Actualidad
- Inicio
- Actualidad
EE.UU. nuevamente visita a Taiwán pese a las tensiones con China


Foto: Reuters

Yudy Carolina Carmona Arellano
16 de agosto del 2022 - 6:48 amCongresistas norteamericanos se reunirán con la presidenta Tsai Ing-wen para hablar sobre relaciones internacionales, seguridad, comercio e inversión.
Una delegación de congresistas de Estados Unidos llegó el domingo a Taiwán para una visita de dos días en los que se reunirá con la presidenta Tsai Ing-wen, en medio de las tensiones militares con China tras la reciente estancia de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. El actual grupo lo encabeza el senador demócrata por Massachusetts Ed Markey, a quien acompañan tres parlamentarios más, dos del mismo partido y uno republicano.
El encuentro está previsto para este lunes y tendrá como fin “debatir sobre las relaciones entre EE.UU. y Taiwán, la seguridad regional, el comercio y la inversión, las cadenas de suministro mundiales, el cambio climático y otras cuestiones importantes de interés mutuo”, ha dicho la representación norteamericana por medio de un comunicado.
Pekín, que considera a la isla parte de su territorio, realizó la semana pasada maniobras en el estrecho de Formosa como respuesta al viaje de Pelosi, que consideró una provocación que altera el statu quo. Además, no descarta el uso de la fuerza para lograr la reunificación. El Gobierno asiático canceló también las reuniones de alto nivel con Estados Unidos, así como la cooperación en asuntos como la lucha contra el cambio climático, al considerar que dicho hecho socavaba su “soberanía e integridad territorial”.
No obstante la oficina presidencial de Taiwán señaló: “Especialmente en un momento en que China está aumentando las tensiones en la región con ejercicios militares”, la iniciativa de los legisladores “demuestra una vez más el firme apoyo del Congreso hacia nosotros”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores publicó fotos de cuatro miembros de la delegación en el aeropuerto de Songshan, en el centro de Taipéi, tras llegar en un vuelo de las fuerzas aéreas estadounidenses.
Esta semana, al ser preguntada por la visita de Pelosi, la portavoz presidencial, Karine Jean-Pierre insistió en la doctrina de la Casa Blanca: “Vamos a reiterarlo: estaba en su derecho a ir. Había precedentes para esto. Como sabemos, Newt Gingrich, cuando era presidente de la Cámara, fue hace una generación. Y, de nuevo, eso no cambia nuestra política de una sola China”.
Con esa política, EE.UU. no reconoce jurídicamente la independencia de la isla, pero insta a resolver las diferencias de forma pacífica. Jean-Pierre añadió la frase: “Corresponde a los miembros del Congreso tomar la decisión sobre a dónde viajan”.
Aunque las maniobras de Pekín han disminuido, las actividades militares se mantienen. Taipéi, de hecho, ha criticado este fin de semana que aviones cazas han cruzado la línea media divisoria, la frontera no oficial de Formosa.
Washington por su parte anunció el viernes que reforzará sus relaciones comerciales con Taiwán y no renunciará a utilizar las vías aéreas y marítimas a través del Estrecho.
Información tomada de El País de España.
Inició ‘La Escuela Abraza la Verdad’ en Bogotá


Foto: Alcaldía de Bogotá

LAUD
13 de agosto del 2022 - 1:59 pm485 instituciones educativas de la capital socializarán, de manera voluntaria, el Informe Final de la Comisión de la Verdad para generar reflexiones sobre el conflicto armado.
La alcaldesa, Claudia López, y el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, dieron apertura a la jornada ‘La Escuela Abraza la Verdad’, un espacio que busca generar con los estudiantes una comprensión sobre las causas y consecuencias del conflicto armado en Colombia, así como una reflexión sobre el Informe Final y el legado de la Comisión de la Verdad – CEV.
“Hoy es un día inspirador, en el que empezamos como nación un proceso para reconciliarnos: leer para la vida, y saber de dónde venimos, dónde estamos y dónde queremos vivir. Ese es el propósito en este día, en que los niños nos acogen con ilusión”, afirmó López.
En el evento también participaron la secretaria de Educación, Edna Bonilla Sebá, y el presidente de la CEV, el padre Francisco de Roux, quienes coincidieron en asegurar que esta actividad abrirá un camino de diálogo sobre la historia del país. El Informe Final será para las escuelas y colegios un insumo de comprensión del pasado que permitirá el desarrollo del pensamiento y memoria crítica.
A la fecha 4.332 instituciones educativas del orden nacional han decidido, de manera voluntaria, comenzar las jornadas de lectura y análisis tanto de manera colectiva como individual.
Para ellas la CEV preparó materiales pedagógicos a través de este link. El objetivo es que docentes y estudiantes fomenten el ‘Valor de saber’ como requisito indispensable para conocer lo ocurrido en la guerra y la urgencia de no repetirla.
La socialización cuenta con los siguientes pasos:
· Primer momento: Acción pedagógica en aula con estudiantes y acudientes.
· Segundo momento: Encuentros amplios de las comunidades académicas.
· Tercer momento: Movilización en las redes sociales.
· Cuarto momento: Movilización cultural por fuera de la escuela.
Las guías pedagógicas sugieren una metodología que permite propiciar conversaciones y reflexiones con niñas, niños, adolescentes y sus cuidadores sobre: La verdad y su relación con distintos aspectos de la construcción de paz y su valor en la convivencia cotidiana; la importancia de la escucha plural y el respeto a la diferencia; la relación entre el conflicto armado, la búsqueda de la verdad y la defensa de la diversidad étnica y cultural, entre otras.
La iniciativa, que cuenta con más de 26 organizaciones aliadas, es respetuosa de la autonomía de las instituciones educativas, así como del proceso que deseen adoptar para el desarrollo de la misma.
485 escuelas y colegios de Bogotá se sumaron a la campaña, de los cuales 357 son oficiales, 112 privadas y 16 en administración.
Información tomada de la Alcaldía de Bogotá.
¿Cómo hacer que prosperen los diálogos de paz con el ELN?


Foto: Infoabae

Sonia Diazgranados Garavito
12 de agosto del 2022 - 3:46 pmGobierno nacional anunció que Cuba será sede del proceso, ratificando el deseo de darle continuidad a lo iniciado en la presidencia de Juan Manuel Santos. Pero ¿Qué se debe tener en cuenta para que no fracasen?
LAUD 90.4 FM ESTÉREO consultó a Víctor De Currea Lugo, experto en conflicto armado, quien indicó que lo primero es entender que la afinidad ideológica entre el Gobierno Nacional y el ELN no determina el óptimo resultado que puedan tener los diálogos, “lo que si va contribuir a ello es la seriedad entre las partes y eso es lo que tiene el nuevo mandato, porque parece que sí tiene voluntad de paz”.
Para el analista lo que se debe tener en cuenta en este proceso es:
- Una estrategia de negociación. - No repetir el modelo Farc - No creer que el problema son las armas - No creer que el ELN es petrista - No darle trato al ELN de banda multicrimen
“Con esto no estoy defendiendo al ELN, el objetivo es que la paz funcione. Para lograrlo hay que ver, al contrario, con quien me siento a negociar, con respeto... No niego que este grupo sí ha cometido crímenes de guerra, y debe responder por todas las víctimas; pero si se llega a la mesa, sin reconocer al ELN real, va a ser muy difícil avanzar”.
El Jefe de Estado ha manifestado que los protocolos aplicados en el proceso con el ELN serán reconocidos y, además, fortalecidos.
“Reconocemos los protocolos, que se llamaron así, de carácter diplomático e internacional, por medio de los cuales había una negociación y se podían mover los negociadores, incluso por los países que garantizaban sus espacios geográficos para la realización de diálogos. Los hizo Ecuador, en un momento, y los hizo, indudablemente, Cuba. Y allí quedaron, por lo tanto, de ahí partimos”, dijo el Mandatario.
En cuanto a esas exigencias puestas sobre la mesa de negociación por parte del grupo guerrillero es la participación de la sociedad. “Sin participación no hay diálogo. Espera una sociedad activa que tome decisiones y exprese qué es aquello que entiende por paz, que para ellos al igual que Petro, no es el fin de la guerra, sino la construcción de una vida decente”.
Escuche la entrevista completa aquí:
Claro que vale la pena ir a Expovinos


Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez
12 de agosto del 2022 - 3:15 pmHasta el 14 de agosto en Corferias podemos aprender y disfrutar de una variedad de vinos, catas, buena comida y eventos culturales. La fiesta es familiar y exclusiva para mayores de edad.
El vino es todo un universo lleno de placer, cada día se aprende y se disfruta de algo nuevo, ni el más experimentado catador conoce todos los vinos que tienen una gran variedad más allá de espumosos, blancos, tintos y rosados. Cada uno cuenta con su propia denominación y muchas variedades. Así que no es fácil decir que tintos son mejores que los demás.
Claro que en Expovinos hay expertos, pero que esto no nos intimide, porque la gran mayoría hacen parte de la Feria y están dispuestos a ampliar nuestro conocimiento, desde lo más básico que es catar una copa de vino. Para que la próxima vez que en un restaurante o en la casa en la que somos invitados no pasemos colores, sino que disfrutemos el momento.
Lo básico que debemos hacer es mirar el color del vino, tomar la copa de la base y no del cuerpo para no cambiar la temperatura. Es mejor darle un par de vuelta para que exploten los sabores, algo muy recomendable para los que son Premium. Sin timidez oler el vino, no importa que meta la nariz a la copa, ahora sí lo prueba dejando que el vino pase por el paladar, mejillas, lengua, o sea, un buche que deje sentir los sabores y listo.
Eliana Maldonado, enóloga, jefe de vinos blancos, espumantes y dulces de la bodega Santa Julia, hizo una cata de uno de sus vinos y lo hace describiendo mucho mejor el proceso de la cata.
Eliana nos habla del proceso que hicieron para que la bodega sea orgánica y vegana. Es decir, libres de químicos prohibidos y sin usar nada en el procedimiento que use a los animales o cascaras de huevo.
Una copa al día de vino es lo ideal para una mejor vida, pero después de hablar con Daniel Juvinao, más conocido en las redes sociales como ‘Paladar Promiscuo’ y conocer el tamaño de su copa, podríamos hablar de exceso.
Hablamos con él por su pasión con la bebida y también de las claves para iniciar en el mundo del vino.
Ir a Expovinos, es un gran plan, de eso no hay duda, sobre todo porque podemos aprender mucho de la tradición de esa maravillosa bebida. Pero, no debemos olvidar, que para disfrutar hay que pagar la boleta y si quieres probar las degustaciones, la copa tiene un valor de 10 mil pesos, si es en combo con una pequeña botella de vino cinco mil más.
Otra de las posibilidades es llevar la copa desde casa. Hay una cata especial, con los mejores vinos expuestos y vale un poco más de 100 mil pesos, que te da derecho a ocho copas. Igual, caminar y disfrutar de la música es una gran opción y presenciar las catas en las que podemos preguntar todo lo que queramos.
¿Cómo avanza el acuerdo que prohíbe las bebidas azucaradas en colegios de Bogotá?


Foto: www.webconsultas.com

LAUD
11 de agosto del 2022 - 3:22 pmSi bien el proyecto fue aprobado por el Concejo de Bogotá, no prohíbe la venta de bebidas azucaradas en los colegios de la ciudad.
Según el concejal Álvaro Acevedo del Partido Liberal, uno de los autores de la iniciativa, el programa aplica para las instituciones públicas y privadas, entre jardines y colegios. Así, esta decisión tiene impacto en al menos 800 sedes, la mitad de ellas distritales, y cerca de 1,6 millones de niños, niñas y jóvenes.
“Tuve la oportunidad de presentar este Proyecto de Acuerdo que hoy es una realidad en el Distrito, para desincentivar el consumo de bebidas azucaradas en colegios públicos y privados de Bogotá”, dijo Acevedo en entrevista para LAUD 90.4 ESTÉREO.
Además explicó que el acuerdo busca promover, por otro lado, el consumo de agua potable, jugos naturales y alimentos nutritivos y que involucre también a las familias.
“Hoy no es un proyecto, es un acuerdo de la ciudad donde la Secretaría de Educación, está llamada a implementar la logística y pedagogía en los colegios y motivar a los padres a través de escuelas para que ellos asistan y así sensibilizar nuestra iniciativa, promoviendo una vida saludable para los niños”,afirmó el Concejal.
Cabe resaltar que en Bogotá, de cada cuatro niños, uno está propenso a la diabetes tipo dos, algo alarmante que impulsa hacer un llamado a los empresarios para que dediquen más su capital a crear alternativas saludables para los niños, que no se les impida ni afecte, si no que se innoven ante esta situación que está pasando.
Por otra parte, también se ha despertado preocupación en la Secretaría de Salud, la cual se suma a las diferentes campañas que buscan fomentar buenas prácticas saludables en la crianza de los niños y que arrojan estadísticas que dan cuenta que uno de cada seis niños en el país presenta obesidad o sobrepeso. También aseguran que si en los colegios hay acceso libre a agua potable se reduce el riesgo de sobrepeso.
“Ya vemos muchas tiendas de las instituciones educativas que se han unido a nuestro objetivo y ofrecen productos nutritivos como fruta, jugos naturales, entre otros. Vamos por buen camino”, finalizó el cabildante.
Vea la entrevista completa aquí
¡No sea mugre con Bogotá!


Foto: bogotacomovamos

LAUD
11 de agosto del 2022 - 2:44 pmCampaña Distrital para generar conciencia y cultura ciudadana en quienes viven en Bogotá, sobre el adecuado manejo de la basura, principalmente en el espacio público.
En la ciudad se han identificado alrededor de 743 puntos críticos de arrojo de residuos y las localidades que tienen mayor número de sitios con esta problemática son: Engativá (156), Kennedy (77), Suba (61), Bosa (61), Barrios Unidos (60).
En estas zonas algunos ciudadanos no disponen correctamente de los residuos que generan en sus viviendas y comercios, sacándolos en horarios distintos a los establecidos, para la recolección por parte de las empresas de aseo o dejando escombros, muebles y colchones en las calles, lo que genera acumulación de basura en el espacio público.
Multas por arrojar basura
Es de $1.019.000. y los ciudadanos pueden denunciar estas conductas con autoridades como la Policía o Alcaldías Locales. Durante 2022 se han impuesto alrededor de 700 comparendos por arrojar basura en Bogotá.
En toda la ciudad existen alrededor de 100 mil cestas públicas donde podemos disponer residuos como paquetes, servilletas, botellas y los residuos que generemos en la calle. Además, están instalados alrededor de 10 mil contenedores, para depositar los residuos de nuestras casas.
Servicios a tener en cuenta para el depósito de su basura
Llevando gratis los escombros y residuos como muebles y colchones a los Ecopuntos, que están dispuestos en diferentes localidades o solicitando el servicio de recolección con el operador, el cual tiene un costo adicional.
Los ciudadanos pueden conocer los días y horas en las que pasa el camión recolector por sus barrios a través de la página de la UAESP (www.uaesp.gov.co), por medio de la plataforma SIGAB (www.sigab.gov.co) o mediante los portales web de los 5 operadores de aseo de Bogotá (Lime, Ciudad Limpia, Promoambiental, Bogotá Limpia y Área Limpia) dependiendo de su localidad. La información sobre la ubicación de los Ecopuntos para disponer escombros y residuos voluminosos gratuitamente, se puede encontrar en la página y redes sociales de la UAESP.
Las tiendas infantiles se suman al Metaverso


Foto: Forbes Colombia

Johana Flechas
11 de agosto del 2022 - 11:49 amDentro de los propósitos de la marca está en sorprender a los niños por medio de las nuevas tecnologías innovadoras.
La moda siempre ha estado de la mano con la innovación, y actualmente esta relación sigue más viva que nunca. Desde hace años, la industria ve en el uso de la tecnología como nuevas formas de innovar en cuanto al blockchain, producción y creación de nuevas materialidades y por supuesto, en la difusión, marketing y venta de sus productos.
Dentro de los planes de innovación de las industrias, se ha venido pensando en cómo cautivar a grandes y pequeños quienes siempre viven a la vanguardia de la tecnología, de los videojuegos y, por qué no, ya cuentan con una autonomía para pensar cómo vestir y estar a la moda. Por eso muchas empresas infantiles diariamente están en la búsqueda de eso que pueda atraer a los niños y puedan vivir una experiencia diferente.
Actualmente una tienda infantil vio la oportunidad de atraer a los clientes por medio del Metaverso, donde los cibernautas tendrán la opción de recorrer el lugar, verlo y tocar la prenda que siempre han visto en vivo y en directo en la tienda física tradicional, pero esta vez de manera digital.
“La tienda comenzará a experimentar en las tiendas físicas, para que los niños puedan interactuar y gozar de esa experiencia que combina tanto los atributos tangibles como virtuales” mencionó Nathalia Vélez - Gerente de Trade Marketing.
Este lugar fue creado con el fin de generar una transición que sea fácil de entender y experimentar por parte de sus públicos, y aunque todos los canales y modalidades continuarán, este escenario, les permitirá potenciar y lanzar esta nueva realidad digital de una forma más digerible e interactiva.
Más adelante, la marca de ropa infantil también se apoyará en los lugares y espacios con los que ya cuentan en un plano tradicional, por ejemplo, la tienda de Metaverso se comenzará a experimentar en las tiendas físicas, para que los niños puedan interactuar y gozar de esa experiencia que combina tanto los atributos tangibles como virtuales.
En el Metaverso, ofreceremos actividades interactivas para que los niños recorran la tienda mientras buscan prendas u objetos de la marca, de tal manera que cuando las encuentren puedan reclamar algunos premios para sus avatares, como gorras, pantalones o camisetas para vestirlos. Una gran novedad es que los niños podrán tener una mascota virtual, para que nuestros visitantes, puedan hacer su recorrido en compañía de ellos, generando una comunidad muy atractiva tanto para los pequeños como para sus padres” señaló la Gerente de Trade Marketing.
Con este tipo de acciones la enseña colombiana busca cumplir los sueños y deseos de los niños que tal vez en el mundo real aún no han podido lograr, además, tendrán también la opción de participar en retos y juegos de plataformas como Roblox y Fortnite, para disfrutarlos de forma fácil e interactiva.
La bicicleta podría ser considerada Patrimonio Cultural de Bogotá


Foto: Semana

LAUD
11 de agosto del 2022 - 11:46 amEl Consejo Distrital de Patrimonio Cultural aprobó la postulación de ‘La cultura bogotana de los usos y disfrutes de la bicicleta’.
La importancia de este medio de transporte se remonta al siglo XIX, cuando llegó al país como un objeto de lujo que solo algunos podían disfrutar. Un invento que con el paso del tiempo se fue popularizando y democratizando. La bicicleta ha ido avanzando junto a las diferentes épocas y culturas y ha sido un instrumento clave en las formas de movilización de los ciudadanos.
Por el valor que tiene para la sociedad, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural IDPC, la Secretaría Distrital de Movilidad y la Secretaría Distrital de la Mujer, conjuntamente, a través de un trabajo participativo con la ciudadanía, realizó la postulación, que tiene como propósito visibilizar, valorar, salvaguardar y gestionar este sistema cultural asociado al uso y disfrute de la bicicleta como referente del patrimonio cultural inmaterial y la memoria colectiva a nivel distrital.
Blanca Gómez Lozano, coordinadora de Patrimonio Cultural Inmaterial del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’ hablando sobre el significado de esta postulación.
“Lo que se busca con esta postulación es reconocer un sistema cultural muy diverso con un valor patrimonial muy alto, que además está asociado con un sistema de movilidad por el cual la ciudadanía ha apostado desde hace más de cien años en Bogotá”, menciona Blanca sobre el objetivo de esta iniciativa.
Adicionalmente, menciona, “la importancia de este reconocimiento es justamente poder contar con un espacio para pensarse las políticas sobre la bici, para pensarse la bici desde los colectivos, las colectivas, las comunidades y no pensarla solamente desde una perspectiva urbanística o de desarrollo urbano, sino desde el ámbito del patrimonio y de la cultura”.
En el marco del proceso de postulación, se aboga por una perspectiva integral de caracterización de este sistema cultural a nivel distrital, compuesto por cuatro principales líneas temáticas: Las economías populares, saberes locales y estructuras productivas, organizativas y comunitarias, que apoyan el derecho a una ciudad menos desigual y sostenible y desarrollan procesos de apropiación del espacio público; los usos y procesos políticos por parte de las mujeres ciclistas, que han logrado resignificar, descubrir y habitar el espacio público desde el activismo feminista y resistiendo a las violencias basadas en género y por último, los campos de recreación, deporte y bienestar asociados al uso de la bicicleta.
Con la aprobación de esta postulación por parte del ‘Consejo Distrital de Patrimonio Cultural’ se inicia el proceso formal de inclusión en la ‘Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de Bogotá’, y se da vía libre a la formulación del ‘Plan Especial de Salvaguardia’ (PES), el cual busca constituirse como un instrumento de este sistema cultural, que permitirá su valoración, gestión y salvaguardia integral desde una perspectiva intersectorial, diversa y participativa con la ciudadanía.
Tenga en cuenta los cierres por la Ciclovía Nocturna en Bogotá


Foto: Alcaldía de Bogotá

Natalia Jordan
10 de agosto del 2022 - 3:47 pmEl Festival de Verano cumple 25 años y por motivo de festejo la Ciclovía Nocturna estará en las calles capitalinas, sin embargo, tenga en cuenta los desvíos y cierres por esta iniciativa.
Este jueves, 11 de agosto, Bogotá realizará una nueva edición de la Ciclovía Nocturna, habrá 97,78 kilómetros habilitados para recorrer la ciudad, caminando, trotando, patinando o montando en bicicleta. Es una de las actividades del Festival de Verano que se celebra en la capital. Empezará a las 6 p.m. y terminará a la medianoche. Por otra parte, cabe resaltar que las troncales de Transmilenio no se verán afectadas por la realización de este evento y funcionarán con normalidad. También, la Secretaría de Movilidad recomienda no hacer uso del vehículo particular para fomentar el uso de otros modos de transporte no motorizados como bicicleta y/o a pie. Además, autorizó los cierres viales y desvíos para garantizar la seguridad vial antes, durante y después de su desarrollo.
A continuación, le mostramos los cierres y los desvíos que tendrá la ciudad el próximo 11 de agosto:
Cabe destacar que los desvíos en la ciudad los puede consultar dando clic aquí. Asimismo, las vías alternas en la cual los usuarios podrán movilizarse son las siguientes:
● Av. NQS ● Av. Caracas ● Av. Calle 13 ● Av. Circunvalar ● Av. Ciudad de Cali ● Av. Calle 80 ● Av. La Esperanza ● Av. Calle 100 ● Av. Calle 127
Fritanga Fest 2022


Foto: El Espectador

LAUD
10 de agosto del 2022 - 3:45 pmEl plátano maduro, la papa criolla, el chicharrón, la longaniza, entre otros, serán los protagonistas del Fritanga Fest 2022.
El evento, organizado por el Instituto para la Economía Social (IPES), se realizará entre el 11 y 15 de agosto, y contará con la participación de 51 restaurantes de la ciudad, entre los que se encuentran 33 plazas de mercado, 10 establecimientos y privados, y 8 cocinas del Punto Comercial 4 Vientos.
Cada restaurante innovará en sus preparaciones de longaniza y morcilla, utilizando no solo hierbas aromáticas para su condimento, sino también cambiando la cocción en aceite por cocción a vapor.
¿Qué establecimientos participan?
Plazas Distritales de Mercado
1. La Perseverancia 2. 20 de julio 3. Kennedy 4. Fontibón 5. Las Ferias 6. 7 de Agosto 7. 12 de Octubre 8. Samper Mendoza 9. Restrepo 10. Trinidad Galán 11. La Concordia 12. Las Cruces 13. El Carmen 14. San Carlos 15. Quirigua
Punto comercial
1. Piqueteadero 4 vientos
Restaurantes
1. Galiardo: Una taquería no convencional 2. De tradición piqueteadero 3. Santo piquete 4. Fritanga bowl 5. Restaurante y piqueteadero Don Jorge 6. Piqueteadero tradicional la 27 7. Late Choco Gourmet 8. Hacienda Atahualpa 9. Sabyi 10. Hecho en Colombia Marrana Mana
Los restaurantes que participarán en esta tercera edición atenderán a los comensales desde las 10:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co