Cine
- Inicio
- Cultura
- Cine
La serie de ‘Ciudad de Dios’: La historia continúa dos décadas después


Foto: Hobbyconsolas

Julián Escobar
02 de agosto del 2024 - 4:34 pm‘Ciudad de Dios: la lucha no para’, es dirigida por Fernando Meirelles y Kátia Lund, basada en la novela homónima de Paulo Lins, retrata la vida en una favela de Río de Janeiro entre las décadas de 1960 y 1980. La cinta, conocida por su realismo y estilo narrativo, fue nominada a cuatro premios Oscar. Ahora, la serie, remota la vida de los protagonistas explorando más de este universo, presentando nuevas historias y recuerdos del pasado. La trama sigue la vida de personajes conocidos y nuevos, centrada en el fotógrafo Buscapé a principios de los años 2000. Incluirá flashbacks de la película, reconstruyendo memorias afectivas de los protagonistas. El elenco incluye a actores originales como Alexandre Rodrigues, Thiago Martins y Roberta Rodrigues, junto a nuevos talentos como Andréia Horta y Marcos Palmeira. La dirección general está a cargo de Aly Muritiba, con Bruno Costa como segundo director. El guion ha sido desarrollado por Sérgio Machado, Renata Di Carmo y Armando Praça. La producción ejecutiva es de Warner Bros y Discovery apoya con Mariano Cesar, Anouk Aaron y Monica Albuquerque.
‘Ciudad de Dios: la lucha no para’ busca captar tanto a los seguidores de la película original como a nuevos espectadores, abordando temas universales de lucha y resistencia.
‘Las visitantes’: Una historia afro sobre las mujeres en el sistema carcelario


Foto: La Caracola Films

LAUD
29 de julio del 2024 - 7:52 pmYurieth Romero, nació en Santa Marta y desde muy joven su pasión se convirtió en el mundo audiovisual. Es guionista, escritora y productora, egresada del ‘Programa de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena’ y a lo largo de su vida profesional ha tenido un objetivo: Crear nuevas formas de contar su historia, la misma de una comunidad que ha sido invisibilizada a través de los años.
Como tesis de grado, escribió ‘Las Visitantes’, inspirada en cuatro mujeres afrocaribeñas: Katerine, Paulina, Luz y Chiara. Su rutina dominical es visitar una cárcel y sus vidas se entrelazan cada semana en la misma fila de ingreso, como si estuvieran pagando una especie de condena por los errores de sus familiares. Allí mostrarán los límites a los que llegan no solo para ayudar a sus seres queridos, sino también para liberarse a sí mismas.
“’Las Visitantes’, es la historia de la mayoría de las mujeres que vivimos encarceladas por los estereotipos que se nos han impuesto, desde el cuidado hasta la maternidad. En la cinematografía universal, se habla mucho de las personas privadas de la libertad, pero nunca se ha tocado el tema de las mujeres que están afuera esperando cada domingo para ver a sus familiares”, así explica el origen de esta serie Yurieth Romero, directora de la producción.
El relato nació como un libro que ha sido editado por ‘Alfaguara – Penguin Random House’ y convirtió a Yurieth en la primera escritora afrocolombiana en estar dentro del catálogo de este sello mundial. Un proyecto que además es transmedia y le dio la oportunidad a su escritora de debutar como directora general.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de La Caracola Films S.A.S (@lacaracola_films)
El libro que sale al mercado el 5 de agosto también está entrelazado con el gran talento de Henry Pimienta, director musical del proyecto transmedia, que tomó como parte de inspiración para su nuevo álbum ‘Suurula Wayuu’
“A lo largo de los años me he dedicado a crear inspirado en mis raíces indígenas, por lo que empecé un proyecto denominado ‘Portafolio de Obras Wayuu para Guitarra’, de allí seleccionamos varias piezas para el álbum que también protagonizan en la producción. Es música netamente instrumental y hay una sola que involucra melodías de ‘Jayeechi’, el canto instrumental de nuestros ancestros”, agregó Henry Pimienta Pushaina, director musical de la serie.
‘Las visitantes’será presentada en el marco de la ‘Decimoquinta Edición del Bogotá Audiovisual Market (BAM)’, antes de su estreno nacional en la televisión pública. La fecha y medios del lanzamiento de esta producción realizada a través de ‘La Caracola Films’ están por confirmarse.
Por: Anggie García.
'Explora Colombia': Un documental para viajar por la belleza y cultura nacional


Foto: Pexels

LAUD
26 de julio del 2024 - 5:11 pmExplorar Colombia marca la llegada de los españoles, adentrándose en los paisajes, culturas y herencias de comunidades como las precolombinas, hispánicas, indígenas y africanas; es el gran objetivo de esta producción.
La belleza natural del Pacífico, Caribe, Andes, Llanos y Amazonía, se entrelaza con la historia del arte nacional que parte de destacados escritores como Gabriel García Márquez y Héctor Abad Faciolince; se sumerge en talentosos historiadores como Álvaro Tirado Mejía y Jorge Eduardo Melo y exalta las magnas obras de Botero, Obregón y Grau.
La obra es dirigida por Marco A. Contreras, una de las figuras audiovisuales de Colombia que cuenta con varios libros escritos y más de 40 documentales dirigidos y producidos. Además, de varias producciones que ha realizado a través de la ‘Fundación Corpocaribe’, fundada en 1978.
“La cintra, es un relato cercano y ameno de 90 minutos que invita al espectador a abrazar lo mejor de nuestro país y dejar de lado la confrontación (...) Es obligación de nosotros como colombianos conocer nuestra tierra, tener sentido de pertenencia, esperanza y sobre todo creer en ella”, resaltó Marco A. Contreras, director de 'Explora Colombia', en los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’.
Desde el próximo 15 de agosto, ‘Explora Colombia’ presentará en formato de cine 4k, una banda sonora con gran impacto emocional que, por medio de 10 temas originales, recopila la descripción rítmica de Colombia al son de maracas, tambores y flautas.
El documental presenta a una Colombia que aunque enmarcada por nueve guerras civiles, diez confrontaciones armadas y la muerte de miles de inocentes e importantes dirigentes de Colombia, se fusiona con el renacer del turismo ecológico, en las mismas zonas impactadas por el conflicto, y en la historia de un país que casi todos los días celebra una feria o fiesta distinta.
Por: Anggie García.
Deadpool and Wolverine: La dupla que salvará al mundo llegó a Colombia


Foto: CineColor

LAUD
25 de julio del 2024 - 5:43 pmCorazones divididos entre el rojo y el amarillo, se preparan para una aventura con el regreso de Wade Wilson, el inmortal y “mercenario bocón “que esta vez se reunirá con uno de sus rivales más icónicos para salvar el mundo.
Después de seis años de espera, los fanáticos podrán disfrutar de la tercera entrega de ‘Deadpool’, una película que se ha catalogado como ‘el gran Mesías de Marvel’, en cuanto a los lanzamientos de la productora este año.
El filme dirigido por Shawn Levy cuenta con un elenco excepcional encabezado por Ryan Reynolds, Hugh Jackman, Emma Corrin, Morena Baccarin, Rob Delaney, Leslie Uggams, Karan Soni y Matthew Macfadyen.
¡LAUD ESTÉREO 90.4FM ACOMPAÑÓ LA PREMIERE EN COLOMBIA!
El pasado 23 de julio, se vivió uno de los eventos más esperados para la industria cinematográfica. En medio de una gran alfombra roja y amarilla, fanáticos de Marvel y personalidades de la farándula colombiana como Andrés Toro, Julián Trujillo, Brandon Figueredo y Carolina Serrano, hicieron parte del estreno.
A través de un montaje en el que se destacaron elementos alusivos al universo de la película y sus personajes; los invitados pudieron recorrer la alfombra bicolor mientras interactuaban con diferentes “photo opportunities” representativos de esta tercera entrega de la saga.
“La película mantiene la misma irreverencia característica de su protagonista, esta vez acompañado de uno de sus más grandes ídolos, Wolverine. Los espectadores se encontrarán con una trama multiversal para vincular a Deadpool con todo el universo Marvel generando nostalgia y nuevas posibilidades para el futuro fílmico de estos personajes”, contó Santiago Triana, uno de los asistentes invitados, a los micrófonos de ‘Amantes del Círculo Polar’
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de LAUD 90.4 FM Estéreo (@laudestereo)
Las sorpresas más esperadas
Algunas de las filtraciones de la cinta dan a conocer los inesperados regresos de grandes personajes como ‘Elektra Natchios’, interpretada por ‘Jennifer Garner’, ‘Sabretooth’ o ‘Dientes de Sable’ a cargo de ‘Tyler Man’ y ‘Pyro’ retratado por ‘Aaron Stanford’.
Por: Anggie García.
‘La casa de los espíritus’ de Isabel Allende se convertirá en serie


Foto: INFOBAE

Lina Paola Neira Diaz
24 de julio del 2024 - 2:41 pmLa serie ‘La casa de los espíritus’ de Prime Video, basada en la novela de Isabel Allende, será filmada en Chile. La adaptación televisiva prevé su estreno a finales de 2024, incluyendo la producción ejecutiva de la propia Allende y de Eva Longoria. Este proyecto reúne un elenco de destacados actores como Dolores Fonzi, Alfonso Herrera, Nicole Wallace, Juan Pablo Raba y Fernanda Castillo.
La trama gira en torno a una saga familiar que abarca tres generaciones y se ubica en un país ficticio de América Latina. “Mi primera novela, ‘La casa de los espíritus’, ha sido publicada en el mundo durante 40 años y ahora será una maravillosa serie en Amazon con Eva Longoria liderando un equipo creativo inigualable. Espero que todos la disfruten”, señaló la escritora chilena en un comunicado.
La autora narra en esta novela de realismo mágico las transformaciones políticas, económicas y sociales que afectaron a Chile a lo largo del pasado siglo, creando un mundo en el que lo cotidiano y lo fantástico conviven.
El libro arranca con la historia de vida del minero Esteban, quien planea volverse rico para contraer nupcias con su novia Rosa. Sin embargo, esta muere repentinamente y, ante la ausencia de su amada, Esteban se convierte en un agresivo terrateniente que termina por desposar a Clara, la hermana de su primer amor, una mujer que se encuentra en comunicación constante con seres de ultratumba.
Celebre la diversidad en la Cinemateca de Bogotá con el Ciclo Rosa


Foto: Película Drifter

Lina Paola Neira Diaz
22 de julio del 2024 - 6:21 pmCon una selección cuidadosamente curada de películas, documentales y cortometrajes de cineastas nacionales e internacionales, el Ciclo Rosa busca fomentar el diálogo y la reflexión sobre las múltiples formas de ser y amar. Desde historias conmovedoras hasta narrativas provocadoras, cada proyección será una ventana a mundos diversos, promoviendo el respeto y la comprensión entre espectadores de todas las orientaciones e identidades.
Del 23 de julio al 4 de agosto la Cinemateca será un espacio alternativo que promueve la visibilidad LGBTIQ+ por medio de muestras audiovisuales y discusiones.
Entre las novedades de esta edición, se encuentran 'La Toma Rosa' y los 'Diálogos Ciclo Rosa'. 'La Toma Rosa' ofrecerá propuestas escénicas y performances en la galería de la Cinemateca durante tres fines de semana, con entrada libre. Los 'Diálogos Ciclo Rosa' promoverán la conversación y reflexión sobre las problemáticas y la creación queer y LGBTQ+ en el país.
En esta edición, también se lanzará el premio Dunkel Rosa, en colaboración con el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), para reconocer obras audiovisuales de video ensayo.
El programa de este año incluye el segmento ‘Archivos de lo cuir’, curado por Luis Felipe Raguá, que reunirá seis películas destacadas, entre ellas ‘El silencio es un cuerpo que cae’ y ‘Nunca fuimos un desierto’ de Agustina Comedi.
También se presentarán estrenos internacionales como ‘Mamántula’ de Ion de Sosa y ‘Barbitch’ de Diego González Cruz, entre otros.
La inauguración del 'Ciclo Rosa' 2024 se desarrolla desde este 23 de julio a las 7:00 p.m. con la proyección gratuita de ‘Malqueridas’ de Tana Gilbert, acompañada por el ensamble artístico Les Fantastiques.
Ciclo Rosa Desde su creación en el año 2001, el Ciclo Rosa se ha reafirmado como un evento crucial para la diversidad, transformando estéticas y narrativas en la producción audiovisual. Este festival se destaca por su exploración de géneros cinematográficos, formatos estéticos y maneras diversas de narrar y representar el cuerpo, la sexualidad y el género.
Fue fundado por el Goethe Institut, el Centro Colombo Americano de Medellín, el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana y la Cinemateca Distrital, ahora conocida como Cinemateca de Bogotá del Instituto Distrital de las Artes - Idartes. Estos organismos han jugado un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo del festival, asegurando su relevancia y continuidad a lo largo de los años. Para mayor información y conocer la programación completa, visite la página de la Cinemateca de Bogotá.
Los hipopótamos de Escobar llegan a los cines


Foto: www.nytimes.com

Lina Paola Neira Diaz
17 de julio del 2024 - 5:12 pmSe trata de la nueva obra dirigida por el dominicano Nelson Carlos de los Santos Arias, cineasta reconocido por su enfoque experimental y documental y ganador del Prix Georges De Beauregard, que ha marcado su estilo en la industria cinematográfica con obras como ‘She Said He Walks’ (2009) y’ Santa Teresa & Otras Historias (2014)’, que llegará a salas seleccionadas de Colombia este 18 de julio. Pepe sigue la vida del primer y último hipopótamo muerto en América. El animal llegó a Colombia desde pequeño, junto con otras especies exóticas. Escapó con su pareja Matilda para formar una familia.
El caso se remonta a 1981, cuando Pablo Escobar introdujo cuatro crías de hipopótamos africanos a su hacienda en el departamento de Antioquia, Colombia. El macho y las tres hembras se reprodujeron y, tras la muerte de Escobar en 1993, algunos de los animales fueron repartidos en zoológicos colombianos, pero otros escaparon y se refugiaron en la naturaleza, a lo largo del río Magdalena.
En la actualidad, hay unos 170 hipopótamos en Colombia, donde estos mamíferos encontraron el ecosistema ideal para su reproducción, pero se convirtieron en un peligro para ese mismo ecosistema. Por ello, el país emprendió un plan para su esterilización. En 2009, militares colombianos mataron al hipopótamo Pepe, nombre con el que la prensa lo bautizó.
La producción del documental tomó dos años de arduo trabajo, enfrentando desafíos como la pandemia global. Nelson, además de dirigir, compuso la banda sonora. Su enfoque experimental se refleja en la exploración de diferentes lenguajes y estilos cinematográficos.
Así mismo, el director dominicano a través de una ronca voz en off que representa a Pepe ofrece distintas perspectivas, pero sin entrar en política. La cinta tuvo su estreno mundial en la Berlinale 2024, donde fue reconocida con el Oso de Plata a Mejor Dirección en la Competencia Oficial.
El estreno llega en un momento de coyuntura para Colombia, donde el país enfrenta el desafío del control de los hipopótamos. Estos animales, herencia del narcotráfico, han generado preocupación debido a su crecimiento descontrolado y fueron recientemente declarados como una especie invasora. Por su parte, el Estado busca manejar la plaga mediante esterilización, traslado y sacrificio para evitar que su población siga aumentando.
Es por eso que Pepe no solo narra una historia conmovedora, sino que también resalta un problema ambiental actual, invitando a reflexionar sobre la interacción entre la fauna y la acción humana.
El cine colombiano conquista al público asiático con ‘Matrioshka’


Foto: ProImágenes

Julián Escobar
16 de julio del 2024 - 4:02 pmLa cinta colombiana es dirigida por Jorge Forero y protagonizada por Vicky Hernández, Ana María Sánchez y Alma Rodríguez, es un film que tuvo su estreno en la edición 26 del Festival Internacional de Cine de Shanghái (SIFF). Es uno de los más prestigiososh a nivel mundial, compartiendo categoría de clase A con otros festivales renombrados como Cannes, Berlín y Venecia. Fue seleccionada oficialmente en la sección ‘The Belt and Road Film Week', siendo uno de los ocho largometrajes en competencia. La premier de la película contó con sala llena y recibió una excelente acogida por parte de la audiencia asiática. Este logro representa un paso significativo en la internacionalización del cine colombiano.
‘Matrioshka’ se centra en la visita de Ana a la casa de campo de su abuela, donde se encuentra inesperadamente con su madre Julia, con quien nunca ha tenido una buena relación. Ese fin de semana se convierte en una oportunidad para que estas tres mujeres enfrenten los secretos del pasado y comiencen el camino hacia la reconciliación.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Marginal Cine (@marginal_cine)
La producción estuvo a cargo de Marginal Cine y Blond Indian Films, conocidos por su trabajo en películas como ‘La tierra y la sombra’ y ‘Pájaros de verano’. El equipo de producción fue liderado por María Alejandra Mosquera en la producción, Lola Gómez en la dirección de fotografía, Lili Cabrejo en el diseño de producción, María Linares en la música y Ana Godoy en el montaje.
Jorge Forero, el director, es conocido por su ópera prima ‘Violencia’, que se estrenó en el Festival de Cine de Berlín en 2015 y ganó el premio a Mejor Película en el Festival de Cine de Huelva. Forero también ha producido más de una docena de películas, incluyendo ‘La tierra y la sombra’ de César Acevedo y ‘Siete cabezas’ de Jaime Osorio Márquez. Actualmente, forma parte de la Junta Directiva de la Academia Colombiana de Cine.
‘Matrioshka’ se estrenará próximamente en las salas del país, llevando consigo una historia conmovedora y un testimonio del talento del cine nacional.
Choque de titanes: Deadpool & Wolverine


Foto: LAUD

Julián Escobar
08 de julio del 2024 - 3:36 pmDos de los íconos más queridos de Marvel, Deadpool y Wolverine, se unirán en una nueva cinta cargada de acción y humor negro este 25 de julio. Dirigida por Shawn Levy y protagonizada por Ryan Reynolds como Deadpool y Hugh Jackman como Wolverine, llevará a los espectadores en un viaje a través del tiempo y el multiverso.
En esta aventura épica, Wade Wilson (Deadpool) se embarca en una misión para salvar a Wolverine de un destino sombrío, mientras forjan una amistad improbable que desafiará todas las expectativas. Con su distintivo sentido del humor y habilidades regenerativas, Deadpool se enfrenta a la personalidad ruda de Wolverine.
A blast in Berlin. ❤️ 💛 #DeadpoolAndWolverine#DeadpoolAndWolverineWorldTour pic.twitter.com/mnW1hZqpLw
— Marvel Entertainment (@Marvel) July 7, 2024
La trama se desarrolla dentro del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), con guiños al universo de DC Comics que han generado gran expectativa entre los aficionados. El filme también explora la Agencia de Variación Temporal (TVA), introducida en la serie ‘Loki’, sugiriendo conexiones intrigantes con el multiverso y los eventos del UCM.
Para comprender completamente la película, es recomendable haber visto previamente películas clave como ‘Deadpool’ (2016), ‘Deadpool 2’ (2018), ‘X-Men’ (2000), ‘X-Men: Días del futuro pasado’ (2014), y ‘Logan’ (2017). Además, la serie ‘Loki’ (2021) ofrece un contexto crucial sobre los viajes en el tiempo y el multiverso, elementos centrales en la narrativa de ‘Deadpool & Wolverine’.
La película es conocida por ser la primera del UCM en recibir una clasificación R (restringido), advirtiendo su intensa violencia y lenguaje explícito que complementan una dinámica única entre estos dos antihéroes.
‘Malta’: Un retrato visceral entre la sexualidad y el redescubrimiento


Foto: Malta, la película

Julián Escobar
20 de junio del 2024 - 5:07 pmLa directora colombiana Natalia Santa regresa a la pantalla grande con su segundo largometraje llamado ‘Malta’, protagonizado por Estefanía Piñeres junto a Patricia Tamayo y Emmanuel Restrepo. La cinta, producida por Perro de Monte en colaboración con Oh My Gomez!, HummelFilm y EFD,la cual se estrenará a nivel nacional el 11 de julio de 2024 bajo la distribución de Cine Colombia. ‘Amantes del Círculo Polar’ estuvo en el estreno de la película y acompañamos al elenco, quienes dieron sus percepciones de esta proyección y una reflexión de lo que significó este trabajo cinematográfico en sus carreras actorales.
La película trata temas profundos como la feminidad, la familia y la sexualidad en la Colombia contemporánea. El film captura la intimidad emocional de Mariana, interpretada por Estefanía Piñeres, a través de tomas meticulosas y primeros planos, evidenciando sus conflictos internos de manera auténtica y visceral. Su deseo de escapar hacia Malta se ve entrelazado con su relación con Gabriel, interpretado por Emmanuel Restrepo, desencadenando un autodescubrimiento y la confrontación con su pasado.
La cinta estará a disposición del público el próximo 11 de julio en distintas salas del país.
Historial de página
Bienvenidos a nuestro nuevo portal web
Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
laud2.udistrital.edu.co