Actualidad
- Inicio
- Actualidad
Harvard revoluciona la educación al contratar a un bot de IA como profesor en Ciencias de la Computación


Foto: El periódico de España

Julián Escobar
07 de julio del 2023 - 10:52 amEl ‘Bot CS50’ se encargará de responder las preguntas comunes de los estudiantes, detectar errores en el código y simplificar los mensajes de error complicados, entre otras funciones.
En una audaz e innovadora movida, la Universidad de Harvard ha dado un paso revolucionario en el ámbito educativo al anunciar la contratación de un bot de Inteligencia Artificial (IA) como profesor en el Departamento de Ciencias de la Computación. Este acontecimiento sin precedentes ha generado un amplio debate y ha abierto un nuevo capítulo en el relacionamiento que se tiene desde la sociedad y el universo digital.
Harvard, reconocida mundialmente por su excelencia académica, ha sorprendido al mundo al apostar por la IA como profesor. El ‘Bot CS50’, meticulosamente desarrollado y entrenado, posee un vasto conocimiento en las Ciencias de la Computación y se espera que brinde una experiencia de aprendizaje única para los estudiantes. Esta iniciativa representa un hito en el camino hacia una educación más avanzada y adaptable a los avances tecnológicos.
El bot de IA contratado por Harvard ha sido diseñado para abordar una amplia gama de conceptos y desafíos en la informática. Su facultad para procesar grandes volúmenes de datos, identificar patrones complejos y ofrecer soluciones precisas lo convierte en un recurso docente altamente efectivo. Además, su capacidad de aprendizaje continuo garantiza que esté al día con los últimos avances y descubrimientos en el campo en constante evolución de la informática.
La inclusión de esta tecnología en el aula plantea una serie de beneficios e inquietudes. Por un lado, los estudiantes se beneficiarán de una experiencia de aprendizaje altamente personalizada, con retroalimentación inmediata y la posibilidad de abordar sus necesidades individuales. Asimismo, puede ofrecer una disponibilidad constante, brindando apoyo educativo fuera de los horarios tradicionales. Sin embargo, algunas preocupaciones éticas y sociales surgen en torno a la posible falta de interacción humana genuina y la necesidad de mantener un equilibrio adecuado entre el uso de la IA y la presencia de educadores humanos.
La decisión de Harvard de contratar un al ‘Bot CS50’ como profesor en Ciencias de la Computación marca un hito importante en la evolución de la Educación Superior. Si bien es improbable que la IA reemplace por completo a los educadores humanos, la propuesta destaca el papel cada vez más relevante de la tecnología en la enseñanza. Se espera que esta integración abra nuevas puertas y estimule el desarrollo de enfoques innovadores en la educación, preparando a los estudiantes para los desafíos de un mundo digital en constante cambio.
Agroexpo: La feria que impulsa al campo colombiano vuelve a Bogotá


Foto: www.contextoganadero.com

LAUD
05 de julio del 2023 - 1:36 pmDel 13 al 23 de julio, la ciudad se convertirá en el escenario de convergencia de la comunidad agroindustrial y agropecuaria del país.
Con una muestra de los procesos productivos y comerciales del sector agrícola y pecuario de cada región de Colombia, Corferias ofrecerá un encuentro a más de 500 expositores que llegarán a la vigésima cuarta versión de Agroexpo 2023. Durante 11 días el recinto ferial será anfitrión de los miles de visitantes e inversionistas que ven en el campo una oportunidad, producción, evolución y transformación económica.
Maquinaria e insumos agrícolas y pecuarios, criadores de ganado y todas las industrias y productos afines al sector, a través de esta vitrina tendrán la posibilidad directa de contactarse con compradores nacionales y extranjeros interesados en la producción y genética animal del país. Dicha versión, también contará con una muestra comercial, espacios académicos comerciales y culturales, rueda de negocios y el Centro Experiencial Agropecuario (CEA).
Daniel Espinosa, presidente de la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas de Colombia, UNAGA, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO señaló a Agroexpo como un espacio que representa la oportunidad para miles de campesinos de exponer y comercializar los productos producidos en territorio colombiano, “Esta Feria es de las más importantes de Latinoamérica ya que inversionistas llegan hasta aquí a reconocer los mejores artículos del campo y la genética colombiana”, puntualizó Espinosa.
Según el Ministerio de Agricultura, el sector agropecuario en Colombia tiene entre el 6 % y 8 % del PIB nacional, y cuenta con una participación del 15 % en el empleo del país. Así mismo, en el primer semestre del año pasado, el sector agropecuario y agroindustrial exportó 6.116 millones de dólares, registrando un aumento de 38,8 % con respecto al mismo periodo del 2021, cuya cifra fue de 4.406 millones de dólares.
Estados Unidos, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Canadá, España, Japón, Reino Unido, Italia y Egipto, son los países a donde mayor exportación de productos agrícolas ha realizado el país generando un 21.4 % del valor total de las exportaciones de Colombia al mundo. Por esta razón, Agroexpo se convierte en la oportunidad de los campesinos de generar alianzas estratégicas que ayuden a la evolución económica del sector.
Vea la entrevista completa aquí
Gustavo Adolfo Barreto González
Comunicador Social y periodista
Entrene totalmente gratis en los gimnasios nocturnos en Bogotá


Foto: Conexión Capital

Julián Escobar
04 de julio del 2023 - 3:07 pmLos martes y los viernes los entrenadores distritales estarán en diferentes localidades de la ciudad brindando acompañamiento y asesoría en las rutinas de los capitalinos.
La Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte están llevando a cabo los 'Gimnasios Nocturnos', una iniciativa para motivar a los bogotanos a hacer ejercicio al aire libre en clases de entrenamiento los martes y viernes a las 5:00 pm.
Estos parques cuentan con la dotación adecuada para realizar las rutinas puestas por cada entrenador. De acuerdo a la institución, el objetivo es que cada persona use una máquina alrededor de 10 minutos y así poder ejecutar un ciclo de una hora y cincuenta minutos.
Los elementos que se encuentran en los gimnasios públicos están diseñados de acuerdo a los estándares europeos de salud con el fin de que ayuden a prevención, adecuación, recuperación y rehabilitación de las condiciones físicas de las personas adultas.
En los gimnasios se encuentran las siguientes máquinas:
• Elíptica • Balancín • Discos Móviles • Brazos altos y espalda • Caballito • Caminadora • Pedales • Barras paralelas • Hula Hula Recto • Espaldas doble cabina • Masajeador de Espalda
Máquinas biosaludables
• Caminador • Flexión de Piernas • Péndulo • Barras paralelas • Giro de manos (Timón) • Balancín • Elíptica • Caballo bicicleta estática • Espalda doble pectoral • Espalda brazos altos
Programación de Gimnasios Nocturnos en Bogotá
4 y 6 de julio: parque Acuarela, localidad de Bosa. 11 y 13 de julio: parque Altablanca, localidad de Usaquén. 18 y 20 de julio: parque Gilma Jiménez, localidad de Kennedy. 25 y 27 de julio: parque Sauzalito, localidad de Fontibón.
Cada espacio contará con preparadores físicos que proporcionarán, acompañarán y guiarán entrenamientos funcionales, de calistenia (cross hiit), de fortalecimiento muscular, tabata, resistencia y entrenamiento interválico a los asistentes.
Además de esto, la entidad ofrece guías que constan con imágenes y videos cortos para seguir los entrenamientos de manera autónoma y seguir con las rutinas en los gimnasios al aire libre o en casa. Estos elementos se encuentra en la página web de la institución.
Los 5 países más pacíficos del mundo: Un oasis de tranquilidad en tiempos turbulentos


Foto: Travel+Leisure

LAUD
30 de junio del 2023 - 4:19 pmUn estudio que mide el nivel de paz y la ausencia de violencia en el mundo, determinó cuáles son los países más pacíficos.
En un mundo donde la violencia y el conflicto parecen estar a la orden del día, es alentador descubrir que aún existen naciones que han logrado mantener la paz y la armonía entre sus ciudadanos. Según el informe del Institute for Economics and Peace llamado ‘Índice de paz global’, hay cinco países destacados por su notoria tranquilidad y su baja tasa de violencia. Estos lugares se han convertido en verdaderos oasis de paz en medio de un panorama global lleno de desafíos.
A continuación, exploraremos los cinco países más pacíficos del mundo y los factores que han contribuido a su éxito en el mantenimiento de la paz. Islandia:
Islandia encabeza la lista de los países más pacíficos del mundo. A pesar de su ubicación remota y su clima extremo, esta nación insular ha logrado mantener una sociedad pacífica y libre de conflictos. Sus altos estándares de educación, sistemas de bienestar social y bajos niveles de desigualdad son algunos de los factores que contribuyen a su tranquilidad. Además, Islandia carece de fuerzas armadas y ha cultivado una cultura basada en el diálogo y la resolución pacífica de conflictos.
Nueva Zelanda:
Conocida por su impresionante belleza natural, Nueva Zelanda ocupa el segundo lugar en la lista de los países más pacíficos. Esta nación insular del Pacífico Sur ha logrado mantener un alto nivel de paz interna y estabilidad política. Su enfoque en la justicia social, la inclusión y la protección del medio ambiente ha contribuido a la construcción de una sociedad armoniosa y pacífica.
Portugal:
Portugal se destaca como uno de los países más pacíficos de Europa y ocupa el tercer lugar en el ranking global. A pesar de ser uno de los países más antiguos del continente, Portugal ha experimentado una notable ausencia de conflictos internos y externos en las últimas décadas. Su enfoque en la educación de calidad, la promoción de la igualdad de género y la inversión en infraestructuras sociales ha sido fundamental para su éxito en el mantenimiento de la paz.
Austria:
Austria, ubicada en el corazón de Europa, se encuentra en el cuarto lugar de los países más pacíficos. Este país es reconocido por su sistema político estable, su alto nivel de desarrollo humano y su énfasis en la justicia social. La presencia de una sociedad tolerante y el compromiso con el multilateralismo también han contribuido a su calificación como uno de los lugares más seguros y pacíficos del mundo.
Dinamarca:
Dinamarca cierra la lista de los cinco países más pacíficos. Este país escandinavo se caracteriza por su sistema de bienestar social, su transparencia gubernamental y su enfoque en la igualdad y la inclusión. La confianza en las instituciones públicas y la promoción de una sociedad igualitaria han sido fundamentales para mantener altos niveles de paz y seguridad.
Aunque el mundo enfrenta numerosos desafíos en términos de paz y seguridad, estos cinco países han demostrado que es posible construir y mantener sociedades pacíficas. La educación de calidad, la justicia social, la promoción de la igualdad y la inclusión, así como la transparencia gubernamental, son algunos de los factores clave que han contribuido al éxito de estos países en la búsqueda de la paz.
Bogotá se prepara para el plan Éxodo por el festivo de San Pedro


Foto: RCN Radio

LAUD
30 de junio del 2023 - 4:07 pmMás de 692 mil vehículos saldrán de la ciudad durante y más de 600 personas, entre Agentes Civiles de Tránsito, uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá y Grupo Guía, realizarán labores de control y prevención de la siniestralidad.
En Colombia se vivirá este fin de semana el festivo de las fiestas de San Pedro, es por eso que la Secretaría de Movilidad dispondrá de un operativo que permita la fluidez y el movimiento seguro en las vías de todos los viajeros de la capital.
El lunes 3 de julio aplicará el pico y placa regional. De esta forma, de 12:00 m. a 4:00 p.m. podrán ingresar placas pares y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. lo harán placas impares. De la misma manera, antes de las 12:00 del día y después de las 8:00 p.m. no habrá restricción.
De acuerdo con los pronósticos presentados por la entidad, se espera que más de 692 mil carros y motos salgan de la ciudad y 664 mil carros y motos ingresen a Bogotá, a través de los 9 corredores viales de salida e ingreso a la capital del país. Asimismo, el Centro de Gestión de Tránsito (CGT) hará monitoreo de las entradas y salidas, así como la medición de las velocidades promedio y de los volúmenes vehiculares.
La Secretaria de Movilidad del Distrito, Deyanira Ávila, señaló que miles de vehículos no solo saldrán de Bogotá, sino que también ingresarán muchos más. Por esta razón, el operativo especial que se desplegará en la capital permitirá garantizar la movilidad.
Para esta fiesta festiva del país, la terminal de transporte estima movilizar a más de 265.000 viajeros en el fin de semana. Los principales destinos de los capitalinos son Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Meta, Huila, Antioquia y Valle del Cauca. La Terminal proyecta que estos miles de viajeros se desplacen en 17 mil vehículos.
Para las autoridades de tránsito, la seguridad vial de cada conductor es primordial. Para el año 2022, al término de esta fecha, en el país se presentaron al menos 23 accidentes en las vías que dejaron 11 fallecidos y 36 heridos. En ese sentido, la Secretaría de Movilidad hace el llamado a planear con antelación su viaje, revisar el estado técnico-mecánico del vehículo y conducir libre de los efectos del alcohol.
Gustavo Adolfo Barreto González
Comunicador Social y periodista
Abiertas las inscripciones para apoyo a emprendedores


Foto: Alcaldía Bogotá/Secretaría de Gobierno

LAUD
30 de junio del 2023 - 3:55 pmLa iniciativa ‘Bogotá local’ tiene abierta su convocatoria para dos programas: ‘Microempresa local’ e ‘Impulso local’.
Inicia en la ciudad una nueva estrategia del Distrito ‘Bogotá Local’, la cual ha sido pieza clave para la creación de empresa y el fomento del emprendimiento en la capital y que además ha promovido la contratación y el mantenimiento de empleos en poblaciones locales con altas tasas de desempleo y dificultades para acceder a oportunidades laborales.
Microempresa Local
'Microempresa Local' es el programa que ha reactivado la microempresa en época de pandemia, y ahora desea contribuir con su productividad y consolidación a través de asistencia técnica, e incentivos monetarios de hasta $10 millones. Para esta nueva edición se van a beneficiar 874 empresas en el transcurso del 2023, con una inversión superior a los 8.000 millones de pesos.
Beneficio está dirigido a:
Micro y pequeñas empresas locales, formales e informales que cumplan con los requisitos establecidos para ser seleccionados.
Micro y pequeñas empresas que hacen parte de las propuestas priorizadas de presupuestos participativos, concertaciones étnicas y población diferencial indicada por cada uno de los Fondos de Desarrollo Local y que cumplan con los requisitos establecidos para ser seleccionados.
Impulso Local
Impulso Local tiene como objetivo fortalecer los emprendimientos de la economía popular de las unidades productivas familiares y/o poblaciones dedicadas a actividades tradicionales que permiten generar ingresos (autoempleo) en las localidades participantes. El programa entrega, además, incentivos económicos de hasta $3 millones. Este año se van a beneficiar 3.242 emprendedores con una inversión mayor a los 15 mil millones de pesos.
Localidades que participan: Usaquén, Chapinero, San Cristóbal, Suba, Usme, Bosa, Kennedy, Fontibón, Teusaquillo, Puente Aranda y La Candelaria.
El proceso de inscripción para dichos programas se realiza a través de la página de Bogotá Local de forma virtual y gratuita.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Educación, movilidad y salud, los ejes de inversión del Gobierno en la Guajira


Foto: Presidencia

LAUD
30 de junio del 2023 - 3:49 pmEl presidente, Gustavo Petro, desde la alta Guajira confirmó que se abriría la Universidad Indígena Wayuu, una pista aérea internacional y el hospital de Nazaret, junto a siete apuestas sociales más para la comunidad.
Con la firma del primer mandatario de los colombianos, Gustavo Petro, desde el departamento de la Guajira, se oficializó el estado de Emergencia Social y Económica de dicho territorio. Bajo esta declaración, el Estado aseguró la destinación de recursos económicos para fortalecer aspectos sociales como la institucionalidad del agua, equipos extramurales de salud, además de la búsqueda de la creación de la primera entidad territorial indígena.
En compañía de su gabinete ministerial y la vicepresidenta, Francia Márquez, el jefe de Estado, señaló que la crisis social que padece el departamento ubicado en la región Caribe se recrudecería por los efectos que traiga el ‘Fenómeno del Niño’ al país. Por esta razón, las medidas contenidas en los decretos de la Emergencia que expedirá el Gobierno priorizarán el uso del agua potable en la región.
“Por eso no solamente vamos a decretar la Emergencia, porque viene una calamidad pública que queremos mitigar y tenemos que hacerlo rápidamente. Los instrumentos para ello tendrán que ver con que vamos a cambiar las prioridades del uso del agua en toda La Guajira” indicó Petro.
Entre las medidas anunciadas por el presidente Petro precisó que, en el marco de la emergencia, se buscará crear el Instituto de Aguas de La Guajira. Además del inicio de una labor de recuperación de los más de mil pozos que se empezaron a construir desde hace varias décadas.
A través de un decreto de la Emergencia, de acuerdo con el mandatario, también se constituirán 300 equipos extramurales de salud que se desplegarán por el territorio y se creará la Universidad Wayuu. Durante el encuentro entre el presidente y la comunidad en la alta Guajira se afirmó que dichas acciones están dispuestas para prevenir una posible calamidad pública, que podría suceder como consecuencia de la crisis climática y el mal uso del agua en el territorio.
Al término de dicho evento, el presidente pidió a la Corte Constitucional acompañar y apoyar la declaratoria de emergencia para que de esta forma las iniciativas sociales sean una realidad para los habitantes de la región.
Gustavo Adolfo Barreto González
Comunicador Social y periodista
Conozca cómo inscribir su cédula para las elecciones 2023


Foto: LAUD

LAUD
30 de junio del 2023 - 3:41 pmLos colombianos tendrán una nueva jornada en las urnas el 29 de octubre de este año para elegir gobernadores, alcaldes, concejales, diputados y ediles. El plazo máximo de la inscripción es el próximo 29 de agosto de 2023.
La Registraduría abrió la jornada de inscripción de cédula y cambio de lugar de votación para que los colombianos y extranjeros habilitados en todo el país puedan ejercer su derecho al voto.
Para que quede inscrita debe dirigirse con el documento de identidad original a los siguientes puntos:
1. Sede de la Registraduría Nacional del Estado Civil
El trámite lo podrá realizar asistiendo a cualquier oficina o sede auxiliar, especial o municipal de la entidad en el país.
2. Puntos móviles de inscripción
Desde el pasado mes de febrero, la Registraduría Nacional cuenta con más de 340 puntos móviles de inscripción, los cuales están ubicados en lugares estratégicas de ciudades capitales e intermedias del país, como centros comerciales, parques, terminales de transporte, universidades y edificios de entidades públicas.
3. Puestos de votación habilitados
Del 5 al 13 de julio, más de 11 mil puestos de votación estarán disponibles en zonas urbanas y rurales para que inscriba su cédula de forma presencial.
El plazo del vencimiento de inscripción de cédula es hasta el próximo 29 de agosto.
¿Qué es el grupo Wagner y por qué es tan importante en Rusia?


Foto: RTVE

Julián Escobar
29 de junio del 2023 - 4:41 pmEl grupo liderado por Yevgeny Prigozhin ha desviado su arsenal dejando en claro al gobierno de Putin que no harán más parte del “derramamiento de sangre”.
En la actualidad, Rusia y Ucrania se encuentran inmersas en un conflicto que ha escalado en los últimos años. Esta discordia se originó en el 2014 cuando el país euroasiático anexó la región de Crimea, anteriormente parte de Ucrania, tras la destitución del presidente prorruso Viktor Yanukovych. Desde entonces, se ha desarrollado una guerra en las fronteras de ambos países entre fuerzas separatistas respaldadas por Rusia y el gobierno ucraniano. A pesar de varios acuerdos de paz, el conflicto ha persistido con enfrentamientos esporádicos y violaciones del alto el fuego. La comunidad internacional ha condenado la intervención en Ucrania y ha impuesto sanciones económicas al país como resultado de su acción militar.
La tensión se incrementó en los últimos días al conocerse que el grupo paramilitar Wagner, liderado por Yevgeny Prigozhin, detuvo el avance de las tropas hacía Moscú y regresaron a sus bases para "evitar un derramamiento de sangre". ¿Qué significa esto para el conflicto en estos países y qué le espera a Europa y a Estados Unidos en este movimiento de poderes? En ‘Revista de la Mañana’ estuvo Manuel Rayran, Magíster en Ciencia Política orientada a las Relaciones Internacionales con especialidad en Diplomacia y Resolución de Conflictos, analizando el tema.
El Grupo Wagner, ha participado en varias operaciones en conflictos internacionales, lo que ha llevado a su creciente notoriedad. Se le atribuye su participación en la guerra en Ucrania, donde ha respaldado a las fuerzas separatistas respaldadas por Rusia. Además, el grupo ha estado presente en otros conflictos, como la guerra civil en Siria y en Libia, en el cual se han reportado operaciones militares y de seguridad.
El profesor Rayran cuenta que la importancia del grupo radica en su capacidad para desplegar rápidamente fuerzas armadas en diversas regiones del mundo y llevar a cabo operaciones encubiertas en beneficio de intereses privados.
Después de conocerse la decisión del jefe de la organización militar de salir del recuadro armamentista, el mundo planteó que tambalea el poder del Vladimir Putin y que pronto se acabe la guerra. El profesor analiza que esta es una visión muy alejada de la realidad dado que la retirada de la compañía militar de los campos de guerra, no refleja una amenaza al mandatario, de lo contrario es una estrategia que lo asciende políticamente: “No se puede llamar una guerra civil, ni un golpe de estado porque es financiado por el mismo Putin (…) se dio más como un juego político del presidente puesto que en marzo del próximo año, hay elecciones”.
Por otro lado, no se debe descartar el papel de los países europeos y de Estados Unidos en la defensa de Ucrania, los intereses van más allá de lo humanitario. “Este fenómeno no es solamente de Rusia, sino también de los ucranianos (…) La Interpol desde noviembre del año pasado ha asegurado que hay armamento que se está perdiendo”. El profesor hace referencia a las armas que están llegado al frente de batalla y nutren a las fuerzas ucranianas sin un control ni ente responsable, además concluye: “Si el conflicto se acaba mañana, ¿Quién controla el número de armas? Quedan en el mercado negro”.
La creciente influencia de la “compañía militar” ha generado preocupación en la comunidad internacional debido a su naturaleza no oficial y falta de rendición de cuentas. Existen informes de violaciones de Derechos Humanos y crímenes de guerra supuestamente cometidos por sus miembros.
Las negociaciones de paz han sido difíciles y no se ha logrado una resolución duradera. El conflicto ha causado un alto costo humano, con miles de muertos y desplazados, así como tensiones geopolíticas significativas. La comunidad internacional continúa monitoreando de cerca la situación y ha expresado su apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania, mientras busca una solución diplomática para poner fin al conflicto.
Llega la tercera convocatoria de ‘Todos a la U’


Foto: Impulsa Popular

LAUD
29 de junio del 2023 - 2:03 pmSe dispondrán 7.200 becas para cursos cortos en salud y en el sector digital.
Con el propósito de tener una formación que responda a las necesidades y demandas del mercado laboral, se abren las inscripciones para el programa de ‘Todos a la U’, una apuesta del Distrito que abre las puertas de la educación posmedia con el fin de formar personas con diferentes habilidades y competencias.
En esta ocasión se dispusieron 7.200 becas para cursos cortos de formación para el trabajo. De este total, 4.800 cupos están orientados al sector salud y 2.400 para el sector digital, es por ello, que los aspirantes tendrán la posibilidad de inscribirse en temáticas de formación como: Tecnologías de la Información TI, Salud y cuidado e inglés.
Así mismo, podrán inscribirse hasta en tres cursos de formación de las diferentes temáticas y de los cuales solamente podrá ser beneficiario de uno de ellos de acuerdo con el orden de preferencia y cumplimento de los requisitos.
‘Todos a la U’ es liderado por la Alcaldía de Bogotá a través de las Secretarías de Educación y Desarrollo Económico, la Agencia
Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología – ATENEA y el Grupo de Energía de Bogotá. Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el próximo 27 de julio a través del portal de la agencia ATENEA.
Giovanna Sánchez Bustamante
Comunicadora Social y Periodista
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co