Cultura
- Inicio
- Cultura
- Noticias
Emprendimientos en acción: Zona de Arte y Emprendimiento Av. Chile en la FILBo


Foto: demismanos.org

LAUD
05 de abril del 2024 - 3:18 pmLa Zona de Arte y Emprendimiento (ZAE) Av. Chile ha anunciado su participación en la Feria Internacional del Libro - FILBo, consolidando su compromiso con la promoción de emprendimientos culturales y artísticos.
Este evento se llevará a cabo los días 11 y 12 de abril de 2024 a partir de las 12:00 m y 7:00 p.m., en la plazoleta externa del Centro Comercial Av. Chile.
Con el lema "Lee la naturaleza", la ZAE Av. Chile ofrecerá una experiencia única durante la FILBo, donde la diversidad y el talento local se fusionarán para cautivar a los asistentes. Desde obras de arte inspiradas en la flora y fauna hasta innovadores proyectos literarios sobre conservación ambiental, la ZAE Av. Chile será un espacio vibrante que celebrará la intersección entre la cultura y el medio ambiente.
La programación incluye la presentación de activaciones artísticas de Tango Discos; La Compañía Luz de Luna con la obra Vorágine y La Do Sur. También, habrá un conversatorio con la directora de la Feria Internacional del Libro de Bogotá Adriana Ángel, junto a la subdirectora de las Artes de Idartes, Lina María Gaviria Hurtado, la gerente del Centro Comercial Avenida Chile, María Cristina Céspedes Baez, un emprendedor FILBo Emprende y un emprendedor ZAE en la Ciudad. La Gerencia de Literatura se suma en este evento con dos fascinantes proyectos; la Bici Literaria y un apoyo especial con dos expertos para un apasionante conversatorio inaugural.
Los visitantes encontrarán una variedad de emprendimientos, desde diseñadores editoriales que dan vida a historias cautivadoras, hasta proyectos de encuadernación personalizada que convierten cada libro en una obra de arte; pasando por literatura infantil y juvenil con enfoque transmedia, obras de artistas en artes gráficas, grabados, accesorios para la práctica de pole dance, medias elaboradas por sectores LGBTIQ+ y una exclusiva selección de accesorios y lencería. Además, encontrarán una tienda itinerante que promueve y ofrece las creaciones culturales de Bogotá, junto con empresas de desarrollo de productos con realidad aumentada y servicios de comunicación digital; esta oferta cultural se combina con la presencia de artistas locales y la academia de música DJ más destacada de Colombia, añadiendo ritmo y vitalidad a la celebración. Además, la colaboración con la Cámara del Libro garantiza la integración de emprendedores del programa FILBo Emprende y enriquece aún más la agenda cultural de la ZAE Av. Chile.
Consulte la programación aquí.
La participación de la Zona de Arte y Emprendimiento Av. Chile en la FILBo promete ser una experiencia enriquecedora tanto para los asistentes como para los expositores, impulsando así el crecimiento y la visibilidad de los emprendimientos culturales en Colombia.
Tras fuerte polémica, anuncian nueva directora del Museo Nacional de Colombia


Foto: Museo Nacional

LAUD
02 de abril del 2024 - 4:22 pmEn medio de varias denuncias por la administración del Museo y las precarias condiciones de contratación para sus colaboradores, MinCultura nombró una nueva directora.
“No hay contratos, no hay estabilidad, no hay dignificación, no hay comunidad, no hay trabajadores, no hay museo”, estas frases plasmadas en algunos afiches pegados en postes cercanos al Museo Nacional, causaron gran revuelo en las redes sociales, tras ser difundidas por un usuario de X.
Según varias denuncias ciudadanas, la renuncia del ex-director WiIliam López, el pasado 21 de marzo; las demoras en contratación para el personal actual y la falta de ejecución presupuestal, pusieron en alerta roja el funcionamiento de uno de los museos más importantes del patrimonio cultural del país.
¿Sabían que el Museo Nacional de Colombia anda sin director y va pa dos meses de tener a sus trabajadores sin contrato? pic.twitter.com/X6N7jCXw1a
— . (@OsoPerezoso_) March 30, 2024
A raíz de esto, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, dio a conocer por medio de un comunicado oficial varios puntos claves:
El primero de ellos, fue la solicitud de renuncia que hizo el ministro de cultura, Juan David Correa al director del museo William López. Esto, desde la tercera semana de marzo, con el objetivo de un cambio transformador para la administración interna del lugar.
Seguido a esto, se dio a conocer el nombramiento de Liliana Angulo como nueva directora del Museo Nacional de Colombia.
En el documento, se enfatizó en la obra y vida de Angulo como una reconocida artista plástica cuya obra ha representado la identidad del pueblo negro, quien cuenta con una especialización en escultura de la Universidad Nacional de Colombia y es maestra en artes en la Universidad de Illinois, Chicago.
Ha sido investigadora, educadora, gestora, curadora y ha hecho parte de varios colectivos para contribuir a las luchas del pueblo afro. “Entre sus retos están adelantar las mejoras necesarias en las infraestructuras de los museos, y avanzar en importantes transformaciones administrativas y curatoriales necesarias para contar con una red de museos protagonistas del cambio”, puntualizó el comunicado.
Además de esto, Mincultura, aseguró que el Museo Nacional de Colombia y los museos regionales siguen operando en los horarios establecidos. Resaltando, que en la primera semana de abril, se espera finalizar el proceso licitatorio para adjudicar el convenio que garantice la contratación del personal necesario para desarrollar proyectos misionales del Museo.
Agenda cultural de abril: Teatro, danza y música en Ciudad Bolívar


Foto: Bogota.gov

Julián Escobar
02 de abril del 2024 - 4:03 pmLa localidad de Ciudad Bolívar se transforma en un escenario de expresión artística con actuaciones teatrales y musicales cada sábado.
El Centro Cultural Compartir Sumapaz - Pilona, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, ofrecerá una variada programación de teatro, danza y música durante los sábados de abril, comenzando a las 5:00 p.m. Los espectadores podrán disfrutar de las obras ‘¿Qué le pasó a Baby Blue?’ o ‘El caso de los ceniceros humanos’, ‘Curandero’ y la presentación de la agrupación musical Los Santos.
‘¿Qué le pasó a Baby Blue?’ o ‘El caso de los ceniceros humanos’ es una obra de teatro ganadora de la Beca de creación de contenidos LGTBI del Ministerio de Cultura 2021. La puesta en escena se caracteriza con la particularidad de los personajes entre ellos está ‘La Demoníaca’, quien, al ritmo de la música, relata y denuncia la problemática que enfrentan las mujeres trans.
‘Curandero’, es un monólogo presentado por La Vargastejada - Casa de Fu, explora temas como la soledad, la incomprensión y la obstinación a través de las vivencias pasadas de un anciano.
Además, la agrupación colombiana Los Santos dará una fusión de música de marimba de chonta, salsa y afroantillana, añadiendo diferentes matices a la escena bogotana con su formato instrumental.
¡Aliste el celular! Vuelve Vivo Films


Foto: portalgeek.co

Lina Paola Neira Diaz
28 de marzo del 2024 - 3:57 pmLa segunda edición del Festival Nacional de Cortometrajes de un Minuto traerá diferentes categorías de premiación a los cortos participantes que solo necesitarán un celular, mucha imaginación y ganas de compartir sus historias.
Las personas podrán participar en la categoría profesional, universitaria, mejor guion, mejor retrato y mejor vestuario y maquillaje. Los concursantes de este año deberán crear un cineminuto bajo el concepto de ‘La llamada del más allá’.
El concurso es una apuesta por la promoción audiovisual del país, llevando el alcance de distribución de las propuestas a nuevas audiencias, además de promover el arte y la creatividad, por medio del cine con smartphones.
La convocatoria estará abierta hasta el 21 de junio y quienes estén interesados podrán conocer el proceso de inscripción, mediante las redes sociales de vivo Colombia.
El ganador de la categoría profesional recibirá cuatro millones de pesos, un celular V30 de Vivo, junto a dos audífonos inalámbricos TWS. La categoría universitaria ganará 3.5 millones de pesos, más un V30, junto a unos audífonos; el mejor guion y el mejor vestuario & maquillaje recibirá 2 millones de pesos, un celular V30 lite y unos TWS, finalmente el mejor retrato se llevará 1.5 millones de pesos, más un V30 lite y unos TWS.
Vivo Films es una oportunidad para que los creadores de contenido en Colombia puedan destacarse en el escenario nacional y acceder a una plataforma de reconocimiento que llegará a diferentes audiencias. Además, ofrece nuevas formas de expresión y desafiar las fronteras convencionales de la cinematografía.
Para mayor información puede consultar la página oficial.
Encuentro Internacional de Productores en FICCI


Foto: Radionica

Julián Escobar
22 de marzo del 2024 - 4:15 pmEn la versión número 63 del FICCI se reunirán 16 proyectos audiovisuales de Colombia, Ecuador, Cuba, Argentina, Chile, Perú y Honduras.
El Encuentro Internacional de Productores (EIP), liderado por la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, se llevará a cabo del 16 al 21 de abril, durante el FICCI 2024. Esta edición del EIP busca crear espacios para abordar las principales necesidades de la industria cinematográfica en Latinoamérica y promover acciones para fortalecer la labor y las iniciativas en la región.
Los trabajos audiovisuales participantes fueron seleccionados mediante convocatoria pública de los cuales están ocho proyectos de ficción y ocho documentales en etapa de desarrollo, entre los que se encuentran: ‘Cortacabezas’, ‘La levedad de ella’, ‘Maneki Neko’, ‘(No) es solo cuestión de tiempo’ y ‘Soy lluvia’, entre otros.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de DACMI (@dacmi_mincultura)
Además del Encuentro Internacional de Productores, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes tendrá una presencia en el FICCI con una serie de actividades, como el XI Encuentro de Festivales ANAFE, un Sandbox Audiovisual, y espacios de diálogo y formación sobre temáticas como la inclusión, la accesibilidad y la producción cinematográfica con comunidades indígenas.
Asimismo, se llevarán a cabo conversatorios, paneles y talleres sobre diversos aspectos de la industria cinematográfica, incluyendo la distribución de contenidos, la financiación de proyectos y las narrativas documentales. También, se presentará un ciclo documental de archivo y un cine concierto con películas del Archivo Histórico Cinematográfico Colombiano, musicalizadas en vivo por la Orquesta Sinfónica de Bolívar.
Vacaciones recreativas de la Cinemateca de Bogotá en Semana Santa


Foto: LAUD

LAUD
21 de marzo del 2024 - 11:02 pmEl espacio cultural tiene preparada una agenda imperdible para Semana Santa 2024 con una programación llena de actividades del 22 al 30 de marzo.
Dentro del marco del programa ‘Vive la Cinemateca’, del Centro Cultural de las Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de la Artes (Idartes), se presenta una programación alternativa para el público que vivirá la semana de descanso escolar.
Estas son algunas actividades que re realizarán durante la Semana Mayor.
‘Luminic’: “Es una experiencia artística basada en la bioluminiscencia de plantas y animales de la naturaleza; a través de formas circulares y orgánicas nos acercaremos a las profundidades de los océanos”. Días: Sábado 23 y 30 de marzo
Horarios: 10:00 a.m. a 11:00 a.m. De 11:00 a.m. a 12:00 m. - 2:00 p.m. a 3:00 p.m. Tallerista: Nidos Espacio: Cinemateca de Bogotá - Sala Rayito Cupo Máximo: 20 participantes Entrada libre.
‘El Camino de la Tortuga’: El animalito va de camino a casa para llegar nuevamente a su hogar y estar junto a las demás tortugas. Durante su trayecto, este animal pasará por el desierto en donde conocerá a la serpiente y por el páramo se encontrará con la danta, quienes le ayudarán en su viaje de regreso al río. Días: Martes 26 y miércoles 27 de marzo.
Horarios: 10:00 a.m. a 11:00 a.m. De 11:00 a.m. a 12:00 m. - 2:00 p.m. a 3:00 p.m. Tallerista: Nidos Espacio: Cinemateca de Bogotá - Salón Lab 2 Cupo Máximo: 20 participantes
Experiencia Súbete al podio con El Team de campeones: Allí se rinde un homenaje al ciclismo colombiano de forma animada en compañía de los asistentes. Días: Jueves 28, viernes 29 y sábado 30 de marzo Horarios: 11:00 a.m. a 6:00 p.m. Espacio: Cinemateca de Bogotá - Hall Sala Capital Nidos - Arte en la primera infancia:
Este programa tendrá dispuestas 4 actividades en diferentes localidades:
Experiencia artística Chirusqa-Sukubun en la localidad Rafael Uribe Uribe Experiencia artística Bandada en la Engativá Experiencia artística los mensajeros del humedal en Suba Experiencia artística Arbonito y los espíritus del bosque en Bosa. Si quieres conocer más sobre estos eventos ingresa aquí.
Taller ¿Cómo se escucha el terror en mi cabeza?:
Está pensado para niños entre los 8 y 15 años. Busca explorar el sonido y el género del terror, abordando los imaginarios, recuerdos y experiencias, buscando narrar historias propias, divirtiéndose con la técnica del foley. Esta actividad estará disponible desde el 22 hasta el 27 de marzo en los horarios de 3:00 pm., a 5:00 pm. Más información aquí.
Tour cinemateca:
Contará con tres talleres que dictarán las siguientes temáticas: Animación en stop motion; Doblaje de voz para animación y Diseño de personajes. La inscripción la podrás hacer hasta el 15 de marzo en este enlace.
Ruta Leyenda El Dorado:
Los asistentes podrán explorar las relaciones que el ser humano ha creado con la bóveda celeste y cómo se han definido las cosmovisiones de diferentes pueblos colombianos y el mundo. Esta ruta incluye las actividades: 'Tras las huellas del jaguar azul' y 'Conociendo la luna' como parte de la experiencia.
El evento tendrá entrada libre y se realizará en el domo de la Cinemateca los días 27 de marzo a las 11:00 a.m., y el 28 de marzo a las 11:30 a.m. Para mayor información puede consultar la página web.
¡Viaje por el arte! Las obras legendarias de Alejandro Obregón llegan a Bogotá


Foto: zonacero.com

LAUD
21 de marzo del 2024 - 6:13 pmA partir del 21 de marzo, Casa MÁS abre sus puertas para 33 obras legendarias del artista colombo-español.
“Yo no creo en las escuelas de pintura; creo en buena pintura y nada más. La pintura es una expresión individual y hay tendencias como personalidades”, esa fue una de las frases icónicas de Alejandro Obregón, considerado como el padre del arte moderno en Colombia.
Sus obras marcaron un antes y un después en la cultura del país, ganó el Premio Nacional de Pintura de Colombia y se convirtió en una de las figuras más prominentes del siglo XX. Hoy, después de más de 30 años de su muerte, Casa Más rinde nuevamente un homenaje al llamado ‘Mago del Caribe’.
Junto a la Galería Duque Arango y el Banco del Arte, presentan ‘OBREGÓN: Contrapunto entre intuición e intención’, una exhibición que cuenta con 33 obras elaboradas por el maestro, entre 1958 y 1991. La experiencia incluye acuarelas, óleos, acrílicos, ensambles y otros medios mixtos.
“Alejandro Obregón, se vuelve una figura supremamente relevante, teniendo en cuenta el hecho de que era un autodidacta. Empieza a combinar muy bien la onda del expresionismo estadounidense y europeo con las realidades que atraviesa Colombia; de tal forma, que se da a conocer por sus obras dirigidas a la violencia y el contraste que enmarca con la magia del país”, así lo explicó Laura Páez, curadora de la obra, en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.
A partir del 21 de marzo y hasta principios de mayo, los visitantes de Casa MÁS, conocerán de cerca las piezas de esta exhibición que abarcan cinco décadas del trabajo del artista, haciendo un viaje por el vigor, la profundidad pictórica e innovación que caracterizaron siempre su labor.
"Cada pincelada, cada color delata su fascinante visión de mundo, y hace evidente su habilidad para trascender las barreras culturales y temporales a través de sus obras. Esperamos que los visitantes se sientan inspirados por la fuerza y belleza de estas piezas", añadió Laura Paéz.
Entre los grandes referentes de Obregón, también se encuentran sus poderosas representaciones de la vida marina y ribereña, su exuberante flora carnívora, sus conmovedoras reflexiones sobre la condición humana, y su prolífico bestiario caribeño, que desafió las convenciones y abrió nuevos caminos al arte moderno nacional.
Convocatoria de dibujo y cine puede llevarlo a Cancún


Foto: 24horasqroo.mx

Julián Escobar
19 de marzo del 2024 - 5:40 pmEl Festival de los Océanos convoca a jóvenes y niños de todo el mundo a concursos de arte y cine ambiental, con viajes a Cancún como premio.
El Caribe Mexicano se prepara para recibir la duodécima edición del Festival de los Océanos, una iniciativa impulsada por Delphinus, institución zoológica dedicada a la interacción con mamíferos marinos en Quintana Roo. En esta ocasión, el evento convoca a jóvenes de todo el mundo a participar en dos concursos: ‘Dibujo Infantil y Juvenil’ y ‘Cineminutos por el Océano’. En ‘Amantes del Círculo Polar’ estuvo Miguel Canseco, coordinador del Festival.
El ‘Concurso de Dibujo Infantil y Juvenil’ ya tiene abiertas sus puertas a estudiantes de escuelas públicas y privadas, desde primaria hasta bachillerato en cualquier rincón del planeta. La convocatoria, que culmina el 31 de marzo, busca que los participantes propongan en sus obras las problemáticas y posibles soluciones ante crisis ambientales como la contaminación por plásticos, la sobrepesca y la conservación de especies marinas. Los ganadores podrán viajar con todos los gastos pagos a Cancún, a hacer parte de un proceso de inmersión junto a los organizadores en la preservación del ecosistema marítimo, además de poder realizar turismo en el lugar.
“Este esfuerzo, que se hace anualmente, procura que la gente tanto local como internacional pueda tener un momento de reflexión sobre la importancia de la vida marina para el sostenimiento del planeta”, enfatizó Canseco.
Así mismo, el ‘Concurso de Cineminutos por el Océano’ desafía a estudiantes universitarios a ofrecer soluciones creativas a través del cine. Este concurso, dividido en dos categorías, no solo fomenta el ingenio y la innovación, sino que también se esfuerza por inspirar por medio de las redes sociales a una audiencia global ávida de acciones para preservar los océanos, esta categoría estará activa hasta el 30 de abril.
Para conocer más sobre el proceso del concurso ingrese a la página oficial.
‘La Fulminante’: Una exposición erótica en la Galería Santa Fe


Foto: Alcaldía de Bogotá

Lina Paola Neira Diaz
18 de marzo del 2024 - 7:02 pmLa ganadora del XI Premio Luis Caballero, Nadia Granados, presentará este personaje emblemático a través de diversos medios como el arte digital, el video, el performance y el cabaret.
Estos elementos generan una narrativa sobre la construcción social de la feminidad, de un violento erotismo que ha logrado transgredir la carga del arte y que usa el cuerpo como una herramienta de comunicación alternativa. Su inconfundible peluca rubia y tacones dorados han intervenido en escenarios como el espacio público, páginas de internet, galerías de arte, bares y discotecas.
Nadia se convierte en la ‘Fulminante’ para jugar con la construcción social de la feminidad a través de un violento erotismo que ha logrado transgredir el canon del arte y el mercado para poner en el escenario las discusiones políticas más urgentes de la emergencia global.
‘La Fulminante’, contó con la curaduría del artista mexicano Pepx Romero. Este es uno de los proyectos clave y fundacionales de la carrera artística de Nadia Granados, quien en 2010, bajo técnicas de teatro y travestismo, creó este personaje que se desdibuja entre la realidad y la ficción y que ha crecido a lo largo de estos 14 años.
“En esta exposición, que es para mayores de 18 años, confluye una gran cantidad de información. El uso de diversos formatos se aprovecha para dar forma a una narrativa que se condensa en este espacio expositivo para generar en los visitantes una experiencia visceral que transgrede desde el erotismo con el objetivo de generar la reflexión y la emancipación, utilizando la performatividad de la seducción femenina para incitar a la rebelión, a la desobediencia y a la organización popular frente a las atrocidades ocasionadas por el capitalismo, las guerras, el machismo y los malos gobiernos alrededor del mundo”, explica Granados.
La muestra se realizará hasta el 26 de mayo de 2024 en la Galería Santa Fe (carrera 1A entre calles 12C y 12D) de martes a sábados de 12:00 m. a 6:00 p.m. El último domingo del mes se llevará a cabo de 12:00 m. a 4:00 p.m. Entrada libre y gratuita.
Para mayor información puede consultar la página web.
Yeisson García, un colombiano que sueña con innovar en el mundo del Stop Motion

Foto: Yeisson García

LAUD
15 de marzo del 2024 - 6:18 pmEl colombiano ganó una beca en el Instituto de Animación de Guillermo del Toro, quien fue director de ‘Pinocho’, película ganadora del Oscar.
“Seré el mejor mago del mundo y superaré al gran Marcus”, así inicia el cortometraje ‘Magia de una ilusión’, ganador del Smartfilms 2023, dirigido por Yeisson García, un joven talento de Villapinzón, Cundinamarca, que sueña con ser el mejor director del mundo.
Con pocos recursos, un celular y sobre todo amor y pasión por el arte, Yeisson le dio un giro a su carrera y también al municipio que lo vio nacer. Aunque vivir del cine no era una opción ni pagaba sus rentas, el coraje fue esencial para mantener sus grandes sueños audiovisuales.
No solo ganó este importante reconocimiento en 2023, sino que muy pronto empezará en México, su especialización en stop motion, gracias a una beca otorgada por ‘El Taller del Chucho’, liderado por Guillermo del Toro y conocido por ser uno de los institutos de animación más importantes del mundo.
“En Colombia y otros países, vivir del arte es muy complicado, aún más cuando se viene de una provincia o pueblo pequeño, sin embargo, desde que haya amor y pasión no hay nada imposible; son barreras que se pueden superar”, contó Yeisson García, a los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.
La meta de Yeisson es grabar su propio live action en los próximos ocho años, además incursionar en nuevas apuestas artísticas que le permitan convertirse en un reconocido director en la industria cinematográfica.
Asimismo, busca demostrar que, sin importar las barreras económicas y sociales, emprender y soñar con la producción audiovisual sigue valiendo la pena en Colombia.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co