Cultura
- Inicio
- Cultura
- Noticias
Prográmese para la Feria Open San Felipe es fin de semana


Foto: LureBogotá

LAUD
06 de mayo del 2023 - 12:01 pmEste fin de semana el Distrito Creativo San Felipe vivirá una nueva edición, invitando a adentrarse a la tradición cultural.
Este 6 y 7 de mayo, 72 espacios, entre galerías, restaurantes, cervecerías, librerías, estudios y tiendas de diseño se podrán en marcha para vivir una experiencia que invita al público de Bogotá a sumergirse en un ecosistema cultural y creativo.
Para esta oportunidad el Open San Felipe se alía con el BIME, un evento internacional que reúne a los amantes de la industria musical, para ofrecer música y espectáculos en vivo.
El componente BIME Live estará compuesto por conciertos y actividades en cinco escenarios del Distrito Creativo San Felipe, entre los cuales se destacan Enter Enter Enter, con el mercado del vinilo; Tejo La Embajada, donde habrá showcases, Kaputt, y por supuesto mucha fiesta.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Festival Open San Felipe (@opensanfelipe)
Gracias a la articulación del BIME con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la artista colombiana Linda Habitante se parará en la tarima principal de los showcases, el sábado a partir de las 5:15 p.m.
A lo largo del fin de semana, el evento tendrá la compañía de 30 artistas de 10 países, en los que se encuentran Arde Bogotá y Belako de España, Atras Hay Truenos de Argentina, Bala Desejo de Brasil, Briela Ojeda de Colombia, Bruses de México, entre otros.
Nuccio Ordine, premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades


Foto: El Periódico, El Diario

Paula Jaramillo
05 de mayo del 2023 - 9:35 amEl profesor italiano, invitado destacado de la FILBo 2023, ha sido reconocido por el jurado, como un comprometido defensor de la educación pública.
El filósofo y escritor italiano ha asegurado a los medios internacionales, que ganar el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023 “es un honor demasiado grande”. Mencionó que es profesor de Literatura en la Universidad de Calabria (sur de Italia) para “pagar una deuda” con la educación pública, pues considera que, a estas instituciones, les debe lo que es hoy “estoy muy agradecido”, declaró.
El jurado del Premio Princesa de Asturias ha destacado, en el acta “su defensa de las humanidades y su compromiso con la educación y los valores enraizados en el pensamiento europeo más universal”. Además, agregó, "Ordine establece un diálogo con la sociedad contemporánea para transmitir, en especial a los más jóvenes, que la importancia del saber se encuentra en el proceso mismo del aprendizaje".
El filósofo es uno de los mayores expertos en el Renacimiento y la figura de Giordano Bruno, es reconocido internacionalmente por su defensa de los libros, la cultura y los clásicos para construir una sociedad mejor, mientras reivindica una educación alejada de la tendencia al pragmatismo y aboga por inculcar en los alumnos el placer por el conocimiento y la curiosidad por el saber.
Recientemente estuvo en la Feria del Libro y recorrió algunos pueblos, entre ellos Laguna de Ciénaga, al respecto mencionó que conoció historias de profesores que se desplazan desde Barranquilla, en un trayecto de casi tres horas para dictar sus clases y exaltó su labor, pues afirma que allí radica la verdadera esencia de la enseñanza.
Nuccio Ordine nació en 1958 en Diamante (Calabria, sur de Italia). Es doctor en Ciencias Literarias y profesor de Literatura Italiana del Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad de Calabria. Se ha destacado por su defensa firme de la literatura, la filosofía o la música frente a la "mercantilización" de una educación orientada al beneficio económico.
Es profesor invitado en universidades internacionales como las de Harvard, Yale o la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales y la Escuela Normal Superior de París.
En español es publicado por la editorial Acantilado, con sede en Barcelona. Entre sus obras se encuentran ‘La utilidad de lo inútil. Manifiesto’, 2013 y ‘Clásicos para la vida. Una pequeña biblioteca ideal’, 2016, en las que reflexiona sobre la utilidad de las humanidades y la pasión por el conocimiento.
Su candidatura fue elegida entre las 45 postulaciones, de 16 nacionalidades, que concurrían este año a esta categoría.
'Tu mejor historia en TransMi’: Así puede participar


Foto: Semana

Lina Paola Neira Diaz
05 de mayo del 2023 - 8:28 amTransMilenio y el festival de cine hecho con celulares Smartfilm 2023, invita a todas las personas, mayores de 12 años, a contar la mejor historia que han vivido en Transmi. Aquí le contamos como participar.
Las personas interesadas en ingresar a la convocatoria podrán preinscribirse gratuitamente hasta el próximo 12 de mayo por un premio de 20 millones de pesos. Serán situaciones reales y emblemáticas que puedan ocurrir en este escenario de transporte público masivo.
A través de la categoría transversal ‘Tu mejor historia en Transmi’, los ciudadanos aficionados o profesionales en el cine podrán contar su anécdota en un cortometraje de mínimo 30 segundos, y deberá ser “una historia que refleje situaciones reales y emblemáticas que pueden ocurrir en el sistema, como un amor a primera vista, el nacimiento de un bebé en una estación, las reacciones de los usuarios al recibir halagos inesperados durante su viaje y el rescate de animales abandonados, entre muchas más”, señaló TransMilenio.
Para quienes estén interesados, podrán participar en las categorías de aficionado, profesional, filminuto horizontal, REDvolucionarias TIC o SmarTIC Incluyente. Asimismo, las preinscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 12 de mayo de 2023, después de esta fecha, los jueces revisarán los contenidos recibidos entre el 13 de mayo y el 31 de julio de 2023.
Para quienes hagan la preinscripción también podrán acceder a:
Acreditación para todo el marco del festival, incluyendo el congreso Smartfilms 2023, en el que se llevarán a cabo charlas, talleres, foros, debates y conferencias.
Entrada a todos los estrenos de los cortos.
Aforo completo en la sala de proyección para el estreno de tu cortometraje (si queda en la selección oficial Smartfilms 2023).
100 códigos de votación para el estreno de tu corto, con los cuales podrán votar cada cinco minutos por él. Entrada VIP a la fiesta Smartfilms 2023.
Una vez realizada la preinscripción, la solicitud del permiso para hacer la grabación de la escena dentro del Sistema también se podrá diligenciar en www.transmilenio.gov.co en donde recibirá la respuesta con la autorización.
Exposición inmersiva: ‘Vida y obra de Frida Kahlo’


Foto: Infobae

Lina Paola Neira Diaz
04 de mayo del 2023 - 1:13 pmLa muestra reúne más de cien obras plásticas, literarias y fotográficas de la icónica artista mexicana.
La obra busca mostrar las obras más importantes de la artista y lo que representan para la cultura latinoamericana.
La exposición inmersiva Vida y Obra de Frida Kahlo ofrece una experiencia diferente para descubrir la vida y la obra de la aclamada pintora mexicana a través de sus múltiples facetas: como mujer, pintora y figura artística. Además de sus contribuciones a la intelectualidad de la época, su particular exploración de la feminidad, su profunda admiración por México y su relación de amor pasional con su esposo y fuente de inspiración Diego Rivera, son algunas de las cuestiones que se tratan en este viaje por universo de la artista.
A lo largo de su obra, Kahlo exploró la identidad, el poscolonialismo, el género, la clase y la raza en la sociedad mexicana. Sus pinturas tenían elementos autobiográficos y fantásticos, por eso algunos la ubican dentro del surrealismo o realismo mágico.
La experiencia se divide en cuatro galerías que contextualizarán a la artista mexicana a través de su diario, sus referentes creativos y el accidente que la convirtió en pintora; para llegar finalmente a una sala inmersiva con proyección de videomapping 360º sobre paredes y suelo donde vivirá, de primera mano, la vida y obra de Frida Kahlo. Así mismo contará con tres galerías acompañadas por la banda sonora del compositor y pianista Arturo Cardelús, nominado a un premio ‘Goya’, a Mejor música original por la película animada Buñuel en el laberinto de las tortugas.
La exposición Vida y Obra de Frida Kahlo ha sido galardonada con el premio ‘Mejor Diseño de Experiencia 2022’ en los Innovation by Design Awards que otorga la revista americana Fast Company. También ha sido reconocida con el Red Dot Design Award, en la categoría ‘Diseño de Marcas y Comunicación 2022’, que premió la excelencia del proyecto en términos de diseño, creatividad y calidad artística.
La cita será en Maloka City Hall del 12 de julio y 12 de septiembre en Bogotá.
‘Arte en Boga’ una iniciativa en pro de la cultura y el arte


Foto: Prensa Arte en Boga

Paula Jaramillo
04 de mayo del 2023 - 12:44 pmEsta plataforma pretende ser un vehículo para difusión de investigaciones en artes y de artistas emergentes de la localidad de Barrios Unidos.
Galerías, teatros, restaurantes, entre otros espacios culturales y creativos, de encuentro con las artes y la diversión, que ofrecen una programación permanente y variedad en torno a las artes vivas y plásticas, el cine, la música, la literatura, el teatro y la gastronomía, hacen de los circuitos culturales de Barrios Unidos, un espacio ideal para el esparcimiento, convirtiendo a la localidad en un referente cultural y artístico.
Nelly Vargas directora de ‘Arte en Boga’, afirma a través de un comunicado, que “los emprendimientos culturales que hacen parte de esta propuesta se caracterizan porque buscan crear una experiencia única, artística, estética y transdisciplinar para cada espectador”.
Entre los espacios culturales que se pueden mencionar se encuentran:
La Biblioteca Pública de la Participación Ciudadana, una de las únicas tres, a nivel latinoamericano enfocadas en este tema, nace en el 2016 y se destaca por su colección especializada. Cuenta con una Sala tiflotécnica para personas con discapacidad visual y el Museo de la Participación Ciudadana.
‘Airdancelive’ es una compañía, escuela de danza y acrobacia aérea del circo, ubicada en el Barrio La Castellana. Actualmente están en permanente circulación con su obra ‘A tu lado’, un espectáculo compuesto por danza, teatro físico, acrobacia aérea y animación interactiva, inspirada en reflexiones sobre la depresión y la ansiedad.
En ‘Casa Valhalla’, el flamenco y otras expresiones artísticas hacen parte de la programación cultural. Un lugar para la integración y visibilización de la oferta artística, cultural y gastronómica, ubicado en el corazón del distrito artístico del barrio San Felipe.
También en el barrio San Felipe se encuentra ‘Proyecto Binario’, un centro cultural que busca conectar diferentes ramas de las artes para provocar nuevas formas de pensar y observar al ser humano. En el barrio San Miguel se encuentra ‘Casalaire’, la cual funciona como un estudio de grabación y espacio de creación y difusión audiovisual y musical. Actualmente promueven la convocatoria ‘Barrios Sonidos’ para la grabación de un disco.
‘Teatro Quimera’, dirigido por Jorge Prada, en el Barrio Colombia, es uno de los espacios más icónicos de la capital colombiana en lo que a las artes vivas se refiere. Dentro de su programación se destaca el Festival Artístico ‘Sueños de País’.
La magia y espectacularidad del circo se pueden vivir en ‘La Ventana Circo’, única sala dedicada al arte circense de la ciudad, ubicada en el barrio 7 de agosto, con una programación permanente de jueves a sábado.
‘Casa Plástica’, es un lugar de experiencias que se transforma, se reinventa y se redescubre para dar una mirada diferente a través de las artes, la interactividad y tecnología. Dirigida por Jhon Alex Toro y Lali Giraldo. Tendrán una programación activa dentro de la Kermesse y el Open San Felipe.
‘Nodo San Felipe’, un espacio de encuentro y articulación de conocimientos, en el que confluyen personas de diferentes entornos productivos. Durante los festivales del Distrito, convocan y desarrollan la Feria de marcas y emprendimientos, alcanzando a albergar hasta 30 expositores, que actualmente llega a su octava versión.
En La Casa Aoi, Allí se pueden encontrar diferentes expresiones culturales del distrito creativo.Conversatorios, talleres, encuentros de emprendedores y mucho más.
Arte en Boga, reúne estos emprendimientos para lograr un mayor impacto y dinamización de la economía creativa, a partir de una agenda cultural permanente que se puede encontrar en la plataforma web y digital y el podcast ‘Parchando Cultura’.
'Archivo a la carta': una exposición para preservar la memoria


Foto: Galería Santa Fe

Julián Escobar
03 de mayo del 2023 - 4:46 pmConozca esta amplia colección que preserva documentos, publicaciones y material audiovisual desde 1981.
En el Centro de Documentación de la Galería Santa Fe se presenta ‘Archivo a la carta’, una exposición que se adentra a la preservación de documentos, publicaciones y material audiovisual recolectada desde 1981. Esta actividad se da con el fin de perdurar momentos esenciales en el trasegar de la humanidad.
Los visitantes podrán explorar y seleccionar algunos documentos que les hayan llamado la atención, y así recorrer ese vasto universo de las artes plásticas y visuales que nos presenta la muestra. Como muy bien lo dice su nombre, la exposición toma la forma de mesa colectiva donde sus “comensales” escogen el menú de su preferencia.
Pera esta oportunidad los visitantes pueden seleccionar entre cinco menús variados que analizan diferentes temas y tendencias, se puede decidir entre ‘Los años 2000’, ‘La representación del territorio’, ‘El estudio del cuerpo’, ‘La historia de la Galería Santa Fe y otras instituciones’ o ‘Lo mágico o inclasificable’.
Cada menú viene acompañado de una breve descripción para que pueda decidir “de qué tiene antojo”. Para hacer más cómoda la selección, cada muestra contiene diferentes formatos y materiales como libros, revistas, catálogos de exposiciones, videos y material audiovisual.
La recopilación de información es una fuente importante de conocimiento, dado que permite a la reevaluación del pasado y así no cometer, seguir o restructurar los sucesos vividos al pasar los años.
Esta experiencia de preservación historia es totalmente gratuita y estará habilitada hasta el 14 de mayo.
25 años del Festival de Blues y Jazz de la Libélula Dorada


Foto: Prensa Libélula Dorada

Paula Jaramillo
03 de mayo del 2023 - 4:26 pmEntre el 4 de mayo y el 17 de junio, los bogotanos podrán disfrutar de este encuentro donde los sonidos de las bandas activarán los sentidos.
El Festival se ha consolidado, a través del tiempo, como uno de los más icónicos de la escena bogotana y que impulsa las nuevas propuestas de músicos emergentes que, con audacia, experimentan mezclando sonidos clásicos del blues y el jazz con otros ritmos. A lo largo de estos 25 años han hecho presencia más de 399 agrupaciones y se han tocado 789 conciertos. Los músicos que han pasado por este escenario han formado una trayectoria y algunas bandas han obtenido el reconocimiento nacional e internacional.
Cesar Álvarez, uno de los fundadores de la Libélula Dorada, estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’, hablando de la historia del evento y de las novedades que para este año presentan.
“Es sorprendente cuando hacemos las convocatorias, la cantidad de agrupaciones de blues y jazz que hay en nuestra ciudad”, menciona el maestro Álvarez, además, afirma “este es un espacio para disfrutar de la música, y mostrar los caminos que han tomado estos géneros en las manos de los artistas colombianos, cómo al mezclarse con nuestras músicas, generan distintas fusiones, cómo se han reinterpretado, con letras y sonidos muy propios, cómo han evolucionado, al punto de transformarse en nuevas maneras y estilos del género, pero a la vez, también encontramos propuestas que se acercan a esos sonidos puros, que surgieron al sur de los Estados Unidos”.
Este año serán 22 conciertos, donde se destaca la presencia de Carlos Reyes, Oscar Acevedo, Natalia Bedoya, Urpi Barco, Citadino Blues, Carlos Elliot, Ana María Oramas, Betto Martinez, entre muchos otros reconocidos artistas de la escena nacional, así mismo se llevará a cabo ‘El Expreso del viento’, la noche de armónicas, algunos conversatorios, charlas y un ciclo de cine, de la mano del Cine Club La Ventana, enfocado en estos géneros musicales. Este último se realizará todos los miércoles a las 7:30 p.m. con entrada libre, hasta completar aforo.
Otra de las actividades destacadas, es el concierto ‘Canciones francesas y Jazz Manouche’ donde el gypsy jazz o gypsy swing hacen su aparición, un ritmo único, marcado y agradable al oído que hace mover los pies con ligereza. La propuesta colaborativa ‘Life is Not a Picnic Orchestra’ de Francia y cuya trayectoria coincide con los veinticinco años del Festival, será la cuota que deleite con este tipo de jazz.
Otro momento mágico lo protagonizarán Julieta Rock n' Roll en la voz principal, Diana Osorio en los teclados, y la banda 4 Chakales, mediante el proyecto ‘Tributo a Janis Joplin’, el ícono femenino del Blues de los años sesenta.
Toda la programación se puede consultar en el siguiente link.
Con gran éxito culminó la Feria Internacional del Libro 2023


Foto: LAUD

Johana Flechas
03 de mayo del 2023 - 12:57 pmPara este año el lema de la feria fue el recordar las RAÍCES de la cultura indígena, española y africana y la evolución del evento cultural más importante del país.
Más de 600 mil visitantes disfrutaron de la edición número 35 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que como todos los años contó con invitados reconocidos a nivel nacional e internacional, como también espacios culturales, académicos y toda una oferta editorial, lo cual deja un balance positivo de los expositores y asistentes.
Para este año el país invitado de honor fue México, el cual llegó por tercera vez a Colombia con todo su despliegue cultural y literario. En un pabellón de 3.000 m², en el que se dispuso una librería de 500 m² con cerca de 30 mil ejemplares. Por otra parte, se disfrutó de la exposición de los 100 años del muralismo mexicano, en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de apreciar el mural 'Somos la memoria del olvido', creado por varios artistas latinoamericanos y que será donado al Centro Nacional de Memoria Histórica.
Cabe destacar que en el pabellón de México, se realizó un homenaje a Gabriel García Márquez, ya que se exhibió la medalla que obtuvo por el Premio Nobel de Literatura y la máquina de escribir con la que redactó su obra maestra, 'Cien años de Soledad'. Fueron más de 80 eventos, escritores, traductores, editores, músicos, artistas, presentaciones, charlas, espectáculos musicales, y toda una muestra gastronómica, que demostró la riqueza y la diversidad de la literatura mexicana.
En cuanto a los invitados internacionales se destacaron la nigeriana novelista, cuentista y escritora feminista de no ficción Chimamanda Ngozi Adichie, invitada especial en la mesa de inauguración de la FILBo, durante su participación habló sobre la equidad y la posibilidad de que el mundo pueda ser un lugar en el que se aprecie la diversidad. Además del ilustrador originario de Ecuador Roger Ycaza; el exitoso divulgador científico español Javier Santaolalla; Karina Sosa, ganadora del Premio Amazon como Primera Novela 2021; Bernardo Esquinca, el maestro de la literatura de terror en México; el conferencista y motivador Daniel Habif quien causo gran furor en la firma de libros, entre otros.
En cuanto a los autores colombianos, se destacaron las influencers Calle y Poche en la presentación de su texto ¿“Y si no es conmigo? quienes desde el 2019 han tenido un éxito total en todas las editoriales. También se contó con la visita sorpresa del escritor Mario Mendoza quien con su amabilidad y empatía recibió a los asistentes y firmó sus libros.
Es importante enfatizar la participación del stand de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas que a través de Publicaciones UD, tuvo una gran acogida y visitas de cientos de estudiantes interesados en sus publicaciones y en la oferta académica, así mismo se destacó por las presentaciones musicales, sus autores y las charlas pedagógicas.
LAUD 90.4 FM ESTÉREO habló con Carlos Martínez, gestor de mercadeo. “Atendimos más personas que en el 2022. Las ventas fueron muy positivas, tuvimos varias publicaciones agotadas, los artículos de la tienda se acabaron y la imagen del púbico fue muy positiva”, afirmó Martínez.
Para finalizar, los asistentes pudieron disfrutar de los diferentes pabellones como el de Colombia con un espacio en el que se concentró toda la oferta cultural y editorial del país; el pabellón gráfico, en el que se exhibieron los cómics, fanzines, novelas gráficas y el manga; el pabellón internacional con todas sus curiosidades de los países visitantes; el pabellón infantil en el que se destacó la presencia de la Fundación Rafael Pombo y sus novedades literarias para los más pequeños.
Se podrían mencionar infinidad de actividades que se desarrollaron en 15 días, que en definitiva dejaron una gran fiesta literaria y permitieron disfrutar a las familias y el público en general.
‘XXXI Festival Internacional de Poesía de Bogotá’ prende motores


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
02 de mayo del 2023 - 2:14 pmPara este 2023, el evento destaca la labor de las mujeres escritoras y editoras convocadas a través de diversas actividades que se llevarán a cabo hasta el 8 de junio.
Con un apoteósico concierto de Sergio Arias & Malalma, se dio inicio a este encuentro con la palabra. El artista quien se ha destacado en la música por incluir en sus letras una poética especial, combinada con su electrocumbé, es el invitado a ser la banda sonora del Festival.
‘El Rojo’, como es conocido Sergio, estuvo hablando en LAUD 90.4 FM ESTÉREO, sobre su recorrido en la música y la importancia de la palabra para denunciar, transmitir y hacer reflexionar acerca de los eventos cotidianos de nuestra sociedad.
“Constantemente hemos sido parte de la poética musical, como digo yo, somos la música oculta del Caribe. He explorado con los ritmos musicales de las costas colombianas y un poco también del interior, es evidente que existe una fuerte influencia de la poesía. Desde la Universidad Nacional, he sido un seguidor de León de Greiff, de los poetas colombianos y hay mucho de esto en Malalma”, dice el artista, quien en sus inicios con la agrupación Sidesteper, incluía letras poderosas que definían su lenguaje musical. “Hay un juego con las palabras, con el metalenguaje y con la poesía como una forma de embellecimiento de la lengua, de crear sensaciones, mundos diferentes y siempre ha sido una preocupación nuestra, el escribir algo que le mueva el imaginario poético al espectador”, agrega.
También en este arranque del evento, estuvo presente la poeta Luz Mary Giraldo, invitada especial y se realizó el lanzamiento de la antología ‘Intento un verso de espíritu leve’, coeditada con el Instituto Caro y Cuervo, del poeta Gustavo Adolfo Garcés.
Hoy, 2 de mayo, se continuará con las actividades en la FILBo, con la presentación de la antología ‘Ojos de par en par’, donde se presentarán mujeres destacadas en el género.
El programa continuará del 15 al 19 de mayo en la Universidad Nacional, con la realización del Seminario ‘María Mercedes Carranza - In Memoriam’; luego se realizarán una serie de actividades virtuales y en espacios no convencionales, durante este mes, para llegar a la esperada fecha del lanzamiento de la revista Ulrika, en medio de la programación general del 5 al 8 de junio.
Esta edición estará dedicada al tema: ‘Poetas de hoy en lenguas romances – treinta mujeres destacadas’, en donde participarán grandes voces de las letras como Patricia Díaz Bialet, y Mercedes Roffé, de Argentina; Shelly Bhoil de Brasil; América Gabriela Merino de Chile; Laura Garavaglia y Raffaela Fazio de Italia; Jean Karen de México; Aleyda Quevedo de Ecuador, Marina Irkalla de Perú, Martha Canfield de Uruguay. Virtualmente estarán, Maríángeles Pérez López de España, Betsimar Sepúlveda de Venezuela, entre otras. La poesía colombiana estará presente con autoras y autores, como Lucía Donadío, Camila Melo, Karolina Urbano, Alejandra Lema (desde España), Luz Helena Cordero, Mónica Lucía Suárez, Patricia Ariza, Eugenia Sánchez Nieto, Elsa Cristina Posada, Sebastián Barbosa, Martha Castañeda, Fabián Rodríguez, Fabio Jurado, Carlos Satizábal, Stephany Maldonado, Carlos Torres, Sonia Truque, Francelina Muchavisoy, Juan Manuel Roca, Amalia Moreno y Fátima Vélez.
Consulte toda la programación del Festival en www.poesiabogota.org.
Este proyecto es apoyado por el Ministerio de Cultura a través del ‘Programa Nacional de Concertación Cultural’.
‘Treinta me habla de amor’, una novela en verso que nace en Ciudad de Juárez


Foto: Alessandra Narváez

Paula Jaramillo
29 de abril del 2023 - 2:41 pmLa poeta y educadora mexicana Alessandra Narváez Varela, nos presenta este libro que le dedica a las mujeres y niñas víctimas del feminicidio.
La novela contada con poemas se enfoca en Anamaria quien vive en Ciudad Juarez en 1999. La chica no solo lidia con el miedo asociado a los feminicidios sino también con síntomas de depresión, en ocasiones tiene pensamientos suicidas y recibe una visita de una mujer que dice ser su yo futuro de 30 años.
La escritora es una de las invitadas a la FILBo 2023 y habló en Amantes del Círculo Polar de sus raíces, de su experiencia como profesora y de la literatura, que se apoderó de ella, desde muy joven.
“Cuando yo era tutora de estudiantes de preparatoria, lo hacía mientras terminaba mi maestría en creación literaria en la Universidad de Texas en El Paso, tenía esa interacción con los chicos y las chicas y me hizo pensar en mi propia adolescencia en quien era yo a esa edad”, comenta Alessandra sobre esa semilla que surgió en ella para trabajar en esta historia que pretende ser un aliciente para los chicos de nuevas generaciones.
Aunque la autora vive actualmente en los Estados Unidos, siempre lleva a la ciudad de Juárez en el corazón, aunque siga existiendo la estigmatización de la región a cuenta de los feminicidios, los cuales siguen siendo motivo de preocupación y lucha por parte de quienes viven este flagelo.
“Independientemente del país y el género, esta es mi responsabilidad, recordar y dar testimonio. Las familias de estas niñas y mujeres no descansan. Su vida está definida por su lucha, en protestas, pintando cruces negras sobre fondos rosados, viviendo con los recuerdos de sus hijas día tras día.
Este libro está dedicado a ellas también: su fuerza me despierta sobrecogimiento y humildad. Sus hijas inspiran un coraje que solo puedo llevar agachando la cabeza, a través de mi trabajo como escritora y profesora”, afirma la Alessandra en su comunicado.
“Treinta me habla de amor, es también una carta de amor a Ciudad de Juárez”, dice la escritora, que además menciona que en esta novela intenta conectar con el público juvenil a partir de las vivencias y emociones.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co