Actualidad
- Inicio
- Actualidad
Empieza la puja por el aumento del salario mínimo en Colombia


Foto: El País

LAUD
23 de octubre del 2023 - 2:42 pmSe espera que esta discusión del aumento del salario mínimo se realice bajo acuerdos y consensos con las agremiaciones y empresarios del país.
El debate del aumento del Salario Mínimo en Colombia año a año se convierte en una de las discusiones más importantes en el país. Tal conversación, que tiene como punto de inicio la cifra de la inflación en el territorio, ya empezó a dar sus primeros avistamientos.
Cifras como $ 1’300.000 sin auxilio de transporte hacen parte del escenario propuesto por algunos sectores. Actualmente la asignación salarial mínima en Colombia se encuentra en $ 1’160.000 número que para el año 2023 se presenta como un incremento nominal del 16 %.
Ante la atmósfera económica que empieza a salir a la luz, Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, indicó que desde el Gobierno Nacional están trabajando con la estadística de la inflación del 30 de noviembre, para hacer estudios preliminares, que permitan tener reflexiones mucho más profundas sobre el incremento salarial.
Clara Inés Pardo, Doctora en Economía y docente de la Universidad del Rosario, en diálogo con LAUD 90.4 FM ESTÉREO, señaló como el trámite de la reforma laboral y pensional, además de los efectos del panorama internacional harán parte de la conversación de este incremento. “Tenemos dos conflictos a nivel mundial, que serán parte de la geopolítica internacional, el comportamiento de las variables a fin de año del gobierno y reformas que tendrán su papel protagónico en el gana-gana entre empleado y empleador”, indicó la académica.
De cara a esta discusión que iniciaría a finales del mes de noviembre, la ministra Ramírez, precisó que espera que el incremento real sea de más del 4 %, teniendo en cuenta que una vez se establece esta cifra, diferentes aspectos en la economía colombiana también presentan alzas.
Pardo frente a las declaraciones de la ministra enfatizó “El principal desafío será tener más controlada la inflación porque esto lo que hace es elevar el costo de los insumos y así ir perdiendo poder adquisitivo”. Las reuniones que marquen el punto de partida de este incremento, como es costumbre, contarían con delegados de la Central de Trabajadores, empresarios y Gobierno Nacional. De no lograrse un acuerdo entre las partes, el ejecutivo podrá tomar dicha decisión a través de decreto.
Vea la entrevista completa aquí
Gustavo Adolfo Barreto González
Comunicador Social y periodista
Colombia Votemos - Elecciones Regionales 2023


Foto: LAUD

Julián Escobar
21 de octubre del 2023 - 5:56 pmCubrimiento especial de LAUD 90.4 FM ESTÉREO en las Elecciones Regionales en el país, conozca minuto a minuto de la jornada democrática al lado de la Verdadera Alternativa de la Radio.
A menos de ocho días de las elecciones territoriales en Colombia, la emisora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se prepara para llevar a su audiencia toda la información en esta nueva jornada electoral, a través de sus redes sociales y el dial. Pero antes de la hora cero, es fundamental entender los cargos en juego el próximo 29 de octubre de 2023.
Millones de colombianos están convocados para emitir su voto desde las 8:00 a. m. hasta las 4:00 p. m. en todo el país. Los elegidos ocuparán sus cargos durante el periodo 2024-2027. Aquí se detallan los principales cargos en disputa:
Gobernadores:
En los 32 departamentos de Colombia, se elegirán los próximos gobernadores, quienes tienen la máxima autoridad ejecutiva departamental.
Alcaldes:
En todas las ciudades se escogerán alcaldes, encargados de liderar la administración local y gestionar temas como infraestructura, educación, salud y seguridad.
Miembros de Asambleas Departamentales:
A nivel departamental, los electores elegirán a quienes aprueban leyes y políticas de su región.
Concejales:
A nivel municipal, se votará por concejales, responsables de promulgar ordenanzas y ejercer control político a nivel local.
Juntas Administradoras Locales (JAL):
En ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, los ciudadanos también elegirán a miembros de las Juntas Administradoras Locales, encargadas de gestionar asuntos internos y representar los intereses de los barrios.
Los votantes pueden recibir hasta cinco tarjetones, pero esto varía según la ubicación. En Bogotá, por ejemplo, se recibirán tres tarjetones para votar por Alcaldía, Concejo y JAL. La elección de cargos departamentales es exclusiva para quienes residen en los municipios correspondientes.
Además de estos cargos principales, en algunas elecciones territoriales pueden existir otros cargos específicos a nivel local, como los miembros de las Juntas de Acción Comunal (JAC), que promueven el desarrollo y la participación ciudadana en las comunidades.
En la mesa de trabajo de LAUD 90.4 FM ESTÉREO, precedida por su coordinador, Alfredo Ardila Godoy, estarán analistas, expertos e investigadores, quienes contribuirán a entender dicho proceso e incidencias de estos comicios electorales.
A partir de las 9:00 a.m. el próximo 29 de octubre LAUD 90.4 FM ESTÉREO llevará toda la información, el minuto a minuto y los análisis de esta jornada a través del dial 90.4 FM ESTÉREO las redes sociales Facebook, X (Twitter), e Instagram -@LaudEstereo-, y también por la página web laud.udistrital.edu.co.
TransMilenio probará sistema de reconocimiento facial


Foto: Semana

LAUD
20 de octubre del 2023 - 3:05 pmVeinte estaciones contarán con este sistema de identificación biométrica.
El Sistema de Transporte Público, realiza pruebas de un software que permitirá la identificación biométrica de los usuarios, buscando mejorar la seguridad de Bogotá, esto se lleva a cabo en conjunto con la Policía, con el objetivo de identificar y detener aquellos individuos que se encuentren bajo requerimientos judiciales.
La iniciativa que comenzó como prueba piloto el primero de octubre, ha demostrado su efectividad, logrando la captura de seis personas por hurto y homicidio. Más de 786 cámaras estarán distribuidas en 20 estaciones, las cuales, tres se encuentran fijas, el resto serán distribuidas por todo el sistema, y estarán en un periodo de prueba hasta diciembre, con el propósito de identificar fallas y mejoras para implementarlas de manera definitiva en TransMilenio.
El comandante del Servicio de Transporte Masivo de la Policía Metropolitana de Bogotá, el teniente coronel Jader Llerena, enfatizando la importancia de este software y destacando que en la ciudad existe una base de datos con más de cinco mil personas que tienen órdenes judiciales lo que permite mejorar la percepción de seguridad y a su vez, poner a disposición de las autoridades a estas personas.
Cabe destacar, que el software posibilita la realización de reconocimiento facial y la toma de fotografías, las cuales son posteriormente contrastadas con la base de datos de la institución. En caso de generarse una alerta, los agentes de policía procederán a efectuar la detección.
Bogotá abrió oficialmente la licitación para la Línea 2 del Metro


Foto: ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ

LAUD
19 de octubre del 2023 - 5:03 pmLa Línea 2 del Metro de Bogotá (L2MB) conectará las localidades de Suba y Engativá con Chapinero y el centro de la ciudad a través de 11 estaciones y beneficiarán más de 2,92 millones de personas.
La Alcaldía Mayor de Bogotá inició oficialmente el proceso de Licitación Pública para seleccionar al concesionario que ejecutará la Línea 2 del Metro de Bogotá, la cual tendrá 15,5 km. de longitud, un patio taller, 10 subterráneas y una elevada. El megaproyecto de movilidad se estima tenga una inversión de 36 billones de pesos.
Cuatro firmas internacionales que cumplieron la etapa de precalificación y que podrán presentar sus ofertas técnicas y económicas hasta el 14 de febrero de 2024 fueron contempladas en este proceso de selección que finalizará en marzo del próximo año.
La etapa de precalificación contó con cuatro firmas internacionales (tres de China y una de España) la cuales tras la eventual firma del contrato tendrán que construir, operar y realizar el mantenimiento de esta segunda línea por 30 años. El proceso que será acompañado por las bancas multilaterales tendrá en cuenta factores de calidad y precio, por medio de una fórmula de adjudicación objetiva.
APCA: METRO LÍNEA 2 – BOGOTÁ APCA: METRO LÍNEA 2 – BOGOTÁ, PCA: APCA METRO LÍNEA 2, APCA: APCA BOGOTÁ METRO 2, APCA: UNIÓN L2 BOGOTÁ METRO RAIL son las firmas que avanzan en dicho proceso licitatorio para llevar a cabo el proyecto de movilidad para la capital.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en el evento de apertura del proceso de licitación indicó “abrimos hoy un Metro eléctrico, limpio, rápido y subterráneo llegará a Suba y Engativá, para que los habitantes de esas localidades ya no se demoren una hora sino 20 minutos en llegar al centro de Bogotá”.
Este proyecto llega con una Ciudadela Educativa y del Cuidado que incluye una universidad pública, una Manzana del Cuidado, una Casa de Justicia, una biblioteca pública, un hospital inteligente y zonas verdes para la recreación y para los habitantes de esta localidad.
La mandataria de los capitalinos en el marco del inicio de la licitación mencionó que el futuro de la Primera y Segunda Línea del Metro de Bogotá será decidido en las urnas el próximo 29 de octubre.
Transformación y tecnología las propuestas de Nicolás Ramos para Bogotá


Foto: LAUD

LAUD
19 de octubre del 2023 - 4:02 pmEl candidato a la Alcaldía Mayor de Bogotá, Nicolás Ramos, expuso a los oyentes de LAUD 90.4 FM ESTÉREO sus principales apuestas con las que aspira ser el próximo mandatario de la ciudad.
Inscrito con el apoyo de más de cien mil firmas y fundador del movimiento ‘Más acciones, menos rostros’, Nicolás Ramos Barbosa, mejor conocido como el “candidato de la máscara” pasó por ‘Revista de la Mañana’ para presentar sus iniciativas con las que pretende resolver algunas de las problemáticas de la capital del país.
La falta de articulación entre las instituciones del Distrito y la ausencia de estrategias en la administración de los recursos públicos, de acuerdo con Ramos, se convirtieron en las principales motivaciones para presentar su nombre al certamen electoral. Por esta razón, el cogobierno, la lotocracia y el pragmatismo se han convertido en la bandera de campaña del aspirante.
Llevar a Bogotá por el camino de la transformación es el propósito de Ramos. De tal forma que la construcción de Políticas de Estado y no de Gobierno usando los mecanismos de participación ciudadanía componen uno de los cinco pilares de su programa.
“Se debe identificar los mecanismos de participación ciudadana en donde se legitime el desarrollo de modelos de ciudad según lo que necesite y quiera la ciudadanía (…) propongo políticas de Estado para la ejecución de un gobierno con proyección”, señaló el candidato.
El programa de gobierno presentado por el aspirante de la máscara asegura que la educación mediante un Sistema Inteligente Modular y el Fondo Mixto de Investigación e Innovación serán parte esencial para el desarrollo y la toma de decisiones de Bogotá. “Nosotros podemos optimizar recursos y mejorar el sistema educativo a través de la calidad que es uno de las reclamaciones de los de la mayoría de los rectores”, subrayó Ramos.
La optimización en el uso de la tecnología para atender problemas como la inseguridad, la movilidad y la educación, según lo expresado por Nicolás conformarán otros de los cinco pilares fundamentales para su eventual administración. “Con la tecnología podemos optimizar muchísimas cosas (…) potencializar la seguridad preventiva con la innovación y otros aspectos más por eso nuestro programa es muy vanguardista y de transformación”.
Ramos Barbosa quien obtuvo la posición número tres en el tarjetón electoral, frente a los distintos resultados recientemente obtenidos por las diferentes encuestas señala no estar preocupado y seguirá el camino por alcanzar los votos necesarios para ser el próximo huésped del Palacio de Lievano.
Vea la entrevista completa aquí
Gustavo Adolfo Barreto González
Comunicador Social y periodista
Las apuestas de Bolívar: ¿Conozca las propuestas del candidato del Pacto Histórico?


Foto: LAUD

LAUD
19 de octubre del 2023 - 3:30 pmGustavo Bolívar, candidato a la Alcaldía de Bogotá presentó a la audiencia de LAUD 90.4 FM ESTÉREO las propuestas con las que aspira llegar a ser el nuevo huésped del Palacio de Liévano.
El contendiente de este certamen electoral aseguró que resolver las problemáticas estructurales en Bogotá se desarrollarán a través del ataque de dichos escenarios de raíz, por esta razón quiere continuar su camino político desde el segundo cargo más importante del país.
Bolívar quien se convirtió en el candidato del partido de gobierno tras vencer a Carlos Carrillo y Heidy Sánchez en la encuesta del Pacto, a través de lo que él denomina un proyecto de gobierno social y progresista, apunta a que la seguridad, el hambre, la educación bilingüe, la cultura y la economía popular sean sus principales aspectos a solucionar.
Dicho proyecto político pretende reducir la cifra de hambre y pobreza multidimensional presentada por ¿Bogotá cómo vamos? Donde se afirma que el 25 % de los bogotanos no comen tres veces al día. De esta forma, el postulante señaló “No arrancaré una sola obra nueva, mientras sus habitantes no tengan los tres platos de comida en la mesa”.
En materia de educación para la capital, el aspirante pretende transformar la ciudad en un territorio de formación bilingüe, técnica y de calidad donde los estudiantes al término de su bachiller académico puedan ingresar al mercado laboral. Así mismo, Bolívar espera llevar la educación superior a más localidades, proyectando seis nuevas sedes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Mediante espacios de convergencia para las artes, Bolívar, aseguró que construirá una serie de políticas públicas que impulsen el desarrollo del arte y la cultura. “Vamos a hacer ferias del libro en todas las localidades y s estructurar una política financiada por el Distrito para que la cultura sea la reina de la administración”, indicó el candidato.
La reforestación de la ciudad a través de la siembra de un millón de árboles compone otro de los puntos vitales en la propuesta del exsenador. Junto a esto se suma la feminización de la economía y la continuidad del Sistema Distrital de Cuidado, también se evidencian en esta apuesta programática.
Vea la entrevista completa aquí:
Gustavo Adolfo Barreto González
Comunicador Social y periodista
Estrategia Distrital ha beneficiado a 100.000 micro negocios en Bogotá


Foto: Gobierno Bogotá

Julián Escobar
19 de octubre del 2023 - 2:04 pmLa Alcaldía de Bogotá ha anunciado que se han fortalecido y apoyado a 100,000 microempresas en el Distrito. Este hito representa un paso significativo en el fomento del desarrollo económico de la capital colombiana.
La iniciativa, liderada por las autoridades locales, ha brindado un impulso crucial a pequeños negocios en diversos sectores, desde la gastronomía hasta la artesanía y prestadores de servicios. Esto ha sido posible gracias a programas de capacitación, acceso a financiamiento, asesoramiento técnico y otras herramientas diseñadas para fortalecer el tejido empresarial de Bogotá, por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico por medio de la Ruta Bogotá Productiva Local.
La Alcaldesa, Claudia López, destacó el compromiso de capital con el fomento de la economía local y el apoyo a emprendedores. "Hemos trabajado arduamente para crear un entorno favorable para los pequeños negocios, reconociendo su importancia en la generación de empleo y el crecimiento económico de nuestra ciudad. Los 100,000 microempresarios fortalecidos son un testimonio del éxito de nuestra estrategia".
El impacto de este programa se ha sentido en toda Bogotá, con un aumento en la creación de empleo y una mejora en la calidad de los servicios y productos ofrecidos por estas microempresas. Los beneficiarios han expresado su gratitud por las oportunidades brindadas y los recursos proporcionados para su crecimiento y sostenibilidad.
Esta noticia demuestra cómo el enfoque en el fortalecimiento de la economía local puede tener un impacto positivo , empoderando a miles de emprendedores y contribuyendo al bienestar general de la comunidad.
“Quiero agradecer a los ediles y edilesas, que no solo no se opusieron a que la gente votara en los presupuestos participativos, sino que le han informado a la comunidad. A ellos un aplauso enorme. Crean y ejerzan la ciudadanía. Ninguno llegó acá por ‘palanca'. Fuimos casa a casa, barrio a barrio, tienda a tienda, y al principio la gente no cree que de esto tan bueno den tanto, pero al final saben que, si ofrecemos algo, lo vamos a cumplir”, concluyó Claudia López.
Los Premios BIBO reconocen el compromiso con el medio ambiente


Foto: El Espectador

Johana Flechas
18 de octubre del 2023 - 6:16 pmEste evento busca reconocer las mejores prácticas, estrategias, proyectos y servicios ambientales del país, que estén enfocadas en detener y revertir la pérdida de biodiversidad.
Durante más de una década, la campaña ambiental BIBO, impulsada por El Espectador, ha sido un faro que ilumina las mejores prácticas ambientales adoptadas por empresas, asociaciones, fundaciones, instituciones educativas y corporaciones, tanto del sector público como privado, en toda Colombia.
Esta iniciativa, nacida en colaboración con la organización internacional WWF, se ha convertido en una plataforma para contar historias, destacar avances y sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos y oportunidades relacionados con el medio ambiente.
“Estos premios no son solo un reconocimiento, sino que hacen parte de un trabajo más amplio que busca destacar las soluciones basadas en la naturaleza y las innovaciones que todos debemos conocer y los galardones son un testimonio de la relación intrínseca que mantenemos con la naturaleza y una oportunidad para aprender de diversas formas de interactuar con ella”, explicó Diego Ochoa, Director de relacionamiento del Instituto Humboldtt.
El jurado de votación que estuvo conformado por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, Fundación Natura y TNC Colombia, ha tenido la ardua tarea de elegir a los 18 finalistas entre un total de 120 proyectos presentados. Estos participantes compitieron en tres categorías fundamentales: Bioeconomía, cuidado comunitario de la biodiversidad y apropiación social del conocimiento.
De eta amanera, Colombia se conoce como un país mega diverso, con casi dos mil especies de aves y un liderazgo en cuanto a especies de orquídeas y otros grupos biológicos, por eso campañas como estas, desempeñan un papel fundamental al impulsar a largo plazo estas iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
El Ingreso Mínimo Garantizado llegará a las familias en octubre


Foto: Secretaría de Integración Social

Julián Escobar
18 de octubre del 2023 - 6:02 pmCon una inversión de 52 mil millones de pesos, el Distrito continúa con el ciclo de pagos a las familias más vulnerables.
La Alcaldía de Bogotá ha comenzado un nuevo ciclo de pagos del Ingreso Mínimo Garantizado a diferentes hogares en el Distrito dispuestos para el mes de octubre. El programa, que se llevará a cabo a través de la Secretaría de Integración Social, tiene como objetivo proporcionar un alivio financiero a las familias más vulnerables de la ciudad. Las transferencias monetarias se entregarán a hogares que cumplan con ciertos criterios de elegibilidad, priorizando a aquellos en situaciones de pobreza extrema y vulnerabilidad.
El proceso de selección y distribución de los beneficiarios se llevará a cabo de manera transparente y justa. Los hogares elegibles recibirán una notificación con instrucciones sobre cómo acceder a estas transferencias monetarias en octubre de 2023.
Ingrese aquí y consulte la subdirección local más cercana a su ubicación.
Los ciudadanos que quieran saber si sin beneficiaros de este alivio económico, deben ingresar a la página de la Secretaría y digitar el número y fecha de expedición.
A su vez la entidad también habilitó puntos de atención para la ciudadanía:
Horario General: lunes a viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
Para acceder a los pagos del Ingreso Mínimo Garantizado, hay que cumplir con los siguientes requisitos: Estar registrado en el Sisbén IV en los grupos A o B en Bogotá y no recibir apoyo de otros programas de transferencias del Gobierno Nacional.
Este programa de transferencias monetarias es parte de un esfuerzo continuo de la Alcaldía de Bogotá para combatir la pobreza y la desigualdad en la ciudad, y se espera que tenga un impacto significativo en la calidad de vida de miles de familias en la capital colombiana.
‘Trazos de paz’, la iniciativa que reflexiona sobre el informe de la Comisión de la Verdad


Foto: Pexels

LAUD
18 de octubre del 2023 - 4:22 pmLos jóvenes entre 14 y 24 años de edad de Colombia podrán ser parte del concurso ‘Trazos de paz’, un proyecto que busca a través del arte evidenciar los hallazgos del organismo creado bajo los términos del acuerdo de paz con las extintas FARC.
Con la pregunta ¿Cómo imaginas una Colombia reconciliada? El concurso para los jóvenes del país busca reflexionar sobre el informe final de la Comisión de la Verdad.
Apoyado por el Legado de la Comisión de la Verdad, la Embajada de Alemania en Colombia y UNICEF busca que por medio de muestras artísticas, se difunda y se socialice los contenidos de los archivos de la Comisión, además de Propiciar reflexiones, opiniones y encuentros de adolescentes y jóvenes en torno a la apropiación de la verdad y la construcción de un futuro posible.
Julien Yahois, especialista para la protección infantil de UNICEF, en conversación con LAUD 90.4 FM ESTÉREO señaló cómo estos espacios de reconocimiento y divulgación son piezas importantes para la historia de Colombia. “Los jóvenes tienen la clave para poder construir una cultura de paz y generar diálogos democráticos abiertos sin el uso de la violencia. Por esos son la estructura de este evento”, aseguró el funcionario.
Los participantes podrán presentar sus propuestas en las categorías de 14 a 17 años y 18 a 24 años de forma individual o grupal. La modalidad grupal debe estar conformada por máximo tres personas, donde también se puede incluir a ciudadanos extranjeros, sin embargo, al menos uno de los miembros del equipo tiene que ser colombiano.
Para conocer el cronograma de participación y premiación que se extiende hasta el 5 de diciembre de 2023, consulte la página web trazosdepaz.com, al igual que los premios dispuestos para cada ganador que incluirá reconocimientos económicos y cursos de francés, alemán e inglés.
Vea la entrevista completa aquí
Gustavo Adolfo Barreto González
Comunicador Social y periodista
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co