Así queda precio del pasaje de TransMilenio y SITP en Bogotá para este 2024

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Así queda precio del pasaje de TransMilenio y SITP en Bogotá para este 2024

Foto: Cablenoticias

LAUD

LAUD

26 de enero del 2024 - 6:06 pm

La Alcaldía anunció las nuevas tarifas para TransMilenio y SITP, las cuales se implementarán a partir del 12 de febrero de 2024.

La medida indica que la tarifa de todo el sistema quedará unificada en $2.950, es decir, el pasaje en los buses rojos queda en el valor actual y el pasaje en los buses zonales aumenta en $200, pasando de $2.750 a $2.950.

Por su parte, Claudia Díaz, Secretaria de Movilidad, y María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio. anunciaron que la tarifa del sistema troncal y del sistema zonal será unificada, es decir, tanto el TransMilenio como el SITP, tendrán un valor de 2.950 pesos.

Así quedaron las nuevas tarifas 2024:

Pasaje TransMilenio: $2.950 Pasaje SITP: $2.950 Transbordos: $0 con un máximo de dos en un lapso de tiempo de 110 minutos y hasta seis en el día. Tarifa Sisbén y adulto mayor: $2.500 Tarjeta 'tullave': Costará $8.000 para quienes la adquieran por primera vez.

La decisión de los nuevos precios para el sistema se da luego de varios análisis y reuniones entre la Alcaldía, la Secretaría de Movilidad y TransMilenio en el que se tuvieron en cuenta diferentes factores, como el costo real de la operación y el aumento en el costo de vida de los colombianos.

A su vez el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, explicó que en seis meses revisarán si las tarifas de TransMilenio anunciadas este viernes contribuyeron para disminuir la evasión en el sistema y dependiendo de los resultados definirán si se mantienen en $ 2.950 o si deben aumentarlas.

Cierran el sendero de Monserrate por alerta de incendios

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Cierran el sendero de Monserrate por alerta de incendios

Foto: ElTiempo

LAUD

LAUD

25 de enero del 2024 - 1:12 pm

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), de Bogotá, anunció el cierre temporal del sendero peatonal que permite el ascenso al Santuario de Monserrate.

Asimismo, la entidad anunció el cierre de nueve parques, mientras cesa la situación:

•    Sierra Morena •    Candelaria la nueva •    Arborizadora alta •    La joya •    Meissen •    Illimani •    Buenavista El Porvenir •    Taller El ensueño •    Altos de la Estancia

Además, el Acueducto de Bogotá también anunció el cierre temporal de los seis caminos que hay en los Cerros Orientales, con “el fin de salvaguardar la seguridad de los ciudadanos y evitar la aparición de nuevos focos de incendio”, dijo la entidad.

Los caminos son:

La Vieja Santa Ana La Aguadora San Francisco Guadalupe-Aguanoso, kilómetro 11 Doce quebradas y La Serranía.

La medida de cierre se mantendrá hasta nuevo aviso, y se espera que sea levantada una vez las condiciones sean seguras para las personas. Las autoridades estarán monitoreando de cerca la evolución de la situación y proporcionarán actualizaciones periódicas a la ciudadanía.

Clases virtuales para colegios cercanos a zonas de incendios

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Clases virtuales para colegios cercanos a zonas de incendios

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

25 de enero del 2024 - 11:11 am

La Secretaría de Educación recomienda a los colegios oficiales y privados que se encuentran en las áreas de influencia de los incendios considerar adoptar las medidas como las clases virtuales.

La entidad, hace un llamado junto a la Secretaría de Salud, especialmente a las comunidades educativas que se encuentran en las áreas de influencia de los incendios presentados en los últimos días, pasar a modalidad virtual los días jueves 25 y viernes 26, en pro de garantizar el bienestar de los estudiantes, docentes y administrativos de jardines, colegios y universidades de Bogotá.

Así mismo, debido a la contaminación se recomienda el uso del tapabocas, especialmente para aquellas personas con alguna comorbilidad, así como de abstenerse de realizar actividades físicas al aire libre, limpiar ventanas y superficies expuestas al aire con paños húmedos, cerrar ventanas, puertas y demás entradas de aire. Este proceso será acompañado desde las Direcciones locales de Educación siguiendo las medidas de autocuidado orientadas por las autoridades de salud y ambientales.

Cabe destacar, que frente a las condiciones climáticas actuales y previniendo la continuidad de algunos focos de incendio, la Secretaría de Educación del Distrito, estará realizando un monitoreo constante frente a las diferentes situaciones que se puedan presentar, además de brindar las orientaciones pertinentes a las comunidades educativas a través de los canales oficiales de la entidad.

Incrementaron los niveles de material pariticulado en Bogotá

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Incrementaron los niveles de material pariticulado en Bogotá

Foto: Bogota.gov.co

LAUD

LAUD

24 de enero del 2024 - 5:09 pm

La ciudad presenta un deterioro significativo en la calidad del aire, particularmente al nororiente.

Bogotá puede presentar afectaciones por la calidad del aire, debido a los incendios forestales presentados en varios puntos de la ciudad, principalmente en los Cerros Orientales, además de las conflagraciones generadas en regiones como la Orinoquia y Venezuela.

Por esta razón, la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire de Bogotá registraron picos de contaminación en las estaciones ubicadas en el nororiente de la ciudad, específicamente en Móvil, Séptima, Suba y Guaymaral, además de las concentraciones que se registran en Carvajal - Sevillana, estación que tiene cercanía a la Autopista Sur y la zona industrial.

 

 

Sin embargo, el Distrito recuerda a la ciudadanía tres puntos importantes: cómo evitar los incendios forestales, cómo reportar la fauna silvestre desorientada y recuerda el uso del tapabocas en algunas zonas. Cómo evitar incendios forestales:

•    No hacer quemas agrícolas de residuos o material vegetal •    No arrojar fósforos, vidrios o colillas de cigarrillo al suelo •    No arrojar residuos en espacios verde •    Si observa un incendio reportarlo a la Línea 123.

Además, la Secretaria de Ambiente invita a reportar cualquier animal silvestre lesionado por los incendios que se presenten

•    318 8277733 •    317 4276828 •    318 7125560 •    (601) 3778854

También pueden contactarse a través del correo fauna@ambientebogota.gov.co Así mismo, se recomienda el uso del tapabocas en zonas afectadas como Carvajal-Sevillana y Guaymaral, Fontibón y Suba que ha registrado aumento de material contaminante.

Distrito recomienda a la ciudadanía tomar acciones ante la mala calidad del aire

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Calidad del aire

Foto: LAUD

LAUD

LAUD

23 de enero del 2024 - 2:26 pm

El Ideam anunció que el fenómeno de El Niño estará presente hasta mediados de marzo, por ello, las altas temperaturas ponen en riesgo varias regiones del país por la generación de incendios forestales y a su vez en el deterioro de la calidad del aire.

Los primeros meses del año están marcados por días soleados, por ello el Idean, anunció que El Niño estará presente hasta mediados de marzo. Normalmente las condiciones de sequía que se presentan durante estos meses reflejan un deterioro en la calidad del aire de Bogotá, sin embargo, hay una serie de fenómenos que están incrementando el aporte de material participado como: El Niño, que exacerba la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales en los Cerros y otros puntos de la ciudad; los incendios en la Orinoquía y Venezuela; así como las condiciones de los vientos que ayudan a que este material particulado de los incendios llegue a la ciudad y se concentre allí por otro fenómeno que es de inversión térmica.

Las inversiones térmicas suceden cuando la temperatura en las capas superiores de la atmósfera es mayor a la que se registra en la superficie del suelo, impidiendo el movimiento de los contaminantes haciendo que se mantenga en el cielo, por eso, en los últimos días, especialmente en horas de la mañana, se ha observado una "capa" gris o café sobre Bogotá.

Por esta razón, el Distrito hace un llamado a la ciudadanía para que tomen acciones de auto protección que contribuyan a evitar los impactos en la salud. Por ahora no se ha declarado ninguna alerta, sin embargo, la Secretaría de Ambiente continúa monitoreando e irá informando a través de sus canales oficiales cómo avanza el estado de la calidad del aire.

Recomendaciones para la ciudadanía

• Disminuir las actividades físicas intensas en niños, personas mayores de 60 años, madres gestantes y personas con enfermedades crónicas respiratorias y cardiovasculares.

• Reduzca la exposición al aire libre en horas de alto tráfico vehicular (entre las 6:00 a.m. y las 10:00 am – entre las 5:00 p.m. y las 8:00 pm).

• Al usar la bicicleta en vías de alto tráfico y zonas de mayor contaminación, se recomienda usar tapabocas.

• Limpiar las superficies y pisos de la vivienda utilizando paños o trapos humedecidos con agua para evitar que se levante el polvo. Si se encuentra cerca de una fuente de humo, hollín o material particulado, evitar mantener abiertas ventanas y puertas.

• Evitar el consumo de tabaco y sus derivados o exponerse a ambientes en los que haya personas fumando.

• Mantener actualizado el esquema de vacunación, usar tapabocas si presenta infección respiratoria, lavarse las manos frecuentemente, evitar contacto con personas que presenten cuadros respiratorios.

• Evitar transitar en áreas industriales, canteras o zonas con presencia de quemas o incendios.

 

‘Paz con la Naturaleza’, es el slogan de la COP16 de Biodiversidad en Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Paz con la Naturaleza

Foto: Caracol Radio

LAUD

LAUD

22 de enero del 2024 - 3:29 pm

El evento representa una gran oportunidad para Colombia, uno de los países más biodiversos del mundo y que ha sido reconocido en América Latina, por liderar una agenda robusta en materia de acción climática.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, junto a David Cooper, secretario ejecutivo de la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad, revelaron el inicio de los preparativos del escenario más importante en la historia del sector ambiente en el país, la COP16 de Biodiversidad que se realizará entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de este año.

Para la ministra, la COP16 representa un reto importante de articulación con las comunidades, el sector privado, la sociedad civil y las entidades del gobierno nacional, manifestado que se realizará por primera vez una cumbre de esta magnitud que llevará por slogan ‘Paz con la Naturaleza’, en la que se busca evidenciar, las voces de aquellos que están cuidando la biodiversidad de los territorios para que sean escuchadas por los gobiernos.

Durante la semana, la delegación de la Convención de Biodiversidad - CBD, trabajará de manera intensiva con los delegados de gobierno, para evaluar la logística, negociaciones y demás aspectos que abarca un evento de gran magnitud como la COP de biodiversidad, un reto importante de articulación con las comunidades, el sector privado, la sociedad civil y las entidades del gobierno.

A la fecha se ha recibido el interés de seis ciudades del país para ser la sede oficial de la COP16, por lo tanto, el gobierno de Colombia junto a la convención, realizarán un análisis riguroso de los requerimientos logísticos y de factibilidad de las condiciones que se requieren para recibir a los más de 12 mil visitantes que llegarán al país.

Acueducto de Bogotá pide a los ciudadanos ahorrar agua

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Ahorro de agua

Foto: Ecología Verde

LAUD

LAUD

19 de enero del 2024 - 12:32 pm

La entidad asegura que realiza el monitoreo permanente del caudal almacenado en los tres sistemas que surten de agua a la ciudad.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, hizo un llamado a la ciudadanía para que se haga uso racional del agua durante la duración el fenómeno de ‘El Niño’.

Al ser una temporada que se caracteriza por presentar altas temperaturas y una disminución considerable de lluvias, el Acueducto de Bogotá indicó que, aunque se cuenta con reservas para el abastecimiento de agua, se desarrolla el monitoreo de los tres sistemas que surten de agua ejecutando acciones técnicas y operativas para prevenir inconvenientes.

Indicando que los diferentes sistemas con sus embalses tienen un porcentaje de llenado que no es preocupante por el momento, la empresa también recomendó a todas las personas racionar el líquido vital con diversas acciones como:

• Reducir al máximo el tiempo del uso de la ducha.

• Cerrar la llave del lavamanos mientras se afeita o se cepilla los dientes.

• Revisar los empaques de las llaves, duchas y tuberías de las viviendas para verificar que no presenten escapes.

• Verificar que las cisternas de los baños funcionen correctamente y lavar los tanques de almacenamiento de agua para garantizar su potabilidad.

• Al lavar la ropa, usar la lavadora con la carga completa; ya que usar pequeñas cargas desperdicia grandes cantidades agua y energía.

• No lavar el carro con manguera, es mejor utilizar el agua en un balde.

Por último, el Acueducto de Bogotá recalcó en la importancia de reportar fugas de agua o daños en las redes a través de la Acualínea 116.

Por: Giovanna Sánchez Bustamante

Comunicadora Social y Periodista 

 

 

 

TransMilenio contará con agentes de seguridad infiltrados

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia TransMilenio

Foto: 360Radio

LAUD

LAUD

18 de enero del 2024 - 11:59 am

Con la medida se espera reducir la inseguridad y los ciudadanos se sientan seguros en el transporte público.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán; el comandante de la Policía Metropolitana, general José Daniel Gualdrón y César Restrepo secretario de Seguridad, anunciaron la estrategia de tomas masivas focalizadas en algunas estaciones que están priorizadas y donde se ha detectado que se cometen el 43 % de los hurtos, especialmente en la modalidad de cosquilleo y atraco.

En total serán 20 de las 138 estaciones que ya existen que contarán con este sistema, y de las nueve troncales, hay cinco que se están perfilando con inseguridad, por esta razón, explicaron que habrá personal de inteligencia que realizará recorridos en los articulados vestidos de civil para poder identificar a los criminales que entran al sistema a cometer estos delitos.

Así mismo, lo policías acompañarán a los ciudadanos para que estos tomen las medidas de autoprotección con sus objetos personales y con su vida.

Cabe destacar, que además, se llevó a cabo el lanzamiento operacional de la estrategia ‘Bogotá Camina Segura’, iniciativa que se basa en 11 líneas de acción operativas, focalizadas en atacar y reducir el homicidio, la extorsión, el hurto en sus diversas modalidades así como el microtráfico.

Este plan contará con patrullaje continuo 24 horas en áreas prioritarias, la protección de parques y zonas comerciales, intervenciones integrales, implementación de microcuadrantes y una redistribución estratégica de los recursos policiales en toda la ciudad.

‘Vida’, el nuevo periódico del Gobierno de Petro

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia ‘Vida’, el nuevo periódico del Gobierno de Petro

Foto: www.lasillavacia.com

LAUD

LAUD

17 de enero del 2024 - 4:24 pm

Con esta iniciativa, el Gobierno busca consolidar un medio oficial que sirva como canal directo de comunicación con la ciudadanía.

Así mismo, brindará información detallada sobre las acciones gubernamentales y promoviendo la participación activa de la población en la construcción de un país que se proyecta como una ‘Potencia de la Vida’.

El medio de comunicación, cuenta con 24 páginas a color,  se distribuirá  de manera mensual y gratuita en el territorio nacional y está liderado por Augusto Cubides con el apoyo de Fernando Millán, ambos funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia. El mayor número de ejemplares se distribuirán en Bogotá, Medellín y Cali; pero también llegarán a otros municipios más pequeños como Tumaco (Nariño) y Cartago (Valle), entre otros.

“Queremos que llegue a los lectores colombianos, donde la radio, la televisión o el Internet no ha llegado o no tiene la potencia y penetración como en los centros urbanos del país con una información precisa y objetiva", dijo su director Augusto Cubides.

El tema central de ‘Vida’, en esta primera edición, hace un análisis de cómo avanza la reforma agraria en Colombia, favoreciendo a cientos de campesinos en distintas partes del país con tierras para la paz. 

También se resaltan los beneficios del programa Renta Ciudadana dirigido a las familias colombianas, la provisión de agua potable a 1.3 millones de individuos en el país, la implementación de aproximadamente 40 mejoras destinadas a elevar las condiciones de vida de policías y militares, y las reuniones llevadas a cabo con los principales empresarios del país.

Voces como la actriz y filosofa Margarita Rosa de Francisco, el escritor Gustavo Álvarez Gardeazábal, el delegado del gobierno en los diálogos de paz, Yezid Arteta; el dirigente gremial José Félix Lafaurie y el caricaturista Julio César González Quiceno, 'Matador' colaboran en la edición.  

 

 

El amplio contenido del periódico se complementa con una sección de pasatiempos y una galería gráfica con los instantes más significativos en la agenda del gobierno y los rostros de la gente en los territorios.

Consulte los requisitos para recibir el Ingreso Mínimo Garantizado

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Subsidio

Foto: Red+Noticias

LAUD

LAUD

17 de enero del 2024 - 12:58 pm

Los beneficiarios deberán estar inscritos en el Sisbén y estar en las categorías A y B.

El Ingreso Mínimo Garantizado - IMG, que fue creado para mitigar la pandemia del COVID-19, continuará en la administración de Carlos Fernando Galán, este subsidio consiste en entregar ayudas en dinero a los hogares pobres y vulnerables de la ciudad a través de transferencias monetarias, las cuales contribuyen con el aumento de ingresos y la disminución de la pobreza en Bogotá, se comenzó a entregar desde el pasado 15 de enero.

El aumento es de un 4 % más que el 2023, con el fin de lograr que este año en Bogotá 216.000 personas de escasos recursos puedan cubrir sus necesidades; por eso, se invertirán un total de 606.000 millones de pesos en todo el año para cubrir con transferencias monetarias a cerca de 454.000 hogares.

Cabe destacar, que para enero de 2024, el monto máximo que podrán recibir los hogares bogotanos es de $860.000 pesos, mientras que el mínimo es de $60.000.

 • A1-A2: $860.000

• A3-A5: $580.000

• B1-B3: $360.000

• B4-B7: $300.000

Los beneficiarios deben contar con los siguientes requisitos además de estar inscritos en el Sisbén IV y estar en las categorías A o B.

• No recibir ningún apoyo de otros programas del Gobierno Nacional

• Tener una cuenta activa con las entidades financieras que tienen convenio con la Secretaría distrital de Hacienda: Daviplata, Nequi, Bancolombia a la Mano, Movii, Powwi o Dale.

Si usted quiere saber si es beneficiario para este 2024 del subsidio del Ingreso Mínimo Garantizado, el Distrito ha mencionado que estará enviando mensajes de texto.

Para consultar si está entre las familias que recibirán los recursos de la Alcaldía, que sumarán un aproximado de 59.000 millones de pesos para el primer desembolso, debe ingresar el número y la fecha de expedición del documento de identidad en la página web de Integración Social.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co