Actualidad
- Inicio
- Actualidad
Colombia participará por undécima vez en el Sudamericano Femenino Sub-20


Foto: Federación Colombiana de Fútbol

LAUD
14 de abril del 2024 - 1:04 pmConozca los datos estadísticos, que ha dejado en cada juego la amarilla en el torneo continental para jugadoras menores de 20 años.
En el certamen que se llevará a cabo en Quito, Ecuador, la Selección Colombia, debutará este domingo ante su similar de Chile, y en el mismo tendrán participación las selecciones de Ecuador, Uruguay, Argentina, Paraguay, Perú, Brasil, Venezuela y Bolivia.
Colombia ha disputado 11 de los 12 Sudamericanos Sub-20 Femeninos, (no participó en Brasil 2004 y la cuenta incluye el juego cancelado de Argentina 2020). Las cafeteras han liderado 53 partidos a la fecha en la competencia, ganó 28, empató 9 y perdió 16, anotando 98 goles y concediendo 59 para hacer 93 puntos y llegar a un rendimiento histórico del 58.49 %.
En la historia del Sudamericano Femenino Sub-20, Colombia quedó dos veces subcampeona (2010 y 2022) y cuatro en el tercer puesto (2012, 2014, 2016 y 2018), solamente obteniendo el cupo al Mundial las ocasiones en que la tricolor ha quedado vicecampeona.
La máxima goleadora colombiana en la historia del Sudamericano es Gisela Robledo con 12 anotaciones. Las demás anotadoras fueron:
–Angie Castañeda 11 – Yoreli Rincón 8 – Manuela Vanegas y Leicy Santos 4 –Maireth Pérez, Oriánica Velásquez, Lorena Palacios, Paola Sánchez, Marcela Restrepo e Íngrid Guerra 3 –Valentina Restrepo, Tatiana Ariza, Catalina Usme, Luisa Moscoso, Íngrid Vidal, Juliana Ocampo, Natalia Acuña, Nelly Córdoba y María Camila Reyes 2
Siete entrenadores han dirigido a Colombia en la historia del Sudamericano Femenino Sub-20:
– José Helmer Silva: Chile 2006. – Pedro Rodríguez: Brasil 2008. – Ricardo Rozo: Colombia 2010 y Brasil 2012. – Felipe Taborda: Uruguay 2014 y Brasil 2015. – Carlos Quintero: Ecuador 2018. – Nelson Abadía: Argentina 2020 (cancelada fase final por pandemia). – Carlos Paniagua: Chile 2022.
Por: Yuly Sopó.
El Campín seguirá siendo escenario de fútbol y conciertos

Foto: IDRD

LAUD
14 de abril del 2024 - 12:52 pmLuego del acuerdo al que llegaron empresarios y los presidentes de los equipos capitalinos, el Estadio servirá como epicentro de grandes eventos.
El pasado 20 de marzo de 2024, en rueda de prensa se dio a conocer la decisión a la que se llegó con el préstamo de El Campín para la realización de los conciertos que se encuentran programados en Bogotá durante el primer semestre del 2024. Y en el que por parte de los diferentes entes encargados se garantizó el cuidado de la grama, para de esta manera poder desarrollar los partidos de fútbol sin ningún traumatismo.
Lea también: El IDRD, anuncia acuerdos del uso de El Campín para espectáculos
En el marco de los primeros 100 días de la administración Galán, el director del IDRD, Daniel Andrés García, entregó el balance de los cinco grandes logros que se han conseguido. Resaltando que se prioriza al Campín como un escenario en donde el fútbol y los espectáculos artísticos convivan en paz.
Dando cumplimiento a los acuerdos pactados y previo al partido de fútbol que se llevará a cabo este sábado, entre Independiente Santa Fe y Atlético Nacional, el parte de tranquilidad que le entregan a la afición es hacer saber que la grama se encuentra en óptimas condiciones para desarrollar el encuentro.
“Este es el primer gran punto de esta administración que queremos resaltar porque marca un inicio de partida en la manera en que se hacen las cosas en el Estadio, cómo se armoniza la música, los conciertos con el fútbol, que es la prioridad del Estadio”, afirmó Daniel García, director del IDRD.
Los cambios de color de la gramilla son estéticos y estos no afectan de ninguna manera la realización del partido. “Quiero agradecer al director del IDRD, al alcalde y a la administración por su compromiso para que el partido se realice. Vamos a jugar en un estadio en perfecto estado, ya caminé un pedazo de la gramilla y no vi defectos”, manifestó el presidente de Independiente Santa Fe, Luis Eduardo Méndez.
LAUD 90.4 FM ESTÉRO, en diálogo con José Varela, experto en cuidado y mantenimiento de gramilla del IDRD, manifestó: “básicamente eran 15 días para dar cumplimiento a la parte estética, yo podría decir con un 90 % de seguridad que ya se cumplió todo, sin embargo, la misma Universidad Distrital Francisco José de Caldas, nos dio unos parámetros con los cuales nos medimos y nos mostró lo que no vemos a simple vista, de pronto si debemos usar más fertilizantes, pero no hubo ningún daño en los drenajes”.
Por último, el director del IDRD, informó que el Estadio El Campín, no entra en el cierre de los parques según la medida de los cortes de agua, tomada por el Alcalde, “El Estadio Nemesio Camacho El Campín, sí cuenta con un sistema de recolección a través de aguas lluvias y tiene un aljibe, entonces si posee un depósito para agua, a diferencia del Movistar Arena que en este momento se está evaluando la posibilidad de llevar a cabo un cierre en los días que le corresponde el corte de agua”.
Noticias relacionadas:
Cierre de los parques administrados por el IDRD Medidas para la restricción del agua en la capital comienzan el 11 de abril Colegios distritales operarán con normalidad durante el racionamiento de aguaPor: Yuly Sopó.
Inicia la temporada de lluvias


Foto: Ministerio de Ambiente

LAUD
12 de abril del 2024 - 3:29 pmEsta época corresponde al primer periodo de los dos que se presentan durante el año en la región Andina y el oriente de la región Caribe.
El IDEAM, pronosticó un comportamiento de las lluvias cercano a los promedios históricos en las regiones de la Amazonía y Orinoquia para los meses de abril, mayo y junio, este período estará condicionado por la presencia del fenómeno de El Niño que actualmente está en proceso de debilitamiento.
Para el resto del país se espera aumento de los volúmenes de lluvia entre el 10 % y 20 % con respecto a la climatología, teniendo como referencia 1991-2020. Por eso, para los meses de julio y agosto, tanto los modelos nacionales como los internacionales estiman incrementos de precipitaciones superiores al 40 % con respecto a los promedios de estos periodos.
Así mismo, para los departamentos de Meta y Vichada y la región Amazónica se prevé precipitaciones propias de la época del año.
De acuerdo con los informes del Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional para la Atmósfera y el Océano –NOAA, y el Instituto Internacional de Investigación para Clima y Sociedad – IRI, el conjunto de modelos globales de predicción climática, estiman que las anomalías de la Temperatura Superficial del Mar, en la región 3.4 del Océano Pacífico, retornarán a los límites de neutralidad entre 0.5°C y -0.5°C, en el trimestre abril – mayo – junio de 2024.
Cabe destacar, que una de las preocupaciones actualmente en todo el país es el bajo nivel de los embalses debido a las pocas lluvias, sin embargo, según el Ministerio de Ambiente, cuando termine el fenómeno de El Niño, se espera que haya un pronóstico de transición corta hacia un fenómeno de La Niña que podría ser leve o moderado.
Así mismo, la cartera espera que a finales de abril e inicio de mayo los embalses empiecen a recuperarse.
Su RUT puede estar suspendido por no actualizar el correo electrónico


Foto: Urna de Cristal

Yudy Carolina Carmona Arellano
12 de abril del 2024 - 3:22 pmLa DIAN suspendió cerca de cuatro millones de registros debido a que los contribuyentes no pusieron sus datos al día, los usuarios no podrán hacer uso del documento.
Si usted posee el Registro Único Tributario – RUT y en él tiene inscrito un correo electrónico que ya no usa o quizás no ha suministrado este dato, puede estar entre la lista de colombianos a los que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, les suspendió el documento.
La medida fue tomada debido a que en el año 2022 y 2023, la entidad no pudo contactar a 3’958.666 contribuyentes para que cumplieran su obligación de presentar la declaración sobre la renta.
Así las cosas, las personas que no hayan puesto al día sus datos, no podrán adelantar sus trámites con la DIAN, expedir facturas, soportar costos y deducciones, ni contratar bienes o servicios.
“Es importante que verifique en nuestra página web el estado de su número de identificación tributaria, digitando solo su número de cédula”, expresó Cecilia Rico Torres, Directora de Gestión de Impuestos.
Los contribuyentes podrán ingresar el portal de la DIAN y dar clic en ‘Consulte el estado del RUT’ para saber si se encuentra o no activo, si llegado el caso están entre los suspendidos deberán acercarse a uno de los puntos de contacto de la entidad para el levantamiento de la medida.
Otra de las inconsistencias observadas corresponde a la actualización de la actividad económica registrada, que debe hacerse de acuerdo con la clasificación del DANE, adoptada por la DIAN en la Resolución No. 000114 del 21 de diciembre de 2020. La administración advirtió que 2’349.263 de los inscritos no la han realizado, lo que podría llevar a la suspensión de sus registros.
Finalmente, la Dirección recordó que otro de los requisitos para la presentación de la declaración del impuesto sobre la renta para personas naturales, que se llevará a cabo entre agosto y octubre de 2024, es tener habilitada la cuenta de usuario en el portal de la DIAN y contar con su firma electrónica vigente.
Con información de la DIAN.
Cierre de los parques administrados por el IDRD

Foto: Alcaldía de Bogotá

LAUD
11 de abril del 2024 - 6:13 pmLa entidad dio a conocer cómo será el cierre de los parques administrados, debido a la emergencia por la que atraviesan los embalses.
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD, informó que acogen a la decisión establecida por el alcalde Carlos Fernando Galán, del racionamiento del agua en Bogotá, entendiendo la crisis en la que se encuentran los embalses, los parques y escenarios deportivos, por tal motivo se cerrarán estos espacios durante las fechas establecidas de acuerdo con el cronograma de cada localidad.
Esto con el fin de salvaguardar la vida e integridad física y de salubridad que conlleva el ingreso a todos y cada uno de los espacios para el desarrollo de las actividades deportivas y recreativas, y de esta manera aportar en el ahorro de agua que se necesita en la actual contingencia.
Conozca el listado de los parques y el turno en el que se adoptará la medida.
Por su parte, Rodrigo Manrique, subdirector de parques, afirmó “estamos comprometidos con el cuidado del agua. Por eso, informamos a toda la ciudadanía que debido a los cortes, algunos parques y escenarios deportivos se encontrarán cerrados”.
Atención 🚨:
En el IDRD estamos comprometidos con el cuidado del agua 💧. Por eso, informamos a toda la ciudadanía que debido a los cortes, algunos parques y escenarios deportivos se encontrarán cerrados.
¡Ingresa al link para mayor información! : https://t.co/i4DIiRz7Mn pic.twitter.com/QpnOm2OUDt
— 🟨🟥Recreación y Deporte (@IDRD) April 11, 2024
Con el fin de mitigar la emergencia, recuperar y proteger el recurso hibrido, el IDRD, invita de manera especial a tomar conciencia y cambio de hábitos entre y los funcionarios, colaboradores y usuarios, en pro del consumo racional y eficiente de los recursos.
Por: Yuly Sopó.
Colegios distritales operarán con normalidad durante el racionamiento de agua


Foto: archdailycolombia-alejandroarango

LAUD
11 de abril del 2024 - 5:41 pmLa Secretaría de Educación, estableció un plan de contingencia para garantizar el suministro de agua a los colegios de Bogotá de acuerdo a sus necesidades.
La entidad anunció que las 775 sedes educativas del Distrito y administrativas seguirán operando con normalidad durante las jornadas de restricción de agua, con el fin de garantizar el derecho a la educación de los niños y adolescentes.
Por esta razón, la Secretaría de Educación formuló un plan de contingencia que garantice el suministro de este líquido en las instituciones, teniendo en cuenta que, el 95 % de los colegios oficiales disponen de tanques de abastecimiento que ofrecerán agua durante las 24 horas que dura el corte, así mismo, en las instituciones privadas, se identificó que el 97 % tienen tanques de reserva lo que permitirá el desarrollo de las clases escolares con normalidad.
Cabe destacar, que los centros escolares distritales que no cuentan con tanques, serán abastecidos con carrotanques en coordinación con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y el IDIGER; y los privados deberán coordinar con la EAAB-ESP para garantizar el suministro.
Durante la jornada de racionamiento, los colegios realizarán campañas pedagógicas con los estudiantes y docentes sobre el ahorro del mismo, los cuales estarán orientados a educar a los padres de familia y a la comunidad en general sobre la conservación de este líquido.
Por su parte, la Secretaría de Educación, entregó a directores locales de educación, rectores de establecimientos educativos oficiales y no oficiales y comunidad educativa en general, lineamientos con acciones que permiten aportar a la reducción del consumo de agua desde las Instituciones Educativas, invitando a mantenerlos en marcha aún después de la contingencia para prevenir el desperdicio y contribuir al cambio de hábitos.
Con información de la Secretaria de Educación.
La mesa de diálogos del Gobierno con el ELN fue “congelada”


Foto: AFP

Yudy Carolina Carmona Arellano
11 de abril del 2024 - 5:28 pmLa decisión la tomó la delegación el ELN y la notificó por medio de un comunicado argumentando que la pausa es a causa de los ‘Diálogos Regionales’ que se realizan en Nariño.
En la mañana de este jueves la Delegación del Ejército de Liberación Nacional – ELN, que hace parte de la Mesa de Diálogos de Paz con el Gobierno Nacional informó que “congela” la negociación debido a la “persistencia gubernamental de adelantar una operación de desmovilización en Nariño en contra del ELN”.
El grupo armado se refiere a los ‘Diálogos Regionales’ planteados por el gobernador de ese departamento, Luis Alfonso Escobar, que fueron iniciados en marzo con el propósito de entablar conversaciones a favor de la paz y el fin de la guerra con las estructuras que tienen presencia en la región, entre ellas el ELN.
El argumento que exponen es que este sería un “doble proceso de paz” y que esta conducta es “contraria al juego limpio y a la buena fe que deben caracterizar las conversaciones”, por tanto, anunciaron la suspensión del Séptimo Ciclo de diálogos que se tenía previsto para este 12 de abril.
#Atencion #Comunicado GOBIERNO CONGELA MESA DE DIÁLOGOS CON EL ELN
La Mesa está en estado de congelamiento. La @DelegacionEln llegó ayer a Caracas, para asistir a una REUNIÓN EXTRAORDINARIA con @DelegacionGob con el propósito de escucharlos y aclarar lo que sigue. pic.twitter.com/5ncjpRr4ze
— Delegación ELN (@DelegacionEln) April 11, 2024
Ante la notificación, la delegación del Gobierno Nacional respondió por medio de otro comunicado indicando que “es necesario no perder tiempo”, y enfatizó que se hace “imperativo concentrar trabajos” para “avanzar en el proceso de paz, tomar decisiones que desarrollen la agenda y abordar temas de fondo del proceso”.
Conjuntamente señaló que “se debe atender la grave situación que afrontan las poblaciones en departamentos como Arauca, Chocó y Nariño, siendo necesario abordar asuntos fundamentales como los derechos de las víctimas”.
Las dos delegaciones se encuentran en Caracas, Venezuela, lugar donde se tiene previsto el Séptimo Ciclo, no obstante, el ELN aseguró que asistirán a una reunión extraordinaria con el Gobierno para plantear este tema, aclarar dudas y analizar el paso a seguir.
#Atención Comunicado a la Opinión Pública de la Delegación de Gobierno en los Diálogos de Paz con el Ejército de Liberación Nacional - ELN
Caracas, Abril 11, 2024 pic.twitter.com/1TSien0CU0
— Delegación de Paz del Gobierno de Colombia (@DelegacionGob) April 11, 2024
Vale la pena recordar que no es la primera vez que el ELN presenta su inconformidad por los diálogos en Nariño, cuando se conoció la medida también se anunció una pausa en ese momento, la cual finalmente fue superada hasta ahora.
Leer también: El diálogo de paz entre el Gobierno y el ELN enfrenta nueva crisis.
¿Cómo las empresas pueden contrarrestar la renuncia silenciosa?


Foto: www.alimente.elconfidencial.com

LAUD
11 de abril del 2024 - 3:23 pmEl evento ‘Bienestar y Sostenibilidad Empresarial, reúne expertos en materia de éxito en las empresas y en emprendimientos a nivel internacional.
Colombia padece un serio problema donde siete de cada diez empleados sufren de agotamiento y esto desencadena en una situación de estrés laboral, lo que implica que el desempeño y la productividad de las empresas sea más bajo.
Es por eso, que Colsubsidio ha diseñado una categoría llamada 'Ecosistema de Productividad', que se maneja a través de diferentes ejes. Uno de ellos está relacionado con las nuevas formas de trabajo donde se entiende muy bien el tema del cansancio laboral y mediante el programa ‘Anti-burnout’ materializan una red de infraestructura y eficiencia.
Bogotá tiene hoy día la red coworking más grande, donde mediante las plataformas Betterfly y Baluva digitales se busca reconocer los esfuerzos de los trabajadores y darles un incentivo, de esta forma empoderar el bienestar de los colaboradores. Estas técnicas tienen como objetivo mejorar cifras en énfasis de ausentismo laboral, fidelización del colaborador y aumento de producción.
Martín García, jefe de Portafolio, aseguró en ‘Revista de la Mañana’ que “no es trabajar de más, sino trabajar mejor, y desde la implementación de estos espacios se pueden materializar”.
La mayoría de las empresas quieren lograr un crecimiento exponencial y en realidad la importancia de estos proyectos es incentivar a sus empleados para que también lo hagan, es una forma de aportar al mejoramiento laboral.
Por último, el próximo 28 y 29 de mayo, desde las 8:00 a.m. se realizará el Hearth Summit Bogotá, un evento de bienestar y sostenibilidad empresarial que reunirá a líderes, expertos y profesionales de talla mundial, quienes tratarán el tema con el fin de contrarrestar la renuncia silenciosa.
#AEstaHora el Hearth Summit Bogotá, presenta el evento 'Bienestar y Sostenibilidad Empresarial' que reúne expertos en esta materia del éxito empresarial y el emprendimiento a nivel internacional @fundaciontaap pic.twitter.com/AE7qGIsznP
— LAUD ESTÉREO (@LaudEstereo) April 10, 2024
Por: Yuly Sopó.
Colombia y Venezuela afianzan relaciones de cara a las elecciones en ese país


Foto: LAUD

Yudy Carolina Carmona Arellano
10 de abril del 2024 - 5:27 pmEl encuentro de los presidentes de las dos naciones da por superada la tensión presentada en días pasados a causa de la participación de la oposición en las elecciones de Venezuela.
Este martes en el Palacio de Miraflores en Caracas el primer mandatario colombiano, Gustavo Petro, se reunió con su homólogo, Nicolás Maduro, para hablar acerca de diferentes aspectos que buscan fortalecer las relaciones bilaterales. Un encuentro que se esperaba con expectativa luego de que el Gobierno Nacional expresara, por medio del canciller Gilberto Murillo, su preocupación sobre las elecciones presidenciales en Venezuela afirmando la necesidad de la participación política de todas las fuerzas, a lo que ese país respondió como un acto de injerencia de Colombia en sus asuntos internos.
Los temas tratados en la reunión fueron previamente dialogados entre los ministros de Relaciones Exteriores de las dos naciones, Murillo e Yvan Gil, los cuales se enfocaron en materia de seguridad, comercio, paz, entre otros. Uno de los puntos abordados fue la invitación que hizo Venezuela a Colombia para que sea observador electoral de los comicios del 28 de julio de 2024, junto a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – CELAC.
A su vez, los presidentes emitieron un comunicado conjunto donde informaron los compromisos mutuos. En este Nicolás Maduro “expuso en detalle los avances del proceso electoral”, donde aseguró “se han inscrito 13 candidatos de 37 organizaciones políticas, todo en acuerdo con las leyes venezolanas y en concordancia con las discusiones realizadas entre el gobierno venezolano y las oposiciones, reflejadas en los acuerdos de Barbados y Caracas”.
Otros temas tratados
• Apoyo a la paz, estabilidad política, social y económica en ambos países. Se resaltó el respaldo a los procesos de paz que adelanta Colombia con el Ejército de Liberación Nacional - ELN y el Estado Mayor Central de la FARC-EP.
• Avanzar en la consolidación de una red de garantía energética binacional, que incluya la interconexión eléctrica, inversiones conjuntas en gas y petróleo, así como el impulso de proyectos de energías limpias, como la eólica, solar y el hidrógeno verde.
• Solicitar a Ecuador “restituir de inmediato” la condición de asilado al exvicepresidente Jorge Glass, quien días atrás fue capturado por las autoridades de ese país al interior de la embajada mexicana en Quito. Así mismo expresaron su solidaridad con el gobierno de México por la incursión a la fuerza de su casa consular.
• Apoyar los esfuerzos de la CELAC para buscar soluciones a la crisis de Haití.
• Afianzar la cooperación de seguridad y defensa, para dar una respuesta articulada en la lucha contra la delincuencia organizada Transnacional y transfronteriza.
• Condenar los ataques de Israel contra Palestina y exigir el cese al fuego.
Gustavo Petro concluyó diciendo: “Colombia puede ayudar mucho en la paz política, en la estabilidad que hemos propuesto que se pueda lograr en toda Suramérica. La paz política en Venezuela puede ser también la paz armada en Colombia”.
Ver declaración conjunta aquí:
Condonaciones y acuerdos de pago para beneficiarios del ICETEX ¿Cómo aplicar?


Foto: Icetex

LAUD
10 de abril del 2024 - 5:21 pmDel 8 de abril al 8 de octubre, la entidad ofrecerá soluciones para que las personas se pongan al día y obtengan beneficios como la condonación de intereses corrientes vencidos.
A través del ‘Plan de Oportunidades’, el ICETEX busca aliviar la situación de los beneficiarios de crédito educativo que tiene cartera castigada, siendo una oportunidad histórica y sin precedentes para 56.000 colombianos que al 31 de diciembre de 2023 tenían mora por más de 360 días.
Para quienes lleguen a un acuerdo con la entidad, tendrán la posibilidad de una condonación de entre el 60 % y el 80 % del capital de la deuda y de todos los intereses corrientes vencidos moratorios. El porcentaje se definiría respecto a la duración del plan de pago que se establezca con el usuario, el valor adeudado y el tipo de población a la que pertenezca la persona.
Esta medida también aplicará a los colombianos que se encuentren con una cartera en mora mayor a 361 días de créditos otorgados a los fondos administrados por el ICETEX en los cuales la entidad utilice su aplicación.
En el portal web, los beneficiarios podrán verificar si hacen parte del ‘Plan de Oportunidades’, donde se les invita a comunicarse con la entidad para llegar a un acuerdo de pago que deberá cumplir.
Así mismo, los ciudadanos que tienen mora entre 31 y 360 días de su pago, entre el 8 de abril y el 8 de mayo de 2024, se llevará a cabo la ‘Jornada de soluciones’, con el fin que estas personas se pongan al día con los pagos atrasados, salden la deuda o acuerden una refinanciación del plan de pagos.
Con información del ICETEX.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co