‘La Vaca Lola, una aventura en Las Nubes’ llega al Teatro Colón

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘La Vaca Lola, una aventura en Las Nubes’ llega al Teatro Colón

Foto: facebook.com/LaVacaLola.Oficia

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

15 de mayo del 2023 - 3:34 pm

Luego de convertirse en la estrella de YouTube, La Vaca Lola se presenta por primera vez en el Teatro Colón, con su gran obra de teatro musical, ‘La Vaca Lola, Una Aventura en Las Nubes’.

Acompañada de sus divertidos amigos de la granja, entre canciones, baile, un maravilloso show de luces, tendrán como misión, salvar la tierra. En esta gran aventura pondrán a prueba el valor de la amistad, para evitar que el señor Melo, un villano muy particular, lleve a cabo sus malvados planes.

La Vaca Lola, sin lugar a duda, se ha convertido en la artista infantil más importante del momento. Se ha posicionado como un personaje inolvidable, no solo en la mente de papás y adultos que crecieron con su música, sino también cautivando diariamente a niños por medio de sus series y vídeos. 

Esta es una producción colombiana del Sello Editorial Discográfico Toy Cantando reconocido por ser un aliado para las familias en edad de preescolar.  

La obra transcurre en 'Las Nubes', la granja más feliz del mundo, donde viven La Vaca Lola y sus amigos, York, el cochinito pulcro, Hank, el gallo vanidoso, Fritta, la gallina que sueña con volar y Rico, un burro muy inteligente, quienes siempre están listos para la diversión. Sin embargo, la armonía en la granja ‘Las Nubes’ se acaba cuando un malvado explorador, el Señor Melo, llega en búsqueda de un tesoro perdido que está oculto en la granja. 

La Vaca Lola y sus amigos vivirán grandes aventuras y sólo lograrán salvar su hogar, sí su amistad, unión, confianza y perdón, son más fuertes que la ambición. ¿Logrará el maléfico Melo apoderarse de 'Las Nubes'? ¿La Vaca Lola salvará su granja y el hogar de todos sus amigos? Todas las respuestas serán resueltas en esta gran historia. 

La increíble obra cuenta con voces en vivo, interactuando con el público y con las mejores canciones, nuevas y tradicionales de Toy Cantando, como lo son: ‘La Vaca Lola’,  ‘A ram Sam Sam’ ‘Lola Baila con su Cola’, ‘Pajaritos a Volar’, ‘La Gallina Turuleca’, ‘Baby Shark’, ‘Chuchuwa’ ‘Soy una Taza’, entre muchas otras.

Esta será una experiencia sensorial y auditiva en el universo de la vaca más famosa del mundo mundial, con una gran apuesta tecnológica audiovisual. Por medio de animaciones reproducidas en pantallas led, que provocan en el espectador sensaciones realistas de un ambiente natural creando armonía entre los actores, el arte, la iluminación y el diseño del escenario.

Esta obra dejará una gran enseñanza de la amistad incondicional, el amor por la naturaleza, los animales y nuestra misión por preservar el planeta.

Funciones los días 27 y 28  de mayo a las 11: 00 a.m. y 3: 00 p.m. en el Teatro Colón. Para mayor información, consulte el siguiente link. 

‘Face to face for Bogota’, una experiencia única que activa los sentidos

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Face to face for Bogota’, una experiencia única que activa los sentidos

Foto: www.publimetro.co

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

15 de mayo del 2023 - 1:15 pm

Esta es la más reciente instalación del músico, productor, artista visual y activista británico Brian Eno. Estará en la sala ‘Fanny Mikey’ del Centro Nacional de las Artes.

Con Inteligencia Artificial y una innovación tecnológica, especialmente creada para esta instalación, el artista británico presenta ‘Face to Face’, una obra que nació a partir de un pequeño grupo de fotografías individuales y únicas de rostros de personas reales, cada una de ellas capturadas en una imagen fija. Mediante un programa informático especial, la imagen se transforma lentamente, de un rostro real a otro, en un proceso de cambio que se desarrolla de píxel a píxel. Así se genera una larga cadena, 25 cada segundo, de "nuevos humanos", es decir, personas que nunca han existido, humanos intermedios. De esta versión han nacido 170 mil rostros nuevos.

 

 

El significado del trabajo, para Eno, está ligado a la exploración de los patrones y las posibilidades de combinación para producir piezas de arte inesperadas e inusuales. Particularmente para la instalación, el artista presenta una experiencia inmersiva, audiovisual y sensorial, que incluye música original, escrita, interpretada y producida, por él mismo. El repertorio lleva como título, ‘Between coming and going’ y sin duda el resultado revela el carácter artístico y creativo de este multifacético artista. 

La instalación cuenta con la curaduría del gestor cultural e investigador colombiano Santiago Gardeazabal. 

¿Quién es Brian Eno?

Es un músico, productor, artista visual y activista. Alcanzó por primera vez el reconocimiento internacional a principios de los años 70 como fundador de la banda británica ‘Roxy Music’. 

Su trabajo como productor incluye discos con Talking Heads, Devo, U2, Laurie Anderson, James, Jane Siberry y Coldplay, mientras que en su larga lista de colaboraciones hay grabaciones con David Bowie, Jon Hassell, Harold Budd, John Cale, David Byrne, Grace Jones, Karl Hyde, James Blake y recientemente con su hermano, Roger, en 'Mixing colors'.    

Sus experimentos visuales con luz y video se desarrollan, en paralelo con su carrera musical, acompañados de exposiciones e instalaciones por todo el mundo. Ha expuesto, el Palacio de Mármol en San Petersburgo, el Parque Ritan en Beijing, los Arcos de Lapa en Río de Janeiro y las velas de la Ópera de Sydney. 

En abril de 2021, lanzó ‘EarthPercent’, una iniciativa que recauda dinero de la industria musical, destinado a algunas de las organizaciones benéficas de impacto ambiental que trabajan en la emergencia climática. Brian Eno recibirá el León de Oro a la Trayectoria en la Bienal de Música de Venecia en octubre de 2023 con un estreno en vivo de la orquesta de su proyecto ‘Ships’ en el Teatro la Fenice.  

La instalación se puede disfrutar hasta el 20 de julio de 2023, en el Centro Nacional de las Artes.  

Más información en el siguiente link.

Javier Bardem “el camaleón”, Premio Donostia 2023

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Javier Bardem “el camaleón”, Premio Donostia 2023

Fotos. El Diario Vasco y GPS Audiovisual (cartel)

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

13 de mayo del 2023 - 12:42 pm

El español recibirá este premio, que reconoce la trayectoria y aporte de grandes figuras al mundo del cine.

El festival de San Sebastián celebrará su edición 71 el próximo 22 de septiembre, en el auditorio Kursaal. Allí se premiará lo mejor del cine de habla hispana. Este encuentro, figura como uno de los eventos culturales de mayor envergadura de Europa. En su más de medio siglo de existencia, el festival ha propiciado el descubrimiento de nuevos talentos del mundo del cine.  

El Premio Donostia, que se entrega cada año desde 1986, es el galardón honorífico más relevante que pueda recibir un artista en este evento. Para el 2023, Javier Bardem, será quien reciba el reconocimiento por su trayectoria en el cine, como uno de los actores más prolíficos y camaleónicos. Además del Donastía, Bardem también será la imagen del cartel oficial del Festival.  

En 2018, organizadores de San Sebastián decidieron crear una nueva línea de carteles, representada por una figura de la cinematografía contemporánea. Allí, han figurado, personalidades del mundo del cine como William Dafoe, Sigourney Weaver y Juliette Binoche. Ahora el turno será para el actor español. La imagen oficial, ha sido elaborada a partir de dos fotografías realizadas por el fotógrafo Nico Bustos; la superposición de las imágenes, a través del recurso de la maculatura, que, en términos de la industria de la imprenta, significa: pliego defectuoso que se desecha por estar manchado, hace homenaje a la capacidad camaleónica de Javier Bardem en la transformación en los personajes que encarna.

El reconocido actor tiene más de un centenar de galardones en su carrera, entre los que se destacan el Oscar, el Globo de Oro y el BAFTA, por su papel de villano sociópata en el thriller de los hermanos Cohen ‘No es país para viejos’, de 2007. También ha recibido numerosos Goya por sus actuaciones en ‘Días Contados’ (1994), ‘Boca a boca’ (1995), ‘Los lunes al sol’ (2002), ‘Mar adentro’ (2004), ‘Biutiful’ (2010) y ‘El buen patrón’ (2021). Entre los reconocimientos que le han otorgado, por la Academia del Cine Europeo, los Premios Platino y los principales festivales del continente sobresalen, el premio al mejor actor en Cannes por Biutiful, (2010), la Copa Volpi en Venecia por Antes que anochezca, (2000) y por Mar adentro, (2004) y la Concha de Plata por Días Contados y El detective y la muerte en 1994.  

El premio se entregará en la inauguración del Festival, el próximo 22 de septiembre.  

Festival Independiente de Cómic Colombiano – FICCO en la Virgilio Barco

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Festival Independiente de Cómic Colombiano – FICCO en la Virgilio Barco

Foto: Enter.co

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

11 de mayo del 2023 - 3:14 pm

El Festival contará con la participación de más de 40 artistas, creativos, lectores y amantes de cómics, quienes encontrarán manga, novela gráfica, historietas y mucho más.

Este año, el FICCO tiene como temática la naturaleza. Los visitantes podrán disfrutar de espacios como la Sala Distrito Gráfico y Aula Múltiple, donde encontrarán un Laboratorio de terror y naturaleza para comics a cargo de Dertop, la exhibición de arte de Lorena Álvarez, hasta la Copa FICCO, el ganador, obtendrá una copa conmemorativa del evento.

El evento tendrá talleres, exhibiciones, estrenos, conferencias sobre el noveno arte, entre las actividades destacadas se desarrollarán jornadas temáticas dedicadas a la naturaleza, además de la participación de la artista colombiana, ilustradora y ganadora del premio Eisner, Lorena Álvarez, con su más reciente estreno de ‘El Templo de Bacatá’.

Adicionalmente, se realizará la presentación de la nueva serie ‘Frailejones, cartón y más historias’; el conversatorio ‘Una reina del drama habla sobre drama’ con la autora Gabriela Peregil; y la charla ‘Tras el rastro del Mohán: ¿Cómo aplicar la realidad aumentada a tus cómics?’, entre otros.

La muestra se realizará  del 12 al 14 de mayo en la Biblioteca Virgilio Barco, Av. Cra. 60 No. 57 – 60. Entrada Libre.

Conozca la programación 

Viernes 12 de mayo de 2023

Bazar del cómic: Aquí podrás encontrar diferentes proyectos de cómic colombiano a mano de talentosos artistas y autores independientes. A partir de las 3: 00 p.m.

Estreno 'Templo Bacatá': Conoce todas las culturas doradas colombianas por Eliana Gómez; a las 4: 00 p.m. / Aula Múltiple.

Juego de mesa Neodorado: Expedición por Juan David Suarez, a las 4:00 p.m. / Distrito Gráfico  Charla y exposición de arte: Mesa Distrital del Cómic a las 5:00 p.m. / Aula Múltiple.

Charla ¿Es posible que armemos un gremio de cómic? Por César Varón a las 5:00 p.m. / Distrito Gráfico. Cómo escribir un guion de terror: Conferencia para escritores, y narradores gráficos por Luis Suescún (AG- Editorial) a las 6:00 p.m. / Sala Múltiple.

Sábado 13 de mayo de 2023 

Sala Aula Múltiple

Lanzamiento del cómic 'Historias cortas volumen 2' (Colectivo Comeeek) a la 1:00 p.m.  Una reina del drama. Sobre Drama Invitada una Reina del Drama a las 4:00 p.m. 

Tras el rastro del Mohán ¿Cómo aplicar la realidad aumentada en tu novela gráfica? Por Cristian Balsero de kinesis Lab, a las 5:00 p.m. 

Cierre de la saga 'El último día sobre la Tierra': Una charla con los integrantes del equipo del proyecto Frankenstein, seria de novelas gráficas por Keco Olano, Heidi Muskus y Daniel Hurtado/ voz gris a las 6:00 p.m. 

Sala Distrito Gráfico

Resultados reto Cómic 24 horas:  por Oscar Hache Hernández, a la 1:00 p.m. 

Taller de dibujo 'Manos a la obra' Por Carlos Lozada, a las 2:00 p.m. 

Eury y la creación surrealista de GS Magazine: Por Hernando Díaz, a las 3:00 p.m. 

Lanzamiento del libro ilustrado 'Suburbia Clown': Por Geisha Clown, a las 4: 00 p.m.    De forma transparente: Cosas ocultas de las historias que se cuentan, acá se contarán y serán expuestas. Por Kangelst, a las 5: 00 p.m. 

Laboratorio del terror y naturaleza para cómics: DERTOD, a las 6:00 p.m.  Domingo 14 de mayo de 2023 

Torneo de Relick: Llega nuevamente la gran copa FICCO /Fuyuhiro  Gushiken , Luis Fula, a las 11:00 a.m. / Aula Múltiple.

Galería de fans / Tox_INK: a la1: 00 p.m. / Distrito Gráfico  Pintura experimental con pigmentos naturales: Por Ana Lorena Orjuela y Astrid Carolina Moya, a las 2:00 p.m. / Distrito Gráfico 

Lanzamiento de la antología 'Gorgona Volumen 2': Surreal Cómics, a las 3:00 p.m. / Distrito Gráfico El Banquillo: Varios proyectos de Cómics se presentan ante un jurado, para obtener un cupo para el Bazar de Cómics del próximo FICCO 2024, a las 4:00 p.m. / Distrito Gráfico.

Consulte la programación completa en el siguiente link. 

El Museo Nacional celebra 200 años con ‘El Gran Ballet’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El Museo Nacional celebra 200 años con ‘El Gran Ballet’

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

11 de mayo del 2023 - 11:00 am

Los reconocidos bailarines Diana Catalina Gómez y Fernando Montaño, son los artistas principales de este espectáculo que se presentará en el Teatro Colón.

En el ballet clásico confluyen la disciplina, el carácter, la elegancia y la belleza. Su precisión es determinante a la hora de hacer una puesta en escena, por eso, que mejor que este tipo de danza para celebrar los dos siglos del Museo Nacional, un espacio que con el tiempo se ha transformado y evolucionado, pero que siempre está en el imaginario de los bogotanos como un lugar de referencia que alberga el imborrable paso de la existencia. 

Los artistas centrales de esta muestra que lleva como título ‘El Gran Ballet’, son, el reconocido bailarín Fernando Montaño, oriundo de Buenaventura y solista del Royal Ballet de Londres, quien se ha caracterizado por tener intacta su esencia y por perseverar para alcanzar los sueños. Así mismo, la bailarina y empresaria Diana Catalina Gómez, ha desarrollado su carrera en Estados Unidos, destacándose como una de las mujeres más representativas de la danza clásica. Los dos hablaron para LAUD 90.4 FM ESTÉREO, sobre el ballet en sus vidas y de la presentación que se realizará el próximo 15 de mayo. 

La destreza de Fernando, uno de los más prestigiosos bailarines del mundo, comprueba que los sueños se cumplen, al respecto afirma: “esto se logra cuando le pones el empeño, el amor y la pasión a las cosas que quieres conseguir”. Con relación a su profesión dice, “yo diría que, en la danza clásica, nunca se acaba de aprender, que es algo que nos mantiene siempre motivados a seguir mejorando”. 

Por su parte, Diana Catalina, afirma que su experiencia ha sido excelente en Estados Unidos, pues la disciplina y la constancia le han permitido alcanzar sus objetivos en el ballet clásico, que refiere también, es un terreno, “muy competido”. Desde niña se acercó a la danza y nos cuenta “tuve una bendición con mi cuerpo, creo que Diosito me hizo para ser bailarina y desde chiquitica sentí que sobresalía”. 

Los dos bailarines presentarán ‘El Gran Ballet’, una puesta en escena que integra la danza clásica con la contemporánea, un mix que pretende expresar la diversidad del país. Sobre el espectáculo, Fernando comenta: “va a haber mucho ballet clásico, pero también, al mismo tiempo, hay cosas muy colombianas fusionadas, como la cumbia, el tango y la salsa. Con motivo de esta gran celebración era importante que tuviera estos elementos para resaltar esa diversidad y belleza de Colombia”. 

la Asociación de Amigos del Museo Nacional es artífice de esta gran gala donde el ballet es el invitado central. Según lo comenta María de los Ángeles Holguín, directora de la Asociación de Amigos, además del Gran ballet se proyecta para el mes de agosto, ‘Futuro sobre Lienzo’, una experiencia museal de música, gastronomía y moda que promete ser igualmente emocionante y memorable. 

Más información en el siguiente link. 

50 años del Teatro Libre se celebran con arte

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia 50 años del Teatro Libre se celebran con arte

Foto: Prensa

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

10 de mayo del 2023 - 5:38 pm

El proyecto nació en 1973, de la mano del grupo de teatro de la Universidad de los Andes. Sus fundadores trabajaron para darle vida y mantenerlo en el tiempo.

Varias generaciones han pasado por el emblemático teatro que ha tenido etapas de crecimiento, evolución, innovación y muchos retos por superar. Sus fundadores, entre ellos Ricardo Camacho y los recientemente fallecidos Jorge Plata y Germán Moure, crearon una comunidad que les permitió abordar el arte escénico desde diversos puntos de vista. 

Diego Barragán, integrante del Teatro Libre, habló en ‘Amantes del Círculo Polar’ sobre el largo camino que ha recorrido el Teatro Libre y el esfuerzo por conservar, las obras que los caracterizan y el sentido de formación en este arte. 

 

 

 

El Teatro Libre ha pasado por varios momentos, en un principio la realidad política hizo que sus integrantes orientarán sus obras a las situaciones coyunturales del país. “Se deja atrás esa militancia política y se empieza a montar teatro de autor, es así como nace el Rey Lear en el 78 y entran clásicos como Machbet, que se estrena el mismo día de la Toma del Palacio de Justicia y otras más”, precisa Diego acerca del origen que siguió su camino de la mano de grandes maestros. En la época de los 80 se tiene una etapa de producción enorme, y se decide abrir una nueva sala en Chapinero, es así que se adquiere el Teatro la Comedia, que contaba con más capacidad de aforo y una ubicación privilegiada en la ciudad.   

Hacia el año 1988 arranca el Festival de Jazz, que ya tiene 30 versiones y además se constituye la primera etapa de la Escuela del Teatro Libre, un sueño que quedó en pausa, pues el programa fue terminado en 2021. Sin embargo, Diego comenta que están trabajando en abrir, nuevamente, esa posibilidad para que más jóvenes se formen en las artes escénicas. 

La celebración de los 50 años inició con grandes obras, Hamlet se estrenó en enero y mes a mes se ha presentado una programación que define la línea actoral de este gran escenario. 

El próximo 13 de mayo se realizará un conversatorio en homenaje al maestro German Moure, quien falleció recientemente y que como dice Diego, ha dejado un legado imposible de olvidar. 

Así mismo, para mayo se tienen previstas dos obras de Daniel Calderón de Teatro Deca, ‘Driver’ que se presentará los días 12, 13 y 14 de mayo y ‘Shaila, una heroína entre cadenas’, los días 19, 20 y 21 de mayo.  También, el 11 de mayo, el cantautor Adrian Berra, el cantautor argentino Adrián Berra, se presentará por primera vez en Colombia, en el marco de su gira internacional de presentación de su último álbum ‘Respirar Bajo el Agua’. 

Conozca toda la programación del Teatro Libre y celebre los 50 años de fundación de este espacio de las artes, www.teatrolibre.com. 

El Águila Descalza llega con todo su humor para presentar ‘Luna de mier…’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El Águila Descalza llega con todo su humor para presentar ‘Luna de mier…’

Foto: El País de Cali

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

09 de mayo del 2023 - 4:30 pm

El dúo teatral El Águila Descalza, conformado por Carlos Mario Aguirre y Cristina Toro, se presentará en el Teatro ABC para abordar desde otra óptica el tema del amor y sus rarezas.

‘Luna de Mier...’ trata sobre el matrimonio y las vivencias que se experimentan al ir a la luna de miel, ese viaje tan esperado después de casarse. Pero, como es de esperarse en una obra de Las Águilas Descalzas, nada es lo que parece y el humor y la sátira están presentes en cada momento.

Este ritual en el que dos personas que se aman crean su propia burbuja y se dedican al oficio del amor, a vivir la fantasía de alejarse del mundo, ese fue el pretexto para la creación de la más reciente obra de El Águila Descalza. El sarcasmo ligado a la cotidianidad invita a no dejar de reír.

Protagonizado por Cristina Toro y Carlos Mario Aguirre es una divertida secuencia en la que las anécdotas de los personajes acerca de su fallida luna de miel se entrecruzan con temas como la perdurabilidad del amor, las trampas de la soledad que tiende lazos simbólicos, casi cadenas, que impiden terminar una relación infeliz, las peleas que llegan a convertirse en causales de separación, las ilusiones que se desmoronan desde la primera noche de convivencia, entre otros.

Este nuevo espectáculo cuenta la historia de Hielena y Domingo quienes llevan muchos años juntos, tantos que ya no recuerdan si alguna vez se casaron. De lo que sí están seguros es que no tuvieron luna de miel. Y eso atormenta a Hielena, quien se obsesiona en lograr el ansiado viaje. Carlos y Cristina le darán vida a estos divertidos personajes que harán reír al público durante toda la obra. Además, la puesta en escena cuida cada detalle para que los espectadores puedan disfrutar de una experiencia teatral inolvidable.

Este hilarante duelo verbal muestra cómo una luna de miel puede convertirse en Luna de mier… ¿Cómo fue la suya? Si no la ha tenido venga pa´que aprenda y decida si se atreve a seguir adelante con sus planes.

El evento se llevará a cabo del 11 al 20 de mayo, de jueves a sábado a las 8:00 p.m. en el Teatro ABC Cl. 104 No 17 – 22.

La cultura ciudadana se vive en las estaciones de TransMilenio

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia La cultura ciudadana se vive en las estaciones de TransMilenio

Foto: Secretaría de Cultura Recreación y Deporte

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

08 de mayo del 2023 - 3:17 pm

Se realizó una toma cultural de la estación Av. Jiménez, donde se llevaron a cabo actividades pedagógicas muestras artísticas y renovación del espacio.

La estación Av. Jiménez de TransMilenio es una de las más concurridas por los bogotanos a diario. Este lugar pasa inadvertido y hay poco sentido de pertenencia. Por eso, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá (SCRD), decidió apadrinar este escenario con el propósito de promover una mejor relación entre los ciudadanos y el sistema de transporte público de la ciudad. 

Al recorrer la estación los ciudadanos se encontrarán con un embellecimiento del sitio, al disfrutar de 50 plantas vivas de diferentes especies, principalmente bugambilias y eugenios, que dan vida y color, así como 22 impresiones, de gran formato, en las que se compartirán datos y mensajes positivos sobre Bogotá. 

Será frecuente la presencia del grupo performático ‘Combo Violeta’ y el equipo pedagógico de Cultura Ciudadana, que guiará acciones y conversaciones sobre el cuidado. 

Esta es la primera de cinco estaciones que serán cobijadas con la estrategia, a lo largo de este año, y en la que se espera la vinculación de otras entidades públicas y privadas.

En las próximas semanas se realizará una renovación de pintura en el túnel, se pintará un mural de gran formato y se adecuará el ‘Espacio Calma’ como escenario de conversaciones y talleres de la ‘Escuela Móvil Hombres al Cuidado’.

La estrategia también pretende demostrar que todos pueden contribuir al cuidado y el mantenimiento, pues de acuerdo con lo expresado por la Secretaria de Cultura, Catalina Valencia, “TransMilenio nos mueve y hace parte de lo que somos, con estas apuestas invitamos a la ciudadanía a sentirse parte del sistema de transporte público y valorarlo como un servicio clave para la movilidad de Bogotá". 

Prográmese para la Feria Open San Felipe es fin de semana

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Prográmese para la Feria Open San Felipe es fin de semana

Foto: LureBogotá

LAUD

LAUD

06 de mayo del 2023 - 12:01 pm

Este fin de semana el Distrito Creativo San Felipe vivirá una nueva edición, invitando a adentrarse a la tradición cultural.

Este 6 y 7 de mayo, 72 espacios, entre galerías, restaurantes, cervecerías, librerías, estudios y tiendas de diseño se podrán en marcha para vivir una experiencia que invita al público de Bogotá a sumergirse en un ecosistema cultural y creativo.

Para esta oportunidad el Open San Felipe se alía con el BIME, un evento internacional que reúne a los amantes de la industria musical, para ofrecer música y espectáculos en vivo.

El componente BIME Live estará compuesto por conciertos y actividades en cinco escenarios del Distrito Creativo San Felipe, entre los cuales se destacan Enter Enter Enter, con el mercado del vinilo; Tejo La Embajada, donde habrá showcases,  Kaputt, y por supuesto mucha fiesta.

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida de Festival Open San Felipe (@opensanfelipe)

Gracias a la articulación del BIME con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la artista colombiana Linda Habitante se parará en la tarima principal de los showcases, el sábado a partir de las 5:15 p.m.

A lo largo del fin de semana, el evento tendrá la compañía de 30 artistas de 10 países, en los que se encuentran Arde Bogotá y Belako de España, Atras Hay Truenos de Argentina, Bala Desejo de Brasil, Briela Ojeda de Colombia, Bruses de México, entre otros.

Nuccio Ordine, premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Nuccio Ordine, premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades

Foto: El Periódico, El Diario

Paula Jaramillo

Paula Jaramillo

05 de mayo del 2023 - 9:35 am

El profesor italiano, invitado destacado de la FILBo 2023, ha sido reconocido por el jurado, como un comprometido defensor de la educación pública.

El filósofo y escritor italiano ha asegurado a los medios internacionales, que ganar el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023 “es un honor demasiado grande”. Mencionó que es profesor de Literatura en la Universidad de Calabria (sur de Italia) para “pagar una deuda” con la educación pública, pues considera que, a estas instituciones, les debe lo que es hoy “estoy muy agradecido”, declaró. 

El jurado del Premio Princesa de Asturias ha destacado, en el acta “su defensa de las humanidades y su compromiso con la educación y los valores enraizados en el pensamiento europeo más universal”. Además, agregó, "Ordine establece un diálogo con la sociedad contemporánea para transmitir, en especial a los más jóvenes, que la importancia del saber se encuentra en el proceso mismo del aprendizaje". 

El filósofo es uno de los mayores expertos en el Renacimiento y la figura de Giordano Bruno, es reconocido internacionalmente por su defensa de los libros, la cultura y los clásicos para construir una sociedad mejor, mientras reivindica una educación alejada de la tendencia al pragmatismo y aboga por inculcar en los alumnos el placer por el conocimiento y la curiosidad por el saber.

Recientemente estuvo en la Feria del Libro y recorrió algunos pueblos, entre ellos Laguna de Ciénaga, al respecto mencionó que conoció historias de profesores que se desplazan desde Barranquilla, en un trayecto de casi tres horas para dictar sus clases y exaltó su labor, pues afirma que allí radica la verdadera esencia de la enseñanza.

Nuccio Ordine nació en 1958 en Diamante (Calabria, sur de Italia). Es doctor en Ciencias Literarias y profesor de Literatura Italiana del Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad de Calabria. Se ha destacado por su defensa firme de la literatura, la filosofía o la música frente a la "mercantilización" de una educación orientada al beneficio económico. 

Es profesor invitado en universidades internacionales como las de Harvard, Yale o la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales y la Escuela Normal Superior de París. 

En español es publicado por la editorial Acantilado, con sede en Barcelona. Entre sus obras se encuentran ‘La utilidad de lo inútil. Manifiesto’, 2013 y ‘Clásicos para la vida. Una pequeña biblioteca ideal’, 2016, en las que reflexiona sobre la utilidad de las humanidades y la pasión por el conocimiento.

Su candidatura fue elegida entre las 45 postulaciones, de 16 nacionalidades, que concurrían este año a esta categoría.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co