Cultura
- Inicio
- Cultura
Conozca la programación de la Cinemateca en el mes del Amor y la Amistad


Foto: Freepik

LAUD
12 de septiembre del 2023 - 10:40 pmLa programación incluye una amplia variedad de historias que abordan el amor en todas sus formas.
Desde el 12 al 15 de septiembre, en el mes de Amor y Amistad la Cinemateca ofrecerá una amplia gama de películas que irán desde romances clásicos que han trascendido el tiempo, hasta comedias románticas, pasando por historias profundas llenas de pasión y conexión humana.
Estas son las 13 películas que encontrará disponibles en la Cinemateca Distrital a partir del 12 de septiembre:
‘Nubes grises soplan sobre el campo verde’
Lea también: Cine Nacional: ‘Nubes grises soplan sobre el campo verde’.
‘Aurora’
‘Ríos de ceniza’
‘Memorias guerrilleras’
‘El canto del Auricanturi’
‘Carajita’
‘Mala suerte, buena suerte (To Leslie)’
‘El rojo más puro’
‘Tiempo presente’
‘Amando a Martha’
‘La emperatriz rebelde’
‘Blue Jean’
‘Amor Ice’
Además, el 16 de septiembre, la Cinemateca ofrecerá ‘Cinemateca al parque’, un evento que incluye proyecciones gratuitas al aire libre en el Parque Alcáceres, ubicado en la localidad de Barrios Unidos. También se ofrecerá una variada programación que incluye talleres y actividades artísticas para niños.
Para mayor información y horarios consulte la página web.
XX Exposición Nacional de Orquídeas en el Jardín Botánico de Bogotá


Foto: commons.wikimedia.org

Lina Paola Neira Diaz
12 de septiembre del 2023 - 5:58 pmLa muestra incluye talleres, foros, conciertos, conversatorios, recorridos, oferta gastronómica, una agenda académica y cultural con más de 35 actividades virtuales y presenciales.
Del 14 al 17 de septiembre se realizará la XX Exposición Nacional de Orquídeas que para esta edición tendrá su primera versión internacional, con México como país invitado.
Serán once asociaciones procedentes de diferentes ciudades que se congregarán en 15 stands, ofreciendo una experiencia única tanto para expertos como para aficionados, coleccionistas y el público en general. A lo largo de los cuatro días de exposición, estos participantes darán a conocer una variada selección de orquídeas de diversos géneros y especies, incluyendo la Odontoglossum luteopurpureum, endémica de la capital.
Los asistentes encontrarán una diversidad de orquídeas que han sido recientemente descubiertas por botánicos de diferentes ciudades e instituciones, confirmando que Colombia es el país con mayor cantidad de orquídeas registradas.
También se podrá disfrutar de la memoria gráfica de las veinte exposiciones de orquídeas que ha realizado la Asociación Bogotana de Orquideología – ABO, desde el 2000 hasta este año, quienes a su vez asesorarán a las personas que deseen comprar orquídeas, y proporcionará orientación sobre insumos y cuidados para plantar en casa.
El evento también incluye actividades diseñadas especialmente para niños, como talleres que buscan fomentar el amor por la ciencia, la biología y la botánica desde temprana edad, con recorridos por las colecciones de estas plantas y orquídeas miniatura.
Igualmente, habrá talleres de cultivo in vitro, recorridos guiados y charlas con un enfoque de género, todo ello destacando el protagonismo de las orquídeas nacionales y extranjeras. La exposición se llevará a cabo en el Jardín Botánico José Celestino Mutis y el horario será de jueves y viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábado y domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Para mayor información consulte la página web de la entidad.
Orquídeas en Colombia
Durante este año se han descubierto 12 nuevas especies de orquídeas en los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Arauca, Putumayo y Cauca.
Las orquídeas forman la familia botánica más grande de plantas con flores, se pueden encontrar en altitudes de hasta 4,000 metros y la mayoría se ven en áreas tropicales y subtropicales.
En el país se encuentran aproximadamente 4,350 especies de orquídeas, que han servido de inspiración para sellos postales de todo el mundo, destacando así la riqueza y belleza de estas hermosas plantas.
‘El sueño de la bomba atómica o la teoría de los glaciares’ en Petra


Foto: Prensa Teatro Petra

Paula Jaramillo
12 de septiembre del 2023 - 10:18 amDirigida por Julián Arango Osorio, esta comedia negra combina lo absurdo con lo cotidiano, revelando emociones, dolores y frustraciones internas.
La obra, ganadora del Premio de Dramaturgia Michael Jackson, cuenta con las actuaciones de Jimmy Vásquez y Daniel Calderón, quienes encarnan a Amín e Ignacio, dos amigos que se ven atrapados en una situación inverosímil que les hace reflexionar sobre la vida y sus diversas realidades. A medida que se desarrolla la trama, el espectador descubre sus anhelos, frustraciones y perspectivas únicas del mundo.
En ‘Amantes del Círculo Polar', hablamos con el director Julián Arango Osorio, acerca de esta puesta en escena que pone de manifiesto la amistad.
Para el director, el título sugiere la ensoñación profunda de un estallido, una metáfora que representa un cúmulo de emociones, dolores y frustraciones que finalmente estallan. De la teoría de los glaciares, comenta: “Las personas también somos semejantes a estos. Al igual que los glaciares, gigantes e imponentes, flotamos en silencio por la vida. Esta idea es central en la obra y actúa como un leitmotiv que permea la narrativa, sugiriendo que, así como los glaciares, algunas personas simplemente flotan en silencio a través de la existencia”.
Julián puso a sus personajes en una panadería, el escenario perfecto que simboliza lo cotidiano y que evoca recuerdos de la infancia hasta la adultez. “A quien no le gustan las panaderías, son lo lugares perfectos para reunirse y conversar”, sostiene el director, además agrega que, en esta panadería tan particular, venden “el mejor roscón con arequipe del mundo”, así que es una buena excusa para dejarse llevar del placer que ofrece un pan recién horneado y del efecto de la comicidad de la mano de estos dos grandes de la actuación, Jimmy y Daniel.
La obra se presenta en Teatro Petra hasta el 23 de septiembre, en funciones de miércoles a viernes a las 8:00 p.m. y los sábados a las 6:00 p.m.
Comenzó la edición XII del Festival Internacional de la Máscara


Foto: Prensa

Andrés Vallejo Ramírez
12 de septiembre del 2023 - 8:20 amHasta el 16 de septiembre, en el Teatro Casa Teatrova (Calle 24 # 4a-16), se vive la fiesta cultural alimentada por la investigación plástica.
Este evento académico tiene como objetivo congregar a grupos, estudiantes, maestros, directores, realizadores plásticos, teóricos e investigadores interesados en el arte de la máscara.
En esta ocasión, el Festival rinde homenaje a la importancia de la máscara y el arte plástico como parte de la identidad y el patrimonio cultural. Esto surge a raíz de una actividad que tuvo lugar en junio de este año, en el cual Alemania restituyó dos máscaras a Colombia, estas pertenecían al pueblo Kogui durante el siglo XV, un grupo indígena asentado en la Sierra Nevada de Santa Marta. Estos objetos Eran usados en rituales sagrados con la intención de cambiar las condiciones ambientales y prevenir enfermedades.
Durante más de una semana, se presentarán 10 obras que recopilan todo el conocimiento escénico, con propuestas de teatro, danza y performance que incluyen el uso de máscaras. Entre los grupos participantes se encuentran colectivos y organizaciones locales, nacionales e internacionales. Se destaca la participación del grupo Casaparte del departamento de Armenia, Quindío, que inaugura el Festival con una propuesta llamada 'El Experto', una producción sobre Chi Ch'ang, un joven que aspira a ser el mejor arquero del mundo.
A nivel internacional, se encuentra la participación de Kusillos, un actor danzante con más de treinta años de experiencia en teatro y cine, procedente de Lima, Perú. Su obra se centra en un viaje escénico por las distintas festividades que existen en el país, donde el actor toma como ejemplo la comicidad que practican estos personajes en muchas de las celebraciones del altiplano andino.
Para cerrar, Teatrova presentará su nueva producción llamada ‘Aluci-Nación’, una obra de género poético festivo que, a través de la sátira, muestra un mundo al revés, donde la anarquía y el desorden se convierten en razones de estado. La puesta en escena plantea la diversión como el objetivo fundamental del teatro para demostrar una vez más que el humor es el mejor antídoto contra la angustia y el temor generados por las tensiones de un mundo tan complejo.
El cine colombiano rinde homenaje al ciclismo con ‘El Rey de la Montaña’


Foto: LAUD

Johana Flechas
12 de septiembre del 2023 - 5:59 amEl film está Inspirado en una historia real y es un reconocimiento a los ciclistas colombianos. Promete emocionar y cautivar al público de principio a fin.
‘El Rey de la Montaña’, es la ópera prima del director bogotano Camilo Vega, conocido por sus exitosas producciones como ‘Palpito’ y su experiencia en series de renombre internacional como ‘Pasión de Gavilanes’, ‘La Venganza de Analía’, y ‘La Guzmán’. El director ha demostrado su habilidad para contar historias que llegan al corazón de la audiencia.
La película, producida por la talentosa Clara María Ochoa, se centra en la historia de Pedro Cuesta, un joven campesino cuya vida cambió para siempre cuando presenció el accidente de su padre en una carrera ciclística, dejándolo parapléjico. Pedro sueña con convertirse en un ciclista profesional y cumplir los sueños de su padre, pero los recuerdos y las dificultades amenazan con socavar sus aspiraciones.
"Esta cinta está inspirada en este deporte colombiano que cada vez coge más fuerza, además de ser el sueño de miles de niños que quieren convertirse algún día en ciclistas profesionales, asimismo es un homenaje a los campesinos boyacenses", afirmó Camilo Vega sobre la inspiración detrás de la película.
‘El Rey de la Montaña’ se sumerge en el mundo competitivo y deportivo del ciclismo, al igual que en la vida de los campesinos y sus familias, que son fundamentales en este deporte y representan los valores de perseverancia y determinación que la película busca transmitir.
"Todo lo grabamos en la zona cundiboyacense. Para nosotros era fundamental que la película también mostrara nuestra geografía y la belleza de nuestra tierra campesina. Otro elemento fue la música la cual debía ser auténtica, por eso contamos con la participación de los Rolling Ruanas”, resaltó el director.
El elenco está encabezado por Variel Sánchez, quien interpreta a Joaquín Cuesta, el padre parapléjico de Pedro, su lucha y optimismo son parte fundamental de la película. “Ha sido uno de los proyectos más importantes que he tenido, algo muy especial, pero muy retador de interpretar, un personaje tan exigente que disfrute todo el tiempo”, cuenta Variel.
Por su parte, Sebastián Gaitán, un actor de 21 años, asume el papel protagónico como Pedro Cuesta, un joven lleno de determinación que busca conquistar el título de ‘El Rey de la Montaña’. Andrea Gómez encarna a Esperanza Torres, la madre de Pedro, una figura esencial en la vida de su hijo. El elenco incluye también a talentosos actores como Santiago Guzmán y Matías Maldonado.
‘El Rey de la Montaña’ promete ser una película emotiva que celebra la pasión por el ciclismo y los sueños que inspira en las generaciones más jóvenes, un viaje emocionante por las carreteras de Colombia y el corazón de sus personajes. El estrenó será el próximo 14 de septiembre en todas las salas de cine.
El Planetario de Bogotá expone la obra de 60 artistas autistas


Foto: Fb. TEArte

Paula Jaramillo
11 de septiembre del 2023 - 11:39 amLa ‘II muestra de Artistas Autistas’ es el resultado de una iniciativa de la ‘Asociación TEArte’. Son más de 130 obras que estarán expuestas hasta el 23 de septiembre.
Gracias a la beca ‘Expresiones culturales y artísticas de personas con discapacidad’ del ‘Programa Distrital de Estímulos 2023’ de la Secretaria Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, la Asociación TEArte, reúne obras realizadas por personas diagnosticadas con ‘Trastorno del Espectro Autista’.
La exposición presenta varias categorías que incluyen distintas técnicas en obra plástica, pintura y medios clásicos, telar, cerámica, modelado, ilustración científica y naturalista, cómic, medios digitales, presentación de pinturas de una categoría infantil y muestras musicales.
Adicionalmente, los fines de semana, en el Planetario de Bogotá, se realiza un ciclo de conferencias y charlas relacionadas con el ‘Trastorno del Espectro Autista’, la neurodiversidad y la accesibilidad.
La ‘II Muestra de Artistas Autistas’, busca generar un espacio inclusivo e incluyente, con algunos ajustes sensorial y cognitivos, entornos que benefician a aquellos que se encuentran en este espectro, con discapacidad cognitiva o con diferentes formas de comprensión verbal o escrita, además brinda accesibilidad para personas de diversos orígenes culturales y también a visitantes extranjeros que no dominan bien el español.
Los asistentes podrán conocer a los artistas, mediante un código QR, que contiene una breve reseña del artista y su obra completa.
Conferencias y conversatorios
Sábado 16. ‘Intervención del trabajo social en la atención de niños autistas desde el paradigma de la neurodiversidad’. Invitada: Paola Mantilla, de la organización Autistas en el Plan y trabajadora social.
Domingo 17. ‘Charla a cargo de la Liga Colombiana de Autismo’
Sábado 23. ‘Capacidades, habilidades y dificultades en autismo’
Más información en el siguiente link.
'Contrarreloj': La nueva película protagonizada por Liam Neeson


Foto: Imagen de la película 'Contrarreloj'

Andrés Vallejo Ramírez
11 de septiembre del 2023 - 11:15 amLa cinta de acción se estrenará en el país el próximo 21 de septiembre y cuenta con la dirección de Nimród Antal.
Matt Turner (Liam Neeson), un ejecutivo bancario, recibe una amenaza de bomba mientras conduce a sus hijos a la escuela. Su pasado inescrupuloso ha vuelto para cobrar venganza y ahora ha puesto a sus hijos en peligro. Si se detienen, si no siguen las instrucciones o si alguno de ellos sale del auto, este explotará. Lo único que le queda a Matt es hacer todo lo que esté a su alcance para salvar a sus hijos. Pero el reloj no se detiene. Este nuevo thriller sumerge al público en un viaje de alto octanaje de redención y venganza. Producida por el mismo equipo de 'El pasajero' y 'Non-Stop: Sin escalas', esta frenética película convierte al espectador en el copiloto de un exitoso hombre de negocios. La carrera a gran velocidad por la ciudad de Berlín se estrenará en nuestro país el próximo jueves 21 de septiembre.
Nos encontramos ante una nueva versión del film español del 2015 'El Desconocido', de Alberto Marini, protagonizada por Luis Tosar, ganadora de dos premios Goya y con dos remakes: el alemán 'Don’t. Get. Out!' (2018) y el coreano 'Hard Hit' (2021). 'Contrarreloj' cuenta con el guion de Christopher Salmanpour y las actuaciones de un reconocido elenco en el que participan Matthew Modine (Stranger Things), Embeth Davidtz (Matilda), Noma Dumezweni (The Little Mermaid), Jack Champion (Avatar: The Way of Water) y Lilly Aspell (Wonder Woman).
Para la producción de esta explosiva película se unieron las compañías The Picture Company, StudioCanal y Ombra Films, quienes ya han trabajado con Liam Neeson en varios éxitos de taquilla; la productora alemana Babelsberg Studio, en cuyos estudios de Potsdam se grabaron todas las escenas de interior, y Vaca Films, productora de la película original española.
Filmado con tecnología de punta, este retorcido juego de vida o muerte se convierte en una carrera contra el tiempo de 90 minutos intensos, llenos de acción y giros inesperados. Aquí, las escenas de ciudad y la ecléctica arquitectura de Berlín se convierten en el telón de fondo de una historia claustrofóbica grabada plano a plano y con múltiples cámaras, dentro de un automóvil, similar a 'Speed' y 'Drive'. Un ambiente tenso con un ritmo acelerado, logrado gracias a la fotografía de Flavio Martínez Labiano, la edición de Steven Mirkovich y la música de Harry Gregson-Williams.
Literatura: Reina Isabel II Vs. Meghan Markle


Foto: Literatura: Reina Isabel II

Andrés Vallejo Ramírez
10 de septiembre del 2023 - 3:01 pmTom Bower, uno de los mejores biógrafos británicos, presenta su nuevo libro: ‘Venganza’, en el cual retrata la guerra entre Meghan y Harry contra los Windsor
La familia real sigue siendo uno de los temas de mayor interés en el mundo, y ¿Qué podría ser más atractivo que la llegada de Meghan Markle, a quien no se le puede llamar princesa debido a su falta de "sangre real"? Por lo tanto, se la conoce como duquesa.
El autor del libro es Tom Bower, quien ha escrito veinticinco libros sobre diversos temas. Entre sus obras más recientes se encuentran la biografía más vendida de Tony Blair y las de otros políticos británicos como Boris Johnson y Jeremy Corbyn, entre otros. También ha escrito sobre el escandaloso proyecto del entonces príncipe Carlos para intentar rehabilitar su imagen después de la muerte de Lady Di, que fue un éxito número uno en ventas. Nacido en Gran Bretaña, Bower es reconocido por sus relatos sin adornos y no autorizados sobre los magnates más controvertidos de su nación, incluidos Robert Maxwell, Richard Branson, Simon Cowell y Bernie Ecclestone (también publicado por Indicios bajo el título ‘El hombre que inventó la Fórmula uno’).
En este nuevo trabajo, Bower realiza una amplia investigación acudiendo a fuentes y entrevistas con expertos y protagonistas. El autor desenreda la red de drama judicial, política cortesana y sueños infantiles frustrados para descubrir una asombrosa historia de amor, traición, secretos y venganza.
El título del libro, ‘Venganza’, no es casualidad y es publicado por el sello Indicios de Ediciones Urano, con un total de 443 páginas.
En el primer aniversario de la muerte de la Reina Isabel II, el texto revela la historia interna del viaje de Meghan Markle desde ser una actriz secundaria y una activista fracasada hasta convertirse en una mujer lo suficientemente poderosa como para abrir una brecha dentro de la familia real británica.
Considerado como "explosivo" por The Sun, este revelador relato se ha convertido en un superventas internacional que repasa la vida de Markle desde su nacimiento, su paso por la escuela y la universidad, su carrera en la actuación, el momento en que conoció al Príncipe Harry, su transformación al formar parte de la familia Real, su relación con la Reina Isabel II y muchos otros detalles y secretos.
Después de una infancia vivida en los escenarios de películas de Hollywood, Meghan luchó arduamente por alcanzar la fama. Sin embargo, incluso después de obtener su papel decisivo en la serie ‘Suits’, su sueño de convertirse en una celebridad mundial siguió siendo esquivo hasta que conoció al hombre que cambiaría su vida: el Príncipe Harry. Su romance vertiginoso culminó con un final de cuento de hadas: su boda en el Castillo de Windsor en 2018. Finalmente, el mundo se convirtió en su escenario.
La familia real británica creía que el vertiginoso éxito de la boda de los duques de Sussex, vista y celebrada en todo el mundo, marcaba el comienzo de una nueva era para los Windsor. Sin embargo, después de un año tumultuoso, el sueño se convirtió en pesadilla. A raíz de la infame división en la familia bautizada como "Megxit", la relación cada vez más tóxica entre ambas facciones de los Windsor pareció romperse para siempre.
El ‘Festival de Cine Verde de Barichara’ celebra su 13ª edición


Foto: Prensa

Johana Flechas
09 de septiembre del 2023 - 11:28 amEn esta versión, el evento promete sorprender a todos los amantes del cine y la naturaleza.
En el municipio de Barichara, se llevará a cabo uno de los eventos cinematográficos más destacados del país: El ‘Festival de Cine Verde’, el cual se ha convertido en un referente para aquellos que desean explorar la intersección entre el séptimo arte y la conciencia ambiental.
El Festival que fue fundado por el fallecido actor Toto Vega, su esposa la también actriz Noria Rodríguez, y su hija Juliana Paniagua, han trabajado arduamente para crear un espacio que visibilice películas relacionadas con el medio ambiente, destacando su protagonismo en la gran pantalla.
Juliana Paniagua, actualmente lidera el evento, y nos acompañó en ‘Amantes del Círculo Polar’ para contarnos algunos detalemocionantes sobre la edición número 13 que se realizará durante este mes.
“En el cronograma tendremos proyecciones al aire libre y en espacios cerrados, una agenda académica con talleres, paneles y conversatorios, un mercado verde, exposiciones y actividades enfocadas en turismo y patrimonio local. Además, la entrada es gratuita, lo que permite que un público amplio pueda disfrutar de este evento único”, mencionó Juliana.
Uno de los aspectos más destacados de este año es la alianza con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicación, lo que ampliará aún más el alcance del Festival y su mensaje de sostenibilidad y conciencia ambiental.
En cuanto a las películas seleccionadas, Juliana reveló que se recibieron 180 cintas de diferentes países y se seleccionaron 52, abarcando largometrajes, cortometrajes, animaciones nacionales e internacionales, todos relacionados con el tema del ser humano y el medio ambiente.
El evento no solo busca entretener y educar a su audiencia, sino también inspirar un cambio real en la forma en que las personas interactúan con su entorno. Juliana subrayó la importancia de que cada individuo tome conciencia de su poder para generar un impacto positivo en el medio ambiente a través de cambios en sus hábitos diarios.
‘El Festival de Cine Verde de Barichara’ se llevará a cabo del 21 al 24 de septiembre y promete ser una experiencia enriquecedora que combina el amor por el cine con la conciencia ambiental.
‘El otro hijo’, la cinta colombiana que sigue cosechando éxitos


Foto: Evidencia Films

Paula Jaramillo
08 de septiembre del 2023 - 11:10 amLa ópera prima del director colombiano Juan Sebastián Quebrada, estará presente en el Festival de San Sebastián, los Premios Goya y el Festival de Biarritz.
La película surgió de un evento íntimo vivido por el director Juan Sebastián Quebrada, que al igual que Federico, el protagonista, perdió inesperadamente a su hermano adolescente en un accidente. Las consecuencias de esta pérdida lo llevaron a enfrentar un duelo, para el que ni él, ni su familia, estaban preparados.
En ‘Amantes del Círculo Polar, hablamos con Capucine Mahé, productora de la cinta, sobre la importancia de los premios y el origen de la película.
“A Sebastián lo conocimos hace unos siete años, y desde el primer momento nos quedamos toda la noche hablando de esta película. Teníamos muy claro que la ópera prima de Sebastián iba a ser sobre su experiencia del duelo y de su hermano que lo pierde de manera repentina. Esa noche hablamos de eso y me encanta que ya esté existiendo y que pronto se va a compartir con el público”, nos cuenta Capucine.
Según manifiesta la productora, hacer una película tan personal requiere tiempo, por eso hicieron un cortometraje en el camino, para fortalecer la relación y madurar las ideas. “Para escribir una cinta tan personal se necesitan, tiempos, respiros, encontrar la distancia correcta para poder tratar ese tema, que es del duelo desde un punto de vista adolescente”, agrega.
‘El otro hijo’, producida por Evidencia Films, en cabeza del productor Franco Lolli, y Capucine Mahé, tendrá su estreno mundial en el ‘Festival de Cine de San Sebastián’, el próximo 24 de septiembre. La cinta compite en la prestigiosa categoría ‘Nuevos Directores’ por el Premio Kutxabank.
Además de estar presente en este importante Festival, el film fue escogido como la representación de Colombia en la 38ª edición de los ‘Premios Goya’ que se entregan en Valladolid, España, el 10 de febrero de 2024. Y también estará en la competencia oficial del ‘Festival Internacional de Cine de Biarritz’, que se realiza entre el 23 y 29 de septiembre próximo, este último destaca las películas más relevantes del cine Latinoamericano.
‘El otro hijo’ llegará a los cines de Bogotá el próximo 31 de octubre y el 2 de noviembre en el resto del país.
Sinopsis
Federico y su hermano Simón viven plenamente su adolescencia hasta el día en que Simón muere al caer de un balcón en una fiesta. Mientras su entorno familiar se desmorona ante sus ojos, Federico intenta vivir con normalidad sus últimas semanas de colegio. Incapaz de hacer el duelo, se va acercando a Laura, la novia de su hermano fallecido, en quien parece encontrar alivio.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co