Científicos de China lograron clonar a un lobo ártico por primera vez en la historia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Científicos de China lograron clonar a un lobo ártico por primera vez en la historia

Foto: Caracol Radio

Johana Flechas

Johana Flechas

29 de septiembre del 2022 - 4:39 pm

Esta especie se encuentra en peligro de extinción y es la primera vez que se registra un clon de este animal.

La clonación de animales se ha considerado un hecho de gran relevancia para cientos de científicos que se han dedicado a la realización de este procedimiento. El primero ocurrió 1996, cuando los expertos Wilmut y Keith Campbell, del Instituto Roslin de Edimburgo, le dieron vida a la oveja Dolly, el primer mamífero clonado del mundo. 

Posteriormente, gracias a los avances, llegó una nueva noticia desde China, donde lograron clonar un lobo ártico, especie que se encuentra en peligro de extinción. Esto es considerado un hecho histórico y un gran avance ya que es el primero que se registra en todo el mundo.

Maya como fue llamada por sus creadores, tiene aproximadamente tres meses y medio de vida y se encuentra en buenas condiciones de salud, según informaron desde el laboratorio. A su vez, aclararon que el animal permanecerá bajo supervisión constante, de modo que su interacción con otros seres vivos será escasa y restringida.

Para el proceso se eligió a una cachorra Beagle porque, de acuerdo a las indicaciones de los científicos, tiene condiciones genéticas similares a las del lobo ártico. 

 “Seguiremos trabajando en este campo. El siguiente paso es que podamos clonar animales salvajes que no sean perros o gatos, pero será difícil”, detalló uno de los creadores de Maya, Mi Jidong, a Global Times. A su vez, el científico recordó que crearon 137 embriones para la clonación del lobo ártico, de los cuales 85 fueron implantados en el útero de siete perras Beagle. Hasta el momento, el único nacimiento que se conoce de este proceso es el de Maya.

Lo que debe hacer el Esmad durante las protestas

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Lo que debe hacer el Esmad durante las protestas

Foto: AFP

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

29 de septiembre del 2022 - 1:11 pm

Nuevas disposiciones que debe tener en cuenta la Fuerza Pública cuando los ciudadanos protestan por distintas razones.

El general Henry Sanabria, director de la Policía Nacional expidió un decreto que determina cómo debe reaccionar el Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, cuando las protestas se tornan violentas. Los lineamientos anunciados indican que la Policía Nacional debe “garantizar los derechos y libertades públicas, pero también asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares, conforme lo estipulan los artículos 218 y 2 de la Constitución Política de Colombia”.

Para el especialista y exsubsecretario de seguridad de Bogotá, Andrés Nieto, consultado por LAUD 90.4 FM ESTÉREO, lo que se pretende es que "la mediación y el diálogo sean fundamentales, pero la clave es  cómo se va a llevar a cabo”.

Agregó que hay un cambio de visión en cuanto a la protesta social y movilización, “siempre se ha considerado como un problema de orden público y la verdad es que es una protesta por los Derechos Humanos en un país que no ofrece una mejor calidad de vida”.

Escuchar entrevista aquí:

 

 

Acompañamiento del Esmad

Debe ser discreto: “los miembros de la Policía Nacional no deben incitar al odio”.

“Los policías no deben marchar junto a los manifestantes, tampoco colocarlos para abrir o cerrar la manifestación; no deben ser apostados de manera inerme en lugares donde puedan ser objeto de ataques”, indica el decreto.

No obstante, se recalca que “el derecho a la manifestación pública por encima del derecho al buen nombre que se afecta con las expresiones ofensivas, chocantes, impactantes, indecentes, escandalosas o excéntricas. Por ello no debe haber reacción ante tales injurias o calumnias, la manifestación pública se torna violenta cuando sus integrantes tipifican delitos que atentan contra la seguridad pública (incendio, lanzamiento de objetos peligrosos, porte de armas de fuego o blancas”.   Perturbación del transporte público

“El personal de la Fuerza Disponible será el encargado de atender inicialmente la perturbación para acompañar a las autoridades político administrativas o el Ministerio Público quienes serán los encargados de iniciar el diálogo”.

Indica también que “cuando el nivel de agresividad sea alto actuarán de manera inmediata las unidades especializadas de la UDMO”.

"En manifestaciones con presencia mayoritaria de jóvenes (15-24 años), la primera intervención será de unidades de la Fuerza Disponible, salvo que el nivel de agresividad sea tan alto que se haga necesaria la actuación inmediata de unidades especializadas de la UNDMO, la cual aplicará los protocolos establecidos en la norma que la regula".

Enfrentamientos de hinchas

La Policía enviará hasta 3.000 uniformados para evitar posibles enfrentamientos. La Policía Nacional debe prevenir la aparición de hechos de violencia en los estadios y sus alrededores y brindará protección a los hinchas.

Invasiones ilegales a predios

"La actuación tiene por finalidad el desalojo del ocupante de hecho. El desalojo se deberá efectuar dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a la orden".

Misión de la NASA para proteger la Tierra

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Misión de la NASA  para proteger la Tierra

Foto: Yahoo deportes

Johana Flechas

Johana Flechas

28 de septiembre del 2022 - 4:30 pm

DART se estrelló a una velocidad de 6,4 kilómetros por segundo contra la superficie del asteroide Dimorphos, ubicado a unos 11 millones de kilómetros de la Tierra.

El pasado lunes 26 de septiembre la NASA dio a conocer que se llevó a cabo con éxito uno de los experimentos que podría evitar que un asteroide choque contra la tierra, se trata de la misión DART (Double Asteroid Redirection Test), donde la nave pudo desviar la trayectoria del objeto en el espacio.

DART fue lanzada al espacio en noviembre de 2021 y diez meses después logró impactar contra el planeta menor que mide 160 metros de diámetro. De acuerdo al Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins, el hecho tuvo lugar a las 19:14 (6:14 de la tarde en Colombia).

"La misión representa un éxito sin precedentes para la defensa planetaria, pero también es una misión de unidad con un beneficio real para toda la humanidad", mencionó Bill Nelson, administrador de la NASA.

 

IMPACT SUCCESS! Watch from #DARTMIssion’s DRACO Camera, as the vending machine-sized spacecraft successfully collides with asteroid Dimorphos, which is the size of a football stadium and poses no threat to Earth. pic.twitter.com/7bXipPkjWD

— NASA (@NASA) September 26, 2022

Aunque el impacto pudo verse gracias a la retransmisión en directo, la agencia informó que determinará la efectividad que tuvo, para ello, utilizarán telescopios terrestres con el fin de confirmar si este alteró la órbita de Dimorphos. Se espera que la colisión haya empujado el objeto rocoso a una órbita menor.

“Esta misión requirió una preparación y precisión increíbles. El equipo superó las expectativas en todos los aspectos. Las capacidades basadas en DART algún día podrían usarse para cambiar el curso de un asteroide para proteger nuestro planeta y preservar la vida en la Tierra tal como la conocemos”, resaltó Ralph Semmel, director del Johns Hopkins APL.

Cabe resaltar que es la primera vez en la historia de la humanidad que se intenta cambiar la trayectoria de un cuerpo celeste, en un intento de proteger a la Tierra de meteoritos similares al que hace 66 millones de años provocó la extinción de los dinosaurios.

Victoria de Giorgia Meloni genera expectativa en el mundo

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Victoria de Giorgia Meloni genera expectativa en el mundo

Foto: Reuters

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

28 de septiembre del 2022 - 1:11 pm

Guerra en Ucrania, relación con Vladimir Putin, Unión Europea, migración, y suministro de energía, son algunos de los retos que deberá enfrentar la primera ministra electa Giorgia Meloni.

Tras las elecciones generales en Italia la ultraderecha vuelve al poder por primera vez luego de la Segunda Guerra Mundial.  El partido Hermanos de Italia de Giorgia Meloni ha conseguido 26 % de los votos  y se ha convertido en la fuerza más votada, en unas elecciones que se caracterizaron por la abstención que fue del 36 %.

Meloni llega a este cargo generando controversia e incertidumbre por sus declaraciones. Ha expresado su admiración por el dirigente fascista Benito Mussolini. Sin embargo, ha manifestado que "gobernaría para todos" y generaría confianza en la gente.

“Giorgia Meloni es una figura política que viene de una transición que ha evolucionado de un discurso tradicional a uno más moderado, pero que se va a enfrentar a una agenda real en términos de direccionar al país, de satisfacer la necesidades y requerimiento de los italianos que han optado por esta opción que tiene sus riesgos”, dijo el docente e internacionalista Fabio Sánchez en LAUD 90.4 FM ESTÉREO.

Pero ¿Por qué la eligieron? La decisión tiene que ver con la oleada en la agenda de los electores a nivel mundial, como el caso del expresidente Donald Trump, la elección de Jair Bolsonaro en Brasil, de Viktor Orbán, primer ministro de Hungría y ahora Giorgia Meloni.  

“Estamos viendo una generación de electores que representan un cambio generacional. Muchos creen en un metarrelato de lo que fueron las grandes guerras, la reorganización de Europa, la descolonización del tercer mundo y han sido víctimas de la desinformación o noticias falsas a un nivel nunca antes visto; sumado a una insatisfacción de los partidos tradicionales que han tenido dificultades para atender las necesidades de los ciudadanos y ahí encuentran una oportunidad estos partidos generando odio centrando los problemas en el otro.  

Escuchar entrevista aquí: 

 

Sistema político de Italia

Al país europeo lo lidera el Presidente de la República que es la posición más alta del Estado italiano. En este momento Sergio Mattarella es quien ocupa el cargo desde el 2015. Dicha figura debe conciliar intereses y fuerzas en el parlamento.  

También está el Presidente del Consejo de Ministro o primer ministro, que en este caso es Giorgia Meloni quien reemplaza a Giuseppe Conte.

El primer ministro también tiene una función importante en la agenda del país. Se encarga de asuntos internacionales, de liderar una coalición política para establecer y sacar adelante temas importantes. 

Alcaldía y congresistas se reúnen para tratar temas de Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Alcaldía y congresistas se reúnen para tratar temas de Bogotá

Foto: Alcaldía de Bogotá

LAUD

LAUD

27 de septiembre del 2022 - 1:00 pm

La alcaldesa Claudia López se reunió con congresistas de las bancadas de Bogotá para establecer una línea de trabajo conjunto en temas fundamentales de la ciudad.

“Hoy felizmente se instaló la Comisión Accidental por Bogotá a la que llamaron ‘Los 18 por Bogotá’. Esta es una idea del Congreso pasado, que el actual se comprometió a continuar para hablar de los temas gruesos de Bogotá: Seguridad, movilidad, mujer y género, ambiente, entre otros”, aseguró la representante a la Cámara del Partido Alianza Verde, Catherine Juvinao.

Esta invitación fue una iniciativa de la Alcaldesa Mayor a los representantes y senadores de diferentes partidos que permitirá seguir avanzando en “La Bogotá que estamos construyendo”.

También se abordaron proyectos de Ley que serán analizados en la actual legislatura -la primera en el gobierno del presidente Gustavo Petro- entre los que se destacan: la estampilla del adulto mayor, la modificación al Sistema General de Participaciones, el 1 % ambiental para la conservación de recursos hídricos que surten de agua los acueductos municipales, distritales y regionales, seguridad alimentaria y la promoción de vivienda de interés social y prioritario.

El senador Carlos Eduardo Guevara, presidente del Partido MIRA, resaltó la importancia del encuentro en aras de fortalecer un vínculo entre el Congreso, la ciudad y el Gobierno Nacional.

“Muy importante conocer las necesidades presupuestales, los proyectos estratégicos y generar un vínculo entre el Congreso, la ciudad y el Gobierno Nacional para poder sacar políticas públicas necesarias en temas de movilidad, educación, ambiente, porque si le va bien a la ciudad, le va bien al país”, sostuvo.

Por su parte, la senadora por el Nuevo Liberalismo, Julia Miranda, celebró la iniciativa de la Alcaldesa porque les permite conocer –en detalle- las acciones del Distrito en diferentes temas. “La coordinación que hace la Alcaldesa es maravillosa en temas de interés de la ciudad de Bogotá y nosotros desde el Congreso podemos apoyar esos temas. Todos queremos que a Bogotá le vaya muy bien”, señaló.

A su turno, la representante Olga Lucía Velásquez, fue enfática en afirmar que uno de los temas centrales por tratar es la seguridad. “Garantizar que sigan llegando los policías, que Bogotá los capacite y no se los lleven para otro lado, que podamos fortalecer la cercanía de la ciudadanía con la policía, pero también que el sistema de justicia sea un coequipero con Bogotá, que las entidades del orden nacional funcionen en sintonía con las necesidades de la ciudad”, destacó.

Falleció el multifacético actor colombiano Ariosto ‘Toto’ Vega

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Falleció el multifacético actor colombiano Ariosto ‘Toto’ Vega

Foto: arteymedio.com.do

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

26 de septiembre del 2022 - 1:46 pm

Sobre la medianoche de este domingo 25 de septiembre, falleció el actor Ariosto 'Toto' Vega, quien, al parecer, murió producto de un infarto.

El deceso del artista se da luego del cierre del Festival de Cine Verde de Barichara, en el departamento de Santander.

 

#VIDEO | Segundos después de intensos aplausos en la clausura del Festival de Cine Verde, murió el actor santandereano Toto Vega. pic.twitter.com/fONRQKabPE

— Caracol Bucaramanga (@CaracolBga) September 26, 2022

 

Por medio de redes sociales, el Festival confirmó la noticia: “Con profunda tristeza y dolor confirmamos el fallecimiento de nuestro co-director Toto Vega. Es un momento indescriptible para todos, agradecemos su prudencia, amor y respeto para su familia”.

Cabe mencionar que el reconocido actor colombiano dirigía el Festival de Cine Verde en compañía de su esposa, la también actriz Nórida Rodríguez, y este domingo había realizado la ceremonia de cierre de la versión 12° del evento.

'Toto' Vega, quien a lo largo de su trayectoria profesional se dedicó al cine y al teatro; comenzó su carrera actoral en 1992, cuando hizo parte de la telenovela 'La Mujer Doble'. Además, estuvo en producciones como 'El oasis', 'De pies a cabeza', 'Fuego verde', 'El fiscal', entre otras.

LAUD 90. 4 FM ESTÉREO lamenta la muerte del gran actor que trabajó por la cultura y el cine colombiano.

 

Noticias relacionadas

‘Festiver’ 10 años de experiencias verdes

LAUD 90.4 FM ESTÉREO presente en el Festival de Cine de Barichara

Toto Vega

¡El pueblito más lindo de Colombia se viste de cine ambiental!

Moto voladora ya está lista para la venta

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Moto voladora ya está lista para la venta

Foto: hipertextual.com

Johana Flechas

Johana Flechas

26 de septiembre del 2022 - 1:24 pm

El vehículo es capaz de alcanzar los 100 kilómetros de velocidad, soporta 100 kilos de peso e integra un combo de seis hélices para volar.

Recordando la serie animada los Supersónicos que se emitió en los años 60  cuyos personajes vivían en casas suspendías en el aire y se trasportaban en autos voladores, algo que parecía inimaginable, ahora es una realidad, no solo con la creación de aeroautos sino también con motos aéreas.

Entre las diferentes compañías fabricantes de vehículos voladores hay una que rompió las barreras de las demás y desarrolló la primera motocicleta capaz de volar. La empresa encargada de esta innovación es A.L.I Technologies, una compañía japonesa de movilidad área, la cual diseñó una moto con varios ventiladores grandes, por lo que también tiene un aspecto de un dron gigante.

 

En sus características, la motocicleta puede permanecer en vuelo hasta 40 minutos, pesa 300 kilos, funciona con un motor de combustión interna y una batería, que le dan autonomía de 40 kilómetros. 

El precio de esta lujosa aeronave es 770 mil dólares (3.300 millones de pesos) y aunque está pensado para el uso particular, también se podría destinar para el servicio de entidades de emergencia y rescate. El objetivo de la empresa es diseñar una moto voladora, pero totalmente eléctrica y que esté disponible en el año 2025 para venderla en Estados Unidos.

Gobiernos de Colombia y Venezuela abren el paso de sus fronteras

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Gobiernos de Colombia y Venezuela abren el paso de sus fronteras

Foto: Semana

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

26 de septiembre del 2022 - 12:35 pm

Luego de siete años del cierre unilateral de la frontera, hoy está habilitada.

Es un hecho que tiene gran significado sobre todo para los habitantes de Cúcuta, quienes fueron duramente afectados en distintos aspectos como el comercial, orden público y social, por la determinación del gobierno de Nicolás Maduro.

Daniella Monroy Argumedo, Internacionalista, investigadora adscrita al Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario dijo en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, que lo que está sucediendo en este momento, después de la crisis diplomática, es el resultado del trabajo de los gremios y la sociedad que “empezaron a dialogar, a suplir la ausencia y dar pasos adelante para volver a la reapertura total de la frontera”.

Catalogó el hecho como histórico. “Es un suceso simbólico, pues es el inicio del fin de muchos años de alejamiento con quienes han sido socios importantes que luego de la crisis tomaron un distanciamiento… Se va a empezar con algunos temas operativos como el paso peatonal, aéreo y transporte de carga, desde la 7:00 p.m. hasta las 6:00 a.m.”

Sin embargo, la internacionalista dejó claro que la reapertura de la frontera no significa que se concrete la relación bilateral en su totalidad y que haya un futuro exitoso, pues depende de muchos aspectos que tienen que ver con grupos ilegales que están en Venezuela, la migración por parte de ambos países, las trochas ilegales, entre otros.

Agregó que lo importante es que después del restablecimiento de los pasos fronterizos se institucionalice las relaciones y la integración, independiente de las voluntades políticas.

 

‘Ciclovía Naranja’ en el marco de la Semana de la Bicicleta

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Actualidad

Foto: Tripadvisor

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

23 de septiembre del 2022 - 6:12 pm

Este domingo 25 de septiembre vuelve la "ciclovía Naranja", desde la calle 127 con carrera 15 hasta el parque de los Hippies.

Esta jornada es organizada por la Embajada del Reino de los Países Bajos en Colombia y Holland House. “No es una competencia, será un momento agradable, la oportunidad para promover la movilidad sostenible y la seguridad vial. Igualmente, queremos que se conozca más la cultura holandesa”, manifestó Jan Willem Van Bokhoven, director de Holland House.

El recorrido estará encabezado por el Embajador Ernst Noorman. Inicia en la calle 127 con carrera 15, desde las 8:00 a.m. y la meta es el parque de los Hippies. Todo quien quiera participar lo podrá hacer, solo vístase de naranja y adorne su bicicleta del mismo color. Importante portar el casco y candado.

La bicicleta en Holanda

Este vehículo en Holanda se usa en el día a día, más de un 63 % de los habitantes utilizan este medio de transporte a diario.

Se calcula que hay más de 18 millones de bicicletas en el país, cuando la población actual es de 17 millones de habitantes. De hecho, la cultura de la bicicleta es tan importante en Holanda que incluso tiene su propia embajada, la Dutch Cycling Embassy.

Lazos comerciales entre Colombia y Holanda

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Embajada

Foto: LAUD

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

23 de septiembre del 2022 - 6:07 pm

La embajada del Reino de los Países Bajos en Colombia fue el escenario en donde empresas colombianas y holandesas expusieron cómo están aportando a la economía circular.

El evento, denominado “Experience the Netherlands”, convocó a cientos de representantes del gobierno nacional, el sector privado, la academia, entre otros, quienes pudieron conocer de primera mano productos de empresas de ambos países que ratificaron, una vez más, los fuertes lazos comerciales que los unen.

 

Jan Willem Van Bokhoven, director de la Cámara de Comercio Colombo-Holandesa, dijo en LAUD 90.4 FM ESTÉREO que al evento, además de participar empresas con gran trayectoria en sectores como movilidad, infraestructura, salud, agricultura y tecnología;  también contó con emprendimientos cuyo objetivo es aportar a la economía circular que es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido.

“El reto es hacerle frente al cambio climático que está afectando al mundo. En todos estos sectores se nota que la economía circular llega a ser una forma en la que trabajan Holanda y Colombia juntos para solucionar los desafíos que se presentan”, indicó Jan Willem.

 

 

Holanda es el tercer inversionista extrajeron en Colombia y es uno de los principales destinos de las exportaciones colombianas. “Hay un comercio, una inversión, pero también un intercambio muy amplio entre los dos países donde más empresas holandesas se fijan en Colombia y, al contrario, con el fin de que expandan su mercado con éxito.

Aquí puede escuchar la entrevista completa:

 

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co