Se instaló la tercera Zona de Parqueo Pago en Chapinero

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Movilidad

Foto: Secretaría de Movilidad

LAUD

LAUD

10 de mayo del 2022 - 3:39 pm

El servicio de estacionamiento en espacio público con cobro funcionará de lunes a sábado. Los usuarios podrán cancelar en efectivo o por medio de la APP.

La Secretaría de Movilidad anunció que a partir de este martes entra en operación la tercera Zona de Parqueo Pago - ZPP, la cual se implementará en la localidad de Chapinero desde la Calle 45 hasta la Calle 72, entre la Avenida Caracas y la Carrera Segunda. 

“Seguimos avanzando en la puesta en marcha del proyecto que se suma a la recuperación del espacio público y que se articula con otras iniciativas que desarrolla la Administración Distrital para transformar comportamientos relacionados con la mala ubicación de vehículos en la vía y la toma de decisiones basada en el bien común”, expresó Felipe Ramírez, secretario de Movilidad. 

Las dos primeras ZPP se encuentran en:

 

 

Las zonas funcionarán de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 10:00 p.m. y los sábados de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. Las tarifas son de $2.800 pesos para automóvil y $2.000 pesos para moto por fracción de 30 minutos si la permanencia es hasta dos horas. Si el tiempo es superior, las tarifas serán de $4.300 pesos para vehículos y $3.000 para motos.

Para quienes usen dichos lugares de lunes a viernes entre 6:00 p.m. y 10:00 p.m. y sábados entre 4:00 p.m. y 10:00 p.m., deberán realizar el pago de manera autónoma a través de la APP por fracciones de 30 minutos, de lo contrario, a su móvil se le instalará un inmovilizador de llanta tipo cepo.

Los usuarios podrán identificar las ZPP a través de la señal de tránsito que contiene información sobre las condiciones del servicio. Así mismo con la App: Zona de Parqueo Pago - Ciudadano, disponible para iOS y Android, tendrán la posibilidad de gestionar su estacionamiento y cancelar anticipadamente de manera fácil y segura; así como adicionar tiempo antes de que se culminen las dos horas. 

“Más de 170 mil usuarios se han beneficiado… además de contribuir con el ordenamiento se han generado más de 150 nuevos empleos, permitiendo así la formalización laboral de cuidadores de carros, quienes, a través de un proceso de caracterización e inclusión laboral, tienen la posibilidad de contar con un empleo con todas las garantías de ley”, afirmó Eduardo González Gerente (e) de la Terminal de Transporte, entidad encargada de la operación del programa. 

Estas son las líneas de atención al ciudadano para obtener mayor información:

Línea telefónica (601) 9193333 de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 10:00 p.m.  Correo electrónico: zonadeparqueopago@terminaldetransporte.gov.co

Consulte la página web, aquí.

Información tomada de la Secretaría de Movilidad  

Hasta el 13 de mayo se podrán hacer los traslados entre colegios oficiales

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Colegios

Foto: Secretaría de Educación

LAUD

LAUD

10 de mayo del 2022 - 2:52 pm

Los motivos por los cuales se podrá realizar el cambio en las instituciones educativas son por unificación de hermanos, fuerza mayor o cambio de localidad.

La Secretaría de Educación informó que durante esta semana se podrá hacer cambio de matrícula entre colegios distritales gracias a los cupos aún habilitados para el año 2022. Las familias interesadas deberán realizar el proceso por medio de la página web de la entidad hasta el 13 de mayo. 

En el formulario de solicitud, los ciudadanos encontrarán solamente las opciones de las instituciones educativas que cuentan con disponibilidad en el grado requerido del peticionario. 

Los motivos por los cuales se puede presentar la diligencia son: unificación de hermanos, fuerza mayor certificada por una entidad competente o cambio de localidad. 

Pasos

1.    Ingresar a www.educacionbogota.edu.co, dar clic en la opción ‘Matricúlate aquí’ y luego oprimir el botón ‘Solicita traslado’. Posteriormente, se deberá tramitar el formulario que dará la opción de continuar solo si se pide el cambio en un colegio oficial que cuente con cupos.

2.    Al finalizar este proceso es importante que se tome nota o pantallazo del número de formulario que generará el sistema.   3.    El acudiente o estudiante deberá asistir al colegio donde requirió el traslado, para realizar la formalización de la matrícula dentro de los cinco días hábiles siguientes a esta solicitud. No es necesario esperar una confirmación del resultado de asignación. Entre más pronto se acerque, más rápido podrá finalizar el trámite. Si no formaliza matrícula en ese periodo, el estudiante continuará inscrito en la misma institución en la que se encuentra actualmente.

La Secretaría publicará para conocimiento de toda la ciudadanía el listado de los centros educativos habilitados por localidad, que se podrá revisar dando clic en la opción “consulte los cupos disponibles” antes de diligenciar el formulario.

Documentos requeridos:

 

 

Información tomada de la Secretaría de Educación.

Entérese si es jurado de votación en las próximas elecciones

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Jurado de Votación

Foto: LAUD

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

10 de mayo del 2022 - 2:37 pm

El próximo 29 de mayo es la primera vuelta presidencial y ya se asignaron los jurados de votación que participarán en esta jornada electoral.

A raíz de la controversia que se presentó en los comicios del pasado 13 de marzo, a cuenta del trabajo de 15.000 jurados de votación de 5.109 mesas que fueron denunciados ante la Fiscalía por irregularidades en el preconteo, la Registraduría Nacional del Estado Civil, hizo un sorteo para designar nuevos jurados de votación. 

A través de la página de la Registraduría Nacional del Estado Civil o  el siguiente link los colombianos podrán conocer si deben cumplir con esta labor, digitando  su número de cédula. También se informará cuándo será la capacitación y la mesa a donde debe asistir.

Recuerde que, al ser designado como jurado de votación, es obligatorio,  a menos que por fuerza mayor (enfermedad o fallecimiento de algún familiar) no lo pueda hacer,  reportando y argumentando la imposibilidad. Las sanciones por no asistir, van desde perder su trabajo, si es funcionario público, y una multa de 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Enrique Gómez presenta sus propuestas en materia de educación

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Enrique Gómez

Foto: Semana

Sonia Diazgranados Garavito

Sonia Diazgranados Garavito

09 de mayo del 2022 - 4:01 pm

El candidato presidencial estuvo en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTÉREO formulando posibles escenarios que podría desarrollar en su gobierno con respecto a los diferentes niveles educativos en Colombia.

Ver entrevista completa: 

 

China crea taxis que se movilizan sin conductor

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Taxis voladores

Foto: La república

LAUD

LAUD

09 de mayo del 2022 - 3:43 pm

Ahora se podrán transportar en ellos, recorrer urbanizaciones en las afueras de ciudades y se espera que en el futuro todos los carros se conviertan en autónomos.

Hasta ahora era necesario que un conductor de seguridad vigilara los viajes desde el asiento del piloto, pero según anunció Baidu, diez de sus taxis autónomos podrán recorrer un área de 37 millas cuadradas en el retirado distrito de Yizhuang, de la capital china sin que nadie se tenga que sentar al volante. Al margen de Pekín, otras siete ciudades también ofrecen el servicio de Baidu de robotaxis, bautizado como Apollo Go en inglés, y la empresa prevé que hasta 65 ciudades lo ofrezcan para el año 2025 y 100 para 2030.

Actualmente se utiliza el modelo Hongqi EV, una clase de vehículo tipo SUV producido por Baidu y FAW que tiene un nivel 4 sobre los 5 que existen para clasificar la conducción autónoma. Para el quinto nivel, la marca apostó por tecnología de automovilísticas chinas como WM Motor, Aion y Arcfox, esta última de la estatal BAIC, que el pasado junio anunció que fabricará en los próximos tres años un millar de robotaxis ‘low cost’ por valor de unos 75,976 dólares cada uno.

En una demostración se observó que es el propio coche el que cambia de velocidad o frena gracias al ‘big data’ que decide desde cómo afrontar la conducción a interactuar con los pasajeros, el taxi no arranca hasta que todas las puertas estén cerradas

y los pasajeros se hayan puesto el cinturón, momento en que se activa un sistema de navegación autónoma que aprovecha la conexión 5G para recibir datos del entorno y que está conectado a cámaras con detección de movimiento.

“Cualquiera que viva en estas zonas puede pedir un robotaxi para que le lleve de la oficina al trabajo. Se usa la aplicación Luobo Kuaipao, que funciona de modo similar a Didi, el Uber chino”, explican desde el parque tecnológico Apollo de Baidu en Pekín. 

La tarifa que se cobra es equivalente al servicio ‘premium’ de Didi y cuesta unos 8,81 dólares al cambio- por un viaje de cerca de 6 millas.

Además, los coches cuentan con una tecnología de apoyo gracias a los sensores de modo que, en caso de mal funcionamiento, el vehículo se detenga en el lugar más cercano hasta que pueda ser recogido. “Acumulamos más de 16 millones de millas de test en los últimos nueve años sin haber registrado ningún accidente”, comentan sus trabajadores durante la presentación, que tuvo lugar en carreteras cercanas al parque tecnológico en las afueras de Pekín.

China quiere liderar el desarrollo de los robotaxis en plena competencia tecnológica con EU.,en el que empresas como Waymo o Lyft ya están probando productos similares para entrar en el mercado.

 

Colombia brilló en los Juegos de la Juventud 2022

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia deportes

Foto: Comité Olímpico Colombiano

Camilo Reyes Pedraza

Camilo Reyes Pedraza

09 de mayo del 2022 - 2:08 pm

La delegación nacional obtuvo un destacado resultado deportivo en la competencia que se llevó a cabo en Rosario, Argentina.

Con un parte positivo para el deporte colombiano, la representación ‘tricolor’ se destacó en los Juegos Suramericanos de la Juventud que se desarrollaron entre el 28 de abril y el 8 de mayo con la participación de 2.500 atletas de 15 países.   Consiguiendo el segundo lugar por detrás de Brasil, la delegación de Colombia terminó conquistando 35 medallas de oro, 32 de plata y 28 de bronce; cumpliendo el objetivo de subirse al podio de las justas regionales que se disputaron en el ‘Parque Único Suramericano’ de la ciudad de Rosario en Argentina.   Sobresaliendo en disciplinas como Gimnasia Artística, Patinaje, Levantamiento de Pesas, Tiro con Arco, Ciclismo, Lucha Olímpica, Judo, Natación y Taekwondo; los jóvenes atletas nacionales continúan consolidando los óptimos resultados que viene consiguiendo el país al ser por tercera vez consecutiva la segunda mejor nación en este certamen. 

 

Contraloría detectó millonarios giros hechos a fallecidos y a “colados” del Sisbén

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Millonarios Giros

Foto: La Razón

LAUD

LAUD

09 de mayo del 2022 - 1:30 pm

Fueron más de $402 mil millones que se entregaron a 390.131 beneficiarios de Colombia Mayor, Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Ingreso Solidario, y Devolución del IVA.

La Contraloría General de la República – CGR analizó cinco programas sociales que administra el Departamento de Prosperidad Social – DPS con el fin de identificar el buen manejo de los recursos. El tiempo indagado fue el correspondiente al año 2021 y se halló que más de $402 mil millones de pesos fueron girados a personas fallecidas y algunos que no pertenecían al Sisbén. 

La investigación estuvo a cargo de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata – DIARI, perteneciente al Ministerio Público; en ella se analizaron $11.2 billones de pesos en 90 millones de giros para más de 11 millones de beneficiarios de Colombia Mayor, Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Ingreso Solidario, y Devolución del IVA.

¿Qué se descubrió?

•    Se consignaron $267.393 millones de pesos a personas inscritas en el Sisbén, pero que no tenían el puntaje para recibir las ayudas de los cinco programas del Gobierno. Para levantar esta alerta, la DIARI tomó como referencia el Manual Operativo del DPS que traza los lineamientos de los puntajes requeridos por los beneficiarios con el fin de acceder a cada uno de los programas.  •    19.951 fallecidos obtuvieron subsidios por un valor de $3.843 millones.  •    El DPS giró contribuciones económicas por un valor de $130.679 millones a ciudadanos que no estaban inscritos en el Sisbén.  •    137 favorecidos de Colombia Mayor adquirieron la ayuda pese a que ya estaban haciendo parte de la base de datos de Colpensiones, en la que figuraban como pensionados previos a la fecha del pago. El costo fue de $103 millones de pesos.

El total de $402 mil millones hallados en dichos envíos equivalen a 3.087.207 subsidios entregados a 390.131 beneficiarios.

Las fuentes de información conectadas por la DIARI para levantar estas alertas fueron:

•    Sisbén III  •    Sisbén IV   •    Departamento de Prosperidad Social  •    Registraduría Nacional del Estado Civil  •    Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES)  •    Registro Único de Afiliados (RUAF)  •    Colpensiones 

El despliegue de cruces de datos se hizo dentro de las fuentes de información que tiene conectadas la DIARI al modelo analítico de subsidios, que, con inteligencia artificial, vigila los diferentes programas sociales del Gobierno Nacional.

 

#DIARIAlerta La @CGR_Colombia detecta más de $402 mil millones en giros de subsidios a fallecidos y ‘colados’ en #Sisbén. Se analizaron giros que realizó el @ProsperidadCol a beneficiarios de #ColombiaMayor #FamiliasEnAcción #JóvenesEnAcción #IngresoSolidario y Devolución del IVA pic.twitter.com/voCSOT11YE

— Contraloría General (@CGR_Colombia) May 9, 2022

 

Información tomada de la CGR.

Hasta el momento 475 indígenas han dejado el Parque Nacional

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Embera

Foto: Secretaría de Gobierno

Yudy Carolina Carmona Arellano

Yudy Carolina Carmona Arellano

09 de mayo del 2022 - 1:18 pm

El desalojo se dio luego de un acuerdo firmado entre las comunidades con el Gobierno Nacional y el Distrital. La Alcaldía confirmó que continuará el traslado a las redes de apoyo.

El pasado viernes se firmó el acuerdo que permite el traslado de las comunidades étnicas asentadas en el Parque Nacional a refugios temporales en la capital, donde comenzarán la ruta de restitución de derechos. El convenio se logró luego de dos días de diálogos entre los líderes indígenas de las Autoridades Bakatá, el Ministerio del interior y la Administración Distrital, con la mediación de la Personería de Bogotá, la Defensoría del Pueblo y la Comisión de la Verdad. 

 

Tenemos acuerdo.

Acordamos con toda la comunidad indígena la salida del Parque Nacional.

En Bogotá se dialoga y se honran los acuerdos. pic.twitter.com/qWLkN3Slzu

— Felipe Jiménez Ángel 👍 (@felipeangell) May 7, 2022

 

Hasta el momento, 475 indígenas han abandonado el Parque y se han dirigido a la Unidad de Protección Integral – UPI, La Florida, en Engativá. Según la Secretaría de Gobierno, este lunes continúa el desplazamiento voluntario hacia este lugar y a las demás redes de apoyo concertadas con la población étnica que vive en la ciudad. 

 

 

El Distrito se comprometió a facilitar el traslado digno de las familias y sus enceres, así mismo brindar alimentación, servicios de salud, educación y atención a la primera infancia, conjuntamente habilitar espacios para la comercialización de sus productos. Por su parte, la comunidad manifestó aceptar el desalojo siempre y cuando se les brinden las garantías a sus derechos. 

Para las personas que deseen retornar a sus territorios, se acordó que el Ministerio del Interior y la Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas –AURIV, asumirán el regreso seguro. Al llegar allí se les dará apoyo económico para financiar sus proyectos productivos y alternativas de vivienda ajustadas a sus prácticas socioculturales.

 

 

Para los que no retornen, habrá fortalecimiento en procesos organizativos y acompañamiento para restablecer condiciones sociales y económicas. Igualmente, la Administración propuso la creación de una dirección de asuntos étnicos, la presencia de autoridades indígenas en la reformulación de políticas y a mejorar la interlocución con alcaldías locales con el fin de evitar la exclusión de los procesos. 

Conforme a la caracterización hecha por la Alcaldía de Bogotá en marzo de este año, en el Parque Nacional se encuentra 1.919 personas provenientes de diferentes regiones del país víctimas del conflicto armado. De ellos, 991 son mujeres y 928 son hombres. Se identificaron 34 mujeres en estado de embarazo y 676 niños entre los 0 y 11 años. 

 

 

Los pueblos asentados desde el 29 de septiembre de 2021 son Emberá Katío, Emberá Chamí, Emberá Dobidá, Muisca Gue Gata Thizhinzuqa, Tullpa Yanacona, Kokonuko, Nasa, Cumbaltar Pasto, Uitoto Monifue, Uruk, Kubeo, Koreguaje, Wayuú Bakatá, Zenú, Pijao Mohan y Eperara Siapidara.

 

Finalizó la segunda jornada de traslado voluntario de las comunidades indígenas que se encuentran en el Parque Nacional.

Durante el fin de semana 475 personas fueron reubicadas en casas de apoyo temporales.

+ Info: https://t.co/6umKxRHtof pic.twitter.com/KRENYWgUAm

— Secretaría de Gobierno (@GobiernoBTA) May 9, 2022

 

Con información de la Secretaría de Gobierno, la Defensoría del Pueblo y la Personería de Bogotá.

Municipios padecen ofensiva del Clan del Golfo

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Clan del Golfo

Foto: JOAQUIN SARMIENTO / GETTY IMAGES/ / BBC MUNDO

LAUD

LAUD

09 de mayo del 2022 - 11:55 am

Tras la extradición de alias "Otoniel" a los Estados Unidos, el Clan del Golfo lleva a cabo un paro armado en Antioquia, Córdoba, Chocó, Bolívar y Sucre, que inició el pasado jueves y continuará hasta este martes 10 de mayo.

Su represalia, hasta el momento ha dejado un saldo de seis muertos, cerca de 200 vehículos atacados, amenazas, restricción en el comercio, en la movilidad de las personas y bloqueos en algunas vías del país.

 

 

JOAQUIN SARMIENTO / GETTY/ BBC MUNDO

El ministro de Defensa Diego Molano señaló que en estas zonas hay 2.000 efectivos que hacen parte del Ejército y de la Policía quienes llegaron a apoyar a las tropas que buscan devolver la normalidad, alterada por la organización criminal. 

 

EPA// BBC MUNDO

Al terminar la semana anterior, el ministro de Defensa, Daniel Palacios, indicó que el "Gobierno Nacional mantendrá la recompensa de entre 30 y 50 millones de pesos para quienes den información sobre los delincuentes que hacen estos ataques vandálicos, ataques terroristas incinerando vehículos y atacando a la población civil".

Aseguró que, “se priorizará el patrullaje mixto en los cascos urbanos para que, con la presencia de nuestra fuerza pública, le reiteramos a la comunidad que estas acciones de intimidación, esas acciones que pretenden generar miedo, no tienen asidero y que nuestra fuerza pública está haciendo presencia en los cascos urbanos de Antioquia”.

Con información de BBC Mundo.  

Se aplicará cuarta dosis anticovid a mayores de 50 años en Colombia

Esta imagen no contienen información es solo de decoración Imagen noticia Se aplicará cuarta dosis anticovid a mayores de 50 años en Colombia

Foto: Infoabe

LAUD

LAUD

07 de mayo del 2022 - 3:17 pm

La vacuna se podrá recibir a partir del cuarto mes después de haber adquirido el anterior biológico. Se deben usar viales con tecnología ARN mensajero.

El Gobierno Nacional anunció que a partir de este viernes se podrá aplicar la segunda dosis de refuerzo contra el Covid-19 a personas mayores de 50 años y a ciudadanos con inmunodeficiencias o trasplantadas. La decisión se tomó en la reunión del Comité Asesor con el propósito de continuar generando protección a los colombianos. 

La dosis se podrá suministrar a partir del cuarto mes después de haber recibido el primer refuerzo. Según la evidencia científica analizada por MinSalud los biológicos que se usarán serán Moderna con media vacuna o Pfizer con vacuna completa, las dos con tecnología ARN mensajero. 

¿Y cómo va la inmunización?

A la fecha se han inyectado en el país 86 millones de viales. Según informó la cartera en el marco del Puesto de Mando Unificado – PMU, 42.411.507 personas han recibido la primera aplicación que equivale al 83,1 %; 35.684.846 poseen el esquema completo, es decir 70 % y 11.798.627 la tercera dosis, 33 %.

Se han administrado 220.424 vacunas a mujeres gestantes y 630.117 a población migrante. Los niños y niñas han recibió 4.580.257 primera dosis y 3.048.363 segundas dosis.

La inoculación por grupos etarios con esquemas completos avanza así: 

•    Mayores de 70 años: 96 %  •    Mayores de 50 años: 94,4 % •    Mayores de 30 años: 94,5 % •    Entre 12 y 29 años: 85 %

MinSalud confirmó que aumentó el número de biológicos entregados a los territorios, esto contribuye a mejorar el

540 municipios cuentan con el 70 % de cubrimiento de dos dosis o monodosis, lo que indica que el 48.1 % pueden acogerse a la excepción del uso de tapabocas en espacios abiertos. Y 329 municipios completaron el 40 % de refuerzos, en estos aplica la eliminación del tapabocas en espacios cerrados.

Con el Comité de Vacunas y @MinSaludCol queremos anunciar que se habilita la segunda dosis de refuerzo para mayores de 50 años, que se puede aplicar a partir de los 4 meses después del primer refuerzo. Con esto, seguimos protegiendo vidas e irrigando confianza en los colombianos. pic.twitter.com/1n5MDKoX2k

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) May 6, 2022

Información tomada de MinSalud.

Historial de página

Bienvenidos a nuestro nuevo portal web

Aquí encontrarás el enlace de nuestro anterior portal web para que sigas informado con nuestro contenido cultural, de música, de análisis de la actualidad nacional e internacional y de nuestra Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

laud2.udistrital.edu.co