Brasil, Países Bajos, Filipinas), 'Mato Seco en Llamas' de Joana Pimenta y Adirley Queirós (Portugal, Brasil), 'Fauna' de Nicolás Pereda (México, Canadá), 'Date una Vuelta en el Aire' de Cristian Sánchez (Chile), 'Eami' de Paz Encina (Paraguay, Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Argentina, Francia, México), 'Los Conductos' de Camilo Restrepo (Francia, Colombia, Brasil), 'ARDE!' (España, Argentina), 'Carajita' de Ulises Porra y Silvina Schnicer (República Dominicana, Argentina), y 'Yo y las Bestias' de Nico Manzano (Venezuela).

El programa de cortometrajes incluye 'Sin Asunto' de Guillermo Moncayo (Colombia), 'Abisal' de Alejandro Alonso (Cuba), 'Cerro Saturno' de Miguel Hilari (Bolivia) y 'Rubicón' de Manuel Muñoz (Honduras).

La programación de funciones especiales está compuesta por cuatro películas: 'Machuca' de Andrés Wood (Chile), 'Argentina, 1985' de Santiago Mitre (Argentina), ambas funciones serán gratuitas, 'El Canto de las Amapolas' (O Canto das Amapolas) de Paula Gaitán (Brasil) y 'Mundialito' de Sebastián Bednarik (Uruguay).

La apertura se llevará a cabo hoy, 6 de septiembre, a las 7:00 p.m. en la Sala Capital con la proyección de 'Chico Ventana También Quisiera Tener un Submarino' de Alex Piperno, quien participará en un diálogo con los asistentes. El ingreso a la inauguración es gratuito, previa obtención de boletos en la taquilla.

Otra de las invitadas al CICLA es Paula Gaitán, quien mostrará  'El Canto de las Amapolas' (O Canto das Amapolas) los días 8 y 9 de septiembre, seguido de una conversación en compañía de Katia González. Además, el 7 de septiembre a las 5:30 p.m., se llevará a cabo un encuentro de entrada libre titulado ‘Entre la Piel y la Piel, la Luz’, en el cual se presentará el Catálogo Razonado: Retrospectivas 2019-2021.

 

Encuentro de Flamenco de Bogotá ‘FlamenBo’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Encuentro de Flamenco de Bogotá ‘FlamenBo’

Foto: Prensa FlamenBo

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

05 de septiembre del 2023 - 4:08 pm

Este espacio pretende ser el punto de intercambio cultural entre las tradiciones españolas y colombianas. Disfrútelo hasta el 16 de septiembre.

La dirección de este encuentro está a cargo de la maestra y bailaora de flamenco Marcela Hormaza, quien encontró en esta danza una conexión que la llevó a interesarse por explorar de manera profesional las raíces de esta cultura, que, según ella, tiene mucho que ver con Colombia y nuestro mestizaje. 

 

“La iniciativa surge en el 2014 con la semana flamenca de Bogotá, donde varios artistas y gestores se unieron para hacer una puesta escénica”, comenta Marcela. Año tras año, este encuentro ha venido fortaleciéndose y hoy cuenta con la presencia de reconocidos invitados internacionales como la bailaora ‘La Bambina’ de Italia; el guitarrista Sergi Gómez de España; El Cuarteto Cañizares de España, y más de 20 artistas locales. Serán 22 eventos académicos, de formación y circulación alrededor del flamenco. 

En esta versión, el público podrá disfrutar de tablaos, recitales y espectáculos con artistas nacionales e internacionales, además de seis Master Class alrededor del baile, el cante, la guitarra y la percusión flamenca. Cuatro conversatorios: Historia del flamenco, el flamenco en Colombia, la literatura en el flamenco y el flamenco como herramienta de poder. Todas estas actividades se enmarcan en cinco componentes fundamentales: Escénico, pedagógico y académico, interdisciplinar, estímulo a la creación y comunidad, que fusionan lo histórico, lo cultural, lo escénico, lo visual, lo coreográfico y la creación.

A nivel interdisciplinar esta versión contará con un ciclo de cine foro en homenaje a Carlos Saura, director de cine quien dedicó gran parte de su vida artística a la captura de la esencia flamenca. Adicionalmente, el evento tendrá una maratón de danza y una feria orientada a emprendimientos.

‘FlamenBo’ 2023 se tomará los escenarios de Casa Flamenco Bogotá, el Auditorio Sonia Fajardo Forero de la Universidad Konrad Lorenz, el Museo Casa Grau, la Biblioteca Luis Ángel Arango, La universidad Javeriana, La Casona de la danza  y  el Teatro Cádiz.  

Toda la programación se puede consultar en www.casaflamencobogota.com.

Primera Edición del Festival de Teatro en el Libre: ‘Clásicos en Bogotá’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Primera Edición del Festival de Teatro en el Libre: ‘Clásicos en Bogotá’

Foto: Teatro Libre

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

04 de septiembre del 2023 - 2:00 pm

Entre el 5 y el 16 de septiembre se abren las puertas de la sede centro para disfrutar de lo mejor del teatro clásico.

Gracias a un ejercicio conjunto entre el Teatro Libre, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid ‘Clásicos de Alcalá’ se estrenó en Bogotá la obra ‘Amo y criado’, que además participó en diversos festivales de España. Este hecho, también propició la idea de hacer este primer encuentro en Bogotá. 

La Primera Edición del Festival de Teatro en el Libre: ‘Clásicos en Bogotá’, incluye en la programación un taller de dramaturgia enfocado hacia la adaptación clásica con la directora y dramaturga española Laila Ripoll y los grupos de teatro ‘Micomicón’ y ‘Noviembre Compañía de Teatro’, también provenientes de España.

 

 

Programación

El Grupo ‘Micomicón’ presenta ‘Una humilde propuesta’ el 5 y 6 de septiembre a las 8:00 p.m. Dirección y dramaturgia: Laila Ripoll sobre un texto de Jonathan Swift, que es un latigazo a la indiferencia. Sin aspavientos, con mesura y moderación, propondrá una solución infalible para acabar con los pobres que nos rodean. 

El monólogo, es una sorprendente reflexión social y al mismo tiempo un espectáculo gastronómico, ameno y simpático, como un programa televisivo. Con una dosis de buena sátira. 

Taller de dramaturgia, enfocado hacia la adaptación clásica con Laila Ripoll. 6 de septiembre de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Laila Ripoll ha dirigido más de treinta espectáculos y es autora de una veintena de textos teatrales traducidos a varios idiomas, además de versiones y adaptaciones de escritos clásicos y contemporáneos.

 

 

‘Noviembre Compañía de Teatro’ presenta ‘Abre el ojo’ de Francisco de Rojas Zorrilla el 7,8 y 9 de septiembre a las 8:00 p.m. Don Clemente vive en medio de un triángulo amoroso sin decidirse entre una viuda llamada doña Hipólita, una casera despechada, doña Beatriz y una dama sin prejuicios con mucha ligereza social llamada doña Clara. Aunque hay que decir que esta última se encuentra en una situación parecida con tres caballeros, el citado galán don Clemente, el hablador insoportable Don Julián de la Mata, el regidor de Almagro, don Juan Martínez Caniego que, como se suele decir, es “más bruto que un arado”. Cartilla y Marichispa, los criados, tratarán, con un éxito relativo, que sus respectivos amos consigan sus propósitos. 

Amo y criado de Francisco de Rojas Zorrilla se presenta el 14, 15 y 16 de septiembre a las 8:00 p.m. Esta creación del grupo ‘Teatro Libre’, dirigida por Eduardo Vasco (España) recrea la historia de Don Juan que regresa desde Flandes junto a Sancho, su criado, tras pasar por Burgos y recibir la noticia de que su hermano ha sido asesinado y su hermana se encuentra desaparecida desde entonces. Ya en Madrid, una noche, mientras va a buscar a su prometida, a la que no conoce más que por un retrato, se entera de que ella ha recibido por equivocación el retrato de Sancho y no el suyo. Ante los celos que le produce ver cómo se descuelga, un hombre del balcón de su futura esposa decide intercambiar los papeles y que Sancho sea don Juan, para poder observar más libremente los movimientos cuando llegue a la casa de la que va a ser su mujer. 

Más información www.teatrolibre.com.

Por fin llegó ‘Sonidos de Libertad’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Por fin llegó ‘Sonidos de Libertad’

Foto: www.nacion.com

Andrés Vallejo Ramírez

Andrés Vallejo Ramírez

03 de septiembre del 2023 - 1:39 pm

Solo tres estrenos ingresaron a la cartelera de cine comercial, otro fin de semana sin una cinta nacional. Conozca aquí las películas.

‘Sonidos de Libertad’

Basada en una increíble historia real, trae luz y esperanza al oscuro mundo del tráfico de menores. Después de rescatar a un niño de los traficantes, un agente federal descubre que la hermana del niño todavía está cautiva y decide embarcarse en una peligrosa misión para salvarla. Con el tiempo en su contra, renuncia a su trabajo y se adentra en lo profundo de la selva colombiana, poniendo su vida en riesgo para liberarla y traerla de vuelta a casa.

 

 

‘Toc Toc Toc: El Sonido del mal’

Peter, de ocho años, vive atormentado por cuenta de un misterioso y constante ruido desde el interior de la pared de su habitación: un toc, toc, toc insoportable y aterrador. Sus padres insisten en que es obra solo de su imaginación. A medida que el miedo de Peter se intensifica, él empieza a creer que sus padres (Lizzy Caplan y Antony Starr) esconden un terrible y peligroso secreto... Y ¿qué podría ser más aterrador para un niño que perder la confianza de su familia? Terrorífico relato de un niño atrapado en el sonido del mal.

 

‘Milagros: Una Osa Extraordinaria’

Basada en un libro galardonado, Milagros nos narra la lucha de una osa de anteojos que posee el don de entender el idioma humano. Ella junto a sus amigos tendrá que afrontar los desafíos de la naturaleza y la crueldad del hombre para salvar a su hermano y preservar su especie.

 

Exposición: ‘Botero, más que volumen’, en Cartagena

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Exposición: ‘Botero, más que volumen’, en Cartagena

Foto. Prensa 'Casa Santiago Botero'

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

03 de septiembre del 2023 - 1:31 pm

La muestra presenta 58 obras del reconocido artista antioqueño en la ‘Casa Santiago Botero’ de la ciudad amurallada, hasta el 30 de septiembre.

La firma de gestión cultural ‘MÁS ART’, liderada por el empresario Santiago Botero y la artista Manuela Echeverri, abrió esta muestra que reúne las series más representativas del maestro Fernando Botero, la Taurina, el Circo y el Carnaval y que se albergan en un nuevo lugar, concebido para el arte, la ‘Casa Santiago Botero’, que fue inaugurada el pasado mes de junio con una exposición del maestro David Manzur.

‘Botero, más que volumen’, presenta 58 obras entre dibujos, esculturas y pinturas, creadas por el maestro Botero utilizando diferentes técnicas. La muestra ofrece al espectador interactividad a través de un QR mediante el cual se puede escuchar la descripción de la obra y lo que ella representa para el maestro Fernando en sus 60 décadas de trabajo, las cuales fueron realizadas por el investigador, curador y crítico de arte Christian Padilla.

Al momento de apreciar la obra ‘El Nuncio’, el visitante podrá escuchar una narración donde se cuenta, cómo con esta obra Fernando Botero consolida el volumen como su marcado estilo particular, que lo catapultó como uno de los más grandes artistas plásticos del mundo.

La exposición también amplia el panorama que se concibe del artista, el cual, más allá de la calidad pictórica que hace tan reconocible al maestro, regala un paso por todo aquello que lo marcó alguna vez en su vida e influenció su arte, lo cual permite entender y apreciar, desde distintos hitos, al ilustre Fernando Botero.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co