Camila Osorio selló su clasificación a la Copa Colsanitas Zurich 2024

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Camila Osorio selló su clasificación a la Copa Colsanitas Zurich 2024

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

04 de abril del 2024 - 4:40 pm

La cucuteña clasificó de primeras en la temporada de los cuartos de final y es la cuarta vez que accede a la fase de las ocho mejores del único torneo WTA 250 de Sudamérica.

María Camila Osorio, la única ficha colombiana que se encuentra activa en el WTA, clasificó a los cuartos de final de la WTA, luego de vencer a la rumana Anca Todoni con parciales de 7-6(4) y 6-4 en dos horas de juego. 

Aunque el encuentro se vio opacado por la lluvia en el primer set, las emociones no se hicieron esperar, pues la alta efectividad de las dos jugadoras marcó el arranque del juego. Todoni, tomó ventaja rápidamente de 3-0, pero Osorio reaccionó y con el apoyo del público, no solo igualó, sino que además le dio la vuelta y se fue adelante. 

En el segundo parcial Camila Osorio cogió la delantera 2-0, pero la rumana nuevamente lideró con un 3-2 a favor; sin embargo, Osorio hizo respetar la localía y no permitió que la rumana tomará más ventaja, recuperando rápidamente el partido, y justo cuando la europea se preparaba para igualar la contienda a cinco juegos, otro quiebre de Camila Osorio, le permitió asegurar el tiquete a los cuartos de final. 

 

 

Ahora, la cafetera, espera a su paso a la semifinal entre la vencedora del encuentro entre la argentina Julia Riera y la alemana Tatjana Maria, actual bicampeona del torneo WTA 250 de Sudamérica. De esta forma Camila regresa a los cuartos de final de un torneo del circuito WTA luego de cinco meses y medio, uniéndose a la española Cristina Bucsa, la rusa Kamilla Rakhimova, la rumana Irina Bara y la italiana Sara Errani como las clasificadas, hasta el momento, en los cuartos de final.

Por: Yuly Sopó.

Convenio de transporte público entre Soacha y Bogotá se amplía

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Convenio de transporte público entre Soacha y Bogotá se amplía

Foto: Infobae

LAUD

LAUD

04 de abril del 2024 - 3:32 pm

La alianza incluye la realización de un estudio técnico detallado que definirá las condiciones de operación del transporte público en el corredor Soacha – Bogotá.

Con el fin de garantizar la movilidad de la ciudadanía que se desplaza entre estos municipios, se extendió por 12 meses más el convenio que admitirá la circulación de buses de servicio urbano, por ello, durante la prórroga se acordó la contratación de un estudio que definirá los parámetros de operación del transporte público de pasajeros por la Autopista Sur y sus otros corredores alternos entre la capital y el municipio vecino.

Se estima que dicho análisis, establezca condiciones que permitan prestar un servicio de transporte más eficiente que responda a las necesidades de la Región. De esta manera, la ciudadanía seguirá contando con la oferta de transporte intermunicipal habilitada por el Ministerio de Transporte, sumado a las rutas zonales y troncales de TransMilenio.

Por esta razón, continúan los recorridos autorizados por la avenida carrera 68, avenida Boyacá, Corabastos, avenida Primero de Mayo y Teusaquillo, que inician en Soacha y finalizan en Bogotá, además, permanece habilitado el paso de taxis sin necesidad de portar la planilla de viaje ocasional.

El convenio sigue con la participación del Ministerio de Transporte, la Agencia Regional de Movilidad – ARM y la Alcaldía de Soacha, así como la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca.

Por: Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista. 

Las bajas de la Selección Colombia Femenina para amistosos en Estado Unidos

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Las bajas de la Selección Colombia Femenina para amistosos en Estado Unidos

Foto: Federación Colombiana de Fútbol (FCF)

LAUD

LAUD

03 de abril del 2024 - 6:00 pm

La Federación Colombiana de Fútbol (FCF), dio a conocer las bajas que tendrá el equipo cafetero para los encuentros del próximo 6 y 9 de abril.

Las ausencias de la Selección Colombia Femenina de Mayores no se hicieron esperar, y, ante esto las jugadoras claves que no podrán ser parte de los juegos que tiene programado el combinado colombiano en abril ante México y Guatemala, respectivamente en Estados Unidos son: Leicy Santos, jugadora del Atlético de Madrid, Linda Caicedo, del Real Madrid, y Stefany Castaño, del Atlético Mineiro.

Debido a las molestias físicas que asechan a estas jugadoras y no les permiten competir al máximo nivel, el Departamento Deportivo de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), junto al cuerpo técnico de la selección, dio a conocer que sus reemplazos llegarán de América de Cali, Atlético Nacional y Millonarios. 

El equipo técnico, junto a las jugadoras han expresado el deseo de la pronta recuperación para Caicedo, Santos y Castaño. Esto con el fin y aspiración de su regreso a la Selección. Para las recién llegadas, es fundamental la adaptación y rendimiento para enfrentar los encuentros programados ante México y Guatemala. 

“Bueno creo que para todas nosotras es una alegría poder representar el país, representar esta camiseta, sabemos lo que significa Leicy y Linda para la Selección, estamos esperando la evolución de ellas o que va a pasar, pero creo que todas las que estamos aquí hemos hecho un trabajo importante en lo que hemos venido desarrollando, el equipo está muy tranquilo, está trabajando, enfocado en lo que tenemos que hacer y creo que es lo más importante”, acotó Marcela Restrepo. 

Las dirigidas por el estratega Ángelo Marsiglia, se preparan para los encuentros programados que se llevarán a cabo en Estados Unidos, como fogueo y preparación de cara a los Juegos Olímpicos 2024, certamen que se disputará en París. El llamado de Yisela Cuesta, Wendy Bonilla y Michelle Lugo, a la tricolor, más allá de una respuesta inmediata por las necesidades del equipo, es una inversión al futuro del fútbol jugado por mujeres. 

De esta manera quedó la Convocatoria de la Selección Colombia:

1. Ángela Daniela Barón - Atlético Nacional 2. Angie Fabiana Yanten Riascos - América De Cali 3. Carolina Arias Vidal - América De Cali 4. Daniela Alexandra Arias Rojas - Corinthians (BRA) 5. Daniela Caracas González - Rcd Espanyol (ESP) 6. Daniela Montoya Quiroz - Atlético Nacional 7. Michelle Lugo - Millonarios F.C. 8. Ilana Izquierdo Zanger - Mississipi State Univ. (USA) 9. Jorelyn Daniela Carabalí Martínez - Brighton (ENG) 10. Kelly Caicedo - Deportivo Cali 11. Lady Patricia Andrade Rodríguez - Real Brasilia (BRA) 12. Yisela Cuesta - Atlético Nacional 13. Liana Milena Salazar Vergara - Millonarios F.C. 14. Wendy Bonilla - América de Cali 15. Gabriela Huertas - Real Brasilia (BRA) 16. Manuela Pavi Sepulveda - Deportivo Cali 17. Manuela Vanegas Cataño - Real Sociedad (ESP) 18. María Camila Reyes Calderon - Independiente Santa Fe 19. María Catalina Usme Pineda - Pachuca (MÉX) 20. Marcela Restrepo Valencia - Atlético Nacional 21. Mayra Tatiana Ramírez Ramírez - Chelsea (ENG) 22. Natalia Giraldo Alzate - América De Cali 23. Sandra Milena Sepúlveda Lopera - Llaneros F.C.

Por: Yuly Sopó. 

Durante un año la Superintendencia de Salud intervendrá la EPS Sanitas

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Durante un año la Superintendencia de Salud intervendrá la EPS Sanitas

Foto: Noticias Caracol

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

03 de abril del 2024 - 2:06 pm

La decisión obedeció al no cumplimiento de la habilitación financiera, deudas y un número alto de quejas y reclamos. MinSalud indicó que los afiliados seguirán siendo atendidos con normalidad.

Este martes la Superintendencia de Salud intervino a la EPS Sanitas, la cual consiste en que la entidad del Gobierno Nacional asume el control de la administración de la misma y toma posesión de sus bienes, haberes y negocios, para hacer las correcciones de las posibles irregularidades que se presentan con el propósito de ser un salvamento para colocarla en las condiciones en las que pueda desarrollar adecuadamente su objeto social, de lo contrario establecer si la EPS se debe liquidar.

Ellos “no cumplían con los requisitos de habilitación financiera y poseen un gran número de peticiones, quejas y reclamos que presentan los usuarios. Además, las deudas que tienen con los hospitales, clínicas y los prestadores de servicios se fueron incrementando y al cierre del año pasado pasó por encima de los $2 billones de pesos”, indicó Luis Carlos Leal, superintendente de Salud.

Por su parte, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró que “la intención es corregir ciertas situaciones que son urgentes de atender, esto con el fin de buscar el beneficio de los afiliados”, que son más de 5 millones 700 mil colombianos.

La intervención se realizará por un año, así mismo se designará un agente interventor que tiene experiencia en la recuperación de hospitales públicos. Conjuntamente se utilizará por primera vez una herramienta del Estatuto Orgánico Financiero que permitirá la creación de una junta asesora.

El servicio a los usuarios está garantizado

Leal aseguró “esta decisión no afecta para nada a los afiliados de la EPS; en ningún momento se va a dejar de prestar la atención en salud. Los usuarios y los prestadores van a poder tener la garantía de que su funcionamiento va a continuar de una manera adecuada”, y añadió que la medida fue tomada “con el ánimo de proteger el derecho fundamental a la salud de todas las personas”.

A su vez, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo: “Aquí los servicios, tanto de la EPS como de la prepagada, se van a continuar prestando sin ningún inconveniente”.

 

🔴 #EnDirecto | Conéctate a la declaración del Ministro de Salud, @GA_Jaramillo, sobre la intervención a la EPS Sanitas. https://t.co/p9arGGJCZR

— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 3, 2024

Bogotá combate la trata de personas

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Bogotá combate la trata de personas

Foto: periodicodialogo.cl

LAUD

LAUD

03 de abril del 2024 - 1:27 pm

Por medio de la iniciativa ‘RedActiva’, se espera establecer mecanismos efectivos de respuesta y atención a víctimas de este flagelo.

La trata de personas es el tercer negocio ilícito más rentable para el crimen organizado después del tráfico de estupefacientes y el tráfico de armas, por ello, la seguridad es una prioridad para la Administración Distrital y para la ciudad. Con la iniciativa ‘RedActiva’, la Secretaría Distrital de Gobierno enfrenta retos significativos en la defensa de los Derechos Humanos de los ciudadanos, el cual busca fortalecer las medidas de protección y prevención a las víctimas.

Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el 70 % de las víctimas de esta problemática han sido objeto de promesas de empleo en concursos de belleza, modelaje, planes vacacionales de bajo costo o programas de estudio en el extranjero.

Bogotá al ser epicentro de llegada de muchas personas víctimas que se desplazan por todo el país y que además, es una de la ciudades de Colombia y Latinoamérica con el mayor número de denuncias, espera que con la Red Distrital, en la que participan la Policía Metropolitana de Bogotá, unidades de infancia y adolescencia, Secretaría de Seguridad, Migración Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, alcaldías locales y las direcciones de derechos humanos y dialogo social de la Secretaría Distrital de Gobierno, entre otras entidades, represente un compromiso de la ciudad en la lucha contra la trata de personas en el Distrito y logre un enfoque integral y efectivo en la batalla contra este flagelo.

Le red se enfocará en tres líneas de acción:

• Prevención, asistencia y judicialización del delito.

• Formación a servidores, colaboradores y población frente al delito.

• Comunicación, difusión y búsqueda activa de casos en Bogotá.

Esta plataforma pone al servicio de la ciudadanía canales de comunicación efectivos para denunciar y ser escuchados en el número celular 3002505050 y el email lucha.trata@gobiernobogota.gov.co.

Por: Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista. 

La educación abrazará a las víctimas del conflicto armado en Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La educación abrazará a las víctimas del conflicto armado en Colombia

Foto: Unidad para las Víctimas

LAUD

LAUD

02 de abril del 2024 - 5:26 pm

En el Día Nacional de las Víctimas del Conflicto Armado, se busca concientizar acciones que dignifiquen la lucha y reconozcan sus aportes a la consolidación de la paz.

Teniendo en cuenta que el próximo 9 de abril se conmemora el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado; en un trabajo mancomunado con la Unidad para las Víctimas, el Ministerio de Educación Nacional, Educapaz y el Instituto Colombo-Alemán para la Paz -Capaz, lanzaron la estrategia: ‘La educación abraza a las víctimas del conflicto armado’. 

En el lanzamiento del proyecto estuvo presente Oscar Sánchez, viceministro de educación preescolar, básica y media, Patricia Tobón, directora de la Unidad para las víctimas y Stefan Peters, director Académico del Instituto Colombo-Aleman para la Paz; quienes hablaron sobre la importancia de consolidar el papel protagónico de la niñez y la juventud para la no repetición del conflicto armado.  

“La decisión que se tomó, para alcanzar un presupuesto histórico para la educación pública y nacional influyó en muchos territorios donde hay mas territorio que estado, hoy conseguimos no solo la infraestructura educativa, si no que logramos que llegaran más maestros, y esto ayuda a que haya más inclusión de esos territorios que han sido victimizados históricamente”, desatacó Patricia Tobón. 

Teniendo en cuenta que más de nueve millones de personas hacen parte del Registro Único de Víctimas (RUV), de las cuales 2.312.707 están incluidas como menores de 18 años, la iniciativa busca transformar sus realidades, mediante los integrantes de la comunidad educativa, en donde participen estudiantes, docentes e instituciones educativas y además familias que a lo largo de los años han estado marcadas por la violencia.

“Es importante entender, que este, es el tercer año consecutivo en el que damos las jornadas, y decimos iniciar con la ‘Educación Abraza las Víctimas’. Nosotros arrancamos el gobierno con la jornada ‘La Escuela Abraza La Verdad’. En el año 2023, tuvimos también una jornada y este año vamos a realizar tres. Tenemos previsto hacer esta jornada del 9 de abril, en asocio con La Unidad para las Víctimas, el 29 de mayo reflexionaremos acerca de las personas desaparecidas, en asocio con La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y el 9 de septiembre trataremos ‘La Educación Abraza la Justicia y la Restauración’, manteniendo y fortaleciendo la alianza con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), acotó el viceministro, Oscar Sánchez. 

Al finalizar la presentación del proyecto, los convocantes extendieron la invitación, para los planteles educativos que deseen participar lo hagan mediante el siguiente link,  asimismo para que participen en la ‘Tamborada’ que se llevará a cabo el próximo 9 de abril desde la 1:00 p.m., como un acto simbólico por los más de nueve millones de víctimas. 

Por: Yuly Sopó.

Responsables de crímenes de guerra iniciarán restauración ecológica en Usme

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Responsables de crímenes de guerra iniciarán restauración ecológica en Usme

Foto: Al Verde Vivo

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

02 de abril del 2024 - 4:36 pm

La iniciativa ‘Siembras de Vida’ es el primer proyecto restaurativo de la JEP que vinculará a 46 exmiembros de la Fuerza Pública, la cual busca dignificar y transformar a las víctimas.

Este martes inició en Bogotá el Sistema Restaurativo de la Jurisdicción Especial para la Paz - JEP, que consiste en realizar acciones que contribuirán a restaurar y sanar el daño causado a las víctimas y la sociedad en el marco del conflicto armado. Para ello se adelantarán tres proyectos en el país, siendo la capital la primera ciudad en comenzar los mismos en el corredor ambiental Chingaza-Sumapaz. 

Se trata de ‘Siembras de vida’ por el medio del cual, 46 responsables de crímenes de guerra y exmiembros de la Fuerza Pública, realizarán trabajos, obras y actividades en algunas zonas afectadas. Entre ellos hay 12 implicados en el Caso 03 conocido como ‘Falsos Positivos’. La mano de obra se ejecuta, luego de que los comparecientes declararan ante la JEP, aportaran a la verdad y cumplieran los compromisos adquiridos. 

“De esta manera iniciamos un camino para reconciliarnos y reconstruir un territorio y unas comunidades que han sido heridas. Son los comparecientes los que trabajarán en estas iniciativas. Por este medio también podrán reiniciarán sus vidas y se reintegren a la sociedad”, expresó Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP.

Los otros dos proyectos son: 

•    ‘Horizontes’, el cual se desarrollará en los municipios Dabeiba, Mutatá, Frontino y Murindó en Antioquia, con el objetivo de promover la Educación en el Riesgo de Minas - ERM. 

•    En Nariño se trabajarán en la construcción de infraestructura que permitirá el acceso y restauración de la Casa de la Sabiduría para el Pueblo Awá.

Estos trabajos “son una emulación a la vida, una llamada a la esperanza y a iniciar de nuevo. Hemos hecho un esfuerzo de vincular a las comunidades de víctimas cercanas a estos lugares para dignificarlas”, agregó el Magistrado.

La JEP informó que el Sistema Restaurativo iniciará en Bogotá debido a que es una ciudad “receptora de víctimas del conflicto armado y la segunda con mayor población víctima residente, quienes exigen el restablecimiento de sus derechos. Sumado a ello, Usme, por ejemplo, experimentó un profundo impacto que dejó cicatrices en su tejido social. Este territorio, que era un corredor habitual de grupos armados, enfrentó estigmatización y adversidades que aún resuenan en la memoria colectiva de sus habitantes”.

Los 46 comparecientes trabajarán en horarios establecidos y monitoreados por la JEP en la siembra de especies nativas del sector: Garrocho, arrayán, salvio negro y sauco negro; que serán proveídas por el Jardín Botánico, cuyos expertos acompañarán el proceso. 

Así mismo, se realizarán labores de mantenimiento para evitar el reingreso de especies invasoras y el adecuado desarrollo del crecimiento de las arbóreas sembradas en viveros. Conjuntamente se desarrollarán planes de pedagogía de paz y memoria.

Ver el lanzamiento aquí: 

 

Subsidio de la Tarjeta ‘TuLlave’ para este 2024

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Subsidio de la Tarjeta ‘TuLlave’ para este 2024

Foto: Enter.co

LAUD

LAUD

02 de abril del 2024 - 4:25 pm

Esta herramienta no solo sirve como medio de pago en el sistema de transporte, sino que abre la puerta a diferentes subsidios que benefician un ahorro mensual para los usuarios.

El Sistema Integrado de Transporte cuenta con la capacidad de movilizar cerca de dos millones de pasajeros diariamente, gracias a sus flotas zonales y troncales que cubren la ciudad. Sin embargo, muchas personas desconocen los subsidios disponibles para aliviar los costos del transporte por medio de la tarjeta TuLlave  TransMilenio S.A para este 2024, dio a conocer los subsidios vigentes para este 2024:

•    Subsidio vigente para personas activas en el Sisbén, el cual está destinado a aquellos que se encuentran en condiciones socioeconómicas más vulnerables, pagarán una tarifa diferencial de $2.500 para el componente troncal y zonal.

•    Adultos mayores de 62 años, tienen una tarifa especial de $2.500 y además cuenta con 30 viajes al mes. •    Personas con discapacidad permanente, cuentan con TuLlave Plus Especial, cuenta con un subsidio mensual de $29.500 cargados a la tarjeta. 

Quienes quieran acceder a estos beneficios deben contar con algunos requisitos ente los que se encuentra 

•    Pertenecer a la categoría A1 y B7 del Sisbén.  •    Ser mayor de 16 años. •    No ser beneficiario de otro incentivo de TuLlave. •    No tener registros negativos por mal uso del sistema. •    Tener la tarjeta TuLlave activa y personalizada.

No obstante, si no cumple con los requisitos y quiere acceder algún beneficio como hacer transbordos gratuitos, debe personalizar la tarjeta TuLlave.    

Por: Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

Colombia ganó y alista maletas para el Mundial

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Colombia ganó y alista maletas para el Mundial

Foto: Noticias Caracol

LAUD

LAUD

01 de abril del 2024 - 4:43 pm

La Sección Colombia Femenina Sub 17, finalizó subcampeona en el torneo sudamericano de la categoría y logró su clasificación directa al Mundial que se disputará en República Dominicana.

Las dirigidas por Carlos Paniagua, clasificaron al Mundial Femenino de la categoría que se disputará del 16 de octubre al 3 de noviembre, en República Dominicana, luego de ganar el partido definitivo del Sudamericano de la Conmebol en el cuadrangular final. 

Las cafeteras fueron de menos a más, aunque empezaron ganando con el gol de Ella Grace Martínez, al minuto uno, Ecuador respondió, empatando al minuto dos y así se irían al descanso. 

Inició la segunda parte y las emociones no se hicieron esperar, las ecuatorianas sorprendieron y se fueron arriba en el marcador al minuto 59. Sin embargo, Colombia mostró su casta y con actitud y buen fútbol se apropiaron del encuentro, para una remontada memorable. 

Al 69’ de juego, llegó el empate para el cuadro Cafetero con gol de Samantha Rodríguez, Colombia debía ser inteligente en el 2-2 y terminar el partido de manera contundente. Tres minutos después y con su potencia Maithe López, se encargó de darle vuelta al marcador. Pero aún quedaban más de 20’ de juego y la confianza no podía apoderarse de las colombianas. 

La misma Maithe López que fue elegida como la mejor jugadora del partido, sería la encargada de asistir a Nikol Rojas, quien sin desaprovechar la oportunidad al 75’ sellaría la clasificación de la Selección Colombia tras anotar el 4-2 definitivo. 

Recordemos los resultados de las Selección durante el certamen: 

FASE DE GRUPOS

Colombia vs. Venezuela: 1-0 Colombia vs. Argentina: 3-0  Colombia vs. Perú: 3-0  Brasil vs. Colombia: 4-1

FASE FINAL

Colombia vs. Paraguay: 0-0  Colombia vs. Brasil: 0-0 Colombia vs. Ecuador: 4-2

Después de la clasificación de Colombia, estos son algunos de los datos más relevantes: Las dos escuadras se han enfrentado durante cinco ocasiones en la historia del sudamericano de esta categoría, con cuatro victorias para las cafeteras y un empate. Además, es la primera vez que jugaron en una cuadrangular final.

Finalizado el certamen, Brasil se quedó con la copa, sumando siete puntos en la clasificación del cuadrangular final. 

Por: Yuly Sopó.

Colombia y Argentina superan diferencias en sus relaciones

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Colombia y Argentina superan diferencias en sus relaciones

Foto: Agencia API

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

01 de abril del 2024 - 3:32 pm

Luego de las tensiones presentadas entre los presidentes de los dos países, las cancillerías emitieron un comunicado conjunto donde rarificaron las relaciones diplomáticas.

En días pasados, el canal de televisión CNN en Español publicó apartes de una entrevista al primer mandatario de Argentina, Javier Milei, donde habló sobre temas de la región y mostró su desacuerdo con sus homólogos de México y Colombia. Acerca del presidente Gustavo Petro expresó: “Mucho no se puede esperar de alguien que era un asesino terrorista”. Ante las declaraciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano repudió el hecho y decidió expulsar a los diplomáticos de la embajada de Argentina en Bogotá. Sin embargo, cinco días después las cancillerías de las dos naciones dieron un parte de tranquilidad acerca de estas diferencias. 

Ver apartes de la entrevista aquí:

 

 

“Por precisas instrucciones de los presidentes de ambas naciones, las Cancillerías de Colombia y Argentina han mantenido conversaciones para afianzar las relaciones diplomáticas, acorde con las tradicionales relaciones de fraternidad, civilidad y los vínculos entre ambos pueblos en los planos político, comercial, cultural e institucional”, indicó el comunicado conjunto.

El documento aseguró que los dos gobiernos “han dado pasos concretos para superar cualquier diferencia”. Así mismo entregaron las indicaciones para que los diplomáticos regresen a sus respectivas embajadas. En el caso del embajador colombiano, Camilo Romero, retornará a Buenos Aires. Y conjuntamente anunciaron que la canciller argentina, Diana Mondino, visitará a Bogotá próximamente. 

“Las diásporas colombiana y argentina que residen en ambos países: estudiantes, trabajadores, empresarios y las familias, han construido esta relación y son su soporte principal. Ambos gobiernos seguiremos trabajando por el bienestar de estas poblaciones”, señaló. 

La diplomacia entre las dos naciones iniciaron el 8 de marzo de 1823 y ad portas de la celebración de los 201 años de la misma, los gobiernos “ratifican la importancia de mantener buenas relaciones y sostienen su voluntad de estrechar los lazos que unen a ambos países”, concluyó el comunicado.  

 

Comunicado conjunto @CancilleriaARG - @CancilleriaCol pic.twitter.com/BrMmJF5kDN

— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) April 1, 2024

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co