‘Minotauro’: un documental que redefine la libertad desde la cárcel

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Película Minotauro

Foto: Película Minotauro

Julián Escobar

Julián Escobar

20 de junio del 2024 - 4:54 pm

‘Minotauro’ explora la compleja relación entre libertad y encarcelamiento a través de Omar Bautista, un preso de la Cárcel La Modelo en Bogotá. Condenado a 20 años de prisión, Bautista obtiene un permiso especial que le permite salir por 72 horas cada mes, lo que marca el inicio de un viaje profundo sobre la libertad, la resocialización y el arte. Amaranta Fiquitiva, productora de la puesta cinematográfica, estuvo en ‘Amantes del Círculo Polar’, contando acerca de la experiencia que dejó esta película. 

 

 

‘Minotauro’ aborda la dualidad entre la prisión y la libertad. Bautista, quien ha cumplido más de la mitad de su condena, participa en un programa de resocialización que le permite experimentar la libertad de una manera distinta. "Es una paradoja creer que fuera de la cárcel somos más libres que adentro", contó Fiquitiva.

 

 

La película muestra cómo Bautista, por medio de su participación en el grupo de teatro de la cárcel, logra un comportamiento ejemplar que le permite acceder al permiso especial. "La libertad que Omar consigue mediante el arte no lo deja encasillar en el papel de un preso, sino que interpreta diferentes personajes, cuestionando constantemente la realidad y la ficción”, dijo la productora.

El proceso de producción de ‘Minotauro’ comenzó en 2018, bajo la dirección de Joaquín Uribe, literato e historiador. Uribe se interesó en Bautista después de que un amigo, involucrado con el grupo de teatro de La Modelo, le hablara sobre su carisma y personalidad. El proyecto, inicialmente concebido como un registro documental tradicional, evolucionó significativamente cuando la pandemia del COVID-19 obligó al equipo a adaptarse a las nuevas reglas de aislamiento. Sin embargo continuó tras reuniones virtuales y grabaciones caseras, manteniéndolo vivo.

El título ‘Minotauro’ hace referencia a una criatura mitológica encerrada en un laberinto, simbolizando la lucha interna y la búsqueda de identidad de Bautista.

El estreno tuvo lugar el jueves 30 de mayo en la Cinemateca Distrital de Bogotá, y contó con la presencia del equipo de trabajo. Asimismo, el documental, estará disponible en la plataforma RTVCplay a finales de año.

‘Tuesday, abrazando la vida': Un atípico cuento de hadas para enfrentar la pérdida

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Tuesday, abrazando la vida': Un atípico cuento de hadas para enfrentar la pérdida

Foto: Prensa Tuesday

LAUD

LAUD

15 de junio del 2024 - 8:50 pm

Su hija enfrenta una enfermedad terminal y una majestuosa criatura que representa la muerte llega a visitarla, ¿Cómo podrá sobreponerse una madre ante este suceso inesperado?, los ecos de la pérdida y la inminencia del fallecimiento responderán esta pregunta en ‘Tuesday, abrazando la vida’, una de las películas más raras y conmovedoras que visitará los cines colombianos durante este año.

Protagonizada por Julia Louis-Dreyfus y Lola Petticrew, tuvo su primer lanzamiento el año pasado, en el ‘50º Festival Internacional de Cine de Telluride’ e hizo parte de la muestra oficial del ‘Festival de Cine de Londres’, siendo una de las más aclamadas durante las galas.

“Esta producción cuenta con más del 90 % de aceptación según Rotten Tomatoes. Es un gran reconocimiento para ‘A24’, la reconocida productora independiente de aclamados éxitos como ‘Everything Everywhere All at Once’, ‘Euphoria’, ‘The Whale’, ‘Lady Bird’, ‘Moonlight’, ‘The Lobster’, ‘Past Lives’ y ‘Aftersun’, entre otros”, así lo dio conocer Cine Colombia en el comunicado oficial de estreno.

 

Sinopsis: Una historia surrealista que mostrará todo a lo que una madre está dispuesta para salvar a su hija

Desde el próximo 27 de junio, en las salas comerciales del país, nos presentarán la historia de Zora, una madre soltera cuya hija se encuentra enfrentando una enfermedad terminal. 

“Dedicada a cuidar a su hija, Zora también ha perdido su trabajo. Sin embargo, finge ir a trabajar como enfermera, pero se queda sentada en un parque por el resto del día. Mientras tanto, Tuesday, la hija, se sienta a esperar la muerte en el jardín de la casa. Hasta que un día la Muerte aparece en forma de guacamaya; un pájaro fantástico, colorido y divertido que acude al llamado de los moribundos para aliviar su dolor. La Muerte y Tuesday entablan una curiosa relación donde bailan y asumen con alegría su próximo destino”, agregó el comunicado.

La cinta también cuenta con las interpretaciones de Arinzé Kene, quien hace la voz del pájaro Muerte; Lea Harvey, Ellie James y Jay Simpson, entre otros. Una historia poderosa, alegórica y real sobre el viaje de la vida y cómo aprender a aceptar que, a veces, tenemos que dejar ir a los que más queremos.

Por: Anggie García.

¡Se acabó la espera! Con cuatro nuevas emociones se estrenará ‘Intensamente 2’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¡Se acabó la espera! Con cuatro nuevas emociones se estrenará ‘Intensamente 2’

Foto: Pixar

LAUD

LAUD

12 de junio del 2024 - 7:36 pm

“Abrazarse a sí mismo” es el gran anuncio de esta secuela que llega recargada de un poderoso mensaje de salud mental y gestión emocional. Las famosas Alegría, Tristeza, Temor y Desagrado, tendrán nuevas acompañantes que estarán dispuestos a alborotarlo todo.

Al igual que en su primera entrega, ‘Intensamente 2’ tendrá dos grandes escenarios: El mundo real y el mundo de la mente. Con la diferencia de que Riley empieza su vida como adolescente y enfrentará distintos ambientes con su familia, amigos y las jugadoras de hockey. 

“La película es para adultos, niños y sobre todo para adolescentes. Una cinta que crea diferentes emociones y nos enseña que debemos abrazarlas a todas”, contó Eliza Koodrichz, influencer de ‘La Michi Guarida’, a los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO, durante una función especial de lanzamiento para prensa.

 

 

El primer estreno de ‘Intensamente’ fue en el 2015, nueve años más tarde la segunda parte de esta historia se adentra en un trabajo creativo de nueve departamentos de Pixar que pusieron manos a la obra para dar vida a este mundo expandido que inicia de la búsqueda de la identidad y lo más profundo del ser. 

“La primera película estaba relacionada con recuerdos y queríamos expandir ese mundo en la segunda. La idea de las creencias nos pareció como una progresión natural para Riley, que ahora tiene 13 años. ¿Y de qué están hechas las creencias? ¿Cómo afectan a la mente? ¿Cómo se relacionan con el sentido de identidad? Todos esos interrogantes nos parecieron muy ricos desde el punto de vista emocional”, señaló el guionista Dave Holstein.

 

 

Además, los artistas y técnicos crearon otros escenarios, incluyendo el fondo de la mente y el fluir de la conciencia, otro espacio es ‘Imaginalandia 2.0’. El entorno hace referencia a la tierra al interior de la mente de Riley, donde todo existe a base de pura imaginación. 

La película dirigida por Kelsey Mann, llegará a los cines colombianos desde este 13 de junio y se podrá disfrutar en todas las salas comerciales del país.

Por: Anggie García.

Polémica en el Festival de Animación por aceptar películas con IA

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Vídeo 'Étoile Filante’

Foto: Capturas del video 'Étoile Filante’

Julián Escobar

Julián Escobar

11 de junio del 2024 - 7:01 pm

El Festival de Animación de Annecy, uno de los eventos más importantes a nivel mundial en el ámbito de la animación, se encuentra en el centro de una controversia este año. La polémica surgió tras la proyección de ‘Étoile Filante’, un videoclip del grupo francés Chien Méchant, creado con la ayuda de Inteligencia Artificial generativa. La obra, dirigida por Kelzang Ravachna, fue abucheada por el público durante el día de la inauguración del Festival, lo que ha desatado un profundo debate sobre el uso de la IA en la creación artística.

 

El videoclip se presentó con gran expectativa, pero los asistentes reaccionaron negativamente casi de inmediato, marcando un momento de tensión. Annecy, históricamente una vitrina de innovación y creatividad se enfrenta ahora a una discusión sobre el equilibrio entre tecnología y arte. La inclusión de obras realizadas con IA ha evidenciado las grandes divisiones en la industria respecto a la evolución del arte animado.

 

The Annecy Festival and Marcel Jean (artistic director) would like to respond to this programming choice. pic.twitter.com/k2LLtOryv0

— Annecy Festival (@annecyfestival) May 16, 2024

En respuesta a la controversia, el director artístico del Festival, Marcel Jean, emitió un comunicado defendiendo la decisión de incluir películas realizadas con IA. "Es importante estar atento a la evolución de las cosas y reaccionar con discernimiento, sensibilidad y sentido artístico", afirmó Jean.

 

Las críticas principalmente se centran en la percepción de que el uso de la IA en el proceso creativo puede dañar la autenticidad y el esfuerzo humano, elementos que tradicionalmente definen a la animación.

 

 

Por otro lado, los defensores del uso de la IA argumentan que estas herramientas pueden abrir nuevas posibilidades creativas y democratizar el acceso a la producción de animación. "La inteligencia artificial no viene a reemplazar a los artistas, sino a ofrecer nuevas formas de expresión y a facilitar procesos que antes eran inaccesibles para muchos", contó uno de los realizadores por medio de su cuenta en X.

 

El festival de animación Annecy (uno de los más importantes) van a mostrar un proyecto hecho con IA. Según el comunicado es porque de la misma forma que el 3D presentó un debate hace 20 años, ahora tenemos que ver que pasa con la IA y no ignorar estos proyectos que pueden aportar… pic.twitter.com/5ZTzQDI2Eu

— hectorvfx (@hectorVFX) May 23, 2024

 

Los organizadores esperan que el debate conduzca a una mayor reflexión sobre cómo integrar la tecnología de manera que enriquezca el arte sin perder la esencia humana que lo caracteriza. “Yo, desde luego, no estoy a favor de que se ataque a quien las usa. Eso sí, desgraciadamente, creo que la gente que está apostando por esta tecnología, no se da cuenta de que su trabajo no tiene ningún valor económico y las únicas beneficiadas son las empresas que hacen estas herramientas", dijo un usuario en medio de la polémica. 

Aunque corra no podrá esconderse de ‘Los Extraños’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Película de terror

Foto: Reporte índigo

Julián Escobar

Julián Escobar

04 de junio del 2024 - 7:50 am

Desde el 30 de mayo ya está en las salas de cine ‘Los Extraños: Capítulo 1’, una película de terror dirigida por el cineasta Renny Harlin, conocido por su trabajo en ‘Pesadilla en Elm Street 4’, la cinta marca el inicio de una trilogía.

La trama, inspirada en los asesinatos en serie de Charles Manson y su familia en la década de 1960, presenta a una pareja, Maya y Ryan, cuya noche se ve interrumpida por la llegada de tres extraños enmascarados. Lo que comienza como una casualidad en un pueblo se convierte rápidamente en una lucha desesperada por la supervivencia.

 

 

El filme, que renueva la narrativa de sus predecesoras ‘The Strangers’ (2008) y ‘The Strangers: Prey at Night’ (2018), busca expandir el universo del terror al adaptarse a la sensibilidad contemporánea. Con una atmósfera de claustrofobia y suspenso, esta nueva entrega se encuentra en el subgénero slasher, conocido por sus representaciones gráficas y sin límites de crímenes y persecuciones.

El director Renny Harlin no solo ha traído a la vida esta primera secuela, sino que tiene planes de continuar la saga con dos capítulos más en los próximos meses, prometiendo revelar secretos que han permanecido en la oscuridad desde la película original.

 

 

El reparto incluye a Madelaine Petsch, reconocida por su papel en ‘Riverdale’, y a Froy Gutiérrez, conocido por su trabajo en ‘Teen Wolf’. Ambos actores dan vida a los protagonistas.

El lanzamiento fue acogido por todos los amantes del terror, puesto que el fin de semana de su estreno movió la taquilla en Estados Unidos, posicionándose como uno de los mejores lanzamientos de terror del año.

¡Regresa el perro más famoso del mundo! No se pierda ‘Hachiko 2’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ¡Regresa el perro más famoso del mundo! No se pierda ‘Hachiko 2’

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

19 de mayo del 2024 - 11:33 am

Aunque parecía que todo estaba dicho en la vida del profesor Chen y el famoso akita, la historia revive una vez más. Ahora, contada desde un contexto más moderno, pero con la misma fidelidad inquebrantable entre una mascota y su dueño.

Dirigida por Ang Xu y en conmemoración de los cien años del nacimiento de Hachiko (cumplidos en noviembre del 2023), está producción busca meticulosamente captar la esencia de la historia original, adaptada a la cotidianidad de la cultura asiática del siglo pasado. Ofreciendo un viaje emotivo que contó con varios actores caninos de distintas edades, entrenados cuidadosamente para lograr retratar la magia única del suceso.

“Hachiko 2 ganó en las categorías de ‘Mejor Voz a Voz’ y ‘Director del Año’ en la ceremonia de los Weibo MovieAwards en 2023 celebrada en Beijing, y ha sido nominada en grandes festivales nacionales en China; fue nominada en el reconocido Shanghai International Film Festival en las categorías de Mejor Película, Mejor Nueva Actriz y Mejor Banda Sonora”, señaló el comunicado oficial de lanzamiento.

 

 

Una historia real que sigue triunfando en el cine

Más allá de la estatua de bronce en la estación de Shibuya, Japón, que hace honor al lugar donde esperó incesantemente Hachiko a su amo durante 10 años, hasta su muerte; la vida de este canino ha traspasado la industria del cine a través de varias películas:

-    1925: La primera adaptación de la historia la presentó Kiyoshi Masomoto, justo por los días en que se comenzaba a escuchar la historia.

-    1987: Durante este año, se estrenó ‘Hachiko Monogatari’, convirtiéndose en la película más exitosa de aquel año en Japón.

-    2009: Es la versión más conocida en el occidente, se trató de la cinta ‘Hachi: A Dog's Tale’,protagonizada por Richard Gere, con la que conocimos a Hachi y lloramos juntos al ser testigos de su vida.

Trailer y fecha de estreno en Latinoamérica

La anhelada película se estrenará el próximo 30 de mayo en las salas comerciales de Colombia. Además, su fecha rendirá honor a su lanzamiento en Latinoamérica.  

Por: Anggie García.

‘Sábado Oscuro’, la película colombiana que juega con la luz y la sombra

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Sábado Oscuro’, la película colombiana que juega con la luz y la sombra

Foto: LAUD

Lina Paola Neira Diaz

Lina Paola Neira Diaz

17 de mayo del 2024 - 4:17 pm

‘Sábado Oscuro’ es un drama romántico de Marco Velez Esquivia protagonizado por Ana Isabel Castillo y David Moncada, escrito por Juliana Ospina y producido por Lina Ortiz y Alejandro Zapata Munévar.

 

La cinta rodada en blanco y negro explora las complejidades de las relaciones modernas. Los protagonistas Ana Castillo y David Moncada aprovechando su experiencia en improvisación actoral, se sumergieron en la creación de personajes junto a la guionista Juliana Ospina. En el rodaje existía una ruta de la historia, pero ni los diálogos ni las actuaciones estaban escritas, todo lo que está en la película iba sucediendo por única vez frente a una cámara que debía reaccionar a la impredecibilidad del performance, algo bastante novedoso en la cinematografía colombiana y mundial.

SINOPSIS: 

Cuando su perro enferma de gravedad y entra a cirugía, mientras esperan, una joven pareja de actores se ve obligada a enfrentar los problemas de su relación y tratar de entender si realmente se aman y deben seguir juntos o no. Pondrán en una balanza sus respectivas carreras profesionales para definir el destino de todos.

La película se proyectará en la Sala 3 de la Cinemateca de Bogotá el 25 y 30 de mayo a las 5: 00 p.m. Par conocer más sobre esta producción visite la página web.

¡Un nuevo reino se prepara! Vuelve a Colombia ‘El Planeta de los Simios’

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El Planeta de los Simios

Foto: 20th Century Studios

LAUD

LAUD

09 de mayo del 2024 - 11:41 pm

Desde este 9 de mayo, los cines colombianos serán testigos de la aventura de Noa, un joven simio que emprende un viaje desgarrador que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de las razas (simios y humanos). Un reto que nace mientras Próximus César, un nuevo y tiránico líder simio, construye su imperio.

Protagonizada por Owen Teague, Freya Allan, Kevin Durand, Peter Macon y William H. Mac. Esta entrega retoma la icónica franquicia global, después de su último lanzamiento para el 2017 con ‘El Planeta de los Simios: La Guerra’, película que recaudó más de 490 millones de dólares a nivel mundial.  

La historia del director

Wes Ball, reconocido por su sello en Hollywood en 2014 con la exitosa película ‘Maze Runner: Correr o Morir’, fue el encargado de dirigir la cinta. Con algo de nostalgia, recordó su primer acercamiento con un VHS de 1968 de ‘El Planeta de los Simios’ protagonizada por Charlton Heston, producción que vio una y otra vez durante años.

“Me parecía una epopeya histórica. Este astronauta que viaja en el tiempo cae en un mundo que parecía medieval, poblado por estos simios. Fue lo primero que vi de ciencia ficción. La revelación final fue impactante y despertó mi fascinación con el tema del fin del mundo”, señaló el director Wes Ball.

 

 

 

Fue en 2019, cuando le propusieron inicialmente a Ball la posibilidad de revivir la icónica franquicia, pero no le interesó. “La verdad es que al principio les dije “ni loco”, ¿cómo se hace para continuar esas tres últimas películas? No quería abandonar lo que habían creado Matt Reeves y Rupert Wyatt en la trilogía de César. Lo que habían hecho era una realización cinematográfica fenomenal”, agregó.

 

 

 

Un rodaje diferente

Luego de esta travesía directiva, finalmente empieza el rodaje del ‘Nuevo Reino’, desde noviembre de 2022 hasta junio de 2023, se realizó en una locación en Nueva Gales del Sur, Australia. Allí se dio el toque autóctono de Ball que plasmaba a la perfección la idea de rascacielos que están consumidos por enredaderas y torrentosos ríos que corren a través de lo que queda de las ciudades.

Estreno en Colombia

El pasado 7 de mayo, se realizó un evento de estreno en simultáneo en Bogotá, Medellín y Cali. Pero desde este jueves 9 de mayo, se podrá disfrutar en todas las salas comerciales del país.

Por: Anggie García.

‘Frontera Verde’: Una impactante película sobre la crisis migratoria en la UE

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Frontera Verde’: Una impactante película sobre la crisis migratoria en la UE

Foto: ‘Frontera Verde’

LAUD

LAUD

07 de mayo del 2024 - 1:51 pm

Galardonada con 17 premios y 24 nominaciones, ‘Frontera Verde’ presenta un drama desgarrador que se sumerge entre la crisis y la esperanza de una familia siria que huye de la guerra y en su camino hacía Suecia, queda atrapada, junto a otras centenas de refugiados, en la "zona de la muerte", un bosque entre Bielorusia y Polonia.

Para la creación del guion, Agnieszka Holland, directora de esta producción, recoge varias historias reales entre los inmigrantes que viven a diario este conflicto en las fronteras. Mezcla elementos que aluden al documental y el género de la ficción, narrando en varios idiomas este drama de injusticia y olvido.

“Mi sensación es que no tiene sentido hacer arte si no nos esforzamos por cuestionar los problemas reales, aquellos que son dolorosos y a veces insolubles, y que nos obligan a tomar decisiones difíciles”, fueron algunas de las palabras de Agnieszka Holland, durante el estreno de su película.

 

 

Esta producción también denuncia y alerta sobre los estragos del totalitarismo, haciendo una crítica al odio impulsado por el partido ultraconservador en Polonia, durante la campaña promocional de la película. Tal fue la presión, que en su momento Agnieszka Holland se vio obligada a rodearse de un fuerte dispositivo de seguridad.

"Frontera Verde es un thriller que nos deja con el corazón en la boca, ambientado en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, lo que envuelve su crítica social en el alambre de púas de un arte cinematográfico inteligente y contundente para provocar precisamente esas emociones”, señaló el reconocido portal internacional ‘Variety’.

El elenco de ‘Frontera Verde’ reúne artistas de distintas nacionalidades, en muchos casos exiliados por su activismo y denuncia sociopolítica. Dentro de la lista de nombres, encontramos a Jalal Altawil (La Conspiration du Caire), Maja Ostaszewska (Schindler’s List; Time of Honor), Behi Djanati Atai (Under the Shadow), Tomasz Wlosok (Raven), Mohamad Al-Rashi (Cover Up), Dalia Naous (La fracture), Monika Frajczyk (Prime Time), Jazmina Polak (The Art of Loving) y Taim Ajjan.

Desde el próximo 16 de mayo, esta producción internacional llegará a las salas comerciales del país y usted podrá disfrutarla. Además, es una de las nominadas a ‘Mejor película’ en los ‘Premios del Cine Europeo’.  

El legado continúa: regresa 'El Rey León’, cotando el origen de Mufasa

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia El legado continúa: regresa 'El Rey León’, cotando el origen de Mufasa

Foto: Screen Rant

Julián Escobar

Julián Escobar

30 de abril del 2024 - 6:48 pm

30 años después, ‘El Rey León’ está de vuelta. Este lunes, Disney presentó el tráiler de ‘Mufasa: The Lion King’, una precuela en versión Live action de la cinta de 1994 en la que se contará el origen de Mufasa, padre de Simba.

‘Mufasa: The Lion King’ recluta a Rafiki para relatar la leyenda de Mufasa a la joven leona Kiara, hija de Simba y Nala, con la colaboración de Timón y Pumba prestando su característico toque cómico. Contada a través de flashbacks, la historia presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que conoce a un león comprensivo llamado Taka, el heredero de una línea real que explora el ascenso inesperado del rey de las Tierras del Reino.

 

Huérfano, excluido, rey.#Mufasa: El Rey León, estreno en diciembre, solo en cines. pic.twitter.com/8zEx6McCrP

— Disney Studios LA (@DisneyStudiosLA) April 29, 2024

El filme cuenta con el célebre compositor, Lin-Manuel Miranda, quien está escribiendo las canciones de la película producidas por Mark Mancina y Miranda, con música adicional y actuaciones de Lebo M. Seth Rogen y Billy Eichner son las voces de Timón y Pumba, los legendarios amigos que ayudan a proteger a Simba después de que abandona su hogar, Aaron Pierre, de The Underground Railroad, es la voz del joven Mufasa y John Kani es Rafiki, que cuenta la leyenda de Mufasa.

 

 

'El Rey León’cuenta también con Tiffany Boone, como Sarabi, Mads Mikkelsen como Kiros, Beyoncé como Nala, Thandiwe Newton como la madre de un león que es amigo de Mufasa y Donald Glover es Simba. Además, Blue Ivy Carter, la hija de Beyoncé y Jay Z, hace la voz de Kiara, la hija de Simba y Nala.

“Elton John. Tim Rice. Hans Zimmer. Lebo M. Mark Mancina. Beyoncé, Labrinth, Ilya Salmanzadeh. Beau Black, Ford Riley, el increíble equipo musical de 'The Lion Guard', y tantos colaboradores musicales a lo largo de los años. 'El Rey León' tiene un legado musical increíble con música de algunos de los mejores compositores, y estoy honrado y orgulloso de ser parte de él. Ha sido un placer trabajar junto a Barry Jenkins para dar vida a la historia de Mufasa, y no podemos esperar a que el público experimente esta película en los cines”, contó Lin-Manuel Miranda.

Combinando técnicas de filmación de acción en vivo con imágenes generadas por computadora fotorrealistas, ‘Mufasa: The Lion King’ está dirigida por Barry Jenkins, producida por Adele Romanski y Mark Ceryak, y con producción ejecutiva de Peter Tobyansen.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co