Literatura
- Inicio
- Cultura
- Literatura
Mujeres, música y películas en el universo de María José Navia


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
29 de agosto del 2023 - 10:28 amLa escritora chilena presenta ‘Todo lo que aprendimos de las películas’, un libro de relatos cortos que nos atrapa.
En ‘Amantes del Círculo Polar’, hablamos con la escritora sobre su más reciente trabajo, que fue finalista en el ‘Premio Ribera del Duero’, uno de los más importantes galardones de la narrativa breve.
‘Me considero cuentista, es lo que más me gusta escribir, el género del relato breve. Y para alguien que se dedica a los cuentos, el Premio Ribera del Duero es como el sueño, porque es el gran galardón que existe para una colección inédita de relatos. Tenía ese anhelo de enviar alguna vez un texto de narraciones, y quedar entre los cinco finalistas, fue soñadísimo”, comenta María José sobre este reconocimiento.
En ‘Todo lo que aprendimos de las películas’, cada relato tiene una fuerza particular que lleva al lector a sumergirse en historias atravesadas por el dolor, pero también por la esperanza. El detalle de la narrativa permite crear o imaginar el mundo que se cuenta, casi es perceptible estar dentro de la historia.
“Quería rescatar en esta colección, esa presencia cotidiana del cine, no necesariamente son grandes obras, algunas si lo son por supuesto, pero también películas más comerciales de las que se te queda una línea pegada y es parte de ti o una cinta que es importante porque la viste junto a una persona en alguna circunstancia de tu vida. Toda esa presencia cotidiana se convierte en un personaje más”, afirma la escritora .
Los diez cuentos, según la autora, deben leerse en orden, pues cada uno contiene elementos especiales y distintivos que pueden ser reveladores en esa línea imaginaria que los une.
El escrito se presentará en la Librería Matorral el día de hoy, 29 de septiembre y ya está disponible en librerías independientes.
La autora comparte algunos detalles de sus métodos de escritura que pueden ser útiles para los literatos emergentes. Si quiere conocer estos consejos lo invitamos a ver la entrevista.
Sobre la escritora
María José Navia nació en Santiago de Chile, es escritora y profesora chilena. Estudió Literatura y Lingüística Hispánica en la Pontificia Universidad Católica de Chile y una maestría en Humanidades y Pensamiento Social en la Universidad de Nueva York (NYU). Es doctora en Literatura y Estudios Culturales por la Universidad de Georgetown. Desde 2016 es profesora de literatura en la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Es autora de la novela ‘SANT’ (Incubarte Editores, 2010), del libro electrónico de cuentos ‘Las Variaciones Dorothy’ (Suburbano Ediciones, 2013), de las colecciones de cuentos ‘Instrucciones para ser feliz’ (Sudaquia, 2015), de la novela ‘Kintsugi’ (Kindberg, 2018)1 y de la colección de cuentos ‘Una música futura’ (Kindberg, 2020).
Nuevas ediciones de la obra del escritor Jairo Aníbal Niño


Foto: Ilustración Daniel Piqueras

Andrés Vallejo Ramírez
28 de agosto del 2023 - 12:53 pmTrece años después de la muerte del escritor colombiano, la editorial Panamericana publica diez nuevas ediciones de su obra.
El autor del ‘Zoro’ con el que logró el Premio Nacional de Literatura Enka (1977), publicó obras de teatro, cuentos y libros de poemas. Sus primeros pasos los dio como artista en el campo de la pintura, luego se dedicó a la dramaturgia.
Su editorial comparte las siguientes ediciones de su obra.
Historia y nomeolvides
La leyenda, la historia y la fantasía se mezclan en los relatos de este libro, para presentar una novedosa y rica perspectiva de algunos de los acontecimientos más trascendentes de la historia de Colombia y sus particulares leyendas.
Aviador Santiago
Santiago es un gran aficionado a los aviones, conoce todas las referencias y tipos, y sueña con volar uno cuando sea mayor. La aparición de un extraño pájaro lo lleva a vivir una fantástica aventura, un su sueño que podría hacerse realidad, al lado de su amigo Alegría y el gato del inquilinato, tendrán que enfrentar terribles obstáculos.
Puro pueblo
Es un territorio destilado, donde la vida del pueblo, sus sueños, sus anhelos y sus combates aparecen como ramalazos de luz, como relámpagos de un huracán.
Cuentos sorprendentes
Zoro
Calificada como una de las obras infantiles más poéticas e importantes en el país. En ella se unen la realidad y la fantasía alrededor de un niño de la selva, Zoro, quien en compañía de un anciano negro busca su pueblo.
El quinto viaje y otras historias del Nuevo Mundo
Con el “descubrimiento” y la conquista de América como telón de fondo, el lector encontrará en estas páginas un temible pirata convertido en jardinero para conquistar a la mujer más hermosa del mar Caribe, a don Juan Tenorio enloquecido de amor en Cartagena de Indias, a un curtido hombre de mar recordando su participación en una travesía fantástica: el quinto viaje de Colón.
Gato
En este maravilloso relato, narrada con un lenguaje original y divertido, se cuenta la aventura de Gato y Tigresa, dos amigos unidos por las circunstancias de la vida y la nobleza de sus corazones. El autor explora diversos valores y sentimientos: El respeto por los seres vivos (en especial, por los animales arrancados de su hábitat), el amor, la solidaridad, la lealtad y la amistad incondicional.
Los papeles de Miguela
Una joven estudiante de medicina de último año conoce en su clínica de práctica a una pequeña encantadora de nombre Miguela, quien la sorprende con su genialidad y visión poética del mundo.
Fútbol, goles y girasoles
Jairo Aníbal Niño renueva la imagen del fútbol al descubrirlo como una metáfora de la vida y del mundo; una especie de territorio alterno donde la esperanza y los sueños se hacen realidad con solo invocar la milagrosa presencia del balón.
Preguntario
Es uno de los libros más vendidos de Jairo Aníbal Niño. Varias generaciones de niños han crecido con la lectura de los poemas, los juegos de palabras, los refranes y las historias que conforman este libro. Las respuestas inocentes a cada pregunta son entretenidas, divertidas y de fácil comprensión para los más pequeños.
La alegría de querer
Jairo Aníbal Niño explora con delicadeza el corazón de los niños en busca del amor, al lado de los balones de fútbol, las lecciones de historia y los barquitos de papel. Rinde un homenaje a la frescura de la juventud y nos recuerda la maravilla de estar enamorados.
‘Las Tres Reinas’, la primera novela del cineasta Miguel J. Vélez


Foto: ANETA BOCHNACKA

Andrés Vallejo Ramírez
16 de agosto del 2023 - 5:02 pmUna narración que refleja la influencia del maestro del suspenso Alfred Hitchcock, la brillantez de Gabriel García Márquez, el género policiaco de la década de 1940 en Estados Unidos y las novelas de detectives de los países nórdicos.
El escritor antioqueño, quien ha residido en Los Ángeles, EE.UU., México y actualmente se encuentra en Europa, encontró tiempo durante la pandemia para leer 'Cien Años de Soledad', una deuda que saldó y que estimuló la escritura de su narrativa.
Previo a esto, debido a su profesión, solo escribía guiones. Realizó este ejercicio en un cuaderno a mano para después transcribirlo a la computadora, lo que le permitió realizar la primera corrección de muchas, dando como resultando un texto vibrante y de gran riqueza. La novela está disponible en la plataforma de Amazon y también en formatos de audiolibros.
En el programa 'Amantes del Círculo Polar', Miguel J. Vélez nos habló de su primera novela de suspenso ambientada en el Caribe.
'Las Tres Reinas' es un adictivo thriller tropical que invita al lector a sumergirse en la intrigante vida de una fascinante familia acosada por sus secretos en la vibrante y calurosa ciudad de Carneseca, en el Caribe colombiano.
Las hermanas Montpar desatan una rivalidad que provoca una serie de sucesos inesperados, perturbando el equilibrio familiar y escandalizando a toda la ciudad. Estas hermosas, pero peligrosas hermanas siempre están en busca de destacar y enfrentar los fantasmas del pasado, incluida la misteriosa desaparición de su madre. Con una combinación única de humor negro y un vibrante escenario caribeño, la narración mantiene en vilo al lector en cada página, gracias a una trama llena de giros sorprendentes, secretos familiares ocultos y una revelación que cambiará todo.
Biografía del autor:
Miguel J. Vélez es un director y escritor colombiano. Estudió comunicación social en la Universidad de la Sabana y posteriormente en el Tecnológico de Monterrey, donde se graduó con un título de BACHELOR OF THE ARTS en cine de Columbia College en Los Ángeles, obteniendo un grado cum laude. Miguel estrenó su primer largometraje titulado 'Time For Love', una película colombo-polaca en la que el español no tiene cabida, ya que predomina el polaco. La película ganó el premio al mejor largometraje en Shkoder, Albania. Recientemente, Miguel fue nominado a los Emmy internacionales por su participación como escritor en la serie animada 'Dapinty'.
Llega la Feria Papel Caliente 2023: Encuentro de Editoriales Independientes en Bogotá


Foto: LAUD

Lina Paola Neira Diaz
09 de agosto del 2023 - 8:52 amEste evento ofrece un espacio único para descubrir procesos editoriales y artísticos innovadores, donde conviven proyectos emergentes y editoriales consolidadas.
La esperada sexta edición de la Feria Papel Caliente llega a Bogotá, consolidándose como un punto de encuentro imprescindible para las editoriales independientes colombianas, incluyendo la autopublicación y edición comunitaria.
El objetivo es dar a conocer procesos editoriales y artísticos que hacen apuestas por contenidos o prácticas poco convencionales, brindando un sitio para que los visitantes puedan explorar y descubrir nuevas iniciativas que comparten espacio con editoriales consolidadas de larga trayectoria. Para esta edición, tendrán más de 60 trabajos editoriales de diferentes partes del país.
El público podrá conocer de cerca los libros de la mano de sus editores y adquirir publicaciones o participar en la emocionante mesa de trueque, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias.
Asimismo, los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con expertos de la industria, aprender habilidades, y descubrir formas de expresión artística. Entre los talleres que se ofrecerán esta: ‘Cuando el cómic y el collage se encuentran’, ‘Taller primera plana’, ‘Viñetas al azar: taller de cómic’, ‘Cámara estenopeica’, ‘Decoración de papel al engrudo’, ‘Taller de letra gótica plana y simple’, ‘Taller de Libro Infinito: taller infantil’.
Además, la programación ofrece una variedad de eventos, incluyendo performances, conversatorios y nuevas técnicas creativas. Para el cierre se realizará una presentación musical para cerrar la feria.
La Feria Papel Caliente se llevará a cabo hasta el 20 de agosto en Casa Fuego, ubicada en la Carrera 17 # 36-32, en Teusaquillo.
Para mayor información consulte el siguiente link.
Literatura: ‘El oráculo térmico’, una novela que refleja la geografía de la mujer


Foto: Cortesía de Prensa

Andrés Vallejo Ramírez
02 de agosto del 2023 - 11:19 amLa primera novela de María Antonia León ganó el Premio de Novela Corta Roberto Burgos Cantor 2023.
Una cinta roja rodea el libro de la editorial Seix Barral de Planeta, que cuenta con 147 páginas y en la que se lee el reconocimiento y un breve comentario contundente: “Una novela que abre un camino en la literatura colombiana y pone sobre la mesa un tema del que nadie está dispuesto a hablar”.
La autora, nacida en Manizales en el año 1985, es profesional en Comunicación y Magíster en Escritura Creativa de la Universidad Nacional. Además de ser docente, imparte talleres de literatura y es astróloga. En el programa ‘Amantes del Círculo Polar’, nos habló de su proceso creativo de varios años para lograr su primera narración.
La descripción de ‘El oráculo térmico’ es una narración que propone un viaje a una región arrasada por la catástrofe natural y psíquica, en la que los personajes, como en una obra de danza Butō, andan en círculos, transitando la frontera entre la vida y la muerte, el engaño y la empatía, la enajenación y la cordura.
La escritora ha sabido darle alas a Amanda, quien renuncia a todo, encara su libertad y va en busca de sí misma, llevada de la mano de una mujer loca, acaso la más razonable de las criaturas en una geografía olvidada por Dios, sacudida por el espanto y gobernada por oscuros patriarcas.
La astrología no está presente a lo largo del relato de manera abierta, excepto por dos descripciones en las que la luna es mencionada, pero para el lector puede ser recibido con un uso poético del lenguaje. Sin embargo, el estudio de los astros sí fue utilizado por la escritora para crear la voz de los personajes, por lo que no es gratuito el nacimiento de una criatura en el año 1985, igual que la autora y con un eclipse de por medio.
Con orgullo, María Antonia reconoce la obra como feminista. No es para menos, ya que las voces principales son de mujeres y, además, expone con maestría el cuerpo, con una geografía perfecta que exalta la sensibilidad de la autora.
El dolor, la tristeza, el abandono, la miseria, el abuso, entre otros, son elementos que carga sobre los hombros la narradora. A pesar de ello, es imposible no encontrar belleza en medio de la melancolía de Amanda, quien vio su inocencia interrumpida de manera violenta.
En la obra, es imposible dejar de exaltar el trabajo de la autora, quien no se ahorró nada para crear metáforas inteligentes, huyendo valientemente de los lugares comunes.
Si quiere ser un líder, este libro le puede servir


Foto: ©WavebreakmediaMicro - stock.adobe.com

Andrés Vallejo Ramírez
01 de agosto del 2023 - 10:16 amEl escritor colombiano Julio Sanz Galindo presenta la publicación de pensamientos titulada ‘Si quieres ser líder, ojo, no cometas estos errores’.
Julio Sanz Galindo, autor de la obra, es un ejecutivo con amplia experiencia en áreas de negocios, principalmente en el sector financiero, experto en varias líneas, como mercadeo, comercialización, diseño y desarrollo de nuevos productos, transformación digital, innovación, Fintech y medios de pagos electrónicos.
Además cuenta con una trayectoria de más de 25 años ocupando cargos en el mundo empresarial, siendo vicepresidente de dos bancos y una procesadora de pagos, ACH Colombia. Valora los principios empresariales de retar el statu quo, innovar, co-crear, plantear e idear, pero, sobre todo, de hacer que las cosas sucedan. Se autodefine como un buscador espiritual, cuestionando permanentemente la existencia y el rol en este plano. Eps profesor de Yoga certificado en la Academia Satyananda y Coach Espiritual.
En el programa ‘Amantes Del Círculo Polar,’ Julio Sanz Galindo habló de su libro.
"Para enriquecer nuestro liderazgo, debemos reflexionar continuamente acerca de nuestros errores y aciertos. Las lecciones que aprendemos en este proceso son claves, el autoconocimiento, se convierte en el alimento cotidiano de nuestra labor como líderes, por estas razones, el libro que tiene usted en sus manos es valioso; recoge los principales aprendizajes de Julio Sanz, una persona con amplia experiencia profesional y una buena formación y práctica en el desarrollo de la espiritualidad, faceta crucial que todo líder debe cultivar", así comienza el libro, que es fácil de entender, ya que es claro y directo con el mensaje que quiere compartir.
Cada uno de sus pensamientos invita a los lectores a meditar sobre sus ideas y acciones. Es natural que las personas se identifiquen en mayor o menor grado con las ideas y sentimientos que aparecen en el libro, según su propia experiencia, conocimientos y filosofía personal. Lo importante es que se lleve a cabo ese proceso, porque no solo se aprende de Julio, sino también de la reacción frente a lo que él plantea.
“Un común denominador del contenido del texto es la insistencia en la necesidad de lo que yo llamo "desinflar el ego". Es bueno tener seguridad en uno mismo, confianza en que se pueden alcanzar metas ambiciosas, pero más allá de cierto punto, un ego desbordado hace mucho daño, tanto a uno mismo como a las personas con las que se trabaja y convive. La humildad, sincera y no falsa, es una gran cualidad de los líderes.
Debemos recordar a diario que no somos poseedores de la verdad revelada y que siempre hay que escuchar con atención y respeto a los demás”, resalta el autor.
En este mes le recomendamos cinco clásicos literarios


Foto: INFOBAE

Johana Flechas
31 de julio del 2023 - 11:27 amEstas obras maestras atraviesan épocas y fronteras, dejando un legado de sabiduría, emoción y reflexión que perdura a lo largo del tiempo. Aquí le presentamos una selección de cinco libros:
‘Hábitos Atómicos’ de James Clear: El texto habla del método para transformar la vida entera con pequeños cambios, ya que al repetir una acción, sin importar lo pequeña que sea, todos los días puede crear una acumulación que tenga un gran efecto. Aunque el tema de los hábitos no es algo nuevo, Clear logra mezclar y unir grandes ideas para que trabajen juntas de una forma que ayude a los lectores a implementar estas estrategias.
‘Cien años de soledad’ de Gabriel García Márquez: Considerada una obra maestra de la literatura latinoamericana, esta novela narra la historia de la familia Buendía a lo largo de varias generaciones en el pueblo ficticio de Macondo. Con un estilo mágico y realista, García Márquez teje una trama que aborda la soledad, la guerra, el amor y la búsqueda de la identidad.
‘El principito’ de Antoine de Saint-Exupéry: Aunque es un libro corto y aparentemente dirigido a niños, esta obra es un tesoro lleno de sabiduría y reflexiones sobre la vida, la amistad y la importancia de mirar con el corazón. A través de las aventuras del pequeño príncipe, Saint-Exupéry nos recuerda la esencia de ser humanos.
‘Matar a un ruiseñor’ de Harper Lee: Esta novela clásica, ganadora del Premio Pulitzer, nos sumerge en la América sureña de los años 30 y aborda temas como la justicia, el racismo y la inocencia. A través de la mirada de una niña, Scout Finch, la autora nos invita a reflexionar sobre la tolerancia y la compasión. ‘El arte de amar’ de Erich Fromm: En esta obra, el filósofo y psicoanalista Erich Fromm explora la naturaleza del amor en sus diferentes manifestaciones, desde el amor romántico hasta el amor fraternal y el amor hacia uno mismo. Con un enfoque psicológico y filosófico, este libro invita a reflexionar sobre la importancia de este sentimiento.
Estos cinco libros son solo una pequeña muestra de la inmensa riqueza literaria que existe en el mundo. Cada uno de ellos brinda lecciones valiosas e invita al lector a cuestionarse y reflexionar sobre diferentes aspectos de la vida humana.
'Le dedico mi silencio', la nueva novela del Premio Nobel Mario Vargas Llosa


Foto: elpais.com

Lina Paola Neira Diaz
27 de julio del 2023 - 6:08 pmLa nueva novela del Nobel de Literatura narra la historia de un hombre que soñó un país unido por la música, y enloqueció queriendo escribir un libro.
El escritor se adentra en el mundo de la música criolla a través de una historia que reflexiona acerca de la utopía. El texto es publicado por Alfaguara y llegará a las librerías el próximo 26 de octubre de 2023. Aquí la ficción y el ensayo se entremezclan en una obra en la que el autor peruano vuelve sobre un tema que le obsesiona desde hace años: el de la utopía, pero, en este caso, de una utopía cultural, con la música peruana como núcleo y pretexto.
"El vals, nacido en los callejones de Lima, integró al Perú. Aquí cuento esa historia, y con ella agradezco un secreto amor que me ha acompañado toda la vida: el que siento por la música criolla y, en especial, por el vals de mi país", expresa Vargas Llosa.
La novela transcurre a principios de la década de los noventa, una época violenta, pero donde la música podría ser aquello que recuerde a todos los que conforman la sociedad que, por encima de cualquier otra cosa, son hermanos y compatriotas.
El protagonista de la novela, Toño Azpilcueta, un experto en música criolla, descubre a un guitarrista muy virtuoso, llamado Lalo Molfino, y emprende un viaje en su búsqueda, con el fin de escribir un libro donde contar la historia de la música criolla y confirmar sus intuiciones de que “el amor profundo que siente por los valses, marineras, polkas y huaynos peruanos tiene una justificación social... la música podría ser aquello que recuerde a todos los que conforman la sociedad que, por encima de cualquier otra cosa, son hermanos y compatriotas. Y en esto, es posible que el virtuosismo de Lalo Molfino tenga mucho que ver”, así lo asegura el comunicado de la editorial.
Literatura: 'No queda más que viento', novela de Gerardo Andrade


Foto: LAUD

Andrés Vallejo Ramírez
24 de julio del 2023 - 2:39 pmEl autor nombra su primera novela inspirada en 'Seguir viviendo sin tu amor' de Luis Alberto Spinetta.
Una de las canciones más populares del rock argentino es del Flaco Spinetta: "Y si acaso no brillara el sol / Y quedara yo atrapado aquí / No vería la razón / De seguir viviendo sin tu amor / Y hoy que enloquecido vuelvo / Buscando tu querer / No queda más que viento, no / No queda más que viento". Reza la composición. El amor se evidencia, al igual que la obsesión, y si somos más agudos podríamos encontrar locura e incluso peligro, ya que no se debería estimular el fin cuando se termina un amor. Igualmente, en arte, música y literatura, son escenarios deseados, como en el caso de la primera novela de Gerardo Andrade, en la que el amor se impone, a pesar de que el tema que atraviesa la narración es un feminicidio.
En el programa 'Amantes del Círculo Polar', hablamos con el escritor, nacido en La Paz, Bolivia, que reside en Colombia desde 1975. Su oficio es la educación y su pasión la cultura, el cine y la literatura. En LAUD 90.4 FM ESTÉREO, nos habló de su libro.
"Siento que dejé el alma en cada palabra de esa novela, en sus personajes, en su narración", afirmó el autor. 'No queda más que viento' es la historia de Ricardo Salvatierra y de un amor maravilloso que desenlaza en tragedia, pero también es la historia de cómo la tragedia marca de manera inevitable un cauce imborrable para todos los involucrados.
En esta novela de Gerardo Andrade, los personajes y acontecimientos evolucionan sujetados a una trama pegajosa donde todo encaja, aunque en el fondo, no sea más que una ilusión. Un texto simétrico, un caleidoscopio de voces y formas de vivir y narrar un evento nefasto.
Desde el principio hasta el final, el narrador parece susurrarle al lector que el destino se manifiesta de diferentes formas y que no hay ningún evento en este mundo, por pequeño o grande que sea, que no acarree consecuencias absolutamente inesperadas e impredecibles a través del tiempo y el espacio. Sin embargo, también parece haber una segunda voz, una armonía, que dice que tal vez no, que atravesar el umbral de lo posible no siempre significa estar condenado a hacer parte de un fractal eterno.
El libro de 154 páginas es publicado por Planeta.
‘Ediciones Urano’ celebra 40 años con una transformación


Foto: LAUD

Paula Jaramillo
13 de julio del 2023 - 12:35 pm‘Ediciones Urano’ a partir de ahora se llamará ‘Urano World’ con el propósito de integrar a varias empresas que han evolucionado y que son parte de un mismo ecosistema.
Incontables son los autores que esta editorial pública, muchos de ellos de renombre internacional y que son referente de varias generaciones y otros nuevos que llegan con una literatura que encanta y atrapa a primera vista.
Leonel Teti, editor general de ‘Urano World’ menciona que no hay clasificación de edad para leer cualquier título, sin embargo, la editorial distribuye a los autores por sello con el fin de agrupar géneros y estilos literarios, pero esto obedece más a una distinción propia del marketing.
En ‘Amantes del Círculo Polar’, el editor anunció las novedades editoriales más relevantes que se lanzan en este 40 aniversario. Comentó que ha sido un viaje muy interesante el que ha realizado la compañía durante estos años y que se ha abierto a la posibilidad de publicar distintos textos con un minucioso cuidado, para que todo, en conjunto, les haga sentido a los amantes de las letras.
‘Urano World’, está dividida en equipos de trabajo, los cuales, en conjunto, apuntan a diferentes públicos, interesados por las letras:
Ediciones Urano es la división encargada de la publicación de autores en lengua española, para todas las edades y en diferentes formatos, papel, audio o digital. Aquí se integran todos los sellos. Amabook, es una plataforma que comercializa contenidos en diferentes formatos, audiolibros, ebooks, cursos, podcast y libros en papel. Y ofrece una posibilidad de interactuar en línea con otros lectores a través de Amabook Experiences.
Urano Learning, se introduce en el campo de la educación y la formación online, en donde se aborda temáticas muy actuales, como la Inteligencia Artificial.
Digital Booster, es la división de proporcionar servicios tanto interna como externamente con tecnología de punta.
Amaworld, ofrece el primer Marketplace de NFT de origen español especializado en la industria editorial. Es el espacio para comprar, vender, subastar e intercambiar, NFT únicos y exclusivos.
Por su parte, en cuanto a las novedades editoriales que se agrupan en los diferentes sellos se pueden destacar, ‘El dios de los finales’ de Jaquellin Holland; ‘Los Lavanda’ de James Cahill; ‘Naturaleza Muerta’ de Sarah Winman; ‘Las siete lunas de Malli Almeida’, de Shehan Karunatilaka, ganadora del Booker 2022; entre otras que se publican bajo el sello Plata.
Los textos juveniles y de fantasía tienen lugar en el sello Umbriel y se pueden resaltar autores como Jay Kristoff con ‘Lifel 1K3: más humano que los humanos’, que hace parte de una trilogía; Elise Kova con ‘Un duelo con el lord de los vampiros’, entre otros y se anunció la participación de más autores latinoamericanos de este género.
El sello Puck, también aborda historias de fantasía y “dark academy”, brujas y hechizos, entre ellas pueden mencionar, ‘Un velo escarlata’ de Shelby Mahurin; Hechizos de medianoche’ de Rachel Griffin; ‘La casa de Marione’, de J. Elle; entre otros.
Titania, presenta historias como ‘La Reina Carlota’, de Julia Quinn y Shonda Rhimes, basada en la serie original de Netflix ‘La Reina Carlota: Una historia de Bridgenton’; ‘El príncipe’ de Jennifer L. Armentrout; ‘Un nuevo engaño’ de Jen DeLuca.
En Tendencias, se encuentran obras que incomodan y que abordan temáticas actuales como la salud mental, en el libro de Baek Sehee, ‘Quiero morir, pero quiero comer tteokbokki’; ‘Me alegro de que mi madre haya muerto’, de Jennette McCurdy, la estrella de la serie iCarly que sufrió diferentes dificultades en su carrera de estrella por condicionamientos de su madre y las memorias de Elliot Page, ‘Pageboy’ donde comparte de manera muy humana su transición de género.
Urano World, como su nombre lo indica, presenta todo un mundo de posibilidades literarias acordes a su público.
Para mayor información de sus novedades, visite las redes sociales.
Ins. @edicionesuranocolombia Fb. Tw. @UranoColombia
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co