Literatura
- Inicio
- Cultura
- Literatura
Milan kundera el maestro de la insignificancia y la levedad


Foto: gettyimagenes.com

Andrés Vallejo Ramírez
13 de julio del 2023 - 9:02 amA pesar de no recibir el Nobel de Literatura, no hay duda de que el autor de 'El libro de los amores ridículos' fue uno de los grandes escritores del siglo XX.
Kundera es uno de los más importantes autores de la lengua francesa, dato que no deja de ser paradójico por haber nacido el 1 de abril de 1929 en Brno, Chequia, hoy República Checa. Sin embargo, desde 1975 se radicó en Francia, donde murió el 11 de julio en su capital.
Su prosa era exquisita, pero esto no significa que sea su única literatura; todo lo contrario, sus textos están llenos de humor, monotonía, amores ridículos, dolor e insignificancia. Seguramente por eso su nombre nunca fue merecedor del Nobel de Literatura, según los grandes críticos, aunque sí recibió el amor de sus lectores, quienes fácilmente devoraban su obra.
Para aquellos que quieran acercarse a Milan Kundera, les recomendamos tres de sus libros:
'La fiesta de la insignificancia' (2014): Una novela que combina la reflexión filosófica, el humor y una prosa poética para explorar temas profundos como la existencia humana. Una obra que desafía los pensamientos e invita a reflexionar sobre la vida. Una novela fascinante.
'La insoportable levedad del ser' (1985): Ambientada en la época de la Primavera de Praga en la antigua Checoslovaquia y examina las implicaciones políticas y sociales de ese período. El autor entrelaza hábilmente los eventos históricos con las vidas de sus personajes, proporcionando una visión única de cómo los acontecimientos políticos pueden afectar las vidas individuales. Una novela que ofrece una exploración profunda de temas existenciales, protagonistas complejos y reflexiones acerca del amor y la política.
'El arte de la novela' (1986): Finalmente, compartimos un escrito que no es de ficción, un regalo para todos aquellos que quieren escribir, debido a que ofrece una perspectiva única y estimulante de la escritura y la literatura. Una experiencia enriquecedora.
‘Novum Genus’, una novela de ciencia ficción que invita a viajar en el tiempo


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
10 de julio del 2023 - 12:58 pmEscrito por Ana Carolina Murillo, “La Nerd del Futuro”, este libro futurista se sumerge en la tecnología de una manera real y humana.
La autora es una apasionada por la tecnología, la data y la innovación, ha trabajado por más de 20 años en temas de transformación digital, en diferentes compañías a nivel mundial. Hoy está dedicada a enseñar, a todas las generaciones, a través de historias que acercan a la cotidianidad de la vida diaria, las implicaciones que trae esta nueva era de la información. Está convencida de que las decisiones presentes definirán el futuro del mundo.
Hablamos con “La Nerd del Futuro”, acerca de su novela que desarrolla los conceptos de innovación y tecnología, pero también los que encierran sentimientos como el amor, el odio y las mentiras. Además de conversar de sus intereses, Ana Carolina, se animó a proponer una playlist de sus canciones favoritas y que, de algún modo, han marcado su vida.
El texto se suscribe en la ciencia ficción, uno de los temas que ha apasionado a Ana Carolina desde niña, junto a la tecnología y la innovación; conceptos que le ocasionaron ser víctima de bullying, pero que con el tiempo la han hecho destacarse. Para ella, “hay que dejar que la rareza surja para que cada persona brille”.
‘Novum Genus’, significa nueva raza y cuenta la historia de Yuguen, una científica apasionada por cambiar el mundo y por unir a nuestra especie con la tecnología. Vive en el año 2035 en Tokio, un lugar en el que conviven el humano y la innovación en armonía, allí vive tranquila, junto a su esposo y a su hijo.
A su vida llega uno de los momentos más difíciles y tendrá que enfrentarse a sus miedos, a su pasado y a su presente. A través de la tecnología, con las personas que la rodean, reescribe un futuro que podría ser el de todos en el mundo y que le enseñará que no todo es como parece y que siempre se necesita del caos para la evolución.
El libro de “La Nerdd del Futuro”, se consigue en plataformas digitales y a través de la página de la autora.
‘Copoblanco y el Espejo Mágico’, un libro sobre la diversidad de género


Foto: sentiido.com

Paula Jaramillo
06 de julio del 2023 - 10:52 amEl libro del escritor Mauricio Arévalo, presenta una adaptación del clásico de ‘Blancanieves’, donde se encuentra implícito el amor propio y el amor familiar.
Mauricio Arévalo está radicado en Mumbai, en la India, un lugar que ha avanzado en sus políticas de género y que defiende la unión familiar sobre cualquier condición. En ‘Amantes del Círculo Polar’, el escritor compartió parte de esta experiencia y habló de su nueva creación que le sigue a su primera publicación para el público infantil ‘El álbum familiar’.
“Copoblanco nació en un taller de literatura infantil, al que llegué por inquietudes creativas, cuando nuestro hijo llegó a la familia, busqué maneras, por medio de la literatura, de conectar con él, de crear una relación más allá de leer cuentos con él, empecé a pensar, la literatura infantil, desde la posición de autor”, afirma el escritor.
En ‘Copoblanco y el Espejo Mágico’, la madrastra de Blancanieves utiliza la magia de la aceptación para ayudar al personaje principal a ser quien realmente ha deseado ser siempre. Esta historia está bellamente ilustrada, por el español Javi Fernández, a partir de trazos a lápiz y color que evocan la sensación nostálgica de los cuentos tradicionales, pero con toques modernos y aires de manga. “Desde el momento en que vi las ilustraciones de Javi, supe que su estilo artístico era el complemento perfecto para mi proyecto”, asegura Arévalo.
De acuerdo con su experiencia trabajando con niños y jóvenes, Mauricio ha trasladado estos conocimientos en una historia que aterriza el momento actual que vivimos y enseña, a partir de su narración a amar fraternal e incondicionalmente por encima de cualquier diferencia. Uno de los objetivos del autor es actualizar el clásico para comunicar y celebrar la cultura contemporánea que promueve la inclusión, el respeto y la diversidad.
El texto es publicado bajo el sello Babidi-bú, editorial con sede en Sevilla, especializada en libros para niños y jóvenes y distribuida por Mo ediciones en Colombia, este libro será presentado al público el próximo 8 de julio a las 5:00 p.m. en Verbena Literaria, Calle 121 # 12-15.
Mauricio Arévalo es autor, profesor y literato. Ha dedicado más de trece años a la enseñanza del español y la literatura. Su primera novela juvenil, ‘¿Alguna vez jugaste a las escondidas?’, ganó la Beca de publicación de libros de autores colombianos 2014 del Ministerio de Cultura. En 2018, publicó su primera obra original para teatro ‘Las bestias invisibles’, adaptada a una miniserie en formato podcast en 2020. Ese mismo año, fue reconocido con el premio 'Outstanding Educator' por la Universidad de Chicago por su labor docente con adolescentes. Su primer libro para niños, ‘Un álbum familiar’, fue publicado a finales de 2021 y lanzado oficialmente en febrero de 2022. También ha sido creador de contenido didáctico con énfasis en literatura y ha publicado reportajes, reseñas y notas culturales en diferentes medios.
Para adquirir el libro puede ingresar al siguiente link.
Conozca la novela gráfica inspirada en la vida de Quentin Tarantino


Foto: www.elconfidencial.com

Lina Paola Neira Diaz
04 de julio del 2023 - 6:05 pmEl reconocido director de cine, Quentin Tarantino, contará con su propia biografía en forma de cómic.
La editorial Redbook publica la novela gráfica 'Quentin por Tarantino', del guionista e ilustrador francés Amazing Améziane, que ha seguido los pasos de la vida y la carrera profesional del cineasta.
Una novela gráfica con 240 páginas que mostrará cómo un joven autodidacta y apasionado por el cine se convirtió en uno de los mayores directores de nuestra época. ‘Quentin por Tarantino’ cuenta la historia detrás de Tarantino, a partir de sus humildes comienzos en una tienda de videos hasta la creación de sus éxitos de taquilla independientes de los años 90 que iniciaron una revolución en el cine y catapultaron al intrépido director al estrellato internacional. Desde sus dos primeros largometrajes icónicos ‘Reservoir Dogs’ (1992) y ‘Pulp Fiction’ (1994), ganadora de la Palma de Oro, además del estreno de su aclamado noveno largometraje, ‘Once Upon A Time In Hollywood’ (2019).
El texto es una biografía en viñetas tan entretenida como precisa, aunque el autor reconoce haber ficcionado algunos de los pasajes, que imita la esencia “tarantiniana” de tal manera que pareciera que Quentin Tarantino estuviese detrás de toda esta creación.
El cómic llega incluso a adentrarse en la vida personal del Tarantino de los últimos años, el que ha formado una familia con Daniella Pick, con quien se casó en 2018 y tuvo dos hijos. El eterno adolescente, el Tarantino indomable, el friki de videoclub, casado y padre ahora a los 60.
Améziane ha revelado que ha pasado años investigando y estudiando la vida y la filmografía de Tarantino para crear una representación auténtica y respetuosa en forma de novela gráfica. Su objetivo es capturar la energía y el estilo visual característico de las películas de Tarantino, al tiempo que brinda una perspectiva más íntima.
La obra promete ser un viaje único que explorará la mente creativa de Tarantino y su impacto en la industria del cine. Améziane, conocido por su estilo visual distintivo y su narrativa magistral, es el artista perfecto para capturar la esencia de Tarantino en las páginas de esta novela gráfica, cautivando a los lectores a través de un mundo lleno de cine, diálogos ingeniosos y giros argumentales sorprendentes.
Literatura: ‘Gente como nosotros’, la primera novela de Martín Franco Vélez


Foto: Planeta

Andrés Vallejo Ramírez
30 de junio del 2023 - 10:47 amUn triángulo amoroso, las calles de Chapinero, el periodismo al servicio de sus dueños, la violencia que nos abruma y un manejo exquisito del tiempo son algunos de los elementos esenciales de esta novela.
Martín Franco Vélez presenta su primera novela. Ya había publicado 'La sombra de mi padre' (2020) y ahora, con 'Gente como nosotros' (2023), nos invita a leer un relato en el que está presente su Manizales natal y la ciudad de Bogotá, donde ha vivido durante más de 20 años.
En el programa 'Amantes del Círculo Polar', hablamos con el autor sobre su novela.
En una fría madrugada bogotana, el periodista Andrés Jiménez deja la sala de redacción del periódico donde trabaja para finalmente ir a descansar a su casa. Se siente exhausto, nervioso y expectante.
En unas horas, saldrá a la luz su explosiva primicia sobre el paramilitarismo en Caldas y sus vínculos con la élite de Manizales. Sabe que no es solo otro artículo en su carrera; el pasado vendrá a buscarlo y él se verá obligado a mirar atrás: a sus años de colegio, al comienzo de su relación con Pacho, su mejor amigo, y al amor que ambos profesaron por la misma compañera de clase.
El ritmo de la lectura está garantizado gracias a la maestría en el manejo del tiempo, que no es lineal. Además, cada capítulo termina en un clímax, lo que despierta la curiosidad y el deseo de terminar lo antes posible, ya que varias líneas narrativas nos seducen.
Los descubrimientos de Andrés, que abarcan desde la amistad, la sexualidad y el consumo de alcohol, se entrelazan con encuentros musicales de Joaquín Sabina, algo maravilloso o tan nefasto como los vínculos del paramilitarismo, las desapariciones y la desilusión que puede generar el periodismo cuando las noticias apenas duran un par de horas y a veces parece que a nadie le importan.
Para aquellos mayores de 30 años, será un texto con el cual podrán identificarse fácilmente, al igual que para las personas que han dejado su lugar de origen en busca de crecimiento. Esta agradable novela, que no cae en moralismos, es publicada por Seix Barral y cuenta con 201 páginas.
Literatura: ‘Sanadius’ una novela que se desarrolla en una Bogotá apocalíptica


Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez
28 de junio del 2023 - 12:30 pmEl escritor bogotano Stiv Vélez presenta una narración ciberpunk en la que se entrelazan las teorías de conspiración, el ajedrez y las experiencias callejeras de la ciudad.
Stiv Vélez es un autor prolífico que ha escrito tres novelas, pero hasta ahora ve la luz su tercera obra. ‘Sanadius’ es su primer texto publicado con la editorial Sképsi y consta de 131 páginas, en las que el lector encontrará referencias cinematográficas, musicales y, por supuesto, literarias.
En el programa ‘Amantes del Círculo Polar’, entrevistamos al autor para hablar sobre su vida y su obra.
En ‘Sanadius’, nos encontramos con una Bogotá apocalíptica, donde dos vendedores de libros callejeros son secuestrados por una sociedad secreta que busca la inmortalidad. Esta logia cree que las claves que conducen a la perpetuidad de la materia se encuentran en ciertos movimientos de ajedrez. Para lograr su objetivo, chantajean a uno de los capturados con el fin de que los conduzca hacia un gran ajedrecista empírico criado entre los barrios Las Cruces y Patio Bonito. Mientras la víctima los guía por un túnel aparentemente sin salida, descubre una sustancia conocida como Sanadius, a la que solo los elegidos podrán acceder y alcanzar así una nueva realidad.
La lucha por la inmortalidad es el gran misterio que sostiene la narración, donde las teorías de conspiración son las grandes protagonistas. El autor sitúa los hechos en el año 2023, lo que la hace aún más perturbadora y llamativa.
Stiv desea mostrar una ciudad oscura, alimentada no solo por las creaciones artísticas, sino también por sus propias vivencias. Como escritor bogotano, ha vendido libros en la calle y no ha contado con su propio ordenador para escribir su obra. En su lugar, la ha plasmado en una libreta y luego ha transcrito sus apuntes en los equipos de las bibliotecas Tunal y Tintal.
Si bien sus inicios literarios los hizo con la poesía, su verdadera pasión es escribir novelas como ‘Silencios Silenciados’, ‘Sas’ y ‘Sintonía 22’. Además, tiene experiencia como miembro de una banda de punk con la que tocó durante seis meses en los prostíbulos de la zona de la Primera de Mayo en Bogotá.
‘Padres sanos, hijos sanos’ un libro para la transformación familiar


Foto: Fb. Viviana Castro

Paula Jaramillo
27 de junio del 2023 - 12:07 pmLa autora chilena, Viviana Castro, a través de su experiencia personal pretende guiar a las familias en ese camino difícil de ser padres.
La autora estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’ hablando de este trabajo, que es el resultado de sus propias vivencias personales y sobre el camino de sanación que emprendió para acabar con patrones de crianza generacionales y educar con base en el amor.
“A partir de que soy madre, comienzo a sentir varias cosas en mi vida como, por ejemplo, situaciones que traía arraigadas de generación en generación. Cuando tengo a mi primer hijo me doy cuenta de falencias, como el entendimiento hacia ellos, era un poco dictadora para criar, porque también tuve un papá que fue maravilloso, de la vida militar, pero que no les enseñan a ser papás, sino que adquieren herramientas en la medida en que ellos pueden, siendo muchas veces muy autoritarios. Entendí que debía generar una ayuda para mí”, afirma la autora acerca del origen del libro.
Viviana empezó a formarse y adquirir habilidades que le permitían romper con parámetros tradicionales de la crianza. Menciona que quiso aprender a transformar esos aspectos negativos de sus padres en factores positivos para sus hijos. “En esa búsqueda, digo: necesito realmente sanar, necesito hacerme cargo de las cosas en las que tuve falencias y empiezo un proceso para sacar la ira, para sacar situaciones no entendidas y me adentro a nivel espiritual”.
Su formación la llevó a capacitarse en programación neurolingüística, en coaching, consejería para familias, entre otros temas. Herramientas que le llevaron a plantearse la posibilidad de escribir para ayudar a las familias en su proceso de sanación y reparación, desde el amor.
‘Padres sanos, hijos sanos: Sanando para que nuestros hijos sean libres’, no enseña a ser padres, pero sí contiene elementos de las experiencias de la autora, que pueden convertirse en una guía para las familias y los jóvenes.
Viviana Castro, además de ser escritora del libro, también ejerce como mentora familiar y espiritual y es cofundadora de la IOSD (Organización de Desarrollo Espiritual).
El libro actualmente se encuentra disponible a través de la plataforma de Amazon o en su página web.
La Alta Consejería de Paz y la JEP presentan el libro ‘La Ruta TOAR’


Foto: TW Alta Consejería de Paz

Julián Escobar
16 de junio del 2023 - 4:18 pmEste libro es una importante herramienta que busca promover la construcción de paz en la ciudad y contribuir a la reconciliación de los ciudadanos.
‘La Ruta TOAR’, es un libro que recopila una serie de experiencias y reflexiones sobre el proceso de Transformación, Orientación, Acompañamiento y Reintegración (TOAR), basadas en el trabajo realizado por la Alta Consejería de Paz y la JEP en la implementación de programas y proyectos orientados a la reintegración de personas que han formado parte de grupos armados y han decidido abandonar la violencia.
El texto ofrece una visión integral del proceso de reintegración y busca brindar información, orientación y herramientas prácticas para apoyar a las personas que desean dejar atrás la violencia y reintegrarse a la sociedad. Además, aborda aspectos fundamentales como la reconciliación, la convivencia pacífica y la construcción de una cultura de paz en Bogotá.
La #RutaTOAR se realizó con el fin de mostrar cómo las historias fragmentadas por la guerra pueden encontrarse y generar acuerdos, cuando se logran espacios que permiten el diálogo y el reconocimiento del otro.
— Alta Consejería de Paz de Bogotá 🕊 (@ConsejeriaDePaz) June 16, 2023
Durante el lanzamiento del libro, se destacó la importancia de promover la participación de la sociedad en la construcción de paz y el papel fundamental de la ciudadanía en el proceso de reconciliación. También se resaltó el compromiso de la Alta Consejería de Paz y la JEP en continuar trabajando de manera conjunta para generar espacios de diálogo, reflexión y acción en pro de la paz en la ciudad.
La ruta TOAR se construyó a partir de seis fases para la construcción de proyectos de justicia restaurativa. Este piloto, realizado en Usme, contó con 6 pasos:
• Relacionamiento con comparecientes, en donde se implementaron escenarios de trabajo con estos actores que hayan solicitado el acompañamiento de la Alta Consejería de Paz del Distrito para la formulación de TOAR.
• Relacionamiento con organizaciones de víctimas y/o organizaciones sociales o representantes de la población donde vayan a tener impacto las iniciativas TOAR, para propiciar encuentros con el fin de brindar sensibilización, pedagogía, e identificar expectativas y retroalimentación a las iniciativas planteadas en la primera fase.
• Encuentros dialógicos, para generar un balance y retroalimentación de los resultados con los actores que intervienen en las fases 1 y 2, y concretar la formulación de las propuestas TOAR y su participación en la ejecución de estos proyectos.
• Formulación técnica de los proyectos TOAR y socialización, para sustentar desde lo técnico y lo jurídico las propuestas resultado de la fase 3.
• Socialización de proyectos formulados y articulación con las posibles fuentes de financiación, ya sean públicas, privadas o de cooperación internacional.
• Ejecución de proyectos TOAR.
‘La Ruta TOAR’ representa un valioso recurso para las instituciones, organizaciones y personas interesadas en contribuir a la construcción de paz en Bogotá. Proporciona orientación y herramientas prácticas que pueden ser aplicadas en el trabajo comunitario, la atención a víctimas, la promoción de la convivencia pacífica y la reconciliación.
Descubra ‘El Dulce Placer de Matar’ de la mano de Nixon Candela


Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez
09 de junio del 2023 - 11:36 amEl escritor boyacense presenta su novela corta que combina el suspenso, el terror y una mirada crítica hacia la institución en general.
Nacido en Pauna, Boyacá, una zona esmeraldera del país, Nixon Candela es una joya de la literatura, un creador enamorado de la poesía que escribe cuentos y novelas. Gran parte de su obra aún no ha sido publicada, pero se espera que muy pronto podamos disfrutar de sus publicaciones.
En el programa 'Amantes del Círculo Polar', hablamos de su reciente publicación que solo con su nombre produce terror: 'El Dulce Placer de Matar'.
En su relato protagonizado por 'El mira feo', se describen cuatro crímenes con un audaz estilo. Al autor no le gusta detallar la apariencia física de sus personajes a menos que sea realmente necesario, lo cual muestra un respeto por el lector, quien puede formarse una idea propia en la interpretación.
El relato comienza con un poema declamado por su protagonista:
“He entendido que no vine al mundo para hacer amistades Los hombres sanguinarios se rodean de psiquiatras consejeros y de cómplices secuaces que los adulan. A costa de mi sangre Obtuve la dádiva de la soledad, y en pleno encuentro, Prometeo golpeó mi cabeza con el incendiario cántaro de la locura. Cuando muera querré que entreguen a las carroñeras mis despojos; satisfechas levarán muy alto Quizás ese sea mi momento más cercano al cielo..."
La novela se desarrolla en la cárcel y en un hospital psiquiátrico. El libro consta de 101 páginas y ha sido publicada por Uniediciones.
Inscripciones abiertas a la Red de Talleres Locales de Escritura


Foto: blog.uvirtual.org

Lina Paola Neira Diaz
06 de junio del 2023 - 5:31 pmHasta el viernes 30 de junio estarán abiertas las inscripciones a los talleres de escritura, los cuales se dictarán de manera gratuita en 16 localidades de Bogotá.
El Instituto Distrital de las Artes – Idartes, a través de su Gerencia de Literatura, abre la invitación pública 2023 de la Red de Talleres Locales de Escritura, cursos gratuitos que se dictarán los sábados en la mañana entre el 15 de julio y el 18 de noviembre.
Será un taller por localidad, cada uno recibirá un máximo de 120 inscripciones. Los interesados deben ser mayores de 16 años y deberán enviar a través del formulario, un texto autobiográfico de carácter literario en el que argumentes las razones por las que quieres tomar este taller. Se valorará la capacidad argumentativa y los recursos literarios incluidos en el texto presentado. Así mismo, presentar un fragmento literario de tu autoría no mayor a 1.100 caracteres con espacios incluidos. Cada uno de los escritores a cargo de la coordinación de los talleres seleccionará 30 asistentes por taller, para un total de 480 personas seleccionadas.
Cabe resaltar que las personas que fueron seleccionadas para este Taller en las versiones 2021 y 2022 no podrán participar en esta convocatoria.
Para mayor información visite la página web.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co